Lectores conectados

viernes, 3 de diciembre de 2021

Subida sin precedentes de los costes de producción: la acuicultura española en peligro

/COMUNICAE/

Acuicultura de España facilita datos del sector. La post-pandemia y el cambio climático, entre los desencadenantes de la tormenta perfecta que amenaza a un sector de más de 500 millones de euros. Además, todos los elementos necesarios para producir especies acuáticas se han encarecido con respecto al año pasado, algunos con incrementos nunca vistos. A su vez, los productos acuícolas no se benefician del IVA superreducido que sí se aplica a otros elementos de la cesta de la compra


El sector de la acuicultura en España no es ajeno a la tendencia alcista que están registrando las materias primas en 2021 y que está teniendo un impacto directo en la economía global. Una subida generalizada que se nota en todos los elementos imprescindibles para hacer llegar pescados, mariscos y algas de crianza al punto de venta. En declaraciones de Javier Ojeda, gerente de Acuicultura de España, “el escenario en el que nos encontramos ahora es algo inédito para un sector como el nuestro. No existe referencia de una evolución alcista tan pronunciada y prolongada en el tiempo como esta”. El epílogo del Covid19 y los fenómenos climáticos extremos han afectado a la disponibilidad de los consumibles.

Todos los países han visto su capacidad productiva mermada por la contención del coronavirus. El rebote posterior ha tensado, además, las cadenas de suministro. Se han encarecido los insumos para la acuicultura, además del transporte. A esta circunstancia, hay que añadir los efectos en la productividad de materias primas provocados por accidentes climáticos relacionados con el cambio climático, como las lluvias torrenciales en España o la ola de calor extremo en Canadá y Estados Unidos, en verano de 2021.

Todo ha subido y va a subir
Criar especies acuáticas marinas y fluviales con los parámetros de excelencia en los que se enmarca el sector acuícola español implica el consumo de los elementos necesarios para el desarrollo y comercialización de los peces, mariscos y algas. Los bienes consumibles imprescindibles para poder disponer de estos alimentos han experimentado subidas como el resto de costes de producción.

Además de la subida de 2021, las distorsiones en las capacidades productivas y en el transporte auguran que el crecimiento de los costes seguirá en el 2022. Así lo constatan entidades como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un alza que llega a un sector productivo con los márgenes muy ajustados tras la pandemia y los aumentos del presente año. De media, supone un gasto extra de 45-50 cts/kg repercutido en los costes de producción.

Para producir sus pescados y mariscos, las empresas del sector acuícola español necesitan:

  • Energía eléctrica: +33% (2021)
  • Gasóleo: +13,1% (2021)
    • +5%. (estimado 2022)
  • Piensos (cereales, harinas de pescado, aceites vegetales y de pescado, leguminosas (+50% coste total producción): +7% a 20% (2021)
    • +7% a 15% (estimado 2022)
  • Productos veterinarios: +4% a 15% (2021)
    • +5 a 15%. (estimado 2022)
  • Material de envasado: +3% a 6% (2021)
    • +5% a 10% (estimado 2022)

Acontecimientos como la pandemia han puesto de manifiesto la necesidad de un sector alimentario resistente y saneado. Así ha quedado plasmado en las directivas europeas que regulan la actividad agroalimentaria. Para poder satisfacer las necesidades de alimento, es imprescindible que las empresas alimentarias sean eficientes y rentables. Hoy tienen que hacer frente al incremento generalizado de los elementos necesarios para su actividad sin margen comercial para asumirlos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Dkx64c
via IFTTT
Leer más...

Las cestas de Navidad de Queso Adictos, el mejor detalle para los amantes de este producto

/COMUNICAE/

Elegir un tipo de implante en detrimento de otros es fundamental para buscar los mejores resultados posibles, una tarea cuya responsabilidad recae a partes iguales en el cirujano y la paciente, asegura el Doctor Aso


Gracias a este servicio, comprar queso online es más fácil, económico y rápido que nunca. Su propuesta de cestas de Navidad es, además, una solución para aquellas personas que quieran sorprender a sus seres queridos amantes de este alimento gourmet.

Este servicio propone varios conjuntos de quesos, acompañados de otros productos gourmet de calidad, como patés, mermeladas o licores, que son los acompañantes perfectos para una experiencia gastronómica de categoría.

Cestas personalizables
Los regalos gastronómicos están de moda: aunque sean menos duraderos que los artículos más materialistas, disfrutar de un buen rato en compañía de amigos o familiares alrededor de una mesa en la que se encuentran los quesos más deliciosos del mercado.

Buena muestra de esta tendencia al alza es la ingente oferta de packs y cestas de Navidad en la que este producto gourmet es el claro protagonista.

Una de las grandes bazas de este servicio respecto a otros del mercado es que se pueden personalizar estos packs al gusto de quien los vaya a degustar.

De este modo, se puede crear un conjunto en el que se incluyan aquellas variedades más adaptadas a las necesidades de quien tendrá la suerte de recibirlo.

Por qué apostar por Queso Adictos
Este portal web ofrece un servicio de calidad en cuestiones de tratamiento y selección de las piezas más apreciadas del mercado.

Su equipo se compromete a escoger los mejores quesos del mercado, aquellos que reúnen los requisitos básicos para ser considerados de talla premium, y a cuidarlos con total meticulosidad para que llegue a las manos del cliente en las condiciones óptimas para una degustación de categoría.

Sus responsables tienen acuerdos con las firmas queseras más reconocidas del sector, por lo que la excelencia que prometen está siempre garantizada.

Además, sus plazos de entrega se han acortado considerablemente, por lo que quien quiere disfrutar de los mejores quesos del mercado pueden disponer de ellos en casa en pocas horas. La entrega de cada pieza se realiza en medios de transporte perfectamente acondicionados para sus necesidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31tUsr6
via IFTTT
Leer más...

