Lectores conectados

domingo, 9 de enero de 2022

Schneider Electric CES 2022: liderando la sostenibilidad y los hogares del futuro

  • Schneider Electric sigue definiendo el futuro de los hogares inteligentes y sostenibles ante el cambio climático y los nuevos retos energéticos.
  • La compañía lanza las primeras soluciones energéticas para el hogar fabricadas con plásticos oceánicos reciclados.





ROIPRESS / #CHILE / #ELECTRICIDAD – Schneider Electric, líder en transformación digital y gestión y automatización de la energía, y la corporación más sostenible del mundo en 2021 según la clasificación de Corporate Knights, reveló en CES 2022 las últimas innovaciones en hogares inteligentes y sostenibles como parte de su compromiso de abordar la creciente demanda. para soluciones de energía doméstica resilientes y sostenibles. Estas innovaciones recientemente reveladas incluyen los primeros enchufes e interruptores de la industria hechos con materiales oceánicos y nuevas mejoras al galardonado Wiser Energy Center.

 
La necesidad de un futuro con bajas emisiones de carbono es innegable y ahora es el momento de actuar sobre una estrategia de cambio climático. La introducción de nuevas tecnologías y los cambios en los patrones de consumo harán que los niveles globales de emisiones de CO2 disminuyan un 30% para 2050.
 
Según una encuesta reciente de Schneider Electric, el 85% de las personas cree que la eficiencia energética es el aspecto más importante para mejorar sus hogares, y más de la mitad (53%) cree que es responsabilidad de las personas reducir las emisiones de carbono. Dado que se espera que los hogares sean el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década, los consumidores demandan soluciones innovadoras que les den control sobre cómo se produce, almacena y distribuye la energía en el hogar.

"El año pasado se vio más tensión en nuestros hogares que en cualquier momento de la historia reciente, desde incendios forestales y apagones provocados por la temperatura, hasta la nieve y el hielo que causaron cortes en toda la red. No es de extrañar que las personas no solo estén dispuestas, sino listas, a tomar los desafíos del cambio climático en sus propias manos ", dijo YiFu Qi, vicepresidente ejecutivo de la División de Hogar y Distribución de Schneider Electric. "Los consumidores se dan cuenta del valor de crear no solo un hogar inteligente, sino también inteligente y sostenible, y nuestro enfoque en la innovación es capacitar a los consumidores para que hagan un cambio real en sus hogares hoy".
 
Entrega de energía doméstica inteligente, segura y resistente

La última generación del Wiser Energy Center, anclado por el Square D ™ Energy Center en los EE. UU., Ayuda a cumplir los objetivos de sostenibilidad global del futuro para el hogar, proporcionando energía inteligente, segura y resistente de manera conveniente. Los consumidores ahora tienen control total sobre cómo se produce, almacena y distribuye la energía en sus hogares. También pueden cambiar de fuentes de energía de servicios públicos a fuentes de energía alternativas, incluidas baterías, energía solar o generadores, para mejorar la resistencia energética, optimizar el uso de energía y reducir los costos.

● Las nuevas características permiten optimizar los recursos energéticos que no son de servicios públicos en caso de un corte.
● La nueva funcionalidad crea un panel virtual de carga crítica para cada fuente de energía de respaldo, maximizando la energía disponible hasta que se restablezca la energía de la red pública.
● La capacidad de monitoreo y control de Energy Center permite a los propietarios reducir el consumo de energía de su hogar y los costos de calefacción / refrigeración eléctrica hasta en un 50%.

Creación de soluciones energéticas para el hogar a partir de plásticos oceánicos reciclados

Debutando en CES 2022, Schneider Electric es la primera empresa en ofrecer soluciones de plástico oceánico reciclado que crean una economía circular verdaderamente funcional. Los clientes en mercados selectos ahora pueden contribuir a la reducción de la contaminación del océano eligiendo productos sostenibles, incluidos interruptores, enchufes y marcos, sin comprometer la durabilidad y el estilo.

● La gama de productos incluye un interruptor fabricado con redes de pesca de poliamida, recolectadas en la costa de la India y el mar Arábigo y presenta el logotipo de Ocean Plastic.
● El producto viene en un empaque sostenible, eliminando todo el plástico de un solo uso y los materiales no reciclables del proceso de empaque.
● La gama de productos es la primera en la industria en recibir la certificación internacional Cradle to Cradle Silver por diseño de producto responsable y pasos hacia una economía circular continua.

● Las redes de pesca representan casi el 10% de todos los residuos plásticos que se encuentran en el mar: este nuevo modelo de Merten contribuye a reducir las 640.000 toneladas de redes de pesca que quedan en el océano cada año y es el primer paso para hacer más sostenible esta gama de productos.

En aras de la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, sus familias y la comunidad, Schneider Electric no asistirá físicamente a CES 2022 en Las Vegas debido a las crecientes preocupaciones de la variante Omicron. Para obtener más información sobre las innovaciones en hogares inteligentes y sostenibles, visite nuestra presencia virtual de CES aquí.


___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3F96nZA
via IFTTT
Leer más...

sábado, 8 de enero de 2022

Los televisores LG Lifestyle ofrecen un visor único, opciones y experiencias para tiempos únicos




ROIPRESS / #CHILE / #TECNOLOGÍA - En CES 2022, LG Electronics (LG) presentará su línea original de televisores Lifestyle, concebida y desarrollada para el estilo de vida centrado en el hogar actual. Ofreciendo máxima versatilidad, elegante integración espacial y formas más convenientes de hacer las cosas, los televisores LG Lifestyle pueden ayudar a transformar un hogar en una oficina, gimnasio, galería, taller o centro de entretenimiento, al mismo tiempo que realzan la decoración y hacen que la vida cotidiana sea más placentera. 


Destacando esta innovadora línea están LG Objet TV (modelo 65Art90) y LG StanbyME (modelo 27Art10), dos innovaciones que evitan el diseño de pantalla convencional para ofrecer nuevos valores y experiencias de usuario. Con sus factores de forma y funcionalidad sin precedentes, estos productos distintivos son las soluciones perfectas para los hogares multifuncionales de hoy, donde trabajar, aprender, entretenerse y relajarse son parte de la combinación diaria

Parecido a un lienzo, LG Objet TV se integra perfectamente en cualquier habitación con su estilo minimalista y el uso sutil de colores neutros que brindan sofisticación inmediata y armonía visual a cualquier espacio interior. LG Objet TV se adapta a las diferentes necesidades de los usuarios con solo presionar un botón en el LG Remote incluido levantando o bajando una cubierta de tela como el espectador lo crea conveniente. Baje la cubierta para revelar la extensión completa de la pantalla para la máxima experiencia de visualización o cubra parcialmente la pantalla para ver solo una selección seleccionada de funciones de estilo de vida.
 
En el modo de vista completa, el panel evo OLED de 65 pulgadas de LG Objet TV y el procesador avanzado ofrecen una experiencia de visualización impresionante que hace que el contenido de cualquier género cobre vida con una expresión de color vívida y precisa y un contraste excepcional. Junto con una excelente calidad de imagen, el televisor premium cuenta con un sistema de sonido de 4.2 canales de 80 W que ofrece un audio similar al de una sala de cine para garantizar la inmersión completa del espectador. Cuando se configura en Vista de línea, el televisor puede ayudar a los usuarios a mantenerse en el camino durante la semana con Fecha y reloj, transformarse en un conveniente reproductor de audio en la configuración de Música o mostrar una colección de espacios exclusivos e imágenes con temas de la naturaleza cuando se configura en Galería

La cubierta de tela intercambiable, que distingue al LG Objet TV de todos los demás televisores actualmente en el mercado, es un producto del innovador textil danés Kvadrat. Los tres colores disponibles - Kvadrat Beige, Kvadrat Redwood, Kvadrat Green - han sido seleccionados cuidadosamente por su capacidad para combinar con una amplia paleta de colores y combinarse con una gama de diseños de interiores.
 
La instalación es tan elegante y simple como el diseño del televisor Objet. Esbelto pero resistente, el televisor está diseñado para colocarse contra una pared en un ángulo suave de hasta 5 grados, al igual que el arte se exhibe en una galería moderna. El sistema de marco en cable del televisor facilita la conexión de dispositivos externos, como un decodificador de cable o una consola de juegos, manteniendo sus líneas limpias y contemporáneas. El televisor puede incluso instalarse a ras de la pared para una máxima integración con el espacio habitable. 2
 
La otra innovación en la nueva línea de televisores Lifestyle de LG, LG StanbyME, es el compañero ideal para los hábitos de visualización de televisión de hoy. El centro de entretenimiento único en su tipo es una pantalla de TV privada inalámbrica con una batería incorporada unida a un soporte móvil con ruedas ocultas que permite tres horas de visualización antes de recargar. LG StanbyME se puede mover fácilmente de una habitación a otra para disfrutar de la máxima libertad de visualización, su pantalla de 27 pulgadas tiene el tamaño ideal no solo para películas, programas de TV y contenido de video en tiempo real, sino también para videoconferencias con familiares y compañeros de trabajo y para ver conferencias en línea.

LG StanbyME ofrece una comodidad sin igual y comodidad de visualización con su diseño ergonómico. La pantalla se puede girar, inclinar y girar tanto en orientación horizontal como vertical. La altura se puede ajustar, lo que permite al espectador personalizar la posición de acuerdo con el escenario de uso, lo que garantiza una comodidad óptima al acostarse en la cama, cocinar en la cocina o descansar en el sofá de la sala de estar. Transmitir contenido a LG StanbyME es muy sencillo gracias a Mobile Screen Mirroring, que funciona a la perfección con los últimos teléfonos inteligentes Android e iOS y NFC. Una base extraíble permite al espectador colocar un teléfono encima del LG StanbyME para crear una solución rápida y segura para videollamadas, clases en línea y contenido de transmisión. Los usuarios también pueden conectar sus computadoras portátiles o PC a StanbyME a través de una conexión por cable (USB, HDMI) o inalámbrica.

Las opciones de control intuitivo, incluido el reconocimiento remoto, táctil y de gestos, brindan aún más facilidad de uso a LG StanbyME. La interfaz de usuario diseñada específicamente para este producto es diferente a cualquier interfaz de usuario de TV y se adapta a la experiencia de visualización personal del espectador. Al igual que su hermano Lifestyle TV, LG StanbyME tiene un diseño moderno y discreto que complementa una amplia variedad de decoraciones. Con una cubierta trasera revestida con una tela de textura y un acabado en un exclusivo color beige puro, el televisor brinda una sensación cálida y natural a cualquier espacio. Cuando no se usa como televisor, LG StanbyME puede ayudar a crear el ambiente mostrando hermosas obras de arte, fotos o un calendario con reloj.



___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3GalEdS
via IFTTT
Leer más...

Sala Gasco conmemora en Chile 20 años de vida con un recorrido a través de su historia




ROIPRESS / #CHILE / #EVENTOS - Son más de 90 exposiciones las que han pasado por Sala Gasco Arte Contemporáneo desde que abrió sus puertas en el año 2001, como un nuevo lugar de encuentro cultural y artístico en Chile. Hoy, en el marco de la celebración de su vigésimo aniversario, realizará un repaso por todas las exhibiciones y los artistas que han sido parte de la historia de este importante espacio.


En agosto del año 2001, Sala Gasco Arte Contemporáneo abrió sus puertas con la misión de contribuir al desarrollo cultural y artístico del país. En el marco de sus 20 años de historia, como un reconocido espacio artístico y cultural, tanto para la ciudad de Santiago como para Chile, se hará un recorrido por sus todas las exposiciones que han sido presentadas y los artistas que han participado.

A partir del próximo 16 de diciembre el espacio abrirá al público una exhibición que repasará las 96 muestras que han sido expuestas a lo largo de la historia de Sala Gasco, la cual reúne a 267 artistas nacionales y extranjeros. A través de un completo y variado material audiovisual, los asistentes podrán apreciar las diferentes expresiones artísticas que han sido parte de este lugar de encuentro a través del tiempo.

Reconocidos artistas han llenado de significado este espacio a través de obras realizadas en diversas técnicas como la escultura, cerámica, dibujo, fotografía, grabado, pintura, video arte, collage, o instalaciones. Más de 230.000 personas han visitado las exposiciones de Sala Gasco, de las cuales más de 30.000 han sido estudiantes por medio del programa de Mediación artística.

“Hace 20 años abrimos las puertas de este espacio cuyo fin es la difusión del arte al transeúnte del centro de Santiago, que estando inserto en un barrio muy característico y central de nuestra capital, se ha consolidado como un importante lugar de expresión artística, permitiendo a destacados artistas chilenos y extranjeros exponer sus obras al público con propuestas de alta factura y contenido conceptual. Esperamos que por mucho tiempo más, quienes transiten por la calle Santo Domingo se sientan invitados, a través de las dos imponentes vitrinas de Sala Gasco, a un encuentro espontáneo con el Arte.”, manifiesta Paula Reyes, Jefe de Proyectos de Cultura y Responsabilidad Corporativa de GASCO.

Cabe destacar que una de las exposiciones más recordadas, volverá a ser presentada en el hall central de Sala Gasco. “El Cilindro como Soporte” del año 2003, que nació como un concurso en donde se recibieron más de 100 propuestas, seleccionando finalmente las doce obras de artistas nacionales que plasmaron su creatividad sobre cilindros de gas. Esta exhibición ha recorrido gran parte de Chile, desde Alto Hospicio hasta Puerto Williams, siendo visitada por más de 56.000 personas.

En paralelo a la exposición que se realizará en Sala Gasco, se lanzará un sitio web conmemorativo para esta importante fecha, así las personas podrán visitar de forma virtual el material audiovisual que recopila estos 20 años de historia, a través de las obras que han sido presentadas en el espacio, archivos de los catálogos de cada exposición en versión digital y material audiovisual de los Encuentros con los artistas y de las visitas del programa de Mediación.

La exposición Sala Gasco Arte Contemporáneo 20 años, se encontrará disponible a partir del jueves 16 de diciembre hasta el viernes 18 de febrero del 2022, de forma presencial y con todos los protocolos de seguridad para el resguardo de los visitantes, y según las medidas sanitarias establecidas para la comuna.

Sala Gasco Arte Contemporáneo: Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Horario de 09 a 17 horas. Abierto a todo público de manera gratuita.



___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3q6F0Ld
via IFTTT
Leer más...

Informa D&B adquiere el 50 % de la empresa de Geomarketing, Big Data y localización analítica inAtlas

  • Con esta compra estratégica, INFORMA refuerza su línea de negocio de Servicios de Marketing.

 



ROIPRESS / #ESPAÑA / ADQUISICIONES - Informa D&B (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, ha comunicado la adquisición del 50 % de la empresa de Big Data y localización analítica inAtlas.


Esta compra, como la recientemente realizada del 50 % de Dail Software, se enmarca en el Plan Estratégico de la compañía para 2021-2024, uno de cuyos principales objetivos es modernizar los productos y servicios de INFORMA, utilizando las últimas tecnologías disponibles que permiten cada vez una mayor automatización de las decisiones basadas en los datos, con el ahorro de tiempos y costes que esto supone para los negocios. 

inAtlas es una empresa especializada en Big Data y localización analítica, que ha desarrollado una tecnología geoespacial (GIS) propietaria mediante la cual ofrece soluciones personalizadas online de GeoMarketing, prospección comercial y análisis de datos para la gestión y monitorización en todo momento del correcto funcionamiento de los procesos de captación, fidelización de clientes y expansión territorial de los negocios. Con esta adquisición, INFORMA se convierte en la empresa líder en Geomarketing, tanto B2C como B2B en España y Portugal. 

