EuroLíderes TV powered by Tokyvideo

Lectores conectados

martes, 17 de diciembre de 2024

Según la unidad del sueño de Vithas, los ronquidos pueden asociarse a factores de riesgo cardio-metabólicos

 

  • La clave es determinar si se trata de un ronquido simple o primario, o está asociado con la apnea del sueño, es decir, si ya constituye un problema para la salud del paciente
  • La polisomnografía nocturna completa y vigilada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la apnea del sueño


Dra. Susana Soler, neurofisióloga y responsable de la unidad del sueño de Vithas 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / SALUD - Los ronquidos son un sonido inspiratorio producido durante el sueño que hasta hace muy poco se consideraban solo una molestia acústica. Cuando el ronquido no se acompaña de apneas y/o hipopneas, o de hipoventilación se le denomina primario y se sitúa en el extremo más leve del espectro de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño. Así pues, podemos considerar al ronquido como parte del continuo de estos trastornos relacionados con el sueño que conduce a la apnea del sueño (AOS). Su prevalencia es muy elevada y en la edad media de la vida prácticamente el 90% de los hombres roncan y también un 50% de las mujeres.


Tal como explica la doctora Susana Soler, neurofisióloga y responsable de la unidad del sueño de Vithas Valencia 9 de Octubre, “algunos estudios han puesto de manifiesto que, incluso en ausencia de AOS, los ronquidos pueden asociarse a factores de riesgo cardio-metabólicos como la aterosclerosis y la disfunción endotelial, lo que ha inducido a algunos expertos en sueño a considerar los ronquidos como una condición patológica por sí misma y ello justificaría la aplicación del vocablo roncopatía”. 

Pero es obligado resaltar que la mayoría de los roncadores primarios no tienen asociada ninguna condición patológica. “Un ejemplo que nos puede ayudar a entender este concepto, -señala la especialista-, es que prácticamente el 95 % de los pacientes con AOS roncan, pero solo entre un 5 y un 10 % de los roncadores sufren AOS. Es decir, mientras roncamos estamos respirando ruidosamente, pero cuando sufrimos una apnea estamos dejando de respirar, por lo que no podemos considerar ambos fenómenos con la misma proyección de impacto negativo para la salud”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El hecho esencial que los produce es la relajación muscular inherente al sueño, que hace que los tejidos blandos de la orofaringe estén muy flácidos y en el caso del ronquido vibren y hagan ruido por la resonancia de la cavidad buco-nasal, mientras que en el caso de las apneas se produzca el colapso intermitente de la vía aérea superior (VAS). “Existen además factores individuales relacionados con la anatomía orofaríngea que también influyen, aparte del hecho de la posición supina al dormir, consumo de alcohol por las noches, hipnosedantes, y de manera muy especial la obesidad y el sobrepeso”, subraya la doctora Soler. 


Manejo clínico y terapéutico del ronquido

Todos los problemas relacionados con el sueño son multidisciplinares y el ronquido no es una excepción. La clave es determinar si se trata de un ronquido simple o primario, o está asociado con AOS, es decir, si ya constituye un problema para la salud del paciente. 

Para la profesional, “hay mucha evidencia respecto del impacto de la apnea del sueño en las enfermedades cardio vasculares y metabólicas, y ante un individuo roncador debemos sospechar la existencia de un AOS cuando el ronquido es intermitente y presenta breves pausas de unos segundos que pueden indicar que el paciente tiene la respiración bloqueada en esos momentos. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es valorar si se trata de un caso de apnea del sueño, cuyo tratamiento mejorará el AOS y por supuesto suprimirá el ronquido, o si, por el contrario, se trata de un ronquido primario sin ninguna patología asociada”.

La polisomnografía nocturna completa y vigilada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la apnea del sueño que permitirá hacer este diagnóstico con mayor precisión que las pruebas poligráficas reducidas, cardio-respiratorias, que no miden el sueño, sobre todo en el caso de AOS leves por el riesgo de infra diagnóstico que conllevan estas pruebas reducidas realizadas a domicilio.

Según explica la doctora Soler, “cuando nos enfrentamos al ronquido primario debemos proceder con cautela y prudencia. Sin duda, es necesario el concurso de otras especialidades, sobre todo de la otorrinolaringología (ORL). Se han dedicado muchos menos esfuerzos a la investigación del ronquido primario que a la del AOS y no debemos dejarnos llevar por el alarmismo en cuanto a sus connotaciones negativas. Llevados por situaciones personales y familiares problemáticas, muchos pacientes presionan en busca de soluciones médicas y quirúrgicas que no están exentas de riesgos y, además, pueden no proporcionar mejorías significativas a los pacientes”.

“No se dispone de una clasificación estandarizada para los ronquidos primarios respecto de su gravedad, y tampoco hay evidencia respecto de si la frecuencia, la intensidad o la localización exacta del ronquido juegan un papel en la posible asociación con aterosclerosis u otras enfermedades”, afirma la doctora Soler quien comenta que “también se echa en falta una actualización detallada en cuanto a los protocolos de tratamiento, clásicamente basados en procedimientos quirúrgicos ORL con ablación de tejidos blandos orofaríngeos mediante laser”.

La Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) publicó una guía de práctica clínica en la que recomendaba el uso de dispositivos de avance mandibular (DAM) frente a no utilizar ninguna terapia, pero hay estudios de alta calidad que han puesto en evidencia el riesgo de complicaciones con el uso de estos dispositivos dentales.

En consecuencia, dejando aparte el AOS, determinar cuando el ronquido primario constituye un riesgo para la salud sigue siendo una cuestión sin resolver adecuadamente, y debe evaluarse cuidadosamente sopesando los pros y los contras de las actuaciones terapéuticas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hoYsVaG
via IFTTT
Leer más...

lunes, 16 de diciembre de 2024

Llega Ibernova, el partner tecnológico de la pyme industrial basada en el dato

/COMUNICAE/

Su modelo se sustenta en digitalización integrada, smartización y automatización; tres elementos que brindan a sus usuarios un flujo de datos continuo y eficiente, favoreciendo decisiones rápidas y precisas. Más de 4.000 empresas, 25.000 usuarios y 15.000 máquinas conectadas disfrutan de su plataforma única integrada desde la ingeniería a la planta de producción, desde el diseño a la entrega de producto


En un contexto en el que la competitividad es cada vez más exigente y global, todavía son muchas las empresas que debido un mal uso de la información, a la falta de comunicación entre departamentos o una gestión deficiente cometen errores que les hacen perder oportunidades de negocio. Un mal uso de la información que puede solventarse con una gestión eficiente del dato. Una gestión como la que propone Ibernova, la unidad de industria de la antigua Ibermática, un aliado esencial para las pymes en su camino hacia la innovación y la optimización productiva gracias a su plataforma de digitalización singular única en Europa que integra desde la ingeniería hasta la planta y que disfrutan más de 4.000 clientes 25.000 usuarios y 15.000 máquinas conectadas, fruto de más de dos décadas de orientación a la pyme industrial. 

A través de su software plataforma integrada con soluciones de vanguardia y personalizadas Ibernova da a las pymes las herramientas necesarias para optimizar su producción, facilitar la toma de decisiones con análisis avanzados, y garantizar una transición exitosa hacia la Industria 4.0 y, eventualmente, hacia la Industria 5.0.

Unas soluciones que permiten a las pymes industriales automatizar procesos; digitalizarse a través de la integración de herramientas de control y monitoreo en tiempo real; implementar robótica industrial y sistemas inteligentes; y acceder a consultoría y formación para garantizar que las pymes puedan implementar y gestionar estas tecnologías de manera efectiva.

Un flujo de datos continuo
Alcanzar una gestión basada en el dato a menudo requiere cambios en los procesos y tecnologías. Siendo las tecnologías  de diseño, producción y gestión avanzadas críticas para el negocio, las empresas  necesitan orientación experta para evitar errores costosos.

