Lectores conectados

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El 70% de los viajeros españoles confirma haber optado por destinos nacionales este verano

Tal y como anticipó Allianz Partners en su informe Vacation Confidence Index 2025, España ha vuelto a ser el destino preferido tanto para turistas extranjeros como locales, con una preferencia de estos últimos hacia destinos costeros como Islas Baleares, Islas Canarias o Andalucía


Tras dejar atrás los tres meses de mayor afluencia turística en España, las cifras se han mantenido tal y como estaban previstas. El informe Vacation Confidence Index, elaborado por Allianz Partners junto a la consultora OpinionWay, adelantó que un 80% de los españoles planeaba irse de vacaciones durante el verano, y que el 63% lo haría a algún destino nacional. Según datos del Observatorio Cetelem, así ha sido: aproximadamente 7 de cada 10 españoles que ha ido de vacaciones este verano lo ha hecho eligiendo un destino nacional. Un 35% afirmó preferir los destinos de playa y, según el Instituto Nacional de Estadística, las Islas Baleares, las Islas Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña han sido los destinos turísticos con mayor ocupación hotelera.

Para los viajeros europeos, que España sea su destino favorito es una tendencia que no solo se limita al verano, sino que se mantiene durante todo el año. Según la Comisión Europea de Viajes, este 2025 ha sido el destino predilecto para el 13% de ellos, seguido de Italia (10%), Francia (8%) y Grecia (6%).

Con respecto al presupuesto para viajar, el gasto medio de 1.100 euros estimado por cada viajero español se ha traducido en una cifra final muy similar, 1.251 euros de media, un 2% más que el gasto realizado en 2024. Esta ligera desviación al alza con respecto a lo previsto responde a los gastos imprevistos o impulsivos que surgen en un contexto de ocio y se corresponden con gastos relacionados con souvenirs, actividades no planificadas o propinas.

Sin embargo, el dinero también ha sido un impedimento para algunos españoles a la hora de viajar este verano. Tal y como recogía el Vacation Confidence Index, el motivo principal por el que algunos españoles no contemplaba viajar era no disponer de dinero suficiente para ello, algo que se ha confirmado: el 57% de las personas ha afirmado no haber viajado este verano debido a su situación económica.

José Luis Tirador, Director Comercial de Allianz Partners España, comenta: "Aunque en verano son más las personas que viajan que las que no, seguimos encontrándonos en un contexto en el que la renta media no ha crecido, como lo han hecho muchos de los costes que implica viajar. Con el mismo presupuesto, ahora son menos días los que los españoles pueden irse de viaje". Sin embargo, José Luis recalca que no son necesariamente malas noticias: "Las organizaciones públicas y privadas de España tienen muchas iniciativas que están haciendo atractiva, innovadora y novedosa la oferta turística en nuestro país".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HqiX7ZB
via IFTTT
Leer más...

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

"El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa", afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025".

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en https://ift.tt/PcVxLjm.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lRce1MC
via IFTTT
Leer más...

4Dreams se expande hacia nuevas zonas de España con su primera apertura en Vigo

4Dreams continúa con paso firme su plan de expansión nacional con la apertura de su primer stand en Galicia, en el Centro Comercial Gran Vía de Vigo. Un nuevo hito que refleja el interés creciente de los principales centros comerciales en contar con el innovador modelo de negocio


Desde su primera apertura en 2016, Samantha Pilo, CEO y fundadora de 4Dreams, ha impulsado un proyecto que hoy suma ya 32 stands en toda España, posicionándose como el compro oro de mayor crecimiento gracias a un modelo que ha sabido transformar la percepción del mercado. La empresa, que ya supera los 120 empleados, ha conseguido atraer a miles de clientes con una propuesta diferente: un formato abierto, moderno y transparente que se aleja de la estética tradicional del sector, generando confianza y mejorando la experiencia de quienes buscan vender sus joyas.

Los stands de 4Dreams, diseñados en un formato de 3x3 metros en espacios abiertos dentro de centros comerciales, ofrecen un servicio integral que abarca la compra de oro, plata, piedras preciosas y relojes de alta gama, así como la venta de lingotes de inversión, disponibles tanto en su página web como por encargo directo a través de cualquiera de sus 32 stands.

Uno de los grandes valores diferenciales de 4Dreams es su sistema propio de tasación conectado en tiempo real con la Bolsa de Londres, lo que permite garantizar siempre el mejor precio del mercado, reforzando la transparencia y rompiendo con la desconfianza que tradicionalmente ha rodeado al sector.

Con su llegada a Vigo, 4Dreams ofrecerá liquidez inmediata a quienes desean vender joyas que ya no utilizan, fomentando el reciclaje de metales preciosos y, sobre todo, promoviendo un enfoque positivo: convertir ese dinero extra en un ahorro extra y eliminar el estigma de vender por necesidad.

Con esta nueva apertura, 4Dreams continúa ejecutando su hoja de ruta de crecimiento, que contempla próximas aperturas en distintas comunidades autónomas antes de finalizar 2025.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Dhie9Jf
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2025

Boom hipotecario: las solicitudes de tasaciones suben un 18% en el tercer trimestre de 2025

Boom hipotecario: las solicitudes de tasaciones suben un 18% en el tercer trimestre de 2025

Grupo Itasación detecta un 18% más de solicitudes de tasaciones hipotecarias por el aumento de hipotecas en el tercer trimestre de 2025


El mercado hipotecario español vive un nuevo impulso. Según datos internos de Grupo Itasación, la demanda de tasaciones hipotecarias oficiales ha aumentado un 18% en el tercer trimestre de 2025, tomando como referencia las solicitudes registradas hasta el 15 de septiembre de 2025. Este crecimiento se ha concentrado principalmente en particulares y empresas no financieras, que están reactivando operaciones de compraventa e inversión inmobiliaria.

El repunte está directamente vinculado al incremento en la firma de hipotecas, impulsado por la estabilización de los tipos de interés y una mayor disposición de las entidades financieras a conceder crédito.

"Estamos viendo cómo, tras varios trimestres de incertidumbre, las familias y pymes vuelven a plantearse operaciones inmobiliarias con mayor seguridad. Esto se refleja en la subida de solicitudes de tasaciones hipotecarias, requisito imprescindible para la concesión de un préstamo hipotecario o la valoración de activos", señala Jorge Juan Pascual, director de Grupo Itasación.

Además del crecimiento en la compra de vivienda habitual, desde Grupo Itasación destacan también un aumento de tasaciones para inversión: viviendas destinadas al alquiler, segundas residencias y activos patrimoniales de pymes, especialmente en áreas metropolitanas y zonas costeras.

Previsión de cierre de año
Si la tendencia se mantiene, la compañía estima que 2025 cerrará con un incremento cercano al 20% en número de tasaciones hipotecarias frente a 2024. Esto consolidaría a Grupo Itasación como una de las empresas referentes en el sector y líder en tasación para particulares y empresas no financieras, con presencia en toda España y especializada en valoraciones para operaciones de compraventa, financiación e inversión.

Sobre Grupo Itasación
Grupo Itasación
es una sociedad de tasación independiente, con técnicos homologados y acreditados por el Banco de España, especializada en valoraciones de inmuebles, activos de empresa y peritaciones judiciales. Con cobertura nacional y un equipo con amplia experiencia, ofrece servicios tanto a particulares como a empresas no financieras, entidades financieras, despachos profesionales y compañías de diferentes sectores.

Para más información sobre el precio de tasación de vivienda, Grupo Itasación ofrece condiciones claras y adaptadas a cada tipo de inmueble.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Rzgu6oj
via IFTTT
Leer más...

