EuroLíderes TV powered by Tokyvideo

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta acuerdo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta acuerdo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

Powerdot y DCS firman una asociación estratégica en Europa

 

  • Toda la red Powerdot de Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora plenamente consolidada en la plataforma DCS, desarrolladores de soluciones de recarga digitales para fabricantes de automóviles
  • El operador ofrece a los usuarios de DCS un descuento de hasta 20% del 6 al 31 de marzo

 



ROIPRESS / EUROPA / ACUERDOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos número uno en espacios retail, y Digital Charging Solutions (DCS), líder en el desarrollo de software de recarga digital para fabricantes de automóviles (OEM), gestores de flotas y conductores de vehículos eléctricos, anuncian la firma de una asociación estratégica destinada a reforzar la colaboración para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios de DCS.


Bajo este acuerdo, la red de más de 7,700 puntos de recarga operativos de Powerdot en Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora completamente integrada en las soluciones de servicios de recarga de DCS. Como proveedor de servicios de recarga de marca blanca para los principales fabricantes de automóviles, incluidos los servicios de recarga Mercedes me Charge, BMW Charging, MINI Charging, smart charge street, Volvo Public Charging Service, Kia Charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, DCS también ofrece la app CHARGE NOW para usuarios individuales. Esta colaboración amplía aún más la accesibilidad de los servicios de DCS en toda Europa, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia de recarga más fluida y sencilla.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para celebrar esta integración, del 6 al 31 de marzo de 2025, los usuarios de smart charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, así como todos los usuarios de la aplicación DCS CHARGE NOW, independientemente de la marca de su vehículo que recarguen en un punto de Powerdot, recibirán automáticamente un descuento de hasta el 20%. 

“Nuestras soluciones están diseñadas para hacer que la experiencia con la movilidad eléctrica sea sencilla y fácil para los conductores de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos (OEM) y los gestores de flotas”, dice Patrick Meinelt, Lead Business Line CPO en DCS. “La integración de toda la red de recarga de Powerdot nos permite intensificar nuestra cobertura en toda Europa y hacer que la movilidad eléctrica sea cada vez más fluida para todo el ecosistema de vehículos eléctricos”.

"Este acuerdo con DCS es un paso clave en nuestra estrategia para hacer que la recarga rápida y ultrarrápida sea accesible y sencilla para todos los conductores de vehículos eléctricos en Europa. Estamos encantados de colaborar con un actor de primer nivel para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios", afirma Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España.

Powerdot está desplegando una media de 57 nuevos puntos de recarga al mes en Europa, marcando un nuevo estándar en el sector. En España, la compañía tiene la intención de acelerar aún más el despliegue de puntos de recarga rápida, con una inversión prevista de 26 millones de euros hasta 2027, para satisfacer las necesidades de los consumidores en términos de calidad y potencia de carga.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AsujoxM
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de marzo de 2025

La startup Orain se convierte en Frekuent

La startup Orain se convierte en Frekuent

La compañía marca el inicio de una nueva etapa con una identidad renovada y una estrategia centrada en la innovación y la recurrencia en los pagos


La adopción de la marca Frekuent representa una evolución que va más allá de la identidad visual. Desde su origen, la compañía tenía muy clara su visión, muy enfocada en el usuario y en esas acciones recurrentes diarias. Ahora, con esta evolución, Frekuent refuerza su visión "Turning one-time buyers into lifetime clients", pasando de un modelo B2B a B2B2C, donde la recurrencia y fidelización del usuario se convierten en el eje central de su estrategia.

Una compra no se realiza solo en un acto, lo transforman en la oportunidad de iniciar la siguiente y, en eso, justamente es en lo que se centrará su estrategia, en dar herramientas que sean transversales en múltiples sectores y en los que el usuario sea el protagonista. Facilitarán e incentivarán la fidelidad y recurrencia de los clientes en los servicios que usa o puede usar, frecuentemente, siendo conscientes de que es un beneficio para todas las partes implicadas.

"Esta transformación responde a nuestra ambición de seguir innovando y ofreciendo soluciones que no solo faciliten los pagos, sino que también impulsen relaciones duraderas entre empresas y consumidores. Queremos que cada pago no sea solo una transacción, sino una oportunidad para generar la siguiente", afirma Xavier Sans, CEO & Fundador.

Más que un entorno de pagos, una herramienta de fidelización
Frekuent no ofrece dispositivos de pago, ofrece puntos de relación con el cliente. La compañía permite a los usuarios:

  • Transformar pagos individuales en suscripciones y vales: Comprar 20 cafés de una sola vez con descuento, en lugar de pagar uno a uno.
  • Recibir incentivos de forma automática: Cashback, descuentos o beneficios sin necesidad de tarjetas de fidelización.
  • Vincular cualquier método de pago: Permite vincular todas tarjetas u otros formatos de pago, en una forma única para que pagues con lo que pagues, se aplique directamente la promoción de fidelización que tengas. Se han terminado las tarjetas fidelización por comercio y empezar a aplicar beneficios sobre la tarjeta, directamente.

Este modelo permite que las empresas fidelicen a sus clientes con una experiencia de pago más flexible, eficiente y personalizada.

Alianza estratégica con Visa: el futuro de los pagos digitales
Como parte de esta evolución, Frekuent ha firmado un acuerdo estratégico con Visa, líder en pagos digitales, lo que permitirá a la compañía procesar pagos a través de su plataforma VISA Acceptance Platform. Esta colaboración refuerza su compromiso con la seguridad, eficiencia y digitalización de los pagos automatizados, ofreciendo soluciones aún más ágiles y avanzadas.

Una identidad creada junto a Firma
Para materializar esta transformación, Frekuent ha trabajado de la mano con Firma – Branding & Innovation Agency, quien ha acompañado a la compañía en todo el proceso, plasmando a la perfección su visión estratégica en una identidad renovada que refleja la innovación, la recurrencia y la evolución del negocio.

Con esta nueva marca, Frekuent se posiciona como un actor clave en la industria de los pagos automatizados, ofreciendo una experiencia innovadora y eficiente que convierte cada transacción en una oportunidad para fidelizar clientes. En las próximas semanas presentarán nuevos productos y soluciones que redefinirá la relación entre pagos y fidelización.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xbVdNhC
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de marzo de 2025

FUNVIBA despliega medio centenar de scooters eléctricos en hospitales, museos y centros comerciales

Avance imparable de la iniciativa impulsada por la Fundación FUNVIBA, 'Vivir sin Barreras', en apoyo a las personas con movilidad reducida, en la Comunidad de Madrid y numerosos centros comerciales de todo el país


Un total de 24 los hospitales de la red de salud pública de la Comunidad de Madrid dispondrán ya este año de otros tantos scootters facilitados por Fundación FUNVIBA en apoyo a las personas de movilidad reducida que visitan sus instalaciones. Ello ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Madrileño de Salud y más recientemente con la Fundación Indosuez.

Igualmente, durante el pasado año 2024, FUNVIBA suscribió acuerdos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional consiguió la participación de cuatro nuevos espacios:

  • Museo de América en Madrid
  • Museo Nacional de Escultura de Valladolid
  • La Granja de San Ildefonso en Segovia
  • Y nuevo Museo de Colecciones Reales, en Madrid

Dichos espacios se suman al Museo Nacional THYSSEN-BORNEMISZA, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Antropología, Museo de Traje y Centro de Patrimonio Etnológico, que les precedieron en la iniciativa.

Dado el objetivo de FUNVIBA de poder llegar a cualquier espacio, de ámbito público o privado, y facilitar la vida de personas con Movilidad Reducida, a lo largo de pasado ejercicio se alcanzaron también acuerdos con grandes superficies comerciales, en concreto, con entidades privadas como han sido Merlin Properties, Nhood o Grupo Laar para facilitar el acceso a diez centros comerciales instalados en distintos puntos de la geografía nacional;

  • MARINEDA CITY (La Coruña)
  • ARTURO SORIA PLAZA MADRID(Madrid)
  • SALER (Valencia)
  • ZENIA BOULEVARD (Alicante)     
  • VIALIA (Vigo)
  • GRAN VIA (Vigo)
  • LAGO (Sevilla)
  • PORTAL DE LA MARINA (Alicante)
  • EL ROSAL (León)
  • AS TERMAS (Lugo)

A ellos se sumarán este año 2025 los centros de  NEPTUNE NASSICA PROPCO y  GETAFE STYLE OUTLET, en Getafe, Madrid, al amparo del convenio alcanzado con NEINVER.

