Lectores conectados

martes, 4 de enero de 2022

AspaCloud DataCenter celebra su 25º aniversario

/COMUNICAE/

AspaCloud DataCenter celebra este mes el 25º aniversario de su creación, en plena fase de expansión y con ambiciosas expectativas de crecimiento a corto y medio plazo


Hace 25 años, nació una pequeña empresa de la mano de Federico Muñoz y Elba Ezquerra, en un chalé convertido en oficinas, en cuyo garaje se instaló su sala de reuniones como buena empresa tecnológica de la época.

Durante estos 25 años, en el sector tecnológico se han vivido, la caída de las .com, el cambio de milenio con el efecto del año 2000, la pandemia de la covid19 y todas sus implicaciones, el fin de la peseta y nacimiento del euro, los retos de la Globalización, la mejora de las telecomunicaciones con los despliegues de fibra, 4G, y popularización de las WIFI, Apple revoluciona la telefonía móvil con el iPhone, los cambios tecnológicos van más deprisa que la adaptación a ellos, se conoció lo que un virus informático puede ocasionar con el virus ILOVEYOU, comienza la impresión 3D, nacen el Cloud, el Big Data, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, los wearable y el coche autónomo, se populariza el uso del GPS y de los drones, aparecen las Redes Sociales, la cirugía ocular con láser, la competencia a grandes empresas surge desde la tecnología, como Uber y Cabify, booking y airbnb, Spotify, Netflix, surgen buscadores como Google, se implanta el Bitcoin, comienza la revolución de la música digital y el iPod, se vio el nacimiento de la TDT y de las plataformas de streaming, el número de usuarios de Internet ha pasado de 70 millones a más de 5.000 millones de usuarios, aumentando el tiempo medio de conexión a Internet de 76 minutos al día, a 7 horas.

Y más concretamente, entre los retos a los que ha tenido que enfrentarse AspaCloud, están, la concentración de proveedores en las multinacionales pasando a un único proveedor mundial en cada área, tanto Desarrollo como Sistemas, lo que hizo cambiar el tipo de clientes, desde grandes multinacionales hacia medianas empresas y por tanto pasar de Cobol/CICS/DB2 a Forte, y de Forte a Java, creando su propio Framework.

Se cambió el foco de la parte de Desarrollo a la parte de Sistemas, dando más peso al pequeño Centro de Datos que había en Valladolid, moviendo toda la infraestructura en 2005 al Centro de Datos de Global Switch con el que se llegó al acuerdo de proporcionar el servicio de Manos Remotas 24x7 a todos sus clientes, llegando a dar servicio tanto a grandes como a pequeñas empresas. Un nuevo cambio llegó en 2011 al apostar por los servicios Cloud cuyo punto más importante fue en 2020 al conseguir ser unos de los primeros en obtener el sello VMWare Cloud Verified, mediante su sistema de cloud privado e híbrido vSAN, así como la clasificación de Silver Service Provider de Veeam Backup. Afrontando este 2022 con la ampliación a nuevos Centros de Datos que proporcionarán mayor redundancia accesibilidad y estabilidad.

"Cambios constantes con aciertos y errores, pero con la confianza de un trabajo bien hecho que nos ha permitido resurgir y emerger con mayor solidez, gracias a la resiliencia de nuestros técnicos y directivos".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31rXKeO
via IFTTT
Leer más...

Novakid propone 5 juegos para que los niños trabajen su Inteligencia emocional y el inglés

/COMUNICAE/

Hoy en día la Inteligencia Emocional se considera tan importante como el coeficiente intelectual, ya que es un elemento distintivo y mantiene a los humanos por encima a la Inteligencia Artificial


La capacidad de reconocer las emociones correctamente y manejarlas es imprescindible para la vida y es muy importante empezar a desarrollarlas desde pequeños. En algunos países, como por ejemplo Suiza y los Países Bajos, el programa escolar ya incluye una asignatura dedicada a la Inteligencia Emocional. La educación en otros países aún no ha llegado tan lejos, sin embargo, se puede ayudar a los niños a desarrollar su propia IE en casa, a través de los juegos, la forma más eficiente de enseñar a los más pequeños de la casa.

A continuación, Novakid propone cinco juegos pensados para que los niños mejoren su inglés a la vez que desarrollan su Inteligencia Emocional:

1. La caja feliz
Decidir con los más pequeños de la casa, qué cinco elementos les hacen más felices o le recuerdan a momentos o vivencias conjuntas especialmente alegres y ponerlos en una caja: una concha de la costa de las vacaciones, la flor del jardín de la abuela, la pluma encontrada en un paseo el otro día... El objetivo es que los niños sean capaces de identificar y explicar que emociones o qué sentimientos les provocan estos elementos, y que, en un momento de tristeza pueden volver a la caja para revivir la felicidad.

2. ¿Qué tal tu día?
Prepara tarjetas en una tarde de manualidades con los niños con emojis que expresen diferentes emociones y etiquételas en inglés: triste, enfadado, feliz, contento, curioso, etc. Por la noche, antes de acostarse, pídele al pequeño de la casa que describa las emociones que ha sentido durante el día, dejándole que elija los tarjetones apropiados. Este juego le enseñará a ser consciente y a reconocer y aceptar sus propios sentimientos.

3. Está escrito en la cara
Reconocer las emociones es el elemento clave de la Inteligencia Emocional. A la hora de elegir libros para que los lean los niños o para leer con ellos, es aconsejable dar preferencia a aquellos en los que las imágenes transmiten la personalidad de cada personaje. Mientras avance la lectura, habla con el niño sobre que sienten los personajes, o como cree que deben sentirse con el avance de la historia. Habla con ellos sobre qué pistas le han hecho adivinar cómo se sentían los personajes. Dirige su atención a la posición de los ojos, las cejas, las comisuras de la boca y otras señales de expresión facial.

4. Arco iris de emociones

Junto con los pequeños de la casa, imagina que las siete emociones más recurrentes tienen su propio color. ¡Y por eso el mundo es tan colorido! Ayuda al niño a dibujar su propio arco iris asignando una emoción a cada color y etiquétalo en inglés. Por ejemplo:

  • La felicidad es roja
  • La tristeza es naranja
  • El miedo es amarillo
  • La ira es verde
  • La sorpresa es azul
  • El disgusto es indigo
  • La duda es violeta

5. Mimo
En unos tarjetones, anota algunas palabras con acciones en inglés, y juega en familia. Cada jugador tiene una tarjeta y tiene que explicarla la palabra o acción utilizando únicamente gestos y expresiones faciales, mientras los demás jugadores pueden hacer preguntas para tratar de adivinar cuál es la palabra. El jugador sólo puede responder sí, no o tal vez. Es un popular juego internacional que requiere que los jugadores traten de entenderse entre sí de forma no verbal. Al observar a alguien tratando de explicar una palabra, los niños están desarrollando su inteligencia emocional.

Los psicólogos dicen que el desarrollo de la Inteligencia Emocional empieza desde bebes, cuando los niños ven a los padres sonriendo y aprende a devolverles la sonrisa. Esto continúa todos los días y con todas las acciones cuotidianas siempre que los padres estén involucrados en la vida de sus hijos y reforzando sus emociones y sentimientos. De este modo, si quieres desarrollar la IE del niño, es importante aceptar las propias emociones y comprobar el estado emocional.