HVR Energy y Q8 firman un Memorando de Entendimiento para desplegar hidrolineras en España

Primera fase con dos emplazamientos priorizados en Badajoz y Córdoba antes de marzo de 2026 con hidrolineras tipo INICIA. INICIA es una solución compacta para 350 bar que se integra en estaciones de servicio existentes y acelera la consecución de los objetivos plasmados en la hoja de ruta del hidrógeno en España


HVR Energy y Q8 Energy Red han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en el despliegue de la red de hidrolineras INICIA en estaciones de servicio existentes en España. El acuerdo, suscrito entre las empresas, establece un marco de cooperación para acelerar la disponibilidad de hidrógeno renovable en corredores estratégicos del país.

INICIA es el modelo de hidrolinera de HVR Energy concebido para implantación rápida, baja potencia instalada y huella reducida, con dispensación a 350 bar, lo que facilita su integración operativa en activos existentes y el arranque de la demanda de forma segura y eficiente. El enfoque logístico —recepción de H₂ comprimido (≈500 bar o superior)— minimiza la compresión y el almacenamiento in situ, optimizando CAPEX y OPEX y contribuyendo a los objetivos de España.

El MoU fija una primera fase con la puesta a disposición de hasta dos estaciones antes de marzo de 2026, con Badajoz y Córdoba como emplazamientos priorizados. HVR Energy asumirá la instalación, comisionado y mantenimiento, además del suministro de hidrógeno; por su parte, Q8 realizará la venta al cliente final.

El alcance de la colaboración contempla consultas periódicas y planificación conjunta, así como acciones compartidas para promover el hidrógeno e impulsar iniciativas de I+D+i asociadas a la infraestructura. Tras esta fase inicial, ambas compañías explorarán oportunidades adicionales de despliegue dentro de la red de estaciones.

"Con Q8 damos un paso decisivo para llevar el hidrógeno a pie de estación. INICIA nos permite empezar rápido, a 350 bar, con una solución competitiva que reduce barreras y acelera la adopción real por parte de flotas y operadores", ha señalado Santiago Ramas, director general de HVR Energy.

"Para Q8, el hidrógeno es un vector clave en la transición energética. Esta colaboración con HVR Energy nos permite acercar soluciones tangibles a nuestros clientes y avanzar en la descarbonización del transporte en España", ha afirmado Abdullah Al-Roumi, Retail Manager de Q8 Energy Red, S.L.

Con este acuerdo, HVR Energy y Q8 activan un plan conjunto que arranca con los primeros emplazamientos y la integración operativa. Los resultados de esta fase marcarán la ampliación de la red a nuevos puntos, acercando el hidrógeno a los corredores prioritarios de la red TEN-T.

Acerca de HVR Energy
HVR Energy desarrolla y opera soluciones de hidrógeno renovable para movilidad e industria, integrando tecnología, operación y suministro para desplegar hidrolineras en estaciones existentes y acelerar la adopción del hidrógeno en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gu6AztU
via IFTTT
Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2025

METZ lanza en España el televisor QLED 2K modelo 32MQF7000Z

Con el lanzamiento del METZ 32MQF7000Z, la reconocida marca alemana METZ demuestra que la innovación tecnológica y la accesibilidad pueden ir de la mano


La marca alemana de televisores METZ, reconocida por su ingeniería de precisión, ha vuelto a elevar los estándares del sector del entretenimiento en el hogar con el lanzamiento de su última innovación: el televisor QLED 2K modelo 32MQF7000Z. Este nuevo modelo, que debutó en España el pasado mes de julio, está captando la atención del mercado al ofrecer una calidad de imagen QLED impresionante, a un precio altamente competitivo dentro del segmento 2K.

En el corazón del MQF7000Z se encuentra su panel QLED de nueva generación, una innovación revolucionaria que rara vez se ve en la categoría de televisores 2K. A diferencia de los modelos 2K convencionales que emplean tecnologías de visualización tradicionales, el MQF7000Z incorpora tecnología avanzada de puntos cuánticos (Quantum Dot), lo que permite una gama cromática más amplia, una nitidez de imagen superior y colores vivos y realistas.

Gracias a la estabilidad estructural inherente de los materiales de puntos cuánticos, el panel mantiene su rendimiento cromático vibrante hasta durante 10 años; incluso tras ver un millar de películas, los colores se conservan tan brillantes como el primer día. Además, el panel QLED no contiene metales pesados nocivos, lo que lo convierte en una opción más ecológica y no tóxica para los hogares modernos.

Con soporte para HDR10, el MQF7000Z ofrece un contraste más profundo y un brillo optimizado, brindando imágenes de realismo impresionante. Las funciones de protección ocular, como baja emisión de luz azul y pantalla sin parpadeos (Flicker Free), reducen la fatiga visual y permiten sesiones de visualización más largas y cómodas.

Por su parte, el audio está potenciado por Dolby Audio, mejorado con la tecnología Wonder Audio, que proporciona una experiencia sonora envolvente que llena toda la estancia.

Más allá de la excelencia audiovisual, el MQF7000Z está diseñado para la vida inteligente moderna.

Equipado con la última versión de la plataforma Google TV, ofrece acceso fluido a más de 11.000 aplicaciones, más de 700.000 recursos de contenido y compatibilidad con más de mil millones de dispositivos IoT. El dispositivo permite acceder a contenido, navegación y juegos desde una misma plataforma, la interfaz es intuitiva, personalizable y rápida. Gracias al Asistente de Google integrado, los usuarios pueden buscar contenido, ajustar configuraciones e interactuar con el televisor de forma sencilla y completamente manos libres.

Además, la conectividad Wi-Fi de doble banda garantiza una transmisión fluida y sin interrupciones, mientras que el diseño elegante y minimalista se adapta perfectamente a cualquier entorno doméstico. Con tantas ventajas integradas, el MQF7000Z permite disfrutar de calidad QLED+ a un precio 2K, haciendo que la experiencia premium sea realmente accesible.

Descubrir más en: https://amzn.to/3VEzaQe

Sobre METZ
Fundada en 1938, METZ es una prestigiosa empresa alemana de electrodomésticos, reconocida por más de 87 años de excelencia en ingeniería alemana. Comprometida con la innovación y la tecnología de vanguardia, METZ cuenta actualmente con dos submarcas: Metz Classic y METZ blue (la marca presentada anteriormente). Lanzada en 2018, METZ blue fue creada para responder a los estilos de vida diversos de las nuevas generaciones y, desde entonces, se ha consolidado como una marca de televisores de confianza en 24 países europeos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GBh1L9I
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de septiembre de 2025

Las empresas afrontan dificultades para responder a la creciente demanda de beneficios personalizados

Las empresas afrontan dificultades para responder a la creciente demanda de beneficios personalizados

Aon publica el Estudio de Tendencias Globales de Beneficios 2025: Solo el 14 % de las multinacionales cuentan con directrices globales que respalden la personalización de los beneficios


Aon plc, firma líder mundial de servicios profesionales, ha publicado el Estudio de Tendencias Globales de Beneficios 2025 (Global Benefits Trends Study), en el que se concluye que las empresas multinacionales están sometidas a una presión creciente para ofrecer beneficios personalizados e inclusivos. Sin embargo, la mayoría carece de la gobernanza, las herramientas o los marcos necesarios para hacerlo a escala. Este estudio, basado en las respuestas de más de 500 profesionales de beneficios globales en 45 países y 16 sectores, revela que solo el 14 % de las multinacionales cuentan con directrices globales que respalden la personalización, mientras que el 65 % de los empleados cambiaría sus beneficios actuales por una mayor variedad de opciones.

Según los datos recogidos, la gestión de costes se consolida como la principal prioridad para el 70% de las multinacionales, siendo la inflación médica el factor más mencionado. No obstante, ofrecer beneficios valorados por los empleados ha escalado posiciones en la agenda estratégica, situándose entre los tres principales objetivos para los líderes de beneficios. Esta desconexión pone de manifiesto un nuevo reto: responder a las crecientes expectativas de flexibilidad de los empleados mientras se gestionan los costes al alza. El 77 % de los encuestados tiene previsto renegociar los costes con sus proveedores actuales de beneficios, y el 67 % planea lanzar una solicitud de propuesta (RFP) para evaluar nuevas opciones.

