Visitas semanales en Diario EuroLíderes

Mostrando las entradas para la consulta mercado ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta mercado ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2025

Grupo Castilla anuncia el lanzamiento de Emplower Time en HR Expo Madrid 2025

Grupo Castilla anuncia el lanzamiento de Emplower Time en HR Expo Madrid 2025

La nueva solución SaaS de gestión del tiempo refuerza el compromiso de la compañía en esta materia, dando cumplimiento al reciente cambio legislativo del registro de jornada en España


La inminente reforma sobre el control horario supondrá una transformación histórica en la gestión de personas. Para acompañar a empresas y organismos públicos en esta transición, a partir del 1 de diciembre, Grupo Castilla publica la versión Beta de Emplower Time en los primeros clientes con entorno real. Un portal diseñado tanto para las personas empleadas como para sus managers y departamentos de RR. HH., que da respuesta a retos como la eliminación del papel, la completa digitalización del registro de jornada, la gestión de ausencias o la novedad de dar acceso a los marcajes a representantes legales e Inspección de Trabajo.

El reglamento prevé que la gestión del tiempo esté vinculada con el motor de nómina, ya que deberá figurar un resumen de las horas trabajadas en el recibo de salario. En palabras de Carles Castilla, CEO de la compañía, "esta normativa marcará un antes y un después. Los proveedores integrales de HCM con funcionalidad de nómina, registro horario y portal del empleado, como Grupo Castilla, podrán ofrecer a sus clientes una ventaja competitiva, respecto a otras plataformas independientes y no integradas".

Esta solución está orientada al segmento medio y alto, donde el grupo cuenta con más de 1.000 clientes. Según Marcos Torres, director de MarCom, "es multidispositivo, responsive, con un look&feel atractivo y para nuestros clientes supondrá un valor añadido, ya que la implantación es rápida y no requiere de una migración de datos. Anticiparse es la clave, está previsto que el Real Decreto entre en vigor con un periodo de adaptación corto".

Desde el punto de vista tecnológico, la compañía avanza en su hoja de ruta para evolucionar todos sus módulos de talento hacia una arquitectura 100% cloud. Un camino que comenzó con el lanzamiento de Emplower en 2024. "Es un paso más en este ecosistema de soluciones transversales y se integra de forma nativa con nuestras soluciones de HCM. Está prevista también su instalación como módulo independiente para nuevos clientes" explica Marisa Muñoz, directora de Tecnología.

Con esta estrategia, la compañía espera alcanzar en 3 años, una facturación de 5 M€ en el negocio de gestión del tiempo, que actúa como catalizador de todos los productos y servicios de su Enfoque 360º. En este ejercicio 2025, Grupo Castilla consolida su liderazgo en la digitalización y gestión del talento con una previsión de ingresos de 33 M€ y un EBITDA superior a los 5 M€

Acerca de Grupo Castilla
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MGR8Dsa
via IFTTT
Leer más...

El Marketing de Red genera autoempleo y profesionales cualificados


En la última década se ha experimentado un profundo cambio en el mercado laboral. La rigidez de los modelos tradicionales de empleo ha dado paso a fórmulas más flexibles y adaptadas a las necesidades reales de las personas, entre ellas, el conocido como marketing de red, que se ha consolidado como una opción viable y en crecimiento para quienes buscan autoemplearse con autonomía, sin estar solos.

En este sentido, además, y lejos de los prejuicios que aún circulan en algunos sectores, ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional, convirtiéndose en una alternativa laboral cada vez más común en países europeos, especialmente en los del norte, donde la flexibilidad y el emprendimiento están plenamente integrados en la cultura laboral.

Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, "una de las mayores fortalezas de este modelo es la formación constante que ofrecen las propias compañías. No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, ventas, gestión del tiempo y crecimiento personal. En definitiva, una inversión en el talento humano, pues es una de las bases de este modelo, y eso se nota desde el primer día".

Además, aunque cada profesional gestiona su propio negocio, el trabajo en equipo es un pilar fundamental. Se genera un entorno colaborativo en el que lo habitual es compartir experiencias, estrategias y aprendizajes. "No competimos entre nosotros, sino que nos apoyamos y crecemos juntos", matiza Antonio Ortiz.

También se valora cada vez más la libertad horaria. Poder gestionar el tiempo libre y establecer los propios ritmos de trabajo, favorece la conciliación entre la vida laboral y familiar. A ello se suma que, gracias al teletrabajo y a las tecnologías actuales, es posible desarrollar la actividad desde casa, desde un café o incluso mientras se viaja, sin que ello afecte al rendimiento.

Desde esta perspectiva, las empresas de marketing de red fomentan el autoempleo, pues ofrecen la posibilidad de desarrollar una actividad profesional de forma independiente, crecer como persona y diseñar un estilo de vida alineado con los propios valores. No es un camino fácil, ni inmediato, como ocurre con cualquier proyecto emprendedor, pero sí es un camino real, legítimo y lleno de oportunidades.

De hecho, ya esta modalidad se ha afianzado especialmente en ciertos sectores económicos como inmobiliario, salud y bienestar, belleza, servicios digitales, entre otros... donde la especialización, el contacto y la atención personal son claves.

"Y es precisamente en el sector inmobiliario donde tiene mayor eficacia, debido a que la compraventa de propiedades suele estar impulsada por la confianza, y ¿quién genera más confianza que un conocido o un contacto directo? Aprovechar las redes personales para ampliar la base de clientes puede ser una estrategia efectiva, especialmente en mercados emergentes o zonas con baja penetración de agencias tradicionales", concluye el el Director General de SAFTI.





Leer más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Aticco automatiza su gestión financiera para impulsar su expansión nacional





ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - Aticco, empresa líder en espacios de coworking en España, ha dado un paso estratégico en su crecimiento al automatizar su proceso de cuentas a pagar con la solución Yooz. Esta implementación le ha permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir errores y fortalecer la transparencia en su gestión financiera.


Desde su fundación en 2016, Aticco ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de un único espacio en Barcelona a operar 14 centros en tres ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia), con más de 60.000 m² de superficie operativa. Este ritmo de crecimiento —que contempla la apertura de una nueva sede cada mes— trajo consigo importantes retos operativos, especialmente en el área financiera.

Uno de los principales desafíos era la gestión de cuentas a pagar: múltiples sedes, decenas de proveedores, cientos de facturas y una creciente necesidad de control, trazabilidad y eficiencia. La gestión manual de este proceso no solo consumía tiempo y recursos, sino que ponía en riesgo la precisión contable y la agilidad operativa de la compañía.

“‘Morir de éxito’ se convierte en una amenaza real si no tienes la infraestructura adecuada para soportar el crecimiento”, afirma Juan Carlos Morales, CFO de Aticco. “La gestión de facturas se volvía cada vez más compleja en un entorno tan dinámico como el nuestro. Necesitábamos una solución que nos permitiera ganar tiempo, evitar errores y escalar sin comprometer la calidad de nuestros procesos”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La solución llegó de la mano de Yooz, una plataforma de automatización de cuentas a pagar que permitió a Aticco digitalizar por completo la gestión de facturas, desde la recepción hasta la aprobación y el pago. Gracias a esta tecnología, la compañía ha logrado transformar una operación tradicionalmente manual en un proceso automatizado, ágil y seguro.