La ventaja de sus productos, tanto B2B como B2C, es que se adaptan a las necesidades de cada empresa, lo que hace posible que cualquier compañía pueda hacer uso de ellos independientemente de su grado de digitalización. 

Su solución de Geomarketing permite tener acceso a 4,3 millones de empresas en España y Portugal y a perfiles sociodemográficos actualizados continuamente, aportando más información sobre los clientes actuales y facilitando encontrar nuevos. 

Con su servicio de Data Analytics ofrece a las empresas servicios automatizados para normalizar y enriquecer sus bases de datos, así como detectar de forma inmediata la mejor ubicación para el éxito de los negocios, a través de la gestión automatizada de más de 500 indicadores. 

En palabras de Juan Sainz, CEO de Informa D&B: “La inversión en InAtlas es un paso importante dentro de la estrategia de modernización de nuestra gama de productos y servicios, incorporando nuevas capacidades de tratamiento y presentación de información. Con esta adquisición incorporamos nueva tecnología geoespacial propietaria que, combinada con nuestra información y capacidades Big Data, nos permitirá ofrecer una nueva dimensión de productos en el área de servicios de marketing en España y Portugal.” 

Luis Falcón, CEO de InAtlas, señala que: “Estamos muy ilusionados con la entrada de INFORMA en el capital de inAtlas. Después de 5 años trabajando juntos, esta alianza nos permitirá definitivamente acelerar nuestro plan de expansión (2022-2025), tener acceso a una profundidad de datos actualizados únicos en el mundo geoespacial, y multiplicar nuestro porfolio de productos, para así llegar a dar servicios a la totalidad de agentes económicos activos en el territorio, con soluciones fáciles de usar y al alcance de cualquier escala empresarial, desde la gran empresa hasta el 92% del tejido de micro-pymes”. 

inAtlas fue fundada por Sílvia Banchini y Luis Falcón en 2010, como una nueva línea de negocio de la empresa de consultoría Intelligent Coast, que asesoraba a Administraciones Públicas y a empresas sobre estudios de mercados y de dinamización de los negocios en áreas urbanas-turísticas, tras detectar la necesidad del análisis de datos masivos online con su dimensión geográfica para mejorar la toma de decisiones de negocio. En 2012 recibió un Neotec – CDTI, como empresa innovadora, en 2014 salieron las primeras soluciones al mercado y desde el 2016 es partner de INFORMA. 

Informa D&B ha contado con la asesoría legal en la operación de Lesayra, AFI en la valoración financiera y Broseta en la due diligence.


___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 
Leer más...

La Agencia Tributaria española aún no ha devuelto la renta a más de 328.000 contribuyentes


  • “Si Hacienda se retrasa en el pago al contribuyente, tendrá que pagar los intereses de demora correspondientes”, afirma Enrique García, CEO de TaxDown





ROIPRESS / #ESPAÑA / #TRIBUTOS – La Agencia Tributaria ha devuelto a cierre del año más de 9.900 millones de euros a casi 14 millones de contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2020. Pero aún quedan un total de 328.596 contribuyentes que todavía no han recibido su correspondiente devolución. 


Los motivos de retraso de la devolución pueden ser de diversa índole

El caso más probable es que la devolución aun no haya sido tramitada sin necesidad de que esta esté pasando por una inspección o una revisión particular. Sin embargo, en el caso de las declaraciones de la renta de los trabajadores autónomos, la Agencia Tributaria suele analizar posibles irregularidades en la comunicación de los ingresos o los gastos o realizar comprobaciones cuando estos gastos no se correspondan con la actividad profesional correspondiente. 

El estado de nuestra solicitud se puede consultar en la web de la Agencia Tributaria

Para comprobar en qué estado se encuentra la devolución de nuestra declaración de la renta, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes este servicio a través de su web dentro del apartado Renta 2020 al que se puede acceder mediante certificado electrónico, a través de nuestra Clave PIN o con el número de referencia de nuestro borrador.

“Su declaración se está tramitando”, “Su declaración está siendo comprobada” o “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria” son los mensajes más comunes que puede encontrarse el contribuyente.

Y dependiendo de la tramitación final de la solicitud, pueden darse distintos casos. Por un lado, que el resultado acabe siendo a pagar y no a devolver. En este caso, puede o no haber sanción para el contribuyente dependiendo del tipo de error que generó esta discrepancia en el resultado. 

Por otro lado, puede ocurrir que el resultado sea a devolver pero menos de lo que declaró el contribuyente. En este otro caso, la Agencia Tributaría tendría que pagar intereses pero sólo por la parte resultante de la liquidación. Es decir, si se solicitaron 300 euros y finalmente le corresponde al contribuyente una devolución de 50 euros, esos intereses aplicarán únicamente sobre la cantidad final adeudada.
Por último, puede ocurrir que efectivamente el importe de la devolución sea correcto y la Agencia Tributaria se haya retrasado en el pago. En este caso, Hacienda tendrá que pagar al contribuyente los intereses correspondientes al tiempo que haya tardado en hacer la devolución.

¿Qué intereses de demora aplican si Hacienda se retrasa en el pago de la devolución?

Tal y como explica Enrique García, CEO de TaxDown, “aunque no es habitual que Hacienda se retrase, a veces ocurre. De hecho, la propia ley de IRPF prevé esta demora en su artículo 103 en el que se explica que el ingreso se realizará “dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración”. Es decir, el 1 de enero de 2021. Y en el caso de que esta haya sido presentada fuera de plazo, estos seis meses se computarán desde la fecha de su presentación”. 

Estos intereses de demora serán del 3,75% anual desde la fecha en que expire ese plazo de seis meses hasta la fecha en que se ordene el pago. Este porcentaje de interés lo fija el Gobierno en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y no ha variado en los últimos seis años.

En cualquier caso, todos los contribuyentes recibirán una notificación por parte de Hacienda informando de los intereses de demora que correspondan en cada caso.



___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 
Leer más...

viernes, 7 de enero de 2022

La fotografía de Jerez de los Caballeros presentada por @ricardmebe, ganó #ConcursoFotoRed

/COMUNICAE/

Ganó el Concurso de Fotografía en Instagram organizado por la Red de Ciudades y Villas en el que la temática se ha centrado en el patrimonio monumental de las localidades que conforman la asociación: Consuegra, Ciudad Rodrigo, Sigüenza, Hondarribia, Estella-Lizarra, Jerez de los Caballeros, Laguardia, Marvão y Almazán


Desde el 12 de septiembre y hasta el 12 de octubre estuvo abierto el plazo de presentación de trabajos al concurso de fotografía que la Red de Ciudades y Villas Medievales convocó el pasado mes de septiembre a través de la red social Instagram. Para poder participar solo era necesario ser mayor de 18 años y seguidor del usuario @villasmedievales.

Los participantes podían presentar hasta tres fotografías en las que la temática se centrara en el patrimonio monumental de las villas y ciudades que pertenecen a la asociación, indicando el lugar donde se había tomado la misma y con el hashtag #concursoFotoRed. Debiendo ser fotografías originales, no presentadas a otros concursos y no ser fotografías tipo selfie.

Francisco Javier García Gil por Almazán, Ángel Centeno por Ciudad Rodrigo, Enrique Jiménez por Consuegra, Javier Muñoz por Estella-Lizarra, Estitxu Ortolaiz Emparan por Hondarribia, José Mª Carretero Palacios por Jerez de los Caballeros, Uxue Olabarría por Laguardia, José Cortés Cortejarena por Sigüenza y Bruno Moura por Marvão, conformaron el jurado profesional que seleccionó 9 de las 160 fotografías presentadas, una por localidad, las cuales pasaron a someterse a una votación popular.

De ellas, las más votadas por el público han sido las fotografías ganadoras. En tercer lugar quedaba la fotografía de Sigüenza, presentada por @r_salao, con 478 me gustas. En segundo puesto era elegida la fotografía de Laguardia realizada por @ar_andujar, con 515 me gustas. Y como trabajo ganador, la fotografía de Jerez de los Caballeros de @ricardmabe, con 1.230 me gustas.

