Lectores conectados

jueves, 10 de febrero de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.631€ en Torrejón de Ardoz (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados está especializado en la aplicación de esta legislación desde sus inicios


El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Torrejón de Ardoz (Madrid) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) ante el caso del matrimonio formado por DM y OY, quienes han quedado así libres de su deuda de 52.631 euros, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

El matrimonio acudió a Repara tu Deuda, despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España, en situación de sobreendeudamiento. Los abogados de Repara tu Deuda analizaron el caso para ver si cumplían los requisitos para acogerse a esta herramienta legal. Finalmente decidieron iniciar los trámites para exonerar a sus clientes del 100% de sus deudas, cosa que han logrado.

Los concursados comentan que el endeudamiento se produjo por culpa de las tarjetas revolving, Ellos iban pagando cada mes puntualmente, pero nunca acababan de limpiar.

Cada día se están produciendo nuevas cancelaciones de deudas en España. Aprobada hace algo más de seis años, el grado de conocimiento de esta legislación es mayor entre los ciudadanos. Esto hace que muchas personas que se encuentran en una situación de bloqueo económico acudan a la Ley de Segunda Oportunidad.

Más de 18.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con los abogados de Repara tu Deuda para tener una segunda oportunidad real. Esto significa que hasta la fecha han conseguido la exoneración de 70 millones de euros.

Otros países del entorno como Italia, Alemania o Francia están gestionando más de 100.000 casos anuales. La previsión es que en España la cifra vaya incrementándose como consecuencia de un mayor conocimiento de esta legislación y también por la crisis económica derivada del coronavirus.

Los abogados de Repara tu Deuda, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, señalan que “junto a los conocimientos jurídicos y la mejor tecnología, un elemento fundamental es el humano ya que es imprescindible tener en cuenta que estamos tratando con personas que sufren una situación vital muy difícil”.

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos cuando se cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, es necesario que se demuestre que se ha actuado de buena fe (sin ocultar bienes ni ingresos), que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros, que se ha procurado un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad debida y no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c5viJ7w
via IFTTT
Leer más...

La Ruta de las Araucarias Milenarias: una experiencia de ensueño en los Andes

/COMUNICAE/

Villa Pehuenia y Moquehue son dos aldeas de montaña en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, Argentina. Fundadas hace sólo 33 años, se imponen entre los destinos favoritos de quienes buscan la experiencia de la naturaleza virgen, así lo traslada Visit Argentina. Bosques de araucarias milenarias, nieve, senderismo entre lagos y ríos cordilleranos y playas con arena volcánica destacan entre los atractivos de este tesoro patagónico


No importa desde dónde se mire, en Villa Pehuenia y Moquehue las araucarias son las estrellas del paisaje. Estos árboles milenarios, considerados sagrados por los pobladores originales, que se alimentaban de los frutos, las araucarias o pehuén en su lengua ancestral, le dan nombre a la Villa. Esta es la única región del mundo con bosques naturales de araucarias, especies protegidas que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura.

En los alrededores de Pehuenia y Moquehue, los viajeros pueden explorar y disfrutar de más de 100 playas de arena volcánica que se despliegan entre los azules profundos de los lagos Aluminé y Moquehue. Cada una de ellas es una invitación al descubrimiento: playas solitarias, escondidas, extensas, pequeñas, cercanas, alejadas. Una aventura cada día. La belleza de los lagos es una constante en esta zona de ensueño, a sólo 5 km del centro de la Villa, encontrarás otro escenario panorámico deslumbrante: La Angostura un río de 500 metros que nace de la unión del Aluminé y el Moquehue. Una maravilla natural desbordada de araucarias, coihues y otras especies nativas como la rosa mosqueta. También es posible embarcarse en diversas actividades náuticas en el Golfo Azul, otro paisaje de encanto.

Para la temporada de nieve, el Batea Mahuida es una de las opciones preferidas. Este parque de nieve en el volcán que le da nombre tiene 8 pistas y está gestionado por una comunidad originaria local. Cuenta también con trineos y excursiones en moto de nieve. Desde este cerro se puede disfrutar de la maravillosa vista que ofrecen los lagos Aluminé y Moquehue y los volcanes Villarrica, Llaima y Lonquimay.

Los otoños y las primaveras son dorados en estas aldeas, vistas mágicas, con múltiples actividades que incluyen senderismo, trekking, deportes náuticos y actividades lacustres y desde luego, la cocina patagónica que es otra de las protagonistas de Villa Pehuenia, declarada capital gastronómica de la provincia de Neuquén.

Cada mayo se celebra en Pehuenia el Festival del Chef Patagónico. Una propuesta de sabores exquisitos que se funden con la majestuosidad de los bosques de araucarias. Los mejores chefs se reúnen para proponer platos exquisitos que se fusionan con el ingrediente protagonista del evento: el piñón, el fruto ancestral sagrado de la araucaria. Fuegos, vinos neuquinos, cerveza artesanal, pinchos de ciervo, empanadas de cordero, música y alegría en estos encuentros de otoño en Pehuenia.

Villa Pehuenia y Moquehue cuentan con infraestructura para alojarse en cualquier época del año. Se recomienda visitarlas entre noviembre y abril y para los que buscan nieve, durante julio y agosto.

Descubrir la Ruta de las Araucarias Milenarias y sus paisajes entre lagos y ríos de montaña.

Para mayor información: https://www.argentina.travel/es/experience/villa-pehuenia

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/48wIVpl
via IFTTT
Leer más...

martes, 8 de febrero de 2022

Fisioreact cierra una ronda de financiación

/COMUNICAE/

FisioReact ha cerrado una ronda de financiación de 400.000 euros con Business Angels que le permitirá ofrecer nuevos servicios, así como continuar su expansión a nivel territorial y mejorar las funcionalidades tecnológicas de su propia plataforma de e-Health. Fundada en 2018 por los barceloneses Marc Valls y Albert Valls, su principal actividad es ofrecer servicios de fisioterapia a domicilio tanto para empresas como para particulares


FisioReact ha cerrado una ronda de financiación de 400.000 euros con Business Angels que le permitirá ofrecer nuevos servicios, así como continuar su expansión a nivel territorial y mejorar las funcionalidades tecnológicas de su propia plataforma de e-Health. Fundada en 2018 por los barceloneses Marc Valls y Albert Valls, su principal actividad es ofrecer servicios de fisioterapia a domicilio tanto para empresas como para particulares. Beneficio social clave en el sector Tech español.

FisioReact ha detectado, junto con sus clientes, en el sector Tech que la Fisioterapia es un beneficio social clave para la retención y captación de talento en hubs tecnológicos altamente competitivos en España. Es un factor diferencial cuando los candidatos evalúan los beneficios sociales que ofrecen las start-ups. FisioReact puede ofrecer sus servicios en las oficinas, modelos hibridos y/o modelos completamente WFH (Work From Home). Una apuesta decidida por la salud allí donde el paciente se encuentre. FisioReact cuenta con más de 30 fisioterapeutas cualificados que se desplazan hasta el domicilio del paciente con todo el material necesario. Prácticamente todos los profesionales que trabajan con ellos cuentan con un máster en su especialidad, lo que les permite ofrecer un servicio 100% personalizado e individualizado para particulares y también para empresas. Crecimiento de facturación.

El pasado 2021, FisioReact duplicó su facturación respecto al año anterior, cerrando el ejercicio con una cifra de negocio cercana a los 300.000 euros y con más de 6.000 nuevas sesiones. Revolución digital del sector sanitario. La clave del crecimiento en clientes, servicios y territorios ha sido la digitalización de todo el proceso de tratamiento a sus pacientes. Sabiendo adaptarse a las nuevas circunstancias que marcaba la pandemia con la creación de múltiples herramientas que facilitaran el cuidado de sus pacientes desde sus domicilios, más allá del trabajo realizado conjuntamente en las propias sesiones. Su modelo de E-Trainer, su propia plataforma Digital React y su nuevo sistema de reservas suponen toda una revolución tanto en los servicios para empresa como para la experiencia de los pacientes particulares. Y es precisamente, en este punto donde pretenden poner el foco en 2022 para poder seguir creciendo en calidad y comodidad de sus servicios, facilitando la vida a sus pacientes, sea cual sea el estado en el que estos se encuentren. Retos de futuro.

Según explica Albert Valls, CEO de FisioReact “Este año queremos lanzar nuevos servicios en el área del cuidado de la salud a domicilio a partir de la experiencia adquirida y seguir en el proceso de digitalizar el sector”, añade.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rluKAnf
via IFTTT
Leer más...

SERFESA implanta el sistema de control de gestión CEDEC BI GOLD mientras mantiene su colaboración con CEDEC

/COMUNICAE/

SERFESA – SERVICIOS INTEGRALES S.A. es una empresa de servicios ubicada en Madrid que centra su actividad empresarial en la realización de proyectos de construcción, instalaciones eléctricas, impermeabilizaciones y climatización, con una división especializada en el tratamiento de pavimentos


Creada en 2008, la empresa destaca por el trato personalizado que ofrece a sus clientes, asumiendo como propios cada uno de los proyectos encomendados. Con una atención especial a la planificación, ejecución y dirección de la obra, SERFESA desarrolla su actividad a nivel nacional, gracias a un equipo humano cualificado y permanentemente formado en las últimas técnicas aplicadas a los trabajos que realiza.

Enmarcado en su plan estratégico de crecimiento y con el fin de tener un mayor control de su información financiera, la empresa ha puesto en marcha un importante proceso de digitalización gracias a la plataforma CEDEC Business Intelligence GOLD, una potente herramienta de análisis empresarial online que permite realizar un tratamiento de los datos de la empresa, convirtiéndolos en información útil, visual e interactiva para ser consultados en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Gracias a los servicios de la consultoría empresarial CEDEC, con esta nueva plataforma de control de gestión, la dirección de la empresa obtiene una visión global y detallada del negocio y de su evolución, monitorizando los datos en tiempo real, lo cual permite un mayor control económico-financiero que agiliza la gestión empresarial.

Con el fin de profesionalizar la gestión de la empresa, SERFESA – SERVICIOS INTEGRALES S.A., colabora desde el año 2019 con CEDEC , consultoría de organización estratégica en gestión, dirección y organización empresarial, con el objetivo de alcanzar las más altas cuotas de Excelencia Empresarial.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fbg1y3h
via IFTTT
Leer más...

Cepsa y Nexolub entregan el primer cargamento de bases lubricantes 100% neutro en carbono a nivel global

/COMUNICAE/

La compañía española Nexolub es pionera en el mundo en suministrar bases lubricantes con posibilidad de neutralizar la huella de carbono. Las bases lubricantes net zero son un primer paso hacia la sostenibilidad de este tipo de producto a medio plazo


Nexolub, empresa española dedicada al comercio internacional de derivados de petróleo y químicos, así como combustibles sostenibles, y Cepsa, compañía global de energía y química, se han aliado para entregar el primer cargamento de bases lubricantes 100% neutro en carbono a nivel global. Las bases lubricantes net zero son un primer paso hacia la sostenibilidad de este tipo de producto a medio plazo.

Nexolub es la primera compañía de bases lubricantes en el mundo que ofrece la posibilidad de compensar la huella de CO2 mediante créditos de carbono que, posteriormente, se traducen en proyectos de desarrollo de energía sostenible.

En concreto, en esta operación de la mano de Cepsa, se compensarán 108,47 toneladas de CO2, el equivalente a unos 1.100 árboles plantados. Para calcular estas emisiones, se ha tenido en cuenta tanto la producción y consumo de estas bases lubricantes (100,96 toneladas de CO2) como el transporte por mar y tierra (7,51 toneladas de CO2). Se trata de aproximadamente 168.000 litros de base lubricante, es decir, equiparable a más de 11.000 cambios de aceite lubricante de un coche.

Compensación de CO2 en las bases lubricantes
Nexolub está inmersa en la búsqueda de soluciones energéticas que contribuyan a reducir la huella de carbono. La empresa trader trabaja en un ambicioso proyecto de descarbonización para acompañar a sus clientes en la transición que demanda el sector y los créditos de carbono facilitan una solución inmediata a las compañías.

Según ha explicado Pablo Guerrero, Trading Manager y Head of Renewables de Nexolub, las empresas del sector piden soluciones medioambientalmente respetuosas. “Cada vez más nos encontramos con que la mayoría de los productores buscan reducir sus emisiones netas y la huella de carbono. Nexolub se ha implicado para facilitar el cumplimiento de estos objetivos de sostenibilidad a las compañías que adquieren nuestras bases lubricantes”.

Para Niurka Sancho, directora de Lubricantes de Cepsa: “en Cepsa estamos plenamente comprometidos con la sostenibilidad. Nuestro objetivo es acelerar la transición energética, tanto en nuestras operaciones como en las soluciones energéticas que ofrecemos a nuestros clientes. Por ello, nos unimos a Nexolub para contribuir juntos a reducir la huella de carbono de los consumidores de nuestras bases lubricantes”.

Cepsa está trabajando en un ambicioso plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética en su sector. Además, cuenta con 50 años de experiencia en este ámbito y comercializa sus bases lubricantes en una treintena de países en los cinco continentes.

Sobre Nexolub
Fundada en 2008 y operando de forma independiente desde 2011, Nexolub opera como Trader de derivados de petróleo y productos químicos. Centrada en la distribución de las bases lubricantes desde Europa y uno de los principales suministradores de esta materia prima a América Latina. En los últimos años, la compañía se ha expandido a nuevos productos sostenibles, tales como las materias primas para biocombustibles avanzados, y mercados en África, Oriente Medio y Sudeste Asiático. Nexolub está presente también en el mercado de los compuestos químicos, etanol y metanol. Actualmente, está inmersa en un proyecto de biocombustibles avanzados derivados de neumáticos reciclados que se producirán en la planta de reciclaje de neumáticos fuera de uso de L4T, que se pondrá en funcionamiento próximamente en Puertollano (Ciudad Real).

Con sede en Barcelona y vocación global, su equipo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Nexolub se situó en como una de las compañías europeas con mayor crecimiento en 2020, según el ranking FT-1000 elaborado por el Financial Times.

Sobre Cepsa
Es una empresa global de energía y química que opera de principio a fin en todas las etapas de la cadena de valor del petróleo y el gas. Cepsa también fabrica productos a partir de materias primas de origen vegetal y opera en el sector de las energías renovables. Cepsa tiene 90 años de experiencia y un equipo de más de 10.000 empleados que combina excelencia técnica y capacidad de adaptación. Las operaciones de Cepsa están presentes en los cinco continentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t3J9UCL
via IFTTT
Leer más...

Nace la primera tarifa plana del mercado para traslados VTC de negocios

/COMUNICAE/

Nace la primera tarifa plana del mercado para traslados VTC de negocios

La startup Corpo lanza al mercado en este 2022 la primera tarifa plana de servicios de traslado interurbano dirigido a empresas y viajes de negocios. Sencilla, flexible y sin sorpresas en el precio, así es la solución para los más de un millón de desplazamientos de trabajo que se realizan mensualmente en España


Organizar un viaje de negocios nunca ha sido tan fácil. La startup Corpo lanza la primera tarifa plana del mercado para trasladarse de forma ilimitada en zonas urbanas y periféricas hasta 50 km a la redonda durante todo el día.

Los viajes de trabajo y estudios suponen 1 125 450 de desplazamientos al mes, según las últimas cifras del INE de septiembre de 2021. Datos que, pese a la crisis causada por la Covid-19, van camino de retomar los niveles que se conocían antes de la pandemia, que llegaban, en su punto más alto, noviembre de 2019 los 1 806 863 desplazamientos.

En este contexto, Corpo nace con el espíritu y el carácter de una startup y con la seguridad y la confianza que ofrece el respaldo de una empresa consolidada en el sector del transporte. Por ello, tras casi un año de trabajo, presenta este enero de 2022 su servicio de movilidad corporativa con tarifa plana.

Con una flota propia de más de 70 coches, junto a una amplia red de colaboradores, logra llegar a todas las ciudades del país, incluidas las islas. La contratación directa de sus conductores, la alta calidad del servicio y la facilidad a la hora de realizar las reservas, con opciones más adaptadas que nunca a las necesidades de las empresas, hacen de esta propuesta una solución innovadora para los viajes de trabajo.

Sin aplicación móvil: la gran apuesta de Corpo
Sencillez, agilidad e inmediatez. Es la gran apuesta de la startup. Atrás quedan las aplicaciones que hay que descargarse y ocupan espacio en el dispositivo móvil. Corpo ofrece una experiencia de usuario más directa y personalizada en contraposición a las plataformas de VTC más masivas e impersonales. A través de la web se puede elegir y contratar entre tres tipos de tarifas:

  • Tarifa Plana: Desplazamientos ilimitados durante todo el día en el núcleo urbano e interurbano de Madrid o Barcelona.
  • Tarifa Plana Duo: Dos ciudades y un día completo de desplazamientos ilimitados.
  • Tarifa Plana Flexible: Un vehículo y conductor en exclusividad durante toda la jornada o las horas contratadas en toda España.

Y la comunicación se realiza de forma personalizada con el equipo de soporte, sencillamente, por WhatsApp; por escrito, nota de audio o pudiendo enviar ubicación, para cualquier consulta, cambio o incidencia durante el servicio. Fácil, rápido y siempre a mano.

Traslados sostenibles
Conscientes del impacto medioambiental de su actividad, Corpo pone en el punto de mira la sostenibilidad como valor fundamental de la empresa con más del 50% de su flota híbrida, y con el firme propósito de alcanzar el 100% de vehículos no contaminantes en 2027.