Convocado el VI Concurso Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento 2022 por UDIMA, CEF y el grupo RMG

/COMUNICAE/

Convocado el VI Concurso Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento 2022. Con la colaboración de la Universidad UDIMA, el CEF.- y el Grupo RMG Marketing y Ventas. La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el Grupo RMG Marketing y Ventas , en colaboración con el CEF.- Centro de Estudios Financieros han convocado la sexta edición de sus premios ‘Innovacef Emprendimien-to/Intraemprendimiento Científico'


CONVOCADO EL VI CONCURSO INNOVACEF EMPRENDIMIENTO/INTRAEMPRENDIMIENTO 2022

Con la colaboración de la Universidad UDIMA, el CEF.- y el Grupo RMG Marketing y Ventas

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el Grupo RMG Marketing y Ventas , en colaboración con el CEF.- Centro de Estudios Financieros han convocado la sexta edición de sus premios ‘Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento Científico', cuyo objetivo es potenciar y fomentar la iniciativa emprendedora y la creación y desarrollo de empresas entre jóvenes investigadores que trabajan en España, científicos españoles en el exterior y científicos retornados a España. El plazo para presentar trabajos concluye el 31 de enero de 2022.

Este fin se extiende a la acción intraemprendedora, entendida como aquella que es capaz de desarrollar una persona que se ha involucrado en el liderazgo y desarrollo de una iniciativa emprendedora para la organización en la que trabaja (Universidad, Organismo Público de Investigación, empresa, entre otras), según explican sus promotores. Algunos ejemplos de intraemprendimiento pueden ser la creación de un nuevo producto o servicio, una nueva empresa, o nueva unidad de negocio.

Se incluyen como parte del perfil requerido para la participación el de científicos españoles en el exterior, es decir, investigadores españoles que se encuentren efectuando ciencia en el extranjero con una estancia igual o superior al año, así como el de científicos españoles retornados con una estancia igual o superior al año efectuando ciencia en el extranjero y que han regresado a España para continuar realizando ciencia.

De igual manera, investigadores extranjeros que trabajan en España y científicos extranjeros que están efectuando actualmente ciencia en España dentro de una estancia igual o superior al año.

Adicionalmente, se extiende la participación a mayores de 18 años en posesión de un Grado, Licenciatura o Máster y también a estudiantes de Másteres universitarios que se han planteado la transferencia de una idea científico-tecnológica al mercado.

Estos premios reconocerán el esfuerzo del ganador con la entrega de un diploma y la participación en un curso formativo sobre materias emprendedoras (Título propio de 6 créditos ECTS de la Universidad UDIMA).

En cuanto a las áreas de conocimiento contempladas dentro de este concurso se dividen en cuatro categorías que son ‘Industria y energía’, 'Salud y bienestar-biotecnología', 'Turismo y ocio', 'Tecnología y ciencias sociales' y 'Edtech (Educación)'.

En el área de ‘Industria y energía’ recogerá aquellos proyectos innovadores en automatización de procesos industriales, nuevas industrias y energías, además de proyectos sobre uso y explotación de drones, autómatas, sistemas expertos, energías renovables o nuevas tendencias energéticas.

Respecto al apartado 'Salud y bienestar-biotecnología', se contemplarán proyectos e-health orientados a las ciencias de la salud, biomecánica y soluciones centradas en la salud, como proyectos sobre salud diaria o prevención de riesgos.

Igualmente, 'Turismo y ocio', abordará proyectos innovadores sobre el sector, ocio, viajes y emprendimiento social (economía colaborativa).

El cuarto apartado estará centrado en 'Tecnología y ciencias sociales', y recogerá proyectos relacionados con Fintech (nuevos métodos financieros), ecommerce, big data e internet de las cosas y blockchain.

El quinto y último apartado es 'Edtech' (educación), que concierne a proyectos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, sistemas expertos, autoaprendizaje y metacognición.

El jurado estará formado por representantes de la UDIMA, del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), de Grupo RMG Marketing y Ventas, y de asociaciones nacionales e internacionales de científicos españoles. El plazo de entrega de propuestas se extiende hasta el 31 de enero de 2022.

Bases de participación
Podrá participar en el concurso cualquier persona perteneciente a los colectivos participantes en el INNOVACEF: jóvenes investigadores que trabajan en España, científicos españoles en el exterior y científicos retornados a España. Como ya se ha apuntado, se extiende la participación a personas mayores de 18 años en posesión de un grado/licenciatura/máster y estudiantes de másteres universitarios que se hayan planteado la transferencia de una idea científico-tecnológica al mercado.

La forma de participar en el concurso será mediante el envío de una aportación (tamaño máximo de 2 páginas, interlineado 1,5 y tamaño de letra 12; tipo de letra Times New Roman) al correo electrónico del investigador principal del proyecto, Pedro Aceituno Aceituno: pedro.aceituno@udima.es. En el asunto del mensaje deberá exponerse lo siguiente: Concurso Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento/Área de Conocimiento de Participación en el Concurso.

Sobre el Grupo Educativo CEF.- UDIMA
Desde 1977, son ya más de 500.000 los alumnos que han recibido formación en el Grupo Educativo formado por el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros se fundó en 1977. Lidera la preparación de Oposiciones en España. El CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Másteres y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa, en particular Negocios, Finanzas, Banca, Contabilidad, Recursos Humanos, Impuestos, Marketing, etc. Tiene sedes en Barcelona, Madrid, Santo Domingo y Valencia.

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es una universidad oficial, aprobada por Ley española en 2006. Imparte 16 Grados Oficiales, 30 Másteres Universitarios, 16 Máster profesionales, dos programas de Doctorado y 421 Títulos Propios e Idiomas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31sC5Tz
via IFTTT
Leer más...

El grupo de cervecería y tapas La Andaluza impulsa un nuevo acuerdo de colaboración para franquiciados

/COMUNICAE/

La franquicia de La Andaluza pone a disposición de emprendedores un nuevo formato de inversión


Desde el Grupo La Andaluza, especializado en franquicias de hostelería, lanzan una campaña muy ambiciosa e innovadora para conseguir nuevos franquiciados de cualquiera de sus marcas comerciales en la provincia de Sevilla, donde se encuentra la central.

Para ello, proponen aperturar franquicias de “comida española elaborada como en casa” con riesgo 0, ya que si no quedan satisfecho se devuelve la inversión.