Los autores de las fotografías que han quedado en segundo y tercer lugar recibirán sendos lotes de productos eno-gastronómicos, en los que se incluye un producto típico de cada una de las localidades que forma la Red de Ciudades y Villas Medievales.

Por su parte, el ganador, pudo disfrutar de una noche de alojamiento y desayuno y una comida o cena para dos personas, además de una visita guiada, en una de las villas de la red.

Los participantes en el concurso conservarán sus derechos de autor sobre las fotografías pero permitirán a la Red de Ciudades y Villas Medievales su difusión a través de sus redes sociales (web, blog Facebook e Intagram).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3n4EjQM
via IFTTT
Leer más...

El secreto del buen gusto está en Taberna Los Gallos

/COMUNICAE/

El pequeño gran proyecto de los imparables Pepe Caldas y Carlos Arias que continúa siendo uno de los restaurantes de moda de la capital


Quien visita Taberna Los Gallos siempre vuelve. El secreto del éxito, un cúmulo de factores que se traducen en un local con un encanto especial. Una preciosa casa transformada en un coqueto restaurante con varios ambientes, a cuál más bonito, donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de una atractiva propuesta gastronómica a precios más que razonables. Increíble pero cierto. A pesar de estar ubicada en una de las zonas más exclusivas de Madrid, en Taberna Los Gallos es posible comer bien y a muy buen precio.

Recetas que el incombustible chef, Félix Ortiz, elabora con maestría y a una velocidad de vértigo, para satisfacer a su fiel clientela que crece día a día. Una carta variada, viajera y repleta de sabor que permite pedir medias raciones y de este modo probar un mayor número de platos. Bocados de felicidad ideales para compartir que se traducen en buenos momentos, porque en Taberna Los Gallos siempre se esmeran en que el cliente disfrute. Básicamente en hacerles felices y se les da de miedo.

Un servicio atento, amable y profesional, que recibe a los clientes siempre con una amplia sonrisa para hacerles partícipes de la esencia de Taberna Los Gallos. Junto a ellos, Pepe y Carlos, se prodigan con frecuencia por el restaurante para supervisar que no falle nada y saludar a sus clientes, que ya se han convertido en una gran familia que va en aumento.

Un espacio que se transforma a medida que pasa el día para deleitar con la música del DJ y propiciar ese disfrute que tanto se ansia para desconectar de la rutina.

En esta ocasión se puede comenzar saboreando el plato del día. Unas sabrosas lentejas que Félix prepara en distintas versiones, según los productos de temporada y que enamoran con el punto picante que le aporta el pimentón. De la Vera por supuesto. Se puede continuar compartiendo un original carpaccio de calabacín, que resultó ser una maravillosa sorpresa. Ligero, saludable, colorido y rebosante de sabor, conduce a sus famosas papas arrugadas con mojo picón, un guiño a Canarias, la tierra natal de Pepe Caldas, que nunca puede faltar en Taberna Los Gallos. Otro de los platos icónicos, los chanquetes con huevos y pimientos, resulta ideal para compartir y traslada al sur en cualquier época del año.

Sin embargo, el plato preferido por excelencia de la clientela son los sabrosísimos tacos de pollo tikka masala. Una formidable explosión de sabor en boca, que hay que disfrutar comiendo con las manos mientras uno se mancha porque de eso se trata. Sin corsés, sin miedo. Un disfrute absoluto que desembocó en el nuevo risotto de alcachofas, vieiras y calabaza. Una elaboración elegante, sofisticada y sumamente original que está cosechando una gran acogida a pesar de su corta vida.

Para terminar, esta vez uno puede decantarse por su curiosa versión de la tarta de queso. El postre de moda por excelencia que en Taberna Los Gallos presentan en versión mousse con una deliciosa bola de helado de galleta, que invita a rebañar hasta la última cucharada. Muy recomendable.

Taberna Los Gallos, un espacio único, mágico y sofisticado. Un local donde el disfrute está siempre garantizado y que irremediablemente invita a volver y volver.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3n1bl4o
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de enero de 2022

Japón se posiciona como destino sostenible con 12 lugares en el top 100 mundial





ROIPRESS / #JAPÓN / #TURISMO - La sostenibilidad es una de las grandes líneas de acción para el futuro inmediato del país y desde la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) trabajan para situarlo como destino pionero en el mundo entre los viajeros que retomarán sus viajes una vez finalicen las restricciones fronterizas. Así, recientemente 12 lugares japoneses han sido incluidos en el top 100 de destinos sostenibles del mundo, el doble que en 2020.


Los viajeros buscan cada vez más la naturaleza y las experiencias al aire libre, al tiempo que el compromiso con el medio ambiente cobra fuerza en todo el mundo, lo que ha convertido el turismo sostenible en uno de los ejes conductores de la recuperación del sector tras el inicio de la pandemia. Para promover esta sostenibilidad en los viajes, la conservación y preservación del medio ambiente, proteger la cultura y tradición y fomentar el crecimiento de la economía local, la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) apuesta por una serie de iniciativas que sitúen a Japón como un destino sostenible pionero en el mundo. 

Algunos de estos ejemplos de turismo sostenible son las actividades al aire libre e instalaciones turísticas con bajo impacto ambiental y en coexistencia con la naturaleza, las experiencias gastronómicas con productos locales, la promoción de artes y oficios tradicionales, la participación de los viajeros en las festividades de las regiones o los alojamientos e instalaciones que utilicen bienes culturales tangibles de la región.  Además, JNTO impulsa el turismo responsable potenciando la consumición y compra de productos locales, reducir el impacto sobre el entorno natural o respetar la cultura y costumbres locales. 

Como recompensa a todos estos esfuerzos y avances graduales hacia una industria turística más sostenible, 12 lugares de Japón fueron incluidos recientemente dentro del top 100 de ‘Destinantions Sustainability Stories Competition’ de Green Destinations, duplicando los seis que formaban parte de la lista el año anterior.
 

12 lugares de Japón en el top 100 de destinos sostenibles 

Destaca la ciudad de Kioto, por su capacidad de equilibrar el turismo y las medidas para la prevención de enfermedades infecciosas y su propagación, con un código de conducta que garantiza una experiencia turística segura y respetuosa, o la ciudad de Niseko, en la isla de Hokkaido, por sus esfuerzos para abordar el cambio climático en las zonas turísticas de las estaciones de esquí y deportes de nieve. 

Las políticas de ecoturismo y las actividades sostenibles desarrolladas a raíz de ellas han llevado al Parque Nacional de la isla de Amami-Oshima, en la prefectura de Kagoshima, a formar parte de este listado. En relación con la naturaleza, la ciudad de Toyooka, en la prefectura de Hyogo, también ha sido incluida en el ranking al haber logrado el regreso de la cigüeña blanca oriental, enriqueciendo la biodiversidad y creando un ambiente más saludable para todos y la isla de Sado, en la prefectura Niigata, por su proyecto de Ecología y Biodiversidad, que hizo posible la convivencia entre turistas, vecinos y los pájaros toki, recuperados de la extinción. 

La lista de los 12 destinos sostenibles japoneses la completan: la isla de Shodo, en el mar Interior de Japón; la cuenca del río Nagara, en la prefectura de Gifu; la ciudad de Aso, en Kumamoto; la ciudad de Kamaishi, en la prefectura de Iwate; la ciudad de Nanao y el pueblo de Nakanoto, en la prefectura de Ishikawa; la ciudad de Nasushiobara, en la prefectura de Tochigi y la isla de Yoron, en la prefectura de Kagoshima.
 

