Lectores conectados

martes, 17 de septiembre de 2024

Eligo eVoting moderniza las elecciones universitarias en España

/COMUNICAE/

La plataforma de votación online Eligo eVoting ofrece a las universidades españolas una solución integral para gestionar sus elecciones con mayor eficiencia, transparencia y participación


En pleno siglo XXI, mientras la transformación digital impacta cada rincón de la sociedad, el 70% de las universidades españolas todavía gestiona sus procesos electorales mediante el anticuado sistema de votación en papel. En un país con 84 universidades y cientos de miles de estudiantes, la ineficiencia, los elevados costos y la limitada participación son problemas cada vez más evidentes. Sin embargo, una solución ya está cambiando las reglas del juego.

Eligo eVoting, la plataforma de referencia en soluciones de votación online, ha desembarcado en España para digitalizar las elecciones universitarias, ofreciendo un sistema que combina accesibilidad, seguridad y sostenibilidad. Esta herramienta no solo promete optimizar los procesos electorales, sino también modernizar la gobernanza en el ámbito académico. 

El reto de la participación y la digitalización en las universidades españolas
España, con una de las comunidades universitarias más vibrantes de Europa, enfrenta desafíos significativos en la adopción de herramientas digitales para sus elecciones internas. "La mayoría de las universidades españolas sigue atada a sistemas de votación que no solo son ineficientes, sino que limitan la participación de estudiantes, profesores y personal administrativo," comenta Irene Pugliatti, CEO de Eligo eVoting. "En Eligo estamos comprometidos con ayudar a las universidades a dar el salto hacia una gobernanza digital más transparente y eficiente. La experiencia que hemos adquirido en mercados como el italiano nos demuestra que la modernización no es solo una opción, es una necesidad".

Las universidades españolas organizan cientos de votaciones y consultas al año, consolidándose como una de las instituciones más democráticas del país. Las tipologías de votaciones son diversas, abarcando tanto elecciones formales como procesos consultivos. Entre ellas se encuentran las elecciones de cargos estudiantiles y representantes de profesores, la selección de miembros del personal administrativo, y las votaciones sobre cambios curriculares, reformas académicas y decisiones sobre la administración del campus. 

Digitalización, sostenibilidad y máxima transparencia
El sistema de Eligo eVoting permite a las universidades españolas gestionar entre 50 y 900 votaciones al año de forma completamente digital. Ya no es necesario depender de papeletas físicas ni de urnas, lo que no solo reduce los costos operativos, sino también el impacto ambiental. 

Eligo eVoting: impulsando la reputación de las universidades
La reputación de una universidad depende, en gran medida, de la confianza que inspire en su comunidad. Implementar soluciones tecnológicas avanzadas, como Eligo eVoting, no solo asegura procesos electorales más inclusivos, sino que también proyecta una imagen de innovación y responsabilidad medioambiental, factores clave en la atracción de nuevos estudiantes y talentos.

"En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que las universidades adopten herramientas que no solo mejoren su funcionamiento interno, sino que también las posicionen como instituciones modernas y sostenibles ante la sociedad y el mundo académico," añade Pugliatti.

Con más de 55.000 votaciones gestionadas a nivel mundial, Eligo eVoting se consolida como el socio de confianza para las universidades que buscan modernizarse y ofrecer un entorno democrático más inclusivo, accesible y eficiente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NKcPgsb
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de septiembre de 2024

Grupo Index lanza dos promociones de viviendas nuevas en Málaga, en Mijas y Casares

/COMUNICAE/

Grupo Index expande sus viviendas eficientes y personalizadas hasta Málaga con dos nuevos residenciales en plena costa del sol. Más de 2.000 m² para 64 chalets personalizados en Mijas y una urbanización exclusiva en Casares


Grupo Index lanza dos nuevos proyectos residenciales en las localidades de Mijas y Casares (Málaga) que proyectas más de 70 viviendas. Una expansión sin precedentes para la compañía que, además, suponen la apertura de Grupo Index a nuevos mercados y clientes, demostrando la solvencia y alta demanda de sus viviendas personalizadas y eficientes.

Los dos nuevos proyectos están ubicados en pleno corazón de la costa del sol malagueña con diversas tipologías de viviendas unifamiliares y en urbanización privada con prestaciones sin competencia.

  • Personalización
  • Eficiencia energética
  • Ahorro en las facturas
  • Fachadas vanguardistas
  • Interiores exclusivos
  • Accesibilidad

Unifamiliares en Mijas: 22.000 m²
Un ambicioso proyecto con más de 22.400 m² de superficie total para 64 viviendas unifamiliares en la localidad malagueña de Mijas con jardines, aparcamientos y trasteros propios, además de zonas comunes con varias piscinas accesibles para personas con movilidad reducida.

Una ubicación tan privilegiada por sus condiciones climáticas, como por sus vistas, servicios y comunicaciones, ya que Mijas es el tercer núcleo más poblado de la provincia, después de Marbella y Málaga, con más de 90.000 habitantes y unas 125 nacionalidades diferentes empadronadas todo el año.

Urbanización privada en Casares: 9 viviendas
Nueve exclusivas viviendas con zonas comunes en el municipio de Casares, al límite con la provincia de Cádiz, entre Estepona y la exclusiva zona de Sotogrande.

Viviendas plurifamiliares de varias tipologías y tamaños, con amplias terrazas, parcelas privadas, piscina, aparcamientos, zonas ajardinadas y exteriores vanguardistas. 

Costa del Sol: entorno privilegiado
Ambos proyectos de Grupo Index se enmarcan en una zona con un entorno exclusivo y privilegiado con excelentes comunicaciones, campos de golf, playas de arena dorada, cascos urbanos típicos andaluces con calles estrechas y casas encaladas salpicadas de geranios, jazmines y buganvillas.

Los dos nuevos residenciales llevan la firma de Grupo Index en cuanto a sus prestaciones de personalización, diseño de interiores o eficiencia energética, viviendas innovadoras y sostenibles dotadas de una mayor autonomía y comodidad.

Expansión de Grupo Index
La expansión y diversificación que suponen para la compañía estos dos residenciales en Andalucía, refuerzan también la excelente demanda y acogida del tipo de viviendas de Grupo Index. Promociones inmobiliarias revolucionarias desde el punto de vista energético y de personalización, diseñando así viviendas innovadoras y disruptivas que han sido merecedoras de premios y distinciones nacionales e internacionales, tanto por su modelo de Casa Desenchufada y como por su Casa Geosolar® de Carbono Positivo.

Grupo Index es una empresa de construcción madrileña especializada en vivienda sostenible y personalizada que ya ha entregado unas 2.000 viviendas en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid.

Las viviendas de las actuales promociones y residenciales de Grupo Index en la Comunidad de Madrid son muy especiales por sus ventajas; tanto la Casa Geosolar® de Carbono Positivo como la Casa Desenchufada son casas activas, capaces de generar su propia energía gracias a sus paneles fotovoltaicos, y que ahorran notablemente en los consumos gracias a otra energía renovable, la geotermia. Los dos tipos de vivienda logran ahorrar en los consumos de forma muy sustancial, y si en la Casa Geosolar® sus propietarios logran ahorrar entre un 70 y un 80% en las facturas eléctricas y energéticas, con la Casa Desenchufada directamente desaparecen las facturas para siempre, ya que son autosuficientes energéticamente. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/A7fWcgk
via IFTTT
Leer más...

Threema se clasifica como un líder en soluciones de comunicación segura

/COMUNICAE/

La renombrada empresa de estudios de mercado Forrester ha analizado y evaluado a doce proveedores de soluciones de comunicación segura para empresas. Threema ha obtenido la máxima puntuación posible en 11 de los 21 criterios analizados en el informe, entre ellos innovación, ecosistema de partners y seguridad, privacidad y gestión de metadatos


En un mundo donde la seguridad y la privacidad de la información son cada vez más importantes, Threema acaba de ser nombrada como una de las mejores empresas en el informe 'The Forrester Wave™: Secure Communications Solutions, Q3 2024'. El prestigioso informe sobre soluciones seguras de comunicación le otorga la máxima nota posible en 11 de los 21 criterios analizados, como por ejemplo en seguridad, privacidad y gestión de los metadatos, rendimiento y resiliencia, restricciones de administrador, innovación y ecosistema de partners.

Forrester Research es conocido por sus rigurosas evaluaciones independientes y los informes The Forrester Wave™ se encuentran entre los más respetados del sector. El informe de 2024 estipula que "Threema destaca como aplicación de comunicaciones empresariales flexible y que da prioridad a la privacidad".

Miguel Rodríguez, Chief Revenue Officer de Threema y responsable de la expansión de Threema en España y México, dice: "Los resultados de Threema en este informe son un testimonio de innovación, enfoque centrado en el cliente y compromiso inquebrantable para ofrecer una verdadera seguridad y protección de la privacidad. Las soluciones empresariales Threema Work y Threema OnPrem responden a una creciente demanda de comunicación empresarial segura".

https://threema.ch/es/work

Sobre Threema
Fundada en 2012, Threema es una empresa suiza que ofrece el servicio de mensajería instantáneo seguro más vendido del mundo. Más de 12 millones de usuarios en Europa y fuera de ella han depositado su confianza en Threema. Threema ha sido diseñada teniendo en cuenta la privacidad y la reducción de datos. Tres millones de usuarios, repartidos entre 8 000 empresas, organismos públicos, instituciones educativas y organizaciones, han optado por la solución empresarial Threema Work. Empresas de renombre, como Mercedes-Benz Group, SIX Group o TK Elevator, utilizan Threema Work como herramienta de mensajería interna. Además, muchas pequeñas y medianas empresas e instituciones públicas (como el Ejército suizo, la ciudad de Fráncfort del Meno o la Universidad Erasmus de Rotterdam) utilizan Threema Work.

La firma se distingue por garantizar que sus usuarios puedan comunicarse sin tener que preocuparse por la privacidad y la seguridad. No están obligados a compartir ninguna información personal (p. ej. el número de teléfono o el correo electrónico); tampoco están obligados a dar acceso a su libreta de direcciones. Las aplicaciones de Threema son de código abierto. 

Threema no se financia con publicidad y no recopila datos de los usuarios. Threema se ha desarrollado teniendo en cuenta la protección de datos y la privacidad (Privacy by Design), por lo que solo se genera la mínima cantidad de metadatos. Las comunicaciones entre sus usuarios se encriptan de extremo a extremo, ofreciendo asimismo chats de grupo, llamadas de voz o de video.

Threema está hecho 100% en Suiza, aloja sus propios servidores en Suiza y no está sujeto al «CLOUD Act» estadounidense. A diferencia de otros servicios similares, cumple totalmente con las normas europeas para la protección de datos (RGDP).

Threema sale sistemáticamente ganadora en las comparaciones de aplicaciones de mensajería y ha recibido múltiples premios por su sólida seguridad, su incomparable protección de la privacidad y su facilidad de uso.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xwRE7cM
via IFTTT
Leer más...

5 consejos para Evitar Errores en tu Reforma Integral: Guía para el Cliente Exigente

 

ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - Cuando se trata de reformas integrales en propiedades de lujo, los errores pueden resultar increíblemente costosos. No solo hablamos de sobrecostes inesperados, sino también de retrasos, uso de materiales inadecuados y, en última instancia, resultados insatisfactorios. Para aquellos clientes exigentes que buscan una reforma impecable, evitar estos errores es fundamental. A continuación, te presentamos una guía detallada con los pasos clave para garantizar que tu reforma integral sea un éxito, evitando sorpresas desagradables.




1.⁠ ⁠Planificación Detallada

    El primer paso para evitar errores es realizar una planificación exhaustiva. Define cada aspecto del proyecto antes de comenzar, desde el diseño hasta la selección de materiales y los plazos de entrega. Un plan detallado reduce considerablemente las posibilidades de cambios inesperados, que pueden generar retrasos y aumentar el presupuesto.

Consejo: Colabora con un técnico profesional como un arquitecto o arquitecto técnico que gestione la planificación de la reforma. Es recomendable contratar una empresa que cuente con un equipo técnico para supervisar la obra, como es el caso de Arión Arquitectura Técnica.


2. Presupuesto Realista y Flexible

    Uno de los errores más comunes es subestimar los costos. Para evitar sobrecostes, es vital establecer un presupuesto realista que contemple un margen de flexibilidad para imprevistos. Añadir un 10-15% adicional sobre el costo estimado permitirá cubrir contratiempos sin comprometer la calidad de la obra.

Consejo: Asegúrate de tener una medición exhaustiva, que incluya todas las partidas y cantidades. En Arión Arquitectura Técnica y Construcción, pueden ayudarte a preparar un presupuesto detallado, con materiales de alta calidad y su precio desglosado para evitar sorpresas.


3. Selección de Contratistas de Confianza

    La elección de un contratista adecuado es crucial. Investiga a fondo su historial y reputación. Solicita referencias y revisa proyectos anteriores. Un contratista con experiencia en reformas de lujo gestionará mejor los desafíos y garantizará mayor transparencia en costos y tiempos.

Consejo: Pregunta a los amigos o familiares por recomendaciones y, si puedes, visita obras que el contratista haya realizado. En Arión Arquitectura Técnica, ofrecen un servicio integral de gestión de reformas, asegurándose de que trabajan solo con contratistas de confianza.


4. Supervisión Constante

    No delegues por completo en los profesionales, involúcrate activamente en cada fase del proyecto. Supervisar de forma continua permite detectar problemas antes de que se conviertan en grandes obstáculos. Esto asegura que la obra se mantenga fiel a tus expectativas y al cronograma acordado.

Consejo: Establece reuniones semanales en la obra para revisar avances y resolver cualquier cuestión. En Arión Arquitectura Técnica y Construcción, pueden coordinar visitas y actualizaciones semanales para mantenerte informado.


5. Gestión de Permisos

    Antes de comenzar cualquier reforma, asegúrate de contar con todos los permisos y autorizaciones necesarias. No cumplir con la normativa puede resultar en sanciones o demoras significativas, afectando directamente el costo y el tiempo del proyecto.

Consejo: Contacta con el ayuntamiento o el departamento de urbanismo para informarte sobre los permisos que necesitas según el tipo de obra. En Arión Arquitectura Técnica y Construcción, gestionan todo el proceso administrativo para que no tengas que preocuparte.


CONCLUSIÓN

Evitar errores costosos en una reforma integral de lujo requiere una combinación de planificación, atención al detalle y colaboración con los profesionales adecuados. Siguiendo estos pasos, estarás más cerca de conseguir un proyecto que se complete a tiempo, dentro del presupuesto y con resultados excepcionales.


Leer más...

domingo, 15 de septiembre de 2024

Entrecanales Domecq e Hijos reconecta con sus raíces estableciéndose en el Marco de Jerez

 

  • La compañía de bodegas adquiere Viña La Tula, una bodega fundada en 1827, y su viñedo de más de 20 hectáreas para continuar su apuesta por proyectos boutique de prestigio




ROIPRESS / ESPAÑA / VIÑEDOS - Entrecanales Domecq e Hijos ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo proyecto vitivinícola con la adquisición de una bodega fundada en el siglo XIX y de gran relevancia histórica para el Marco de Jerez. Dicha bodega está construida sobre su propio viñedo de más de 20 hectáreas y le permitirá elaborar un vino ‘de pago’ en la propia viña, algo poco común en esta denominación. Aunque a fecha de hoy la bodega no elabora ningún vino, ya se elaboraba un vino ‘de pago’ sobre la viña en sus orígenes bajo la marca “La Tula”.


Esta operación refuerza la estrategia de posicionamiento premium de la compañía basado en proyectos boutique. Una filosofía que desde hace 4 años lidera Gonzalo Entrecanales, Presidente de la compañía y tercera generación, con el apoyo de reconocidos personajes jóvenes dentro de la industria del vino en nuestro país como es el caso de Jaime del Rio, natural de Jerez y familia de gran prestigio en el sector.

En palabras de Gonzalo Entrecanales, “nos hemos embarcado en un proyecto que requiere especial dedicación. Por eso nos tomaremos unos años para estudiar el viñedo a fondo y plantear un vino que transmita las peculiaridades e idiosincrasia de sus suelos y climatología únicas”. Gonzalo añade: “Me hace especial ilusión que sea en el marco de Jerez, porque es una manera de continuar con el legado de mi familia”


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Esta apuesta por el Marco de Jerez tiene además especial valor emocional, pues el vínculo de la familia Entrecanales Domecq con esta región se remonta a 1822, cuando su antepasado, el noble y empresario hispano-francés D. Pedro Domecq Lembeye, fundó las bodegas Domecq, en Jerez de la Frontera.

Con La Tula, Entrecanales Domecq e Hijos suma ya seis proyectos en las denominaciones de origen más importantes de España, con marcas tan reconocidas como Cosme Palacio (Rioja Alavesa), Caserío de Dueñas (Rueda), Secreto (Ribera del Duero), El Aeronauta (Valdeorras) o Anzil (Toro).


Viña La Tula, una propiedad con alma y con historia

La nueva adquisición -Viña La Tula- comenzó como explotación vitivinícola con el presbítero Crisanto Winthuyssen en 1752 y, fue vendida posteriormente, en 1820, al empresario José-María López Martínez (propietario de tierras, bodeguero, comerciante, así como caballero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda y regidor del Ayuntamiento de El Puerto de Santamaría).  López Martínez plantó de nuevo la viña y edificó la parte de la casa y el aljibe en 1827.  El nombre de La Tula proviene del diminutivo de Gertrudis, su esposa.

Se trata de una finca privilegiada con más de 20 hectáreas de viñedo caracterizado por la calidad de sus suelos albariza y albariza-lustrillo, así como por un clima excelente para el cultivo propiciado por la cercanía al mar.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6Om0j24
via IFTTT
Leer más...

Atresmedia celebra en Madrid un día de actividades exclusivas en Iberseries & Platino Industria

 

  • Atresmedia e Iberseries & Platino Industria se unen para acoger el Atresmedia Day. Un día de actividades exclusivas organizadas en el marco de la cuarta edición del principal encuentro internacional de la industria audiovisual iberoamericana, que tendrá lugar el 2 de octubre en Matadero Madrid.
  • El Atresmedia Day dará comienzo con los visionados, como parte del programa de Segunda Ventana de Iberscreenings, de las recientemente estrenadas Beguinas, Eva & Nicole y la exitosa Sueños de Libertad.
  •  Además, se hará una presentación especial de El Gran Salto, serie original de atresplayer que narra la vida del campeón olímpico Gervasio Deferr en la sección Próximamente y que contará con la presencia de Óscar Casas.
  •  Atresmedia completa su destacada participación en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria con su presencia en el programa de conferencias, entre otras actividades de networking, y será patrocinador oficial de la zona Buyers Lounge.


  


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / PRODUCCIONES AUDIOVISUALES -  Atresmedia tendrá una notable participación en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, que se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2024 en Matadero Madrid, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, entre otras entidades colaboradoras.

 

 Atresmedia Day 

Iberseries & Platino Industria, con la colaboración de Atresmedia, ha organizado el miércoles 2 de octubre el Atresmedia Day, un día de actividades exclusivas en el que se llevará a cabo la presentación de los contenidos de ficción más novedosos y recientes en la sección Iberscreenings. 

En Próximamente se proyectará un avance de la nueva serie El Gran Salto, que narra una de las historias más apasionantes del deporte español, la vida del campeón olímpico Gervasio Deferr; su camino hacia el éxito olímpico y su caída a los infiernos. Además, se organizará un coloquio en el participará Oscar Casas, protagonista de la serie.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Se trata de una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal TV (Banijay Iberia). Montse García, Jordi Frades e Ignasi Serra son los productores ejecutivos y Jaume Banacolocha es productor. José Rodríguez es el creador y guionista de la serie. Dirigida por Roger Gual, con Marta Creus y David Masllorens a cargo de la Dirección de Producción. 

Óscar Casas interpreta a Gervasio Deferr y completan el reparto Olivia Baglivi, Pau Roca, Greta Fernández, Alfons Nieto, Joaquín Daniel, Carolina Román, Bea Segura, Beka Lemonjawa, Christian Checa, Fran Berenguer, Lucía Juárez, Carlus Fàbrega, Pep Ambròs, Nausicaa Bonnin, Carla Linares y Salim Daprincee, entre otros. 

El Gran Salto está creada por José Rodríguez, a partir de la biografía que el propio Deferr relata en su libro del mismo nombre. Los cinco episodios de los que consta la serie tendrán una duración de 50 minutos y su rodaje se ha llevado a cabo en diferentes localizaciones de la provincia de Barcelona, terminando su grabación a mediados de junio. Esta nueva ficción original de atresplayer se estrenará en la plataforma de Atresmedia este año. 

En el programa de Segunda Ventana se visionarán las series de reciente estreno Beguinas, Eva & Nicole y Sueños de Libertad, con pases exclusivos dirigidos a compradores internacionales, en busca de nuevas ventanas de comercialización: 

Beguinas (Atresmedia TV, Buendía Estudios) / Drama, 2024, que narra la historia de Lucía de Avellaneda. Tras un mensaje de su madre, se presenta en un beguinato, donde se cuestiona su vida anterior y conocerá el amor a través de una pasión pura, pero prohibida. 

Eva & Nicole (Atresmedia TV, The Good Mood Productions) / Dramedia, 2024, sobre la vida de ensueño de Nicole junto a su marido en Marbella, que se trastoca cuando Eva, una conocida del pasado, vuelve a aparecer y pone su mundo patas arriba. 