El Grupo La Andaluza está gestionado por un equipo directivo con más de 21 años de experiencia en el mundo de las franquicias de hostelería, y sector audiovisual y de comunicación. La central compuesta por profesionales cualificados y experimentados han conducido a las marcas del grupo: La Andaluza y Bebebirra a ser referentes en el mercado hostelero español.

La filosofía empresarial de El Grupo La Andaluza centrada en el trabajo y sacrificio diario, innovación, proyección de futuro y compañerismo bajo el lema “benefíciate del poder del grupo” ha conseguido estructurar un modelo de franquicia preocupado con el crecimiento empresarial de sus franquiciados a través de la confianza, soporte y asesoramiento diario.

Desde la consultora responsable de desarrollar la marca a nivel nacional, Tormo Franquicias Consulting, destacan la oportunidad exclusiva que propone El Grupo La Andaluza para emprendedores o inversores con idea de abrir un negocio de restauración sencillo de gestionar, demandado y rentable con un riesgo mínimo a través de una propuesta limitada abierta a las principales capitales de provincias.

La Andaluza es la marca de cervecería y tapas con un sistema de franquicia estructurado y desarrollado. El futuro franquiciado contará con una formación presencial con una duración flexible en función de su experiencia. Además, la central proporcionará diferentes acuerdos con proveedores colaboradores manteniendo buenos márgenes comerciales que permitirá al franquiciado obtener una escalabilidad económica.

En definitiva, abrir un local con el acompañamiento diario como colaborador con El Grupo La Andaluza es sinónimo de éxito. Diversidad de carta entre la que se encuentran las recetas tradicionales de “pescadito” frito andaluz, cortes de carne de vaca Frisona, y tapas y raciones tradicionales; experiencia, compromiso con la innovación, proveedores y escalabilidad de su equipo de franquiciados que garantiza el triunfo en el ámbito de las franquicias de restauración.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ojfSA3
via IFTTT
Leer más...

Northgate Renting Flexible refuerza su apuesta por el Desarrollo y la Sostenibilidad

/COMUNICAE/

Northgate Renting Flexible refuerza su apuesta por el Desarrollo y la Sostenibilidad

La compañía ha incorporado a Teresa Romo, quien acaba de ganar el premio Santiago Losada a la Movilidad Eléctrica en la categoría de Movilidad como Servicio (MaaS), como responsable de la Dirección de Desarrollo y Sostenibilidad


Northgate Renting Flexible, empresa líder en renting flexible de vehículos, ha creado una nueva Dirección de Desarrollo y Sostenibilidad con el objetivo de potenciar el asesoramiento a sus clientes, tanto empresas como particulares, en sus planes de movilidad sostenible integral. Es decir, no solamente con el alquiler del vehículo sino con un asesoramiento en todos los aspectos necesarios: Tipologías de vehículos de energías alternativas, planes de ayudas o subvenciones, instalaciones de recarga, etc.

Como parte de esta estrategia, se ha incorporado a la compañía Teresa Romo, que será la responsable de la Dirección de Desarrollo y Sostenibilidad. Teresa ha ganado recientemente el premio Santiago Losada a la Movilidad Eléctrica de AEDIVE en la categoría de Movilidad como Servicio (MaaS), focalizado este año en el papel de la mujer en la electrificación del transporte rodado. Este galardón es fruto de más de 15 años trabajando e innovando en soluciones y servicios integrados en materia de sostenibilidad, así como de la movilidad eléctrica en todos sus campos, lo que le ha otorgado una visión global del sector para seguir desarrollando y mejorando la actual propuesta de la compañía en este ámbito.

Teresa es licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Nebrija y cuenta además con estudios sobre gestión comercial y dirección de proyectos, cursados en IE Business School y ESIC. Cuenta con una trayectoria de 15 años en Iberdrola durante la que ha liderado varios proyectos centrados en energías renovables y proyectos de movilidad sostenible.

Para Jorge Alarcón, consejero delegado de Northgate España, “esta nueva organización será imprescindible para que Northgate pueda liderar la movilidad eléctrica flexible. Con ella queremos seguir impulsando el cambio de nuestra flota hacia una más sostenible, ampliando la actual propuesta de la compañía en movilidad eléctrica y continuar posicionándonos como operador integral de referencia en el mercado”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3IhGWYf
via IFTTT
Leer más...

True Colors Film Festival: un sinfín de primicias, cortos premiados y diálogos, todos ellos gratuitos para streaming global

/COMUNICAE/

True Colors Film Festival (TCFF) vuelve desde hoy brindando al público de todo el mundo 20 cortometrajes y 4 diálogos en streaming gratuito


Presentadas por The Nippon Foundation, las películas presentan nuevas y a veces radicales perspectivas humanas acerca de la vida y de la búsqueda de la felicidad. Cabe destacar entre otros:

  • El primer cortometraje del mundo nominado a los Oscars 2021 que cuenta con la participación de un actor sordociego, FEELING THROUGH, así como el documental de "cómo se hizo" , CONNECTING THE DOTS.
  • Los oscarizados cortos THE SILENT CHILD (2017) y HELIUM (2013).
  • Selección oficial del Festival de Cine de la Moda de Milán del 13 al 18 de enero de 2022, THE FUTURE IS NOW!, un documental de True Colors Festival.
  • ON BEAUTY, inspirado en la obra del fotógrafo y fundador de Positive Exposure, Rick Guidotti, quien desafía el estándar de belleza "universal" propugnado por la industria de la moda.
  • Diálogos: Escuche de primera mano al director estadounidense Doug Roland (FEELING THROUGH) y a los actores de su elenco Robert Tarango y Steven Prescod; a Tunku Mona Riza (REDHA) de Malasia en conversación con la actriz y educadora Aidli Mosbit de Singapur; a la directora estadounidense Amanda Lukoff (THE R-WORD), con los defensores de los hermanos y de sí mismos, los singapurenses Tasneem Majeed y Allan Cai; así como al fotógrafo estadounidense Rick Guidotti con la artista multimedia y fotógrafa con sede en Tokio, Lily Shu, y la actriz y presentadora singapurense Oon Shu An.