Carmen Burgos, Directora General de Salud y Beneficios en Aon España, destaca que "las expectativas en torno a los beneficios globales están creciendo más rápido que la capacidad de las organizaciones para gestionarlas de forma eficaz". En este contexto, añade: "Para aportar un valor real, es imprescindible superar el enfoque tradicional centrado únicamente en el control de costes. La clave está en personalizar los beneficios, hacerlos inclusivos, utilizar los datos y el análisis para tomar decisiones informadas, y aplicar la tecnología y la gobernanza como herramientas estratégicas. Las empresas que lo consiguen no solo gestionan beneficios: están definiendo el futuro del trabajo".

Acerca del estudio
El Estudio de Tendencias Globales de Beneficios 2025 encuestó a 518 profesionales de beneficios globales en 45 países y 16 industrias entre el 27 de enero y el 28 de febrero de 2025. Se puede leer el estudio completo aquí.

Acerca de Aon
Aon (NYSE: AON) existe para dar forma a las mejores decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Sus profesionales ofrecen a sus clientes en más de 120 países asesoría y soluciones que les aportan la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones con el fin de proteger y hacer crecer su negocio. Para conocer más, se puede visitar su plataforma de contenidos NOA

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a6SCzwg
via IFTTT
Leer más...

Juan Pablo Sánchez Gasque implementa una política integral de eficiencia hídrica en operaciones energéticas

El CEO de Black Star Petroleum presenta una estrategia técnica para reducir el consumo de agua industrial en un 40% en los próximos cinco años


Como parte de una nueva etapa de transformación operativa, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la puesta en marcha de una política interna de eficiencia hídrica diseñada para reducir de forma progresiva el consumo de agua en todas las unidades operativas de la empresa.

Esta iniciativa incluye medidas técnicas, logísticas y formativas, y tiene como objetivo lograr una reducción del 40% en el uso de agua industrial antes de 2030, sin afectar la productividad ni la calidad de los procesos.

"Podemos seguir creciendo sin desperdiciar. La gestión del agua es parte de la energía del futuro, y debemos actuar con rigor desde ahora." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Una estrategia técnica, no simbólica
La política, desarrollada por el área de operaciones junto a ingenieros especialistas en sostenibilidad industrial, se aplicará en tres fases:

  • Fase 1: Auditoría operativa en todas las instalaciones para detectar puntos críticos de consumo hídrico.
  • Fase 2: Rediseño de procesos de enfriamiento, limpieza y refinación con nuevas tecnologías de recirculación.
  • Fase 3: Instalación de sensores inteligentes y software de control hídrico con alertas en tiempo real.

Esta hoja de ruta fue validada durante seis meses en un piloto realizado en dos plantas logísticas, donde se logró una reducción del 27% del consumo sin ninguna interrupción operativa.

"La eficiencia no empieza en los informes de sostenibilidad. Empieza en la válvula que nadie ve, y que usamos todos los días." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Compromiso ambiental con trazabilidad interna
Además del rediseño técnico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha instruido al equipo de sostenibilidad a crear un sistema de trazabilidad hídrica interno, donde cada unidad de producción deberá reportar de forma mensual sus niveles de consumo, con verificaciones cruzadas y seguimiento por parte de auditores internos.

También se establecerán metas específicas por planta, y se vinculará parte de los incentivos anuales de mandos medios a los avances logrados en reducción hídrica.

Formación y cultura operativa
La nueva política se complementará con un programa de formación técnica para todos los equipos de operación, mantenimiento y supervisión. El curso abordará temas como optimización de flujos, gestión de recursos escasos y adaptación de procesos a escenarios de estrés hídrico.

Sánchez Gasque considera que la eficiencia debe construirse desde el conocimiento, no desde la exigencia externa, y que si el equipo comprende el propósito, los resultados son sostenibles en el tiempo.

"No es solo ahorrar agua. Es aprender a respetarla como parte del proceso. El futuro exige empresas que piensen antes de abrir una llave."



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5CI4K3o
via IFTTT
Leer más...

FCC renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 1.200 contratos de personas con discapacidad

Ambas entidades suscriben por sexta vez un Convenio Inserta. La firma se ha llevado a cabo en la sede de la Fundación ONCE, en Madrid


El consejero delegado de FCC, Pablo Colio, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2009 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 50 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 1.205 contrataciones desde el inicio de la colaboración.

La firma se ha llevado a cabo en la sede de la Fundación ONCE, a la que han asistido también la presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, quien ha agradecido la confianza depositada en la compañía y ha subrayado el valor que representa formalizar nuevamente este convenio; además del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda Pinedo, y directivos de ambas organizaciones.

Según ha explicado el consejero delegado del Grupo FCC, Pablo Colio Abril, "la firma de este Convenio se enmarca dentro de las medidas impulsadas por FCC para contribuir a la mejora de la inserción laboral e integración social de las personas con discapacidad. Esta renovación es especialmente significativa para nosotros, ya que permitirá favorecer a muchas personas que forman parte de este colectivo. Desde hace años, colaboramos con entidades especializadas que nos apoyan en la gestión de contratación y seguimiento de personas con discapacidad que se incorporan a nuestra organización, asegurando la adecuación de los puestos de trabajo a sus perfiles profesionales y facilitando una integración normalizada dentro de nuestro Grupo. Además, el talento para un futuro sostenible, la diversidad y la igualdad son los ejes que estructuran nuestra filosofía como Grupo, y este convenio representa un paso firme en ese compromiso, concluyó el consejero delegado".

Por su parte, Alberto Durán ha asegurado que "esta renovación demuestra que el compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad puede ser real y sostenido en el tiempo. Las 1.155 conseguidas son la prueba de que, con voluntad y trabajo conjunto, es posible construir entornos laborales más justos y diversos". El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE ha agradecido a FCC su apuesta firme por el talento con discapacidad y ha confiado en "seguir avanzando con la compañía hacia una sociedad más inclusiva".

FCC seguirá contando con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos que la compañía demande, preseleccionar a las personas que mejor se adecuen a los perfiles requeridos e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla también la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo.

Antecedentes
En el año 2009, la división de FCC de Medio Ambiente de Barcelona firmó un convenio con Inserta Empleo que se materializó en la contratación de 73 personas con discapacidad. Tras los buenos resultados obtenidos, ambas entidades firmaron un convenio en noviembre de 2010, en el que se incorporaban todas las áreas de negocio de la compañía y se establecía el compromiso de incorporar a 150 personas con discapacidad en un periodo de 3 años.

Cumplidos los objetivos de este convenio, se renueva la colaboración en mayo de 2014 incorporando un compromiso de colaboración de 125 personas con discapacidad en tres años; el 13 de marzo de 2017, con el objetivo de conseguir 125 contrataciones en el plazo de tres años y el 30 de noviembre de 2021 con el fin de alcanzar contrataciones en tres años.

Sobre FCC
El Grupo FCC, con una experiencia acumulada de 125 años de historia, es un referente mundial en los sectores de servicios medioambientales, gestión del ciclo integral del agua, infraestructuras y concesiones. Su diversificación le ha permitido ofrecer un servicio global a la ciudadanía.

La presencia internacional del Grupo FCC en más de 25 países, en cuyos mercados ha obtenido el 50,7% de los ingresos en el último ejercicio, avalan la globalidad y expansión que ha experimentado a lo largo de su historia, así como también la confianza en las posibilidades de los mercados domésticos.