Sueños de libertad (Atresmedia TV, Diagonal TV) / Telenovela, 2024, retrata a Begoña Montes, mujer que vive atrapada en un matrimonio tóxico y busca la ansiada libertad en la España de 1958.

 Atresmedia también será patrocinador del Buyers Lounge, sala oficial de compradores y commissioners de Iberseries & Platino Industria.

 

El estado de la ficción: tendencias para un mercado global 

Atresmedia asimismo formará parte del programa de conferencias con reconocidos profesionales a nivel global del sector cinematográfico y audiovisual y protagonizará varias sesiones de networking.

Commissioners de Estados Unidos, Latinoamérica y España discutirán tendencias globales y compartirán su estrategia editorial. ¿Qué contenido buscan y dónde invierten, qué acuerdos de coproducción tienen entre manos y cuáles son los modelos que adoptan para seguir creciendo y retener a la audiencia? ¿Qué oportunidades hay para que los productores trabajen con ellos?

 De todo ello se hablará en el panel El estado de la ficción: tendencias para un mercado global, que se llevará a cabo el jueves 3 de octubre, con la participación de Augusto Rovegno, Senior VP Acquisitions de Vix (EEUU); Alex Medeiros, Head of Content – Drama & Documentaries – Globoplay Originals de Globo (Brasil) y Emilio Sánchez Zaballos, director de atresplayer, Atresmedia (España).

 Sánchez Zaballos es actualmente responsable de estrategia de contenidos, desarrollo de producto y gestión de las plataformas de vídeo online del grupo audiovisual Atresmedia.

 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zafDFxH
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de septiembre de 2024

Sergi Biosca, Nuevo CEO de la Consultora Tecnológica Seidor

 

  • Con más de 25 años de trayectoria en el sector TI, Sergi Biosca liderará el crecimiento de la consultora tecnológica SEIDOR
  • El nombramiento de Biosca coincide con la entrada de Carlyle en el accionariado de SEIDOR y la presidencia ejecutiva de Josep Benito
  • Con su incorporación, SEIDOR, que mantiene su sede en Vic (Barcelona), impulsa su estrategia para ser referente global en el ámbito TIC y su compromiso con la creación de oportunidades para el talento tecnológico y la sostenibilidad


Sergi Bosca y Josep Benito 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS – La consultora tecnológica SEIDOR ha nombrado a Sergi Biosca Arpa nuevo CEO, con el objetivo de reforzar su equipo directivo e impulsar su estrategia para ser referente global en el ámbito TIC, bajo la presidencia ejecutiva de Josep Benito, quien continua al frente de la compañía.


Sergi Biosca aporta a SEIDOR una vasta experiencia en el sector de la consultoría tecnológica, acumulada a lo largo de más de 25 años en posiciones de liderazgo en compañías líderes del sector y participando en algunos de los proyectos más relevantes del ámbito TI.

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), hasta su reciente nombramiento en SEIDOR, Sergi Biosca ha ocupado la posición de responsable del Negocio en Europa y CEO de NTT DATA en España. En ambos roles, Biosca ha liderado el crecimiento de la consultora en España, Benelux y los Organismos Internacionales, convirtiéndola en un referente del sector tecnológico.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Asimismo, previamente, Sergi Biosca ocupó, en everis, diversas posiciones de relevancia vinculadas a los sectores de Telecomunicaciones y más recientemente de Administraciones Públicas, contribuyendo a la expansión de la compañía en Europa y Latinoamérica.

El nombramiento de Sergi Biosca coincide con la entrada de Carlyle, una de las principales firmas globales de inversión, en el accionariado de SEIDOR, que mantendrá la sede social en Vic (Barcelona). A la espera de la aprobación final por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta operación subraya la ambición de SEIDOR de consolidarse como una de las principales consultoras tecnológicas a nivel mundial.

Como nuevo CEO, Sergi Biosca contribuirá a acelerar el plan de crecimiento de la compañía con el objetivo de consolidarla como líder en soluciones tecnológicas y transformación digital a nivel mundial. Actualmente, SEIDOR tiene operaciones en España, Estados Unidos, Europa occidental, LATAM, Oriente Próximo, África y Asia.

Asimismo, SEIDOR seguirá impulsando, bajo la dirección de Biosca, alianzas estratégicas con líderes tecnológicos globales como SAP, Salesforce, Microsoft, IBM, Google y AWS, al mismo tiempo que pondrá el foco en el desarrollo de productos propios para diversificar la oferta y fortalecer nuestra posición en el mercado global.

En relación con la incorporación del nuevo CEO, Josep Benito ha señalado que “Sergi aporta una combinación excepcional de conocimiento y experiencia en el sector, con una profunda comprensión del mercado español e internacional, así como una trayectoria con una probada capacidad para liderar e impulsar operaciones en los mercados estratégicos de SEIDOR”.

Por su parte, Sergi Biosca ha compartido su visión para SEIDOR, destacando que “la compañía continuará su estrategia de crecimiento, combinando el crecimiento orgánico e inorgánico, con un firme enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico como motores esenciales para potenciar la competitividad de los clientes y avanzar en el progreso del conjunto de la sociedad”.

Asimismo, Biosca ha subrayado la importancia de “invertir en el desarrollo continuo del talento interno y en la atracción de nuevos profesionales, siempre con un compromiso con la diversidad, sostenibilidad y el impacto positivo de la tecnología”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UTBXEwr
via IFTTT
Leer más...

Más de un millón de pasajeros aéreos tienen derecho a indemnización por retrasos en los vuelos en los aeropuertos españoles este verano

 

  • Según la normativa europea, 870 mil personas pueden recibir compensaciones económicas de hasta 600€ 
  • El 8,6% de los pasajeros aéreos con derecho a una compensación, a nivel mundial, se debe a retrasos y cancelaciones originados en los aeropuertos de España
  • El 80% de los pasajeros de todo el mundo no conoce sus derechos al volar y, por tanto, podría no estar actuando adecuadamente si se le retrasa o cancela el vuelo
  • El tráfico aéreo de pasajeros en España ha aumentado un 15% respecto al año pasado. También lo ha hecho la tasa de interrupciones




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El verano llega a su fin y, con él, también se pone punto y final a la temporada alta de turismo. Entre junio y septiembre se concentra el mayor número de desplazamientos de pasajeros y los aeropuertos se convierten en un gran punto neurálgico. Por ello, por el índice de pasajeros y el aumento del tráfico aéreo durante la época estival, es más frecuente que se produzcan retrasos en vuelos. 


En el caso de España, más de 42 millones de personas cogieron un vuelo desde los aeropuertos nacionales, lo que supone un aumento de viajeros de más del 15% respecto al 2023, cuando volaron casi 36 millones de pasajeros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, según los datos de AirHelp, la empresa tecnológica de viajes y defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, las tasas de interrupciones en los vuelos -retrasos y cancelaciones- también se han incrementado, pasando del 28% en 2023 a más del 32% en el verano de 2024. De ellos, más de un millón de pasajeros tendrían derecho a una compensación económica según las distintas normativas de derechos de los pasajeros; el grueso de los casos -870 mil pasajeros aproximadamente- obtendrían una indemnización regidos por la normativa europea CE261 y UK261. 

Teniendo en cuenta que a nivel mundial hay casi 13 millones de personas que tienen derecho a indemnización por un viaje programado durante el verano, el 8,6% sería de retrasos y cancelaciones originados en aeropuertos españoles. 