“Las opciones de streaming de películas a la carta no escasean, pero aquí descubrirás una selección que no está en ningún otro sitio; un punto único que te ofrece todo en películas premiadas y diálogos sobre perspectivas que te entretendrán, retarán e inspirarán," afirma Audrey Perera, Productora Ejecutiva de True Colors Film Festival 2021.

Los cortos y los diálogos se pueden ver en todo el mundo a través de Vimeo, las películas pueden ser vistas en The Projector Plus por los espectadores de Asia, y el programa extra puede verse en Filmbankmedia únicamente en Japón y en Singapur. Para más información visite el sitio web de TCFF 2021. Para actualizaciones, suscríbase para recibir e-mails de TCFF 2021.

True Colors Film Festival 2021 es un evento online gratuito que arranca el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD, por sus siglas en inglés). Siendo esta su segunda edición, el primer True Colors Film Festival, celebrado en 2020, atrajo a una audiencia de casi 8.000 personas procedentes de 39 países.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=vp7ZhaKBBbc

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EgO8BE
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados, premiado en los Legal Awards como líderes en la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La revista Acquisition International valora el trato personalizado del despacho de abogados a la hora de aplicar esta legislación


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad, ha vuelto a ser premiado en la nueva edición de los Legal Awards (organizados por la prestigiosa revista Acquisition International), por su labor en la aplicación de esta herramienta legal.

Los premios reconocen a Repara tu Deuda Abogados como la primera firma creada en España para cancelar las deudas de personas de forma legal cumpliendo una serie de requisitos y valora el trato personalizado que ofrecen a quienes se acercan a sus oficinas. Tal como afirman desde Acquisition International, “los abogados de Repara tu Deuda creen que todos deben tener acceso a una segunda oportunidad. No juzgan a sus clientes por su pasado, sino que los ayudan a tener un nuevo futuro desde cero”. Para que esto sea posible, “trabajan codo a codo con los clientes, estableciendo relaciones de confianza, asegurándose de que entienden cada parte del proceso, de modo que existe una satisfacción por los resultados obtenidos”.

A la hora de conceder los Legal Awards, la revista ha tenido también en consideración algunos de los testimonios más relevantes que ofrecen sus clientes. “Nunca pude haber resuelto mi problema sin vuestra ayuda. Gracias por ser tan humanos y cuidar tanto a vuestros clientes”, dice uno de ellos. Otra persona afirma que “son la revolución contra las deudas. Abogados expertos que saben lo que hacen. Los recomiendo”.

En cuanto a su actitud durante la pandemia que ha afectado a tantos negocios, Acquisition International asegura que Repara tu Deuda Abogados ha sabido ver los beneficios para todos de la contratación online y ha conseguido familiarizar a muchas personas con el sistema de videoconferencias.

Creado en el mismo año 2015, Repara tu Deuda Abogados cuenta con más de 16.000 clientes repartidos por toda España. Además, ha superado la cifra de 62 millones de euros exonerados a sus clientes.

Para Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “este premio es un aliciente para ofrecer un mejor servicio cada día a nuestros clientes y seguir cambiando la vida de muchas personas endeudadas que necesitan tener una segunda oportunidad. En este sentido, tengo que felicitar también a todo el equipo que ha hecho posible esta distinción, que trabaja cada día por ayudar a particulares y autónomos a salir de la espiral en la que se encuentran”.

Acquisition International creó los Legal Awards para reconocer y premiar a firmas y profesionales que han ofrecido un excelente servicio personalizado y que han sabido adaptarse a los tiempos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EgFPFY
via IFTTT
Leer más...

Finanbest: estudio comparativo de costes de fondos de inversión

/COMUNICAE/

Los costes de los fondos de inversión en las entidades financieras tradicionales son hasta cuatro veces mayores que en las entidades digitales


La agencia de valores Finanbest, el gestor automatizado líder en rentabilidad, de acuerdo a Expansión y Allfunds, ha publicado un estudio sobre costes en fondos de inversión, basado en los datos de sus clientes https://www.finanbest.com/blog/radiografia-de-los-fondos-traspasados-a-finanbest/. Se trata de un análisis basado en datos reales de los fondos de inversión que los clientes han traspasado a Finanbest desde otras entidades, realizado con todos los fondos traspasados en el año 2021 hasta la fecha. Esta comparativa está basada únicamente en el coste (TER: total expense ratio) de los fondos traspasados en el presente ejercicio a Finanbest. El TER es el ratio de costes totales, que incluye no solo el coste de la comisión de gestión de la gestora (Vanguard, Pictet, etc.), sino otros que también se imputan al capital del fondo: auditoría, corretaje etc.

El estudio ha puesto de manifiesto que el TER medio de los fondos traspasados a Finanbest en el año 2021 es del 0,90%, con un coste máximo del 2,68%. Al distinguir los fondos de gestoras internacionales de los fondos de gestoras españolas, se observa un TER medio de 0,78% en el caso de fondos de gestoras extranjeras, y un TER medio del 1,31% para los fondos de gestoras nacionales, comparado con el TER medio de la carteras Profile (carteras de fondos de inversión perfiladas) de 0,33%. Esto quiere decir que, de media, los fondos comercializados por las entidades españolas tienen un coste 2,7 veces superior a los fondos que componen las carteras del gestor automatizado Finanbest y poniendo el foco en el caso de fondos de gestoras españolas el coste es casi cuatro veces superior.

En el mencionado estudio se señala que la diferencia de coste (TER) entre gestoras nacionales e internacionales puede deberse a varias razones: en primer lugar, el importante uso por parte de las gestoras internacionales de fondos de gestión pasiva (indexados), con un coste muy bajo. Por otro lado, en los fondos de gestoras españolas predominan los fondos de gestión activa con altos costes, fondos de las propias gestoras de los grandes bancos o fondos provenientes de acuerdos de distribución. De esta manera, los conflictos de interés y la falta de competencia en el sistema financiero español redundan en el mayor coste de los fondos de gestoras nacionales.