Durante el pasado año, además se llevó a cabo una novedosa iniciativa para asegurar la calidad de la prestación del servicio, denominada "Mystery Patient", que permitió recoger datos prácticos sobre accesibilidad y visibilidad del servicio para los usuarios potenciales, nivel del conocimiento y uso. Un paso más en el compromiso de la Fundación que preside Alfredo Camacho, con la accesibilidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Asimismo, se ha lanzado la campaña 'Movilizar Sonrisas' para continuar impulsando  la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y todo tipo de espacios públicos. 

La fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) es una entidad sin ánimo de lucro creada en enero de 2020, para potenciar la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, especialmente las que tienen problemas de movilidad reducida, ya sea por haber sufrido algún accidente, padecer una enfermedad o simplemente por razones de edad.

FUNVIBA es fruto de la experiencia personal de su Fundador, Alfredo Camacho Daza, que padece Esclerosis Múltiple. Una de las manifestaciones más habituales de la esclerosis múltiple tiene que ver con los problemas de movilidad.

La labor social de Fundación FUNVIBA es posible gracias a las aportaciones de instituciones y empresas patrocinadoras entre las que se encuentran, la Fundación Ecopilas, Nails Factory, Optima Abogados, Jurado Abogados, Midas, Escobuilding, Quirón Salud, Calybea, Joinup y Rissi entre otros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Qu9D4ik
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de marzo de 2025

El informe de Gradual Homes revela cómo es el perfil del demandante de alquiler con opción a compra

Según el análisis realizado por Gradual Homes, el 75% de los interesados en este modelo lo eligen por no poder pagar la entrada y los gastos de compraventa que supone adquirir un nuevo inmueble


El alquiler con derecho a compra se ha convertido en una de las principales soluciones ante la dificultad de acceso a la vivienda en propiedad. Según el 1er Informe sobre el Mercado de Alquiler con Opción a Compra en España 2024’ realizado por Gradual Homes, parte de Grupo Pryconsa, las dos principales razones de elegir esta fórmula son: la falta de capital suficiente para la entrada, los impuestos y los gastos de compraventa de adquirir un inmueble (75%), y la necesidad de disponer de una mayor flexibilidad de pagos (12%).

Este estudio, el primero específico sobre el mercado del alquiler con derecho a compra realizado en el sector, ofrece una radiografía del perfil del demandante de este modelo, revelando que, aunque estos inquilinos cuentan con buena capacidad adquisitiva, no disponen de los ahorros necesarios para pagar los gastos iniciales para comprar un inmueble, o prefieren no descapitalizarse a corto plazo para no sacrificar su estilo de vida actual.

Concretamente, el análisis muestra que la mayoría (36%) gana entre 1.500 € y 2.500 € netos, seguido de un 26% que percibe entre 2.500 € y 3.500 €, un 13% que supera los 4.500 €, y un 11% que tiene rentas mensuales por debajo de los 1.500 €, reflejando el interés de perfiles con ingresos relativamente altos.

También se destaca que el 78% de los interesados en esta modalidad tiene contrato indefinido, mientras que el 10% es autónomo, el 6% es funcionario y otro 6% cuenta con contratos de otro tipo, como fijos discontinuos o a tiempo parcial, lo que demuestra que los demandantes de este modelo disfrutan de estabilidad económica y laboral.

Otro dato importante es que el 78% tiene algún tipo de préstamo vigente, que requiere un desembolso medio de 309 € mensuales. En concreto, un 42% está pagando un crédito personal, el 19% una hipoteca y un 17% tiene otro tipo de obligaciones crediticias (coche, IT…). Este nivel de endeudamiento puede ser un obstáculo para acceder a la compraventa, ya que las entidades financieras suelen considerar el total de la deuda a la hora de conceder una hipoteca.

En este contexto, "el incremento progresivo de los precios en los inmuebles en venta y en alquiler no está ayudando a recabar o poder disponer del capital necesario para comprar. Según el Banco de España, hoy en día, adquirir una vivienda requiere un esfuerzo potencial que supera los siete años de salario, y el acceso a la financiación es cada vez más limitado, con un LTV medio que apenas supera el 60% y requisitos estrictos, lo que obliga a los compradores a contar con un ahorro previo significativo. En paralelo, el alquiler consume una parte cada vez mayor de los ingresos familiares, con una tasa de esfuerzo que ya supera el 40% en muchos casos, muy por encima de los niveles recomendados", señala Guillermo Estévez, director general de Gradual Homes. "Ante este escenario, el alquiler con derecho a compra emerge como solución para abrir el mercado inmobiliario a muchos potenciales compradores totalmente excluidos que necesitan mejorar su capacidad de ahorro, y poder hacer frente a una entrada", añade.

Por sexo y edad: hombre, soltero y de entre 30 y 45 años
De acuerdo con el ‘1er Informe sobre el Mercado de Alquiler con Opción a Compra en España 2024’, el interés por esta modalidad no se limita a los más jóvenes. Aunque el 47% de los interesados tiene entre 30 y 40 años, destaca un significativo 30% en el rango de 40 a 50 años, así como un 6% de personas mayores de 50 años. En opinión de Guillermo Estévez, "la coyuntura actual está provocando que muchas personas estén retrasando decisiones vitales que están generalmente muy unidas a la vivienda".

En cuanto a su estado civil, el 44% está soltero, el 40% está casado, el 12% ha pasado por una separación o divorcio, y el 4% tiene pareja de hecho. Asimismo, el 33% de los solicitantes cuentan con dos hijos, frente al 60% que tienen uno o ninguno.

Además, a pesar de que el acceso a la vivienda es considerablemente más complicado para quienes lo hacen en solitario, al depender de una sola nómina, el estudio muestra que el 55% opta por esta modalidad de manera individual, frente al 45% que lo hace en pareja.

Otras características que definen al perfil del demandante del alquiler con opción a compra es que son principalmente hombres (60%) y de nacionalidad española (77%). El resto son de América Latina (15%), otros países europeos (5%) y el 4% proviene de otras regiones del mundo.

Un precio medio de entre 150.000 € y 200.000 € y listas para entrar a vivir, principales características de las viviendas demandadas
El estudio realizado por Gradual Homes refleja que el 53% de los interesados busca inmuebles en un rango de precios que oscila entre los 150.000 € y los 300.000 €, mientras que un 17% busca propiedades entre 300.000 € y 400.000 €, y un 12% por encima de los 400.000 €, mostrando, por tanto, una orientación hacia inmuebles de precio medio.

Por tipo de inmueble, los pisos son la opción mayoritaria, representando el 78% de la demanda. En menor proporción, un 7% se decanta por chalets, mientras que los bajos, los dúplex y los áticos representan el 6%, el 5% y el 4%, respectivamente. Los tamaños más solicitados se sitúan en torno a los 90-100 m², con aproximadamente el 50% de los inmuebles dentro del rango de 80 m² a 120 m². Destaca, además, la preferencia por viviendas de tres habitaciones, que acumulan el 55% de las propuestas, y con uno o dos baños, con 82%.

Respecto al estado de las viviendas, únicamente el 4% de las demandadas son de obra nueva, mientras que el 96% son inmuebles de segunda mano en diferentes condiciones: un 72% se encuentra en buen estado y listo para entrar a vivir, mientras que un 16% requiere pequeñas actualizaciones o mejoras estéticas, principalmente para elevar la eficiencia energética del inmueble, y un 8% necesita una reforma más profunda.