La plataforma en línea de inglés Novakid para niños está dirigida al desarrollo de habilidades orales a través de juegos, canciones y actividades lúdicas. Gracias a la combinación de métodos modernos de enseñanza (como el TPR), los niños aprenden a hablar sobre sí mismos y sus emociones en inglés desde la primera lección. Personajes coloridos guían a los niños a través del plan de estudios y "ayuda" con la tarea, y los maestros profesionales se aseguran de que cada niño esté emocionado y feliz antes de cada lección!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pRGYz2
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de enero de 2022

Rodolphe Belmer toma posesión como nuevo Director General de Atos

/COMUNICAE/

Atos anuncia que, a partir del 1 de enero de 2022, Rodolphe Belmer ha asumido el cargo de nuevo Director General del Grupo


El pasado mes de octubre, el Sr. Belmer fue nombrado miembro del Consejo de Administración y elegido por el Consejo para dirigir la transformación del Grupo. Con una gran experiencia y una sólida red internacional, es un líder empresarial reconocido en Europa, Estados Unidos y Asia y puede sacar provecho de un historial comprobado en la transformación y la vanguardia del repunte de empresas afectadas por la tecnología.

Bertrand Meunier, presidente de la junta directiva de Atos SE, presidente del comité de nominación y gobierno, dijo: "En nombre de la junta directiva de Atos y de todos sus empleados, estoy muy feliz de dar la bienvenida a Rodolphe Belmer y espero trabajar en estrecha colaboración con él mientras lidera nuestro Grupo, acelerando nuestra transformación y permitiendo el retorno al crecimiento".

Rodolphe Belmer, de 52 años, anteriormente fue director general del operador de satélites Eutelsat Communications, cargo que ocupó durante seis años, tras una carrera de 14 años en el gigante de la televisión con sede en París, Canal Plus, donde fue nombrado director general en 2003 y ocupó el cargo de director general del Grupo de 2012 a 2015. El Sr. Belmer también es miembro del consejo de administración del principal servicio de entretenimiento en streaming del mundo, Netflix.

Acerca de Atos
Atos es un líder global en transformación digital con 107.000 empleados y una facturación anual de más de 11.000 millones de euros. Atos es líder europeo en Ciberseguridad, Cloud y supercomputación y provee soluciones a medida para todas las industrias en 71 países. Pionero en servicios y productos de descarbonización, Atos está comprometido con una tecnología digital segura y descarbonizada para sus clientes. Atos es una SE (Societas Europaea) cotizada en Euronext Paris e incluida en los índices bursátiles CAC 40 ESG y Next 20 de Paris.

El propósito de Atos es contribuir a diseñar el futuro del espacio de las tecnologías de la información. Su experiencia y servicios respaldan el desarrollo del conocimiento, la educación y la investigación con un enfoque multicultural contribuyendo a la excelencia científica y tecnológica. Por todo el mundo, el Grupo permite a sus clientes, empleados y miembros de sociedades en general, vivir, trabajar y desarrollarse de manera sostenible en un espacio de información seguro y protegido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3JBVjYf
via IFTTT
Leer más...

Energías renovables vs paisaje. La nueva polémica que Rolwind aclara con argumentos contundentes

/COMUNICAE/

Las energías renovables como solución de futuro son una apuesta clara para la mayoría de la sociedad. Sus beneficios son incuestionables desde el punto de vista medioambiental y de la independencia energética. Pero una nueva corriente argumenta que la implantación de parques eólicos y fotovoltaicos tiene nefastas consecuencias para el espacio natural y el patrimonio paisajístico. Rolwind, empresa pionera en el sector, analiza los beneficios de las renovables frente a este impacto visual negativo


En los últimos tiempos se han alzado en nuestro país voces en contra de las plantas de generación de energías renovables en el entorno rural. Voces que hablan del nefasto impacto visual para el paisaje o de la transformación del campo por culpa, especialmente, de los parques eólicos y fotovoltaicos. Estos sectores críticos (algunos agricultores y vecinos del medio rural, grupos de ecologistas y conservacionistas) se oponen al desarrollo de las energías limpias no porque sean malas o innecesarias, sino porque no quieren que afecte a su entorno. En realidad, en opinión de Rolwind, esta nueva sensibilidad lo único que consigue es poner nuevas trabas a la implementación de una energía limpia, libre, sostenible y renovable en todos los ámbitos. Un importante retroceso en la lucha contra el cambio climático.

Pero lo cierto es que el ser humano, desde el principio de los tiempos, ha modificado el paisaje del planeta para adaptarlo a sus necesidades. La agricultura extensiva, las ciudades, las fábricas, los pantanos, las autovías, las torres eléctricas, etc. El mundo cambia constantemente en pro de la civilización y el progreso. Y no solo se ha modificado la cara del planeta, también ha cambiado su salud, a peor, consecuencia directa de ese progreso.

Sin embargo, de toda esa gigantesca huella humana en la naturaleza es, precisamente, el uso de las energías limpias la menos perjudicial. Y sin duda, la más beneficiosa y necesaria. Así lo entiende la empresa española Rolwind y lo defiende con argumentos contundentes. En primer lugar, lo que proponen las renovables es sustituir una extensión yerma o con un cultivo poco productivo en un área capaz de generar energías limpias con un mínimo impacto medioambiental. En segundo lugar, las leyes son muy estrictas en esos términos y no consienten ninguna alteración de áreas protegidas, ya sea por razones de biodiversidad o por el alto valor natural o turístico del paisaje; son necesarios exhaustivos estudios y trámites extremadamente rigurosos. En tercer lugar, los beneficios que aportan los parques eólicos y fotovoltaicos al mundo rural son incuestionables: para el propio medio ambiente y para la economía local (como fuente de empleo, de repoblación y de ingresos).

Otro argumento que resalta Rolwind es la reciente tendencia de combinar las plantas de producción de energías renovables con actividades típicamente rurales, como la apicultura o el pastoreo. Una armonización de la que se benefician ambas partes, pues el ganado obtiene pasto fresco para alimentarse y al mismo tiempo se mantiene la vegetación para que no interfiera en la producción de energía. La clave es precisamente buscar el equilibrio, la armonía. Tratando de no perjudicar el patrimonio natural pero tampoco obstruyendo el camino de la transición energética, ahora que se tiene tanto avanzado.

Para Rolwind, por tanto, la implantación de renovables no debe verse como una invasión de los espacios sino como una evolución lógica, tecnológica y ecológica del entorno en el que vive y progresa el ser humano. Es una cuestión de sentido común y un acto de responsabilidad con el futuro.

Enviado por Sheridan Comunicación

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mU4vgZ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de enero de 2022

¿Cómo proteger tus ahorros de toda la vida? Inversión rentable en un país seguro y estable

 José María Softa, titular de Konnectia 




ROIPRESS / #ARGENTINA / EXPERTOS - Los argentinos eligen el país del norte para invertir en propiedades como medio para proteger sus ahorros obteniendo además, un ingreso significativo y estable a través de sus rentas. Esta tendencia se da por el deseo de diversificar activos en un país con seguridad política, jurídica, y con alta estabilidad económica. Es una apuesta con bajo riesgo, ya que se da la mejor combinación posible: el contexto que ofrece el primer país del mundo, más la seguridad que representa invertir en bienes raíces.


Este tipo de inversión permite resguardar el dinero en un bien tangible que se valoriza con los años y, a la vez, obtener una renta en dólares al alquilarla. En algunos proyectos, incluso, los inversores pueden despreocuparse de la administración de la propiedad, ya que hay una empresa de Management profesional que se ocupa de hacerlo, incluyendo el pago de expensas, impuestos y mantenimiento.
Un ejemplo de este tipo de inversión es el de los condo-hoteles. ¿Qué es un Condo Hotel? La palabra procede de los términos condominio y hotel y designa una fórmula de alojamiento en la que se combinan el alojamiento en una propiedad y en un establecimiento, de manera que un particular es dueño de la habitación (o apartamento) pero ésta es gestionada por una cadena hotelera.

Este tipo de inversión aumentó significativamente durante y luego de la pandemia. En Konnectia, particularmente, notamos un aumento anual mayor al 200% en este tipo de proyectos, lo que nos permitió diversificar nuestro porfolio e impulsar nuevos desarrollos para poder atender esta demanda. Esta tendencia se da en el marco de una incertidumbre generalizada por parte de los inversores extranjeros, que consideran a Estados Unidos como una apuesta segura, donde su dinero estará respaldado.

En el momento pico de la pandemia, este crecimiento se frenó, pero se recuperó en tiempo récord. Y, en cierto sentido, la pandemia también terminó finalmente impulsando el incremento constante de este tipo de inversiones en proyectos de Real Estate.

La falta de credibilidad política de los países en Latinoamérica sumado a la falta de una adecuada protección jurídica a las inversiones, la depreciación de las monedas, y la inestabilidad económica agudizada por la pandemia, potenciaron las inversiones en EE. UU., más allá de los atributos propios y permanentes que presenta el país.

El proceso de compra de este tipo de inmueble comienza con la asignación de un agente inmobiliario, que le enviará al prospect la propuesta del proyecto, y resolverá sus dudas de manera personalizada. Luego, se avanza con la firma del contrato, que consiste en un subscription agreement, y se realiza el pago. Por último, se define el vehículo jurídico que se utilizará para la compra a satisfacción del inversor, con el eventual armado de una sociedad y la apertura de la cuenta bancaria asignada al inversor para recibir su renta.

Para este tipo de inversiones, los destinos preferidos por los argentinos son Florida (donde lideran Miami, Orlando, Kissimmee, Tampa, y Jacksonville); Georgia (Atlanta, Brunswick, Savannah, Kingsland, Detroit, Baltimore); y Filadelfia. Todos estos destinos son elegidos por el valor de las propiedades, por el potencial de apreciación futura, y por la rentabilidad que se puede obtener de las mismas.

El motor del incremento de las inversiones en proyectos inmobiliarios de EE.UU., se basa en la necesidad de los inversionistas de mantener a resguardo los ahorros de toda su vida, ante la volatilidad propia de la Argentina sumado a la crisis intensificada por la pandemia; pero también a los cambios de estilo de vida que la gente experimentó durante la pandemia, en busca de nuevos horizontes y posibilidades de negocios seguros y estables. Los especialistas en el sector del Real Estate, pronostican en base a indicadores e informes sobre las tendencias para 2022, y todo indica que el crecimiento de las inversiones en inmuebles de EE.UU. será exponencial, superior al 100% con relación al 2021.


Por José María Softa, titular de Konnectia, especialista en desarrollos inmobiliarios con sede en Miami, y operatoria en distintos estados de Estados Unidos.


___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3sQPO1O
via IFTTT
Leer más...

eToro agrega The Sandbox y Celo a su oferta de criptoactivos

  • La plataforma de inversión en multiactivos eToro ha anunciado que ha agregado dos nuevos activos a su oferta cripto, aunque por el momento, The Sandbox (SAND) y Celo (CELO) no estarán disponibles para los usuarios estadounidenses.
  • The Sandbox (SAND) ya está disponible en la plataforma de inversión de eToro, al igual que Celo (CELO), que se añadió a finales de noviembre, con lo que la oferta de criptoactivos de eToro asciende a 42(eToro ofrece 27 monedas para los usuarios estadounidenses de la plataforma).  

Imagen de archivo 



ROIPRESS / #INTERNACIONAL / INVERSIÓN - The Sandbox (SAND) es un juego virtual que combina la tecnología blockchain, DeFi y NFT en un metaverso 3D. Su mundo virtual permite a los jugadores crear y personalizar sus juegos y bienes digitales con herramientas gratuitas de diseño. Los bienes virtuales creados pueden ser monetizados como NFTs y vendidos a cambio de tokens SAND en The Sandbox Marketplace. El token SAND es el token nativo de The Sandbox. Se utiliza como base de todas las transacciones e interacciones en el juego.


Sebastien Borget, director de operaciones y cofundador de The Sandbox, dijo: "Estamos encantados de que eToro cotice los tokens SAND en su plataforma. Este es un gran primer paso que permite a sus usuarios descubrir más sobre las NFT y participar en una de las muchas posibilidades de nuestro metaverso de juego abierto."

Celo (CELO) es una plataforma DeFi que facilita a los usuarios e inversores de criptoactivos la liquidación de transacciones a través de sus teléfonos móviles. La premisa de Celo es que el acceso a los servicios financieros está muy limitado por la tecnología de la que disponemos, pero con la ubicuidad de los teléfonos móviles en todo el mundo, hacer que las herramientas y las transacciones estén disponibles sobre la base del móvil mejora en gran medida ese acceso. Los inversores en el token pueden votar sobre iniciativas tales como hacer que la blockchain CELO sea neutra en carbono. 

Natalie Alfers, jefa de marketing de intercambios y socios de la Fundación Celo, dijo: "Los equipos que trabajan en Celo están deseando colaborar con eToro, pionero en el espacio de los criptoactivos y principal plataforma de inversión social, para dar a sus usuarios acceso a la compra de CELO y participar en la evolución del creciente ecosistema de Celo."

"Estamos viendo una gran demanda de tokens DeFi y de metaverso, y estamos encantados de poder ofrecer más de estos activos a nuestros usuarios. La adición de estos nuevos tokens a la plataforma de eToro demuestra la amplitud de opciones disponibles para los inversores en el mercado de criptoactivos hoy en día, con unos 42 tokens ahora disponibles en nuestra plataforma", dijo Doron Rosenblum, vicepresidente de Soluciones de Negocios de eToro. "Seguiremos aumentando nuestra oferta cripto para que los usuarios puedan diversificar sus carteras con una amplia gama de criptoactivos".

eToro lleva ofreciendo a los usuarios minoristas acceso a los mercados de criptoactivos desde 2013. Los usuarios de eToro pueden comprar, conservar y vender los activos subyacentes reales de The Sandbox (SAND) y Celo (CELO) en su plataforma de inversión, utilizando moneda fiduciaria. 

Por ahora, estos dos tokens no estarán disponibles para los usuarios estadounidenses. 