Entre los beneficios más destacados de esta implementación se encuentran:

• Productividad y ahorro de tiempo: La automatización ha eliminado tareas repetitivas, liberando al equipo financiero para centrarse en funciones más estratégicas.
• Trazabilidad total: Ahora cuentan con visibilidad y control en tiempo real sobre cada factura, documento y proceso, lo que mejora la toma de decisiones.
• Reducción de errores y fraudes: Al eliminar la intervención manual, se han reducido drásticamente los fallos en la introducción de datos y los riesgos asociados a procesos poco controlados.
• Mayor eficiencia con los proveedores: Los pagos son más ágiles, puntuales y transparentes, lo que refuerza las relaciones con los socios clave de su ecosistema.

“La automatización nos ha permitido estandarizar nuestros procesos, independientemente de la ciudad o el centro de coworking donde operemos. Hoy podemos gestionar el crecimiento sin que la parte administrativa se convierta en un cuello de botella”, añade Morales.

La integración de Yooz con el ERP de Aticco ha facilitado una conciliación contable más rápida y precisa, además de habilitar aprobaciones digitales automatizadas que reducen significativamente los tiempos de validación. Todo ello se traduce en una operativa más ligera, escalable y preparada para responder con agilidad a los cambios del mercado.

Este paso adelante en la digitalización financiera refleja la filosofía de Aticco: combinar innovación, eficiencia y visión estratégica para construir un modelo de negocio preparado para el futuro.

Una base sólida para seguir creciendo

Con esta transformación, Aticco no solo ha resuelto un desafío operativo inmediato, sino que ha sentado las bases para una expansión sostenible. En un sector donde el tiempo es oro, la automatización financiera se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva.

En palabras de Morales: “Yooz nos permitió reducir la intervención manual, mejorar la velocidad de los pagos y, lo más importante, estandarizar nuestros procesos. Hoy tenemos una estructura que crece con nosotros, no que nos frena”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QhVbpB2
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom se une a la Fundación Mobility Lab para impulsar la innovación en movilidad en Álava

Con esta alianza, la compañía busca impulsar proyectos que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la movilidad en la región, consolidando su vínculo con el ecosistema tecnológico e industrial del País Vasco


Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar su incorporación oficial a la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab. Esta fundación, centro referente de innovación en materia de movilidad tiene como objetivo dotar de espacios e infraestructura para probar y desarrollar nuevas soluciones en movilidad urbana y logística. Reúne a instituciones públicas, empresas privadas de referencia, centros de investigación y universidades para colaborar en proyectos que mejoren los sistemas de transporte y fortalezcan la economía local.

"Estamos muy orgullosos de formar parte de esta fundación", comenta Juan Zamakona, director general de Kapsch para España y Portugal . "A lo largo de los años, hemos establecido sólidas alianzas en Vitoria-Gasteiz, y esta es una gran oportunidad para profundizar nuestro apoyo al territorio histórico de Álava, haciendo que los desplazamientos sean más fluidos, seguros y eficientes para todos".

Situado en el corazón de Álava, el Mobility Lab aprovecha el ecosistema único de Vitoria-Gasteiz en cuanto a infraestructura, experiencia técnica y compromiso con la sostenibilidad. La ciudad ha sido reconocida como Capital Verde Europea (2012) y Ciudad Verde Global (2019), y forma parte de la iniciativa de la UE «Ciudades climáticamente neutras e inteligentes».

Proyectos recientes en Vitoria-Gasteiz
Kapsch TrafficCom ha participado activamente en varios proyectos de movilidad en la ciudad desde hace años. Entre ellos se incluyen la modernización de los sistemas de control del tráfico y el despliegue de tecnologías de movilidad inteligente. Uno de los proyectos más destacados recientemente es un proyecto piloto para un sistema de prioridad de autobuses basado en tecnología de vehículo conectado, diseñado para reducir los retrasos y mejorar el flujo del transporte público.

La movilidad como motor del crecimiento regional
Álava y el País Vasco son conocidos por su sólida industria de fabricación, especialmente en el sector de la automoción, bienes de equipo, equipos de transporte y fabricación de tecnología de última generación. La región contribuye de manera significativa a las exportaciones de maquinaria industrial de España, y las exportaciones de bienes representan más del 37 % del PIB vasco.

"La movilidad es un factor clave para el crecimiento de esta región, ya sea para transportar mercancías de forma eficiente o para apoyar a los sectores tecnológico e industrial", añade Zamakona. "Estamos deseando aportar nuestra experiencia global y local a proyectos que impulsen la sostenibilidad, la digitalización y un transporte más inteligente".

Un nuevo capítulo en la colaboración
La decisión de incluir a Kapsch TrafficCom, aprobada por el patronato de la Fundación, junto con Michelin, refleja el compromiso compartido de fomentar el diálogo y la cooperación entre sectores. Kapsch y Michelin son las primeras empresas privadas que se unen al consejo de la Fundación, lo que marca una nueva etapa en su desarrollo y amplía su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad impactantes, cada uno en su ámbito de actuación.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom.

Sobre Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Perfil de Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0xvz3lO
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0gWnPMu
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2025

Volcano Films comparte su experiencia en CIIF Market sobre producción internacional y coproducción desde Canarias


  • La productora canaria, con más de 30 años de trayectoria, ha presentado en la 21ª edición de Canary Islands International Film Market los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una sesión moderada por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films.



ROIPRESS / CANARIAS-ESPAÑA / EVENTOS - Canarias reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el rodaje de producciones internacionales gracias a su sistema de incentivos fiscales, su infraestructura audiovisual y el talento de sus profesionales. 


En este contexto, la jornada Case Study ꘡ Producciones Internacionales en Canarias, celebrada en el marco de CIIF Market 2025, puso el foco en la madurez del sector y en el papel clave que desempeñan las productoras locales.

El encuentro ha contado con la participación de Volcano Films, una de las productoras de servicios más veteranas del Archipiélago, con más de 30 años de trayectoria. A través de dos casos de estudio, la productora ha compartido su experiencia tanto en el ámbito de los rodajes internacionales con incentivos fiscales como en el de las coproducciones con participación canaria, demostrando la evolución y consolidación del ecosistema audiovisual en las Islas.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la sesión, los panelistas Sebastián Álvarez (CEO y productor) y Alejandro Álamo (productor), ambos de Volcano Films, presentaron dos casos de estudio complementarios:

La Palma – Producción internacional con incentivos fiscales bajo el modelo de service, rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, estrenada en Netflix en 2024.

The Hive – Coproducción internacional desde Canarias junto a la productora alemana augenschein Filmproduktion, rodada en Tenerife en 2025 y dirigida por Martín Rosete.

El panel, moderado por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission, ha ofrecido un diálogo práctico sobre las distintas formas en que Canarias puede integrarse en la producción audiovisual global, desde la prestación de servicios hasta la coproducción con estructura de financiación propia.

“La Palma”: un caso de éxito del modelo de service internacional

El primero de los casos presentados ha sido La Palma, una producción de la noruega Fantefilm con los servicios de producción de Volcano Films. La serie, rodada en 2023 en las islas de Tenerife y La Palma y estrenada en 2024 en Netflix, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma durante semanas.

Como ha explicado Alejandro Álamo, el proyecto nació tras una visita de localización organizada por la Tenerife Film Commission en 2021, en la que participaron varias productoras de servicios canarias. Finalmente, Volcano Films fue la elegida para acompañar a la producción, que movilizó a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

“Aunque el proyecto “La Palma” contaba con equipo técnico internacional, cerca del 85% del equipo contratado fue canario, incluyendo hasta 30 actores de reparto españoles, en su mayoría canarios, que participaron en la serie. 