FCC enfoca la gestión empresarial hacia el diseño y la prestación de servicios inteligentes a la ciudadanía con el objetivo de ofrecer soluciones globales e innovadoras para la gestión eficiente de los recursos y mejora de las infraestructuras, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y al progreso sostenible de la sociedad.

Fundación ONCE e Inserta Empleo
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa ‘FSE+ Comunidad Autónoma de Canarias’, (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Jhpw9qz
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los líderes de África Occidental se comprometen a promover la vacuna contra la fiebre de Lassa en la región

En un momento histórico para la solidaridad y el liderazgo regionales, los ministros de Sanidad de África Occidental se comprometen conjuntamente a impulsar el desarrollo y la preparación de las tan necesarias vacunas contra la fiebre de Lassa, reconociendo la importante amenaza que supone esta enfermedad para la seguridad sanitaria regional


El 8 de septiembre de 2025, los ministros de Sanidad de toda la región se reunieron para mantener conversaciones de alto nivel convocadas por la Organización de la Salud de África Occidental (WAHO) y el Dr. Muhammad Ali Pate, ministro coordinador de Sanidad y Bienestar Social de Nigeria, como codirectores de la Coalición para la Vacuna contra la Fiebre de Lassa, y el Sr. Pierre N'Gou Dimba, ministro de Sanidad, Higiene Pública y Cobertura Sanitaria Universal de la República de Costa de Marfil, como anfitrión de la Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa en Abiyán. La reunión contó con el apoyo de la institución mundial de preparación para pandemias, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI), una organización científica sin ánimo de lucro. Los ministros de Salud respaldaron un comunicado que refuerza el liderazgo compartido de la región para hacer frente a un virus endémico en África Occidental que causa importantes daños sanitarios, económicos y sociales.

A pesar de su devastador impacto, actualmente no existen vacunas autorizadas para proteger contra la fiebre de Lassa. La vacuna candidata más avanzada contra la fiebre de Lassa ha sido desarrollada por la IAVI con financiación de la CEPI y la Asociación de Ensayos Clínicos de Europa y Países en Desarrollo. La prometedora vacuna candidata de la IAVI se está evaluando actualmente en un ensayo clínico de Fase IIa para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna en Ghana, Liberia y Nigeria, el estudio más avanzado sobre una vacuna contra la fiebre de Lassa que se ha realizado en todo el mundo.

A través del comunicado, los ministros reafirmaron su respaldo político a la aceleración de la preparación de la vacuna contra la fiebre de Lassa como prioridad estratégica regional en materia de salud y piedra angular de la preparación para pandemias, subrayando su doble función en el fortalecimiento de los sistemas nacionales y la resiliencia colectiva. Reconocieron que la fiebre de Lassa podría servir de modelo para una mayor integración y coordinación de los esfuerzos de financiación. Se comprometieron a apoyar el desarrollo de la vacuna candidata contra la fiebre de Lassa de la IAVI, rVSVΔG-LASV-GPC[1], mediante un enfoque de cofinanciación colaborativa y una acción conjunta para movilizar y garantizar los recursos a través de la promoción y la coordinación regional. Se comprometieron a fortalecer las plataformas nacionales y regionales para garantizar que los centros de ensayos clínicos, los laboratorios, las autoridades reguladoras y los esfuerzos de participación comunitaria en toda África Occidental estén preparados para permitir la investigación clínica en fase avanzada necesaria para que la vacuna contra la fiebre de Lassa obtenga la licencia y para reforzar la respuesta de la región a otras amenazas de enfermedades epidémicas y pandémicas.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los ministros de Salud o sus representantes de la República de Benín, la República de Cabo Verde, la República de Costa de Marfil, la República de Ghana, la República de Guinea-Bissau, la República de Gambia, la República de Liberia, la República Federal de Nigeria, la República de Senegal, la República de Sierra Leona y la República Togolesa.

Como próximos pasos, los ministros acordaron coordinarse con los países para garantizar que se disponga de la capacidad necesaria para apoyar el desarrollo de vacunas en fase avanzada y perfeccionar el enfoque de financiación regional. En apoyo de este último, la OMSÁ, la CEPI y la IAVI convocarán un grupo de trabajo de países para armonizar la movilización de recursos.

Se estima que cada año cientos de miles de personas en África Occidental se ven afectadas por la fiebre de Lassa, una enfermedad que causa casi 4000 muertes y 110 millones de dólares en pérdidas de productividad en la región. Los síntomas van desde un leve dolor de cabeza hasta vómitos, hinchazón y hemorragias generalizadas que pueden ser mortales. En los casos que se recuperan, es frecuente que se produzca pérdida de audición. Se prevé que el impacto potencial de la enfermedad empeore, ya que los modelos de investigación predicen que hasta 600 millones de personas podrían estar en riesgo de contraer la fiebre de Lassa para 2050 como consecuencia del cambio climático y el crecimiento demográfico.

La segunda Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa se celebrará del 8 al 11 de septiembre de 2025, bajo el lema «Más allá de las fronteras: reforzar la cooperación regional para combatir la fiebre de Lassa y las enfermedades infecciosas emergentes». Este evento histórico reunirá a científicos, expertos en salud pública, desarrolladores de vacunas, responsables políticos, la sociedad civil y partes interesadas regionales para compartir conocimientos, revisar los avances y forjar nuevas alianzas con el objetivo de acelerar el desarrollo de vacunas y reforzar los esfuerzos para controlar la fiebre de Lassa.

[1] La rVSV∆G-LASV-GPC se basa en una cepa atenuada, o debilitada, del virus de la estomatitis vesicular (VSV) que ha sido modificada para expresar una proteína del virus Lassa que desempeña un papel esencial en el establecimiento de la infección viral. La IAVI obtuvo la licencia de la tecnología de la vacuna en la que se basa la rVSV∆G-LASV-GPC de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC).

Pie de foto: Los ministros de Sanidad de África Occidental, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) se reúnen en Abiyán, paralelamente a la II Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/W31f6Cs
via IFTTT
Leer más...

SIGRE y la semFYC firman un convenio de colaboración para impulsar el enfoque One Health en la AP

El objetivo principal es ofrecer información a los médicos de familia y comunitaria para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados en el domicilio, con el fin de mejorar la salud y proteger el medio ambiente


SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el enfoque "One Health" (Una sola salud) entre las y los médicos de Atención Primaria.

Una de las actividades conjuntas que realizarán será la formación a especialistas de familia sobre la importancia sociosanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los domicilios.

Este convenio se basa en el convencimiento de las dos entidades del papel clave del médico de familia sobre el uso seguro de los medicamentos entre los pacientes, que solo finaliza cuando sus residuos se depositan en el Punto SIGRE de las farmacias.

Esta colaboración está en línea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incide en la formación de los profesionales sanitarios en salud medioambiental.

Según Remedios Martín, presidenta de la semFYC, "las y los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos". Gracias a este convenio "se refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, al incorporar la gestión de residuos farmacéuticos como parte de nuestra labor asistencial", ha añadido. 

Por su parte Miguel Vega, director general de SIGRE, señala que "esta colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud y consultorios locales en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta".

Entre otras acciones, el convenio de colaboración incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC dirigido a médicos de familia.

Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:

●    El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.

●    El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Desde el 1 de enero de 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos, reforzando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre la semFYC
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wluDGfq
via IFTTT
Leer más...

Vuelta al cole 2025: tendencias en publicidad digital para un nuevo curso según EXTE

La inteligencia artificial y la atención cualificada se consolidan como ejes estratégicos para las marcas. El sector evoluciona hacia campañas más responsables, medibles y con impacto real en el consumidor


Septiembre no solo devuelve a los estudiantes a las aulas, también abre un nuevo ciclo para la industria publicitaria. La llamada "vuelta al cole" se ha convertido en un momento estratégico para que las marcas reactiven su comunicación y sus estrategias de marketing. Con un gasto medio de 492€ por persona en España, según Ecommerce Insights and Property for Sale in Spain, este mes de septiembre representa una oportunidad para impulsar la conversión entre un target cualificado que se encuentra en búsqueda activa de ofertas.