Además, al tener mentalidad de propietarios, estos inquilinos son más propensos a invertir en mejoras, un aspecto especialmente importante en un parque inmobiliario tan envejecido como el español. Para Guillermo Estévez, "el interés por inmuebles de segunda mano está impulsando una tendencia hacia la renovación energética, ya que muchos inquilinos optan por realizar intervenciones que contribuyan a elevar la eficiencia y calidad de las viviendas. De hecho, el 90% de los usuarios de Gradual Homes, aun en fase de inquilinos, realizan algún tipo de mejora en las propiedades que ocupan, lo que demuestra un claro compromiso con el inmueble". Por ello, tal y como añade el director general de Gradual Homes, "el modelo de alquiler con derecho a compra favorece la renovación de las viviendas, lo que, a su vez, tiene un impacto positivo en las emisiones y el consumo, con mejoras relevantes de la calificación energética de los inmuebles. También de los barrios, ya que los interesados acuden con vocación de permanencia".        



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l6qvEc2
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de febrero de 2025

El coche eléctrico demanda trabajadores altamente cualificados en España

 

  • El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados altamente formados y cualificados
  • Los sistemas de propulsión eléctrica pueden superar los 400V, según el INSST, lo que puede hacer que su manipulación resulte potencialmente peligrosa
  • TÜV Rheinland desarrolla cursos de formación en Seguridad en Vehículos eléctricos y certificaciones de competencias de acuerdo con el estándar DGUV 209-093, reconocido y aplicado a nivel internacional




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIA - Con el auge del mercado de los vehículos eléctricos en España, la seguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para su producción, mantenimiento y reparación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los sistemas de propulsión eléctrica pueden superar los 400V, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes eléctricos si los profesionales que los manipulan no cuentan con la formación adecuada.

 

En este contexto, TÜV Rheinland, entidad global de certificación, formación y seguridad industrial, ha desarrollado, a través de su área de formación, la TÜV Rheinland Academy, un itinerario formativo y de certificación de competencias. 

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Se trata de una serie de buenas prácticas diseñadas para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales y garantizar entornos de trabajo seguros:

• Identificación de riesgos: Antes de cualquier operación, es crucial evaluar los peligros asociados a los sistemas eléctricos del vehículo para garantizar una intervención segura. 

• Uso de equipos de protección personal (EPP): Es imprescindible usar guantes dieléctricos, gafas de seguridad y ropa de protección ante descargas eléctricas.

• Procedimientos adecuados de desconexión: Antes de manipular cualquier componente de alto voltaje, se debe asegurar que el sistema eléctrico esté completamente desactivado mediante un protocolo riguroso de desconexión.

• Capacitación específica: No basta con conocer el vehículo, hay que entender cómo trabajar con él de manera segura y evitar errores que puedan poner en peligro la integridad de los trabajadores.

• Supervisión y cumplimiento normativo: Implementar medidas de control y supervisión ayuda a garantizar los procedimientos se realicen de acuerdo con los estándares de seguridad vigentes.

“La expansión del vehículo eléctrico no solo está transformando el mercado del automóvil, sino que también impulsa una creciente demanda de profesionales altamente formados y cualificados. Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland.


Formación avanzada para un sector en constante evolución

En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos. Con él, busca dotar a los profesionales con los conocimientos más actualizados y garantizar la aplicación de buenas prácticas en entornos de alto voltaje.

Las ventajas de este catálogo incluyen acceso a formación en las últimas normativas, con cursos diseñados según las últimas regulaciones y avances tecnológicos en la movilidad eléctrica, además de una modalidad flexible también en formato virtual que permite a los profesionales especializarse desde cualquier ubicación. Asimismo, los participantes obtendrán certificaciones avaladas por TÜV Rheinland, garantizando su cualificación en seguridad eléctrica y un mayor reconocimiento internacional de su perfil dentro del sector. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HbcKu8x
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de febrero de 2025

Allianz Partners proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de SIXT España

La filial del proveedor internacional de movilidad premium apuesta por Allianz Partners para garantizar la excelencia en la asistencia en carretera de sus vehículos de alquiler. Esta alianza une a estas grandes compañías con el objetivo de fomentar la calidad en la atención al cliente, la innovación y la sostenibilidad


Allianz Partners y SIXT España han firmado un acuerdo por el que la compañía líder en Seguros y Asistencia proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de la empresa de rent-a-car. Ambas entidades sellan, de esta manera, su compromiso con la excelencia y la calidad en la atención al cliente. El objetivo principal es que los clientes de SIXT obtengan el mejor servicio de asistencia, con una atención especializada que vele por ofrecer la mejor solución posible en cada momento, gracias a la cercanía y accesibilidad que caracteriza a la red de profesionales que forman parte de Allianz Partners.

La alianza también apuesta por soluciones digitales e innovadoras, además de sostenibles, ya que buscan ofrecer alternativas en la asistencia en carretera que ayuden a minimizar el impacto medioambiental. Allianz Partners y SIXT comparten el objetivo de promover una movilidad sostenible que sea respetuosa con el entorno y las personas.

Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado de Allianz Partners España, señala: "Sin duda, el sector de la automoción está en constante evolución y los usuarios son cada vez más exigentes a la hora de reclamar soluciones de movilidad que se adapten a sus necesidades. Es un placer trabajar con SIXT, conocida por aportar un servicio ágil, accesible y de alta calidad a sus clientes. En Allianz Partners compartimos los mismos valores, de hecho, nuestro principal objetivo es garantizar la excelencia del servicio en asistencia en carretera. Esta alianza supondrá un paso más en la estrategia de Allianz Partners de apostar por una movilidad adaptada a las nuevas demandas de los clientes".

Jaime Bigeriego, Vicepresidente de SIXT España, añade: "En SIXT, ponemos siempre al cliente en el centro de nuestra estrategia, garantizando una movilidad premium, ágil y sin interrupciones. La asistencia en carretera es un pilar clave en la experiencia de nuestros clientes, y contar con un socio de referencia como Allianz Partners refuerza nuestro compromiso con la excelencia en el servicio. Esta alianza nos permitirá ofrecer una asistencia más eficiente y adaptada a las necesidades de nuestros clientes, respaldada por una red de profesionales altamente cualificados y soluciones innovadoras".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rD30SIu
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de febrero de 2025

JD se une a la Kings League como patrocinador oficial

 

  • JD, marca líder en moda urbana, anuncia su asociación con Kings League España, Kings League Lottomatica Sport Italia y Kings World CupClubs
  • La compañía estará presente a través de patrocinios en las camisetas, contenido digital exclusivo y experiencias presenciales para los aficionados en colaboración con la Kings League




ROIPRESS / ESPAÑA / PATROCINIOS - JD, marca líder en moda urbana, da un paso adelante en su compromiso por conectar a los aficionados al fútbol y a las nuevas generaciones de todo el mundo, anunciando un acuerdo de colaboración con la Kings League España, Kings League Lottomatica Sport Italia y la Kings World Cup Clubs.


Fundada en 2022 por Gerard Piqué, la Kings League se ha convertido en un fenómeno mundial que ha revolucionado nuestra forma de vivir el fútbol y los deportes. Esta innovadora liga de fútbol 7, presidida por algunos de los streamers, creadores de contenido y leyendas del fútbol más importantes del mundo, cuenta con reglas innovadoras que combinan lo mejor del fútbol tradicional con las últimas tendencias de los deportes electrónicos y la comunicación digital moderna.

El acuerdo permitirá a JD acercar a los aficionados a la acción del juego a través de contenido digital y acceso entre bastidores en los canales sociales de JD, y eventos exclusivos con los jugadores en las tiendas JD de Italia y España. El patrocinio hará que la marca siga siendo el centro de atención en los mayores momentos deportivos en todo el mundo.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.

 

La asociación JD x Kings League se podrá observar en las camisetas del equipo español del Youtuber DJMariio, Ultimate Móstoles. Del mismo modo, JD también será patrocinador del italiano “Stallions”, encabezado por el presidente del equipo y la sensación italiana del streaming Blur.

Con el fin de ofrecer a los fanáticos del fútbol un acceso sin precedentes a los presidentes y jugadores de la Kings League, JD organizará apariciones exclusivas en las tiendas de JD Milán y JD Barcelona durante todo el mes de febrero. Los aficionados también tendrán la oportunidad de ganar entradas para vivir experiencias exclusivas el día del partido, proporcionando a los ganadores un momento único en la vida.