Es una historia que sucede en Canarias, se rodó en Canarias y durante semanas estuvo entre los primeros puestos de series de habla no inglesa a nivel mundial en Netflix. Para nosotros, es un ejemplo claro de cómo los proyectos internacionales pueden generar empleo y valor aquí”.

Este caso ejemplifica la sinergia entre la film commission, los incentivos fiscales y las empresas canarias, y cómo la industria audiovisual del Archipiélago es capaz de gestionar rodajes internacionales de gran complejidad integrando talento local.

“The Hive”: Canarias como socio en la coproducción internacional

El segundo caso de estudio ha sido el largometraje The Hive, coproducido por Volcano Films y la reconocida productora alemana augenschein Filmproduktion. Rodada en Tenerife durante el verano de 2025 y dirigida por el cineasta español Martín Rosete, la película supone un paso decisivo para la industria canaria en su evolución hacia modelos de coproducción internacional y desarrollo propio.

A diferencia del modelo de service, en “The Hive” la productora canaria asumió un rol de coproductora ejecutiva, participando activamente en la financiación, el desarrollo creativo y la ejecución técnica. El rodaje contó con un equipo mayoritariamente formado por profesionales canarios en departamentos clave como fotografía, arte, maquillaje y vestuario.

Protagonizada por Franka Potente y Sophie Cookson, la cinta combina localizaciones emblemáticas de Tenerife con rodaje en Alemania, reforzando la proyección internacional de las producciones vinculadas a las Islas.

Sebastián Álvarez ha expuesto cómo se fraguó la participación de Volcano Films en el proyecto “The Hive”. “Habíamos hecho ya dos service de producción con la misma empresa, y esa relación de confianza fue clave para que delegaran íntegramente la Producción Ejecutiva, permitiéndonos proponer no solo equipo técnico, sino también director y profesionales principalmente canarios. Y ser un puente para este talento emergente. Y de esta manera, The Hive nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción. Todo se dio en apenas mes y medio, y eso solo ocurre cuando hay confianza en tu capacidad técnica y humana.”

“Nuestro criterio para seleccionar el personal se basó en la experiencia acumulada tras años de rodajes diversos en Canarias. Al contar con un equipo español y canario tan amplio, la gestión financiera y fiscal fue muy fluida.”

Volcano Films: tres décadas impulsando el audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films se ha consolidado como una de las productoras de servicios más experimentadas del país y un referente en la atracción de rodajes internacionales a Canarias. Su participación en proyectos de gran escala demuestra la capacidad de las empresas locales para competir en el mercado global, aportando talento, logística y calidad técnica.

Con estos dos casos, la jornada ha puesto de manifiesto que Canarias ha pasado de ser un escenario privilegiado a convertirse en un agente activo dentro de la industria audiovisual internacional, capaz de generar valor añadido, empleo cualificado y diversificación económica para el Archipiélago.
Para cerrar el panel, Guillermo Ríos, director del CIIF Market, ha destacado el papel del talento canario en el crecimiento de la industria audiovisual, y valorar la labor de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Tenerife Film Commission y las productoras locales para posicionar al Archipiélago como un destino no solo de rodajes, sino de creación.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la trayectoria de Volcano Films. “Quiero destacar el gran trabajo que Volcano ha hecho apostando por el talento local. Creo sinceramente que el boom del talento canario está por llegar, porque desde aquí estamos luchando por contar nuestras propias historias, con trabajo, con visión, con tejido.”

Y ha querido cerrar con un mensaje directo a los productores internacionales. “A quienes vienen de fuera, les digo que cuenten con nosotros. Queremos colaborar, sumar, luchar juntos para contar historias. Cuando vamos a un territorio, nos gusta apoyarnos en los equipos locales, porque son ellos quienes mejor pueden desarrollar, guiar y enriquecer cada proyecto.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lkUgFpN
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de noviembre de 2025

Sigma Europa establece una alianza con Grupo Vall Companys


  • El acuerdo, pendiente de presentación formal y de la aprobación por la CNMC, contempla dos operaciones: la transferencia de una explotación porcina de Vall Companys a una sociedad conjunta y la incorporación del Grupo Vall Companys como accionista mayoritario del matadero y sala de despiece de Burgos, en los que Sigma Europa permanecerá como socio.
  • Sigma Europa mantendrá la propiedad y gestión exclusivas de su planta de productos cárnicos frescos para el consumidor final operada por Campofrío Frescos.



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Sigma Europa, grupo matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, ha establecido una alianza con Grupo Vall Companys, que impulsará su estrategia de especialización en el consumidor final.


El acuerdo, sujeto a presentación formal y a la aprobación por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), contempla dos operaciones complementarias. La primera consistirá en la transferencia de la explotación porcina Agroalimentaria Chico, recientemente adquirida por Grupo Vall Companys, a la sociedad Deporcyl, participada mayoritariamente por ambos grupos. Esta integración permitirá a Sigma Europa mejorar el suministro de materia prima de máxima calidad y reforzar la trazabilidad del cerdo de la granja a la mesa. 

La segunda operación prevé que Grupo Vall Companys asuma la participación mayoritaria y la gestión de las instalaciones de matadero y sala de despiece de Burgos, mientras que Sigma Europa mantendrá su condición de socio. Este nuevo modelo permitirá maximizar la eficiencia operativa del matadero, integrar volúmenes importantes de cerdo vivo, y ampliar la producción de forma significativa. 
Sigma Europa, por su parte, conservará la propiedad y la gestión operativa exclusivas de la planta dedicada a la elaboración de productos cárnicos frescos dirigidos al consumidor final, que operará a través de su filial Campofrío Frescos, manteniendo el control total sobre esta línea de negocio. Esta especialización fortalecerá su posicionamiento, facilitando el acompañamiento a sus clientes en el crecimiento de una categoría con gran proyección.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Con este acuerdo, cada grupo potenciará sus fortalezas complementarias. Por un lado, Sigma Europa centrará su actividad en la innovación, elaboración y comercialización de productos cárnicos frescos y elaborados para el consumidor, con marcas de reconocido prestigio y fuerte penetración en los hogares españoles, como Campofrío, Campofrío Frescos, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Por otro, Grupo Vall Companys, se enfocará en la gestión ganadera y de matadero, ámbitos en los que cuenta con amplia experiencia y un claro reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Ambas compañías han reafirmado su compromiso total con el empleo, la continuidad de todas las operaciones y la calidad del servicio al cliente.

“Este acuerdo supone un paso importante en la evolución de Sigma Europa que potenciará la mejora de nuestra propuesta comercial, contribuirá a nuestro liderazgo en el mercado, y acelerará nuestro crecimiento y rentabilidad en la región”, ha señalado Juan Ignacio Amat, CEO de Sigma Europa.

“El acuerdo con Sigma Europa permitirá maximizar las fortalezas que tenemos ambas empresas y mejorar la operativa a lo largo de la cadena de valor porcina: de la granja a la mesa, pasando por la industria”, ha señalado Albert Morera, director de la División de Porcino del Grupo Vall Companys.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HzerRMB
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dHZokEP
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

La falta de oferta, la escasez de suelo para edificar y la alta demanda internacional disparan en España el mercado inmobiliario en zonas como Baleares, Costa del Sol y Comunidad Valenciana





ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIA - El mercado inmobiliario español no solo se juega en Madrid y Barcelona. Regiones asociadas al turismo internacional como la Costa del Sol, Baleares y la Comunidad Valenciana están viviendo un boom propiciado por una demanda extranjera en máximos históricos con una oferta que no crece al mismo ritmo. El resultado es un mercado tensionado, con precios al alza y una fuerte competencia por cada vivienda disponible.


