Lectores conectados

miércoles, 24 de septiembre de 2025

10 años de la Ley de la Segunda Oportunidad: avances y retos pendientes con Hacienda y Seguridad Social

La Ley 25/2015, de 28 de julio, conocida como Ley de la Segunda Oportunidad, cumple diez años en España. En este tiempo ha permitido a miles de familias y autónomos rehacer su vida y volver a empezar. A pesar de los avances logrados, sigue pendiente la inclusión de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, un aspecto clave para alcanzar la equiparación con Europa. El despacho jurídico Atalanta y Abogadas repasa esta década de recorrido y su impacto social en España


La asignatura pendiente de la Ley: las deudas con Hacienda y Seguridad social
Después de una década, la norma sigue arrastrando su mayor limitación: la imposibilidad de cancelar las deudas con Hacienda y  Seguridad Social. Mientras estas no se incluyan en la Ley, España no podrá garantizar una verdadera segunda oportunidad para los deudores. La exoneración de estas deudas continúa siendo muy restringida, frente a la cancelación total que sí se permite en la mayoría de países europeos. Como consecuencia, miles de familias y autónomos siguen sin poder empezar de nuevo libres de cargas, lo que agrava su situación de exclusión económica y social.

Diez años de la Ley de la Segunda Oportunidad: balance y cronología en España
Desde su aprobación en 2015, la Ley de la Segunda Oportunidad ha pasado por diferentes reformas y pronunciamientos judiciales que han ido configurando su alcance. Estos son los hitos más relevantes de la última década:

  • 2015 → Entra en vigor la Ley 25/2015, publicada en el BOE el 28 de julio e inspirada en modelos europeos, con el objetivo de dar respuesta al sobreendeudamiento de particulares y autónomos.
  • 2019 → El Tribunal Supremo abre la puerta a la cancelación parcial de la deuda con Hacienda y la Seguridad Social, siempre que se apruebe un plan de pagos judicial, lo que permite a familias y autónomos aliviar su carga financiera.
  • 2020-2021 → La ley empieza a despegar. Tras la crisis post-COVID aumenta el número de personas que se acogen al procedimiento, aunque este sigue siendo complejo y tedioso.
  • 2022 → Gran reforma concursal. Se transpone la Directiva europea 2019/1023, se elimina el acuerdo extrajudicial y se crea el concurso sin masa, más rápido y accesible. Sin embargo, se limita la exoneración de deuda pública a 10.000 € con Hacienda y 10.000 € con la Seguridad Social.
  • 2023-2024 → Auge sin precedentes. El concurso sin masa permite cancelar deudas en pocos meses. Las solicitudes se disparan y la Ley gana visibilidad pública como vía legal para volver a empezar.

Comparativa de la ley de segunda oportunidad con Europa

  • La gran diferencia con Europa: mientras Francia, Alemania, Portugal, Italia, Bélgica y Reino Unido permiten cancelar deuda fiscal, España mantiene fuera de la Ley de la Segunda Oportunidad las deudas con Hacienda y la Seguridad Social
  • España: solo permite cancelar hasta 10.000 € en cada organismo, sin opción de plan de pagos judicial.

Diez años después: las grandes preguntas

  • Una década después de su aprobación, la Ley de la Segunda Oportunidad sigue dejando abiertas cuestiones clave. ¿Por qué España continúa siendo la excepción en Europa? ¿Cuándo se alineará con los países que ya permiten la cancelación total de las deudas públicas? ¿Existe la esperanza de recuperar el espíritu de la doctrina del Tribunal Supremo de 2019, que supuso un alivio real para miles de familias y autónomos?

Grandes anhelos para 2026: resolver por fin, la asignatura pendiente con hacienda y seguridad social.

"La esperanza sigue viva".

Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de la segunda oportunidad.

Vídeos
PASOS DEL PROCESO de la LSO ➤ Desde la Presentación de Documentación hasta la Cancelación de Deudas



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TY10fql
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario