Lectores conectados

miércoles, 12 de febrero de 2025

Nuevas Metas, Nuevas Estructuras: "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" Refuerza su Compromiso con el Crecimiento Personal

 

  • El proyecto liderado por David C. Mendoza redistribuye tareas para enfocarse en la creación de "La Academia", una plataforma de formación online en Leyes Mentales.
  • Máximo Estudio Producciones se centrará en la producción audiovisual y gráfica, mientras "El Anfitrión Del Cambio" asume la gestión de la comunidad y el marketing.
  • La reorganización busca optimizar recursos y mejorar la experiencia de los seguidores, manteniendo accesible el camino hacia el crecimiento personal y emocional.




ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / COACHING – El proyecto multimodal "El Anfitrión Del Cambio", creado y dirigido por el experto en Leyes Mentales David C. Mendoza, anuncia una serie de ajustes en su estructura organizativa con el objetivo de optimizar su desarrollo y añadir nuevas mejoras. Estos cambios no responden a problemas en el funcionamiento del proyecto, sino al contrario, son el resultado de su crecimiento y evolución constante.


Hasta ahora, David C. Mendoza se ha encargado de la generación y desarrollo de contenidos sobre crecimiento personal y emocional basados en Leyes Mentales, mientras que Máximo Estudio Producciones ha gestionado la producción audiovisual y gráfica, así como las relaciones con la comunidad de seguidores y el marketing del proyecto.

A partir de este momento, "El Anfitrión Del Cambio" asumirá directamente la gestión de la relación con los miembros registrados en "La Comunidad" y el marketing con los patrocinadores. Por su parte, Máximo Estudio Producciones se centrará exclusivamente en la producción de contenido audiovisual, gráfico y en la maquetación de La Revista, una de las piezas clave del proyecto.

Esta redistribución de tareas responde a la puesta en marcha de "LA ACADEMiA", una nueva iniciativa que facilitará a los seguidores del proyecto acceder a formación online en Leyes Mentales a diferentes niveles. Con este lanzamiento, "El Anfitrión Del Cambio" refuerza su compromiso de acompañar a las personas en su camino hacia el crecimiento personal y emocional, ofreciendo herramientas accesibles y de calidad.

David C. Mendoza ha destacado que "estos cambios son un paso natural en la evolución del proyecto. Queremos seguir creciendo y mejorando, y para ello es necesario reorganizar nuestras tareas y recursos. 'La Academia' será un sueño hecho realidad, y estamos seguros de que será un gran apoyo para nuestra comunidad".

Con esta reorganización, "El Anfitrión Del Cambio" reafirma su misión de ser un referente en el ámbito del crecimiento personal, manteniendo su esencia accesible y cercana para todas las personas que buscan transformar sus vidas.


Leer más...

KAYAK: Más allá de las pistas: cinco planes para aprovechar al máximo esta Semana Blanca

Una tradición en el invierno, la Semana Blanca, que este año se celebra en diferentes provincias desde el 27 de febrero hasta el 16 de marzo, se ha convertido en el momento preferido entre los españoles para disfrutar de la nieve y su magia


Según KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, durante la Semana Blanca, las búsquedas de hoteles realizadas por los españoles en Sierra Nevada y Grandvalira se han incrementado un 118% y  19% respectivamente, en comparación con el año pasado.

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: "Con la llegada de la temporada alta de invierno, en KAYAK buscamos facilitar la planificación de viajes. Por ello, con el filtro 'Ski', los viajeros pueden definir sus opciones de búsqueda y comparar precios en alojamientos en un solo vistazo. Desde las pistas españolas de Sierra Nevada hasta los emblemáticos Alpes Franceses y Suizos, en KAYAK queremos ayudar a los viajeros a prepararse para disfrutar de la nieve, el aire fresco de la montaña y embarcarse en experiencias únicas para aprovechar al máximo esta Semana Blanca".

Cinco planes en destinos emblemáticos para todos, tanto para los esquiadores profesional o los más principiantes
"Olvídate de los típicos viajes de esquí; esta Semana Blanca ve más allá de las pistas y dale un significado completamente nuevo al término "fuera de pista". Desde trineos tirados por perros y actividades familiares, hasta escaladas en hielo y experiencias culturales, las estaciones de esquí ofrecen mucho más que pistas para esquiar", comentan desde KAYAK. 

Sierra Nevada - España
SPF+50: ¿En qué otro lugar se puede esquiar bajo el sol? Disfrutar de la combinación única de picos nevados y cielos soleados que caracterizan a Sierra Nevada. Los que prefieren otro tipo de planes no se pueden perder el parque de atracciones Mirlo Blanco, que cuenta con montañas rusas, toboganes y el emocionante trineo Blackbird, lo que convierte a esta estación en una opción ideal para familias. Para los que quieran saciar su inquietud cultural, da un paso atrás en el tiempo y explora la Alhambra en Granada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Precio medio de alojamiento de 109€ por noche.

Grandvalira - Andorra
Más allá de las pistas, Grandvalira, la estación de esquí más grande de los Pirineos, ofrece varias experiencias únicas pensadas para que los viajeros conecten con el paisaje natural. MoonBike sin salir de la atmósfera disfrutando del silencio y la tranquilidad de la montaña. Sentir la adrenalina de un paseo en trineo tirado por perros, dentro de un bosque nevado, o poner a prueba los límites en la tirolina de 550 metros de The Mont Magic Family Park Canillo con velocidades que llegan a alcanzar los 80 km/h. Para los que estén conociendo la nieve por primera vez, o prefieran actividades manuales, no se pueden perder la oportunidad de construir su propio iglú. Precio medio de alojamiento de 199 € por noche. 

Valle de Chamonix - Francia
Alcanzar nuevas alturas (literalmente) en el legendario Valle de Chamonix con precios medios de 246 € por noche. Cambiar las pistas de esquí por cascadas heladas mediante escaladas glaciares, que abren el camino a explorar paisajes excepcionales y a descubrir la belleza de los cursos de agua helados. Para los adictos a la adrenalina, Chamonix también ofrece experiencias en el aire como parapente o vuelos panorámicos que se pueden reservar en la estación y ofrecen vistas incomparables de Mont Blanc.

Courchevel - Francia
"¿Has oído hablar alguna vez de descensos con antorchas o del alpinismo? De este último, seguro que sí. Estas son algunas de las actividades que se pueden practicar en Courchevel desde el anochecer hasta el amanecer (sí, estás leyéndolo bien)". Se puede descender esquiando por las pistas alpinas en la tranquilidad del crepúsculo, rodeado por las cumbres nevadas e iluminando el camino con una antorcha encendida. O se puede madrugar a las puertas del Parque Nacional de la Vanoise, en Francia, y aprender a escalar a más de 3.000m de altitud con excursiones guiadas de alpinismo y senderismo por glaciares. 

Aquellos que buscan disfrutar de los grandes beneficios del aire fresco de montaña, podrán darse el capricho de los mejores tratamientos en uno de los diferentes spas de los que dispone el resort. Desde masajes rejuvenecedores y tratamientos faciales hasta experiencias únicas como cuevas de sal y vigorizantes fuentes de hielo. También podrán relajarse y encontrar su centro con una sesión de yoga en medio del impresionante paisaje alpino. Precio medio de alojamiento de 820 € por noche. 

St. Moritz - Suiza
St. Moritz sigue encabezando las listas de deseos de los viajeros. Más allá de sus lujosas tiendas y restaurantes, los viajeros no pueden irse sin disfrutar su rica historia, patrimonio cultural y  animada escena artística. Explora el Museo de la Engadina, enfocado en la arquitectura única de la región, y el cautivador mundo de Giovanni Segnatini en el Museo Segantini. Los amantes del arte tampoco deben perderse el Museo Berry, que alberga una variada colección de obras contemporáneas, y la Galería Gmurzynska. Desde artefactos antiguos a obras maestras, St. Moritz realmente ofrece un viaje cultural que compite con sus pistas y su impresionante belleza natural. Con precios medios de alojamiento de 703 € por noche, un 16% menos que el año pasado, es un destino ideal para una escapada esta semana blanca. 

###

*Basado en búsquedas de hoteles realizadas en KAYAK.es entre el 01/01/2025 y el 23/01/2025 para estancias entre el 27/02/2025 y el 16/03/2025, comparadas con el mismo periodo de búsqueda en 2024 y el mismo periodo de viaje en 2024 en Sierra Nevada y Grandvalira. Todos los precios son precios medios por noche de alojamiento. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

**Basado en búsquedas de hoteles realizadas en KAYAK.com entre el 01/01/2025 y el 23/01/2025 para estancias entre el 27/02/2025 y el 16/03/2025, en comparación con el mismo periodo de búsqueda en 2024 y el mismo periodo de viaje en 2024, en Sierra Nevada, Grandvalira, Valle de Chamonix, Courchevel y St.Moritz. Todos los precios son precios medios por noche de alojamiento. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

*** Las imágenes proporcionadas por KAYAK solo pueden incluirse en contenidos relacionados con este comunicado de prensa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dXCcgjz
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de SIXT España

La filial del proveedor internacional de movilidad premium apuesta por Allianz Partners para garantizar la excelencia en la asistencia en carretera de sus vehículos de alquiler. Esta alianza une a estas grandes compañías con el objetivo de fomentar la calidad en la atención al cliente, la innovación y la sostenibilidad


Allianz Partners y SIXT España han firmado un acuerdo por el que la compañía líder en Seguros y Asistencia proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de la empresa de rent-a-car. Ambas entidades sellan, de esta manera, su compromiso con la excelencia y la calidad en la atención al cliente. El objetivo principal es que los clientes de SIXT obtengan el mejor servicio de asistencia, con una atención especializada que vele por ofrecer la mejor solución posible en cada momento, gracias a la cercanía y accesibilidad que caracteriza a la red de profesionales que forman parte de Allianz Partners.

La alianza también apuesta por soluciones digitales e innovadoras, además de sostenibles, ya que buscan ofrecer alternativas en la asistencia en carretera que ayuden a minimizar el impacto medioambiental. Allianz Partners y SIXT comparten el objetivo de promover una movilidad sostenible que sea respetuosa con el entorno y las personas.

Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado de Allianz Partners España, señala: "Sin duda, el sector de la automoción está en constante evolución y los usuarios son cada vez más exigentes a la hora de reclamar soluciones de movilidad que se adapten a sus necesidades. Es un placer trabajar con SIXT, conocida por aportar un servicio ágil, accesible y de alta calidad a sus clientes. En Allianz Partners compartimos los mismos valores, de hecho, nuestro principal objetivo es garantizar la excelencia del servicio en asistencia en carretera. Esta alianza supondrá un paso más en la estrategia de Allianz Partners de apostar por una movilidad adaptada a las nuevas demandas de los clientes".

Jaime Bigeriego, Vicepresidente de SIXT España, añade: "En SIXT, ponemos siempre al cliente en el centro de nuestra estrategia, garantizando una movilidad premium, ágil y sin interrupciones. La asistencia en carretera es un pilar clave en la experiencia de nuestros clientes, y contar con un socio de referencia como Allianz Partners refuerza nuestro compromiso con la excelencia en el servicio. Esta alianza nos permitirá ofrecer una asistencia más eficiente y adaptada a las necesidades de nuestros clientes, respaldada por una red de profesionales altamente cualificados y soluciones innovadoras".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rD30SIu
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de febrero de 2025

Los seguros para particulares esenciales para proteger el patrimonio y dar tranquilidad

 




/ IBERIAN PRESS / Los seguros para particulares han adquirido una importancia significativa en la vida cotidiana, ya que ofrecen protección frente a riesgos inesperados que podrían afectar tanto a la economía personal como al bienestar general. Estas pólizas están diseñadas para cubrir desde los daños a bienes materiales hasta situaciones que comprometan la salud o la estabilidad financiera. A medida que las personas buscan mayor seguridad en un mundo lleno de incertidumbres, se han convertido en una herramienta indispensable para garantizar tranquilidad y previsión.  

Contratar una póliza a través de una agencia de seguros Barcelona se ha vuelto una práctica común. Este tipo de agencias no solo ofrecen asesoramiento personalizado, sino que también facilitan la elección entre las opciones más populares y adecuadas para las necesidades particulares de cada cliente. Entre los más demandados están los de hogar, vehículo y salud, que representan las principales preocupaciones de los ciudadanos. Además, cada vez más personas se interesan por los de vida y responsabilidad civil, entendiendo la importancia de protegerse a sí mismos y a sus seres queridos frente a eventualidades.  

Uno de los más contratados es el de hogar, ya que la vivienda es uno de los activos más valiosos para cualquier persona. Estas pólizas cubren desde daños materiales causados por incendios, inundaciones o robos, hasta responsabilidad civil en caso de que un accidente en la propiedad afecte a terceros. Por otro lado, el de coche también es imprescindible para quienes poseen un vehículo, siendo obligatorio por ley en muchos casos. Este tipo no solo cubre daños a terceros, sino que también puede incluir protección contra accidentes, asistencia en carretera y daños propios.  

Los de salud, por su parte, han ganado gran popularidad en los últimos años. Estas pólizas permiten acceder a servicios médicos privados, evitando las largas listas de espera del sistema público y garantizando atención inmediata y especializada. Existen opciones que van desde coberturas básicas para consultas médicas y diagnósticos, hasta planes más completos que incluyen hospitalización y tratamientos avanzados. En una sociedad que valora cada vez más la prevención y el bienestar, este tipo de respaldo se ha convertido en una prioridad.  

Otra opción relevante son los de vida, diseñados para ofrecer tranquilidad económica a los familiares en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. Garantizan un respaldo financiero que puede ser crucial para cubrir gastos como hipotecas, estudios o el mantenimiento general del hogar. Por último, los de responsabilidad civil se han vuelto esenciales para protegerse frente a daños accidentales que puedan causar perjuicios a otras personas o propiedades, una situación que puede implicar elevados costes legales y económicos.  

En relación a este tema, en Grimasegur, señalan: “Contratar un seguro de vida permite a los seres queridos del asegurado afrontar el futuro sin problemas económicos en caso de fallecimiento o invalidez de la persona responsable del sustento familiar”.

Contratar un seguro adecuado no solo es una medida preventiva, sino una inversión en la tranquilidad personal y familiar. Además, contar con el respaldo de una agencia especializada facilita el proceso, asegurando que cada póliza se adapte a las necesidades reales de los asegurados. En una sociedad donde la incertidumbre es parte de la vida, los planes de protección se convierten en aliados esenciales para proteger lo que más importa y garantizar una mayor seguridad en el día a día.


Leer más...

HUDISA acude a la feria líder en innovación, sostenibilidad y el futuro de la alimentación, BIOFACH 2025

Es la feria internacional más importante de productos orgánicos. El evento se celebra del 11 al 14 de febrero en Núremberg, Alemania, y reúne a expertos, empresas y profesionales del sector de alimentos orgánicos de todo el mundo


HUDISA, la empresa líder en el procesado y comercialización de frutos rojos en el sur de Europa estará presente en la próxima edición de BIOFACH 2025, la feria internacional más importante de productos orgánicos. El evento se celebrará del 11 al 14 de febrero en Núremberg, Alemania, y reunirá a expertos, empresas y profesionales del sector de alimentos orgánicos de todo el mundo.

Con una sólida trayectoria de más de 30 años en el mercado, HUDISA se ha consolidado como referente en la producción de frutos rojos, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación. En BIOFACH 2025, la empresa presentará su completa gama de productos orgánicos, destacando sus soluciones tanto para el consumo directo como para la industria alimentaria.

"BIOFACH es una de las citas más relevantes a nivel mundial para el sector de la alimentación orgánica y es una excelente oportunidad para compartir innovaciones y soluciones. HUDISA muestra la oferta en  fresas, frambuesas y arándanos, cultivados bajo los más estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, y de posicionarnos como líderes en este mercado", afirma Joaquín Malagón, CEO de HUDISA.

Innovación y sostenibilidad al servicio de los frutos rojos
En su stand en BIOFACH 2025, HUDISA pondrá en valor sus productos ecológicos, cultivados sin el uso de pesticidas ni productos químicos, garantizando así un impacto positivo tanto en la salud de los consumidores como en el medio ambiente. La compañía también busca destacar su compromiso con la trazabilidad y el control de calidad, desde el cultivo hasta el producto final, utilizando tecnologías de vanguardia en el procesado y la conservación de los frutos.

Además, HUDISA aprovechará esta plataforma global para compartir sus avances en sostenibilidad, con iniciativas orientadas a la mejora de la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la implementación de prácticas agrícolas regenerativas.

Acerca de HUDISA
HUDISA procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Bio. En la actualidad, HUDISA es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año.

Fundada en 1992, HUDISA es una de las principales empresas dedicadas al cultivo y procesamiento de frutos rojos en el sur de Europa. Su producción se centra en los mercados más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional. Con una amplia gama de productos orgánicos y convencionales, HUDISA trabaja estrechamente con sus socios comerciales para garantizar la máxima calidad y satisfacción del cliente, a través de procesos innovadores y sostenibles.

BIOFACH 2025
BIOFACH 2025 es una de las ferias más importantes a nivel mundial dedicada a la alimentación orgánica y sostenible. Se celebra anualmente en Nuremberg, Alemania, y reúne a productores, distribuidores, minoristas y profesionales del sector de la alimentación orgánica.

En BIOFACH 2025, se puede encontrar una amplia variedad de productos orgánicos, desde alimentos y bebidas hasta cosméticos y productos para el hogar. También hay conferencias, talleres y oportunidades de networking, donde aprender sobre las últimas tendencias en el mercado orgánico, así como sobre prácticas sostenibles y certificaciones.

La feria está dirigida a una amplia gama de profesionales, incluyendo agricultores, fabricantes, importadores, minoristas, y cualquier persona interesada en el sector de la alimentación orgánica. Es un excelente lugar para hacer contactos, descubrir nuevos productos y aprender más sobre el futuro de la alimentación sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bnBXCAu
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de febrero de 2025

Las empresas de transporte han sido las que más ataques de 'suplantación de identidad' han sufrido en 2024

Según Hornetsecurity, las marcas de transporte son atractivas para los atacantes porque encajan perfectamente en ataques de ingeniería social, como el phishing y el smishing. Otras de las marcas que han visto como crecían este tipo de ataques de suplantación en 2024 han sido Docusign, Mastercard y Netflix


Según un estudio elaborado por Hornetsecurity, el sector que más ataques de "suplantación de identidad" ha sufrido durante 2024 ha sido el del transporte, con DHL y FedEx a la cabeza. La suplantación de identidad (phishing) sigue siendo una de las fórmulas más utilizadas por los ciberdelincuentes. De hecho, según el estudio, actualmente se producen 361 ataques de phishing sofisticados por minuto en el mundo y supone el 33,3% del total de los ata­ques.

En el caso de DHL, aunque sigue siendo la marca más suplantada, ha experimentado un cambio radical y en 2024 la can­tidad de intentos de suplantación fue solo una pequeña parte de los registrados en 2023.

Otras de las marcas que han visto como crecían este tipo de ataques de suplantación en 2024, con respecto al mismo periodo de 2023, han sido Docusign, Mastercard y Netflix. Por el contrario, aunque Amazon también ha sufrido ataques, su número se ha reducido casi a la mitad este último año.

"La suplantación de marcas fue una de las técnicas de ataque más utilizadas en los correos electrónicos durante 2024, afectando tanto a particula­res como a empresas. Las marcas de transporte son tan atracti­vas para los atacantes porque encajan per­fectamente en ataques de ingeniería social, como el phishing y el smishing", afirma Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity.

El estudio ha sido realizado por el Security Lab de Hornetsecurity, que revisó más de 55,6 billones de correos electrónicos procesados a través de los servicios de seguridad de Hornetsecurity durante el periodo del informe, del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024. Todos los datos se pueden consultar en el estudio completo, el Informe Anual de Ciberseguridad, incluidos los pronósticos para 2025.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lpZmV9B
via IFTTT
Leer más...

DEKRA en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde: impulsando la Certificación y Seguridad

DEKRA ha participado activamente en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero


Este evento, clave en la transición hacia una economía baja en carbono, ha reunido a más de 1.400 participantes, 450 empresas, 150 periodistas acreditados, 80 ponentes nacionales e internacionales y representantes de 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica.

La certificación, un aspecto clave en el desarrollo del hidrógeno renovable
Uno de los temas centrales del congreso ha sido la certificación de las Estaciones de Repostaje de Hidrógeno (HRS). Fernando Rus Herrera, responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en DEKRA, presentó los retos y escenarios que enfrentan estos proyectos en Europa y España.

"El mundo de las estaciones de hidrógeno está más regulado que otros sectores. Uno de los principales desafíos es lograr un marco reglamentario europeo común, como el Reglamento (UE) 2023/1804 sobre la infraestructura para combustibles alternativos", explicó Fernando Rus.

La importancia de la seguridad en las hidrogeneras
El hidrógeno se perfila como un vector energético clave para la movilidad sostenible, y las estaciones de repostaje desempeñan un papel fundamental en su adopción. "Desde DEKRA trabajamos con las empresas en la seguridad de las instalaciones y en el asesoramiento para que estas estaciones cumplan con los requisitos normativos y regulatorios", destacó Fernando Rus.

El Gobierno español ha establecido el objetivo de contar con una red de 100-150 hidrogeneras públicas para 2030, con una distancia máxima de 250 km entre ellas. Actualmente, existen 11 hidrogeneras en activo en España, de las cuales dos son públicas y nueve privadas.

"No solo es esencial la regulación específica de las hidrogeneras, sino también la aplicación de normativas en su diseño y construcción. La certificación garantiza calidad y seguridad bajo estándares europeos reconocidos a nivel mundial, lo que reduce incertidumbres para productores, inversores y consumidores", añadió Fernando Rus.

Seguridad y normativa en el abastecimiento de hidrógeno
A diferencia de las gasolineras convencionales, el hidrógeno se vende por kilos en lugar de litros y se suministra a alta presión. Esto requiere un sellado estanco en la conexión entre el vehículo y el surtidor para evitar fugas. "Para ello, se deben cumplir normativas como la ISO 17268", explicó Fernando Rus.

En cuanto a la fiscalidad del hidrógeno, actualmente se equipara al biogás y al gas natural, aunque la regulación futura determinará su tratamiento fiscal definitivo.

DEKRA: Seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor del hidrógeno
DEKRA garantiza la seguridad y eficiencia en proyectos de hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Ofrecemos una amplia gama de servicios para reducir riesgos y acelerar la implementación de soluciones seguras y sostenibles:

  • Gestión integral de procesos, seguridad, inspección, ensayos y formación.
  • Expertos en regulación de hidrógeno para garantizar cumplimiento normativo y minimizar riesgos.
  • Socio independiente y de confianza en la transición energética.
  • Red global con experiencia local para ofrecer soluciones personalizadas.

Con el conocimiento y experiencia de DEKRA, ayudan a fabricantes y usuarios a asegurar el éxito de sus proyectos de hidrógeno, garantizando seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NAvUdLn
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de febrero de 2025

“Consumer Trends 2025”, un informe desarrollado por Findasense: Seis tendencias clave para que las marcas conecten con sus consumidores

 

  • Del consumidor silencioso a los datos sostenibles, del entusiasmo a la incertidumbre con la IA, lealtad en tiempos difíciles, el auge de las experiencias reales y el empaque consciente




Iberoamérica, 4 de febrero de 2025.- Findasense, agencia de Brand Experience que transforma la manera en que las marcas conectan con las personas, presenta el informe Consumer Trends 2025, donde se identifican seis tendencias clave que marcarán la relación entre las marcas y los consumidores. Estas tendencias no solo son un camino hacia la innovación, sino también un regreso a lo esencial: confianza, conexión y autenticidad. Las marcas que logren navegar este delicado equilibrio estarán mejor posicionadas para captar la lealtad y el interés de los consumidores en un mercado cada vez más competitivo.


El informe destaca seis tendencias que se resumen en los siguientes conceptos: el consumidor silencioso; los datos sostenibles; del entusiasmo a la incertidumbre con la IA; lealtad en tiempos difíciles; el auge de las experiencias reales; y el empaque consciente. Estos conceptos subrayan la importancia de ir más allá de seguir tendencias, para centrarse en comprender profundamente a los consumidores, cumplir las promesas y construir relaciones basadas en la confianza. En 2025, las marcas más destacadas serán aquellas que combinen innovación y humanidad para ofrecer experiencias que resuenen con las personas, superando incluso a las más grandes o tecnológicamente avanzadas. Ahora es el momento de actuar, escuchar y construir juntos el futuro con los consumidores.

1    The Quiet Consumer - El Consumidor Silencioso

El número de consumidores que expresan directamente sus quejas, opiniones o consultas a las empresas está disminuyendo. Solo el 16% utiliza las redes sociales para presentar quejas, un descenso de 6,9 puntos desde 2021, y apenas el 22% publica reseñas en sitios de terceros, una caída de 4,2 puntos. Este cambio complica la identificación de áreas de mejora e innovación en las empresas.

Las marcas deben ampliar el alcance de sus programas de Voz del Cliente (VoC), utilizando herramientas avanzadas para captar retroalimentación a través de llamadas, redes sociales, correos electrónicos, chats, asistentes de voz y contenido generado por usuarios, además de analizar la interacción en las interfaces para anticipar necesidades futuras. La búsqueda por voz, impulsada por dispositivos como Alexa, Google Home y Siri, será clave para 2025, especialmente en estrategias de SEO.

Joserra López Grañeda, CEO Global y Director General de Findasense, sostiene que "la optimización para búsqueda por voz es distinta al SEO tradicional, ya que los usuarios hacen preguntas en un lenguaje conversacional. En lugar de escribir ‘mejores cafeterías en Madrid’, una búsqueda por voz podría ser ‘¿Cuáles son las mejores cafeterías cerca de mí?’ Las marcas deben enfocarse en palabras clave de cola larga y lenguaje natural para atraer a esta audiencia en crecimiento”.

2    Sustainable Data - Datos Sostenibles

La personalización es crucial, pero debe hacerse de forma responsable. Si bien los consumidores buscan experiencias personalizadas, el 53% expresa preocupación por la privacidad de su información. Este dilema obliga a las marcas a encontrar formas de personalizar sin recolectar datos excesivos ya que, de lo contrario, los consumidores optarán por mantener su información privada, dificultando la toma de decisiones efectivas.

"Es fundamental equilibrar la personalización con la privacidad. Las marcas que logren este balance tendrán más posibilidades de construir relaciones de confianza a largo plazo”, detalla López Grañeda.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


3    AI: Enthusiasm to Skepticism - IA: Del Entusiasmo al Escepticismo

Aunque la inteligencia artificial (IA) ofrece grandes oportunidades en marketing, el 25% de los consumidores confía en que las empresas la usen de manera responsable, y la comodidad con esta tecnología ha disminuido 11 puntos en el último año. Entre las principales preocupaciones destacan la mala calidad de las interacciones, la pérdida de contacto humano y el posible impacto en el empleo.

Las marcas deben encontrar el equilibrio entre la automatización y el contacto humano. En el ámbito de la experiencia del cliente (CX), la mitad de los consumidores comparte la inquietud de que las herramientas impulsadas por IA están reemplazando las interacciones humanas.

"El uso de IA debe complementarse con el contacto humano. Las marcas que logren esta fórmula ideal podrán aumentar la productividad de los agentes y mejorar la experiencia del cliente”, agrega Joserra López Grañeda.

4    Loyalty in Tough Times - Lealtad en Tiempos Difíciles

En tiempos difíciles, la confianza y la comunicación son clave para mantener la lealtad de los consumidores. Los bienes de lujo y los productos básicos son más costosos, lo que reduce la intención de compra. Sin embargo, las experiencias positivas generan lealtad, mientras que las negativas llevan a una disminución del gasto.

Las marcas deben enfocarse en lo básico: comunicación clara, entrega de servicios y cumplimiento de promesas. Esto fortalecerá la confianza y motivará a los consumidores a priorizar una marca sobre la competencia.

5    Embracing Real Experiences - Adoptar Experiencias Reales

Los consumidores valoran cada vez más las experiencias auténticas que los conecten con el mundo real, dejando de lado interacciones digitales superficiales. Esto representa una oportunidad para que las marcas se destaquen ofreciendo experiencias inmersivas y promoviendo la creatividad y la interacción humana.

Por su parte, Esteban Pineda, CEO de Findasense Américas, explica que “las emociones son clave para conquistar a los consumidores. Las marcas que apelan a las emociones tienen siete veces más probabilidades de ser elegidas y recomendadas".

6    Conscious Packaging - Empaque Consciente

El empaque sostenible cobra mayor relevancia a medida que los consumidores demandan productos responsables con el medio ambiente. Esta tendencia no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también refuerza los valores de las marcas y su conexión con los consumidores.

"El empaque no es solo un medio para transportar productos; es una extensión de los valores de una marca y parte esencial de la experiencia del cliente. Las marcas deben adoptar opciones sostenibles para responder a las expectativas actuales”, cuenta Pineda. Y concluye: “En 2025, las marcas que triunfen serán las que logren combinar innovación y humanidad para ofrecer experiencias que resuenen con las personas, más allá de su tamaño o nivel tecnológico. Ahora es el momento de actuar, escuchar y construir el futuro junto con los consumidores”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yjrYbhz
via IFTTT
Leer más...

JD se une a la Kings League como patrocinador oficial

 

  • JD, marca líder en moda urbana, anuncia su asociación con Kings League España, Kings League Lottomatica Sport Italia y Kings World CupClubs
  • La compañía estará presente a través de patrocinios en las camisetas, contenido digital exclusivo y experiencias presenciales para los aficionados en colaboración con la Kings League




ROIPRESS / ESPAÑA / PATROCINIOS - JD, marca líder en moda urbana, da un paso adelante en su compromiso por conectar a los aficionados al fútbol y a las nuevas generaciones de todo el mundo, anunciando un acuerdo de colaboración con la Kings League España, Kings League Lottomatica Sport Italia y la Kings World Cup Clubs.


Fundada en 2022 por Gerard Piqué, la Kings League se ha convertido en un fenómeno mundial que ha revolucionado nuestra forma de vivir el fútbol y los deportes. Esta innovadora liga de fútbol 7, presidida por algunos de los streamers, creadores de contenido y leyendas del fútbol más importantes del mundo, cuenta con reglas innovadoras que combinan lo mejor del fútbol tradicional con las últimas tendencias de los deportes electrónicos y la comunicación digital moderna.

El acuerdo permitirá a JD acercar a los aficionados a la acción del juego a través de contenido digital y acceso entre bastidores en los canales sociales de JD, y eventos exclusivos con los jugadores en las tiendas JD de Italia y España. El patrocinio hará que la marca siga siendo el centro de atención en los mayores momentos deportivos en todo el mundo.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.

 

La asociación JD x Kings League se podrá observar en las camisetas del equipo español del Youtuber DJMariio, Ultimate Móstoles. Del mismo modo, JD también será patrocinador del italiano “Stallions”, encabezado por el presidente del equipo y la sensación italiana del streaming Blur.

Con el fin de ofrecer a los fanáticos del fútbol un acceso sin precedentes a los presidentes y jugadores de la Kings League, JD organizará apariciones exclusivas en las tiendas de JD Milán y JD Barcelona durante todo el mes de febrero. Los aficionados también tendrán la oportunidad de ganar entradas para vivir experiencias exclusivas el día del partido, proporcionando a los ganadores un momento único en la vida.

Joe Simpson, director de Asociaciones de JD, habló del patrocinio: "Estamos encantados de anunciar un acuerdo de colaboración con la Kings League, que permitirá a nuestro público y comunidades un acercamiento exclusivo al torneo. Vamos a aprovechar este impulso a lo largo de todo 2025 a medida que la competición continúa su expansión global y se refuerza como fenómeno deportivo”.

Oriol Granell, director comercial de la Kings League, añadió: "Estamos encantados de dar la bienvenida a JD a la familia Kings. Como líder mundial en moda urbana, JD es una fantástica incorporación a nuestra lista de socios. Esta asociación nos ayudará a llegar a nuevas audiencias y a enriquecer aún más nuestro ecosistema de colaboradores".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sWVTh1P
via IFTTT
Leer más...

sábado, 8 de febrero de 2025

Philips Hue revoluciona la iluminación integrando IA en su app

 

  • Transforma tu hogar con el nuevo asistente de IA de Philips Hue: ambiente completamente personalizado para cada momento.  
  • Entretenimiento inmersivo: La app Philips Hue Sync TV ya está disponible para televisores LG.  
  • Hogar más seguro: Detección de alarmas de humo y controles ampliados por voz y en la app para Philips Hue Secure.




ROIPRESS /  INTERNACIONAL MARCAS – Signify (Euronext: LIGHT), líder en iluminación, anuncia el lanzamiento de revolucionarias funciones en su app, así como nuevos accesorios en los campos del entretenimiento inmersivo y la seguridad, revolucionando la manera en que los usuarios iluminan, disfrutan y protegen sus hogares.

Iluminación con IA, más personalizada que nunca

Philips Hue presenta su primer asistente con inteligencia artificial generativa en la app Hue, capaz de crear escenas de iluminación personalizadas según el estado de ánimo, el espacio, la ocasión o el estilo del usuario. Además, este asistente permite escribir o dar comandos por voz para ajustar la iluminación, con mejoras continuas basadas en las dinámicas del usuario.  

“Esta innovación marca una nueva era en la iluminación inteligente. Nuestro asistente de IA es solo el comienzo de un hogar más intuitivo y conectado.”, afirma John Smith, líder de Negocios de Philips Hue en Signify.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Mayor seguridad con Philips Hue Secure

Hue Secure, el sistema que integra cámaras, sensores e iluminación para una protección integral del hogar continúa innovando e incorpora nuevas funciones:  

• Sonido de alarma por detección de humo: Recibe alertas instantáneas y activa la iluminación en caso de emergencia.  

• Widgets en iOS y control por voz: Acceso rápido a cámaras en tiempo real y programación de ajustes desde tu dispositivo.  

• Mayor compatibilidad: Transmite imágenes en tiempo real a Amazon Alexa o Google Nest Hub.  


Entretenimiento envolvente en televisores LG

La app Philips Hue Sync TV ya es compatible con televisores LG, permitiendo una sincronización dinámica de la iluminación con cualquier contenido, desde plataformas de streaming hasta consolas de videojuegos.  

Anteriormente, esta opción estaba disponible para televisores Samsung. La app es compatible con formatos como Dolby Vision y 8K, ofreciendo una experiencia de iluminación envolvente sin precedentes.  

"Estamos orgullosos de llevar la app Philips Hue Sync TV a los televisores LG, facilitando que nuestros usuarios disfruten de una iluminación envolvente directamente desde su TV", añadió Smith. "Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de integrar Philips Hue en el ecosistema del hogar inteligente."




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vIZCYEm
via IFTTT
Leer más...

El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual exploró las nuevas oportunidades de financiación e inversión a largo plazo en el sector

 

  • El Clúster Audiovisual de Madrid, en colaboración con CaixaBank y CREA SGR, ha celebrado esta jornada pionera, que ha recibido una gran acogida por parte de la industria.
  • Más de 160 profesionales del sector han acudido a la cita, contando con la presencia de destacados ejecutivos/as, instituciones, asociaciones, medios y representantes de empresas creativas, técnicas, financieras, formativas, educativas y de otras vertientes del ecosistema audiovisual.


 


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / JORNADAS - El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se ha llevado a cabo en el espacio CaixaBank All in One de la capital, organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid en colaboración con CaixaBank y CREA SGR.


A la jornada, con aforo completo, han asistido autoridades y profesionales representativos de la industria del audiovisual y el entretenimiento. Una cita que brindó la ocasión para ahondar en los modelos de financiación privada y pública a largo plazo y que sirvió para profundizar en opciones como el private equity y en nuevos métodos de inversión. Además, se examinaron los retos y desafíos que afronta el sector actualmente.

Las empresas han podido conocer con detalle nuevos instrumentos financieros, más allá del incentivo fiscal a las producciones. Se ha observado cómo el sector puede interactuar con los fondos de inversión para impactar en el capital de las compañías con el fin de obtener un impacto económico y estructural que sea sostenible en el tiempo y lograr una industria más robusta.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La creatividad del sector y oportunidades financieras innovadoras pueden ir de la mano para estimular la formación y especialización de las empresas y alcanzar alianzas que conlleven a un acceso al crédito en condiciones más favorables.

Una cita para conectar, reflexionar, compartir conocimientos y explorar modos de cooperación e innovación en el sector, promoviendo la competitividad y favoreciendo iniciativas para un mejor posicionamiento y expansión de las empresas, principales objetivos que promueve el Clúster Audiovisual de Madrid.