En los tres territorios, la vivienda de lujo y el segmento vacacional de alto standing están liderando la actividad. A diferencia de Madrid y Barcelona, donde la escasez de producto prime es estructural, aquí la presión viene marcada por la limitada disponibilidad de suelo edificable y el endurecimiento de las normativas urbanísticas. Y la proyección para 2026 es que la situación no mejore y que estos tres mercados sigan disparados.

Costa del Sol, epicentro del lujo residencial internacional

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol, con Marbella y Estepona como grandes protagonistas, se ha consolidado como uno de los destinos preferidos de compradores internacionales de alto poder adquisitivo. Más del 70% de las operaciones de compraventa en zonas prime tienen origen extranjero, con compradores procedentes del norte de Europa, Estados Unidos y Oriente Medio liderando las transacciones. 

El precio medio del metro cuadrado en zonas exclusivas supera ya los 5.500 €, y en promociones de lujo en primera línea de playa alcanza cifras récord. En Marbella, una de las localidades más demandadas, el precio medio de las viviendas alcanzó en julio, según idealista, la cifra récord de 5.206 euros el metro cuadrado.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La escasez de suelo disponible y la fuerte demanda están acelerando los tiempos de comercialización: en algunas zonas, una de cada cinco viviendas prime se vende en menos de diez días. A este dinamismo se suma un factor adicional: el auge de las viviendas de obra nueva y las promociones sostenibles, que están redefiniendo la oferta residencial y atrayendo a un perfil de comprador cada vez más exigente. Para 2026, todos los indicadores apuntan a que la presión sobre el mercado seguirá creciendo.

Baleares, un paraíso inmobiliario con limitaciones estructurales

El mercado de la vivienda en Baleares vive desde hace años en una tensión estructural porque la demanda internacional supera con creces a la oferta disponible, especialmente en Mallorca e Ibiza. La combinación de restricciones urbanísticas, limitaciones medioambientales y un territorio insular finito hace que este mercado sea especialmente sensible. 

En 2025, el precio medio de la vivienda en Baleares ha crecido un 18,7%, y el metro cuadrado en zonas prime como Son Vida (Mallorca) o Santa Eulalia del Río (Ibiza) ya roza los 8.000 €, situándose entre los más altos de España. 

La dificultad para encontrar vivienda, tanto para compradores nacionales como extranjeros, está empujando a los inversores a cerrar operaciones más rápido y a pagar precios cada vez más elevados por activos de calidad. Las nuevas restricciones a la construcción, sumadas a la presión turística, anticipan que 2026 seguirá siendo un año de fuerte competencia, donde el producto prime se moverá en cifras históricas.

Comunidad Valenciana, auge de la segunda residencia y llegada de compradores europeos

La Comunidad Valenciana ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario en los últimos dos años, impulsado por compradores internacionales que buscan segundas residencias con buena conectividad, precios más competitivos que en Madrid o Barcelona y un alto nivel de calidad de vida. 

En Valencia y la Costa Blanca, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 14,5% en 2025, con picos superiores al 20% en áreas costeras premium. Y en Valencia capital se están alcanzando récords históricos: en septiembre, el precio medio del metro cuadrado se situó en 3.227 €, con un incremento del 1,3% respecto al mes anterior y de un 19,2% frente septiembre de 2024, según Idealista.  Y no hay visos de que el precio de la vivienda vaya a frenarse. 

La alta demanda, especialmente procedente de Alemania, Francia y países nórdicos, está acelerando los tiempos de cierre: en algunos municipios costeros, las viviendas bien ubicadas se venden en menos de tres semanas. Aunque este mercado cuenta con mayor disponibilidad de suelo que Baleares, la presión de la demanda está empezando a tensionar la oferta de vivienda de calidad, especialmente en la capital valenciana, donde la rehabilitación de edificios históricos y la obra nueva se combinan para atender una demanda cada vez más diversa.

Tres mercados, un mismo patrón: la opinión de Property Partners

«Aunque cada mercado tiene sus particularidades, todos comparten un denominador común: una altísima demanda internacional y una oferta limitada de producto prime –asegura Felipe Reuse, director general de Property Partners en España–. En la Costa del Sol estamos viendo cómo la presión de compradores extranjeros está acelerando las operaciones como nunca antes. En Baleares, las limitaciones estructurales hacen que cualquier incremento de la demanda tenga un impacto directo en los precios. Y en Comunidad Valenciana, la entrada de compradores europeos está transformando el mercado y elevando el valor de zonas que hace pocos años eran más accesibles». Para Reuse, la tendencia es clara: «Si la demanda sigue superando a la oferta y no se liberan nuevos suelos o activos, los precios en estas tres regiones seguirán en ascenso. Para los propietarios, esto representa una oportunidad única para vender en un contexto muy favorable».





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/nfscBoF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2025

SegurChollo recopila las ofertas más destacadas en seguros médicos para 2025/2026

El final de año se consolida como el momento clave para contratar o cambiar de seguro médico. SegurChollo destaca que las principales compañías del país han lanzado campañas especiales con importantes rebajas y ventajas adicionales


Con la llegada del último trimestre del año, las principales compañías de seguros médicos en España han puesto en marcha sus campañas promocionales de final de año, con descuentos que alcanzan hasta el 35 % y meses gratis en algunas modalidades. Estas ofertas buscan captar nuevos clientes, aprovechando que gran parte de las pólizas de salud vencen el 31 de diciembre.

Según los datos de SegurChollo, comparador online de seguros médicos en España, más del 70 % de las pólizas del ramo de salud mantienen vencimiento anual al cierre del ejercicio. Este modelo provoca que millones de asegurados revisen sus coberturas y precios entre octubre y enero, momento en el que las aseguradoras intensifican su actividad comercial con campañas de descuento y ventajas exclusivas.

Descuentos y meses gratis: las promociones más destacadas de 2025/2026

  • Adeslas ofrece hasta 3 meses gratis en sus seguros médicos y descuentos familiares del 10 % desde el cuarto asegurado.
  • Aegon aplica rebajas de hasta un 28 % en sus productos "Completo" y "Reembolso", con descuentos familiares del 8 % y 20 %.
  • Asisa lanza descuentos del 20 % al 30 % durante el primer año (y del 10 % al 15 % el segundo), según el número de productos contratados.
  • AXA aplica hasta un 20 % de descuento y ofrece acceso gratuito a su servicio de telemedicina hasta 2027.
  • DKV mantiene una de las campañas más fuertes del mercado, con hasta un 35 % de descuento los dos primeros años, tanto para sus seguros con cuadro médico como de reembolso.
  • FIATC regala dos meses gratis en todas las contrataciones realizadas antes del 15 de febrero de 2026.
  • Mapfre ofrece un 12 % de descuento base, con posibilidad de acumular hasta un 48 % al sumar varios asegurados y productos vinculados.
  • Nara aplica descuentos del 10 % al 30 % en la primera anualidad, según modalidad, y un año gratis del plan "Vida Sana" en su seguro Senior.
  • Sanitas mantiene descuentos progresivos durante tres años: 15 %, 10 % y 5 %, además de un 10 % adicional en pólizas familiares.