Experiencias en la naturaleza 

En sintonía con el creciente interés por la naturaleza y las actividades relacionadas con ella, desde Japón se promueven distintas experiencias en entornos verdes y rurales como son las estancias en granjas, adentrarse en la vida campestre o sumergirse en alguno de sus 34 Parques Nacionales. En Yamakoshi, en la prefectura de Niigata, el visitante podrá aprender cuál es la porción exacta de harina que se utiliza para que los fideos soba resulten perfectos antes de degustarlos. En la prefectura de Kagoshima se encuentra Izumi, otro de los destinos en el que se podrá conocer en mayor profundidad el país, su historia y su cultura. En esta pequeña ciudad ubicada en la isla de Kyushu, familias agricultoras abren las puertas de sus granjas, como la de Euchi Shizen Chiyu-no-sato, donde se producen distintas verduras japonesas que son conocidas únicamente dentro del país. Sin salir de esta localidad, otro de los grandes atractivos para los amantes de las aves que se encuentra aquí es el espectáculo que se produce en época de migración cuando 10.000 grullas vuelan sobre el cielo de Izumi. 

Entre los Parques Nacionales destacan el Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu, por su proximidad a Tokio y donde los visitantes podrán subir hasta la cima del Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, acampar en el lago Ashinoko o bucear en las islas Izu, y el Parque Nacional Joshin’etsukogen, situado en el centro de la isla de Honshu entre las prefecturas de Gunma, Nagano y Niigata. Este destino es conocido por sus volcanes y aguas termales, además, aquí se encuentra el Parque de los macacos de nieve de Jigokudani, en el que se puede ver a estos curiosos animales dándose un baño en las aguas termales. 


___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3G3d7JE
via IFTTT
Leer más...

Cristina Pedroche e Ibai Llanos principales tendencias de las Campanadas en Twitter


Gráfica de los comentarios en Twitter 



ROIPRESS / #ESPAÑA / #MEDIOS - En la noche del 31 de diciembre las cadenas de televisión visten su programación con las mejores galas para desembocar en un nuevo año a golpe de campana. Los canales pugnan entre sí para congregar al mayor número de espectadores en el momento de comerse las uvas, y para ello seleccionan un elenco de presentadores entre los rostros más conocidos de la cadena, en algunas ocasiones acompañados de personajes que gozan de mucha popularidad.


La consultora de comunicación, Simbiu- antigua Grupo Seguimedia-JP Media- ha llevado a cabo un estudio independiente sobre la traslación que ha tenido este evento televisivo en la red social Twitter. A través de su herramienta de reputación digital se han analizado varios indicadores relativos a las Campanadas en televisión desde las 23.30 del día 31 hasta las 23.59 del 1. 

De los resultados de dicho estudio se desprende que la retransmisión de Antena 3, que contó con el tándem formado por Cristina Pedroche y Alberto Chicote, ha sido la que más conversación ha suscitado en la red social del pajarito azul durante las citadas horas. En concreto se realizaron más de 36.000 menciones, lo que supone un 70% del total de lo comentado sobre el evento en las cadenas generalistas.  En segundo lugar, con un 16% de cuota de conversación aparece Telecinco con la pareja formada por Paz Padilla y Carlos Sobera.  Con un porcentaje cercano (11,6 %)  le sigue La 1 con el dúo Anne Igartiburu y Jacob Petrus, quien sustituyó a última hora a Ana Obregón a causa de la ómicron.   Cierran con unos números bastantes discretos (ambos con  un 1,3% ),  La Sexta con Cristina Pardo y Dani Mateo;  y Trece TV que contó con el dueto formado por la cantante Rosa López y el presentador de El Cascabel, Antonio Jiménez.

Pero más que para una cadena, el protagonismo de la noche fue para Cristina Pedroche. El estilismo que presentó la presentadora para la ocasión no dejó indiferente a nadie y  fue el principal tema de conversación en twitter. También cuenta, la expectación que levantó días antes la campaña de la cadena de Atresmedia para anunciar las Campanadas protagonizada por la madrileña. De esta manera, entre las tendencias más destacadas de la red social durante esas aparecen “Pedroche”, “Cristina”, “vestido” o “mensaje”, este último relativo a las palabras de la presentadora contra la LGTBIfobía,  hecho que se hizo muy viral. También aparecen palabras relacionadas con la crítica, la sátira o la chanza,  como es el caso de “megamind”, ya que la presentadora se tornó en protagonista de varios memes. Asimismo, los hashtag “#PedrocheCampanadas” y “#Pedroche” fueron los más utilizados en las conversaciones. Incluso, ambos estuvieron por encima del de la propia cadena “#CampanadasA3”, que a la postre fue el más destacado en lo que a canales se refiere.

Un dato que resulta revelador del éxito de las Campanadas de Antena 3 en Twitter, es el pico que experimenta en el momento álgido de la noche y la diferencia que consigue respecto al resto de cadenas. Así, en el tramo comprendido entre las 12 de la noche y la 1 de la mañana, las menciones del Canal de Atresmedia llegaron a multiplicar por mil a las de La 1 y Telecinco. Este liderazgo en la cuota de conversación se siguió manteniendo en las horas posteriores y durante todo el día 1 de enero, aunque, eso sí,  sin llegar a tener una diferencia tan acusadas. Y todo ello, además, en una tarde en que la principal tendencia en la red del pájaro azul se concentraba en Telecinco por unas polémicas declaraciones de Paz Padilla sobre la vacuna del Covid-19.

En otro orden de cosas, cabe destacar que las Campanadas de La 1 reciben un importante volumen de comentarios negativos a razón de la estatura de Jacob Petrus. Asimismo, la cadena pública es la que más comentarios de audiencia femenina aglutina. 

Los tuiteros de Madrid son los más activos de España y uno de cada dos ha hablado en Twitter sobre las Campanadas de Antena 3. Andalucía   es la segunda comunidad de España en volumen de comentarios y Cataluña la tercera, ambas a mucha distancia de la madrileña. En esta última, la retransmisión más comentada ha sido la  de Telecinco. Y  Los Simpsons también están presentes en las Campanadas de Twitter, siendo un meme con una imagen de una bailarina de la serie la imagen más compartida en los comentarios


La alternativa de Ibai Llanos, una realidad

El streamer Ibai Llanos  y su canal en la red social Twitch se presentan como principal alternativa a los medios convencionales para vivir el cambio de año. Su retransmisión en un soporte distinto y más interactivo mantiene ciertas formas de lo tradicional, tanto como contar con Ramón García como maestro de ceremonias, pero su fondo es rupturista dirigiéndose hacia una audiencia mucho más digital. La retransmisión de Llanos alcanzó un pico de más de 798.000 usuarios conectados en el momento culmen de las Campanadas, más que algunas cadenas de televisión.

La retransmisión de Ramón García e Ibai son las que mejor conectan con el público masculino en Twitter. Además, consiguen trasladar a esta red social la conversación a pesar de retransmitirse el evento en otra como es Twitch. De esta manera, este streaming, con 8.600 menciones, generó más conversación que Telecinco y La 1, estando sólo por detrás de Antena 3. Ramón García ha sido unas de las tendencias más destacadas y su lapsus fue bastante comentado.

Sin duda, con estos resultados se hace patente que ha nacido un competidor real para los canales de entretenimiento tradicionales.
 

Ellas son las protagonistas en Twitter

Con la baja a última hora de Ana Obregón, todas las cadenas generalistas presentaron un equipo de presentadores mixto.  Por lo general, en este evento televisivo el foco se suele centrar más en ellas que en ellos.

En el caso de Antena 3, el protagonismo de Pedroche es manifiesto. Mientras que la presentadora presenta más de 30.000 menciones, su compañero Alberto Chicote se queda en 3.500. Algo similar ocurre en La 1, en donde Anne Igartiburu acapara el doble de conversación que su acompañante, Jacob Petrus. 

El caso más acusado se da en Telecinco, en donde Paz Padilla monopoliza prácticamente la totalidad de los comentarios. El porcentaje de Carlos Sobera es nimio frente al que presenta la presentadora y humorista gaditana.