Emergente en plena crisis sociosanitaria, la startup Corpo apuesta por el talento y la innovación para ofrecer un nuevo servicio que responde a una necesidad cada vez más demandada: simplificar la gestión y organización de los viajes de trabajo sin variaciones ni pagos adicionales, con un sistema de reserva seguro, eficiente y sin imprevistos, ofreciendo traslados ilimitados con un precio cerrado diario.

https://corpo.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ckx942W
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.282 € en Ripollet (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.282 ? en Ripollet (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad es pionero en su aplicación en España


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Ana María Díaz Benítez, de Ripollet (Barcelona), que había acumulado una deuda de 38.282 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

La deuda le superó en el momento en el que quedó viuda. No podía hacer frente a todos los pagos. Con las pensiones mínimas que tenía, los pagos le eran inviables.

Ana María explica que lo ha pasado muy mal. Por tanto, esta noticia “me ha dado mucha alegría. Llevo mucho tiempo esperando. Ya está todo solucionado”. La exonerada, de hecho, afirma que esta legislación es tan positiva que “yo ya se lo he dicho a otras personas, a mi hijo mismo. Que lo engañaron con un piso”, concluye. VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo que ayuda a las personas físicas a cancelar sus deudas. Lo hizo tras la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Actualmente, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Muchas personas comienzan a ser conscientes de que es posible quedar exonerados de las deudas de forma completamente legal. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como ser un deudor de buena fe, no superar los 5 millones de euros adeudada, procurar un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad y no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchos particulares y autónomos. Hasta la fecha, más de 18.000 personas han iniciado el proceso con el despacho de abogados. Otros países como Francia, Alemania e Italia en los que lleva más tiempo en marcha este mecanismo de segunda oportunidad están tramitando más de 100.000 casos anuales.

El perfil de personas que acuden a esta legislación es muy diverso. Son personas que han sufrido algún revés laboral, que emprendieron un negocio pero no tuvieron los resultados deseados, avalistas, o divorciados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q5vhoe3
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de febrero de 2022

Neolith muestra innovación, planes de crecimiento y nueva identidad de marca en KBIS 2022, la feria más importante de los EEUU

/COMUNICAE/

Tras un año de récord, el líder en Piedra Sinterizada intensifica su presencia en KBIS, siguiendo con su expansión en EE.UU., presentando The New Classtone Collection, una nueva identidad y tecnologías innovadoras


Neolith, el líder mundial en Piedra Sinterizada, está comprometido a dar lo mejor de sí durante KBIS 2022, una de las más importantes ferias de innovación en cocinas y baños a nivel mundial que se celebra en el Orange County Convention Center en Orlando, Florida, del 8 al 10 de febrero. Inspiradas por una nueva plataforma de marca centrada en el consumidor final, touch.feel.live, las experiencias de la marca Neolith cobrarán vida a través de espacios únicos.

"Este es el stand más grande e impresionante que hemos tenido desde que llegamos al mercado norteamericano en 2011", afirma James Amendola, Vicepresidente Ejecutivo de Neolith en América del Norte. "Y el momento no podría haber sido mejor. Acabamos de cerrar nuestro mejor año en términos de ventas, innovación y colaboración, y estamos encantados de presentar algunas de las innovaciones que hemos lanzado recientemente, así como nuestros ambiciosos planes para 2022".

El stand de Neolith, de 2.400 metros cuadrados, es un homenaje a la reciente expansión e inversiones de la empresa en EE. UU., lo que incluye la nueva sede de la empresa en América del Norte. Neolith también lanzará la nueva colección, formada por 8 diseños pensados exclusivamente para el mercado de EE. UU., llamada The New Classtone Collection.

"Estamos centrados en seguir con nuestro rendimiento y expansión en América del Norte", afirma José Luis Ramon, CEO de Neolith. "Estamos más centrados en el consumidor final que nunca, como demuestra The New Classtone Collection, desarrollada en contacto estrecho con nuestros consumidores finales en América del Norte, y nuestra amplia red de arquitectos y diseñadores que están optando cada vez más por la Piedra Sinterizada por su gran rendimiento y facilidad de uso".

Como se ha anunciado recientemente, Neolith también presentará en KBIS su nuevo posicionamiento, con una identidad mucho más inspiradora, emocional y cercana. Su nuevo claim, “touch.feel.live”, es una declaración de principios para inspirar la creación de soluciones únicas para espacios de interior y exterior, a través de ese equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño que le ha caracterizado siempre.

El stand de Neolith se encuentra situado en el sector W101 en el West Concourse del Orange County Convention Center. KBIS, la mayor feria comercial de su clase en América del Norte, atrae público de todas las áreas del mundo de la construcción, la arquitectura y el diseño.

Neolith es una de las empresas más galardonadas de la industria, habiendo conseguido los mayores honores con más de 50 prestigiosos grupos, entre los que se incluyen: A’design Award, Red Dot y Muuuzz Award.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/C1ARxwb
via IFTTT
Leer más...

LORRA afronta el ejercicio con nuevo Consejo Rector

/COMUNICAE/

LORRA afronta el ejercicio con nuevo Consejo Rector

La Cooperativa de Asociaciones Agrícolas y Ganaderas de Bizkaia cuenta con nuevo Consejo Rector, que dirigirá la entidad para los próximos cuatro años


La Sdad. Cooperativa LORRA de servicios agrícolas y ganaderos, aborda el nuevo ejercicio con nuevo Consejo Rector. El nombramiento del nuevo equipo que dirigirá la entidad para los próximos cuatro años se realizó en su Asamblea General Extraordinaria, que también modificó los estatutos para adaptarlos a la nueva Ley 11/2019 de 20 de diciembre de Cooperativas de Euskadi (BOPV de 30 diciembre 2019), que derogaba la Ley 4/1993 de 24 de junio.