Un momento clave para comparar precios y cambiar de compañía
Octubre, noviembre y diciembre son los meses más activos del año en el mercado de seguros de salud. Las aseguradoras comunican sus renovaciones con al menos dos meses de antelación, y los usuarios disponen de un mes para cancelar o cambiar de compañía.

Desde SegurChollo señalan que este periodo es ideal para comparar coberturas y promociones, ya que las campañas de final de año no se repiten en otros meses. Además, recuerdan que las ofertas pueden variar según edad, código postal y número de asegurados.

SegurChollo: el comparador con todas las promociones actualizadas
SegurChollo es un comparador de seguros médicos líder en España que permite consultar en segundos las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras del país. En su plataforma se pueden ver las promociones vigentes de Adeslas, Sanitas, DKV, AXA, Asisa, Mapfre, Aegon, Nara y FIATC, y calcular el precio exacto según la edad y el lugar de residencia.

Con un enfoque en la transparencia y el ahorro, SegurChollo facilita al usuario la posibilidad de encontrar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, con las mejores condiciones y precios del mercado.

Vídeos
¿Sabes cómo funcionan los seguros de salud privados en España?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QyiqDFE
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de octubre de 2025

¿Tienes un comercio en la Costa del Sol y te cuesta ser visible en Internet? Haz esto

 

  • Los establecimientos con Ficha Comercial Activa en SitioChic.es reciben un promedio de mensual de clientes nuevos suficientes como para que esa pequeña inversión sea de las más rentables que tienen en publicidad visible.
  • Con una inversión de menos de un euro diario en publicidad, su Ficha Comercial en esta guía se está convirtiendo en “argumento que convence y genera clientes”, con una tasa de conversión superior a la media.




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / COMERCIO LOCAL – La publicidad tradicional se dispersa y pierde efecto, mientras que las grandes plataformas digitales y redes sociales se encarecen sin más. Mientras, la estrategia inteligente y eficaz de marketing de proximidad de sitiochic.es sigue avanzando demostrando su valía. La Netweb se está consolidando en la Costa del Sol como el canal más efectivo y rentable para que los comercios capturen la atención de un nicho de mercado que en buena parte está formado por extranjeros de vacaciones y población flotante.


La crisis de efectividad del marketing masivo caracterizada por el gesto de “saltar anuncio” o bajar el volumen mientras se reproduce el mismo, ha llevado a muchos comerciantes locales a buscar alternativas en las que se entienda su peculiaridad de zona. Sitiochic.es ofrece una solución basada en el detalle comercial que el propio comercio quiere destacar, porque no se trata de llegar a miles de personas que aunque quieran no pueden ir a tu bar, tu tienda de ropa o tu comercio, sino a las correctas, la que están en la misma urbanización o barrio. La plataforma actúa como un prescriptor de confianza, reforzando como un tercero ajeno al comercio los conceptos y valores que el comercio quiere resaltar.

"Dejamos de invertir en ads online basadas en la subasta de precio por aparecer, porque no conectaban o cuando podíamos permitirnos ser visibles era en horario inviables. Desde que activamos una Ficha Comercial en Sitiochic.es destacamos y aparecen clientes que ya vienen predispuestos porque nos han visto en esta guía. No tenemos que explicar quiénes somos, la guía ya lo hace por nosotros a todas horas por nosotros”, comenta Ana de Val, propietaria de una tienda de productos típicos.

El modelo es claro: La gente busca en Internet algo que necesita, generalmente ponen lo que buscan y la zona en Google. Las IA de los buscadores empiezan a buscar y encuentran que unos establecimientos aparecen referenciados en sitios ajenos al propio establecimiento, y da prioridad a esos resultados. La persona que ha buscado tiene en segundos un enlace en el que puede ver toda la información del sitio y continuar su operación, desde hacer una compra online, hasta ir a la ubicación o llamar, porque en la Ficha Comercial (y esto es lo mas importante)  lo que aparece es lo que el comercio quiere que sea su punto de valor, y no lo que desconocidos escribieron sobre tu propio negocio. 

Los comercios, por una suscripción mensual muy competitiva, pueden destacar su Ficha y aparecer fuera del índice general que tiene la guía, atrayendo así un flujo de clientes potenciales alineados con su comercio.


Leer más...

viernes, 24 de octubre de 2025

Casi 1 de cada 6 trabajadores afirma haber sufrido discriminación o microagresiones en el entorno laboral

Según el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual de Gi Group Holding, las discriminaciones más habituales son la edad (21,4%); el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). Sin embargo, mientras que los hombres identifican como principal causa de discriminación la edad (28,5%), las mujeres apuntan al género (25,2%). Más de la mitad de los encuestados cree que la diversidad forma parte de la cultura corporativa, aunque algunos opinan que las iniciativas deberían ser más visibles


Aunque las políticas de diversidad e inclusión están cada vez más presentes en las empresas, aún persisten prácticas y percepciones que revelan importantes brechas en los entornos laborales. El estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, revela que un 15,6% de los trabajadores afirma haber presenciado discriminaciones o microagresiones en su entorno laboral, y un 13,1% asegura haberlas sufrido personalmente.

Por tramos de edad, los jóvenes entre 26 y 35 años destacan como el grupo que más ha presenciado estas situaciones, con casi 1 de cada 4 señalándolo. En cambio, los profesionales de entre 35 y 54 años son quienes más reportan haberlas sufrido directamente, con un 17,3%.

En cuanto al tipo de discriminación más habitual, la edad encabeza la lista (21,4%), seguida por el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). Sin embargo, las percepciones varían en función del género: mientras que los hombres identifican la discriminación por edad como la más frecuente (28,5%), las mujeres apuntan al género (25,2%). Por edades, los jóvenes de 18 a 35 años son los más conscientes de la discriminación por edad, mientras que el 24,5% de los profesionales de entre 55 y 64 años reconoce la discriminación debido al cuidado de familiares y un 16,7% por el cuidado de menores.

¿Las empresas están comprometidas con la diversidad?
Preguntados por la vinculación empresarial que existe con la diversidad, más de la mitad de los encuestados cree que, aunque está integrado en la cultura corporativa, muchos opinan que las iniciativas deberían ser más visibles. Sin embargo, un 41% considera que los prejuicios influyen en los procesos de contratación y promoción, una percepción que es mayor entre las mujeres (43%) y los jóvenes de entre 18 y 35 años.

Respecto a las áreas de mejora de las políticas de Diversidad, Inclusión y Pertenencia, casi 3 de cada 10 profesionales creen que deberían extenderse más allá de la contratación para abarcar también el crecimiento profesional. Esta opinión es especialmente relevante entre los jóvenes entre 26 y 35 años (39,4%). Además, un 22,4% de los encuestados también apuesta por más programas de educación y concienciación para todos los empleados.

Por el contrario, un 40% de los profesionales de entre 55 y 64 años se declara satisfecho con el enfoque actual y no considera necesario realizar cambios.