En el caso de Trece TV, la cantante Rosa López es la que más tirón tiene en esta red social, apareciendo casi quintuplicando en menciones a Antonio Jiménez (más de 500 frente a 130). La popularidad de Rosa ayudó a dar relevancia a la retransmisión de la cadena episcopal, que pese a no tener una gran transcendencia en los resultados globales de Twitter, si lo tuvo en lo particular igualando a una cadena como La Sexta.

Precisamente, el citado canal es la excepción que confirma la regla, ya que es el único en donde  el presentador, Dani Mateo, generó mayor conversación que  su compañera, Cristina Pardo.


Las uvas de Canal Sur, las más comentadas de las autonómicas

En el caso de las televisiones autonómicas, la retransmisión de las Campanadas llevadas a cabo por Canal Sur desde Ronda de la mano de Modesto Barragán y María del Monte es la que ha suscitado una mayor conversación en Twitter. Concretamente la cadena pública andaluza aglutinó el 50% del total de lo comentado en este marco (685 menciones). Al igual que ocurre en el caso de las televisiones generalistas, este resultado se personifica en la presentadora. La cantante de sevillanas se torna en protagonista de las principales tendencias que son: “maría” y “monte”. En este caso, los hashtag utilizados por los usuarios sí fueron los propios de la cadena (“#LasUvasdeAndalucía y “#QuédateEnCanalSur”).

A la autonómica de Andalucía le sigue TV3. La cadena de Cataluña con la pareja formada por Lluciá Ferrer y la cantante Elena  Gadel aglutinó el 18,9% del total las menciones. En el siguiente escalón aparece TVG que contó con la deportista Teresa Portela en el equipo de presentadores con un 11% de cuota conversacional. Y cierran Telemadrid con un 3,9% , Televisión Canarias con un 3,3%, y ETB con un 2,3% del global.

En el caso peculiar de Canarias, hay que reseñar que la desconexión de La 1 tuvo más repercusión en esta red social que la retransmisión de la cadena autonómica (149 menciones frente a 45). Hay que tener en cuenta que la televisión estatal ofreció las Campanadas desde La Palma para todo el territorio nacional, lo que es fundamental para entender este resultado. 



___________________________________________________________________


HUMOR


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     ENFADADA CONMIGO MISMA












 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3F0kJv9
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de enero de 2022

Resultados Historial Crediticio Colombia


ROIPRESS / #ESPAÑA / #INFORMES - El portal historialcrediticio.net publica su informe 2021 sobre las consultas en centrales de riesgo colombianas (CIFIN y Datacrédito).

Insights año actual

  • La ley “Borrón y Cuenta Nueva” entra en vigor  y permite la eliminación de más 2 millones de reportes negativos en Colombia.
  • Las estabilización y mejora general de la pandemia permite rebajar los reportes negativos en un 19% respeto al mismo periodo del año 2020.
  • Los impagos hipotecarios caen un 8% respeto a los datos del 2020.
  • Las empresas de telecomunicaciones siguen liderando el ranking de reportes negativos en Datacrédito y CIFIN.


Ley “Borrón y Cuenta Nueva: 9’5 millones de reportes menos

Sin duda, el cambio más transcendente de este año. A partir de este 29 de octubre, cualquier ciudadano colombiano que se ponga al día con las deudas por las que están reportados en las centrales de riesgo podrán recibir una amnistía de sus reportes. Quedando eliminados sus reportes negativos y podrán normalizar de manera automática su historial crediticio. 

Según el informe, ya se han eliminado 5,5 millones de reportes negativos de Datacrédito, 3,9 millones de Cifín y 155 mil de Procrédito. 




Sectores con más reportes negativos

Durante este año las empresas de telecomunicaciones siguen liderando el ranking de reportes negativos en Colombia (34%), seguidos por entidades bancarías (29%), Retail y grandes almacenes (17%) y servicios (9%). 


Informe entidades bancarias 

En lo que a bancos y entidades bancarías se refiere, el 72% de los reportes negativos realizados durante el pasado año han sido en relación con impagos de cuotas hipotecarías y de créditos, el 20% por descubiertos en las cuentas corriente y el 8% en retrasos en cuotas de seguros y otras recurrencias. 


Duración media de los impagos en Colombia

Según ha podido constatar el portal HistorialCrediticio.net, Procredito es la central de riesgo colombiana más ágil a la hora de actualizar sus datos, seguido de CIFIN y, finalmente Datacredito. De media las deudas de los colombianos se alargan hasta los 9 meses y el reporte negativo hasta los 2 años. (La administración y gobierno colombiano están trabajando en reducir los tiempos de actualización). 


Acceso al crédito

Siete de cada diez nuevos créditos llega a los estratos 1, 2 y 3. La reactivación del crédito es más relevante en los estratos 1 y 2, logrando mayores crecimientos en las operaciones crediticias. Las mujeres de estratos bajos, los jóvenes y todas las regiones se han reactivado relativamente mejor.

Los colombianos de menores ingresos están teniendo mayor acceso al crédito. Entre los meses de junio a agosto de 2021, se muestra que 33,1% de los créditos se entregaron en los estratos más bajos (1 y 2). Si se tiene en cuenta el estrato 3, este porcentaje aumenta al 70,4%, es decir que 7 de cada 10 créditos llega a las personas de los tres estratos más bajos, lo que demuestra una mejora en la inclusión de las personas naturales para los productos de crédito, respecto a los cinco años anteriores.


Leer más...

Cardaniers.com da las claves del fuerte interés de la sociedad por las Criptomonedas

/COMUNICAE/

Los usuarios están llegando en masa al mercado de las Criptomonedas, y aunque aún invierten cantidades bajas, lo hacen en general sin criterios de inversión sólidos ni estrategias claras. Aquí, las claves. Cardaniers.com, uno de los principales portales de difusión de información y formación en el mundo de las Criptomonedas en España, ha realizado una encuesta a más de 400 usuarios, para entender cómo se relacionan con la posibilidad de invertir en Criptomonedas


La mayor parte de los usuarios que invierten son nuevos en esto.

Aunque el Bitcoin se creó en Octubre de 2008, el 79,6 % de los usuarios lleva menos de 1 año invirtiendo en Criptomonedas, y el 49,7% menos de 6 meses. Sólo un 8% lleva más de 2 años.

Se consideran principiantes
El 74,7 % de los encuestados se considera Principiante, ya sea “avanzado” (32,7% del total), o Principiante sin más (42%), y sólo un 3,7% declara tener un conocimiento “Medio Superior”. Un escaso 0,9% dice ser Experto.

Y aunque aún no invierten mucho…
Un 38% dispone de menos de 1.000 € para invertir, y un 62,9 % puede incrementar su inversión hasta los 3.000 €, casi dos tercios del total.

Un 16,7% puede permitirse arriesgar más de 10.000 €.

Se preguntan: ¿cuál es el criterio suficiente para que un usuario invierta su dinero en una criptomoneda?
Dos grupos básicos de criterios: aquellos sin fundamento técnico, y sin trabajo de investigación, y aquellos criterios más sólidos y basados en los fundamentales del valor (proyecto, sector, funcionalidades, equipo de gestión, etc.).

Sorprende cómo los criterios no técnicos son los más importantes para muchos usuarios, pues para nada menos que un 43,4% es suficiente una corazonada (1,2%), haber leído alguna noticia (7,7%), la recomendación de alguien (15,5%), o varias de las anteriores (19%).

Por contra, un 56,5% necesita conocer el Libro Blanco del proyecto (6,5%), o confiar en el equipo gestor (13,7%), o ambas cosas (36,3%).

Y finalmente, ¿tienen una estrategia definida al invertir?
Un 61% no define una estrategia de venta en el momento de invertir. Para el resto (39,2%) sí es imprescindible fijar un criterio de desinversión desde el inicio.

Además, el 59,8% de los usuarios no fijan ningún Stop Loss como protección.

Y por último, el 72,9% los encuestados reconocen no respetar la estrategia de desinversión definida inicialmente, siendo sólo un 27,1% los que se mantienen firme con la estrategia elegida.