En Ibernova consideran que los datos son el núcleo que impulsa las decisiones estratégicas y operativas de las empresas industriales hacia la excelencia. Su misión es ayudar a las pequeñas y  medianas empresas a maximizar el valor de sus datos mediante una integración completa en toda la cadena de valor, desde la ingeniería hasta la planta de producción, desde la fase de diseño a la entrega de producto.

El proceso comienza con un análisis estratégico y va acompañada de una consultoría especializada, que permite identificar las necesidades reales de cada empresa de acuerdo con su actividad, tamaño y sector. A partir de ahí, se diseña una hoja de ruta tecnológica que minimiza riesgos, evita errores costosos y maximiza el retorno de cada inversión.

Un modelo que se sustenta en tres pilares clave: digitalización integrada, smartización y automatización. Estos elementos brindan a sus clientes un flujo de datos continuo y eficiente, favoreciendo decisiones rápidas y precisas. Con esta estructura, las empresas no solo optimizan su operativa, sino que ganan una ventaja competitiva al reducir tiempos de respuesta frente a problemas y oportunidades.

Orientados a la industria 5.0
Ibernova ofrece una solución tecnológica 360º, con herramientas diseñadas para abordar las necesidades específicas de cada cliente,
adaptándose a los matices de los diferentes sectores industriales y proporcionando un enfoque personalizado que busca siempre maximizar el retorno de las inversiones tecnológicas.

Esto permite a las pymes industriales acceder a un ecosistema unificado y adaptado a sus necesidades reales, optimizando cada proceso de manera conjunta y dando respuesta a las necesidades concretas de la cadena de valor en función cada empresa. La eficiencia, conectividad y adaptabilidad son esenciales en la era 5.0. Para ello, han desarrollado herramientas avanzadas y específicas para la industria:

  • Conectores y complementos únicos para 3DExperience y SOLIDWORKS de Dassault: Estas herramientas están diseñadas para integrarse sin problemas con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), así  como con los software diseñados para organizar, controlar y monitorizar procesos de producción (MES) de sus clientes, ofreciendo una experiencia de conectividad avanzada que permite un flujo de datos continuo y transparente en toda la empresa.
  • ERP y MES/MOM propios de Ibernova:  Se ha diseñado un sistema de ERP y MES específicos para el entorno industrial manufacturero, que permiten una fácil integración con los sistemas existentes desde la ingeniería hasta la planta
  • Incorporación de la IA. Dentro de su plataforma de digitalización singular, Ibernova también ha incorporado la IA  que está presente en el diseño de las herramientas, asegurando búsquedas semánticas, algoritmos predictivos tanto en la gestión como en la optimización de la planta productiva (calidad, mantenimiento, etc.)

Quién confía en Ibernova
El recorrido de más de dos décadas ha permitido a Ibernova colaborar con empresas destacadas en sectores como el alimentario, la automoción, maquinaria industrial, naval, calderería e inyección de plásticos. Desde grandes corporaciones, consorcios europeos y  gobiernos hasta pymes  confían las soluciones de Ibernova  para alcanzar sus metas de eficiencia, productividad e innovación.

Entre sus clientes se encuentran: Athader e Inser Robótica, expertos en maquinaria. Arteca, empresa proveedora de productos de Caucho. Pernod Ricard winemakers y DACSA, ambas del sector de la alimentación. Y otras compañías como Ternua Group, Omega Ascensores o FAC Seguridad.

Sobre Ibernova
Con más de 4.000 clientes, más de 25.000 usuarios y más de 15.000 máquinas conectadas, Ibernova se consolida como un aliado esencial para las pymes industriales en su camino hacia la innovación y la optimización productiva.

A través de su plataforma de digitalización singular adaptada a la Pyme Industrial y única en Europa, ayuda a sus clientes a optimizar sus operaciones mediante la integración de soluciones avanzadas que les permitan aprovechar al máximo sus recursos tecnológicos, unificar datos, mejorar la eficiencia y alcanzar un alto nivel de productividad.

Ibernova cuenta con un equipo de 250 profesionales y ejecutivos, liderados por Juan José Galdós como CEO y a Gonzalo Fernández como CEO de estrategia respectivamente. La empresa cuenta oficinas en San Sebastián donde está su sede central, Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gdxo4If
via IFTTT
Leer más...

AETRAM y la Comunidad de Madrid impulsan el futuro del Turismo y Transporte Discrecional Sostenible

 

  • La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM) y la Comunidad de Madrid reunirán a los principales líderes del sector para debatir sobre el papel esencial del Transporte Discrecional en el desarrollo de un turismo sostenible, accesible, competitivo y dinámico en la región
  • Según un estudio de Exceltur, en colaboración con el Gobierno Regional, el turismo genera el 8,6% del PIB madrileño
  • La Comunidad de Madrid recibió más de 6 millones de turistas en 2023




ROIPRESS / ESPAÑA / MOVILIDAD- La Asociación Empresarial AETRAM, con la colaboración y patrocinio de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, celebra el lunes 16 de diciembre el I Foro AETRAM - Movilidad & Turismo en la Comunidad de Madrid, un evento clave que reunirá a destacados expertos y líderes del sector para debatir sobre los retos y oportunidades de la movilidad y el turismo sostenible en Madrid. 


La jornada tendrá lugar en la Fundación Pons (Calle Serrano, 138) y será retransmitida a nivel nacional e internacional a través del programa "Negocios de carne y hueso", emitido por Radio Intereconomía y más de 400 canales de televisión en España, Latinoamérica y Miami.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La movilidad discrecional como eje del turismo en Madrid

En el foro se destacará el papel fundamental del transporte discrecional en la promoción de un turismo flexible, seguro y sostenible en la Comunidad de Madrid. Y es que, según un estudio de Exceltur en colaboración con el Gobierno Regional, el turismo genera el 8,6% del PIB madrileño y se perfila como uno de los principales motores económicos de la región. 

En 2023, la Comunidad de Madrid recibió más de 6 millones de turistas internacionales, con una estancia promedio de 5,8 días y un gasto medio de 1.699 euros por persona y la previsión es que 2024 termine con un aumento del 15%.  Así, el transporte discrecional será presentado como un aliado estratégico para conectar a los visitantes con los 179 municipios de Madrid.

En resumen, durante el foro se abordarán aspectos fundamentales para el futuro del transporte discrecional:

• Movilidad sostenible: El transporte en autocar se presenta como una solución clave para la congestión urbana, al reducir el número de vehículos privados en las carreteras y, con ello, la contaminación en las ciudades. Además, las empresas del sector están invirtiendo en tecnología verde para modernizar sus flotas y cumplir con los objetivos de sostenibilidad y mejora de la movilidad urbana, ofreciendo opciones más eficientes tanto para ciudadanos como para turistas.

• Cohesión territorial y capilaridad: El papel de los autocares en la conectividad de zonas rurales y destinos menos accesibles, fomentando el desarrollo económico en toda la región. Los autocares permiten a los turistas llegar a lugares remotos o de difícil acceso, como parques nacionales, monumentos y pueblos históricos, promoviendo el turismo local y regional.

• Innovación y sostenibilidad: Estrategias para fortalecer la colaboración con agencias de viajes y otros actores del sector turístico. El transporte en autocar es clave para actividades turísticas en grupo, como excursiones, visitas guiadas y tours temáticos, lo que incrementa la demanda de estos servicios en el sector turístico.

• Contribución económica: El sector del transporte de viajeros en autocares discrecionales genera ingresos significativos y empleos en el sector turístico, impactando de manera positiva la economía local a través del gasto de los viajeros en alojamientos, restauración y actividades.

Un foro con voces influyentes

La jornada contará con la participación de figuras destacadas como:

• Luis Martín, Viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid

• David del Olmo, Presidente de AETRAM

• Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid

• María José Aparicio, Coordinadora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid

• Luis Ángel Pedrero, Presidente de ANETRA

• César Gutiérrez, Copresidente de FEMAV

• Inma Blazquez, Secretaria General Foro MICE

El evento será dirigido por la empresaria y comunicadora Mariló Sánchez-Fuentes, directora del programa “Negocios de carne y hueso” en Intereconomía Radio y TV.

Con este primer foro, AETRAM, como asociación empresarial más representativa del sector del transporte de viajeros en autocar discrecional y turístico en la región, buscará sentar las bases para una colaboración más estrecha entre el sector público y privado en la promoción de soluciones de movilidad responsables. El evento aspira a consolidar la posición de Madrid como un referente en turismo sostenible y movilidad innovadora, fomentando el uso de autocares para conectar destinos y apoyar el desarrollo de experiencias únicas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZXnNq8D
via IFTTT
Leer más...

domingo, 15 de diciembre de 2024

Consejos de Infinix sobre Ciberseguridad y compras navideñas para regalar con confianza desde tu celular

 



ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - La época navideña ya está aquí, y con ella, la fiebre de las compras. En Chile, el 76% de los usuarios opta por realizar sus compras en línea, según un informe reciente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La conveniencia de adquirir regalos desde el celular ha ganado terreno frente a las visitas a tiendas físicas, pero este aumento también trae consigo riesgos en la seguridad digital.


"El aumento de las compras en línea en Chile refleja un cambio en los hábitos de consumo, pero también implica nuevos desafíos en términos de ciberseguridad", destaca Miguel Romero, Country Manager de Infinix Chile. "Nuestros smartphones están diseñados para brindar una experiencia de compra confiable, pero también es crucial que los usuarios adopten buenas prácticas, como verificar la autenticidad de las tiendas y proteger sus datos personales."

Desde Infinix, entienden que proteger los datos y disfrutar de una experiencia de compra confiable es tan importante como encontrar el regalo perfecto. Por eso, desde la marca comparten consejos esenciales para que esta temporada navideña sea tan segura como emocionante:

Comprar en sitios confiables y revisar su seguridad: Se aconseja utilizar únicamente sitios web y aplicaciones oficiales de ecommerce. También se debe verificar que la URL comience con https:// y que incluya el ícono de un candado que indica que la conexión entre el navegador y la página web es segura y que no puede ser manipulada por terceros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, siempre será recomendable leer reseñas y comprobar la reputación de las tiendas antes de realizar una compra, especialmente en esta temporada en la que muchas opciones aparecen en línea. Esto es válido tanto para sitios web como para productos que se promocionan en redes sociales

Proteger los datos personales y financieros: Es importante evitar compartir información innecesaria y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas confiables que ofrezcan protección contra fraudes. Los celulares Infinix te permiten guardar tus datos de pago en entornos cifrados, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Cuidado con las redes Wi-Fi públicas: Las redes públicas pueden ser un punto débil para los ciberdelincuentes. Realiza tus compras desde una conexión segura, como el Wi-Fi doméstico o datos móviles. Los smartphones Infinix cuentan con funciones avanzadas para proteger a los usuarios mientras navegan, un ejemplo son aplicaciones preinstaladas en Infinix, como XOS, que integran opciones de seguridad que permiten verificar el estado de una conexión Wi-Fi antes de unirte. También se puede activar el uso de VPN, una función que encripta toda la actividad de red, asegurando que los datos sean invisibles para posibles atacantes, incluso en redes públicas.

Evitar ofertas sospechosas: Esta temporada está llena de promociones tentadoras, pero si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea, por lo que es esencial evitar hacer clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos; en su lugar, es mejor ingresar directamente al sitio oficial desde el  navegador y comprobarlo. 

En Infinix, combinan diseño, tecnología y funcionalidad para ofrecer más que un smartphone: una herramienta confiable para las compras navideñas. Este año, se puede celebrar con tranquilidad sabiendo que cada transacción está protegida y que los datos están seguros en cada paso.

Para más información puedes seguir sus redes sociales @infinix.chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1fY9k7T
via IFTTT
Leer más...

La Dra. Pilar Hernández Granados nueva secretaria general de la Asociación Española de Cirujanos

 

  • La Junta Directiva en la que participa liderará la sociedad médico-científica desde ahora hasta 2026
  • La doctora  ostenta este nuevo cargo desde el XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en noviembre en Madrid


Dra. Pilar Hernández Granados, nueva secretaria gral. de la AEC 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después del XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en Madrid, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha renovado los cargos de su Junta Directiva. De esta forma, la Dra. Pilar Hernández Granados, coordinadora de la sección de Pared Abdominal de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, asume el cargo de secretaria de la Asociación Española de Cirujanos, puesto que ocupará hasta finales de 2026.


Formación Académica y Experiencia Profesional

Pilar Hernández Granados es médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Posee un Máster y un Diploma en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud, además de haber obtenido la suficiencia investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos en 2004. Su actividad asistencial comenzó en 1992 como facultativo especialista de Área en la Comunidad de Madrid, desempeñándose en el Hospital Virgen de la Torre y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Desde 1997, ejerce en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, donde lidera el área de Cirugía de Pared Abdominal. La doctora Pilar es profesora honoraria de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos, con amplia experiencia en docencia de pregrado, posgrado y formación MIR. Es miembro destacado de varias sociedades médicas, entre ellas la Asociación Española de Cirugía (AEC), donde ha ocupado cargos como vocal, secretaria y coordinadora de la Sección de Pared Abdominal desde 2006, y actualmente es la nueva secretaria general de la AEC. 

También forma parte de la European Hernia Society (EHS) desde 2008, donde es miembro del Advisory Committee for Science desde 2023 y previamente formó parte del Advisory Committee for Congresses (2015-2022). En la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), fue vocal de la junta directiva entre 2003 y 2007 y secretaria de 2008 a 2012. Ha publicado más de 30 trabajos sobre cirugía de pared abdominal y es editora de la Guía de Cirugía de Pared Abdominal (2013), en la que también es autora de cuatro capítulos. Ha sido ponente en más de 80 mesas redondas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Además, es revisora de revistas científicas de prestigio como Cirugía Española, Hernia: Journal of Abdominal Wall Surgery, World Journal of Surgery y BMJ, y desde 2021 es coeditora de la revista oficial de la EHS, Journal of Abdominal Wall Surgery (JAWS). Su destacada trayectoria y dedicación han consolidado su liderazgo en el campo de la cirugía de pared abdominal, tanto a nivel nacional como internacional.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tTbSva6
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Velilla Group completa la construcción de su centro logístico, el almacén de textil laboral más grande de España

 

  • Velilla Group duplica su centro logístico en Albacete a casi 27.000 m², mejorando almacenamiento y procesamiento con tecnología avanzada.
  • La compañía celebra 75 años, proyectando una facturación de 110 millones de euros en 2024 y mayor internacionalización.




ROIPRESS / ESPAÑA / LOGÍSTICA - Coincidiendo con su 75º aniversario, Velilla Group, la empresa familiar multinacional española especializada en el sector textil laboral, anuncia la inauguración de la tercera ampliación de su centro logístico en Albacete.


Desde 1949, la compañía se ha especializado en vestuario técnico, estableciendo como pilar fundamental brindar el mejor servicio a sus clientes. Su liderazgo en el mercado español de vestuario corporativo y textil publicitario se debe a su capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes, su habilidad para trabajar tanto con pequeños como con grandes volúmenes, y su amplia gama de colores y tallas, junto con un asesoramiento personalizado en técnicas de marcaje.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Expansión del centro logístico de vanguardia

El centro logístico de Velilla Group, el almacén de textil laboral más grande de España está ubicado en una parcela de 56.000 m². La reciente ampliación ha duplicado su tamaño, alcanzando cerca de 27.000 m² construidos. Con esta ampliación el centro tiene la capacidad de almacenar y mover más de 24 millones de prendas al año. Además, el área de almacenaje automático para cajas de cartón cuenta con un silo de 22.000 pallets y nuevas tecnologías, permitiendo almacenar cerca de 600.000 cajas. Gracias a estas mejoras, el centro logístico está procesando 500.000 pedidos en menos de 24 horas al año con la mejor tecnología del mercado.


Crecimiento sostenido y proyecciones futuras

En los últimos 10 años, Velilla Group ha experimentado un incremento interanual de ventas de entre el 10% y 12%. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de 100 millones de euros, con el 83% proveniente del mercado nacional y el 17% del extranjero (8,5% Portugal + 8,5% otros mercados). Velilla Group sigue reinvirtiendo un alto porcentaje de sus beneficios en la innovación y el crecimiento de la compañía, vendiendo más de 13 millones de prendas en el último año, con pantalones y bermudas como elementos clave de ventas.

Para 2024, Velilla Group prevé una facturación de 107 millones de euros y alcanzar el 19% de internacionalización. Además de la ampliación del centro logístico, Velilla Group ha entrado en el capital de Qooqer, una de las marcas más creativas e innovadoras en el sector de la hostelería, fortaleciendo su estrategia de desarrollo de negocio y afianzando su posición como líder del mercado.

"Celebrar nuestro 75º aniversario con la ampliación del centro logístico es un hito significativo para Velilla Group. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa, y nos permitirá servir mejor a nuestros clientes en todo el mundo," señala Antonio Tártalo, director de Operaciones y Logística de Velilla Group.

 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4jitGJN
via IFTTT
Leer más...

Las 20 tendencias atrevidas de "Pinterest Predicts" para 2025 en B2B y Marketing

De cara a 2025, algunas de las tendencias destacadas son:


  •     Estética de Pescador: Llega el pescador del pueblo, un estilo relajado y lleno de personalidad. En 2025, la Generación Z y la Generación X adoptarán una actitud marítima tranquila con un toque “sea la vie” en todo, incluso si no hay océano cerca. Prepárate para suéteres de punto grueso, tatuajes de sardinas y rayas en todas partes.
  •     Cherry Coded: Notas clave: oscuro, dulce y lleno de estilo. La Generación Z y los Millennials llenarán de cerezas su maquillaje, menús e inspiración visual este año. Una cosa es segura: lo ácido se robará los corazones en 2025.
  •     Aura Beauty: 2025 será el año del maquillaje como expresión emocional. La Generación Z y los Boomers liderarán esta tendencia vibrante, enfocada en encontrar una estética de color personal y llevarla con confianza de mejilla a barbilla. Encuentra tu aura y luce la vibra todo el día.
  •     Pickle Fix: Avísales a tus amigos amantes de la comida: este año será una oda al pepinillo. Desde dulces hasta cócteles, el humilde pepinillo estará en todo. La Generación X y los Millennials abrazarán pasteles de pepinillo, “pickle de gallo”, papas fritas de pepinillo e incluso margaritas de pepinillo.
  • Pinterest Predicts es una ventana al futuro desde el lugar donde las personas van a planificarlo. Los usuarios buscan sus próximos proyectos y planifican sus futuros en Pinterest, y gracias a esa información, Pinterest puede identificar datos adelantados que conectan con las tendencias relevantes y con las personas en su recorrido de compra.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - El maximalismo está de vuelta, y 2025 será el año de la audacia y la expresión única. Así lo revela el informe anual de tendencias de Pinterest, Pinterest Predicts, que ofrece un vistazo anticipado a las principales corrientes que influirán en los consumidores y anunciantes en el próximo año. Con una precisión comprobada del 80 % en los últimos cinco años , el informe se basa en patrones de búsqueda y comportamientos de su gran comunidad de usuarios.


Más de 500 millones de personas visitan Pinterest cada mes para buscar y comprar el próximo gran producto, lo que brinda una perspectiva única de anticiparse a lo que está por venir. Al analizar el crecimiento interanual de los términos de búsqueda, Pinterest identifica los patrones de rápido crecimiento y selecciona los hallazgos para el informe prospectivo. El informe muestra que la generación Z impulsa el 65 % de estas tendencias, aunque todas las generaciones están representadas en el estudio. 


Desde Nesting Parties hasta maximalismo total

En 2025, las tradicionales fiestas de baby shower evolucionarán hacia las “Nesting Parties”, encuentros íntimos diseñados para apoyar a los futuros padres en el período posparto. En lugar de regalos, los asistentes ayudan con tareas prácticas como organizar armarios o preparar comidas listas para congelar.

El maximalismo también se posiciona como una declaración de estilo dominante, con personas buscando destacar a través de elecciones audaces y sensoriales. Desde pasteles caóticos hasta decoración medieval, el mensaje es claro: más es más.

Descubre las 20 tendencias para 2025 en decoración del hogar, moda, belleza, viajes, alimentación y bebidas, y visita el perfil de Pinterest Predicts para explorar y comprar todas las tendencias y conseguir lanzamientos exclusivos: 

VIAJES

• El viaje de subida: Las ciudades alcanzaron su punto máximo en 2024. Los lugares montañosos apartados serán los destinos turísticos preferidos en 2025, ya que la generación Z y la generación X buscan vistas de las copas de los árboles y aire fresco y puro. Prepárate para tus próximas elevaciones. 


MODA

• Moda gemela: No es copiar, es combinar. Este año, los atuendos combinados serán el tema principal de los grupos de amigos. Desde colaborar en la vestimenta para un festival o combinar looks para salir de noche, la generación Z y boomers estarán abocados a mantener la sincronización (¡y el estilo!).

• Estética de pescador: La generación Z y la generación X se suben a la ola de una nueva actitud relajada y marinera con suéteres de punto cable, tops a rayas y tatuajes de sardinas. Sí, es cierto: las búsquedas de tatuajes de sardinas se están disparando. Aquí hay pez encerrado. 

• Estilo motobohemio: No es sólo un look, es un estilo de vida para la generación Z y los boomers. Los bolsos de cuero grandes, las faldas vaporosas, las botas de motociclista y un poco de flecos están reemplazando el estilo hippie por algo más bohemio.

• Revolución verde: Los boomers y la generación Z son rebeldes con una causa que revoluciona la vida sustentable con moda reciclable, jardines autosuficientes y otras estéticas de vida ecológica. Buscan en grandes cantidades términos como “casa punk solar”, “moda punk solar” y “jardinería caótica”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HOGAR

• Tu niño interior: El niño interior de todos irá a nuevos lugares coloridos en 2025. La generación Z y la generación X planean pintar murales divertidos en los muebles, animar las habitaciones con molduras con contraste y transformar los armarios monótonos con colores primarios. 

• Más es más: En 2025, todo viene sobrecargado. Este año, la generación X y boomers combinarán patrones brillantes y atrevidos, diseños eclécticos y texturas encantadoras con todos los colores del arcoíris. Y en cuanto a las capas… ¡veremos unas cuantas!


BELLEZA

• Complejo de diosa: Las mujeres se tratarán a sí mismas como diosas en 2025, adoptando una onda divina como nunca antes, con tratamientos faciales de oro, trenzas de diosa y diseños de uñas sublimes. Entre las mujeres de la generación boomer y la generación Z en Pinterest, “energía de diosa” es un término de búsqueda popular. 

• Encanto de sirena: La belleza oscura y atrevida es la próxima tendencia de la generación Z y los millennials sumergiéndose en el sensual maquillaje de sirena, el cabello ondulado mojado y las manicuras con estilo de sirena. 

• Luce tu aura: 2025 será el año del maquillaje. La generación Z y los baby boomers son los que impulsan este look de tonos intensos que se centra en perfeccionar una estética de color y hacer alarde de ella desde el mentón hasta las mejillas. Encuentra tu aura, lúcela con confianza y sumérgete en esas vibras durante todo el día. 


CRIANZA

• Fiesta para preparar el nido: Los tradicionales baby showers se centran en los regalos y los invitados. Las fiestas para preparar el nido tienen como objetivo ayudar a los nuevos padres a prepararse para el periodo posparto, dejando los hogares listos para la llegada del bebé con comidas aptas para congelar, ramos de pañales y organización del armario del bebé. La generación Z y los millennials están reformulando las fiestas preparto.


ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

• Flotar y disfrutar: La efervescencia es lo máximo. Los refrescos de la vieja escuela sufrirán una renovación radical, ya que la Generación Z y los millennials buscan cada vez más términos como “estética de cream soda”, “recetas de refrescos” y “refresco casero”. Lo que estará de moda en 2025: crear y consumir brebajes carbonatados de todo tipo y color.

• Repostería caótica: Los pasteles bonitos ya no estarán de moda. Los pasteles divertidos, graciosos e incluso con temática de roedores serán lo que crearán los boomers y la generación X en 2025. Cuanto más loco y extraño, mejor. Dato curioso: al igual que los roedores, las búsquedas de “pastel de rata” se están multiplicando.

• Pepinillos multiuso: Prepárate para un año de encurtidos. A juzgar por sus historiales de búsqueda, la generación X y los millennials planean disfrutar de pasteles en forma de pepinillo, pepinillos fritos, salsas de pepinillo, margaritas con pepinillo, pepinillo de gallo y muchas otras formas creativas de preparar un pepinillo.


CELEBRACIONES

• Nuevo rococó: Las bodas y las fiestas vibrarán con el espíritu de María Antonieta, la reina del rococó que hacía gala de su opulencia y su carácter ultrafemenino. La generación Z y los boomers están impulsando esta tendencia hacia los clásicos vestidos de corsé, los accesorios de lujo y los ornamentados paisajes de mesa. 

• Veladas surrealistas: Hola, Dalí. La generación X y los boomers infundirán surrealismo moderno en sus mesas y decoración en 2025: candelabros con curvas, flores fantásticas y centros de mesa que desafían la gravedad. Las búsquedas de “estética de Salvador Dalí” sugieren que hay una inclinación hacia el movimiento artístico surrealista. 


ENTRETENIMIENTO

• Estética digital: Ahora más que nunca, la generación X y la generación Z buscan cuidar su vida digital personalizando el cabello, la ropa e incluso los accesorios de sus avatares. Esta estética de avatar se encuentra en búsquedas de términos como “ideas de foto de perfil de los años 2000”, “códigos de ropas lindas” y “códigos de falda”.


OTRAS CATEGORÍAS

• La fruta de la tentación: Los tableros de maquillaje, menús y estados de ánimo de la generación Z y los millennials se llenarán de cerezas el próximo año, con términos de búsqueda como “vibras color cereza”, “carro cereza” y “martini de cereza”, que ya están en alza. En 2025, la acidez cobrará mayor validez. 

• Vida de muñecas: Sale Barbie, entra Polly Pocket. Los millennials y la generación X están dispuestos a apostar todo por el maquillaje de muñeca, las ideas para una habitación adorable y los collares con colgantes de colores extravagantes. Están convirtiendo sus vidas en pequeñas y poderosas casas de muñecas y cada vez buscan más “cosas mini” y “maquillaje de muñeca”. 

• Vivir como reyes: La generación Z y los millennials están poniendo de moda la época medieval, inspirándose en la decoración del hogar de los castillos antiguos y basando su moda y accesorios en la época gótica. Los usuarios de Pinterest están buscando intensamente términos como “anillo de rubí antiguo”, “vestido medieval azul” y “plantas de casas castillo”. 


2025 será un año para explorar nuevas formas de expresión y conexión con lo que nos inspira. Sumérgete en las ideas que transformarán el año.

Aunque predecir el futuro no es tarea fácil, en Pinterest lo han convertido en una ciencia. De hecho, en los últimos cinco años, casi el 80% de las tendencias que Pinterest anticipó se hicieron realidad (fuente: datos internos de Pinterest; búsquedas globales, Pines guardados relacionados y clics en Pines de producto; julio de 2018 a junio de 2024). Para los profesionales del marketing y la publicidad, apoyarse en los informes de tendencias predictivas de Pinterest es una ventaja competitiva para capitalizar los momentos, estéticas y tendencias que marcarán el próximo año. Este año, estamos emocionados de presentar el Informe de Tendencias de Pinterest Predicts 2025, con más del 65% de las tendencias impulsadas por la Generación Z (fuente: datos internos de Pinterest, búsquedas en inglés, global, período de análisis: septiembre de 2022 a agosto de 2024, Generación Z (18-27 años)).

El Informe de Tendencias de Pinterest Predicts de este año se basa en datos de búsqueda de más de 537 millones de usuarios activos mensuales de todo el mundo que usan la plataforma cada mes para planificar qué hacer, probar o comprar a continuación. Este informe ofrece a los profesionales del marketing y la publicidad información clave sobre lo que impulsará la cultura el próximo año, para que puedan planificar campañas con anticipación.

“Las tendencias de Pinterest Predicts se identifican analizando a fondo los patrones únicos de búsqueda de más de medio billón de usuarios activos mensuales que planifican cuidadosamente lo que sigue para ellos”, explica Stacy Malone, vicepresidenta de Marketing Global de Negocios de Pinterest. “Mientras que muchas tendencias en internet son pasajeras, las tendencias de Pinterest Predicts suelen ser más duraderas y se mantienen populares por más tiempo, ofreciendo a las marcas insights clave para adelantarse a la cultura en lugar de seguir modas efímeras”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BGOstoM
via IFTTT
Leer más...

Por qué los bancos y entidades de crédito apuestan cada vez más por las casas de subastas


Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - La estructura de la administración de bienes de inversión se encuentra en un proceso de cambio. Si los bancos y las entidades de crédito en el pasado confiaban principalmente en la venta directa a través de comercios de maquinaria, ahora reconocen las ventajas de las casas de subastas especializadas; porque estas no solo mantienen un contacto cercano con los vendedores, su cartera de clientes a escala mundial permite que logren ingresos superiores.


Cuando las empresas no consiguen hacer frente a sus créditos por las máquinas y los equipos industriales adquiridos, los bancos y las empresas de leasing se encuentran ante el reto de recuperar el valor de los equipos y activos de garantía de forma eficiente. Una venta mal organizada puede causar gastos innecesarios y alberga el riesgo de vender máquinas modernas por debajo de su valor.


Qué casas de subastas suponen una elección mejor que los comercios de maquinaria

Los comercios de maquinaria muchas veces ofrecen ventas directas a precios claramente inferiores al valor de mercado. Su objetivo principal es lograr un cierre rápido de la venta. Para los bancos, eso significa que máquinas de gran valor se pierden de su porfolio por un precio bajo. Sin embargo, una subasta anima la competencia entre los postores y el precio lo determina la demanda, lo que a menudo procura ingresos superiores.

Aun así es decisivo apostar por casas de subastas especializadas, activas a escala internacional, ya que los bancos solo accederán a los clientes de los sectores relevantes si se dirigen a una casa de subastas especializada en máquinas industriales. La presencia internacional, además, amplía considerablemente el grupo de compradores potenciales. Eso permite un proceso de pujas más dinámico y con una competencia más intensa, donde la amplia demanda internacional determina los precios.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Otro factor adicional en la elección de una casa de subastas es la presencia física en el país en cuestión. Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex, explica: «Precisamente para los bancos y las entidades de crédito es esencial contar con el conocimiento profundo del mercado nacional y de las condiciones legales específicas que solo pueden aportar los expertos locales». Surplex y Troostwijk son casas de subastas para maquinaria usada y equipamiento empresarial que sirven unidas al mercado continental europeo. Como partícipes de la mayor red europea de casas de subastas dan acceso a unos 300 000 postores potenciales en todo el mundo.


Superar las barreras tradicionales

Según Kosir: «En Austria, Surplex se ha establecido como socio de confianza para las entidades bancarias gracias a su estrecho contacto personal. Este asesoramiento individual es decisivo, pero solo es una parte de la estrategia». Otras sucursales también mantienen una actividad intensa con estas redes financieras. En este año, sin ir más lejos, aproximadamente el ocho por ciento de los proyectos de Surplex fueron encargos de bancos y empresas de leasing.

«La administración eficiente de instalaciones industriales se ha desarrollado enormemente en los últimos años», comenta Kosir sobre las tendencias del sector. «Los bancos también reconocen cada vez más las ventajas que ofrecen las casas de subastas especializadas y superan sus reticencias».

Los dos obstáculos que más habían alejado a los bancos y empresas de leasing de las subastas hasta el momento eran la gestión del tiempo y el riesgo de no obtener unos precios mínimos satisfactorios. Precisamente las casas de subastas especializadas ofrecen la ventaja de la gestión de proyectos eficiente y del desarrollo rápido de los proyectos de subasta. Según afirma Kosir: «Siempre existe la posibilidad de solicitar un precio mínimo para cada máquina o equipo. Eso asegura el retorno y que el valor de los activos de garantía no caiga por debajo de su valor potencial de mercado». 


Por Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kydYmVg
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2024

ASEDIE celebra 25 años impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

/COMUNICAE/

Dentro del marco de la conmemoración del 25 aniversario de ASEDIE se ha celebrado la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público bajo el lema: 25 años impulsando la Economía del Dato


La Conferencia, celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, ha reunido a expertos del Ecosistema del Dato. En ella se han compartido los avances realizados en los últimos 25 años y se han debatido los próximos pasos a seguir.

Tras la bienvenida de Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE y la inauguración del acto a cargo del presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, se ha dado inicio al evento en el que ha destacado como idea subyacente en todas las intervenciones la de que la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de los datos abiertos y de calidad son realmente los auténticos pilares para un progreso sostenible.

En la primera mesa de debate, moderada por el vicepresidente de ASEDIE Valentin Arce y, bajo el lema Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización, asistieron como ponentes, Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España en la UE; Leonardo Cervera Navas, Secretario General de European Data Protection Supervisor y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation de la Comisión Europea. Durante sus intervenciones, se ha hecho especial énfasis en que el ecosistema de los datos está cambiando rápidamente, teniendo en consideración los vertiginosos avances en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la encriptación. Se ha coincidido en que el problema radica no en el uso de los datos, sino en cómo se usan.

La segunda mesa: Liderando la apertura de los datos, fue moderada por Manuel Suarez, Vocal de la Junta Directiva de ASEDIE y han compartido debate Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública; Ruth del Campo Becares, directora general del Dato y con Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es; en esta mesa se ha resaltado la importancia del cambio en la cultura de los datos abiertos. Se ha producido un gran avance reconociendo el valor del dato, la transparencia y la necesidad de seguir promoviendo la reutilización de la información pública como motor de innovación y crecimiento económico, sin olvidar que la IA a la vez que genera nuevos riesgos es una gran aliada para la apertura en la Administración.

La tercera mesa versó sobre La realidad de los datos abiertos. Calidad, Gobernanza y Acceso. En el debate, moderado por Carmen de Pablos, Catedrática en Organización de Empresas de la URJC,  participaron Fernando Serrano Martínez, Vocal Asesor de Cartografía de la Dirección General de Catastro; Joseba Asiain Albisu, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. En ella fue objeto de debate la importancia de dinamizar la colaboración entre los actores públicos y privados que componen el ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta colaboración es clave para avanzar en objetivos comunes y con ello se consigue mejorar la confianza y fomentar una mayor cooperación.

Entrega Premio ASEDIE 2024
En esta 11ª edición, en la categoría Impulsando la Economía del Dato ha sido premiada la Intervención General del Estado (IGAE) por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. La labor realizada por la IGAE contribuye en la innovación y desarrollo de la Economía del Dato en el ámbito infomediario.

En la categoría Impulsando el Conocimiento del Dato el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid ha sido galardonado por la elaboración de la aplicación web "descarga IFN" (Inventario Forestal Nacional). Esta herramienta contribuye a difundir la apertura, el acceso y la reutilización de la información pública.

Este año, además, se ha otorgado un galardón especial "ASEDIE 25 años" al Nodo de Interoperabilidad Estadística. Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este trabajo también ha contado  con el impulso de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG Reform). Es un proyecto innovador que incentiva la digitalización y la colaboración en la Administración potenciando el acceso y la explotación de los datos estadísticos.

El presidente de ASEDIE ha cerrado el acto remarcando que el avance del valor del dato está redefiniendo la economía y que la utilización de la tecnología es esencial para aprovechar todo el potencial de los datos y garantizar el desarrollo económico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/D3geQHT
via IFTTT
Leer más...

Ambulancias Tenorio comienza sus servicios en la Comunidad de Madrid

 



/ IBERIAN RESS / Ambulancias Tenorio, entidad que forma parte del grupo empresarial Grupo Tenorio, comienza a prestar servicio con sus ambulancias, equipadas con las últimas novedades en su carrozado, en el transporte programado de la Comunidad de Madrid, aterrizando con éxito en un nuevo territorio dentro de su plan de expansión.

Esto ha sido posible gracias a haberse hecho, en septiembre, con el quinto de los lotes de una de las adjudicaciones sacadas a concurso para la externalización de este servicio de la Consejería de Sanidad, con un total de 140 ambulancias y por un importe que supera los 46.3 millones de euros.

Con Cristian Tenorio al frente de la compañía desde 2011, el crecimiento de esta división le ha permitido prestar servicio en la ciudad de Sevilla, las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, y también en otras Comunidades Autónomas como Aragón y, próximamente, Galicia, convirtiéndose en la tercera empresa de transporte sanitario a nivel nacional y compitiendo con fondos de inversión pese a que, con más de 45 años en el sector, no está vinculada al capital de riesgo.

De esta forma, atienden a más de 4,5 millones de habitantes, con una media de 10.000 traslados diarios. Es decir, más de 3 millones de recorridos en ambulancia.

“Nuestro objetivo es acabar este 2024 con una facturación de 90 millones de euros, 2500 trabajadores y 1200 ambulancias. Son unos números que nos hacen sentir más que orgullosos del trabajo realizado y nos motivan a seguir” explica Cristian Tenorio.


Leer más...

jueves, 12 de diciembre de 2024

Kayak revela las tendencias de viaje para el verano 2025 que colapsarán las redes

/COMUNICAE/

Las búsquedas de vuelos a Asia están creciendo un 12 % para el verano de 2025 en comparación con el verano de 2024, impulsadas por el interés en Japón: Tokio encabeza la lista de los destinos más buscados y Osaka es el de mayor tendencia entre los españoles, con la ventaja añadida de una bajada del 16 % en el precio de los vuelos. Los españoles eligen la aventura: más del 70 % de los 30 destinos más buscados van más allá del clásico sol y playa


Mientras algunos siguen debatiendo si el entrante llevará jamón o foie, otros ya están pensando en algo mucho más interesante: sus viajes de verano 2025. En KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, han puesto la mirada en la próxima temporada estival para conocer cuáles serán las tendencias que se observarán el próximo verano.

Si hay algo típico de estas fechas, es hacer propósitos para el nuevo año y soñar con nuevos destinos. Conscientes de ello, parece que los españoles se han puesto las pilas para el verano de 2025. Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa, señala: "En KAYAK ya se está registrando un aumento en las búsquedas de vuelos de los viajeros españoles para el próximo verano, lo que indica una tendencia hacia la planificación anticipada de las vacaciones. Concretamente, se ha observado un incremento del 9 % en las búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase económica a destinos nacionales y del 7 % a destinos internacionales para el verano de 2025".

Si bien el top 5 de los destinos más buscados para el verano de 2025 indica que Tokio, Nueva York, Bangkok, Londres y Denpasar son los más deseados por los españoles, los datos dicen mucho más. KAYAK desvela qué tendencias marcarán los viajes de los españoles el próximo verano.