___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3sMdIeY
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de enero de 2022

YUMMY Rocket firma importante acuerdo con GoodMeal en una cruzada contra el desperdicio de comida y el consumo consciente

  • En paralelo, la aplicación anuncia su expansión con el arribo a las comunas de Santiago, Providencia y Ñuñoa, además de una alianza que beneficiará a miles de usuarios con banco Scotia.





ROIPRESS / #CHILE / ACCIÓN SOCIAL - Yummy Rocket, la nueva aplicación de la categoría groceries que entró al mercado chileno firmó durante diciembre un importante e innovador acuerdo junto a GoodMeal, el cual tiene como objetivo principal activar acciones concretas conscientes de las problemáticas en torno al desperdicio de alimentos. Y es que Chile genera anualmente 1.62 millones de toneladas de basura de residuos alimentarios, según la minuta elaborada por el Congreso Nacional que tiene por objeto destacar algunas de las nuevas regulaciones y/o Proyectos de Ley que tengan relación con el desperdicio de alimentos en el país.


GoodMeal, es una app chilena que permite dar salida a los excedentes de alimentos, conectando a negocios con miles de usuarios conscientes que compran y “rescatan” esta comida en perfecto estado, y a un menor precio, evitando que sea desperdiciada. El objetivo de esto, es que los productos que por ejemplo tengan algún daño en su empaque, y que se encuentren en buen estado, puedan ser vendidos a un bajo costo, evitando que deban ser mermados, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Estos productos de Yummy Rocket ya se encuentran disponibles a través de la app de GoodMeal.
Maximiliano Acosta, co-fundador de GoodMeal señala que: “Este tipo de alianzas nos llena de alegría y confirma que nuestro propósito es compartido con Yummy Rocket, que se suma a esta concientización y a tomar acción por el cuidado de nuestro planeta, por medio de esta iniciativa que evita el desperdicio de alimentos”.

Por su parte, Gerardo Morales, Country Manager de Yummy Rocket en Chile comenta que: “Para nosotros es fundamental este nuevo paso en Chile al sellar esta alianza estratégica, para enfatizar en el cómo queremos hacer las cosas. Este acuerdo con GoodMeal pone a nuestra compañía en un papel protagónico al impulsar esta iniciativa que busca evitar el desperdicio de alimentos, ofreciendo una alternativa consciente, y convirtiéndonos en parte de la solución de esta problemática a nivel mundial, contribuyendo de forma directa al cuidado del medio ambiente”. 

Además, desde el mes de diciembre, Yummy Rocket activó una alianza con el banco Scotia, a través de la cual todos sus clientes podrán acceder a un 40% de descuento en todos los productos, los días lunes. Para validar este descuento sólo se debe registrar en la app cualquier tarjeta emitida por Scotia, y pagar con ella al momento de realizar el pedido.

A esto se suma el anuncio del inicio de sus operaciones en cuatro importantes comunas de la región Metropolitana. Yummy Rocket anunció que durante diciembre comenzarán sus operaciones en las comunas de Santiago, Providencia y  Ñuñoa, las que se suman a las ya operativas comunas de Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes, posibilitando que más personas puedan acceder a un stock de productos siempre disponibles y en menor tiempo.




___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3FOoiFR
via IFTTT
Leer más...

Adamo y su plantilla donan 11.580 euros a Acción contra el Hambre

  • Los empleados recaudan 3.860 euros en colaboraciones individuales, cifra que la empresa duplica con otros 7.720 euros para llegar a la aportación final





ROIPRESS / #ESPAÑA / ACCIÓN SOCIAL - Adamo y sus trabajadores quieren poner su granito de arena para erradicar la falta de alimentos en el mundo, un mal que sigue siendo el principal problema de vida para cientos de millones de seres humanos y que se vuelve más intenso desde la irrupción del coronavirus. Por ello, tanto la propia empresa como la plantilla decidieron organizar una campaña de captación de fondos a escala interna. El resultado: Adamo y sus empleados recaudaron 11.580 euros para donárselos a Acción contra el Hambre.


La compañía duplica lo logrado por el personal
Los trabajadores, de entrada, reunieron 3.860 euros en concepto de colaboraciones individuales. A ello se suman 7.720 euros más que aporta la propia compañía. Es decir, que dobla la cantidad conseguida por aquéllos para alcanzar los 11.580 euros mencionados. En virtud de un convenio firmado con Acción contra el Hambre, el operador de telecomunicaciones entrega la aportación económica lograda entre todos a esta organización benéfica.

Adamo, también en proyectos solidarios
Cabe subrayar que no es la primera vez que la compañía se embarca en iniciativas solidarias. Por ejemplo, tras declarar el Gobierno el estado de excepción por la pandemia, la empresa empezó a proporcionar fibra óptica sin coste a hogares en riesgo de exclusión social. Así que Adamo facilitó Internet gratuito a niños de 580 familias sin recursos para estudiar on line durante el confinamiento por el coronavirus. 

Además, Adamo firmó en diciembre la Carta Europea de la Diversidad 2021 junto a otras 33 entidades para apoyar la inclusión en el ámbito laboral. Se trata de una iniciativa de la Fundación Diversidad y la CE que se realiza en 26 países comunitarios y que ya cuenta con más de 12.500 organizaciones comprometidas con la cultura inclusiva.

A ello se añaden patrocinios deportivos, talleres de prevención para promover la seguridad en Internet y otros actos de carácter social. Como es conocido, las actividades empresariales de Adamo son instalar fibra óptica -en especial, en el ámbito rural-, proporcionar señal de Internet de alta velocidad y suministrar servicios de telefonía, pero creciendo de una forma sostenible, favoreciendo al entorno en el que se va desarrollando.




___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3zdobkQ
via IFTTT
Leer más...

Cinco propósitos para ahorrar y mejorar tu hogar este 2022

  • La empresa especializada en mantenimiento y cuidado del hogar, HomeServe, recuerda algunos puntos clave a tener en cuenta en 2022 para ahorrar en las facturas y poner a punto nuestro hogar frente a averías e imprevistos.

 



ROIPRESS / #ESPAÑA / EXPERTOS - Con el nuevo año a la vuelta de la esquina es habitual hacer la lista de nuevos propósitos o deseos para 2022, pero en muchos casos nos centramos en nosotros mismos y nos olvidamos de las necesidades de nuestra vivienda, a pesar de haber incrementado el tiempo que pasamos en ella como consecuencia de la irrupción de la pandemia, hace ya casi dos años.


Por este motivo, y para ayudarnos a conseguir que nuestra casa esté lo mejor preparada posible para evitar contratiempos, incidentes y averías y que, además, consigamos ahorrar en un contexto de escalada de precios continua, desde la empresa especializada en mantenimiento y reparación, HomeServe comparten una serie de propósitos para llevar a cabo en nuestra casa en 2022. Y es que, pasar tanto tiempo en casa en los peores meses de confinamiento nos ha hecho darnos cuenta de que en muchos casos, hace falta cuidarla más. 

1. Entre los consejos que los expertos de HomeServe ofrecen de cara a cuidar el hogar el próximo año, el primer propósito de cada hogar debería estar enfocado al ahorro en las facturas de agua y luz, especialmente de estas últimas, dado el aumento exponencial del precio al que hemos asistido en los últimos meses, y que previsiblemente se mantendrá en ascenso. Para ello, los profesionales de HomeServe recomiendan revisar que no exista ninguna avería en las instalaciones de la casa, pues suele ser uno de los principales motivos de consumo. En muchos casos, grifos que gotean, pérdidas de agua en las tuberías o una caldera en mal estado son la causa de gastos inesperados.