Joe Simpson, director de Asociaciones de JD, habló del patrocinio: "Estamos encantados de anunciar un acuerdo de colaboración con la Kings League, que permitirá a nuestro público y comunidades un acercamiento exclusivo al torneo. Vamos a aprovechar este impulso a lo largo de todo 2025 a medida que la competición continúa su expansión global y se refuerza como fenómeno deportivo”.

Oriol Granell, director comercial de la Kings League, añadió: "Estamos encantados de dar la bienvenida a JD a la familia Kings. Como líder mundial en moda urbana, JD es una fantástica incorporación a nuestra lista de socios. Esta asociación nos ayudará a llegar a nuevas audiencias y a enriquecer aún más nuestro ecosistema de colaboradores".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sWVTh1P
via IFTTT
Leer más...

sábado, 8 de febrero de 2025

El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual exploró las nuevas oportunidades de financiación e inversión a largo plazo en el sector

 

  • El Clúster Audiovisual de Madrid, en colaboración con CaixaBank y CREA SGR, ha celebrado esta jornada pionera, que ha recibido una gran acogida por parte de la industria.
  • Más de 160 profesionales del sector han acudido a la cita, contando con la presencia de destacados ejecutivos/as, instituciones, asociaciones, medios y representantes de empresas creativas, técnicas, financieras, formativas, educativas y de otras vertientes del ecosistema audiovisual.


 


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / JORNADAS - El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se ha llevado a cabo en el espacio CaixaBank All in One de la capital, organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid en colaboración con CaixaBank y CREA SGR.


A la jornada, con aforo completo, han asistido autoridades y profesionales representativos de la industria del audiovisual y el entretenimiento. Una cita que brindó la ocasión para ahondar en los modelos de financiación privada y pública a largo plazo y que sirvió para profundizar en opciones como el private equity y en nuevos métodos de inversión. Además, se examinaron los retos y desafíos que afronta el sector actualmente.

Las empresas han podido conocer con detalle nuevos instrumentos financieros, más allá del incentivo fiscal a las producciones. Se ha observado cómo el sector puede interactuar con los fondos de inversión para impactar en el capital de las compañías con el fin de obtener un impacto económico y estructural que sea sostenible en el tiempo y lograr una industria más robusta.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La creatividad del sector y oportunidades financieras innovadoras pueden ir de la mano para estimular la formación y especialización de las empresas y alcanzar alianzas que conlleven a un acceso al crédito en condiciones más favorables.

Una cita para conectar, reflexionar, compartir conocimientos y explorar modos de cooperación e innovación en el sector, promoviendo la competitividad y favoreciendo iniciativas para un mejor posicionamiento y expansión de las empresas, principales objetivos que promueve el Clúster Audiovisual de Madrid.

Como expresó su presidente, Raúl Berdonés, encargado de inaugurar este Foro económico: “Desde el Clúster Audiovisual de Madrid, actualmente conformado por más de 90 entidades, creíamos necesario realizar este encuentro con el propósito de analizar las posibilidades de financiación a largo plazo, no solamente de proyectos, sino también de inversión en empresas para adquirir solidez y estabilidad, que es lo que buscamos todos aquí. Sin lugar a dudas, el sector audiovisual en Madrid se encuentra en un excelente momento, los datos avalan que está a la cabeza de la producción en el territorio español y, por ello, merece la pena que tengamos este diálogo y que veamos el valor añadido que aporta un Clúster”.

“Es importante -prosiguió- que estemos todos unidos para seguir creciendo y construyendo futuro y para que realmente avancemos hacia delante, que nos consolidemos dentro del sector y seamos un referente en el mundo. Esto es lo que queremos dinamizar desde el Clúster, facilitar los vehículos para que las empresas sean más duraderas y salgan más fortalecidas financieramente y se dé mayor visibilidad a la aportación de recursos económicos”.

En el acto de apertura, participó Teresa Azcona, directora gerente del Clúster Audiovisual de Madrid; así como Juan Antonio Peña, director de Instituciones Madrid de CaixaBank; Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid; e Inmaculada Sánchez-Valdés, coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, quienes incidieron en  la importancia del audiovisual como sector estratégico y motor económico clave, con un retorno significativo sobre las inversiones. Tal y como se recordó, el audiovisual representa ya un 2,6% de PIB madrileño. Una industria en constante evolución y que destaca como factor determinante de marca país.

Se dio asimismo relevancia a la viabilidad del sector para financiarse en los mercados, a través de fondos de inversión o de otras operaciones que permitan el desarrollo de las empresas y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo estables para que la industria pueda abordar producciones más ambiciosas a nivel global. El empleo en el sector audiovisual se ha incrementado en los últimos años y España es uno de los líderes de inversión en plataformas de contenido original europeo entre los países comunitarios.

La primera mesa redonda del día se aproximó al private equity o capital riesgo, una de las inversiones alternativas que viene ganando espacio en los últimos tiempos. Se trata de una modalidad por la que se aportan recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo a cambio de obtener una participación en esa compañía. Lo que se busca es hacer inversiones especializadas a largo plazo, para impulsar las empresas y optimizar su rentabilidad.

De esto hablaron Juan Miguel Goenechea, socio de GOROS Investment; Alejandro Guil de la Vega, investment manager de Three Hills Capital; Gordon Mackinnon, managing partner de TwentyFourSeven; y Hernán Pérez, CEO de Workout Group, en una sesión moderada por Andrés Sánchez Pajares, CEO de Filmika Audiovisual.

El segundo panel, conducido por Henar León, jefa de Innovación y Subvenciones de PRISA Audio, versó sobre las políticas de financiación pública, con la participación de Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; Miguel Ovejero, subdirector general de ordenación de los servicios de comunicación audiovisual en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alex Lafuente, socio y cofundador de BTEAM Pictures; y José Marino García, director de Capitalización de Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

Se expusieron las principales líneas de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, el funcionamiento de sus programas de préstamos participativos para pymes y emprendedores, ideado para fortificar el sistema financiero de las empresas, y de los requisitos para solicitarlos.

Por otra parte, en esta sesión se recalcó que el sector audiovisual va a disponer de 1.500 millones de euros adicionales en instrumentos financieros en una nueva fase del ‘Plan España Hub Audiovisual de Europa’ de la mano de la SETT, entidad puesta en marcha el pasado año por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la financiación e inversión en tecnologías avanzadas vinculadas a las telecomunicaciones, a las nuevas tecnologías digitales disruptivas y al sector audiovisual.

Después de una pausa, se celebró la conferencia sobre la plataforma de financiación audiovisual SEGO Creative, con la asistencia de Carolina Barco, founder de Incoproduction; y Javier Villaseca, CEO de Sego Finance.

Ambos señalaron que SEGO Creative, resultante del acuerdo de financiación firmado por EGEDA y SEGO Venture para apoyar a los productores audiovisuales en el acceso a la financiación a través de una red de más de 40.000 inversores privados, ha alcanzado en sus primeros seis meses de funcionamiento el millón de euros de inversión privada, lo que hará posible respaldar tres proyectos de largometraje. Esto ha propiciado la gran implicación de los fondos de inversión privada en el fomento del talento cinematográfico y televisivo, al tiempo que se modernizan y amplían los instrumentos financieros en favor de la cultura.

La rápida y eficaz obtención de inversión privada por parte de estos proyectos demuestra el gran interés que el sector de la producción audiovisual ha despertado en los inversores. Esta herramienta de financiación abre nuevas posibilidades a los productores, ofreciendo una sencilla y rentable vía de inversión a la vez que un nuevo recurso para hacer realidad nuevos proyectos audiovisuales, aseguraron los intervinientes.

A continuación, tuvo lugar un debate sobre innovación y nuevas fórmulas de inversión, que moderó María Valenzuela, founder & CEO de Brisa Media. Participaron Guillermo Jiménez, director general de AXIS (Grupo ICO); Jesús Martínez, founder de Moby Dick Film Capital; Juan Antonio Moreno, CEO de AD4Ventures; y Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación. Entre otros, se planteó, el modelo alternativo de financiamiento media for equity, aportación de capital a empresas en especie, en forma de espacios publicitarios en los medios de comunicación.  