Subir de nivel a 12.000 metros de altura
Actualmente, la forma en la que el viajero llega a su destino puede importar tanto como el destino mismo. Volar en clase premium, con más espacio, mejor comida y servicio, es una opción cada vez más atractiva para los viajeros españoles. Según KAYAK, las búsquedas de vuelos en clase premium para el próximo verano han aumentado un 43 % respecto al verano de 2024. Aquellos que estén pensando en darse un capricho en su próximo viaje, considera hacer un upgrade a clase premium para mimarte un poco a 12.000 metros de altura.

Además, las búsquedas de vuelos en clase business han aumentado un 15 %, en primera clase un 14 % y en clase económica un 7 %. 

Destinos que serán más virales que cualquier trend
Según los datos extraídos por KAYAK de su plataforma, la meca del takoyaki se corona como el destino de mayor tendencia entre los españoles, con un aumento del 84 % en las búsquedas de vuelos en relación al pasado verano, dejando atrás los destinos tradicionalmente más populares. La presencia de dos ciudades japonesas (Osaka y Tokio) en el top 10 de destinos de mayor tendencia entre los viajeros españoles para el verano de 2025 confirma que el este de Asia ejerce una fascinación especial entre los viajeros.

Pero la cosa no queda ahí. Kuala Lumpur, con sus rascacielos futuristas y sus mercados llenos de aromas indescifrables, le pisa los talones a Osaka, aunque no todo es Oriente en el horizonte viajero del español. Al otro lado del charco, el sueño americano sigue vivo, con tres destinos norteamericanos en el top 10 del ranking de destinos más trendy

Para entender completamente el panorama viajero, KAYAK ha elaborado el ranking de los 10 destinos de mayor tendencia entre los viajeros españoles el próximo verano.

  1. Osaka, Japón

    • Búsquedas de vuelos: +84 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 833€
  2. Kuala Lumpur, Malasia

    • Búsquedas de vuelos: +77 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 727€
  3. Londres, Inglaterra

    • Búsquedas de vuelos: +58 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 152€
  4. Bogotá, Colombia

    • Búsquedas de vuelos: +40 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 762€
  5. San Francisco, Estados Unidos

    • Búsquedas de vuelos: +34 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 762€
  6. Edimburgo, Escocia

    • Búsquedas de vuelos: +19 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 270€
  7. Nueva York, Estados Unidos

    • Búsquedas de vuelos: +15 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 758€
  8. Tokio, Japón

    • Búsquedas de vuelos: +12 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 893€
  9. Orlando, Estados Unidos

    • Búsquedas de vuelos: +11 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 873€
  10. Ibiza, España

    • Búsquedas de vuelos: +11 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 107€

Más allá del aumento en el interés por estos destinos, cabe destacar los atractivos descensos en los precios de los vuelos a algunos de ellos. Osaka y Tokio, las joyas japonesas del ranking, presentan una notable bajada del 16 % en el precio de los billetes de ida y vuelta en clase económica. Bogotá, con su vibrante cultura y su encanto colonial, también experimenta una significativa reducción del 15 %, invitando a los viajeros a descubrir los secretos de Colombia a un precio más accesible. Finalmente, aunque menos pronunciadas, las bajadas de precio del 7 % en los vuelos a Kuala Lumpur y del 2 % a Nueva York y Orlando ofrecen un incentivo adicional para quienes buscan vivir nuevas experiencias.

En busca de algo más que sol y playa: modo aventurero ON
En el verano de 2025, la tradicional imagen de la toalla y la sombrilla en la playa parece que dará paso a otras de estilo más aventurero. En el análisis llevado a cabo por KAYAK, se observa que más del 70 % de los 30 destinos más buscados por sus usuarios españoles se caracterizan por ofrecer mucho más que el clásico sol y playa.

Partiendo de esta tendencia, KAYAK ha analizado las fluctuaciones en los precios de los vuelos para identificar destinos que no solo sacien esa sed de exploración, sino que también sean más accesibles al bolsillo que el verano pasado.

  1. Tokio, Japón

    • Búsquedas de vuelos: -16 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 893€
  2. Osaka, Japón

    • Búsquedas de vuelos: -16 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 833€
  3. Bogotá, Colombia

    • Búsquedas de vuelos: -15 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 762€
  4. Reikiavik, Islandia

    • Búsquedas de vuelos: -8 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 345€
  5. Buenos Aires, Argentina

    • Búsquedas de vuelos: -8 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 1.126€
  6. Bangkok, Tailandia

    • Búsquedas de vuelos: -7 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 801€
  7. Kuala Lumpur, Malasia

    • Búsquedas de vuelos: -7 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 727€
  8. Hanói, Vietnam

    • Búsquedas de vuelos: -6 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 1.126€
  9. Roma, Italia

    • Búsquedas de vuelos: -5 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 129€
  10. Seúl, Corea del Sur

    • Búsquedas de vuelos: -5 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 879€

Para aquellos que no sepan por dónde empezar, la herramienta Explore de KAYAK cuenta con un mapa interactivo para buscar las mejores ofertas de vuelo a todo el mundo según su presupuesto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2fIxyA0
via IFTTT
Leer más...

Tenerife Gastro Navidad Market Fest: la magia navideña en el corazón de Santa Cruz

/COMUNICAE/

Del 14 de diciembre al 6 de enero, disfrutar de gastronomía, música y actividades para toda la familia


Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir la nueva edición del Tenerife Gastro Navidad Market Fest, que se celebrará del 14 de diciembre al 6 de enero. Durante estas fechas, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro único donde se fusionan la gastronomía, la música y actividades para todos los públicos, consolidando su posición como uno de los eventos más esperados del año.

El festival es un escaparate de oportunidades para empresarios locales, con más de 15 stands gastronómicos que ofrecerán productos de kilómetro 0. Los asistentes podrán degustar platos elaborados con ingredientes de la región, promoviendo la riqueza del sector primario y reforzando la economía circular. Además, este evento es un motor para el turismo, atrayendo a visitantes que descubrirán el encanto de la gastronomía y la cultura canaria.

El Tenerife Gastro Navidad Market Fest no solo es gastronomía. Su amplia programación incluye talleres infantiles, manualidades, cine familiar, shows en vivo y la llegada de Papá Noel, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar en familia. También se desarrollarán talleres gastronómicos, donde podrán aprender y saborear productos de la tierra, poniendo en valor la identidad y salvaguardando el producto local.

La música será protagonista con actuaciones de artistas internacionales como Carlos Baute, David Bustamante, OBK y Laritza Bacallao, quienes llenarán de ritmo y color el evento. Asimismo, se contará con figuras ya icónicas para el festival como Salvapantallas, que han dejado huella en ediciones anteriores, o actuaciones como el Tributo a Fito y  Fitipaldis.

El evento ha logrado consolidarse como un referente navideño que combina tradición y modernidad, atrayendo a más de 120.000 personas en cada edición. Las actividades, cuidadosamente programadas, transforman a Santa Cruz en el epicentro insular de la celebración navideña.

Tenerife Gastro Navidad Market Fest es un evento comprometido con la sostenibilidad. Este año, el festival refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante un plan de reciclaje, uso de materiales biodegradables y fomento del transporte público. También contará con un Punto Violeta, una iniciativa esencial para garantizar espacios seguros, inclusivos y libres de violencia. Este punto no solo ofrece apoyo y sensibilización, sino que también refleja su implicación activa en la promoción de la igualdad y el respeto en todos los ámbitos del festival.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c07jnAh
via IFTTT
Leer más...

Expert One: Partner de mayor crecimiento en ventas de SAP Business One

/COMUNICAE/

Expert One: Partner de mayor crecimiento en ventas de SAP Business One

Expert One ha sido reconocido en el SAP Summit Partners 2024 como el partner con mayor crecimiento en ventas de SAP Business One. La compañía refuerza su compromiso con la transformación digital de las pymes e impulsa su alianza con Huawei Cloud para ofrecer SAP Business One en la nube, facilitando mayor flexibilidad y ahorro a las empresas


Expert One, uno de los principales partners de SAP en España, ha sido distinguido como el partner con mayor crecimiento en ventas de SAP Business One durante el último año. Este galardón, otorgado durante el evento SAP Summit Partners 2024, destaca el compromiso de la compañía en liderar la transformación digital de las pymes mediante soluciones tecnológicas innovadoras y accesibles.