En cumplimiento del Estatuto de la Mujer Agricultora, se otorgó una representación equilibrada entre hombres y mujeres en el órgano de gestión de la cooperativa. Acordado qué entidades asociadas formarían el órgano Responsable de la Gestión de la Cooperativa, se nombraron los siguientes cargos:

  • En la Presidencia de LORRA, Juan Luis Irazola Fundazuri, en representación de la asociación ASGAPIR, Asociación vizcaína de Ganado Vacuno Pirenaico.
  • En la Vicepresidencia: Gorka Irazabal Hidalgo, en representación de la asociación EKOLUR, Asociación de Agricultura y Ganadería Ecológica de Bizkaia.
  • En la Secretaría: Idoia Zarate Torrontegi, en representación de ZAMUDIO S. Coop., y cooperativas del campo.
  • En Tesorería: Maite Intxausti Totorikaguena, en representación de la asociación BIALKA, Asociación de Productores de Fruta de Bizkaia.
  • Como Vocales:
    • Pedro Jesús Zaballa Abans, en representación de la asociación BLAE, Asociación de Ganaderos de Vacuno de Carne de raza Limusin.
    • Jesús López de Foronda Ruiz de Angulo, en representación de LABORAL KUTXA S. Coop. como socios colaboradores.
    • Juan Ignacio Olavarria Azpuru, en representación de la asociación BIZKAIA POTTOKA, Asociación de Criadores de Pottokas de Bizkaia.
    • Rosa Mª Furundarena, en representación de la asociación ITZINA, Asociación de Ganaderos de Orozko.
    • Ikerne Zuluaga Zamalloa e Isabel Garate Alberdi, como técnicas con capacidad de gestión y conocimiento del sector.

Los objetivos que plantea el nuevo equipo para este año, en el que se cumplen 36 años de trayectoria de la cooperativa, se recogen en un nuevo Plan de Gestión. Este continúa en las mismas líneas de actuación de los últimos años. Principalmente, prestar servicios administrativos, técnicos y económicos al primer sector de Bizkaia con el objetivo de atender sus necesidades especificas sectoriales y conseguir la mejora de su renta y calidad de vida.

LORRA también seguirá trabajando para incorporar nuevos activos al Agro vizcaíno y en la búsqueda de nuevas mejoras y oportunidades. Continuará monitorizando nuevos proyectos de emprendizaje, participando en proyectos de I+D+i, y actuando de Lobby frente a la administración, en defensa de los intereses de los profesionales agrarios.

En este sentido, el nuevo presidente de LORRA, Juan Luis Irazola, ha realizado su primera intervención pública en la reciente concentración del sector en Bilbao, el pasado día 21 de enero, en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos de Bizkaia ante la situación actual de incremento de costes de producción y solicitando la aplicación de la reciente Ley de la Cadena de Valor Alimentaria.

En el nuevo Consejo Rector de LORRA, Cooperativa de Asociaciones Agrícolas y Ganaderas, están representadas todas las actividades del primer sector de Bizkaia en su amplia diversidad. La cooperativa agrupa a las asociaciones profesionales del primer sector en Bizkaia, -en concreto integra a 43 socios-, y a más de 4.000 explotaciones.

Fuente: Spb_ servicios periodísticos Bilbao

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hLsTyW2
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de febrero de 2022

Rehabilitación de viviendas en España: las ayudas que llegan en 2022

  • Los fondos Next Generation liberarán más de 6.800 millones de euros de los que cerca de 3.400 millones irán directamente a ayudas para la rehabilitación de viviendas como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno
  • Existirán distintos tipos de cuantías, en función de la envergadura de la obra que se pretenda realizar y se prevé que estén disponibles a través de las comunidades autónomas en el primer trimestre de 2022




ROIPRESS / #ESPAÑA / #VIVIENDA - Si llevas tiempo pensando en acometer mejoras en tu vivienda, este 2022 es el momento de hacerlo pues las ayudas de los fondos europeos ‘Next Generation’ para la rehabilitación energética de edificios ya son una realidad. Estas ayudas supondrán una inyección directa de capital de más de 6.800 millones de euros que puedes aprovechar para mejorar tu edificio.


En concreto, alrededor de 3.400 millones de euros se destinarán íntegramente a la rehabilitación de viviendas como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha destinado esta partida a rehabilitación residencial y vivienda social. Sin embargo, conscientes de lo tedioso que puede ser en algunos casos materializar la solicitud de estas ayudas, desde la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, ofrecen las claves para aprovechar estas ayudas y mejorar así nuestra vivienda.

Según los expertos de habitissimo, lo primero que debemos tener en cuenta es que existen diferentes tipos de ayudas vinculadas a este plan. Por un lado, están las ayudas fiscales, que permitirán incluir en la Declaración de la Renta la deducción fiscal de los gastos derivados de las actuaciones de rehabilitación que se lleven a cabo en la vivienda. Esta ayuda permitirá a los propietarios beneficiarse de una deducción fiscal de hasta el 60% de la inversión con un límite de 15.000 euros. “Si queremos acogernos a esta ayuda, lo primero que tenemos que tener claro es el presupuesto de la obra de rehabilitación antes de tomar decisiones que puedan dejarnos fuera de este tipo de ayuda”, aconsejan los expertos.

Además, en los fondos están previstas ayudas económicas directas. “En este caso, para optar a ellas, es necesario tener un estudio de certificación energética antes de realizar cualquier trabajo de rehabilitación. Una vez terminados los trabajos, se deberá justificar el ahorro energético con otra nueva certificación, de esta forma se realizará el pago de las ayudas que nos correspondan”, explican. Según los datos de habitissimo, el precio medio de un estudio de certificación energética para un piso de 90m2 sería de 80 euros y para una vivienda unifamiliar de 200m2 sería de 120 euros.

Al margen a estos tipos de ayudas y de forma complementaria a ambas, los interesados en rehabilitar su vivienda podrán optar a financiación bancaria a través de la concesión de avales ICO del 50% del crédito a la rehabilitación, “un factor que tampoco podemos perder de vista a la hora de plantearnos la obra”, apuntan los expertos, al tiempo que destacan la importancia de “prestar atención a las convocatorias, que lanzarán las comunidades autónomas durante este primer trimestre del año, pues previsiblemente se agotarán rápidamente”.