Por otra parte, se habló de cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el negocio del cine y la televisión, afectando a la adaptación de los procesos creativos y a los modelos de producción y distribución. También de las oportunidades que ofrece para implementar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia y permitan acometer proyectos más ambiciosos. Los panelistas argumentaron que la integración de la IA debe fundamentarse en la colaboración entre los distintos agentes del sector, con el fin de aprovechar su potencial aplicado a la industria.

La última sesión de este Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se adentró específicamente en los retos y oportunidades en el acceso a la financiación bancaria a largo plazo, con la presencia de Rafael Lambea, director general de CREA SGR; Eduardo Ballesteros, responsable de financiación de empresas de CaixaBank; Íñigo Santías, director general de Peris Costumes; y la moderación de Irene Jiménez, editora y cofundadora de Audiovisual451.

La entidad financiera CREA SGR, constituida hace ya veinte años para cubrir la necesidad de financiación en el sector audiovisual, ha destinado desde 2019 más de 300 millones de euros en avales para iniciativas audiovisuales, lo que ha conseguido la creación de más de 5.200 puestos de trabajo, gracias a la participación público-privada.

Los ponentes han resaltado el interés por avanzar hacia una financiación a largo plazo con entidades bancarias y fondos de inversión, para que las empresas españolas puedan seguir expandiéndose y afianzándose, con el objetivo de convertir al sector audiovisual en una industria competitiva internacionalmente.

En definitiva, es esencial crear confianza entre todos los actores involucrados. Esto supone mantener vínculos duraderos con los bancos, crear proyectos firmes y sostenibles, y propulsar la profesionalización de las empresas, lo que facilitaría afrontar los diferentes tipos de financiación con mayor garantía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UARcKth
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de febrero de 2025

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian el cierre de la adquisición de Cylance

Ambas compañías firmaron un acuerdo el pasado día 15 de diciembre del año 2024


Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado el cierre con éxito de la adquisición de los activos de seguridad de punto final Cylance® de BlackBerry por parte de Arctic Wolf. Ambas compañías firmaron un acuerdo definitivo el 15 de diciembre de 2024.

"Nos complace haber cerrado con éxito esta transacción fundamental para BlackBerry y esperamos continuar nuestra relación con Arctic Wolf como cliente, como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de esta empresa dinámica y en crecimiento", declaró John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry.

"El lanzamiento de Aurora Endpoint Security representa un paso transformador en cómo las organizaciones adoptan la protección de puntos finales", dijo Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. "Al integrar las capacidades avanzadas impulsadas por IA de Cylance en la Plataforma Aurora, y combinadas con la experiencia de uno de los centros de operaciones de seguridad comercial (SOC) más grandes del mundo, las ofertas de Aurora Endpoint Security de Arctic Wolf ayudan a las organizaciones a reducir la exposición al riesgo con una mejor prevención y detección de amenazas, eliminar la fatiga de alertas y falsos positivos, y construir defensas más fuertes y resistentes".

Aurora Endpoint Security es la cartera de soluciones avanzadas de protección de puntos finales de Arctic Wolf, diseñada para ampliar las capacidades de prevención y detección basadas en IA directamente al punto final. Perfectamente integrada en la plataforma Aurora de Arctic Wolf, Aurora Endpoint Security aprovecha los conocimientos de más de 10.000 clientes y más de 7 billones de observaciones de seguridad semanales para hacer frente a las amenazas avanzadas y emergentes. Aurora Endpoint Security incluye cuatro soluciones adaptadas a las diversas necesidades de los clientes: Aurora Protect, Aurora Endpoint Defense, Aurora Managed Endpoint Defense On-Demand y Aurora Managed Endpoint Defense.

Más información sobre Aurora Endpoint Security en la entrada de blog del Presidente y CEO de Arctic Wolf, Nick Schneider.

Más información sobre BlackBerry en la entrada de blog del CEO de BlackBerry, John Giamatteo.

Sobre BlackBerry
BlackBerry (NYSE: BB; TSX: BB) proporciona a empresas y gobiernos un software y servicios inteligentes. Con sede en Waterloo, Ontario, el software básico de alto rendimiento de la compañía permite a los principales fabricantes de automóviles y a los gigantes industriales por igual desbloquear aplicaciones transformadoras, impulsar nuevas fuentes de ingresos y lanzar modelos de negocio innovadores, todo ello sin sacrificar la seguridad y la fiabilidad. Con una profunda herencia en Comunicaciones Seguras, BlackBerry ofrece resistencia operativa con una cartera completa, altamente segura y ampliamente certificada para la fortificación móvil, las comunicaciones de misión crítica y la gestión de eventos críticos.

Las marcas comerciales, incluidas, entre otras, BLACKBERRY y EMBLEM Design, son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de BlackBerry Limited, y los derechos exclusivos de dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. BlackBerry no se hace responsable de los productos o servicios de terceros.

Sobre Arctic Wolf:
Arctic Wolf® es un líder mundial en operaciones de seguridad que permite a los clientes gestionar sus riesgos cibernéticos frente a los ciberataques modernos a través de una plataforma de operaciones de seguridad nativa en la nube de primer nivel. La plataforma Aurora de Arctic Wolf ingiere y analiza más de 7 billones de eventos de seguridad a la semana para ayudar a habilitar la defensa cibernética a una capacidad y escala sin precedentes, permitiendo a los clientes de prácticamente de cualquier industria, sentirse confiados en su postura de seguridad, preparación y resistencia a largo plazo. Al ofrecer capacidades automatizadas de protección, respuesta y corrección de amenazas, Arctic Wolf proporciona operaciones de seguridad de primera clase con sólo pulsar un botón, de modo que los clientes pueden defender sus mayores activos a la velocidad de los datos.

Arctic Wolf Networks, Inc. todos los derechos reservados. Arctic Wolf, Aurora, Alpha AI, Arctic Wolf Security Operations Cloud, Arctic Wolf Managed Detection and Response, Arctic Wolf Managed Risk, Arctic Wolf Managed Security Awareness, Arctic Wolf Incident Response y Arctic Wolf Concierge Security Team son marcas comerciales o marcas registradas de Arctic Wolf Networks, Inc. o Arctic Wolf Networks Canada, Inc. y sus filiales en Canadá, Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PgNYMSq
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de febrero de 2025

Signify, líder mundial en iluminación, entre las "100 empresas más sostenibles a nivel mundial”

 

  • Este reconocimiento sigue la reciente obtención de la calificación Platino de EcoVadis y su inclusión por octavo año consecutivo en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones.  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD – Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, ha sido incluida en el ranking mundial de las 100 empresas más sostenibles elaborado por Corporate Knights. Este anuncio coincide con la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que este año se celebra con el tema "Colaboración para la era inteligente".


Alineado con el constante compromiso de la empresa con la sostenibilidad, Signify lleva décadas ofreciendo soluciones de iluminación innovadoras. Estos avances han contribuido a una mayor eficiencia energética, un mayor bienestar y un ahorro significativo en electricidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ocupando el tercer lugar frente al resto de fabricantes de equipos eléctricos y consolidándose en el 15º puesto en la clasificación general, Signify se posiciona como uno de los de los actores destacados en la construcción de un futuro más sostenible e inteligente. En este sentido, cabe destacar la obtención de altas puntuaciones en los siguientes aspectos: 

- Ingresos sostenibles en proporción con los ingresos brutos.  

- Inversiones sostenibles, incluyendo investigación y desarrollo.  

- Divulgación pública de los procesos de la empresa para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París, su compromiso con los responsables políticos y asociaciones comerciales, así como los procedimientos en casos de no alineación.

“Nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento de Corporate Knights, una clara señal de nuestro compromiso de integrar la sostenibilidad en nuestro negocio. Como líder mundial en iluminación, nos tomamos en serio la responsabilidad de reducir nuestra propia huella de carbono, aumentar la eficiencia energética de nuestros productos, así como abogar por una transición hacia la energía sostenbile. Hemos establecido objetivos climáticos ambiciosos y nos sentimos motivados por el trabajo que tenemos por delante para alcanzar estas metas y lograr nuestra ambición de cero emisiones netas de carbono", dijo Maurice Loosschilder, Head of Sustainability de Signify. 