Para Asier Uribeechebarria, Director General de Finanbest, “nuestro liderazgo en rentabilidad tanto en carteras de fondos de inversión como en Planes de Pensiones demuestran la eficacia de nuestro modelo, con el que cada inversor tiene posibilidades de inversión a bajo coste, individualizadas y adaptadas a sus necesidades concretas”.

Sobre Finanbest http://www.finanbest.com
Finanbest es una Fintech, una Agencia de Valores autorizada por la CNMV en julio 2016, que realiza gestión discrecional automatizada de carteras de fondos de inversión y Planes de Pensiones. Su modelo de inversión, en el que destaca la diversificación global, selección independiente de los mejores fondos y ETFs, bajos costes y comisiones y gestión dinámica cuantitativa supervisada por un Comité de Inversiones, permite eliminar todo aquello que no aporta valor, con el objetivo de obtener una rentabilidad superior a la media del mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ohTtmz
via IFTTT
Leer más...

El mercado de las finanzas embebidas toma importancia en sectores clave

/COMUNICAE/

El mercado de las finanzas embebidas toma importancia en sectores clave

Se estima que el sector retail represente el 49% de este mercado en los próximos diez años. Se espera que la atención médica alcance el 17% debido a la incorporación de empresas tecnológicas que ofrecen seguros y pagos relacionados con la salud. La oportunidad de crecimiento en el sector de la educación podría hacer que represente el 7% debido al auge de la educación tecnológica. Según un informe de Mambu, plataforma cloud de servicios financieros SaaS, y Amazon Web Services


Mambu, plataforma cloud de servicios financieros SaaS, presenta "Finanzas embebidas, ¿quién ganará la batalla por la próxima revolución digital?", un nuevo informe que estima que el mercado de las finanzas embebidas está tomando cada vez más importancia en sectores clave. Dicho informe, que ha sido realizado para conocer el grado de aceptación de las finanzas embebidas en distintas industrias durante la próxima década, destaca las cifras en el sector retail y también muestra las oportunidades de crecimiento en el sector sanitario y de la educación. Según el informe, en el que también ha participado Amazon Web Services, se estima que el sector de las finanzas embebidas gire en torno a los 7 trillones de dólares a nivel mundial para 2030.

De esta manera, se calcula que el sector retail alcance un valor de 3,5 billones de dólares a nivel mundial y represente el 49% del mercado financiero embebido en los próximos diez años. Los préstamos para minoristas representan por sí solos casi un tercio (29%) de la oportunidad de financiación embebida, y la digitalización de los servicios minoristas está preparada para impulsar una mayor adopción de carteras digitales y opciones de financiación flexibles, como los préstamos en el punto de venta o servicios de ‘Buy Now Pay Later’.

Por su lado, se espera que la atención médica alcance los 1,2 billones de dólares, el 17% del mercado, debido a la incorporación de empresas tecnológicas que ofrecen seguros y pagos relacionados con la salud. Por último, el informe también indica una oportunidad de crecimiento en el sector de la educación, llegando al 7% del mercado, debido al auge de la educación tecnológica y una creciente demanda de préstamos en un periodo récord de deuda estudiantil.

Demanda de nuevos servicios
El estudio de Mambu también confirma que la demanda de financiación embebida por parte de los consumidores es alta en estos sectores clave. Una encuesta realizada a 3.000 consumidores, como parte del informe, señala que el 86% estaría interesado en comprar alimentos en una tienda sin cajero y un 60% preferiría obtener un préstamo para estudiantes directamente de su institución académica en lugar de un banco. Además, el 81% de los consumidores estarían interesados en adquirir un seguro médico a través de una aplicación, y, de ellos, casi la mitad pagaría una pequeña prima por poder disfrutar de ese servicio móvil. Las conclusiones también reflejan el aumento de las ‘anywhere finance’ durante la pandemia y la capacidad de los sectores basados en la tecnología para adaptarse más rápidamente a las nuevas necesidades de los consumidores.

Asimismo, Mambu también muestra las tres tendencias clave que impulsarán el crecimiento del mercado de las finanzas embebidas:

  • Los pagos como parte de la experiencia. Las empresas utilizan cada vez más opciones de pago flexibles, como “Buy Now Pay Later (BNPL)” para diferenciar su oferta, aumentar las ventas y ofrecer más servicios a sus clientes a la hora de pagar.
  • Crecimiento de préstamos en el punto de venta (POS). El volumen de pagos flexibles por cuotas y las opciones de crédito instantáneo han aumentado significativamente en los últimos cinco años, con un aumento del 20% para 2021. Estas cifras indican una fuerte demanda por parte de los consumidores por tener acceso instantáneo a préstamos a corto plazo.
  • Incremento del uso de carteras digitales. A medida que más personas usan sus teléfonos móviles para navegar, comprar y pagar productos, y/o servicios online, se prevé que las carteras digitales representen el 51% de los pagos de comercio electrónico para 2024.

Eugene Danilkis, CEO de Mambu, comenta, “estamos avanzando hacia la 'cuarta revolución industrial' en la que las instituciones financieras deben tomar decisiones estratégicas para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrecen las finanzas embebidas. Uno de nuestros clientes, ZestMoney, ya ofrece a sus 7 millones de clientes en India la posibilidad de pagar a plazos sin necesidad de una tarjeta de crédito o débito. Esto les permite aprovechar la infraestructura bancaria para adquirir clientes de diferentes sectores y, al mismo tiempo, ofrecer productos personalizados. Gracias a nuestro informe podemos ver el tamaño de la oportunidad existente y cómo instituciones financieras como los bancos deben pensar, actuar y tener el poder tecnológico de las fintech. Para que los bancos compitan de manera efectiva, deben invertir en tecnología para construir y mejorar sus propias ofertas digitales”.

Acerca de Mambu
Mambu es la única plataforma cloud de servicios financieros SaaS. Creada en 2011, habilita la aceleración del lanzamiento de productos digitales para instituciones financieras como bancos de cualquier tamaño, financieras, retailers, telcos, o fintechs, entre otras. Gracias a su enfoque único, componentes, sistemas y conectores independientes se pueden ensamblar en cualquier configuración para satisfacer las necesidades y demandas de empresas y usuarios. Mambu cuenta con 700 empleados que dan soporte a 200 clientes en más de 65 países, como N26, OakNorth, Tandem, ABN AMRO, Bank Islam y Orange. Para más información: www.mambu.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lRKp6D
via IFTTT
Leer más...