Conclusión
El Mercado de Criptomonedas está consiguiendo un interés creciente, y ese interés empuja la capitalización del mercado, pero la mayor parte de los usuarios usa información limitada para invertir, y en su mayoría con criterios subjetivos y sin rigor técnico.

Cardaniers propone el incremento de la formación e información disponible para los inversores noveles como medio para reducir los riesgos de un usuario medio, y el análisis técnico como mejor herramienta de análisis de inversión.

Sobre Cardaniers.com
www.cardaniers.com es uno de los principales portales de información sobre Criptomonedas de habla hispana.

Con un tráfico mensual de 120.000 usuarios únicos, Cardaniers ofrece el Servicio de Cardaniers Alert Pro, en el que el equipo de Cardaniers muestra sus inversiones en tiempo real, facilitando la formación necesaria para poder invertir de forma segura.

Cardaniers lo forma un equipo de directivos y empresarios del sector de las telecomunicaciones y de los servicios industriales, con intereses económicos en varios sectores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FWTdzZ
via IFTTT
Leer más...

Trading Experto, empresa de copy trading mejor valorada por sus clientes en 2021 según Google

/COMUNICAE/

TradingExperto (tradingexperto.net) empresa de copy trading tanto manual como algorítmico elegida por tercer año consecutivo como una de las mejor valoradas por sus clientes según Google


Tradingexperto.net, liderada por Alejandro Velasco está especializada en servicios de copy trading. Gracias al copy trading los clientes tienen la posibilidad de replicar las operaciones de trading que Alejandro Velasco y su equipo de tradingexperto.net realizan. Es una de las empresas más reconocidas del sector, y que goza de las mejores valoraciones de sus clientes, todo ello gracias a su ética intachable y su buen hacer con constancia, dedicación y amor por la profesión.

Estas operaciones de trading se realizan siguiendo sistemas de trading automáticos así como estrategias de traders profesionales de desarrollo propio de tradingexperto.net en el que participan traders e ingenieros informáticos, es decir combinan lo mejor de ambos mundos, la perfección del sistema automático con la adaptabilidad del trading manual.

Alejandro Velasco y su equipo de traders operan diferentes mercados, estando especialmente centrados en acciones del mercado americano así como índices Europeos. La operativa de sistemas automáticos sumados a un trabajo exhaustivo en diferentes mercados que trabajan las 24 h, hacen posible que en tradingexperto.net puedan aprovechar todas las operaciones del mercado.

Su buen hacer a nivel técnico unido a una excelente atención al cliente es lo que hace posible que este sólido proyecto tenga tan buena reputación y por ello actualmente en tradingexperto.net cuentan con una cartera de más de 1350 clientes.

Durante el mes de Enero ofrecen a sus clientes una reducción en su tarifa del 8 al 6%, sobre el beneficio, en tradingexperto.net además todos los clientes cuentan de forma gratuita con un servicio de vps de alta calidad, lo que les permite que sus cuentas siempre estén conectadas a la operativa. El vps sumado a las condiciones exclusivas que cuentan con la entidad Capital Index hace que tengan una de las operativas más sólidas del mercado.

Para tener la oportunidad de formar parte de la cartera de clientes de Alejandro Velasco y su equipo el contacto es vía email en info@tradingexperto.net o bien entrando en su web tradingexperto.net y completando su formulario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FXKAVT
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de enero de 2022

AleaSoft: 2021: Año de recuperación y de récords en los mercados de energía europeos

/COMUNICAE/

Después de las caídas del año 2020, la demanda y los precios de los mercados de energía se recuperaron en 2021, estos últimos protagonizando una escalada que llevó a casi todos los mercados de electricidad europeos a cerrar con un precio anual superior a los 100 €/MWh y a romper récords históricos horarios y diarios en repetidas ocasiones. Detrás de estas subidas se encuentran los precios del gas y CO2 que también marcaron máximos históricos. La producción renovable aumentó en la mayoría de mercados


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
Durante el año 2021, la producción solar aumentó respecto al año 2020 en la mayoría de los mercados europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting. La excepción fue el mercado italiano, donde la producción con esta tecnología descendió un 1,1%. Por otra parte, los mayores incrementos fueron los de Portugal, del 38%, y de España, del 28%. En cambio, los aumentos de producción fueron más discretos en Francia y Alemania, del 10% y el 1,7% respectivamente. Sin embargo, en 2021, el mercado con una mayor producción solar continuó siendo el alemán, con 46 654 GWh.

En el caso de la producción eólica, en 2021, ésta descendió en los mercados alemán y francés en un 13% y un 8,3% respectivamente. En cambio, la producción con esta tecnología se incrementó en España, en un 11%, e Italia, en un 10%. También aumentó, aunque en menor medida, en Portugal, en un 5,4%.

Demanda eléctrica
El recién concluido 2021 fue un año en el que la demanda de casi todos los países analizados se incrementó respecto a 2020. La excepción fue Países Bajos, donde la demanda anual se redujo en aproximadamente 1,8 TWh, que representa un decremento del 1,6%. El país en que más aumentó la demanda fue Italia, con un incremento del 5,5%.

Si se analiza a escala mensual, los mayores crecimientos interanuales se concentran en los meses del segundo trimestre. Esto se debe a que precisamente fueron los meses en los que en 2020 se decretaron los confinamientos en la mayoría de países europeos, provocando una caída de la demanda de electricidad. Esto ocurrió incluso a pesar de que en abril de 2021 el comportamiento de las temperaturas propició una bajada de la demanda respecto al mes anterior de entre el 15% y el 25% en todos los mercados analizados.

Mercados eléctricos europeos
Los protagonistas sin lugar a dudas del 2021 en el sector de la energía han sido los precios de los mercados de electricidad, siempre con el permiso de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2. Tanto para los mercados spot como para los mercados de futuros, el titular que más se ha repetido ha sido “récord”, porque la escalada de precios ha sido prácticamente una constante desde febrero hasta diciembre, y a partir de agosto los máximos históricos empezaron a superarse casi de manera continua hasta prácticamente los últimos días de diciembre.

Adicionalmente, 2021 llega después de 2020, que fue un año de precios extraordinariamente bajos a causa de las restricciones debidas a la pandemia de COVID‑19. De manera que, al comparar los precios de 2021 con los de 2020, las tasas de crecimiento son espectaculares. En todos los mercados europeos analizados, los precios en 2021 se han más que triplicado con respecto a 2020.

El crecimiento de precios más pronunciado se ha registrado en el mercado Nord Pool de los países nórdicos y bálticos, con un crecimiento del 470%. Esto es casi multiplicar por seis el precio de 2020. Aún así, fue el mercado con el precio promedio más bajo de Europa en 2021, con 62,31 €/MWh, hecho que explica por qué el crecimiento porcentual fue tan alto, aunque la diferencia con el precio promedio de 2020 fue de 51,39 €/MWh, claramente por debajo de las diferencias en el resto de mercados.

En este mercado, el más septentrional del continente, en 2021 se batieron tanto el récord de precio horario máximo, con 420,03 €/MWh, como el de precio diario máximo, con 309,78 €/MWh, ambos registrados durante el último mes del año. Cabe destacar que las 199 horas con precio más alto desde al menos 2011 de este mercado pertenecen todas al año 2021, al igual que los 46 días con precios más altos.

En el resto de mercados, el incremento de precio se situó alrededor del 230%, concretamente entre el 218% de los precios en el mercado EPEX SPOT de Alemania y el 248% de los del mercado N2EX británico.

En cuanto al precio promedio anual, aparte del precio más bajo ya mencionado del Nord Pool, Alemania fue el único mercado con un precio anual por debajo de los 100 €/MWh, con 96,85 €/MWh, seguido de Países Bajos y Bélgica, con 103,07 €/MWh y 104,13 €/MWh. En el rango de precios intermedios se encuentran el mercado francés, con 109,17 €/MWh, y el mercado ibérico de España y Portugal, con 111,93 €/MWh y 112,01 €/MWh, respectivamente. En la banda de precios promedio más altos durante 2021 se encuentran el mercado italiano, con 125,46 €/MWh y, finalmente, el mercado británico, con 137,65 €/MWh.