Las oportunidades de desarrollo muestran una brecha generacional
Según el estudio de Gi Group Holding, un 53,8% de los encuestados cree que los trabajadores de más edad (50+) tienen las mismas oportunidades que los jóvenes, siendo los hombres (39,8%) los que lo afirman con más frecuencia que las mujeres (34,7%). Entre los profesionales de 35 a 54 años, 6 de cada 10 están de acuerdo con esta afirmación, sin embargo, preguntados por los retos a los que se enfrentan los empleados de más edad, los encuestados aseguran que son: la adaptación tecnológica (55,1%), la brechas generacionales y culturales en sectores dominados por los jóvenes (46,7%) o los estereotipos sobre su capacidad de innovación (44,3%).

En sentido inverso, solo un 31% de los profesionales cree que los más jóvenes tienen las mismas oportunidades que los sénior, siendo el grupo de edad entre 18 y 25 años quienes más lo creen (37,5%). En cambio, entre los mayores de 55 años, apenas 3 de cada 10 lo consideran así. Entre los retos más señalados a los que deben hacer frente este colectivo se encuentran la falta de experiencia (53,7%), la inestabilidad financiera (41,9%) y la presión para adaptarse y mejorar competencias rápidamente (32,9%).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wiIoevG
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2025

La guía que está redefiniendo el comercio de proximidad ya está en la Costa del Sol

 

  • Una plataforma digital que da visibilidad y posiciona en Google a los establecimientos de cada zona facilitando la experiencia del consumidor local.
  • Una inversión mínima y una rentabilidad rápida para los comercios que ya tienen su Ficha Comercial Activada.


Una de las zonas cubiertas por la guía es La Carihuela en Torremolinos (España). 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / COMERCIO LOCAL – Mientras muchos se preguntan cómo revitalizar su comercio local, una iniciativa está ganando terreno de forma orgánica en diferentes núcleos comerciales de la Costa del Sol. Sitiochic.es está demostrando que no es un directorio más; es la guía digital que tiene en cuenta cómo funciona la IA y las nuevas formas de buscar respuestas y resultados en Internet. La pregunta que muchos se hacen ya no es qué es sitiochic.es, sino cuántos clientes estoy perdiendo por no tener mi propia sección en ella.


El mercado digital está saturado de opciones genéricas y el acierto de sitiochic.es está siendo apostar por la relevancia del comercio local en las búsquedas de zona. La guía, desarrollada con tecnología Google y apoyada en la Inteligencia Artificial combinada de Perplexity, Gemini, DeepSeek y Chat GPT se centra en zonas con nombre propio y, por así decirlo, engancha cada web de zona a una Netweb principal del mismo modo que los vagones de un tren se enganchan a la locomotora que los arrastra. 

De esa manera los establecimientos locales ubicados en urbanizaciones o zonas de alta concentración comercial, obtienen visibilidad y posicionamiento individual gracias a la relevancia que para los buscadores de Internet tiene el bloque completo, que incluye desde cafeterías de autor hasta boutiques de diseño o profesionales y servicios de asistencia.

"Observamos una fatiga del usuario frente a resultados o mapas masificados donde todos opinan del negocio, pero el propietario del mismo apenas puede mostrar qué hace o vende. El consumidor moderno busca autenticidad y proximidad, pero con un filtro de calidad. Al mismo tiempo, el comercio local necesita visibilidad sin tener que convertir eso en otro trabajo diario más, y a su vez tiene que ser algo fácil de amortizar." Explica el franquiciado de la zona.

"El comercio local reclama que alguien se encargue de transmitir la imagen que los dueños del negocio quieren tener, y de conseguirles visibilidad en Internet para ser vistos por sus clientes ideales, que a menudo no son residentes pero están en la zona buscando soluciones para algo que necesitan en ese momento, desde un veterinario para su mascota, hasta un sitio de productos típicos para comprar algo que llevarse, y Sitiochic.es es el puente perfecto", remarca el franquiciado de sitiochic.es en la Costa del Sol.

La estrategia de estas guías de comercio local se basa en que cada establecimiento pueda tener su propia ficha, con una url única que indexa en los resultados de Google, y que además de tener dentro un contenido a la medida y deseo del comerciante, aporte información y confianza al consumidor, puesto que hasta el negocio local más popular de una zona, puede resultar ser totalmente desconocido para alguien que está de vacaciones o que se acaba de trasladar a vivir a esa zona.


Leer más...

Los responsables de RRHH y PRL potencian el talento gracias a la IA y la tecnología

Cerca de 200 directores de RRHH y responsables de PRL de las principales empresas del mercado nacional se reúnen en Burgos en el XIII Congreso de Cedered


Este pasado viernes, se celebró en Burgos el XIII Congreso de Cedered Redes RRHH Y PRL. Una jornada en la que se han reunido una importante selección de los directivos y responsables de recursos humanos y prevención de riesgos laborales de algunas de las empresas nacionales e internacionales más importantes que operan en Castilla y León en especial, y a nivel nacional en general.

Tras la inauguración del Congreso por parte de Mónica Elvira Elvira (Fundación Caja de Burgos), fue la ponencia de Pedro Llorente, consejero del Área Laboral en Cuatrecasas, quien puso luz sobre las posibilidades de los sistemas de incentivos empresariales para reducir el absentismo laboral, una de las mayores preocupaciones de los departamentos de personas de las organizaciones.

Personas y tecnología: la llegada de un tándem ganador
Uno de los temas protagonistas del Congreso fue abordado durante la mesa TECH moderada por Ricardo García Ureta, director de El Correo de Burgos. Con el título "La tecnología que ayuda a las personas", contó con la participación de Gemma López (Prodware), Ángela Álvarez (HP), Federico Tresierra (MSD Animal Health) y Alberto Oliva (Gestinver). Estos reconocidos profesionales de la dirección de recursos humanos concluyeron que, lejos de ver la tecnología y la IA como amenazas para el talento, estas herramientas van a ser aliados imprescindibles para mejorar el trabajo de las personas e incrementar su productividad.

Compromiso y absentismo: los retos que llegan y experiencias de gestión para afrontarlos
En los últimos años, el compromiso del talento y el absentismo laboral se han convertido en dos de los retos más importantes para empresas y organizaciones. Para afrontar esta problemática, se celebró una mesa redonda sobre retribución, talento y liderazgo moderada por de Josep Capell, CEO de CEINSA. En ella, se contó con el análisis experto de  Juan José Lunar (COVAP) y Carlos Barraqué (Grupo Palacios Alimentación), que compartieron sus experiencias en gestión de equipos en los entornos cambiantes de la industria. Unas experiencias que van mucho más allá de las políticas de retribución económica habituales.

También hubo espacio para el bienestar con la mesa 'Porque estar bien, importa', moderada por Berit Kittel, responsable en España de Globality Health. Una mesa que contó con la experiencia de grandes profesionales como Azucena Pardo (Campofrío), Marisa Humada (Constantia Tobepal), Sonia Fajardo (Skretting) y José Ignacio Pascual (Gonvarri). En sus ponencias, compartieron algunas de las estrategias más eficaces para impulsar el bienestar en las organizaciones y fomentar espacios de trabajo más saludables.

Javier Fernández Aguado, referente internacional en liderazgo, fue el encargado de cerrar el programa del congreso con una ponencia titulada "De Ramsés II a la IA. Verdades transversales del liderazgo". Un viaje por el tiempo que demuestra que la esencia del liderazgo no ha cambiado tanto como muchos podíamos pensar.