Open Industry organiza una nueva edición de los Open Days en la feria virtual de la Industria i4.0 y Km0

/COMUNICAE/

Durante los Open Days se organizarán webinars en torno a las tecnologías 4.0, que permitirán conocer aplicaciones concretas de la industria 4.0


Los próximos 14 y 15 de diciembre, la comunidad Open Industry, impulsada por los Ayuntamientos de Sant Quirze del Vallés, Barberá del Vallés, Sabadell, y con el apoyo de Terrassa, Rubí y Montcada i Reixac, organiza una nueva edición de los Open Days, un punto de encuentro simultáneo entre todas las compañías presentes en la plataforma y los visitantes de la feria virtual, con el objetivo de fomentar el networking y la transferencia de conocimiento.

La feria, abierta los 365 días del año, propone estos días interactivos para generar gran cantidad de contactos entre empresas, universidades, centros tecnológicos y de investigación, en el pabellón de Industria i4.0; y empresas industriales del territorio en el pabellón de Industria iKm0.

Durante los Open Days se organizarán webinars en torno a las tecnologías 4.0, que permitirán conocer aplicaciones concretas de la industria 4.0. En el transcurso de la jornada del martes 14 de diciembre, tendrán lugar las siguientes conferencias web:

• 09:30h. ‘Diseño Centrado en las Personas y Tecnologías emergentes. Casos de éxito en digitalización3D’ a cargo de Francisco Javier Esclapes, Coordinador del proyecto social-científico de investigación ARTEFACTOS.

• 10:00 h. 'Visión Artificial para el defecto cero en la industria 4.0', a cargo del Director General de la compañía AIS VISION SYSTEMS, José Racionero;

• 10:30 h. ‘Análisis de datos. BIG DATA para la industria’, a cargo de la R&D Manager de 8wires, Meritxell Bassolas.

• 11:00 h. 'IA aplicada a la logística última milla', a cargo del CEO de SmartMonkey, Xavier Ruiz.

• 11:30 h. 'Ventajas de la Impresión 3D', a cargo de Alba García, responsable de formación de la 3D Incubator.

Ya en la jornada del miércoles 15 de diciembre, tendrán lugar los siguientes webinars:

• 09:30 h. 'Oportunidades de negocio de la industria 4.0', a cargo del técnico de Análisis y Detección de Oportunidades Tecnológicas de ACCIÓ, Sebastià Elias.

• 10:00 h. ‘Fabricádmelo localmente’, a cargo de la Xarxa d’Espais de Fabricació Digital del Vallès Occidental

• 10:30 h. 'Oportunidad de Innovación por la transformación digital y programa ProAcció 4.0 de apoyo a PYMES', a cargo del gestor de proyectos de industria 4.0 de ACCIÓ, David Marco.

• 11:00 h. 'Claves para entrar en la Industria 4.0, para cualquier tamaño de empresa', a cargo de Dídac Rojas, ABB Ability TM, y Xavier Pifarré, Channel Manager de Robotics & Discrete Automation de ABB Robótica.

• 11:30 h. 'Productividad 4.0, cómo convertir a un operario en un superoperario', a c argo de Pol Barceló, Technical Sales Consultant de Tai Smart Factory.

Durante los Open Days, todos los asistentes podrán visitar los diferentes espacios de la comunidad y disfrutar de toda la agenda de actividades propuestas, sin coste alguno. Para poder asistir a los días interactivos de Open Industry, basta con crear un perfil de visitante en la comunidad openindustry.cat.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ojZxLC
via IFTTT
Leer más...

Los proyectos ideados en el reto del Futuro de la Energía en España continuarán en segunda fase

/COMUNICAE/

En el reto han intervenido más de 350 personas y se han generado 11 soluciones de impacto. Todo el contenido se mantendrá accesible en la página web del reto con el objetivo de aportar en el conocimiento colectivo


El pasado martes el reto del Futuro de la Energía en España, iniciativa impulsada por Turning Tables, Grupo Cuerva y Purpose Alliance, llegó a su fin tras un mes de trabajo, actividades, grupos de ideación y ponencias.

En el reto han intervenido más de 350 personas y se han generado 11 soluciones de impacto, que fueron presentadas ante tribunal y actualmente se encuentran a la espera de iniciar una segunda fase de desarrollo prevista para enero de 2022.

“Este evento ha sido una semilla para conectar personas y poner en marcha proyectos que pretenden dar forma al futuro de la energía en España”, explica Rafael Bahamonde, Living Lab and Innovation Ecosystem Manager de Turning Tables.

Entre los inscritos, se seleccionaron un total de 76 participantes y dos startups que idearon 11 propuestas de mejora para el sector energético en España. Donde destacó la voluntad de democratizar la energía, crear comunidad y facilitar el acceso a una energía limpia y sostenible.

“Estamos muy contentos con la excelente acogida que ha tenido el reto por parte de participantes, ponentes y empresas”, asegura José Luis Casal, Strategy and Marketing Advisor, además de otro de los impulsores de este evento. “No han dudado un momento en subirse al carro para aportar ideas que ayuden a solucionar un problema que nos afecta a todos”.

Además de estas iniciativas, que pretenden continuar desarrollándose en el futuro, destaca el apartado formativo del evento, donde se ha puesto a disposición de la ciudadanía temas referentes al sector energético; retos, propuestas y tecnologías a explotar, entre otras temáticas.

Todo el contenido se mantendrá accesible en la página web del reto (https://www.purposealliance.org/conferencias-futuro-energia-espana), con la intención de crear y aportar en el conocimiento colectivo y dejar el debate abierto sobre el Futuro de la Energía en España.