Con la vista puesta en el último cuatrimestre del año, la publicidad digital encara el nuevo curso marcado por tres grandes tendencias:

1. Inteligencia artificial al servicio de la personalización
La IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable para el diseño de campañas. La aplicación de soluciones como la segmentación contextual mediante inteligencia artificial permite adaptar el mensaje a cada entorno editorial y etapa de consumo en tiempo real. El resultado: anuncios que se perciben más relevantes, con mayores niveles de interacción y una conexión más orgánica con los contenidos que consumen los usuarios.

2. La atención cualificada gana protagonismo
La industria está dejando atrás el paradigma de la cantidad para centrarse en la calidad. La métrica que cobra fuerza no es cuántos anuncios se ven, sino cómo se ven. Garantizar impactos visibles de principio a fin, en pantalla completa y en contextos seguros se ha convertido en un estándar que eleva el recuerdo de marca y refuerza la transparencia entre consumidores, medios y anunciantes.

3. Inversión optimizada y orientada al impacto real
En un escenario de presupuestos ajustados, las marcas priorizan fórmulas que maximicen el rendimiento de cada euro invertido. La tendencia es clara: auditar la calidad de cada impresión y destinar recursos solo a los impactos que generan valor tangible en la decisión de compra. La inteligencia artificial es aquí un aliado clave, ya que según Gartner & Typ eface AI, acelera la producción de contenidos entre 3 y 10 veces, manteniendo la consistencia de marca, lo que permite multiplicar la eficiencia sin renunciar a la calidad creativa.

Según explica Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, "el nuevo curso es la ocasión ideal para que las marcas apuesten por estrategias más responsables, relevantes y medibles. La clave estará en combinar tecnología y creatividad para captar y retener la atención de un consumidor cada vez más selectivo con contenidos altamente relevantes para inspirar a los consumidores e instarles a pasar a la acción. La publicidad ya no puede limitarse a aparecer en pantalla: debe ofrecer valor, integrarse en el entorno de forma coherente y generar confianza. Quienes entiendan este cambio podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y en el que la innovación marcará el ritmo de la inversión".

La vuelta al cole publicitaria anticipa así un curso marcado por campañas más personalizadas, experiencias digitales más inmersivas y un uso estratégico de los canales donde realmente están las audiencias. Un terreno en el que la innovación, más que nunca, marcará la diferencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fRyETHz
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2025

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial


El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Reconocido ya como el sistema de HPC e IA más potente de Europa y el cuarto del mundo, JUPITER será el primero en el continente en superar el umbral de un quintillón de operaciones por segundo, el equivalente a la capacidad de cálculo de 10 millones de ordenadores de sobremesa modernos.

Adquirido en el marco de la iniciativa EuroHPC JU y alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich, JUPITER combina la potencia intensiva de cálculo de la partición booster de Eviden con una eficiencia energética sin precedentes y un control soberano de los datos, todo ello integrado en el enfoque Modular Data Center de Eviden: una solución única para construir un centro de datos completo con módulos prefabricados e intercambiables.

La partición booster de JUPITER, desarrollada por Eviden, integra 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, interconectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, optimizada para aplicaciones altamente paralelas como el entrenamiento de modelos de IA o simulaciones numéricas de gran complejidad. Gracias a la tecnología patentada de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, JUPITER ha alcanzado una eficiencia energética sin igual, un rendimiento que llevó a su módulo JEDI al primer puesto del ranking Green500 de junio de 2025.

JUPITER abrirá la puerta a una nueva era de innovación, desde mejorar drásticamente las predicciones meteorológicas extremas hasta acelerar descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa se beneficiarán de esta infraestructura para impulsar proyectos a una escala sin precedentes.

Aplicaciones clave de JUPITER:

  • Inteligencia artificial: La capacidad de JUPITER puede acelerar de forma decisiva el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, permitiendo avances en IA generativa como OpenGPT-X, un modelo multilingüe con especial enfoque en el alemán. Esta infraestructura de alto rendimiento permite entrenar modelos de forma más rápida y eficiente, impulsando la IA en la ciencia, la industria y los medios de comunicación.
  • De la predicción meteorológica a la simulación climática: Con la potencia de JUPITER, los investigadores pueden ejecutar el modelo atmosférico ICON con una resolución sin precedentes, posibilitando simulaciones altamente detalladas de escenarios climáticos futuros. Este avance mejorará significativamente la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y de cambios climáticos a largo plazo, ayudando a comprender mejor el impacto del aumento de los niveles de CO₂.
  • Neuronas simuladas en un cerebro electrónico: Gracias a la potencia exascale de JUPITER, los científicos pueden simular redes neuronales del cerebro con un realismo biológico inédito, llegando hasta el nivel de neuronas individuales y su comportamiento dinámico. Estos modelos de alta resolución, impulsados por software como Arbor, podrían profundizar en la comprensión del aprendizaje, la memoria y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PXzB8So
via IFTTT
Leer más...

El software de alquiler vacacional DiBooq crece con estadísticas e integración Vrbo en su Channel Manager

DiBooq sigue creciendo: la nueva función de estadísticas ofrece a los propietarios de alojamientos turísticos, reservas, ingresos y ocupación en tiempo real directamente en el panel de control. Excel es cosa del pasado, ahora la transparencia llega con un solo clic


Herramienta de estadísticas para propietarios: reservas, ingresos y ocupación en tiempo real en el panel de control
Primero fue el Channel Manager sin comisiones para alojamientos turísticos, luego la página web propia de reservas. Ahora, DiBooq da un paso más: con la nueva herramienta de estadísticas amplía su oferta y proporciona métricas clave de forma centralizada, que hasta ahora quedaban dispersas en Excel.

Los propietarios pueden ver de un vistazo qué alojamientos son más rentables, a través de qué canales llegan más reservas y cómo evolucionan sus ingresos frente a periodos anteriores.

Informes con un solo clic:

  • Número de reservas por periodo, canal y alojamiento
  • Ocupación por periodo, canal y alojamiento
  • Ingresos por periodo, canal y alojamiento

Todos los datos se recopilan automáticamente desde la cuenta de DiBooq. Decisiones que antes se tomaban por intuición ahora pueden basarse en información real. El panel está disponible en todo momento desde la app de DiBooq: en la oficina, de viaje o incluso de vacaciones.

Más información: https://www.dibooq.com/es/propietario-casa-vacacional/estadistica-analisis-alquiler-vacacional/

Channel Manager para los principales portales de reservas: Airbnb, Booking.com y Vrbo
El Channel Manager de DiBooq ahora también es compatible con la API de Vrbo. Además de las integraciones existentes con Airbnb y Booking.com, ahora es posible gestionar de forma centralizada las tres plataformas con mayor alcance. Los precios, disponibilidades y reservas se sincronizan automáticamente en tiempo real, lo que simplifica la gestión, reduce el trabajo manual y minimiza el riesgo de dobles reservas.

La conexión con Vrbo incluye automáticamente la publicación en sus plataformas hermanas Expedia, Abritel y FeWo-direkt, lo que incrementa el alcance con menos esfuerzo. Según un estudio de Skift (2024), más del 70 % del volumen mundial de reservas en el sector de alquiler vacacional proviene de Airbnb, Booking.com y Vrbo.