Un futuro ilusionante que aúna talento, humanidad y tecnología
Tras la clausura del congreso realizada por D. José Manuel Barrios, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León, José María López Rodriguez, CEO de Cedered y chairman de las Redes de RRHH y PRL, ha querido destacar que "ante la incertidumbre generada por la llegada de tecnologías tan disruptivas como la IA, con este congreso se ha querido recordar y poner en valor la importancia del talento y las personas en las organizaciones. Ya se está demostrando como, pese a los avances tecnológicos, el valor humano es clave y marca la diferencia en nuestras organizaciones. De ahí la importancia de cuidar ese tándem ganador y trabajar en mejorar el compromiso de las personas". Así mismo, José María agradeció la colaboración de Ceinsa, Prodware, Correduría de Seguros Battaner, Cuatrecasas, Globality Health-Foyer Global Health, Vítaly y Fundación Caja de Burgos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/97ZIPt0
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2025

El cambio sostenible en la industria de productos químicos para limpieza

 



/ IBERIAN PRESS / La industria de productos químicos para limpieza atraviesa un proceso de transformación marcado por la preocupación ambiental. Las empresas del sector están adaptando sus procesos para reducir el impacto ecológico y responder a las nuevas exigencias del mercado. El interés por soluciones sostenibles ha crecido entre los consumidores, quienes buscan productos eficaces que sean seguros para el entorno y la salud. Esta tendencia impulsa a las compañías a revisar cada etapa de la producción, desde la elección de materias primas hasta la distribución final.

Una fábrica de productos químicos para limpieza que busca adaptarse a este contexto está incorporando prácticas más responsables. La inversión en investigación y desarrollo se ha vuelto clave para crear fórmulas basadas en ingredientes biodegradables y menos dañinos. Este enfoque no solo mejora la calidad de los artículos, sino que también disminuye su huella ambiental. El objetivo es mantener la eficacia de los productos, pero con un perfil más seguro para el entorno y las personas que los utilizan a diario.

El sector está adoptando métodos de producción que reducen los residuos y aprovechan mejor los recursos disponibles. Esto permite avanzar hacia una fabricación más limpia sin afectar el rendimiento de los productos. La eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en valores estratégicos. Las compañías que logran equilibrar ambos aspectos ganan competitividad y fortalecen su reputación frente a consumidores cada vez más informados.

El desarrollo de alternativas químicas también ha cobrado fuerza en los laboratorios. Investigadores y técnicos trabajan en fórmulas que reemplacen componentes agresivos por otros que mantengan la capacidad de limpieza sin dañar el entorno. Estas innovaciones requieren tiempo y pruebas rigurosas, pero marcan un paso importante hacia un modelo industrial más responsable. El desafío está en demostrar que las soluciones sostenibles pueden igualar la eficacia de los productos tradicionales.

La demanda de artículos ecológicos ha crecido de forma constante. Cada vez más personas prestan atención al impacto de los productos que utilizan en el hogar o en el trabajo. En respuesta, las empresas están ampliando su oferta de limpiadores con certificaciones y envases reciclables. Este cambio de hábitos no solo favorece a los fabricantes que innovan, sino que también impulsa una cadena de consumo más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Otro punto relevante es la educación del consumidor. Varias compañías han comenzado a desarrollar campañas que informan sobre la importancia de elegir productos menos contaminantes. El objetivo es generar conciencia sobre cómo las decisiones cotidianas influyen en la salud del entorno. “Explicar de manera simple qué diferencia a un producto sostenible de uno convencional ayuda a fortalecer el vínculo entre las marcas y sus clientes”, afirman desde la empresa Tecpro.

La cooperación entre el sector privado, las universidades y las organizaciones ambientales también ha cobrado protagonismo. A través de alianzas, se promueve la investigación de tecnologías limpias y nuevas prácticas de producción. Estos acuerdos permiten compartir conocimientos y acelerar los avances hacia un modelo más equilibrado. Las empresas que participan en este tipo de colaboraciones pueden incorporar innovaciones sin asumir en solitario los costos que implica el cambio.

El futuro de la industria apunta hacia una producción más segura y responsable. Las nuevas regulaciones y la presión social están impulsando un cambio que ya parece irreversible. Adaptarse a este escenario no sólo significa cumplir con normas, sino también mejorar la eficiencia y responder a las expectativas de los consumidores. Las compañías que integren la sostenibilidad como parte de su estrategia estarán mejor preparadas para competir en un mercado cada vez más exigente.

El proceso de transformación del sector representa una oportunidad para redefinir su papel en la economía. Apostar por prácticas sostenibles no es solo una cuestión ambiental, sino también una estrategia empresarial de largo plazo. La combinación de innovación, cooperación y compromiso con el entorno permitirá construir una industria más sólida y con mayor credibilidad. El desafío está en mantener la eficacia de los productos mientras se avanza hacia una producción que cuide el planeta y a quienes lo habitan.



Leer más...

Chequemotiva da paso a CQM The Rewards Company, impulsando la innovación en incentivos y fidelización

Chequemotiva evoluciona a CQM The Rewards Company, una marca más moderna y tecnológica que refleja su crecimiento dentro del Grupo 014. Con más de 30 años de experiencia, la compañía refuerza su liderazgo en marketing promocional, incentivos y programas de fidelización B2B


CQM The Rewards Company nace como la evolución natural de Chequemotiva, compañía referente en el sector de los incentivos y la fidelización empresarial. Este cambio de marca simboliza una nueva etapa de crecimiento, innovación y visión global dentro del Grupo 014, con el objetivo de seguir impulsando soluciones integrales de marketing promocional, incentivos y programas de fidelización para empresas.

Bajo el claim "Incentivamos tu empresa", CQM combina estrategia, creatividad y tecnología para ofrecer soluciones end-to-end que conectan con los públicos internos y externos de cada marca. La nueva identidad corporativa representa una compañía más digital, versátil y orientada a resultados, adaptada a los retos actuales del mercado B2B.

Con más de tres décadas de experiencia y presencia en España, Portugal y Francia, la compañía cuenta con un equipo de más de 110 profesionales. Actualmente, lidera el mercado ibérico y supera los 100 millones de euros en facturación anual. Entre sus clientes destacan grandes firmas nacionales e internacionales de sectores como automoción, banca, gran consumo, retail y tecnología.

La transformación a CQM The Rewards Company refuerza su propuesta de valor en cuatro verticales estratégicas:

  • Activation, campañas promocionales que conectan con las audiencias y generan resultados medibles.
  • Rewards, programas de incentivos personalizados para equipos de venta, distribuidores y empleados.
  • Loyalty, estrategias de fidelización que fortalecen el vínculo emocional entre marca y cliente.
  • Tech, desarrollo de tecnología propia que garantiza flexibilidad, control y medición en tiempo real.

Además, la marca renueva su ecosistema digital con el lanzamiento de su nueva web www.cqmrewards.com, un espacio que reúne sus principales soluciones tecnológicas —como Gift4, Emotivoo o Tarjeta Gasolina— junto a un catálogo de productos, experiencias y recompensas diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada empresa y sector.

"CQM The Rewards Company representa la evolución de un legado sólido hacia una visión más sostenible e innovadora. Seguimos siendo los mismos, pero más preparados que nunca, para acompañar a las marcas en la creación de experiencias que fidelizan, motivan y generan resultados", señala Salvador García del Valle CEO de la compañía.