CÓMO SOLICITAR LAS AYUDAS

En muchos casos los propietarios no se animan a pedir estas ayudas por falta de conocimiento de las posibilidades energéticas de los edificios y viviendas. Por este motivo, desde habitissimo recomiendan realizar un estudio profesional en profundidad “que este nos explique claramente qué mejoras podemos acometer y cómo proceder paso por paso”, apuntan. Para ello, la figura del agente rehabilitador o gestor del proyecto será fundamental en todo el proceso, pues será el profesional encargado de plantear y explicar a la comunidad de propietarios cuál es el escenario real en el que se encuentran. “Aunque contar con la figura del agente rehabilitador no es obligatorio para realizar el proyecto ni para acceder a las ayudas, sí facilitará las cosas, pues será él el que se encargue de toda la burocracia. No obstante, si la comunidad quiere prescindir de este agente, puede hacerlo. Simplemente, tendrán que ser ellos los que soliciten todas las ayudas”, aclaran.

Además de las gestiones burocráticas asociadas a la solicitud de estas ayudas, el desconocimiento de los requisitos para poder pedirlas suele ser otra de las principales preocupaciones de los propietarios. “A la hora de plantearnos pedir estos fondos es fundamental hacer una previsión real de las cuantías que vamos a necesitar, pues cada presupuesto estará ligado a un tipo de ayuda”, indican.

Así, si estamos interesados en cambiar ventanas o acometer una obra para la instalación de aerotermia en la vivienda para mejorar la eficiencia energética podemos optar a las ayudas de tipo “micro”, o con presupuesto más bajo. Por el contrario, si nos planteamos actuaciones más ambiciosas, lo ideal será apostar por las ayudas para la rehabilitación integral. En este caso estaríamos hablando de ayudas que van enfocadas a la rehabilitación de edificios completos, tanto casas unifamiliares como una comunidad de propietarios. En cuyo caso, el requisito es que los trabajos puedan conseguir un 30% de ahorro energético. “Es cuestión de valorar las posibilidades que tenemos según los requisitos que cumplen nuestras viviendas para sacar el máximo provecho de esta oportunidad”, concluyen.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8J04uv3
via IFTTT
Leer más...

Se frena el éxodo rural y aumenta la demanda del servicio de mudanzas dentro de las grandes ciudades españolas

  • De acuerdo con el portal Prontopro.es, en el último año la mayoría de las solicitudes de mudanzas, el 36,1%, fueron para traslados dentro de las principales urbes
  • Septiembre y octubre fueron los meses con mayor nivel de solicitudes de mudanzas, siendo Madrid y Barcelona las ciudades donde más información se buscó al respecto
  • También se registró un aumento de las solicitudes de mudanzas a más de 300 kilómetros de distancia, coincidiendo con las segundas residencias




ROIPRESS / #ESPAÑA / #INFORMES  – La evolución de la pandemia ha tenido un fuerte impacto en el sector de las mudanzas en nuestro país. Mientras en el 2020 las solicitudes para este tipo de servicios aumentaron hasta en un 39%, especialmente para traslados a la periferia de las grandes ciudades, en el 2021 la situación fue diferente. 


Con el avance de la campaña de vacunación y la vuelta progresiva al presencialismo laboral, a partir del final del verano de 2021 se registró un aumento de las solicitudes de servicios de mudanzas, pero para dentro de las grandes ciudades.

De acuerdo con datos de ProntoPro.es, el portal que reúne la oferta y la demanda de trabajo profesional, el 36,1% del total de requerimientos de servicios de mudanzas registrados durante el 2021 fueron para traslados dentro de la misma ciudad. Mientras que las solicitudes de mudanzas para lugares a más de 300 kilómetros de distancia representaron el 29,6% y los requerimientos para la periferia de las ciudades ocuparon tan solo el 16,7%.

En cuanto a la época con mayor demanda, el informe revela que el 55% del total de las solicitudes de mudanza registradas durante todo el 2021 se dieron en los meses de septiembre y octubre. Requerimientos que procedieron, principalmente, de las ciudades más pobladas de España; siendo el 16% en Madrid, el 15% en Barcelona, el 10% en Valencia y el 7% en Málaga. 


Coste medio de una mudanza

En cuanto a los costes del servicio, el estudio del portal Prontopro muestra que no se registró una gran variación de los mismos entre el año 2020 y el 2021. El precio total de una mudanza depende no solo de los kilómetros a recorrer, sino también de la cantidad de habitaciones. De acuerdo con la plataforma, el coste aproximado para una mudanza de una casa de tres habitaciones en una distancia de 50 a 100 km oscilaría entre los 300 y 500 €; mientras que, si hablamos de una mudanza con una distancia de 100 a140 km, el precio se situaría entre 800 y 1.000 €; y, en una de 400 a 800 km, rondaría entre los 700 y 1.300 €.

Además, se deben tener en cuenta los costes extra, tales como el material de embalaje (cajas, cinta adhesiva, lonas) que varía de 20 a 40 €. También, si se desea dejar los muebles en un almacén tendría un coste de entre 20 y 40€ por m3 al mes. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r6dvNwx
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de febrero de 2022

Spain Business School abre sede física en El salvador

  • En enero de 2022 Spain Business School pone un nuevo pilar en su historia abriendo su primera sede física fuera de España, concretamente en El Salvador.




ROIPRESS / #ESPAÑA / #EL SALVADOR / #FORMACIÓN - SpainBS, a través de su Programa de Becas a la Excelencia vuelca todo su apoyo en aquellos estudiantes que, aún no estén trabajando o ya estén incorporados en el mundo laboral, deseen cumplir sus sueños de crecer personal y profesionalmente.


¿Cómo puede ayudar a los interesados? Pues, como viene haciendo desde hace 9 años, formando perfiles clave que todas las empresas de todos los sectores necesitan incorporar a sus plantillas si quieren ser competitivas: los líderes digitales.

Gracias a las 3 metodologías de cursado que maneja la escuela -100% online, presencial o blended- todos los alumnos juegan en las mismas condiciones que el resto de sus compañeros. 

Dentro de lo académico cabe destacar el premio a la Excelencia Académica recibido en 2021 como Mejor Escuela de Negocios en España. Y el Premio europeo Prestige Awards Mejor Business School 2021/22. Además del posicionamiento en diferentes rankings, como el de Forbes o El Mundo, con 4 postgrados: Máster en Marketing Digital + especialización, Máster en Digital Business, MBA especializado en Empresas Digitales y el Máster en Analítica Web y Big Data.