Corporate Knights es una empresa independiente de medios de comunicación e investigación que publica anualmente su destacada lista de las 100 empresas más sostenibles, celebrando este año su 21ª edición. La clasificación anual se basa en una rigurosa evaluación de más de 8.359 empresas con ingresos superiores a mil millones de dólares. 

Esta noticia se produce poco después del lanzamiento del Plan de Transición Climática de Signify, donde la compañía anunció sus planes para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas de carbono validados por la SBTi. Con este plan, Signify busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 90% en toda su cadena de valor para el año 2040.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/E4Gnt19
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de enero de 2025

Crece industria de Acceso al Salario Ganado y promueve inclusión financiera

 

  • El mercado de plataformas de acceso al salario ganado rebasará los 240 billones de dólares en 2034.
  • La inclusión financiera es el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada.
  • En México, entre la población de 18 años de edad y más, el 38.8% expresa que siente mucha preocupación al momento de pedir un préstamo.




ROIPRESS / MÉXICO / INNOVACIÓN - La industria de Acceso al Salario Ganado (EWA, por sus siglas en inglés) o adelanto de nómina ha crecido gracias a la expansión de sus servicios hacia poblaciones desatendidas como las y los trabajadores de bajos ingresos o con acceso limitado a la banca tradicional.  


De hecho, se proyecta que el mercado de plataformas de EWA superará los 30 billones dólares en 2025 y los 240 billones de dólares en 2034. Esta industria se valoró en más de 24 billones de dólares en 2024, de acuerdo con un reporte de Market Research Future.

“Es importante explicar que las plataformas de EWA o de adelanto de nómina ofrecen a las y los trabajadores la capacidad de acceder a sus salarios ganados antes del día de pago tradicional, lo que les brinda un mayor control sobre sus finanzas. Cabe destacar que la creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático está mejorando la precisión y eficiencia de los algoritmos de EWA”, detalló Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.

La creciente popularidad del adelanto de nómina se ha convertido en un factor clave para la expansión del mercado de plataformas de EWA, según Market Research Future.

“Recordemos que con el adelanto de nómina las y los trabajadores ya no tienen que esperar, en cualquier momento y a través de su computadora o celular pueden obtener los recursos que necesitan para enfrentar emergencias económicas, lo que les proporciona flexibilidad financiera”, expuso el CEO.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las plataformas de adelanto de nómina fueron creadas como una solución de liquidez para las personas que tienen dificultades para llegar al final de la quincena, es por ello que se han convertido en una alternativa a los préstamos y créditos.     

“No debe sorprendernos que el adelanto de nómina está ganando popularidad, sobre todo porque, a diferencia del crédito, con este modelo de compensación no existe riesgo de que los trabajadores acumulen deudas, al contrario, tienen la posibilidad de administrar mejor sus finanzas. Las empresas con las que colaboramos han manifestado que esta solución resulta muy atractiva en particular a los trabajadores jóvenes, quienes son nativos digitales y saben que pueden usar su celular en cualquier momento para solicitar un porcentaje del salario que ya ganaron”, puntualiza Aroldo Dovalina.

Subraya que la prevalencia de trabajadores que enfrentan periodos de pago irregulares o limitaciones financieras es otro detonante del desarrollo y crecimiento de la industria de adelanto de nómina.

En México, las personas experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras. Entre la población de 18 años de edad y más, el 38.8 por ciento expresa que siente mucha preocupación al momento de pedir un préstamo, mientras que el 45.4 por ciento dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y el 48.4 por ciento por la acumulación de deudas, aunado a que el 36.9 por ciento reporta tener un nivel alto de estrés financiero, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.

“Las plataformas de adelanto de nómina se han convertido en promotoras de la inclusión financiera y fungen como un beneficio que impulsa el deseo de que las y los trabajadores decidan continuar en una empresa. Diversos reportes y estudios revelan que a pesar de algunas mejoras, la mayoría de las y los empleados sigue enfrentando problemas financieros a corto plazo, no ahorra suficiente para su jubilación y se preocupa por el acceso a la salud, lo que provoca un menor compromiso con su trabajo y una mayor propensión a sentirse agotada”, enfatiza Dovalina.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la inclusión financiera se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección a las personas usuarias y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población.

“Al centrarse menos en el monto del salario como herramienta principal para la atracción y retención de talento, las organizaciones necesitan enriquecer su propuesta de valor para las y los trabajadores a través de otros medios, incluido el desarrollo profesional, iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y, por su puesto, otorgar beneficios como el acceso inmediato a un porcentaje de su salario, lo cual, como hemos visto, se ha popularizado como una prestación atractiva para las y los mexicanos”, concluye el CEO de Paynom.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/n3r4ftb
via IFTTT
Leer más...

Property Partners aterriza en el mercado inmobiliario de lujo español con el objetivo de gestionar 500 propiedades en Madrid y superar el millón de euros de facturación en 2025

 

  • Con más de 500 partners y presencia en 7 países, la compañía espera superar el millón de euros de facturación en Madrid para 2025 y planea gestionar 4.000 propiedades para 2028
  • Entre enero y agosto de 2024 España registró 578.000 transacciones, pero la oferta de la vivienda sigue por debajo de la demanda, según datos del INE
  • Property Partners se distingue en el sector por combinar la atención personalizada con un avanzado ecosistema digital




ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIAS - Con una década de experiencia en el mercado inmobiliario y presencia en 7 países, Property Partners, empresa de negocios inmobiliarios dedicada a la intermediación de propiedades, ha elegido España como su puerta de entrada al mercado europeo. Fundada en Chile en el año 2015, la compañía ya opera en Argentina, Estados Unidos, Perú, Miami, República Dominicana y Uruguay y, actualmente, cuenta con más de 500 asociados y 50 oficinas a nivel internacional.


Property Partners se distingue en el sector por combinar la atención personalizada con un avanzado ecosistema digital. Cuenta con un CRM propio que optimiza la gestión de clientes, un marketplace digital y servicios innovadores como tours virtuales, permitiendo a sus asociados ofrecer una experiencia de compraventa eficiente y moderna. Esta combinación es clave para atraer tanto a clientes locales como a inversores internacionales.

La compañía opera a través 4 áreas especializadas: residencial, enfocada en viviendas; comercial, destinada a locales y oficinas; campos, que abarca terrenos de más de 50 hectáreas, e internacional, encargada de gestionar licencias fuera de Chile. Además, a través de su plataforma online, los clientes pueden buscar y publicar propiedades de forma 100% online.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Perspectivas del mercado inmobiliario en España

El mercado inmobiliario español, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un volumen de 578.000 transacciones entre enero y agosto de 2024, manteniendo la estabilidad tras la caída del 10,2% en 2023 debido al aumento de tipos de interés y el fin de los factores temporales que impulsaron la demanda tras la pandemia.

Sin embargo, el principal desafío es la escasa oferta de vivienda que hay actualmente. De acuerdo con la Estadística Continua de Población del INE, entre 2021 y 2023 se crearon 777.000 hogares netos, mientras que solo se finalizaron 273.000 viviendas en el mismo periodo, lo que equivale a una media de 90.000 viviendas anuales. Estos datos evidencian un fuerte desequilibrio en el mercado.

En este contexto de inestabilidad, Property Partners se erige como solución al problema de la escasez de vivienda. En España, la compañía ya cuenta con dos oficinas en Madrid y planea abrir una tercera en el barrio de Chamartín durante el primer semestre de 2025 y, además, este mes inaugura su primera sede en Barcelona. La empresa busca consolidarse en todo el país, con una inversión que espera que supere los 3 millones de euros, dependiendo del número de aperturas.

Property Partners se expande en España con un ambicioso plan de crecimiento hasta 2028

Property Partners tiene como meta abrir 30 oficinas en toda España en los próximos 3 años, enfocándose en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia y destinos estratégicos como la Costa del Sol, San Sebastián y Bilbao, donde esperan tener presencia en los próximo 2 años. Además, la compañía ya ha comenzado su expansión en Baleares, donde ha comenzado a operar durante el 2024 en Mallorca y Menorca, reforzando así su posición en el mercado inmobiliario de lujo. 