Con esta nueva identidad, la marca reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia y la cercanía con sus clientes, consolidándose como uno de los principales referentes en marketing promocional, programas de incentivos y fidelización para empresas en el mercado europeo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LHKFoQ3
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de octubre de 2025

Éxito en la FP de 'Los elegidos para mover el mundo': Técnico Superior en Transporte y Logística

"Vosotros vais a ser los arquitectos y guardianes de toda la cadena Logística", declaró Elena Atance, Directora General de Transporte del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, dirigiéndose a los alumnos de la FP de Transporte y Logística de AT Academia del Transportista


El Instituto AT-DAC, de la mano de AT Academia del Transportista, celebró la inauguración del curso escolar 2025/2026 de la FP: Técnico Superior en Transporte y Logística, consolidando su liderazgo en la formación profesional del Transporte y la Logística en España. El evento reunió a centenares de alumnos, personal docente y figuras clave del sector.

Entre los asistentes destacaron Elena Atance, Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible; Myriam Otero, Secretaria General de Apetamcor; Sergio Novoa, Director Regional de Onet Iberia; Elisa Capote, Directora del Instituto AT-DAC y CEO de DAC Docencia; y Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, quien moderó la jornada.

Durante su intervención, Elena Atance animó al alumnado con palabras que marcaron la jornada: "El futuro del Transporte y la Logística está marcado por la innovación, que si los vehículos eléctricos, los sistemas automatizados, la inteligencia artificial, la gestión de datos, el comercio electrónico que está en auge y una creciente preocupación que tenemos por el cuidado del medio ambiente. Por eso vais a ser vosotros quienes vais a impulsar todas estas transformaciones y quien me vais a tener que aplicar las nuevas tecnologías y quienes vais a tener que diseñar los sistemas inteligentes y sostenibles del futuro".
Subrayó la importancia de profesionales preparados para liderar la transición hacia una movilidad segura, sostenible y digitalizada, concluyendo: "Estáis en una posición privilegiada para convertiros en los protagonistas de esta revolución logística".

Francisco Paz reforzó esta idea: "El transporte es esencial y sin él nada funciona; hacen falta profesionales en toda la cadena de valor, desde conductores hasta mandos intermedios y superiores".

Myriam Otero destacó la evolución de la formación: "La FP de Transporte y Logística ofrece una formación más sostenible, digital y online de lo que había hasta ahora", añadiendo que las prácticas son "un valor añadido que antes no teníamos y son esenciales para la formación en nuestro sector".
Con una metáfora inspiradora, afirmó: "Es un sector muy vocacional, esos marineros de tierra son escasos y hay que acompañarlos y motivarlos mucho".

Sergio Novoa aportó la visión empresarial: "Es muy importante que los profesionales tengan unos conocimientos básicos como los que ofrece esta formación, para después formarse dentro de las empresas según su actividad", remarcando que "hay mucha demanda de trabajo en el sector".

Finalmente, Elisa Capote cerró el acto con discurso motivador: destacando que el alumnado de la FP en Transporte y Logística, gracias a la impartición online, está formado por personas con vidas ya consolidadas, que compaginan estudios con trabajo y responsabilidades familiares. Subrayó que esta formación ofrece una titulación asequible y de calidad, con dos años para "viajar por el mundo del transporte" y convertirse en parte de uno de los sectores más importantes a nivel mundial. Animó a los estudiantes a sentirse pilares fundamentales y a afrontar el reto con motivación, recordando que "formáis parte de los elegidos para mover el mundo". Además, insistió en el compromiso del equipo docente para acompañarlos en todo momento, incluso en los momentos difíciles, para que la experiencia sea inspiradora y transformadora. Cerró dando la bienvenida y resaltando la implicación de partners como Apetamcor y la importancia de la formación online con seguimiento cercano.

Entre las conclusiones más señaladas de la Jornada de Inauguración destacan:

  • El Transporte y la Logística son sectores estratégicos, complejos y esenciales.
  • Se requieren profesionales bien formados y comprometidos con la movilidad segura, sostenible y digitalizada.
  • Existe una alta demanda laboral especializada en toda la cadena de valor del Transporte, especialmente en puestos intermedios y superiores.
  • La FP en Transporte y Logística se consolida como una oportunidad única para acceder a un mercado con empleabilidad inmediata y retos globales

Para ver el vídeo de la Jornada de inauguración seguir este link: https://youtu.be/aFjBiz3mgNI?si=PzkQDkUtlZ0Q-HER



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bg7d9PG
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

Dobuss Group avanza en su internacionalización con una agenda institucional y empresarial en México

El grupo empresarial andaluz mantiene reuniones con autoridades y empresas de los estados de Guanajuato y Ciudad de México en el marco de una misión comercial


Dobuss Group ha desarrollado, entre el 5 y el 10 de octubre, una agenda comercial en México con el objetivo de abrir alianzas y activar proyectos en digitalización de procesos, marketing digital, DATA y automatizaciones con IA. La compañía ha participado en la misión directa multisectorial organizada por Andalucía Trade, con reuniones empresariales e institucionales en los estados de Guanajuato y Ciudad de México.

Para Pepe Huertas, cofundador de Dobuss Group, la visita ha tenido un objetivo claro: "comprender las prioridades locales, construir confianza y activar proyectos en el mercado mexicano. Guanajuato ofrece un ecosistema industrial y logístico de alto nivel, mientras que Ciudad de México aporta un marco institucional propicio para consolidar alianzas. El encaje entre los servicios de Dobuss Group y las necesidades detectadas es real y esta misión ha permitido identificar proyectos concretos en los que aportar valor".

Una intensa hoja de ruta
La misión comercial en México contó con una primera parada en Guanajuato, con reuniones de negocios con empresas locales e internacionales. En la ciudad de Irapuato, en el marco de su Romería Española, la delegación visitó compañías del Parque Industrial de Castro del Río y las instalaciones de Grupo Marabis.

En una segunda fase en Ciudad de México, los representantes de Dobuss Group acudieron a un encuentro con miembros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), para explorar alianzas y búsqueda de socios en servicios tecnológicos y de marketing. La agenda institucional en la capital mexicana incluyó también la asistencia a la recepción que la Embajada de España celebra anualmente con motivo del Día de la Hispanidad.

"Recibir la invitación del embajador a este acto ha sido un honor", ha explicado el cofundador de Dobuss Group, José Luis García-Morato. "Y agradecemos a Andalucía Trade la oportunidad de participar en esta misión y el acompañamiento durante toda la agenda. Su labor facilita que las empresas andaluzas abramos mercado y generemos confianza en países estratégicos como México", ha puntualizado el empresario.

Durante la misión, Dobuss Group presentó casos de éxito de digitalización y marketing para distintos clústeres, destacando el automotriz, agroindustrial y sanitario, además de metodologías de consultoría orientadas a acelerar ventas, profesionalizar la comunicación y optimizar procesos. La compañía prevé dar continuidad a las conversaciones iniciadas en Guanajuato y Ciudad de México en las próximas semanas.

Sobre Dobuss Group
Dobuss Group es un grupo empresarial fundado en 2013 por los emprendedores andaluces José Luis García-Morato y José Huertas. Actualmente, está integrado por Dobuss, Adentity, BeBrand, Hexer, Communica, Hubler, Waahi y Zentrik, todas ellas enfocadas en el ámbito digital y la comunicación, así como por EIG, Europa Innova Group, una consultora de desarrollo de negocio público.

Dobuss Group cuenta con más de 90 profesionales y más de 400 clientes, nacionales e internacionales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FRABcre
via IFTTT
Leer más...