Es importante también su lista de catedráticos especializados en distintas áreas de los negocios provenientes de diferentes países y que aportan su feedback personal a cada alumno, además de compartir sus amplios conocimientos. Porque lo importante no es quién eres, sino en quién te vas a convertir. Para ello es necesario detectar las oportunidades que existen y qué mejor que de la mano de expertos que comprueban a diario las necesidades que existen.


¿Por qué formarse en negocios digitales?

Aunque no hubiera existido esta pandemia los perfiles digitales habrían sido igualmente necesarios en las empresas. Sin embargo, por motivo del Covid-19, distintos estudios reconocen que la transformación digital se ha acelerado 6 años y que hay un déficit de perfiles que no va a poder ser cubierto en los próximos años. Las empresas se enfrentan a la escasez de talento para incorporar a sus plantillas.

Con una oferta de estudios de Bachelor (3 años) y másteres (1 año), los alumnos apuestan por una formación de altísima empleabilidad, tanto en El Salvador como en cualquier parte de el mundo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6iKQaRb
via IFTTT
Leer más...

Fujifilm y Affidea vuelven a unir fuerzas para impulsar la innovación inteligente en la lucha contra el cáncer

  • Affidea, el mayor proveedor europeo de servicios de diagnóstico por imagen al que pertenecen las clínicas de Grup Manchón, sigue incorporando tecnología de nueva generación como la que acaba de instalarse en su clínica de Hospitalet de Llobregat, recientemente inaugurada.
  • Para la detección precoz y el manejo del cáncer, es determinante contar con equipos y profesionales especializados en diagnóstico por imagen digital, que en los últimos años han evolucionado hasta introducir parámetros de inteligencia artificial, útiles para la localización y el seguimiento de los tumores.


Dra. Pilar Manchón Gabás, Regional Medical Director de Affidea España. 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #INNOVACIÓN - El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que sirve para dar visibilidad a una enfermedad cada vez más presente en nuestras vidas, ya que cada año el número de diagnósticos aumenta. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el pasado año se detectaron más de 276.000 nuevos casos sólo en España, y la tendencia crece impulsada por el paulatino envejecimiento de la población y por el seguimiento de hábitos poco saludables, como el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol o una mala alimentación alejada de la dieta mediterránea.


“Es una enfermedad cada vez más frecuente, se calcula que dos de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán cáncer a lo largo de su vida. Y en este contexto, el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para poder manejar esta dolencia con tratamientos menos agresivos y con más oportunidades de curación”, indica la Dra. Pilar Manchón Gabás, Regional Medical Director de Affidea España.

En este sentido, los centros diagnósticos del Grupo Affidea, entre los que se encuentran las clínicas del Grup Manchón, han vuelto a contar con los innovadores equipos de diagnóstico por imagen de Fujifilm  dirigidos a la detección de tumores  para equipar su nuevo centro de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En este caso, se trata de uno de sus mamógrafos digitales, dotado de los últimos avances en obtención de imágenes de alta calidad, capaces de detectar los tumores más pequeños que aparecen en las primeras etapas.

“En el cáncer de mama, la tecnología digital y la mamografía 3D con tomosíntesis son ya realidad en muchos servicios. Pronto veremos la mamografía con contraste, que nos ayudará con aquellos tumores que resultan más invisibles. Y ya estamos empezando a incorporar la inteligencia artificial en el diagnóstico de este tipo de cáncer. Son muchas pequeñas grandes cosas que suman”, valora Manchón Gabás.


Imagen en alta resolución

Durante décadas, Fujifilm ha apostado fuerte por la innovación inteligente, incluyendo en sus aparatos tecnologías que recogen la imagen en alta resolución y, al mismo tiempo, ha buscado la mayor comodidad para los pacientes. En el caso de los mamógrafos digitales, antes mencionados, son capaces de reconocer las regiones más densas de la mama y, posteriormente, optimizar las condiciones de exposición en la imagen. De hecho, son capaces de diferenciar entre tejido fibroglandular, tejido adiposo, músculo pectoral e implantes.

“Disponemos cada vez de mejores herramientas de imagen y la tendencia actual de incorporar inteligencia artificial o el uso asociado de los datos del paciente como en la radiómica o la radiogenómica. Creo que todas estas innovaciones van a ser decisivas para cambiar el panorama del diagnóstico y el tratamiento del cáncer”, comenta la portavoz del Grupo Affidea.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/stlaw3W
via IFTTT
Leer más...

Julián Ciccalè, nuevo CEO del Grupo Imaweb

  • Ciccalé, quien sucede a Patrick Prajs en el cargo, se unió al Grupo Imaweb en el año 2005. Desde entonces ha ocupado diversos puestos directivos dentro de la compañía en la que trabajan más de 700 empleados


Julián Ciccalè, CEO del Grupo Imaweb 


ROIPRESS / #ESPAÑA / #FRANCIA / #EUROPA – El Grupo Imaweb, líder europeo del desarrollo de soluciones para la distribución de automóviles, ha anunciado el nombramiento de Julián Ciccalè como nuevo CEO, sucediendo a Patrick Prajs en el cargo.


Nacido en Argentina, Ciccalè comenzó su carrera como ingeniero de software en varias empresas. Tras licenciarse en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, participó en la creación de uno de los primeros sitios web de anuncios clasificados de América Latina y en el auge de .COM a finales de los 90 y principios de los 2000. Se inició en el sector de la automoción cuando se unió a Fiat Auto Italia, liderando el equipo que creó el que en aquella época era el CRM de venta y posventa más avanzado de toda Europa.

Ciccalè se incorporó a Imaweb en 2005, ascendió a director técnico en el año 2013 y fue nombrado co–director general en 2019, después de la adquisición de la empresa por parte del fondo de inversión Providence Strategic Growth. En septiembre de 2020, fue designado como vicepresidente y director de marketing. Ahora en 2022 llega a la dirección del Grupo Imaweb que cuenta con más de 700 empleados en sus distintas filiales europeas.