Como expresó su presidente, Raúl Berdonés, encargado de inaugurar este Foro económico: “Desde el Clúster Audiovisual de Madrid, actualmente conformado por más de 90 entidades, creíamos necesario realizar este encuentro con el propósito de analizar las posibilidades de financiación a largo plazo, no solamente de proyectos, sino también de inversión en empresas para adquirir solidez y estabilidad, que es lo que buscamos todos aquí. Sin lugar a dudas, el sector audiovisual en Madrid se encuentra en un excelente momento, los datos avalan que está a la cabeza de la producción en el territorio español y, por ello, merece la pena que tengamos este diálogo y que veamos el valor añadido que aporta un Clúster”.

“Es importante -prosiguió- que estemos todos unidos para seguir creciendo y construyendo futuro y para que realmente avancemos hacia delante, que nos consolidemos dentro del sector y seamos un referente en el mundo. Esto es lo que queremos dinamizar desde el Clúster, facilitar los vehículos para que las empresas sean más duraderas y salgan más fortalecidas financieramente y se dé mayor visibilidad a la aportación de recursos económicos”.

En el acto de apertura, participó Teresa Azcona, directora gerente del Clúster Audiovisual de Madrid; así como Juan Antonio Peña, director de Instituciones Madrid de CaixaBank; Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid; e Inmaculada Sánchez-Valdés, coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, quienes incidieron en  la importancia del audiovisual como sector estratégico y motor económico clave, con un retorno significativo sobre las inversiones. Tal y como se recordó, el audiovisual representa ya un 2,6% de PIB madrileño. Una industria en constante evolución y que destaca como factor determinante de marca país.

Se dio asimismo relevancia a la viabilidad del sector para financiarse en los mercados, a través de fondos de inversión o de otras operaciones que permitan el desarrollo de las empresas y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo estables para que la industria pueda abordar producciones más ambiciosas a nivel global. El empleo en el sector audiovisual se ha incrementado en los últimos años y España es uno de los líderes de inversión en plataformas de contenido original europeo entre los países comunitarios.

La primera mesa redonda del día se aproximó al private equity o capital riesgo, una de las inversiones alternativas que viene ganando espacio en los últimos tiempos. Se trata de una modalidad por la que se aportan recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo a cambio de obtener una participación en esa compañía. Lo que se busca es hacer inversiones especializadas a largo plazo, para impulsar las empresas y optimizar su rentabilidad.

De esto hablaron Juan Miguel Goenechea, socio de GOROS Investment; Alejandro Guil de la Vega, investment manager de Three Hills Capital; Gordon Mackinnon, managing partner de TwentyFourSeven; y Hernán Pérez, CEO de Workout Group, en una sesión moderada por Andrés Sánchez Pajares, CEO de Filmika Audiovisual.

El segundo panel, conducido por Henar León, jefa de Innovación y Subvenciones de PRISA Audio, versó sobre las políticas de financiación pública, con la participación de Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; Miguel Ovejero, subdirector general de ordenación de los servicios de comunicación audiovisual en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alex Lafuente, socio y cofundador de BTEAM Pictures; y José Marino García, director de Capitalización de Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

Se expusieron las principales líneas de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, el funcionamiento de sus programas de préstamos participativos para pymes y emprendedores, ideado para fortificar el sistema financiero de las empresas, y de los requisitos para solicitarlos.

Por otra parte, en esta sesión se recalcó que el sector audiovisual va a disponer de 1.500 millones de euros adicionales en instrumentos financieros en una nueva fase del ‘Plan España Hub Audiovisual de Europa’ de la mano de la SETT, entidad puesta en marcha el pasado año por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la financiación e inversión en tecnologías avanzadas vinculadas a las telecomunicaciones, a las nuevas tecnologías digitales disruptivas y al sector audiovisual.

Después de una pausa, se celebró la conferencia sobre la plataforma de financiación audiovisual SEGO Creative, con la asistencia de Carolina Barco, founder de Incoproduction; y Javier Villaseca, CEO de Sego Finance.

Ambos señalaron que SEGO Creative, resultante del acuerdo de financiación firmado por EGEDA y SEGO Venture para apoyar a los productores audiovisuales en el acceso a la financiación a través de una red de más de 40.000 inversores privados, ha alcanzado en sus primeros seis meses de funcionamiento el millón de euros de inversión privada, lo que hará posible respaldar tres proyectos de largometraje. Esto ha propiciado la gran implicación de los fondos de inversión privada en el fomento del talento cinematográfico y televisivo, al tiempo que se modernizan y amplían los instrumentos financieros en favor de la cultura.

La rápida y eficaz obtención de inversión privada por parte de estos proyectos demuestra el gran interés que el sector de la producción audiovisual ha despertado en los inversores. Esta herramienta de financiación abre nuevas posibilidades a los productores, ofreciendo una sencilla y rentable vía de inversión a la vez que un nuevo recurso para hacer realidad nuevos proyectos audiovisuales, aseguraron los intervinientes.

A continuación, tuvo lugar un debate sobre innovación y nuevas fórmulas de inversión, que moderó María Valenzuela, founder & CEO de Brisa Media. Participaron Guillermo Jiménez, director general de AXIS (Grupo ICO); Jesús Martínez, founder de Moby Dick Film Capital; Juan Antonio Moreno, CEO de AD4Ventures; y Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación. Entre otros, se planteó, el modelo alternativo de financiamiento media for equity, aportación de capital a empresas en especie, en forma de espacios publicitarios en los medios de comunicación.  

Por otra parte, se habló de cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el negocio del cine y la televisión, afectando a la adaptación de los procesos creativos y a los modelos de producción y distribución. También de las oportunidades que ofrece para implementar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia y permitan acometer proyectos más ambiciosos. Los panelistas argumentaron que la integración de la IA debe fundamentarse en la colaboración entre los distintos agentes del sector, con el fin de aprovechar su potencial aplicado a la industria.

La última sesión de este Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se adentró específicamente en los retos y oportunidades en el acceso a la financiación bancaria a largo plazo, con la presencia de Rafael Lambea, director general de CREA SGR; Eduardo Ballesteros, responsable de financiación de empresas de CaixaBank; Íñigo Santías, director general de Peris Costumes; y la moderación de Irene Jiménez, editora y cofundadora de Audiovisual451.

La entidad financiera CREA SGR, constituida hace ya veinte años para cubrir la necesidad de financiación en el sector audiovisual, ha destinado desde 2019 más de 300 millones de euros en avales para iniciativas audiovisuales, lo que ha conseguido la creación de más de 5.200 puestos de trabajo, gracias a la participación público-privada.

Los ponentes han resaltado el interés por avanzar hacia una financiación a largo plazo con entidades bancarias y fondos de inversión, para que las empresas españolas puedan seguir expandiéndose y afianzándose, con el objetivo de convertir al sector audiovisual en una industria competitiva internacionalmente.

En definitiva, es esencial crear confianza entre todos los actores involucrados. Esto supone mantener vínculos duraderos con los bancos, crear proyectos firmes y sostenibles, y propulsar la profesionalización de las empresas, lo que facilitaría afrontar los diferentes tipos de financiación con mayor garantía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UARcKth
via IFTTT
Leer más...

Un San Valentín nostálgico, original y sorprendente con «Mis Primeros 18 Años»

 

  • «Mis Primeros 18 Años» es una colección de libros que reúne los acontecimientos, éxitos musicales, personajes famosos, anuncios, modas, canciones, películas y todas las referencias de juventud del lector. 
  • Un regalo tan personal como entretenido que apela a la nostalgia y suscita momentos entrañables en pareja. 
  • La nostalgia también viene cargada de música: cada libro contiene un QR que da acceso a una exclusiva lista de reproducción de Spotify con 180 canciones icónicas de la época. 




ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS – Solo unas pocas semanas después de Reyes ya hay que darle vueltas otra vez a las ideas de regalo: San Valentín ya está muy cerca y todo el mundo quiere acertar con el regalo idóneo para su pareja.


¿Qué tal un objeto original, personal, que perdure en el tiempo y que apele a la reminiscencia y la nostalgia? «Mis Primeros 18 Años» es una serie de libros que relatan los principales hitos de ese año en particular y de los 17 años siguientes: un libro de aniversario que recoge todos los acontecimientos de la juventud del lector.

La colección consta de 36 libros para personas nacidas entre 1949 y 1984. «Mis Primeros 18 Años» está presente en cinco países europeos y ha vendido más de 900.000 copias. Cada serie recoge los hitos más destacados de cada país en el período que abarca. Así, en España se encuentran fenómenos televisivos como la mítica “Verano Azul”; acontecimientos históricos como la aprobación de la Constitución Española o hitos deportivos como el España – Malta. Miles de personas ya han elegido este regalo único y verdaderamente especial que concentra todos los recuerdos de la infancia y adolescencia de un país.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Una inmersión en los hitos de cada época

Cada libro de «Mis Primeros 18 Años» es una auténtica cápsula del tiempo, que ofrece un viaje a los recuerdos de años pasados relatando los principales acontecimientos históricos, éxitos musicales, triunfos deportivos, tendencias de moda, personajes famosos y objetos icónicos y representativos de cada época. 

¿De qué artista había un poster en tu habitación? ¿Cuáles fueron tus juguetes preferidos? Quizá jugabas a la goma en el patio del colegio o tal vez forraste tu carpeta escolar con fotos de Los Pecos o incluso en tu casa hubo un video Betamax en lugar de un VHS o tuviste el balón de Naranjito. Todas las referencias culturales, musicales, históricas de ese período aparecen en cada libro. 


Un plus musical: listas de reproducción anuales de Spotify

La experiencia se enriquece también con un código QR incluido en cada libro que da acceso a una exclusiva lista de reproducción de Spotify con 180 canciones icónicas de la época. La música del pasado vuelve a sonar para redescubrir el ambiente de cada década inolvidable escuchando los éxitos de la juventud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yH5hNBu
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2025

Queer Destinations lidera el proyecto 'España LGTBI' para posicionar a España como referente global en turismo Inclusivo

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, se ha presentado oficialmente el proyecto "España LGTBI" al Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu Boher. Una innovadora iniciativa financiada por los fondos Next Generation de Europa que posiciona a España como un referente global en turismo inclusivo. La iniciativa representa una parte clave de la primera estrategia turística LGTBI en España y forma parte del plan de modernización y sostenibilidad del turismo del país


El proyecto está liderado por Queer Destinations, empresa referente a nivel internacional en la creación de espacios seguros, libres e inclusivos para la comunidad LGTBI que con su  metodología avalada por la Comisión Europea, lidera la estrategia nacional de potencias turísticas como España, Grecia o México. Asimismo, este proyecto es el resultado de la colaboración entre destacados actores del sector turístico y LGTBI, incluyendo Basquetour (Agencia Vasca de Turismo), ACOGAT (Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos), Respira Comunicación, Shangay y Axel Hotels.

Una Guía para el futuro del turismo inclusivo

En un contexto global marcado por un creciente retroceso en los derechos de la comunidad LGTBI, España es percibida como un oasis en el que los derechos LGTBI son un pilar fundamental. Este segmento del mercado cuenta con un impacto de 3.7 trillones de dólares de capacidad de gasto anual, representando un segmento clave para el aumento del gasto y estancia promedio, la lucha contra la estacionalidad y la diversificación hacia nuevos destinos.

El proyecto "España LGTBI" surge como respuesta a esta creciente demanda de experiencias seguras, inclusivas y personalizadas para la comunidad LGTBI. Este proyecto tiene como objetivo satisfacer las necesidades específicas de este segmento, y promover destinos que celebren la diversidad y fomenten el respeto, posicionando a España como un destino turístico inclusivo y sostenible.

Pilares fundamentales

El proyecto fusiona tecnología y formación para ofrecer un enfoque integral, centrado en la sensibilización mediante una plataforma online. Su objetivo principal es proporcionar la concienciación necesaria a los prestadores de servicios turísticos que reciben a este segmento, ayudándoles a ofrecer la mejor bienvenida posible a la comunidad LGTBI.

Además, incluye una plataforma web donde tanto los visitantes como los residentes podrán explorar España y descubrir las empresas que apoyan y promueven la diversidad.

España, un territorio inclusivo

Con una historia marcada por avances en derechos LGTBI, como la legalización del matrimonio igualitario en 2005, España es reconocida mundialmente por su riqueza cultural y su compromiso con la diversidad. Sin embargo, el sector turístico tiene un gran potencial para fortalecer su oferta inclusiva, atrayendo a un mercado cuyo gasto global supera los miles de millones de euros anuales.

Hacia un turismo más diverso y sostenible

El proyecto estará dotado de más de 700.000€ de los fondos Next Generation EU, y sensibilizará a profesionales de turismo y empresas del sector en diferentes regiones de España. El objetivo: no solo generar un impacto económico positivo, sino también contribuir al desarrollo de un turismo respetuoso y consciente. Este proyecto supone un cambio histórico en la manera en que las personas del colectivo eligen experiencias turísticas, estableciendo un estándar que garantizará su seguridad y bienestar al seleccionar una empresa o destino turístico dentro de España.

En un contexto desafiante, el proyecto "España LGTBI" es un paso crucial hacia un turismo más inclusivo y seguro, el cual también posicionará a las marcas, empresas y destinos turísticos de España como referentes en la oferta de experiencias LGTBI.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dOiYqCK
via IFTTT
Leer más...

Pieralisi España cierra 2024 con 22 millones facturados y un aumento del 15 % en ventas


  • Pieralisi, referente en el desarrollo de tecnologías de separación centrífuga, está impulsando una estrategia de diversificación en sectores como el biogás o el tratamiento de aguas residuales
  • Para 2025, la compañía quiere seguir creciendo en estos segmentos a través de I+D y aumentar su capacidad de producción con inversiones de más de 500.000 euros en sus instalaciones en Mengíbar, Jaén
  • Desde Pieralisi insisten en que la separación centrífuga es clave para mejorar los procesos industriales y hacerlos más sostenibles, aprovechando al máximo los recursos y minimizando los desechos generados

 

Rodrigo Jaén, Director General de Pieralisi  


ROIPRESS / EUROPA / RESULTADOS - El grupo Pieralisi, de origen italiano, es líder mundial en tecnologías de separación centrífuga. Cuenta con 41.500 plantas instaladas, más de 500 empleados y opera en 20 países. En España, donde cuenta con 80 empleados y tiene presencia desde hace más de 60 años, cerró 2024 con una facturación de 22 millones de euros, logrando un crecimiento del 15 % en ventas gracias a su diversificación en distintas áreas de negocio.


Su actividad se estructura en tres grandes áreas: la industria del aceite de oliva, donde lidera en extracción y separación; la división industrial, que abarca sectores como el tratamiento de aguas residuales, biogás, alimentación y bebidas, reciclaje y recuperación, combustibles y lubricantes minerales, química y farmacéutica, y productos de origen animal: y los servicios de mantenimiento, asistencia técnica y venta de recambios. 