En la capital, el plan incluye la apertura de hasta 5 oficinas, cada una con entre 10 y 12 profesionales, y alcanzar una cartera de 500 propiedades en 2025, además de superar el millón de euros este mismo año. A nivel nacional, Property Partners espera gestionar un total de 4.000 propiedades para 2028, lo que le permitirá posicionarse como una de las principales firmas del sector.

“Contamos con un modelo de negocio que lo hemos definido como ‘phygital’, que combina el mundo físico de la oficina y el talento profesional altamente capacitado, con la tecnología más avanzada y desarrollada internamente para entregar el mejor servicio y experiencia de usuario. Con una atención personalizada y una sólida experiencia en la intermediación inmobiliaria de transacciones de compraventa y alquiler, tenemos el objetivo de revolucionar el mercado y convertirnos en la agencia inmobiliaria de lujo de referencia en España”, afirma Felipe Reuse, director general de Property Partners para nuestro país. “En España, el mercado inmobiliario es muy desafiante y mucho más tecnológico que en otros países, pero estamos convencidos que aquellos que resultarán ganadores en este mercado tan automatizado serán quienes propongan modelos de negocio innovadores como el nuestro. Además de ser la puerta de entrada a Europa, apostamos por este país porque la gestión de propiedades funciona de forma muy similar a la de otros lugares donde estamos presentes”, concluye.

La empresa ofrece un entorno dinámico, un equipo en constante crecimiento y herramientas innovadoras, consolidando una estrategia a largo plazo que respaldará su expansión en nuestro país.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8lwB61f
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de enero de 2025

Tamkeen lanza en Davos el Acelerador bahreiní de competencias y paridad de género

El Fondo Laboral de Bahréin (Tamkeen) se ha asociado con el Foro Económico Mundial (FEM) para poner en marcha el Acelerador de Competencias y Paridad de Género de Bahréin


El anuncio se hizo en Davos, ejemplificando el tema de la 55ª Reunión Anual «Colaboración para la Era Inteligente», en la que el acelerador basado en datos tiene como objetivo cerrar la brecha de competencias de género en las industrias de alto crecimiento y aumentar la participación de la generación actual y siguiente de la mano de obra local de Bahréin.

En presencia de Su Alteza el Jeque Isa bin Salman bin Hamad Al Khalifa, Presidente del Consejo de Administración del Isa bin Salman Education Charitable Trust y Presidente del Consejo de Administración del Fondo Laboral (Tamkeen) y S.E. el Jeque Salman bin Khalifa Al Khalifa, Ministro de Finanzas y Economía Nacional, junto con otros dignatarios clave; el acuerdo fue firmado por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva del Consejo de Desarrollo Económico de Bahrein en su calidad de miembro del consejo de Tamkeen. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin en su calidad de miembro del consejo de Tamkeen, en presencia también del Profesor Klaus Schwab, Fundador y Presidente del Consejo de Administración del Foro Económico Mundial, Sriram Guttta, Jefe de Compromiso y Operaciones y Miembro del Comité Ejecutivo, y Maroun Kairouz, Director de Oriente Medio y Norte de África.

Bahréin ha dado prioridad a la creación de una mano de obra preparada para el futuro mediante la introducción de una sólida base educativa de formación en competencias digitales y STEM, la reconversión y el perfeccionamiento de su capital humano para colmar la brecha de talento mundial. Además de haber demostrado ser líder regional en paridad de género e igualdad salarial, según el Informe sobre la Brecha de Género Global 2024 del Foro Económico Mundial, Bahréin se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en los que las niñas superan a los niños en resultados de aprendizaje, según el Foro y el Banco Mundial.

Sriram Gutta, director de Compromiso y Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial, ha declarado: "Tras el éxito de nuestro primer ciclo, que movilizó más de 2,5 millones de dólares en financiación y dio lugar a la formación de más de 54 500 personas, continuaremos nuestra colaboración para seguir avanzando en la recualificación y mejora de las cualificaciones en Bahréin. Nuestro segundo ciclo de trabajo se centrará especialmente en aumentar la paridad de género en los sectores de alto crecimiento y en los empleos del futuro. Esta iniciativa se une a una red de más de 35 aceleradores que defienden iniciativas locales transformadoras en sus respectivos países".

Con la puesta en marcha de esta nueva aceleradora, el país insular pretende servir de modelo a otros gobiernos, países y regiones, basándose en sus logros en el desarrollo de una reserva de talentos altamente cualificados. La creación del Fondo Laboral (Tamkeen) ha sido uno de los principales motores del progreso de Bahréin, donde el Fondo ofrece formación respaldada por el gobierno y programas orientados a cerrar las brechas de género en industrias típicamente dominadas por hombres. Además, el Fondo de Trabajo creó Skills Bahrain in 2024, una iniciativa dedicada a liberar todo el potencial del capital humano de Bahréin. Colabora con empleadores, proveedores de formación y organizaciones gubernamentales para proporcionar inteligencia de mercado y datos específicos del sector con el fin de identificar las carencias de competencias en los sectores clave del reino.

A través de un modelo pionero de asociación de múltiples partes interesadas, el acelerador será coordinado por Skills Bahrain y dirigido por la Junta de Desarrollo Económico de Bahrein y el Fondo Laboral (Tamkeen), con planes para establecer asociaciones con entidades líderes del sector privado. Las fases posteriores del lanzamiento descargarán las percepciones de las organizaciones colectivas y aprovecharán los esfuerzos globales de investigación del Foro para crear un análisis intersectorial que ayude a identificar las brechas de competencias de género actuales y futuras, formando una base instrumental para una estrategia de desarrollo de talentos procesable.

Las inversiones realizadas por el Gobierno para empoderar a las mujeres y mejorar la cualificación del joven capital humano bilingüe de Bahréin han dado sus frutos, lo que ha llevado al país a ocupar el cuarto puesto mundial en cuanto a mujeres en puestos directivos y mujeres tituladas en la Clasificación Mundial de la Competitividad 2024 del Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD). La diversidad de su mano de obra y su posición demostrada como centro líder de servicios han atraído con éxito a gigantes mundiales de la industria como AWS y Citi, que eligió Bahréin como sede de su Centro Tecnológico Mundial en 2021, comprometiéndose a contratar a 1000 programadores bahreiníes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KvQOwkZ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de enero de 2025

Influencers mexicanos apuestan por Pymes sin grandes inversiones en publicidad

 

  • Los influencers evolucionan hacia el emprendimiento, aprovechando su fuerza en redes sociales para lanzar sus propias marcas sin grandes inversiones en publicidad tradicional, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx
  • En México, se estima que el valor del mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025. 




ROIPRESS / MÉXICO / PYME -  En los últimos años, los influencers mexicanos han transformado los negocios digitales, desde la forma de hacer publicidad hasta el proceso para crear exitosas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). De acuerdo con Statista, en México, se estima que el gasto publicitario en el mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025.


“Los creadores de contenido se han transformado en influpreneurs multifacéticos. Desde pymes enfocadas en ropa, accesorios y cosméticos hasta restaurantes y destilados, o lanzamiento de libros, demuestran que su alcance en las redes sociales es un poderoso motor para impulsar negocios rentables, eliminando la necesidad de grandes inversiones en publicidad tradicional”, comparte Alejandro Sena, director general de Dinero.mx

El término "influpreneur" surge de la fusión de las palabras "influencer" y "entrepreneur” (emprendedor), y en poco tiempo se ha conformado como una nueva generación de creadores digitales que aprovechan su presencia online para desarrollar negocios.

Cuando los influenciadores deciden emprender, ya cuentan con la ventaja de no tener intermediarios, al generar contenido orgánico de gran impacto optan por crear su propia publicidad y llevar tráfico a sus productos o servicios a través de redes sociales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Cada vez son más los creadores de contenido que buscan emprender un negocio usando como ventaja la conexión que tienen con su audiencia, sin tener que pagar por publicidad. De acuerdo al análisis realizado por DineroMx, plataforma de información financiera, esta presencia en redes sociales les está permitiendo lanzar negocios rentables.