Configuración rápida desde la app:
Los anuncios ya existentes en Airbnb, Booking.com o FeWo-direkt se pueden vincular en pocos pasos. Los usuarios siguen un proceso intuitivo, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Más información: https://www.dibooq.com/es/propietario-casa-vacacional/channel-manager-alquiler-vacacional/vrbo/

Condiciones y soporte

  • 14 días de prueba gratuita con acceso completo a todas las funciones Premium
  • Suscripción anual: 15,93 € al mes para hasta cinco alojamientos turísticos
  • Opción mensual sin permanencia: 25 € al mes para máxima flexibilidad
  • El equipo de Customer Success ofrece asistencia en la configuración; las sesiones de onboarding son gratuitas y se reservan directamente desde la app
  • Disponible en Google Play Store y Apple App Store

Conclusión: nuevas funciones e innovación constante para una gestión exitosa de alojamientos vacacionales
Con la función de estadísticas y la API de Vrbo en el Channel Manager, DiBooq reafirma su objetivo de ser la plataforma de software más moderna y de mayor crecimiento para apartamentos turísticos en Europa. Transparencia, automatización y alcance, todo en una sola herramienta.

Sobre DiBooq GmbH
DiBooq es una plataforma SaaS especializada en la gestión y comercialización digital de alojamientos vacacional. Ya sea como app para propietarios con pocos alojamientos o como solución web profesional para property managers, DiBooq simplifica de manera sostenible el día a día de la gestión.

Con un Channel Manager que integra conexiones con Airbnb, Booking.com, Vrbo (incluyendo FeWo-direkt, Expedia y Abritel), página web propia de reservas, automatizaciones y la posibilidad de conectar propietarios con property managers, DiBooq ayuda a sus clientes a ahorrar tiempo, automatizar procesos y profesionalizar su negocio.

Más información: www.dibooq.com/es/

Vídeos
Channel Manager Airbnb de DiBooq



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PnO2fAC
via IFTTT
Leer más...

Nace un hub gratuito que hace la gestión ESG más fácil, rápida y colaborativa que nunca

Frente al aumento de regulaciones y exigencias en sostenibilidad, surge Osapeers, un hub gratuito diseñado para que empresas y gestores de sostenibilidad puedan informarse, intercambiar experiencias y acceder a recursos prácticos que faciliten la implementación de la normativa ESG en sus organizaciones


La plataforma conecta empresas y profesionales de la sostenibilidad, ofreciendo recursos, networking y herramientas prácticas frente a los desafíos ESG.

Frente al aumento de regulaciones y exigencias en sostenibilidad, surge Osapeers, un hub gratuito diseñado para que empresas y gestores de sostenibilidad puedan informarse, intercambiar experiencias y acceder a recursos prácticos que faciliten la implementación de la normativa ESG en sus organizaciones.

La creciente complejidad de las regulaciones ESG, como CSRD, EUDR o CSDDD, y los retos emergentes de sostenibilidad han creado una necesidad crítica para las empresas: contar con un espacio que centralice información confiable y facilite la colaboración entre profesionales.

Osapeers surge como respuesta a esta necesidad, ofreciendo a sus usuarios:

  • Acceso a recursos expertos sobre normativa y cumplimiento ESG.
  • Oportunidades de networking para conectar con profesionales con intereses similares.
  • Aprendizaje colaborativo mediante debates, webinars y grupos de enfoque por sector.
  • Herramientas y documentación práctica que ayudan a implementar prácticas sostenibles de manera efectiva.
  • Eventos especializados gratuitos, como sesiones sobre EU Taxonomy, LCA o CSRD con expertos de firmas como KPMG.

Según Alberto Zamora, CEO de Osapiens, "la idea es crear un hub donde las empresas puedan no solo informarse, sino aprender de otras organizaciones y colaborar para generar un impacto real en sostenibilidad. La colaboración será clave para enfrentar los retos ESG que se avecinan".

Actualmente, la plataforma permite a los usuarios formular preguntas y recibir respuestas, crear grupos de enfoque sectoriales para intercambio de experiencias y acceder a eventos especializados sin coste, democratizando así el acceso al conocimiento ESG.

Con esta iniciativa, Osapeers pretende ser el punto de referencia para los profesionales de la sostenibilidad, facilitando un futuro más transparente, eficiente y sostenible para empresas, comunidades y el planeta.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GznZk1q
via IFTTT
Leer más...

lunes, 8 de septiembre de 2025

Prensa internacional en Dujiangyan: la tecnología Hi4 de GWM brilla con luz propia

Dujiangyan, ciudad famosa por su legado de innovación hidráulica, fue el escenario perfecto para una nueva demostración de ingenio tecnológico


La tracción total inteligente lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Con su innovador sistema híbrido inteligente de tracción total Hi4, GWM ha logrado un avance pionero que combina el rendimiento de un 4x4 con el consumo de un 4x2.

Tras probar los modelos GWM WEY G9 y GWM TANK 500 Hi4-T en diversas condiciones —desde el tráfico urbano y carreteras de montaña con curvas, hasta caminos sin asfaltar y mojados por la lluvia—, los medios internacionales quedaron impresionados con la eficiencia, el placer de conducción y la seguridad que ofrece el sistema Hi4 de GWM, lo que se tradujo en una aclamación unánime. Como destacaron los medios, el sistema Hi4 proporciona auténticas capacidades de tracción total y altos niveles de seguridad, con el coste y consumo energético propios de una tracción delantera.

Para los desplazamientos diarios, el GWM WEY G9 puede funcionar en modo 100 % eléctrico durante toda una semana, gracias a la arquitectura híbrida de doble motor con tracción total (motor delantero P2 + motor trasero P4) del sistema Hi4. Su sistema de gestión inteligente optimiza la distribución de potencia, ofreciendo un rendimiento dinámico sin sacrificar la eficiencia. Tras conducir en tráfico urbano, algunos medios comentaron: "El coche puede funcionar completamente en modo eléctrico: el coste del trayecto fue prácticamente nulo".

En cuanto al comportamiento dinámico, el sistema iTVC (distribución inteligente de par vectorial) calibra con precisión la entrega de par: el eje trasero impulsa el vehículo en la entrada de las curvas, mientras que el eje delantero estabiliza la salida. Combinado con la capacidad de la suspensión para controlar el balanceo de la carrocería, el resultado es una conducción precisa y segura en curvas.

Gracias al sistema Hi4 de "tres fuentes de energía y nueve modos de conducción", la entrega de potencia se mantiene abundante a cualquier velocidad, incluso con bajo nivel de batería. El chasis absorbe eficazmente las irregularidades del terreno, garantizando estabilidad incluso en superficies complicadas. Como señalaron los medios: "el coche ofrece una experiencia excelente al entrar y salir de curvas, con una carrocería sólida que mantiene el café del portavasos prácticamente inmóvil. Puede afrontar con soltura las condiciones más complejas del tráfico urbano".

La seguridad es otro de los puntos fuertes. En carreteras mojadas o sin asfaltar, el sistema iTVC realiza ajustes de par en milisegundos, asegurando una estabilidad y un control óptimos. El GWM TANK 500 Hi4-T, equipado con tracción total mecánica y tres bloqueos de diferencial, mantiene un 100 % de entrega de par, incluso con una sola rueda en contacto con el suelo. Tal como destacaron los medios, la respuesta del sistema de tracción electrónica es extremadamente rápida —más veloz y fiable que los sistemas mecánicos tradicionales de tracción total.

Los medios internacionales concluyeron que el sistema Hi4 ofrece una solución de movilidad versátil y de alto valor, gracias a su equilibrio único entre eficiencia y rendimiento, consolidando el liderazgo global de GWM en tecnología híbrida de tracción total. Este logro refleja el compromiso a largo plazo de GWM con la innovación sostenible y con unos valores centrados en el usuario.

A medida que los modelos equipados con Hi4 —incluidos el GWM HAVAL H6, el GWM WEY G9 y los GWM TANK 300, 500 y 700— lleguen a numerosos mercados como Australia, Pakistán, Sudáfrica, Malasia, Tailandia, Brasil y Kazajistán, esta tecnología ganará pronto reconocimiento internacional.

