Lectores conectados

lunes, 27 de junio de 2022

Tres profesionales de la cúpula directiva de Medallia en Europa, refuerzan sus posiciones de liderazgo


ROIPRESS / EUROPA / DIRECTIVAS - Agnieszka May-Sadowska, nombrada Vicepresidenta Senior y dirigirá toda la región de Europa, Marta Kin promocionada a Vicepresidenta de Marketing Internacional, y Paloma Breva promovida a Regional Director de South EMEA.




Ante el creciente interés de las empresas europeas en las áreas de Experiencia de Cliente y Experiencia de Empleado, en las que Medallia es líder, le ha llevado no sólo a ampliar el equipo local, sino también a reforzar la posición de liderazgo de estas tres directivas dentro de la organización.

Agnieszka May-Sadowska ha asumido el cargo de Vicepresidenta Senior para Europa en Medallia. Tiene su sede en Viena, Austria, donde es responsable del desarrollo de la estrategia comercial, la definición y la ejecución de los modelos de ventas G2M ,en los mercados maduros y emergentes de Europa, para el software empresarial global, la plataforma SaaS y las soluciones y servicios basados en la nube. Agnieszka se unió a Medallia en marzo de 2020, como vicepresidenta de la compañía para el norte, centro y este de Europa.

"La experiencia de cliente y de empleado tiene un enorme impacto en el crecimiento del negocio. La recopilación continua de información, el análisis exhaustivo y la aplicación dinámica de los cambios no solo construyen el nivel de competitividad de la empresa, sino que también fortalecen las relaciones con los clientes y los empleados. Me alegro de que las empresas en Europa -y también en Polonia, mi país natal- aprecien el potencial de CX y EX, estando cada vez más dispuestas a emprender acciones dirigidas a la mejora multinivel de la experiencia de cliente y de empleado", comenta Agnieszka May-Sadowska, Vicepresidenta Senior para Europa de Medallia.

Marta Kin, hasta ahora Directora de Marketing para EMEA, ha sido promocionada a Vicepresidenta de Marketing Internacional en Medallia, pasando a responsabilizarse del desarrollo estratégico de las actividades de marketing en las regiones de EMEA, LATAM y APAC, así como centrarse en la generación de confianza, comunicación, relaciones públicas y cooperación con socios externos. Marta cuenta con muchos años de experiencia en puestos de dirección y liderazgo, tanto en la gestión de equipo como de toda la región EMEA. Anteriormente trabajó para Verint, Avaya, Nortel y Commvault.

Paloma Breva, que ostentaba el puesto de Directora de Marketing para el Sur de Europa, ha sido nombrada Regional Director de South EMEA de Medallia, siendo responsable de España, Portugal, Italia y, recientemente, Francia. Entre sus funciones están coordinar el lanzamiento de la firma en estos mercados estableciendo la estrategia de marketing, en coordinación con las acciones de ventas establecidas, siguiendo las tendencias del mercado, evaluando las necesidades de los clientes y priorizando actividades en cuanto a la promoción de sus soluciones. "En la actual era digital, la gestión de experiencias debe ser prioritaria en las empresas. Por ello, en Medallia nos involucramos con el cliente para ofrecerle una información personalizada y predictiva, que le permita identificar riesgos y oportunidades para poner en marcha acciones que mejoren los resultados del negocio", indica Paloma Breva.



Leer más...

La agresiva campaña de una empresa en contra de las inmobiliarias

/COMUNICAE/

Una empresa de Madrid se pone en pie de guerra contra las inmobiliarias desafiando su modo de operar con los propietarios. Viflip asume los costes de cualquier reforma en la vivienda para luego venderla a un precio más alto, logrando así que el propietario logre sacar un mayor beneficio de la venta


El mundo del sector inmobiliario se dividió en opiniones ante una agresiva campaña de marketing que tiene como enemigo principal a las inmobiliarias tradicionales.

En la campaña, que ya revolucionó las redes sociales, el actor principal es un lubricante que alega ser especial para todo cliente de inmobiliaria y la solución a toda persona que quiera vender su casa a través de las mismas.

Viflip es la empresa madrileña que ha generado polémica haciendo referencia al poco valor que las inmobiliarias tradicionales aportan al cliente. Culpan a las mismas de manejar comisiones abusivas que impiden que el propietario venda por el valor que quisiera.

La campaña argumenta que las inmobiliarias, solo se remiten a solicitar rebajas en el precio del inmueble al no poder vender, sin aportar otras soluciones al propietario, mediante técnicas de manipulación como inventarse propuestas de compra falsas para rebajar el precio y vender antes.

Viflip presenta un modelo de negocio disruptivo, asumiendo el coste total de cualquier reforma en las viviendas para luego venderlas a un precio más alto de lo previsto y así el propietario pueda obtener un mayor beneficio. En este sentido, la empresa reforma los inmuebles con plazos cerrados de obra y comercialización que varían entre 8 y 16 meses. Los resultados obtenidos hasta el momento se traducen en ganancias de entre un 15 % y un 30 % mayores a la valoración de las propiedades.

Tras haber triunfado en Madrid en plena pandemia, con más de 60 operaciones desde 2021, inicia su expansión en ciudades como Málaga y Valencia, con la mira puesta en ciudades como Barcelona y otros mercados atractivos para la inversión inmobiliaria dentro y fuera del territorio español.

Vídeos
Lubricante de uso exclusivo para clientes de inmobiliarias

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w9qrpzU
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 124.250 € en Alcoy (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 124.250 ? en Alcoy (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Alcoy (Alicante) Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de primera Instancia nº 4 de Alcoy ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi), que había acumulado una deuda de 124.250 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “Soltero y residente en Alcoy, el deudor empezó a trabajar como definido-temporal. Solamente trabajaba los domingos con un sueldo de 200 euros. Empezó a solicitar préstamos para poder sufragar los gastos de la vivienda y mantener a sus dos hijos. Comenzó a solicitar más préstamos para pagar los préstamos antiguos y llegó a un punto en el que ni trabajando todos los días de la semana podía hacer frente a todas las deudas, teniendo que elegir entre pagar las cuotas mensuales de los créditos o pagar sus gastos ordinarios”. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Sobj0Gw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de junio de 2022

El metaverso generará decenas de miles de empleos para profesionales cualificados

  • La Fundación PONS acoge la mesa redonda “Metaverso, un mundo incipiente de oportunidades”, organizada por BeConfluence en colaboración con PONS IP
  • El metaverso ofrece numerosas oportunidades para empresas y profesionales, y España como país tiene un gran potencial
  • El metaverso planteará desafíos muy importantes en materia de privacidad




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / EVENTOS - Los principales sectores económicos se están incorporando al metaverso. Así lo recoge el primer informe basado en un análisis de datos de búsquedas en internet, más de nueve millones, con un algoritmo desarrollado por BeConfluence. El estudio, presentado el pasado mes de abril, ha sido protagonista de la mesa redonda Metaverso, un mundo incipiente de oportunidades, celebrada en la Fundación PONS de Madrid. 


Organizado por la agencia de comunicación y asuntos públicos BeConfluence, en colaboración con la consultora en propiedad industrial e intelectual PONS IP, el encuentro ha contado con la participación y aportaciones un grupo de expertos y profesionales de distintos sectores que han analizado los retos y oportunidades que ofrece los nuevos entornos virtuales para el mundo de los negocios y del entretenimiento. 

Entre ellos, Francisco Asensi, asesor senior Spain Audiovisual Hub del Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital, uno de los mayores expertos de España; Daniel Sánchez, director de Gammera Nest y coordinador de PlayStations Talents; Óscar Casado, Legal director Data&Digital Business de Telefónica; Juan Marí Guillot, CEO de Virtual Real Management (VRM), empresa que adapta el metaverso al mundo del deporte y el entretenimiento; Carmen González, directora de Marca y Brand Intelligence de Pons IP; Nuria Marcos, directora general de PONS IP, y Rosa Gómez-Acebo, directora general de BeConfluence.