Lo más llamativo es que, según encuestas realizadas por AirHelp, el 80% de los pasajeros no conoce sus derechos cuando vuela y, por tanto, también podría estar perdiendo la compensación que le corresponde. 

Al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete. 

Según la normativa europea de derechos de los pasajeros, a los pasajeros que sufran estas interrupciones les corresponde una indemnización adicional en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea. 

La cuantía de esta compensación se basa en la distancia recorrida por el vuelo: 

● 600€ para vuelos de más de 3.500 km

● 400€ para vuelos dentro de la UE que recorran entre 1.500 y 3.500 km 

● 250€ para vuelos de menos de 1.500 km de trayecto

La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo. 

Esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas de las aerolíneas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.

Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos. 

Recientemente AirHelp ha publicado una Guía que recoge todos estos puntos. Puedes descargarla aquí 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pLtZQ6a
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de septiembre de 2024

VB Group, agencia oficial de movilidad y logística del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

/COMUNICAE/

VB Group, agencia oficial de movilidad y logística del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, refuerza su liderazgo en el sector cinematográfico español


VB group  empresa líder en soluciones 360 dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa, continúa consolidando su posición en el sector cinematográfico al actuar como agencia oficial de movilidad y logística del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Este evento de renombre mundial es un testimonio del compromiso de VB Group con la industria audiovisual española y su creciente relevancia en el panorama global.

El contrato incluye la gestión de viajes nacionales e internacionales, así como la reserva y emisión de billetes aéreos y ferroviarios solicitados por la organización del festival. Además, el servicio requerirá atención personalizada de lunes a viernes en horario habitual, un servicio de emergencias 24 horas, y personal dedicado exclusivamente durante los momentos clave del evento.

VB group ha demostrado un firme compromiso con el sector cinematográfico, adaptándose continuamente para satisfacer las demandas cada vez más complejas de la industria. Su división especializada, VB Play, es fundamental en esta evolución, ofreciendo soluciones integrales que cubren todo el proceso de producción, desde la preproducción hasta la postproducción. Entre sus servicios destacan la gestión de vuelos (low cost, chárter y privados), vehículos (renting y carroceros), y alojamientos (hoteles, villas y apartamentos particulares), asegurando que cada aspecto logístico de una producción cinematográfica esté cubierto.

En la 72ª edición del Festival de San Sebastián, VB Group desplegará su experiencia para asegurar el éxito del evento, desde la coordinación de la alfombra roja hasta el transporte de las estrellas y la organización de eventos clave. Su equipo trabaja incansablemente para que cada detalle esté perfectamente ejecutado.

Jorge Espinós, Director General de VB group, afirma: "El cine no solo es una forma de arte, sino también un motor cultural y económico con gran impacto a nivel global. En VB Group, entendemos la importancia de este sector y nos esforzamos por ser un apoyo fundamental para su desarrollo. Participar en eventos de la magnitud del Festival de San Sebastián refuerza nuestro compromiso con la industria cinematográfica, elevando la visibilidad y el impacto del cine tanto a nivel nacional como internacional. Nuestra obsesión es convertirnos en el socio estratégico de nuestros clientes, y los resultados que estamos obteniendo son una prueba tangible de que estamos alcanzando este objetivo".

Jorge Espinós también destaca "la creciente participación de VB Group en proyectos internacionales y su colaboración con grandes plataformas de streaming como Netflix, refuerza nuestra posición como un referente logístico y audiovisual en España. Además, el equipo de VB Play ha estado involucrado en la producción de series actualmente disponibles en Netflix, lo que subraya su capacidad para gestionar proyectos de alto perfil con precisión y eficiencia".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ayTBgE3
via IFTTT
Leer más...

jueves, 12 de septiembre de 2024

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje estará presente en la Vogue Fashion Night Out de Madrid

/COMUNICAE/

El Cabildo de Tenerife, y el Ayuntamiento de Adeje, con el patrocinio de Promotur del Gobierno de Canarias, promocionan en la Vogue Fashion Night Out Madrid la séptima edición de la Tenerife Fashion Beach Costa Adeje (TFBCA). La nueva cita con la moda especializada en baño, que se celebrará los días 18 y 19 de octubre en el sur de la Isla, reunirá a reconocidas firmas locales, nacionales e internacionales, que presentarán sus tendencias para la próxima temporada


El evento Vogue Fashion Night Out, que tendrá lugar el próximo 12 de septiembre en el barrio madrileño de Salamanca, la principal zona comercial de Madrid será el lugar elegido para la presentación de la nueva edición de la TFBCA, una noche donde la moda, las compras, la música y la cultura se convierten en protagonistas coincidiendo además con la Semana de la Moda de la Capital. La calle Ortega y Gasset volverá a ser el punto neurálgico donde el público podrá participar de la fascinación de la experiencia Vogue, además, de vivir el pistoletazo de salida de la Tenerife Fashion Beach Costa Adeje 2024.

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca de esta VII edición de la Fashion Beach Costa Adeje,  la oportunidad de promoción para Tenerife en la Vogue Fashion´s Night, siendo esta un referente para el mundo de la moda a nivel internacional. La consejera delegada de Turismo de Tenerife concluye señalando que la "Tenerife Fashion Beach Costa Adeje es ya un referente en el panorama nacional, que engloba turismo y moda, de manera que ambos sectores pueden beneficiarse respectivamente de su promoción, comercialización y difusión".

La TFBCA contará en la Vogue Fashion Night con un stand propio, donde los más de 50.000 asistentes podrán conocer de primera mano la oferta del destino con el objetivo de trasladar a los visitantes hasta la isla con un stand inmersivo, así como también promocionar la semana de la moda especializada en baño de la isla. Las firmas adscritas al programa Tenerife Moda, Javier Aguiar y Arena Negra, ambas ganadoras de los premios a la mejor colección en las dos ediciones anteriores del evento, tendrán la oportunidad de mostrar a través de sus colecciones el potencial del sector textil tinerfeño en una sinergia que beneficia la promoción, comercialización y creación de nuevos puntos de venta en un mercado clave como el peninsular.

Durante la jornada, los visitantes además podrán participar de diversas activaciones dentro de la VFNO como el sorteo de dos viajes a la isla, permitiendo que los ganadores puedan disfrutar de un itinerario personalizado en Costa Adeje con la "moda" como hilo conductor de la experiencia. Los afortunados viajarán a Tenerife el próximo octubre y se alojarán en el Bahía del Duque y el Tívoli La Caleta, hoteles oficiales de esta edición, viviendo como espectadores de excepción una nueva edición de la pasarela TFBCA desde el front row.

La estrategia emprendida por Turismo de Tenerife junto con el área de turismo de Costa Adeje busca potenciar el turismo experiencial dentro del segmento premium y sostenible, rejuveneciendo y diversificando el perfil del visitante a través de la diferenciación, la exclusividad y la excelencia con vivencias y sensaciones únicas que se traduzcan en un mayor gasto en destino.

En este sentido, Patricia Paulsen Fölling cuarta teniente de alcalde y concejala del Área de Destino Turístico y Sostenibilidad, destacaba también que "seguiremos trabajando de manera coordinada para seguir potenciando eventos de este calibre. Es una promoción muy buena para Tenerife y para Costa Adeje. El clima de Tenerife es un referente, al que se suma la moda local, de esta forma se visibiliza el trabajo de las personas profesionales de la moda en las islas. En años venideros este sector podrá seguir exportando talento canario, el cual ya ha dejado claro que tiene mucho que aportar".