Las conferencias magistrales estuvieron lideradas por 25 expertos del sector de la energía y la tecnología, participando Juan Diego Bernal, gerente de producto en Repsol; Alicia Latorre, Grid Edge de Siemens S.A; Cristina Rosado, Head Mobility & Automotive Sales de Allianz Partners; José Carlos Díez, Associate Partner de LUAFund; José Luis Cordeiro, fundador de TransVision y vicepresidente Human Plus, y Oliverio Álvarez, socio responsable de regulación en energía de Deloitte, entre otros.

“Para acelerar la transición energética no solo debemos idear y desarrollar tecnologías, tenemos que acercarlas y ponerlas a disposición de las personas”, analiza Alfredo RIvela, CEO de Turning Tables. “Ese es el mayor reto”.

De aquí en adelante, todos los equipos y startups podrán unirse a Purpose Evolver para obtener el apoyo de los mentores certificados de Purpose Launchpad, con el fin de desarrollar sus iniciativas para lograr un impacto masivo, con el apoyo de la comunidad e inversores.

Según Ignacio Cuerva, CEO de Grupo Cuerva: “estamos viviendo una época extraordinaria, llena de cambios absolutamente rompedores. En este contexto es importante mantener el espíritu de este reto vivo y continuar transformando y creando el futuro de la energía en España”.

Grupo Cuerva (www.grupocuerva.com) es una compañía dedicada al desarrollo de actividades del sector eléctrico desde hace más de 80 años. Abarca las distintas áreas de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, y realiza otras funciones importantes en la instalación y conservación de infraestructuras.

Turning Tables (www.turningtables.global) es una compañía tecnológica que desarrolla e implementa tecnologías y modelos de negocio que impulsan un futuro energético más sostenible.

Purpose Alliance (www.purposealliance.org) es un movimiento global que empodera a personas extraordinarias a crear el futuro mediante la organización de retos centrados en un propósito y dotando a personas y a organizaciones con la mentalidad y herramientas necesarias para crear un impacto masivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32XCEoX
via IFTTT
Leer más...

E-Bango confirma a sus canales de atención intento de suplantación

/COMUNICAE/

E-Bango Assets Trust & Corporate Services, proyecto de servicios de banca online dirigido y administrado por Uph&Blue Sociedad Minera y Ewex Group, ante los últimos intentos por otras entidades de conseguir la captación indebida de capitales, comunica a sus interesados que los únicos canales oficiales de atención al cliente ligados a su proyecto son: https://ift.tt/3Ig9v8u y https://ift.tt/3ddRbyD


“Hace poco se detectó un intento de suplantación utilizando nuestra futura actividad bajo un site que tenía como nombre Ebangocard y utilizaron logotipos con algún fin malicioso. Fue denunciado y dado de baja de inmediato, pero era importante para la compañía prevenir y aclarar esta situación a los colaboradores” explican desde la entidad. E-Bango Trust se encuentra en las últimas etapas de certificación en el Organismo de Control Financiero de Lituania, momento desde el que podrá, formalmente, presentar sus servicios de banca digital como empresa registrada. Actualmente, gestiona bajo acuerdos de inversión proyectos de soporte empresarial para darle sostenibilidad a la futura banca digital, una vez tenga la capacidad autorizada bajo la normativa legal vigente. Esto será garantía sobre cualquier actividad financiera que realicen con E-bango al estar cubiertos por un fondo de garantía de depósitos. E-Bango desde 2022 La previsión es que, durante las primeras semanas de 2022, las 19 verticales financieras creadas en torno al ecosistema de bienestar puedan estar publicadas y actualizadas en sus apps. Esto significa que ya estará disponible la emisión de una cuenta, la generación de depósitos en metales, la cuenta personal multidivisa con su tarjeta Mastercard o Visa… un catálogo de servicios financieros que convertirán esta plataforma en una de las más amigables del mercado con herramientas que, además, brinden la seguridad demandada en pleno siglo XXI y que actualmente están ausentes en la mayoría de plataformas de banca digital. Actualmente, solo en España, cuentan con más de 2000 usuarios en calidad de beta-testers del core que se ha desarrollado gradualmente con la ayuda de estas personas, lo que hace que los verticales que saldrán próximamente cumplen con la forma de entender las finanzas de la sociedad española, con las garantías del Banco Central de Lituania para los que apuesten por dar un paso a la banca de bienestar financiero, futuro de las propuestas de banca online.

Vídeos
E-Bango

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31ny036
via IFTTT
Leer más...

Nuevo purificador de agua de Blauwasser Tech para los hogares

/COMUNICAE/

Nuevo purificador de agua de Blauwasser Tech para los hogares

Es un equipo avanzado que garantiza agua osmotizada al instante, directamente desde el grifo, y como campaña de cara a la Navidad tiene un 20 % de descuento sobre su precio de venta oficia


La empresa Blauwasser Tech, dedicada a la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red mediante sistemas de purificación, continúa modernizando e innovando sus equipos, lanzando al mercado la nueva fuente de agua Monreal, dirigida al segmento de los hogares.

Esta nueva máquina es 100 % respetuosa con el medio ambiente, lo que refuerza el compromiso de Blauwasser Tech con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa. Además, garantiza agua osmotizada al instante, directamente desde el grifo, que se caracteriza por ser inteligente, con LED multicolor: azul para el funcionamiento correcto del sistema, y naranja para aviso de mantenimiento del equipo.

En relación con esta nueva fuente de agua, David Alonso, Gerente de Blauwasser Tech, asegura que “es de fácil mantenimiento y está pensada para satisfacer las necesidades de los particulares, que buscan la mayor seguridad y calidad del agua, especialmente en esta época marcada por la pandemia”.

El lanzamiento al mercado de esta nueva máquina va acompañado de un descuento del 20 % sobre su precio de venta oficial, coincidiendo con la campaña de Navidad, una ventaja más para aquellas personas que quieran contar en su hogar con este equipo avanzado de ósmosis inversa.

Así pues, Blauwasser Tech continúa aumentando su porfolio de fuentes de agua, al servicio de pymes, autónomos, franquicias y grandes compañías, y en esta ocasión enfocándose en los hogares, ya que “el incremento en la facturación que obtuvimos al cierre de 2020 se debió a la mayor demanda que tuvimos en el segmento de los particulares, que cada vez son más conscientes de la importancia de consumir agua en las mejores condiciones posibles”, concluye el Gerente de la empresa.