Estos son ejemplos de casos de éxito de influpreneurs mexicanos que están incursionando en el mundo de las Pymes:

Kimberly Guadalupe Loaiza “Kimberly Loaiza”

YouTube: 46.3 millones

TikTok: 83.1 millones

Instagram: 38 millones

Negocios: Más allá de los escenarios, es una emprendedora nata. Fundó Cocktail Marketing, una agencia de marketing digital, y diversificó sus negocios con una tienda en Amazon.


Luis Arturo Villar, “Luisito Comunica”

YouTube: 43.8 millones

TikTok: 17.3 millones

Instagram: 33.6 millones

Negocios: Sus negocios incluyen la tienda de ropa unisex “El Rey Palomo”, la compañía de telecomunicaciones Pillofón, los restaurantes Deigo & Kaito, Deigo Ramen, Bolichera 21 y Fasfu.


Mariand Castrejón, “Yuya”

YouTube: 24.6 millones

TikTok: 1.5 millones

Instagram: 16.3 millones

Negocios: Además de su exitosa línea de maquillaje “Bailando Juntos”, ha explorado el mundo editorial con dos libros publicados bajo el sello de Grupo Editorial Planeta.


Juan Pablo Martínez-Zurita, “Juanpa Zurita”

YouTube: 11.2 millones

TikTok: 15.1 millones

Instagram: 34 millones

Negocios: Desde la moda con “Acapella Co” hasta el agua embotellada de Water People (en colaboración con Jungle Group).


Dominik Elizabeth Reséndez, “Domelipa”

YouTube: 7.23 millones

TikTok: 76.8 millones

Instagram: 23.9 millones

Negocios: Tanto en la moda con Domelipa Shop como en la música, ha demostrado su talento y capacidad para conectar con su audiencia.


Kenia Guadalupe Flores Osuna, “Kenia Os”

YouTube: 6.12 millones

TikTok: 23.9 millones

Instagram: 17.3 millones

Negocios: Cuenta con una marca de maquillaje (Kenia Os Beauty) y ropa (Kenia Os Shop), así como un emprendimiento enfocado en  comida saludable (La Healthy Haus). Además es cantante.


Alejandro Fernández, “Alex Strecci”

YouTube: 5.05 millones

TikTok: 587,400

Instagram: 2.5 millones

Negocios: En colaboración con Juan Bertheau, Juca y Salomondrin, lanzó Mezcal Alerón.


Anna Sarelly Cornejo, “Anna Sarelly”

YouTube: 2.85 millones

TikTok: 572,000

Instagram: 1.2 millones

Negocios: Sarelly Sarelly abarca desde la moda con su línea de bolsos hasta la belleza con Sarelly Creativo Lab.


Yeri Cruz Varela, “Yeri Mua”

YouTube: 883,000

TikTok: 26 millones

Instagram: 12.4 millones

Negocios: Es cantante y tiene una colaboración de maquillaje con la marca Beauty Creations.


Guillermo Kunno “Kunno”

YouTube: 773,000

TikTok: 32.5 millones

Instagram: 6.4 millones

Forma Tu Cuerpo, marca propia de fajas.

Negocios: Ha colaborado con Sinless Beauty en el mundo del maquillaje y ha incursionado en la actuación.


“En definitiva, estas figuras no sólo transformaron la forma de consumir, sino como emprender usando como ventaja la conexión con su audiencia. Los influencers ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en sus propias experiencias, lo que crea una conexión más profunda con sus seguidores y fomenta la lealtad a sus emprendimientos”, concluye  Alejandro Sena, director general de Dinero.Mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Q3TqLAI
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de enero de 2025

Datos, Personas y Tecnología: la ecuación del éxito

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Desde hace un tiempo observamos el acrónimo IA por todas partes, como si de un fenómeno viral se tratara. Artículos, eventos, mesas redondas... estamos cerca, si no hemos llegado ya, a saturar a la audiencia con este concepto. Sin embargo, creo más didáctico compartir parte de las aplicaciones reales de esta tecnología al campo de la publicidad, que mejoren la efectividad de la comunicación… y de paso evitar el siguiente pensamiento en el lector: “Estaba tardando mucho el autor en sumarse al carro”.


Sentando las bases de lo que representa la inteligencia artificial en general y la generativa en particular, es importante destacar la necesidad de disponer de una buena calidad en los datos con los que vamos a trabajar. Esto es pilar estratégico para el éxito de cualquier iniciativa. Pero estos datos requieren de la participación de las Personas, por lo tanto, aquí encontramos una piedra angular: La participación de las personas no es sustituible si queremos garantizar el éxito en la aplicación de la inteligencia artificial a nuestros procesos de trabajo. La ecuación de éxito será por lo tanto “Datos + Personas+ Tecnología basada en inteligencia artificial”.

Todo lo comentado persigue la Eficiencia, es decir, hacer más, con menos (recursos, tiempo). En el caso concreto de la publicidad, disciplina a la que tengo la enorme suerte de dedicarme, esta eficiencia se traduce en la mejora de la conexión entre Marcas y Consumidores, permitiendo a las primeras trasladar sus atributos y propuestas de valor a los segundos, impactando ello en el crecimiento de los negocios. En este proceso de conexión, recordamos las diferentes áreas que intervienen:

A) Investigación (sobre los diferentes medios, tipologías de consumidores, identificación de insights que nos permitan definir audiencias relevantes, mensajes y contenidos…).

B) Identificación de los puntos de contacto óptimo entre audiencias y marcas.

C) Planificación de la actividad publicitaria de acuerdo con los puntos anteriores.

D) Compra de las audiencias o de los espacios donde nuestra marca sea relevante para nuestros consumidores.

E) Medición del impacto publicitario generado (notoriedad espontánea, sugerida, generación de leads, impacto sobre otros KPIs).

Si nos fijamos en el impacto de la IA sobre las audiencias, podemos asegurar que esta tecnología es capaz de crear mejores clusters, más precisos e identificar insights más poderosos. De igual forma, su aplicación a la escucha en redes sociales ayudará también a este objetivo de crear públicos objetivos realmente relevantes para nuestras campañas. En el campo de la econometría, su aplicación potencia la capacidad de simulación, creando entornos del tipo “¿qué pasaría si?” de una manera más rápida y precisa en los resultados.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con relación a la identificación de los puntos de contacto óptimos entre marca y consumidor, o lo que es lo mismo, qué medios son los adecuados para planificar una campaña, la inteligencia artificial permite ya distribuir los esfuerzos presupuestarios de un anunciante teniendo presente el Retorno de la Inversión.  Permite optimizar los costes de compra en una campaña multiformato, redistribuyendo la inversión. En la Experiencia de Cliente, esta tecnología permite generar mensajes personalizados a los clientes, en función de la navegación mostrada, impulsando los resultados. De igual forma, nos permite emplear modelos predictivos en procesos de compra, centrándonos en aquellos consumidores cuya probabilidad de compra sea cierta, descartando aquellos que ya son compradores o aquellos cuya probabilidad sea nula. Predecir el comportamiento de los usuarios a corto, medio o largo plazo permite la mejora de resultados de negocio (aumenta la conversión de leads, facilita una interacción más fluida entre la marca y el consumidor, adapta de manera automática el perfil de la comunicación/mails/sms). Por último, los asistentes virtuales que emplean IA tienen también un papel relevante en la mejora de la Experiencia del Consumidor.

Por último, a nivel de Creatividad, no pensemos únicamente en el ahorro de costes de producción como el principal de los impactos conseguidos por la IA. La capacidad de producción se multiplica de manera notable, la elaboración de mensajes más efectivos, así como el número de piezas y formatos diferentes que podemos elaborar. Pero podemos ir más allá. La adaptación de las piezas publicitarias a lenguajes destinados a las personas con discapacidad (cognitiva, visual...), que facilita la interacción de estas personas con la marca.

En resumen, la inteligencia artificial es una herramienta que está transformando nuestras vidas, y el campo publicitario no se escapa a esta transformación. No olvidemos la importancia de las personas, piedra angular de todo esto como los proveedores de los datos. Cuanto mejor sea la calidad de estos, mayor impacto tendrá esta herramienta sobre el resultado de los procesos y negocios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XCFRT3i
via IFTTT
Leer más...