Novedades de la VII edición
Entre las novedades de la nueva edición de la TFBCA se retomará el Foro de Moda, calendario de encuentros que darán la oportunidad al público de conocer el sector desde un punto de vista profesional y cercano de la mano de referentes del sector de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Igualmente, volverá a convocarse el III Premio Tenerife Fashion Beach a la colección más comercial que se presentará en pasarela. Un galardón que designará un jurado de profesionales, presidido por Jesús María Montes-Fernández, profesional de los medios de comunicación y Premio Nacional de la Moda, entre todas las propuestas de los diseñadores participantes adscritos al programa Tenerife Moda del Cabildo.

Igualmente, TFBCA volverá a contar con la top model internacional y presentadora de TVE, Nieves Álvarez, que será la encargada de conducir la gran pasarela a pie de playa junto al reconocido presentador de TVE en Canarias, Roberto Herrera.

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje se ha consolidado como referente internacional de las últimas tendencias del sector de la moda especializada en baño y como punto de encuentro de expertos en la materia. Un evento único en Europa al celebrarse a las puertas del invierno al aire libre y bajo un incomparable atardecer de fondo en la playa del Duque Norte de Costa Adeje. Por ello, entre los objetivos de este evento destaca la promoción de la Isla, y de Adeje en particular, como destino ideal, bajo el binomio moda y clima, además de impulsar diseños sostenibles en su diseño y fabricación y comprometidos con la eliminación del plástico de un solo uso y la defensa de los océanos bajo la causa solidaria ‘Plastic Free’.

Esta iniciativa recibió el pasado año el premio ArkoIris al mejor colectivo de moda del Archipiélago por su promoción de la diversidad, rompiendo los estereotipos prefijados en la industria de la moda en cuanto a tallas, edades, capacidades, raza o identidad sexual, lo que ha convertido a TFBCA en la cita perfecta para poner en valor las creaciones del sector de la moda especializada en baño.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fQoiA9m
via IFTTT
Leer más...

Las razones de la fluctuación del valor de Amazon según Freedom24

/COMUNICAE/

La caída de las acciones de Amazon se debe a la situación actual de los mercados internacionales de capitales, motivada principalmente por el aumento de las tasas de desempleo y la ralentización del mercado laboral, que hacen temer una desaceleración económica. Sin embargo, con su dominio del comercio minorista online, su rápido crecimiento en publicidad, su liderazgo en computación en la nube y su compromiso con la innovación, Amazon está bien posicionada para un crecimiento sostenido a largo plazo


De acuerdo con el informe de los analistas de Freedom24, Sonia Alegre, directora de la oficina de representación de esta entidad en Madrid, opina que "a pesar de riesgos como la fuerte competencia del sector y un escrutinio normativo cada vez mayor, el enfoque proactivo de Amazon para ampliar su presencia en el mercado y mejorar la experiencia del cliente, sugiere un modelo de negocio sostenible. Los inversores que busquen capitalizar el cambio que acarrean el comercio electrónico y las soluciones basadas en la nube pueden encontrar en Amazon un atractivo valor a incorporar a sus carteras".

La caída de las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) se debe a una combinación de factores económicos a nivel global que han generado incertidumbre en los mercados. Además, la situación se ha visto agravada este verano por la inesperada subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón hasta su nivel más alto desde 2008; la reversión del «carry trade» del yen, y el descenso de la participación de Apple en la cartera de Warren Buffett. Todo ello provocó un fuerte repunte de la volatilidad, con el índice VIX en máximos de 65,73 puntos. En estos momentos, el VIX ha descendido y cotiza alrededor de 20,7, lo que podría indicar una posible estabilización del mercado en un futuro próximo.

Los analistas creen que la actual volatilidad será temporal, pudiendo alargarse hasta el otoño. Si bien es posible que los mercados mantengan una tendencia lateral en un futuro próximo, la recuperación podría ser tan rápida como lo ha sido la reciente caída, especialmente si el índice VIX sigue bajando. Mucho va a depender de si las condiciones financieras en EE.UU. comienzan a endurecerse. Si esto no sucede, la situación podría estabilizarse en los próximos meses.

Para un inversor corriente, la actual situación de las bolsas representa una oportunidad potencial para comprar acciones a precios rebajados. El análisis histórico muestra que la compra de acciones del S&P 500 tras una caída del 5% ha producido un rendimiento medio del 6% en los tres meses siguientes y del 11% en 12 meses. Esto es especialmente cierto si la probabilidad de recesión sigue siendo baja, que es la creencia de los economistas hasta finales de 2025. Así pues, con una predisposición a enfrentar posibles volatilidades en los próximos meses, el mercado actual podría ofrecer una atractiva oportunidad de inversión a largo plazo, también para las acciones de Amazon.

Factores clave de crecimiento

  • Dominio del comercio electrónico. Amazon es la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo, con una amplia gama de productos y servicios. El programa Prime de afiliación de la empresa fideliza a los clientes y fomenta la recurrencia de las compras, lo que impulsa un crecimiento sostenible de los ingresos. Cuantos más consumidores se pasan a las compras online, mejor posicionada está Amazon para captar una parte significativa de este mercado en crecimiento.
  • Rápido crecimiento de la publicidad. El negocio publicitario de la compañía se ha convertido en una fuente clave de ingresos al utilizar sus amplios datos de clientes para ofrecer soluciones publicitarias específicas. Con el aumento del gasto en publicidad digital, la capacidad de Amazon para ofrecer espacios publicitarios rentables y de alta conversión la posiciona como una plataforma atractiva para las marcas. El crecimiento de servicios como los productos y marcas patrocinadas permite generar notoriedad, e impulsar eficazmente las ventas.
  • Liderazgo en computación en nube. Amazon Web Services (AWS) es líder en computación en la nube, proporcionando una amplia gama de servicios que incluyen potencia de procesamiento, almacenamiento, y aprendizaje automático. A medida que las empresas adoptan cada vez más soluciones en la nube, en busca de escalabilidad y eficiencia, AWS se encuentra mejor preparada para un crecimiento sostenido. El modelo de ingresos recurrentes asociado a los servicios en la nube mejora la estabilidad financiera de la empresa.
  • Expansión a nuevos mercados. Amazon explora constantemente nuevos mercados y verticales, como la entrega de comestibles a través de Amazon Fresh y Whole Foods; los servicios de streaming a través de Amazon Prime Video; y las iniciativas en el ámbito del cuidado de la salud. Estas expansiones diversifican las fuentes de ingresos y aumentan su competitividad.
  • Compromiso con la innovación. Amazon tiene un importante enfoque en la innovación, invirtiendo fuertemente en tecnología y logística para mejorar el servicio al cliente y la eficiencia operativa. Iniciativas como la entrega con drones, las tiendas sin cajeros (Amazon Go) y los avances en inteligencia artificial la posicionan como una empresa de vanguardia, preparada para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Riesgos

  • Competencia feroz. El sector es altamente competitivo, con actores como Walmart, Alibaba, Microsoft y Google compitiendo por cuota de mercado. Amazon debe innovar constantemente y diferenciarse para mantener su posición de liderazgo.
  • Escrutinio regulador. Amazon se enfrenta a un creciente escrutinio regulatorio relacionado con cuestiones antimonopolio, privacidad de datos y prácticas laborales. Cambios en la normativa o desafíos legales pueden afectar a las operaciones y la rentabilidad de la empresa.
  • Interrupciones en la cadena de suministro. La extensa cadena de suministro de Amazon es vulnerable a interrupciones que pueden afectar la disponibilidad de los productos y los plazos de entrega. La empresa debe gestionar eficazmente su logística e inventario para mitigar estos riesgos.