Al igual que el antiguo sistema de riego de Dujiangyan simboliza la armonía entre la ingeniosidad humana y la naturaleza, la tecnología Hi4 de GWM representa un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, marcando el comienzo de una nueva era en la tracción total híbrida para conductores de todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1INEBHn
via IFTTT
Leer más...

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, junto con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, ha anunciado una asociación histórica para mejorar y ampliar la planta de conversión de residuos en combustible que LOLC AT tiene en Kerawalapitiya


Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo abordar el creciente problema de los residuos plásticos y de polietileno en Sri Lanka. Se estima que Sri Lanka genera 7000 toneladas métricas de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 2,56 millones de toneladas métricas al año, de las cuales una parte significativa está compuesta por polietileno y plástico. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más acuciantes del país, ya que gran parte de estos residuos acaban en vertederos desbordados, cursos de agua y océanos, lo que supone una grave amenaza para los ecosistemas, la salud pública y el turismo.

LOLC AT invirtió y puso en marcha una planta de conversión de residuos en combustible en 2023, que ha funcionado con éxito a lo largo de 2024. Esta instalación convierte los plásticos no reciclables en combustible reutilizable, lo que ofrece una alternativa viable a los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, desvía los residuos de los vertederos y la incineración. La nueva asociación con Corsair Group International se basará en estos cimientos e introducirá mejoras de vanguardia para aumentar la capacidad de procesamiento y mejorar la eficiencia. Gracias a la tecnología patentada desarrollada internamente por Corsair junto con sus socios tecnológicos, el proyecto se centrará en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, lo que contribuirá a una economía totalmente circular en la que los residuos se transforman en recursos que pueden reintegrarse en la economía de forma sostenible y escalable.

La planta ampliada podrá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos y procesar una gama más amplia de tipos de materiales, transformándolos en aceite de pirólisis de alta calidad que servirá como materia prima para que las empresas petroquímicas produzcan nuevos plásticos, lo que posicionará a la planta como un contribuyente clave a la cadena de valor circular de los plásticos. De este modo, no solo se abordará un reto medioambiental crítico, sino que también se crearán empleos verdes, se estimulará la innovación y se posicionará a Sri Lanka como líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la nueva planta tendrá capacidad para procesar 12 millones de kilogramos de residuos plásticos al año, convirtiéndolos en aceite de pirólisis de alta calidad. Este aceite servirá como materia prima sostenible para la industria petroquímica, lo que permitirá la producción de productos plásticos nuevos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Al transformar el plástico desechado de los vertederos en materias primas valiosas, la planta no solo ayudará a limpiar el medio ambiente de la contaminación, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y circular en Sri Lanka.

La construcción de la planta está prevista que comience en 2025 y se espera que esté terminada en aproximadamente dos años. En el marco de esta asociación, Corsair Group aportará su experiencia técnica y su trayectoria internacional en el reciclaje de residuos plásticos, mientras que LOLC AT aprovechará sus capacidades operativas y su compromiso con el desarrollo de proyectos que aporten beneficios socioeconómicos y financieros duraderos a Sri Lanka.

Al compartir sus opiniones sobre la nueva asociación, el Sr. Danesh Abeyrathna, director y consejero delegado de LOLC Advanced Technologies, afirmó: "Esta asociación supone un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles a algunos de los retos medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad. Aprovechando nuestra experiencia operativa junto con la tecnología probada de conversión de residuos en combustible de Corsair, nuestro objetivo no solo es mejorar la eficiencia y la capacidad de nuestras instalaciones actuales, sino también generar un impacto tangible y positivo en el problema de los residuos plásticos y de polietileno del país. Juntos, estamos impulsando la innovación que convierte la responsabilidad medioambiental en acciones prácticas y cuantificables para un futuro más verde".

El Sr. Jussi Saloranta, director ejecutivo de Corsair Group International, añadió: "Estamos muy emocionados y honrados de establecer esta asociación con LOLC. Como uno de los conglomerados más diversificados de Sri Lanka, LOLC nos ofrece una plataforma ideal para colaborar y generar un impacto significativo. Esta instalación en Colombo es la primera de varias iniciativas conjuntas previstas, y estamos plenamente comprometidos con la inversión en el desarrollo sostenible de Sri Lanka. Juntos, nuestro objetivo es abordar el reto de los residuos plásticos y, al mismo tiempo, construir un futuro más limpio y ecológico para las comunidades de todo el país".

Sobre LOLC Advanced Technologies
LOLC Advanced Technologies (Pvt) Ltd
., una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, es la división del grupo dedicada a la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. La empresa se centra en proyectos pioneros que generan valor socioeconómico a largo plazo y beneficios financieros para el país. Los proyectos actuales abarcan materiales avanzados como el grafeno, la extracción de especias de alto valor e iniciativas de conversión de residuos en valor que abordan necesidades medioambientales y económicas urgentes.

Sobre Corsair Group:
Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, es una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector del reciclaje de residuos plásticos, centrada en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad. Con operaciones y asociaciones en Asia, Europa y América del Norte, la empresa se especializa en convertir los plásticos al final de su vida útil, que a menudo terminan en vertederos u océanos, en materia prima de primera calidad para que las empresas petroquímicas creen nuevos plásticos, en lugar de combustibles que se queman y se pierden de la circulación. La tecnología y la experiencia perfeccionadas de Corsair permiten soluciones escalables y comercialmente viables que reducen la contaminación plástica, recuperan recursos y fortalecen la economía circular del plástico. A través de sus proyectos internacionales, Corsair ya ha desviado miles de toneladas de plástico del medio ambiente, contribuyendo a un futuro global más sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MgyTqFE
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2025

IXOPAY refuerza la experiencia del cliente con el nombramiento de Angie Okelberry y Benjamin Canova

IXOPAY refuerza la experiencia del cliente con el nombramiento de Angie Okelberry y Benjamin Canova

La experiencia operativa y en pagos se combinan para ayudar a los comerciantes a aprovechar todo el potencial de la coordinación


IXOPAY, líder mundial en la coordinación de pagos para empresas, ha anunciado hoy el nombramiento de Angie Okelberry como vicepresidenta de Éxito y Atención al Cliente Global, y de Benjamin Canova como director senior de Estrategia de Clientes y Gestión de Cuentas. Estos nombramientos refuerzan el compromiso de IXOPAY de ofrecer una experiencia de cliente de primera clase a los comerciantes de todo el mundo.

Okelberry cuenta con más de 20 años de experiencia en puestos de liderazgo en las áreas de éxito del cliente, servicios profesionales, ingeniería de ventas y productos. En su nuevo cargo, supervisará los equipos globales de éxito del cliente y asistencia técnica de IXOPAY, garantizando que los comerciantes logren resultados cuantificables a lo largo de todo su recorrido. Anteriormente, en Cornerstone, dirigió equipos internacionales encargados de la planificación estratégica y la adopción de iniciativas para clientes empresariales.

"En IXOPAY, el éxito de los clientes significa ayudar a los comerciantes a aprovechar todo el potencial de la infraestructura de pagos, desde integraciones más rápidas hasta mayores tasas de aprobación y una expansión fluida a nuevos mercados", afirma Angie Okelberry, vicepresidenta de Éxito y Asistencia al Cliente Global de IXOPAY. "Mi objetivo es crear una experiencia de cliente proactiva, basada en datos y arraigada en la defensa de sus intereses. Nuestros clientes saben que pueden confiar en nosotros como un verdadero socio que entiende su negocio, se anticipa a sus necesidades y ofrece resultados que importan cada día".