“Para mí es un verdadero honor liderar el Grupo Imaweb, una empresa que desempeña un papel apasionante en la industria del automóvil. Estoy feliz de continuar este emocionante viaje de crecimiento como CEO y muy orgulloso del grupo que hemos construido juntos. Estoy preparado para este nuevo reto y poder seguir definiendo el mundo del software de automoción”, ha asegurado Ciccalè tras su nombramiento.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QwvBL59
via IFTTT
Leer más...

Sierra de Francia, un destino para disfrutar todo el año

  • Integrada por 15 pueblos, esta comarca salmantina constituirá una de las escapadas estrella de 2022 al aunar naturaleza, patrimonio, tradiciones, gastronomía y senderismo en sus más de 600 km2 de extensión. Desde bosques frondosos como el del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia hasta originales rutas como la de Caminos de Arte en la Naturaleza, esta singular mancomunidad se erige como el enclave idóneo para visitar en cualquier época del año.




ROIPRESS / #FRANCIA / #TURISMO - La Sierra de Francia está formada por una historia, arquitectura y gastronomía tan rica y variada que resulta difícil encontrar otra comarca igual. Con un patrimonio que se ha ido modelando con el paso del tiempo y con la aportación de los pueblos que se asentaron en sus tierras, son numerosos los motivos que hacen de este territorio un lugar turístico imprescindible para disfrutar en cualquier época del año.


Patrimonio y conjuntos históricos

Patrimonio natural, cultural, histórico, etnográfico, artístico, tangible e intangible, la Sierra de Francia está repleta de una riqueza que le confiere una personalidad única, ejemplo de ello son los seis municipios declarados ‘conjuntos históricos’ que se hallan en este territorio. Tesoros patrimoniales que invitan a ser descubiertos durante todo el año. La arquitectura tradicional de La Alberca, la galería urbana de retratos que decoran las fachadas en Mogarraz, las murallas de la antigua fortaleza de Miranda del Castañar, las señas de identidad típicamente serranas de Sequeros, las antiguas casas blasonadas y la iglesia con artesonado mudéjar de San Martín de Castañar o las edificaciones que forman un recinto amurallado perfectamente cerrado de Villanueva del Conde son solo una muestra de lo que se encuentra en esta comarca. Las pinturas rupestres del valle de Las Batuecas con 7.000 años de antigüedad o su contraste, la ruta urbana de pintura mural contemporánea que recorre las calles de Garcibuey son otros de los recursos turísticos de la mancomunidad.

Pero, si algo distingue a la Sierra de Francia de forma singular son sus tradiciones. Conservadas como señas de identidad desde tiempos inmemoriales se reflejan en sus fiestas, sus vestidos y bordados tradicionales o incluso en ciertas costumbres de la vida cotidiana.


Senderismo

La Sierra de Francia ofrece diferentes rutas de senderismo que transcurren por su espacio de gran valor natural para aquellos que prefieran conocer los atractivos locales por su propio pie. Una de las rutas para conocer la naturaleza de la Sierra son los Caminos de Arte en la Naturaleza, que incluyen cuatro circuitos que permiten recorrer el parque natural entre sorprendentes piezas escultóricas, y al tiempo disfrutar de los seis conjuntos históricos y de pequeños pueblos llenos de encanto como Monforte de la Sierra o Las Casas del Conde. 

Otra de las atractivas opciones son Los Senderos del Alagón : una red de cinco caminos que nos ayudan a descubrir diferentes paisajes de la mancomunidad y pueblos tan pintorescos como Valero en el Camino de los Trasiegos o Sotoserrano en el camino circular de Los Tres Ríos.

Los más aventureros podrán adentrarse en senderos de largo recorrido que se pueden realizar en varias jornadas, en los caminos de unión para ir de un pueblo a otro y que siempre han existido. 


Naturaleza

Otro de los atractivos que posee esta mancomunidad salmantina es el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, declarado Reserva de la Biosfera junto a la sierra de Béjar. 15 municipios conforman este espacio natural único de frondosos bosques, valles y cumbres con una gran variedad en la fauna y flora. De 30.183 hectáreas de extensión, aquí se encuentran especies como la cabra montesa, el corzo, el jabalí, el águila real y la cigüeña negra. El valle de Las Batuecas es un entorno natural de gran valor ecológico y en el que es posible realizar diversas excursiones siguiendo el curso del río, visitando yacimientos con pinturas rupestres, pequeñas ermitas, o acudir hasta el salto de agua conocido como el Chorro de las Batuecas.

Este territorio, forma parte también del parque micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” La mejor manera de conocer el mundo de los hongos es recorrer el sendero micológico que transcurre de forma circular entre las localidades de Cepeda, Madroñal y Herguijuela de la Sierra. El paisaje serrano tiene un atractivo especial en todas la épocas del año, aunque en el otoño los colores de la naturaleza alcanzan unos matices más delicados y sorprendentes . Un buen lugar para disfrutarlo puede ser el entorno de San Miguel del Robledo 


Gastronomía y enoturismo

La gastronomía de la Sierra de Francia es igual de rica y variada como la propia comarca. Integrada por productos locales, como el jamón y  los embutidos ibéricos, la miel, las castañas o las múltiples variedades de setas de sus bosques .Entre sus platos más tradicionales destacan el tostón asado , el cabrito guisado o cochifrito, el limón serrano y también  los dulces como el turrón o los sacatrapos. Además, las viñas y el vino son parte importante de la Sierra de Francia. Los amantes del enoturismo descubrirán los secretos de estas vides a través de la Ruta del Vino.

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Francia está formada por 15 pueblos (La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel de Robledo, Sequeros, Sotoserrano, Valero y Villanueva del Conde) ubicados en el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia y, en su entorno, en la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia. Esta agrupación administrativa recoge la esencia del espacio natural y cultural del lugar geográfico donde se encuentra en toda su amplitud y complejidad. Con un extenso abanico de posibilidades, Turismo Sierra de Francia tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de las localidades y su patrimonio tanto natural como paisajístico, cultural, gastronómico y artesanal. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4jzNIba
via IFTTT
Leer más...