En 2021 se han batido récords de precios en prácticamente todos los mercados europeos de electricidad. Los mercados del centro del continente ya han vivido en el pasado episodios de picos de precios muy altos, por lo que en algunos de ellos no han llegado a registrarse nuevos récords. En el mercado francés, por ejemplo, los precios horarios no han superado los picos registrados en 2009, pero sí que del segundo al quinto precio diario más alto se han dado en 2021. En Alemania, la hora con precio más alto de 2021 no se encuentra hasta la posición 19 en el ranquin histórico, pero sí que los 16 días con precio promedio más elevado son del último año. De igual modo, el mercado belga no batió récord de precios horarios, pero sí de precios diarios, todos en el mes de diciembre.

Por el contrario, en los mercados más meridionales, menos acostumbrados a picos de precios, sí que se batieron ampliamente los récords históricos de precios. El caso más claro es el del mercado español, donde en 2021, y primeros días de 2022, se registraron las 2213 horas con los precios más altos de toda la historia y los 142 días con el precio promedio más alto. Caso similar es el de Portugal, con las 1773 horas y los 172 más elevados de la historia del mercado; y el de Italia, con 93 horas y con 117 en los primeros lugares de precios más altos.

A medio camino de los extremos se encuentra el mercado británico, que situó 23 horas de 2021 como las más caras de su mercado y los 77 días con el precio promedio más elevado de la serie.

Esta situación de precios extremadamente altos ha tenido como causas principales los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2. Estos dos factores han prácticamente eclipsado el resto de variables con influencia sobre los precios de los mercados eléctricos. La única excepción fueron las bajas temperaturas durante la tormenta Filomena, que tuvieron impacto principalmente en los precios del mercado ibérico, y la combinación de baja demanda y alta producción eólica que provocó caídas puntuales, pero muy importantes, de los precios en el mercado ibérico durante el mes de diciembre.

Futuros de electricidad
Durante el año 2021 los precios de los futuros de electricidad para el año 2022 registraron una marcada tendencia alcista, que se vió acentuada en el último trimestre del año y fundamentalemente en el último mes. En la última semana del año los precios para este producto en todos los mercados de futuros europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting se redujeron, retomando los valores de inicios de diciembre. En general, en los mercados analizados los incrementos a lo largo del año rondaron el 275% como promedio.

El mercado EEX de Francia fue donde se registró el mayor incremento entre la primera y útima sesiones de 2021, con una diferencia de 198 €/MWh que representó un aumento del 385%. La causa funtamental de esta subida, además de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2, para el caso francés se encuentra en el cierre de centrales nucleares en un momento en que la demanda nacional es alta a causa de las bajas temperaturas del invierno. Esta situación provocó que el mercado EEX de Francia llegase a registrar precios para el producto Cal‑22 superiores a los 300 €/MWh.

Por otra parte, el mercado ICE de los países Nórdicos registró el comportamiento más estable de todos durante el año. Su incremento entre la primera y última sesiones fue de 27,28 €/MWh. La región nórdica se ve beneficiada por tener un mix de producción donde las tecnologías de generación a partir de combustibles fósiles tienen una participación moderada.

Brent, combustibles y CO2
Durante el año 2021, los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE se recuperaron de las caídas registradas en 2020, alcanzando un precio promedio de 70,75 $/bbl. Esta cifra supone un aumento del 64% respecto al promedio alcanzado por los futuros Front‑Month del año anterior.

En 2021, el avance en la vacunación contribuyó al control de la pandemia de COVID‑19 y la recuperación de la demanda favoreció el incremento de los precios, pese al progresivo aumento de la producción de la OPEP+. El precio de cierre máximo anual, de 86,40 $/bbl, se alcanzó el día 26 de octubre y fue el más alto desde octubre de 2014.

Sin embargo, la tendencia al alza de los precios se frenó en noviembre y diciembre debido al incremento de los contagios por coranavirus y la recuperación de las restricciones de movilidad en muchos países.

En el inicio del año 2022, continúan las preocupaciones por los efectos de la pandemia sobre la demanda debido a la expansión de la variante Ómicron del coronavirus, más contagiosa. Pero enero empieza con descensos de la producción en Libia.

A la espera de la próxima reunión de la OPEP+, en la sesión del lunes, 3 de enero, los precios estuvieron la mayor parte del tiempo entre los 78 $/bbl y los 79 $/bbl y finalmente cerraron en 78,98 $/bbl. La reunión de la OPEP+ está programada para el día 4 de enero de 2022 y en ella se decidirá sobre el aumento de producción a partir del mes de febrero.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, durante el año 2021, aumentaron hasta alcanzar un precio promedio de 47,25 €/MWh. Este promedio fue un 392% mayor al de los futuros Front‑Month negociados en 2020, de 9,60 €/MWh, y el más elevado de, como mínimo, los últimos ocho años.

El año 2021 empezó con subidas de precios debido a los episodios de bajas temperaturas y la alta demanda en Asia. Aunque posteriormente esta tendencia se frenó, el incremento de la demanda y los niveles bajos de las reservas favorecieron que, en general, los precios aumentasen rápidamente durante los tres últimos trimestres de 2021. La excepción fue el mes de noviembre, cuando las expectativas de niveles adecuados de suministro de gas procedente de Rusia durante el invierno favorecieron que los precios descendieran. Pero las dificultades en el proceso de certificación del gaseoducto Nord Stream 2, el progresivo descenso de las temperaturas y las tensiones geopolíticas propiciaron que los precios volviesen a aumentar. Como consecuencia, en diciembre se alcanzó un promedio de 116,82 €/MWh. Este fue el mayor promedio mensual de, al menos, los últimos ocho años, superando por primera vez los 100 €/MWh.

Por otra parte, el precio de cierre máximo anual, 180,27 €/MWh, se alcanzó el día 21 de diciembre y fue el más alto al menos desde octubre de 2013. Sin embargo, las temperaturas suaves y la llegada de cargamentos de gas licuado procedente de Estados Unidos favorecieron el descenso de los precios en los últimos días del año.

Por lo que respecta a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, durante el pasado año aumentaron hasta alcanzar un precio promedio anual de 53,41 €/t. Este promedio fue un 116% mayor al promedio registrado por estos futuros en el año 2020, de 24,78 €/t. La recuperación de la demanda y la especulación existente en el mercado favorecieron el incremento de los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2. Estas subidas llevaron a alcanzar un precio de cierre de 88,88 €/t el día 8 de diciembre, el cual fue récord histórico. Pero, posteriormente, la cercanía al final de las negociaciones de estos futuros favoreció el descenso de los precios.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables

En momentos de macrovolatilidad e inestabilidad en los mercados de energía, es más palpable la necesidad de disponer de una estrategia tanto de compra como de venta de energía basada en una visión de futuro de los mercados de energía a partir de previsiones de precios en todos los horizontes. Una estrategia robusta y basada en previsiones científicas y fiables permite protegerse contra situaciones adversas en los mercados y aprovechar situaciones favorables en los precios.

La evolución y perspectivas de los mercados de energía en Europa serán analizadas en el primer webinar de 2022 organizado por AleaSoft Energy Forecasting, dentro de su serie de webinars mensuales sobre la actualidad y temas de interés para los profesionales del sector de la energía. El webinar tendrá lugar el jueves 13 de enero y contará con la presencia de ponentes invitados de PwC España para analizar el impacto de la situación regulatoria actual en el desarrollo de los PPA, tanto offsite como onsite, y en la financiación de proyectos de energías renovables en general.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/2021-anno-recuperacion-records-mercados-energia-europeos/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3JHwLgr
via IFTTT
Leer más...