2. Un buen mantenimiento de la calefacción es otro de los propósitos de la vivienda para el próximo año. Y es que, según los expertos, las temperaturas extremas y la falta de revisión anual de la caldera genera mayor número de averías o problemas con el encendido de la calefacción. 

“Bajadas de presión, obstrucción en la salida de humos o averías en la bomba de recirculación son algunas de las averías más comunes que incrementan el consumo mensual y que además pueden provocar que nos quedemos sin calefacción”, indican los expertos, que recomiendan contar con un servicio de mantenimiento que se encargue de realizar revisiones periódicas y evitar así estos contratiempos. Además, si estás pensado en cambiar de caldera, lo ideal es que optes por modelos más eficiente y respetuosos con el medio ambiente.

3. Contar con electrodomésticos con etiqueta energética eficiente nos ayudará a reducir nuestro consumo diario. Además, según los datos de HomeServe, los daños en los electrodomésticos son una de las primeras causas de siniestralidad en los hogares españoles, por lo que los expertos consideran que no debemos perder de vista su mantenimiento. 

4. Tener las segundas residencias a punto es clave, sobre todo ante el entorno tan incierto en el que vivimos actualmente. Los expertos recuerdan la importancia de realizar revisiones periódicas. “Ya sea para uso propio o para alquilarla, tener que atender el gasto y el tiempo que suponen las reparaciones de última hora en nuestra casa del pueblo o de la playa es un engorro que podemos evitar si contamos con un servicio de mantenimiento y reparaciones al que podamos acudir cuando ocurren estos contratiempos”, subrayan los expertos. 

5. Por último, y aunque parezca demasiado precavido, es común que las altas temperaturas nos sorprendan sin previo aviso y que nuestros sistemas de aire acondicionado no estén correctamente instalados y preparados. Por ello, otro de los propósitos de 2022 en nuestro hogar debe de ser la puesta a punto de los aparatos de aire acondicionado durante los primeros meses del año. “De esta forma, además de garantizar que no nos va a sorprender el calor sin aire acondicionado en casa, nos aseguramos de que conseguimos los mejores precios y disponibilidad de los técnicos, pues cuando llegan los meses de calor la escasa disponibilidad de los profesionales hace que aumenten los precios del servicio”, explican.



___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3ziPjyF
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de diciembre de 2021

Crece la venta de sistemas de climatización por aerotermia por el precio de la luz, según Climelectric

/COMUNICAE/

En un entorno de altos precios de la energía como el actual, sistemas de climatización alternativos y de energía renovable como la aerotermia tienen un futuro prometedor. Actualmente la venta de estos sistemas se encuentra experimentando un crecimiento bastante significativo y cabría esperar que las ventas no hagan sino aumentar en los próximos años, según Climelectric


Ha sido una de las noticias más recurrentes durante el año 2021: el precio de la electricidad no ha dejado de subir y ya acumula un encarecimiento de entorno al 350%. La explicación se encuentra en una mezcla de diferentes factores como la escasez de gas debido a problemas de producción o tensiones geopolíticas, el incremento de los precios de los derechos de emisión de CO2 o fenómenos naturales como la Borrasca Filomena, que ocurrió a principios del año 2021 y afectó de manera temporal los precios mayoristas de la electricidad.

Según numerosos expertos, es muy probable que la subida del precio de la electricidad continúe a lo largo del año 2022, y que este encarecimiento se traslade a otros bienes, incluso los de primera necesidad como los alimentos. Ante estas perspectivas, la población española ya se encuentra buscando alternativas y soluciones que le permitan combatir la escalada de precios y ahorrar.

La calefacción y la refrigeración representan más de la mitad del consumo energético de los hogares españoles. Los sistemas de climatización se basan principalmente en calderas de gas y gasoil para calefacción y sistemas de aire acondicionado. Los sistemas de climatización por aerotermia, a pesar de ser éstos una tecnología ya bastante madura, son aún relativamente escasos en España, representando apenas 1 de cada 10 sistemas de climatización actualmente instalados en España hasta el año 2020.

No obstante, dadas las condiciones actuales discutidas previamente referentes a los elevados precios de la electricidad, la venta e instalación de sistemas de climatización por aerotermia se encuentran experimentando un ´boom´ sin precedentes en la actualidad.

De acuerdo a Alejandro Duque, director de Climelectric, empresa valenciana líder en la instalación y venta de todo tipo de sistemas de climatización, la aerotermia se está imponiendo poco a poco como el sistema de climatización de preferencia: "la venta de estos sistemas está creciendo de manera muy rápida, la población se encuentra buscando soluciones a la subida de precios de la electricidad y se ha venido enterando poco a poco que estos sistemas son altamente eficientes y permiten alcanzar importantes ahorros en la factura de la luz", indica. Su empresa presta servicios de venta e instalación de sistemas de aerotermia Saunier Duval en Valencia, pero también de otras marcas como Viessmann, Junkers o Ferroli. Del mismo modo, también presta servicios de asistencia técnica profesional en Valencia para los equipos de estas marcas como servicio tecnico Saunier Duval Valencia, servicio tecnico Viessmann Valencia o servicio tecnico Ferroli Valencia.

La aerotermia se está imponiendo poco a poco en España y se estima que para finales de la presente década representarán 1 de cada 3 sistemas de calefacción instalados. Estos sistemas, capaces de conseguir ahorros de hasta un 80% en el consumo eléctrico de la climatización de los hogares, se basan en una tecnología que captura la energía del aire exterior para transportarla al interior de los recintos en lugar de generarla, lo que les permite alcanzar eficiencias superiores de entorno al 500% comparados con sistemas de climatización tradicionales y producir tanto calefacción como ACS y aire frío, dependiendo de lo que se necesite.

Respecto al coste de estos sistemas, es cierto que estos sistemas son más costosos que los sistemas de climatización tradicionales, no obstante el ahorro que permiten conseguir en la factura eléctrica facilita que el tiempo de amortización de la inversión inicial sea cada vez más reducido en un entorno de altos precios de la energía como el actual, más aún si se combinan con sistemas de energías renovables como la energía solar fotovoltaica. Así mismo, la introducción de iniciativas gubernamentales destinadas a fomentar el mercado de los sistemas de aerotermia en España como el programa EERRR que contó con un presupuesto de 660 millones de € en 2021, van a facilitar la transición hacia este tipos de sistemas de climatización.

En definitiva, en un entorno de altos precios de la energía como el actual, sistemas de climatización alternativos y de energía renovable como la aerotermia tienen un futuro prometedor. Actualmente la venta de estos sistemas se encuentra experimentando un crecimiento bastante significativo y cabría esperar que las ventas no hagan sino aumentar en los próximos años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3EIBOcI
via IFTTT
Leer más...