Acerca de Blauwasser Tech
La compañía Blauwasser Tech cuenta con más de 15 años de experiencia en la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red con sistemas de purificación, y hoy en día es una de las empresas líderes en su sector, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional.

Blauwasser Tech dispone de un catálogo de dispensadores de agua, tanto para empresas de servicios que simplemente quieren disfrutar de la comodidad de una fuente purificadora de agua conectada a la red, con agua fría, caliente o del tiempo, como para aquellos hoteles, franquicias, restaurantes o empresas de catering del sector HORECA, que buscan una solución ecológica y económica para ofrecer agua fría de gran calidad a sus clientes de manera ininterrumpida.

https://www.blauwasser-tech.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oiFxc8
via IFTTT
Leer más...

Miniso aterriza con su diseño kawaii en Saler y en Oasiz, asentando su implantación en Valencia y en la Comunidad de Madrid

/COMUNICAE/

Madrileños y Valencianos podrán disfrutar navegando más de 3.000 diferentes productos de diseño japonés de gran calidad y buen precio, presentados en espacios amplios, ordenados y divertidos. Las nuevas tiendas, de 280m2 en Oasiz Madrid y 225 m2 en Saler, inciden en la estrategia de la marca de acercar su oferta a los habitantes de todas las regiones y ciudades de España


Miniso, la marca de diseño japonés líder mundial en productos de lifestyle de alta calidad y buen precio, abrirá dos nuevas tiendas esta semana. La primera se inauguró ayer, 2 de diciembre, en Oasiz Madrid y la segunda se abrirá hoy, 3 de diciembre, en el Centro Comercial Saler. Estas nuevas localizaciones permiten a Miniso continuar con su rápida expansión, acercándose a los 50 puntos de venta en España y Portugal y haciendo posible que cada vez más regiones y ciudades puedan disponer de su espectacular oferta en proximidad.

Las nuevas tiendas, de 280m2 en Oasiz y 225 m2 en Saler, serán respectivamente la sexta de Miniso en la Comunidad de Madrid y la segunda en Valencia capital y llegan justo antes de la Navidad, proporcionando a madrileños y valencianos puntos de venta adicionales para hacer sus compras de temporada en Miniso. Son ya muchos los españoles que han descubierto la originalidad del toque Kawaii del diseño japonés como forma de distinguirse para hacer sus compras de juguetes, productos de tecnología, para el cuidado personal o para enriquecer y embellecer sus hogares.

“Estamos encantados de haber podido llegar a tiempo para abrir antes de las fiestas navideñas tanto estas dos nuevas tiendas en Valencia y Madrid, como los puntos de venta ubicados en El Corte Inglés que abrimos la semana pasada en Santander y Sevilla. Son cuatro ciudades importantes en las que Miniso y sus productos de consumo inteligente aportan una oferta diferencial que atiende desde a las necesidades de consumo diario hasta, por ejemplo, la compra de regalos para cualquier familiar o amigo, tenga la edad que tenga”, ha comentado Ana Rivera, directora general de Miniso para España y Portugal.

En las nuevas tiendas en los centros comerciales Saler y Oasiz Madrid, Miniso mostrará una gran variedad de las más de 5.000 referencias distintas de las 11 categorías de producto que la enseña pone a disposición del cliente: salud y belleza, electrónica, productos de temporada, moda de hogar creativa, bolsos y estuches, organización, accesorios, papelería, textil y juguetes. Además, la oferta de productos con licencia de MARVEL, Disney, We Bare Bears, Tom & Jerry y Barrio Sésamo es única en Miniso y atrae a fans de estas marcas y a aquellos que buscan algo exclusivo. Asimismo, uno de los secretos del éxito de Miniso es el continuo refresco de sus tiendas, incorporando novedades semanalmente.

Líderes de la tendencia de consumo inteligente, los productos de Miniso tienen precios sorprendentes, fidelizando a clientes de entre 18 y 40 años. Todos los productos de la marca surgen de la “Miniso Original Design Academy” (MOD), garantizando de esta manera la consistencia y la excelencia en el diseño. MOD cuenta con un gran equipo de reconocidos profesionales originarios de países con tradición en el diseño, como Japón, Noruega, Finlandia, España, Dinamarca y Corea del Sur. El equipo de la Academia trabaja continuamente en la creación de productos funcionales e innovadores para una vida simple. Esta mirada única del diseño de Miniso ha sido reconocida con prestigiosos premios internacionales, entre ellos los “Red Dot Design Award 2020 y 2021”, “iF Design Award” y A’ Design Awards.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oiFxsu
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 84.584€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 84.584? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Valencia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Valencia ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de PJ, que había acumulado una deuda de 84.584 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “quiso iniciar una nueva actividad profesional. Los bancos con los que solía trabajar le ofrecieron ciertas cantidades y él las aceptó para tener algo de colchón. Tenía que contratar equipos y demás materiales. Realizó una serie de inversiones para luego cobrar por parte del cliente. Sin embargo, el negocio no fue como esperaba ya que las contrataciones fueron menos de las esperadas. No pudo hacer frente a los pagos y préstamos que había aceptado. Tras encontrarse en una situación de sobreendeudamiento, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015, gracias a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. De esta forma se ofrecía a los particulares y los autónomos un mecanismo para la cancelación de sus deudas. Podemos decir que actualmente contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Aunque muchas personas desconocen su existencia y otras piensan que puede ser un proceso excesivamente complicado, ya son más de 15.500 las que han acudido a los juzgados españoles para empezar una segunda vida libre de deudas. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios en septiembre del año 2015 a muchos particulares y autónomos en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Esto supone haber cancelado más de 60 millones de euros de deuda.

Esta legislación ofrece una salida para los particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus pagos. Y es que pueden cancelar el 100% de sus deudas amparados por esta ley. Para ello, tienen que actuar de buena fe, procurar un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda, que ésta no supere los 5 millones de euros y no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31s4QzL
via IFTTT
Leer más...