A nivel global, la compañía ha alcanzado una facturación de 92 millones de euros en 2024, con el 24 % generado en el mercado español, uno de los más estratégicos para el grupo. Para 2025, Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España, explica que “nuestro objetivo será consolidar y expandir nuestra presencia en industrias clave como el biogás y el tratamiento de aguas residuales, actualmente en auge. Para ello, vamos a destinar una parte de los beneficios a I+D, así como invertir más de 500.000 euros en aumentar nuestra capacidad de producción”.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Reinventando la tecnología de separación centrífuga más allá del aceite de oliva

Si bien el aceite de oliva es históricamente el principal mercado de Pieralisi, ahora la compañía busca convertirse en un actor clave en el suministro de soluciones de extracción y separación centrífuga de otros sectores industriales. Esta tecnología permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, transformando y dando valor a los desperdicios.

En el ámbito del biogás, por ejemplo, Pieralisi ofrece soluciones que facilitan la valorización de residuos orgánicos. De igual manera, la compañía ha desarrollado tecnologías de recuperación de agua y la gestión eficiente de lodos, contribuyendo a la optimización de recursos hídricos. 

“Muchas empresas no son conscientes del potencial que tiene la separación centrífuga en su operativa. Esta es capaz de mejorar los procesos industriales para hacerlos más sostenibles, aprovechando al máximo los recursos y minimizando los desechos generados”, afirma Jaén.

Con un enfoque centrado en la economía circular, Pieralisi busca seguir creciendo en España mediante nuevas alianzas con instituciones y compañías que desarrollen proyectos industriales en sectores emergentes que promuevan un mundo más sostenible. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cYRIAe8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de febrero de 2025

Hereditas analiza la sentencia del Supremo sobre el desalojo de viviendas heredadas ocupadas

Hereditas analiza la sentencia del Supremo sobre el desalojo de viviendas heredadas ocupadas

Hereditas, despacho especializado en herencias y sucesiones, destaca la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a desalojar a los herederos que ocupen en exclusiva una vivienda sin el consentimiento del resto. Esta decisión refuerza el derecho de la comunidad hereditaria a exigir el uso equitativo de los bienes


En el caso de una vivienda heredada por varios hermanos, si uno de ellos se instala en ella sin el consentimiento del resto y aún no se ha realizado la partición de la herencia, estará obligado a desalojar la casa familiar. Así lo ha determinado el Tribunal Supremo en su Sentencia 691/2020, de 21 de diciembre de 2020, dejando claro que "la posesión exclusiva y excluyente de un coheredero no es admisible". Esto implica que ningún heredero tiene derecho a utilizar en exclusiva los bienes de la herencia.

El fallo subraya que, si un coheredero hace uso exclusivo de un bien sin contar con un título que respalde su posesión, se considera que actúa como precarista. Esta situación da viabilidad a la acción judicial de desahucio. En este contexto, los demás herederos tienen el derecho de reclamar formalmente el uso del bien ante los tribunales. Es crucial realizar esta reclamación lo antes posible, ya que la inacción podría complicar futuras compensaciones por el uso del inmueble.

A partir de la Sentencia 547/2010, de 16 de septiembre de 2010, el Tribunal Supremo consolidó como jurisprudencia el reconocimiento de la acción de desahucio por precario entre coherederos y en beneficio de la comunidad hereditaria. Por lo tanto, cualquier coheredero puede iniciar una acción judicial contra quien esté ocupando el inmueble. Esta acción se fundamenta en que el uso exclusivo de una vivienda sin un reparto previo se considera una ocupación precaria, es decir, la utilización de una propiedad ajena sin autorización ni justificación legal.

Además, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España ha señalado que, si la ocupación por el precarista causa perjuicio al resto de los copropietarios o comuneros debido a la falta de disposición del inmueble o la imposibilidad de alquilarlo, se podrá reclamar la cantidad que proceda en concepto de daños y perjuicios por su ilegítima ocupación. Esto significa que, si un heredero utiliza una propiedad sin autorización y afecta a los demás, estos pueden exigir una compensación económica por el daño causado, que puede basarse en el ingreso potencial que se habría generado si la propiedad se hubiera alquilado. Para ello, será necesario realizar un requerimiento previo de desalojo con eficacia coactiva.

Recientemente, en noviembre de 2024, el Tribunal Supremo resolvió un conflicto entre hermanos relacionado con la herencia de la vivienda familiar. El litigio comenzó cuando uno de los hermanos ocupó la vivienda, que había sido adquirida por sus padres y constituía el único bien de la herencia, impidiendo así el uso y disfrute del inmueble por parte de los demás herederos. A pesar de que el hermano ocupante alegaba que su madre le había legado su parte de la vivienda, el Tribunal Supremo concluyó que esto no le otorgaba derecho a la posesión exclusiva hasta que se llevara a cabo la partición de la herencia.

La primera fase del proceso judicial se llevó a cabo en el Juzgado de Primera Instancia de Vigo, que falló a favor de los hermanos demandantes, argumentando que el uso exclusivo de la vivienda por uno de los herederos violaba el derecho de los demás a disfrutar del bien común. Posteriormente, el hermano ocupante interpuso un recurso de apelación, argumentando que tenía una cuota de propiedad mayor y que, al pagar los gastos de la vivienda, le correspondía el uso exclusivo.

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Pontevedra desestimó su recurso, reafirmando que ningún coheredero puede ocupar un bien común de manera exclusiva mientras la herencia no haya sido dividida. Además, recordó que "la jurisprudencia consolidada reconoce la acción de desahucio por precario entre coherederos en beneficio de la comunidad hereditaria".

Finalmente, el caso llegó al Tribunal Supremo, donde el hermano demandado insistió en que su porcentaje de propiedad era mayor y que debería ejercerse una acción de división de la cosa común, según lo estipulado en el Código Civil. Sin embargo, el Alto Tribunal desestimó sus argumentos y confirmó las decisiones anteriores, subrayando que su posesión era excluyente y contraria al interés de la comunidad. El Tribunal se basó en los artículos 394 y 398 del Código Civil, que regulan el uso de bienes comunes, estableciendo que el hermano demandado debía desalojar la vivienda, dado que ningún copropietario puede hacer uso de los bienes comunes perjudicando el interés de la comunidad o impidiendo que los demás propietarios los utilicen.

Asimismo, se hizo referencia a jurisprudencia previa que reafirma que, en una situación de indivisión, "no existe propiedad exclusiva de ninguno de los herederos sobre ningún bien de la comunidad hereditaria y, en consecuencia, tampoco un derecho a poseer en exclusiva".

Esta sentencia refuerza la importancia de la equidad y el respeto a los derechos de todos los coherederos en la gestión de los bienes heredados, destacando que, en una comunidad hereditaria, no debe prevalecer el interés exclusivo de uno solo de los herederos sobre el resto de los copropietarios.

En este contexto, Hereditas, un despacho de abogados especializado en herencias y sucesiones, aboga por la resolución justa de estos conflictos. Hereditas ofrece su experiencia para ayudar a los herederos a resolver las disputas que puedan surgir, promoviendo la correcta gestión y distribución de los bienes heredados en beneficio de todos los implicados. Si se encuentra ante un conflicto relacionado con la herencia de una propiedad o cualquier otra cuestión sucesoria, Hereditas está preparado para asesorarle y representarle en los procedimientos judiciales necesarios para garantizar la equidad y protección de sus derechos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lb2WIT7
via IFTTT
Leer más...