DEKRA se convierte en miembro de "Business Ambition for 1.5 ° C"

/COMUNICAE/

La compañía de expertos DEKRA está altamente comprometida con la sostenibilidad. Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el calentamiento global, DEKRA ha dado un nuevo paso hacia la descarbonización al unirse al proyecto mundial de "Business Ambition for 1,5 ºC


DEKRA está totalmente comprometida con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, proporcionando servicios especializados y por cuenta propia. Esta es la razón por la que la organización mundial de expertos se ha adherido a la Science Based Targets Initiative (SBTi) y su proyecto mundial “Business Ambition for 1.5 ° C” destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el calentamiento global. La iniciativa empresarial más grande y de más rápido crecimiento del mundo ayuda a las empresas a desarrollar objetivos de reducción de emisiones basados ​​en la ciencia, consistentes con los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales.

“Tenemos que hacer todo lo posible para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C. Es por eso que nos hemos unido a esta iniciativa empresarial líder a nivel mundial con objetivos de reducción de emisiones basados ​​en la ciencia”, dice Wolfgang Linsenmaier, miembro del Consejo de Administración de DEKRA SE. "Nuestro ambicioso objetivo es, siempre que sea posible, reducir las emisiones de CO2 y compensar de manera confiable cualquier emisión restante para 2025 para convertirnos en una organización neta cero".

El estado neto cero se basa en las emisiones directas (Alcance 1), las emisiones indirectas de la energía comprada (Alcance 2) y los viajes de negocios (Alcance 3). “Con eso en mente, nuestros esfuerzos incluyen acelerar el movimiento hacia un mayor uso de sistemas fotovoltaicos, comprar exclusivamente electricidad renovable, tener edificios energéticamente eficientes, mejorar nuestro historial ambiental en lo que respecta a viajes de negocios y cambiar la flota de automóviles de nuestra empresa a un sistema de conducción alternativa”.

Las ambiciones y los pasos tomados por la organización de expertos DEKRA para promover la sostenibilidad también han contado ya con el reconocimiento externo. Con una calificación de platino de EcoVadis, DEKRA ya se encuentra entre el uno por ciento superior de empresas sostenibles en su categoría.

Las empresas comprometidas con el “Business Ambition for 1.5 ° C" reciben la validación independiente de sus objetivos del SBTi y pasan a formar parte de los campeones de las Naciones Unidas en la carrera hacia las cero emisiones.

“No hay tiempo que perder. La transformación a una economía neta cero es inevitable. Cientos de empresas están liderando el camino al establecer ambiciosos objetivos basados ​​en la ciencia de 1,5 ° C. Necesitamos urgentemente más empresas para descarbonizar nuestra economía”, dice Alberto Carrillo Pineda, director gerente del SBTi.

El SBTi impulsa una acción climática ambiciosa en el sector privado al permitir que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones basados ​​en la ciencia. La campaña "Business Ambition for 1.5 ° C" es el grupo de empresas más grande y de más rápido crecimiento del mundo que toman medidas urgentes para alcanzar un futuro de 1.5 ° C. Desde su inicio en 2015, más de 2.000 empresas de todo el mundo se han adherido a la campaña, y cerca de la mitad ya tiene un objetivo validado.

Habiéndose unido ahora al SBTi, DEKRA puede perseguir el objetivo de convertirse en un negocio neto cero para 2025 según criterios basados ​​en la ciencia. Sus objetivos de reducción para este propósito se presentarán al SBTi para su validación dentro de los próximos dos años. Al dar este paso, sobre todo en el contexto de la conferencia mundial sobre el clima en curso (COP26) en Glasgow, Escocia, DEKRA espera dar ejemplo de cómo hacer más para combatir el cambio climático.

Fuente dekra.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sOqwBw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de diciembre de 2021

Residencia Barcelona, el primer centro para mayores que adapta el modelo nórdico a la cultura mediterránea

/COMUNICAE/

Está ubicada en el centro de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) y cuenta con 6.000 m2 que acogen dentro del mismo edificio 6 Unidades de convivencia, que son pisos independientes de 450 m2, para grupos de entre 8 y 19 residentes. Este modelo aporta tranquilidad a sus residentes y disminuye los estímulos negativos como ruido o desorden que pueden comportar estrés, ansiedad o depresión, especialmente a las personas con deterioro cognitivo. Ha contado con el soporte técnico del despacho B\TA Arquitectura


Integrada en uno de los barrios más céntricos de Sant Adrià de Besòs y cerca de la plaza del Ayuntamiento, Residencia Barcelona Unidades de Convivencia es la primera residencia diseñada, construida y gestionada a partir del modelo nórdico de unidades de convivencia, pero que además adapta aspectos propios de la cultura mediterránea como la mayor utilización de los espacios comunes y de las zonas exteriores.

Este modelo de atención centrado en las personas viene desarrollándose en el norte de Europa desde hace décadas y apuesta por establecer dentro del mismo edificio unidades de convivencia de un máximo de 20 usuarios. Estas unidades son pisos autónomos con habitaciones más grandes y cuentan con todos los espacios comunes propios de un piso; baño, comedor, cocina, sala de estar y terraza. Al mismo tiempo, el edificio cuenta con espacios y servicios comunes a toda la residencia.

Vivir en grupos pequeños de convivencia facilita la socialización, la sensación de pertenencia a un grupo y el empoderamiento de las persona. Del mismo modo, vivir en espacios reducidos, aporta tranquilidad a sus residentes y disminuye los estímulos negativos como ruido o desorden que pueden comportar estrés, ansiedad o depresión, especialmente a las personas con deterioro cognitivo. Así, la unidad de convivencia es el espacio perfecto para desarrollar con éxito la atención centrada en la persona, un modelo que permite a cada residente poder continuar con su historia de vida.

Residencia Barcelona Unidades de Convivencia es una iniciativa de la empresa Residencia Barcelona S.L. El diseño y ejecución de proyecto ha corrido a cargo de por B\TA Arquitectura, un despacho especializado en diseñar y reformar entornos para las personas mayores aplicando el modelo de atención centrada en las personas.

6.000 m2, 99 plazas y 6 pisos independientes de 450 m2
La instalación de Sant Adrià de Besòs tiene un total de 6.000 m2, distribuidos en dos sótanos y tres plantas, dos terrazas y un terrado accesible. Este centro privado cuenta con 6 unidades de convivencia, dos en cada planta. Se trata de 6 pisos independientes de 450 m2 aproximadamente, (para entre 8 y 19 personas) con una capacidad total para 99 residentes, que pueden alojarse en habitaciones individuales o dobles, todas ellas exteriores y con baño.

Uno de sus activos más importantes son sus espacios exteriores, con una enorme terraza en la planta primera y la creación de una nueva terraza en la planta segunda. La mitad del terrado también se ha hecho accesible, ya que los espacios exteriores seguros y bien soleados son fundamentales para la vida de las personas mayores, tanto por la vitamina D como por las numerosas actividades en el exterior que se pueden realizar al contar en un país como España, con un clima muy benigno.

Encaje con la filosofía de Residència Barcelona S.L.
Las hermanas Inés y Felicidad Manero, propietarias de Residencia Barcelona S.L. apostaron por la adaptación del modelo nórdico de unidades de convivencia porque encajaba perfectamente con la filosofía de su modelo residencial que desarrollan desde 1993 y que siempre ha apostado por la proximidad, centrado en las personas, flexible y lo más parecido posible a vivir en casa. Por ejemplo,sus residentes pueden traer sus propios muebles y pueden personalizar sus habitaciones. Además, las mascotas son bienvenidas y las visitas de las familias pueden realizarse a cualquier hora.