Sobre Freedom24
Freedom24, la división europea de Freedom Holding Corp. es un operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional que a través de su plataforma on-line (web y app), Freedom24, ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. La compañía está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE y es miembro del Fondo de Compensación de Inversores (ICF, por sus siglas en inglés). De este modo, los activos de los clientes están asegurados hasta los 20.000 €. La empresa cuenta con la calificación "B/B" de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación en Madrid, y Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia, Atenas, Ámsterdam, y Sofía.

Descargo de responsabilidad: las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debe buscar cuidadosamente el asesoramiento de inversión independiente de un profesional certificado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nEuU1qJ
via IFTTT
Leer más...

Nace OK Renting, el nuevo servicio de renting de OK Mobility y Santander Consumer Renting

/COMUNICAE/

Nace OK Renting, el nuevo servicio de renting de OK Mobility y Santander Consumer Renting

Lanzado a través de una alianza estratégica con Santander Consumer Renting, este nuevo servicio innovador y digital nace con el propósito de revolucionar el sector del renting dirigido a particulares. OK Renting contará con una oferta de renting de 12 a 60 meses con el distintivo "sello de garantía OK"


OK Mobility, la plataforma de movilidad global, amplía su oferta de servicios y lanza OK Renting en colaboración con Santander Consumer Renting. Este acuerdo, establecido como una joint venture contractual, tiene como objetivo revolucionar el sector con un innovador servicio digital de renting dirigido principalmente a particulares.

Tras el éxito del servicio de suscripción mensual que la compañía ofrece desde 2022, OK Mobility incorpora ahora el renting a su oferta de servicios, cubriendo así de manera integral las necesidades de movilidad de sus clientes: desde el alquiler de 1 a 89 días, pasando por la suscripción de 3 a 12 meses y el renting de 12 a 60 meses, hasta la compra de cualquier vehículo.

Con OK Renting, los clientes disponen de un producto de movilidad diferenciado, ofrecido por OK Mobility y suscrito y gestionado por Santander Consumer Renting. Con opciones y configuraciones avanzadas, los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre una extensa gama de vehículos nuevos, con el "sello de garantía OK", completamente equipados y a un precio competitivo; y todo ello a través de un proceso de gestión digital, flexible y sencillo.

Ángel Fernández de Bobadilla, Executive Vice-president de Santander Consumer Finance España, celebra la colaboración entre ambas compañías y destaca que: "El renting de particulares es una tendencia en alza y este acuerdo es una magnífica oportunidad para poder dirigirnos al mercado de particulares junto a OK Mobility, una compañía que destaca por su innovación y la globalidad de su marca, así como por su ‘lean approach’ hacia el cliente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, afirma que: "Por un lado, OK Mobility es una marca que nos impulsa a seguir integrando nuevos servicios, y, por otro, nos apasiona desarrollar productos de movilidad pensados para las personas y sus necesidades reales de movilidad. Por estos motivos, incorporar una oferta de movilidad a más largo plazo era nuestro siguiente paso natural".

Sobre la colaboración con Santander Consumer Renting, Ktiri comenta que: "Tras años de relación con Santander Consumer, la decisión de ampliar la colaboración a este nuevo proyecto fue inmediata. Con OK Mobility en el ‘front’ de esta nueva vertical liderada por Raúl García, Director General de Renting y VO, ofreciendo un renting de vehículos nuevos muy atractivos y luego vendiéndolos como vehículos seminuevos, y Santander Consumer Renting en el ‘back’, liderado por Javier Collazos, CEO de Santander Consumer Renting, creo con certeza que disponemos de la fórmula perfecta para que OK Mobility entre de manera humilde, pero efectiva en un mercado en auge como es el del renting de particulares".

OK Mobility basa su estrategia en su inigualable know-how en marketing, digitalización de los procesos de reserva, conocimiento de valores residuales y distribución de vehículos seminuevos para ofrecer a sus clientes una oferta de movilidad diferente y competitiva.

Ya es posible acceder al servicio OK Renting para particulares, principalmente, pero también para autónomos y empresas, desde okmobility.com/renting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G4xeRvX
via IFTTT
Leer más...

QueCartucho ofrece una guía de primeros auxilios cuando la impresora deja de imprimir

/COMUNICAE/

La empresa especializada en impresoras explica algunas de las causas que provocan problemas en el proceso de impresión y expone consejos sobre para solucionarlos


Las impresoras son aparatos que parecen tener vida propia y poseen el don de fallar justo en el momento menos oportuno posible. Para estos casos, QueCartucho ha preparado una guía de primeros auxilios para los problemas más comunes de las impresoras, que básicamente es cuando dejan de imprimir.

El clásico atasco de papel
Se trata del problema más común de todas las impresoras. En primer lugar, hay que mantener la calma. En segundo lugar, se deberá abrir la bandeja de papel, buscar el papel atrapado y sacarlo con delicadeza.

En ningún caso se debe tirar bruscamente de él porque lo único que puede provocar es un aumento de la magnitud del problema.

El último recurso es utilizar la función expulsar papel en caso de que la impresora lo incluya.

Sin papel (aunque lo haya)
En ocasiones la impresora advierte de que no hay papel, pero sí que lo hay. En este caso la solución es sacudir un poco el papel y volver a colocarlo bien ajustado en la bandeja.

Si aun así sigue sin funcionar, se puede apagar y encender la impresora. A veces el método apaga y vuelve a encender es el más eficaz.

Las dichosas rayas
Durante la impresión aparecen rayas en el papel y arruinan toda la impresión realizada o la de una hoja en particular. En este caso, el problema suele estar en los cartuchos de tinta o en el cabezal de impresión.

Para estas casuísticas, será necesario abrir la impresora, revisar los cartuchos y en caso de que tengan poca tinta, cambiarlos. Otra posibilidad es que sea necesario únicamente limpiar el cabezal de impresión.

No obstante, muchas impresoras cuentan con una función de limpieza automática que se puede encontrar en el menú de configuración.

¿Dónde está el color?
Este caso se suele dar cuando los cartuchos de color están con poca tinta o directamente secos. Será necesario revisar los niveles de tinta y, en caso de que alguno se encuentre por debajo de la mitad, será necesario reemplazarlo.

La alternativa es agitar el cartucho suavemente para distribuir la tinta por todo el cartucho, pero con cuidado para no esparcir la tinta por todos los sitios.

¿Cómo se imprime en zoom o reducir?
La clave está en la configuración de la impresión. En el menú de impresión habrá que buscar la opción Escalar o Tamaño de impresión.

Desde ahí se puede ajustar el porcentaje para ampliar o reducir el documento. Será necesario experimentar hasta encontrar el tamaño necesario.