Canova se une a IXOPAY procedente de Louis Vuitton, donde fue el director fundador de Pagos Globales y Fraude y creó el primer equipo dedicado a los pagos de la empresa. Con más de una década de experiencia en banca, PSP y comercio minorista, es reconocido como un experto en pagos con una perspectiva única sobre los retos a los que se enfrentan los comerciantes en el complejo panorama actual de los pagos. En IXOPAY, utilizará esta experiencia para asociarse con comerciantes empresariales, alinear la estrategia de cuentas con las prioridades comerciales y ayudarles a lograr una mayor eficiencia y crecimiento.

"La orquestación es el avance más emocionante en el ámbito de los pagos de la última década", afirma Benjamin Canova, director senior de Estrategia de Clientes y Gestión de Cuentas de IXOPAY. "Habiendo trabajado en el lado de los comerciantes, sé de primera mano que ningún PSP puede cubrir todos los métodos y mercados del mundo. Por eso la orquestación es esencial: ofrece a las empresas la flexibilidad necesaria para crecer sin ataduras. IXOPAY cumple la promesa de la orquestación, permitiendo a los comerciantes gestionar los pagos de principio a fin, desde la atención al cliente hasta la administración, sin convertirse ellos mismos en empresas de pagos. Estoy encantado de ayudar a los clientes de IXOPAY a convertir los pagos en una ventaja estratégica".

"Angie y Benjamin aportan una potente combinación de experiencia operativa y en pagos para ayudar a los comerciantes a aprovechar todo el potencial de la coordinación", afirmó Suzanne Rudnitzki, directora ejecutiva interina de IXOPAY. "Juntos, refuerzan la capacidad de IXOPAY para ofrecer crecimiento, eficiencia e innovación a clientes de todo el mundo".

IXOPAY estará presente en Money20/20 en Las Vegas este mes de octubre en el stand n.º 20055, donde se reunirá con comerciantes y socios para debatir sobre el futuro de la coordinación de pagos.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es la plataforma global de coordinación de pagos de nivel empresarial para negocios que exigen escala, flexibilidad y control. Con más de 40 000 millones de dólares en pagos coordinados para clientes de más de 30 países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más amplios del sector con herramientas inteligentes de enrutamiento, tokenización y ciclo de vida completo, todo ello a través de una única API independiente del proveedor. Al eliminar la complejidad y la dependencia de un procesador, IXOPAY convierte la infraestructura de pagos en una ventaja estratégica, lo que permite integraciones más rápidas, mayores tasas de aprobación y una expansión fluida a nuevos mercados. Más información en www.ixopay.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nEARyzO
via IFTTT
Leer más...

Cómo recuperar los buenos hábitos alimenticios tras las vacaciones, según Viena Capellanes

La histórica cadena madrileña apuesta por packs semanales de quinta gama con recetas caseras para mantener una alimentación equilibrada y ahorrar tiempo en la cocina. Llevar una dieta desequilibrada puede afectar a la concentración, el estado de ánimo y al rendimiento laboral


El final del verano supone para millones de personas el regreso a la oficina y a la rutina laboral. Retomar los horarios, las responsabilidades y la organización del día a día puede resultar complicado, especialmente en lo que respecta a la alimentación, ya que durante las vacaciones suele ser habitual relajar los hábitos y aumentar el consumo de calorías, azúcares y alcohol.

Según expertos en nutrición, alrededor del 40 % de los trabajadores reconoce descuidar su alimentación durante el verano, lo que repercute en la vuelta a la rutina. Una dieta desequilibrada no solo afecta a la salud, sino también a la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento laboral. Mantener horarios regulares de comidas y apostar por menús equilibrados puede reducir la llamada "fatiga postvacacional".

Viena Capellanes: tradición e innovación al servicio de la rutina
Para facilitar este proceso, Viena Capellanes, la histórica cadena madrileña fundada en 1873, ofrece una amplia gama de platos caseros preparados, elaborados artesanalmente en su obrador central. Estas recetas se comercializan en barquetas de ración individuales o pueden adquirirse por menús semanales, que incluyen un primer y un segundo plato para cinco días, diseñados para no superar las 650 kcal por comida, alineándose con las recomendaciones de los nutricionistas para una ingesta equilibrada en la comida principal del día.

Los platos de quinta gama, listos para calentar y consumir, se preparan con técnicas como el envasado en atmósfera protectora, que permite mantener intactos el sabor, los nutrientes y las propiedades de la cocina tradicional y casera de forma completamente natural sin emplear conservantes. Además, la compañía ofrece menús adaptados a diferentes perfiles: sin gluten, vegetarianos o veganos.

Claves nutricionales para la vuelta al trabajo
Los expertos recomiendan algunas pautas básicas para que la alimentación favorezca la productividad en el regreso a la oficina:

  • Mantener horarios regulares: comer a las mismas horas ayuda a estabilizar el metabolismo.
  • Equilibrar macronutrientes: una comida completa debe contener proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables.
  • Evitar picos de azúcar: optar por frutas frescas o frutos secos para mantener la energía estable.
  • No olvidar la hidratación: beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para mejorar la concentración.
  • Planificar con antelación: preparar menús o disponer de alternativas saludables evita recurrir a opciones rápidas y poco nutritivas.

Con iniciativas como las de Viena Capellanes, la vuelta a la oficina se hace más llevadera, combinando la practicidad de no tener que cocinar con la seguridad de mantener una alimentación equilibrada y saludable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n6P7Dfk
via IFTTT
Leer más...

El festival de otoño que une deporte, bienestar, turismo sostenible e intercambio cultural

El Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025 reunirá a participantes de 12 nacionalidades en una cita que combina deporte, cultura y sostenibilidad


Mallorca se posiciona como un destino internacional de referencia con la celebración del Mallorca BJJ and Yoga Festival, un evento único en Europa que une yoga, Jiu-Jitsu brasileño (BJJ) y bienestar. En su séptima edición, el festival reunirá a más de 500 participantes procedentes de 12 nacionalidades distintas, convirtiendo a este festival en un espacio de intercambio cultural y aprendizaje compartido.

El encuentro, cofinanciado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, apuesta por un modelo turístico responsable, desestacionalizador y con el menor impacto ambiental. Durante seis días, el Gran Meliá de Mar en Calvià será el escenario donde se combinan disciplinas internacionales con la tradición local. Además de las más de 90 clases y talleres de BJJ, yoga, meditación o actividades acuáticas, los asistentes podrán participar en seminarios de producto local, clases de cocina tradicional mallorquina y visitas culturales, diseñadas para que quienes vienen de fuera vivan una inmersión en la identidad de la isla.

La sostenibilidad ocupa un papel central en esta edición: además de los talleres dedicados a descubrir la cultura y tradiciones de Mallorca, se ofrecerán actividades orientadas a sensibilizar sobre el entorno natural de la isla. Los participantes podrán conocer de cerca la importancia de la posidonia oceánica, un ecosistema marino fundamental en el Mediterráneo, y unirse de manera voluntaria a una jornada de limpieza de playa y litoral, contribuyendo así a la conservación de los hábitats naturales y fomentando la concienciación medioambiental.

"El intercambio cultural y el compromiso con el entorno son dos de los grandes valores de este festival. Practicantes de todo el mundo conviven, aprenden unos de otros y, al mismo tiempo, descubren Mallorca desde la sostenibilidad. Es mucho más que un encuentro deportivo: es una inmersión transformadora", afirma Joe Notebaert, fundador y director del evento.

Con participantes llegados desde Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos o Emiratos Árabes, entre otros, el Mallorca BJJ and Yoga Festival se ha consolidado como un punto de encuentro internacional donde la diversidad de culturas se encuentra con las tradiciones mallorquinas. Una cita que proyecta a la isla como destino de bienestar, deporte, cultura y sostenibilidad.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festiva



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DXOMepB
via IFTTT
Leer más...