A partir de ahí se inició la búsqueda de un inmueble, algo que no fue sencillo porque les gustan las residencias integradas en un barrio, rodeadas de vida, bares, comercios y con aceras anchas. Después de dos años, dimos en el centro de Sant Adrià con una estructura destinada a un centro comercial que no llegó a construirse y les pareció perfecta.

La adaptación a la cultura mediterránea de un modelo residencial nórdico
El siguiente paso fue contactar con el arquitecto Marc Trepat Carbonell, socio director de B\TA Arquitectura, un despacho especializado en el diseño y la reforma de residencias para mayores que aplica un modelo de atención centrada en las personas. Para Marc Trepat, “nuestra experiencia de más de 30 años en el sector de la arquitectura y las diferentes visitas a residencias por todo el mundo, ha demostrado que las personas necesitan vivir en espacios de dimensiones razonables para sentirse bien y las unidades de convivencia aportan esa tranquilidad y familiaridad de espacios que genera bienestar emocional que es un indicador de calidad de vida. En Residència Barcelona Unitats de Convivència adaptamos este modelo a la forma de vida mediterránea donde, a diferencia de culturas del norte, se produce una mayor socialización y un mayor uso de los espacios comunes y exteriores”

En cuanto al proyecto concreto, “trabajar a partir de una estructura existente ha sido complicado", si bien han conseguido una distribución por unidades de convivencia muy optimizadas”. El arquitecto señala que “el reto más complejo del proyecto, a parte de su funcionalidad, ha sido dar calidez e imagen de hogar interior y exterior, ya que la estructura tenía las medidas de un centro comercial y se ha trabajado y diseñado minuciosamente para que el espacio se asemeje a una casa”.

Para Trepat “encajar las unidades en una estructura existente y generar los sistemas de comunicación vertical correctos y la creación de zonas de sombra con una terraza nueva para las salas de convivencia en planta segunda y terrazas individuales en las habitaciones de Plaça del Tèxtil también han sido un reto complejo a nivel estructural.

Una instalación segura ante el ataque de virus
La seguridad de los residentes ante la posible entrada de virus es una característica que ya contemplaba el proyecto original que se inició en septiembre de 2018, mucho antes de la crisis generada por la Covid-19. Ahora más que nunca, las residencias necesitan protegerse de la entrada de los virus. Para ello, tal como señala Marc Trepat, “marcamos 3 grados de protección; que el virus no entre en la residencia, que si entra no se extienda, que si se extiende se pueda proteger al máximo a las personas”.

Para ello, Residència Barcelona Unitats de Convivència está dotada de distintos elementos de protección. Cuenta con una entrada de personal independiente directa a los vestuarios para poderse desinfectar y colocar las EPIS antes de la jornada de trabajo. Junto a ello cuenta con una entrada de proveedores independiente. Y, en tercer lugar, una entrada con vestíbulo para poder hacer pruebas previas a la entrada (toma de temperatura, pruebas de antígeno etc.). Destaca, además, según Marc Trepat que “el modelo de unidades de convivencia permite aislar a las personas que puedan estar infectadas de una forma mucho más eficiente, al ser células independientes de convivencia.”

Un ejemplo a seguir por el sector
La gestión del modelo de unidades de convivencia también requiere una especialización de los profesionales tal como explican Inés y Felicidad Manero, propietarias de Residència Barcelona S.L. “la atención centrada en las personas pone al usuario en el centro y, por tanto, exige una mayor formación y dedicación de todos los profesionales. Más aun en una empresa familiar que ha hecho de la proximidad un elemento distintivo desde su fundación”. Por este motivo, Residència Barcelona Unitats de Convivència cuenta con gerocultoras, personal de limpieza, cocina, y mantenimiento. Su equipo técnico está formado por la dirección, un psicólogo, una terapeuta ocupacional, una trabajadora social, un fisioterapeuta, un animador sociocultural y una peluquera. También cuenta con un médico, una enfermera, una nutricionista, una peluquera y un podólogo.

En este aspecto, hasta el mobiliario de la nueva residencia cuenta con un diseño más propio de una vivienda particular que de un centro residencial clásico. Si el entorno tiene que ser lo más parecido posible a un hogar, no a una institución, no pueden tener mobiliario propio de un geriátrico, sino muebles cálidos y acogedores que los residentes adapten a su gusto y que podrán ir personalizando”, detallan las propietarias del centro.

En cuanto al peso que puede tener la nueva residencia en el sector, para Inés y Felicidad Manero, “con la nueva Residencia Barcelona Unidades de Convivencia queremos ser referentes de un nuevo modelo en la atención a las personas dependientes. El gran trabajo que ha realizado Marc Trepat y su equipo de B\TA está haciendo que el sector quiera conocer el proyecto.

Sobre Residència Barcelona S.L.
Fundada en 1993, Residencia Barcelona S.L. es una empresa familiar que se dedica a la atención de calidad a personas dependientes. Cuando las residencias eran “asilos” esta empresa que dirigen las hermanas Inés y Felicidad Manero creó un modelo de residencia diferente, abierta, donde cupieran y se atendieran tanto a los residentes como a sus familiares, amigos e incluso sus mascotas.

Además de Residència Barcelona Unitats de Convivència (Sant Adrià de Besòs, 6.000m2 y 99 plazas) la empresa cuenta con otro centro en el barrio de Horta de Barcelona (4.000 m2 y 130 plazas) que cuenta con terrazas y amplias zonas ajardinadas.

Sobre B\TA Arquitectura
Fundado por Antoni Batllori i Marc Trepat, B\TA defiende una arquitectura honesta que crea entornos para mejorar la vida de las personas y, especialmente, de las personas mayores. Este despacho de arquitectos formado por 12 profesionales proyecta residencias aplicando el modelo de Atención Centrada en las Personas (ACP), desarrollado a partir de la investigación en los países que son punta de lanza en esta atención y que les ha permitido proponer soluciones innovadoras en la distribución de residencias, actividad que combina con la rehabilitación y la construcción de viviendas.

Además de los promotores, sus clientes son los operadores residenciales, quienes gestionarán la residencia, que puede ser el propietario de ella o simplemente el gestor, perteneciendo la instalación a un inversor. Durante 2020 B\TA cerró proyectos en Palma de Mallorca, Lérida, Tarragona, Barcelona, Badalona, Sant Adrià de Besòs, Sant Vicenç dels Horts, Esplugues de Llobregat, Calafell y Manresa con un total de 1.588 camas, siempre a partir de su metodología propia de unidades de convivencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mJfJET
via IFTTT
Leer más...

Sanidad invierte diez millones de euros en formación para sanitarios

/COMUNICAE/

Cedeco se hace eco de la información aportada por Redacción médica sobre la inversión de diez millones de euros en formación sanitaria


Cedeco, una academia de cursos presenciales en Sevilla, especializada en cursos de mediación en Sevilla, se hace eco de la información dada a través de Redacción médica sobre la inversión de Sanidad de diez millones de euros en formación sanitaria.