Impulsando la digitalización de las pymes
Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante de Expert One en la implementación de SAP Business One, la solución ERP líder mundial que optimiza procesos, reduce costes y permite a las pymes tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

En línea con su apuesta por la innovación, Expert One ha anunciado una alianza estratégica con Huawei Cloud. Este acuerdo permite ofrecer SAP Business One como un servicio en la nube, brindando a las pymes mayor flexibilidad, escalabilidad y ahorro en costes tecnológicos. La colaboración responde a la creciente demanda de las empresas de operar con agilidad en entornos digitales cada vez más competitivos.

Declaraciones
"Para nosotros, este reconocimiento por parte de SAP es un impulso para continuar transformando el tejido empresarial español. Nuestra alianza con Huawei Cloud nos permite ofrecer soluciones tecnológicas de última generación, accesibles para todas las empresas que desean dar el salto a la digitalización", declaró Álvaro Escudero, CEO de Expert One.

Una visión integral al servicio de las pymes
Expert One no solo lidera en la implementación de SAP Business One, sino que forma parte de un ecosistema empresarial que ofrece soluciones globales para las pequeñas y medianas empresas.

Junto con Alta Marketing, su agencia especializada en comunicación y estrategias integrales, y Sozpic, boutique digital centrada en la innovación tecnológica y el marketing online, Expert One acompaña a las empresas en todos los aspectos de su transformación digital, desde la gestión empresarial hasta su posicionamiento en el mercado.

Sobre Expert One
Con más de 20 años de experiencia, Expert One se ha consolidado como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas para pymes. Su red de delegaciones en Madrid, Aragón, Valencia, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Canarias garantiza un soporte cercano y personalizado en todo el territorio español.

Como partner estratégico de SAP, Expert One ayuda a las empresas a optimizar procesos, mejorar su eficiencia operativa y tomar decisiones basadas en datos. Además, su ecosistema empresarial, formado por Alta Marketing y Sozpic, proporciona un enfoque integral para la transformación y el crecimiento de sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1EvzhKk
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Fraude en el suministro de uniformes del Ejército Ucraniano

 



/ IBERIAN PRESS / El pasado 27 de noviembre, la Policía Nacional de Ucrania llevó a cabo registros simultáneas en 38 ubicaciones diferentes en una operación que tenía como objetivo identificar ganancias ilegales en la venta de suministros de uniformes bajo el contrato firmado en 2022 entre Sinclair and Wilde y el Ministerio de Defensa de Ucrania.  

Según un comunicado de la Policía Nacional de Ucrania, entre los detenidos se encuentran Román Balykin, asesor del exviceministro de Defensa Viacheslav Shapovalov, así como Igor Franchuk, yerno del expresidente Leonid Kuchma, quien sirvió dos mandatos como miembro del parlamento. 

Además, Philippe Haim Solomon, ciudadano francés de origen israelí, sigue en busca y captura como el principal sospechoso en un caso de corrupción de 10 millones de dólares.  

Con antecedentes en otros países, condenado en Estados Unidos y Francia e investigado en Turquía, Ucrania y España, desapareció sin pagar los adelantos a la empresa turca Grup İmpeks, encargada de la producción de los uniformes. 

Solomon, conocido como un estafador internacional que usa múltiples identidades, intentó postularse como candidato parlamentario en Francia en 2024 para evadir las investigaciones en su contra, aunque no tuvo éxito.  

La empresa turca, víctima de las artes de Solomon

En 2022, en el marco de la licitación conseguida para suministrar los uniformes al ejército, Philippe Hababou Solomon acordó el pago de 25.6 millones de dólares a la turca Grup  İmpeks - empresa que se encuentra entre los que presentaron demanda contra Solomon por fraude calificado en el 15º Tribunal Penal Superior del Palacio de Justicia de Estambul -  para la fabricación de los mismos, vendiendo el producto final al Ministerio de Defensa de Ucrania por 36 millones de dólares a través de su empresa Sinclair and Wilde.

Según la Policía Nacional de Ucrania, Solomon debía compartir el diferencial de más de 10 millones de dólares con Román Balykin e Igor Franchuk, quienes facilitaron que los contratos fueran firmados por funcionarios del Ministerio de Defensa y que se realizara un pago anticipado de 22 millones de dólares sin ningún tipo de auditoría.

Sin embargo, los burócratas que fueron estafados por Solomon no recibieron el soborno completo que se les había prometido.  

Actualmente, el Ministerio de Defensa de Ucrania sigue de cerca el caso, ocurrido durante el mandato del exministro Oleksiy Reznikov. 

La operación, anunciada en la página oficial de la Policía Nacional de Ucrania, también se lleva a cabo en coordinación con los Ministerios de Defensa y Finanzas. 


Leer más...

Estambul recibió a los líderes e intelectuales internacionales para el TRT World 2024

 



/ IBERIAN PRESS / Líderes influyentes, intelectuales y expertos de todo el mundo se dieron cita a finales de noviembre en Estambul para ser parte del Foro TRT World 2024. 

"Un Mundo al Límite: Gestionando Crisis y Transformaciones" ha sido el hilo conductor de la octava edición del foro que buscaba atraer la atención en las ideas que exploren soluciones para los problemas más urgentes del planeta.

Más de 150 ponentes de hasta 30 países formaron parte del evento en el que participaron más de 1500 personas de distintas regiones buscando fomentar no solo el entendimiento internacional sino la solidaridad.

Juristas, periodistas, académicos y representantes del ámbito público y privado abordaron durante dos días (29 y 30 de noviembre) cuestiones críticas que afectan a la humanidad, desde crisis geopolíticas hasta los impactos sociales de la inteligencia artificial en su aplicación en ocho sesiones y ocho mesas redondas. 

Como uno de los foros más destacados en la industria global de medios, el Foro TRT World transformó a Estambul en un centro de diálogo y soluciones internacionales. 

El Futuro del Mundo Debatido en Estambul

El primer día del foro comenzó con una sesión titulada "Elecciones 2024 en EE. UU. y los Miembros de la UE" para hablar de las nuevas relaciones geopolíticas y el impacto que tendrán las relaciones en las nuevas políticas comerciales e internacionales. 

Además, se llevaron a cabo sesiones clave sobre temas como "El Camino de Turquía Hacia el Futuro", "Exponiendo la Distorsión Mediática" y "Abordando Graves Violaciones de los Derechos Humanos en Conflictos". 

El foro contó con figuras destacadas de los mundos de la política, la academia y los medios, con reconocidos ponentes de ámbitos nacionales e internacionales. 

Los discursos de apertura de esta importante reunión fueron pronunciados por el Presidente Recep Tayyip Erdoğan, el Jefe de Comunicaciones de la Presidencia, Fahrettin Altun, y el Director General de TRT, Mehmet Zahid Sobacı. Durante la ceremonia, se presentó al Presidente Erdoğan una obra de arte especial inspirada en la Mezquita de Al-Aqsa.

Entre los participantes notables se encontraban el expresidente de la República de Croacia Ivo Josipović, el Ministro de Información del Líbano Ziad Makary, la expresidenta de la República de Lituania Dalia Grybauskaitė, el Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía Dr. Hakan Fidan, el exmiembro del Parlamento Europeo Elmar Brok, el profesor del Instituto Europeo de la London School of Economics and Political Science Prof. Iain Begg, la directora del Istituto Affari Internazionali Dr. Nathalie Tocci, el director del Centro de Seguridad, Diplomacia y Estrategia (CSDS) de la Vrije Universiteit Prof. Luis Simón, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Turquía Embajador Thomas Hans Ossowski y el exsecretario de Estado para Europa en Portugal Dr. Bruno Maçães.  

Leer más...