Error de comunicación con la impresora
Este problema se debe a problemas de conexión. Para solucionarlo será necesario cerciorarse de que todos los cables están bien conectados. En caso de tratarse de una impresora inalámbrica, hay que verificar la conexión Wi-Fi. A veces, con reiniciar el rúter es suficiente.

Impresora ocupada
La primera opción debe ser cancelar todos los trabajos de impresión pendientes desde la cola de impresión. Si no funciona, un reinicio podría solucionar el problema.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/omawxPF
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Zucchetti y 1MRobotics se unen para revolucionar el comercio omnicanal con innovación de vanguardia

/COMUNICAE/

Avanzando hacia la integración de la tecnología TCPOS, Zucchetti y 1MRobotics ofrecerán un nuevo mundo de posibilidades omnicanal para clientes y potenciales


A lo largo de los años, el comercio minorista tradicional ha sido testigo de la adopción de soluciones innovadoras, todas ellas surgidas de las necesidades del mercado y de las cada vez mayores expectativas de los consumidores. Desde las cajas registradoras de los primeros tiempos hasta los modernos puntos de venta, pasando por los expositores publicitarios. La creciente necesidad que tiene el sector minorista de simplificar sus procesos organizativos y de gestión mediante la adopción de tecnologías digitales ha llevado a desarrollar soluciones de punto de venta flexibles y escalables que admiten diversas tecnologías de pago, garantizando un recorrido del cliente fluido y eficiente.

1MRobotics avanza en el ecosistema minorista abriendo un nuevo mundo de venta al por menor con sus tiendas autónomas. Estas tiendas aprovechan la robótica impulsada por IA para transformar el proceso de compra del cliente, permitiendo operaciones omnicanal autónomas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al tiempo que garantizan al 100% la eliminación de pérdidas. La solución de 1MRobotics está lista para usar, es modular y puede desplegarse en cuestión de días, ofreciendo un enfoque revolucionario del comercio minorista que combina comodidad, seguridad y eficiencia.

Esta alianza estratégica entre Zucchetti y 1MRobotics tiene como objetivo integrar la solución avanzada de tienda autónoma de 1MRobotics con la tecnología TCPOS de Zucchetti, proporcionando a los clientes y a las empresas una experiencia minorista omnicanal revolucionaria. 

"Zucchetti siempre ha estado a la vanguardia de la innovación, no sólo por estar preparada para adoptar tecnologías emergentes, sino también por imaginarlas en entornos minoristas. Esto se ha conseguido inspirando a nuestros clientes con soluciones desarrolladas con soluciones tecnológicas revolucionarias", afirma Dirk Schwindling, EVP de Zucchetti Worldwide Business Operations & CEO de Zucchetti Switzerland SA. "Creemos que nuestra asociación con 1MRobotics es una relación estratégica importante para que Zucchetti ofrezca automatización a diferentes segmentos del ecosistema minorista, un mercado que necesita tecnologías que permitan a los usuarios finales ser independientes en su viaje al cliente. Creemos que 1MRobotics es el socio perfecto para Zucchetti, ya que lideramos el mercado con innovación de vanguardia".

"En 1MRobotics, estamos comprometidos con revolucionar el comercio minorista a través de nuestra tecnología de tienda autónoma de vanguardia", afirma Eyal Yair, Cofundador y CEO de 1MRobotics. "Al integrar nuestra robótica basada en IA con el TCPOS de Zucchetti, estamos preparados para ofrecer a los clientes minoristas de todo el mundo una experiencia omnicanal sin precedentes que es a la vez fluida y eficiente a gran escala. Esta asociación marca un paso significativo hacia el futuro del comercio minorista, donde la tecnología y la innovación impulsan la satisfacción del cliente y la excelencia operativa".

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/C3W0bay
via IFTTT
Leer más...

Euroinnova, INEAF, INESEM y Red Educa impulsan la vuelta al curso con su programa de becas

/COMUNICAE/

Euroinnova, INEAF, INESEM y Red Educa impulsan la vuelta al curso con su programa de becas

Euroinnova, INESEM, INEAF y Red Educa ayudan a empezar septiembre de la mejor manera, con becas de hasta el 25% que podrán aplicarse durante 48 horas en un amplio catálogo formativo, con las que dar el salto en el mercado laboral


Para muchos, el inicio del año no comienza en enero, sino en septiembre. Dejar atrás los meses de verano, en ocasiones, supone nuevos retos, diferentes metas, o comienzos para afrontar el 2025. Para qué esperar a enero si se puede comenzar hoy. 

Por este motivo, instituciones educativas como Euroinnova, INEAF, INESEM y Red Educa, que se engloban en el universo de EDUCA EDTECH Group, lanzan su programa de becas de hasta el 25% post verano para dar ese empujón que necesitan los inquietos que quieren empezar hoy a iniciar nuevos objetivos profesionales. 

Esta beca será válida los días 11 y 12 de septiembre en un amplio catálogo de aprendizaje online, que permite al alumnado formarse cuando quiera, desde el lugar que prefiera.  

Becas de hasta el 25% para un catálogo infinito 
Si algo tiene el grupo tecnológico líder en formación online, EDUCA EDTECH Group, es un catálogo de formación tan amplio como heterogéneo para poder elegir el curso, máster, diplomado, o maestría que más se adapte a lo que requiere el futuro laboral.  

Euroinnova International Online Education cuenta con una enorme variedad de cursos y másteres, a los que podrás acceder a través de la web de euroinnova.com.  

Desde formación deportiva, idiomas, Turismo o Enfermería. No importa la rama, hay opciones para todo. Además, Euroinnova cuenta con programas de becas y financiación, con el fin de democratizar el acceso universal a la educación.  

Y no solo Euroinnova se suma a esta oleada de becas, también INEAF, reconocida como una de las mejores escuelas de negocios según Forbes. Para los amantes del sector fiscal, laboral, contable y mercantil, la opción de INEAF es la más acertada.  

INESEM también propone opciones para los profesionales emprendedores y con ambición de llegar a la élite empresarial. Además, cabe destacar que la escuela de negocios, reconocida por Financial Magazine, cuenta con formación acreditada por el Banco de España, que se puede consultar en inesem.es.  

Igualmente, para los profesionales de la educación, Red Educa también se suma al programa de becas de septiembre. Una oportunidad idónea para quienes buscan sumar puntos en las próximas oposiciones y renovar sus conocimientos en el ámbito de la educación.  

Para aquellos que no se decidan esta semana, pueden aprovechar la próxima semana una beca del 20% entre los días 17 y 19 de septiembre. Una beca que también será aplicable en Latinoamérica. 

Una metodología única en el mercado 
Por si fuera poco, al programa de becas y financiación de estas instituciones, se suma una ventaja más. La novedosa Metodología LXP bajo el sello EDUCA EDTECH, basada en herramientas que hacen uso de Inteligencia Artificial, permite una experiencia educativa única en el mercado de la formación online y al alcance de todos los usuarios.  

Un proceso de aprendizaje que aúna el conocimiento de la docencia con el I+D+i para ofrecer soluciones concretas de formación online a estudiantes y organizaciones. Apoyada por instituciones de primer nivel como a Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), contando con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

En definitiva, un proyecto que permite la personalización del aprendizaje, beneficiando a los estudiantes mediante la recomendación automática de contenido y la creación de itinerarios educativos personalizados. Así se responde a sus necesidades de la manera más inmediata. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/voxALnd
via IFTTT
Leer más...