El Gobierno invertirá diez millones de euros hasta 2023 en la formación de más de 90.000 profesionales de distintas áreas sanitarias, incluyendo la Detección Precoz del Maltrato Infantil y la Detección Precoz de la Violencia de Género.

También, en la misma línea se reforzará en las competencias digitales, como ha adelantado la ministra, Carolina Darias, de más de 1.000 profesionales sanitarios, durante los años 2022 y 2023. Se trata de un programa que se dotará con tres millones de euros provenientes del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, ha subrayado el esfuerzo del Ejecutivo al llevar a cabo la formación de los profesionales del Servicio Nacional de Salud (SNS). Un caso que lo avala es la convocatoria de la prueba al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. En este proceso se han inscrito 20.000 enfermeras y esto dará una respuesta al desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria en el que el personal de Enfermería tendrá un papel muy importante.

También, la ministra ha anunciado la aprobación de la nueva estrategia de Salud Mental por el Consejo Interterritorial. Esta llevaba sin renovar desde el año 2009 y ha sido un paso adelante, como ha detallado el ejecutivo, de esta pandemia silenciada.

A esta línea de trabajo, corresponde el Plan de Acción de Salud Mental y Covid-19, que contará con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos tres años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qDQxR8
via IFTTT
Leer más...

Alisys mostrará en CES Las Vegas su plataforma de teleoperación y análisis de flotas de robots, drones, dispositivos autónomos e IoT

/COMUNICAE/

Del 5 al 8 de enero Alisys estará presente en CES Las Vegas, el evento de electrónica y tecnología más importante del mundo. Apenas una docena de empresas españolas estarán presentes y Alisys, será la única que mostrará al mercado internacional una solución de teleoperación de robots y dispositivos autónomos. Además de mostrar la teleoperación de un robot Spot de Boston Dynamics en vivo, Alisys llevará un robot Jueying Lite2 de Deep Robotics a la cita


Alisys viajará a Las Vegas (EEUU) para exponer en CES 2022, la feria de electrónica de consumo más importante del mundo. En la cita, mostrará su plataforma robótica y sus aplicaciones en los sectores de la industria 4.0, la salud y la seguridad.

Esta plataforma de gestión integrada posibilita el control y análisis global de flotas de robots independientemente de quién sea el fabricante incluyendo ubicación, alarmas, estado de misiones y disponibilidad de agentes y dispositivos. Y también permite trabajar de forma unificada y coordinada sin tener que desarrollar un software específico para cada dispositivo.

Robots interconectados entre EEUU y España
Desde su stand 9634 Alisys teleoperará a través de su plataforma un robot Spot, de Boston Dynamics, empresa de la que es partner desde 2020. El robot estará ubicado en las oficinas de Alisys en Gijón y será teleoperado desde la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada (USA).

Así, a partir de una teleoperación remota en vivo, la empresa española mostrará cómo se incrementan las capacidades del robot al conectarlo a su solución cloud. La plataforma también mostrará la importancia de analizar la información recogida en la nube de los distintos dispositivos autónomos.

Alisys también exhibirá en su stand un robot cuadrúpedo modelo Jueying Lite2 de Deep Robotics.

Este despliegue robótico y sus datos recogidos permiten tener una visión global a partir de robots con características y sistemas operativos diferentes entre sí, lo que abre posibilidades y aumenta capacidades incluyendo el control de robots de servicio, robots dinámicos como Spot y también robots sociales y demás dispositivos inteligentes.

Una solución de gestión integral de personas, robots, dispositivos autónomos e IoT
La plataforma cloud que desarrolla Alisys, ha sido calificada por el CDTI como de “alto valor innovador” y es pionera en su categoría. En esta cita anual con la innovación que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de enero de 2022, Alisys pondrá en valor la necesidad de apostar por una gestión integrada de la robótica para ayudar a trabajar de forma unificada y coordinada con diferentes dispositivos y así apoyar la toma de decisiones y la realización de múltiples tareas complejas.

Entre los beneficios de su plataforma, la compañía destaca, que permite lograr entornos de trabajo mucho más eficientes, optimizar los procesos de gestión y operación, ahorrar costes, incrementar la productividad y simplificar los procesos desde cualquier parte del mundo.

Alisys es partner de algunos de los fabricantes de robots más importantes del mundo, como Boston Dynamics, Unitree o Softbank Robotics.

Sobre Alisys
Alisys impulsa la digitalización de las organizaciones mediante soluciones tecnológicas que simplifican los procesos de comunicación y operación, reducen los costes, optimizan los recursos y mejoran los resultados de negocio.

La compañía es pionera a nivel mundial en el desarrollo de soluciones cloud para la gestión, teleoperación y análisis de flotas de robots, drones y dispositivos autónomos. Su plataforma simplifica el despliegue real de estos dispositivos y su integración en los procesos de diferentes industrias. Además, las organizaciones recurren a Alisys para obtener ventaja de las tecnologías más disruptivas optimizando los procesos de experiencia de cliente y mejorando su eficiencia más de un 30%.

Con más de 20 años de experiencia, Alisys es partner tecnológico de Vodafone y Boston Dynamics, Operador de Comunicaciones Electrónicas en España y otros cinco países europeos. También es partner oficial de Softbank Robotics, Google, IBM y Cisco.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3JvH1II
via IFTTT
Leer más...

El mercado inmobiliario se dispara con 90 promociones de pisos en venta

/COMUNICAE/

Anansa se hace eco de la información aportada por El Diario de Sevilla sobre el aumento del mercado inmobiliario y las 90 nuevas promociones en venta


Anansa, una empresa de andamios en Sevilla expertos en alquiler de andamios en Sevilla, se hace eco de la información dada a través de El Diario de Sevilla sobre el aumento del mercado inmobiliario en Sevilla con la creación de más de 90 promociones.

El mercado residencial se ha recuperado y esto lo confirman las 90 promociones construidas y que se comercializan en estos momentos en la capital hispalense. Durante el primer semestre de este año, se han dado cifras que no se conocían desde 2007 y desde hace seis años, el crecimiento se ha dado de manera paulatina.

Además, después del parón por la Covid-19, la vivienda de segunda mano también experimenta una subida, tanto a nivel local como nacionalmente. También, se ha demostrado que Sevilla es la provincia que demanda mayor volumen de viviendas en España.

En el año 2020, el primer semestre fue el peor, reduciéndose la demanda considerablemente, Sin embargo, en el segundo semestre, el mercado inmobiliario fue recuperándose poco a poco. En este año, la más afectada fue la vivienda de segunda mano que cayó un 23,5%.

Durante el primer semestre de 2021, se han notificado un total de 12.300 operaciones y las previsiones para el fin de año son realmente optimistas. Se prevé que aumente un 39% en el caso de las viviendas nuevas y un 36% en las de segunda mano, todos estos porcentajes en comparación con los resultados anteriores a la pandemia.

La mayor concentración de vivienda nueva sigue estando en el casco antiguo, llevando a cabo la reconstrucción de edificios existentes -este año un total de 21 promociones- por la falta de suelo existente. Los siguientes distritos con mayor concentración son el de Nervión, Cerro-Amate, Este-Alcosa-Torreblanca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sHfxtt
via IFTTT
Leer más...