Rosa Gómez-Acebo ha sido la encargada de presentar a los profesionales y directivos asistentes al acto las principales conclusiones de este informe sobre el metaverso, basado en un análisis de datos en internet sobre más de 9,3 millones de búsquedas desde IP de usuarios únicos, tanto en España como en el Reino Unido. “Las búsquedas en internet sobre el metaverso demuestran un gran interés por conocer este nuevo universo y sus posibles aplicaciones en el ámbito laboral, los negocios y el entretenimiento. Las consultas se han disparado desde 2020 y durante los primeros meses de 2022 se acercan ya al millón de búsquedas promedio mensuales sólo en España”, aseguró Gómez-Acebo. 

En este sentido, este mundo virtual está despertando un gran interés, pero en España “el metaverso es todavía algo desconocido y hay mucho ruido alrededor. No existe como nos lo imaginamos, pero existirá”, asegura Francisco Asensi. De acuerdo con el experto, este mundo virtual es un proceso evolutivo que se sustentará en distintas tecnologías.

Desde que el CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunciara en octubre de 2021 la construcción del metaverso, esta palabra está por todas partes, y la industria del videojuego es uno de los pilares fundamentales en este desarrollo. El director de Gammera Nest repasó el papel crucial de este sector en la economía, y ha puesto en valor el papel que juega esta industria ahora mismo. “Los jóvenes ya están en el metaverso, para ellos ya existe. Sin embargo, hay que acoplar la tecnología a nuestra vida. Será cuestión de unos diez años”, ha afirmado Daniel Sánchez. 

En el informe del metaverso desarrollado por BeConfluence también se dedica un apartado a las búsquedas realizadas desde IP de empresas. Sobre el total, las pequeñas y medianas empresas de nuestro país representan el 32,7% de búsquedas, lo que demuestra un interés por conocer estos mundos virtuales. En este sentido se ha preguntado a Óscar Casado, Legal director Data&Digital Business de Telefónica, quien ha hablado de cómo las empresas se están preparando para este futuro inminente en materia de privacidad y protección de datos. “En escenarios descentralizados como los que nos trae el metaverso, va a ser necesario un marco de privacidad y protección de datos más uniforme, coherente y estandarizado. Para ello es necesario el compromiso y colaboración de toda la comunidad de la privacidad, desde operadores privados, sector público, sociedad civil, responsables políticos y supervisores”, ha asegurado. 

El representante de Telefónica también ha indicado que la proliferación de propuestas normativas ad hoc relacionadas con tecnologías avanzadas (web3, Blockchain, Inteligencia Artificial, etc.) generan un rompecabezas normativo donde múltiples normas, a veces contradictorias, se solapan y dificultan enormemente su cumplimiento. “Por ello, la regulación debe ser horizontal, tecnológicamente neutra, capaz de evolucionar a la par de los desarrollos tecnológicos y con un enfoque basado en el riesgo. Esto permitirá evitar precisamente esa proliferación de leyes específicas por sectores donde se aplican obligaciones distintas, como es el caso del RGPD y el ePrivacy en la Unión Europea”, ha concluido. 

Por su parte, Carmen González, directora de Marca y Brand Intelligence de PONS IP, ha indicado que el metaverso plantea numerosos retos, entre ellos de tipo tecnológico y jurídico, pero también ofrece infinitas posibilidades. “Lo positivo es que ahora mismo contamos con una normativa que puede también aplicarse a estos entornos, por lo que parece aconsejable ampliar la cobertura de nuestras marcas cubriendo tanto la protección de los activos virtuales como su venta, promoción y puesta a disposición, así como seguir defendiendo nuestros signos distintivos utilizando los mecanismos de denuncia y eliminación de contenidos infractores que ya ofrecen estos espacios al igual que lo llevan haciendo las redes sociales y otras plataformas desde hace tiempo”, ha asegurado. Asimismo, González ha indicado que los diseños jugarán un papel importante en estos entornos potenciando la diferenciación entre las diferentes iniciativas empresariales, por que resultará relevante contar con su exclusividad. “Y, por supuesto, datos, software y tecnología van a ser relevantes en estos entornos híbridos en los que habrá que regular la interacción físico-digital”, ha concluido. 

El entretenimiento, tal y como reza el informe, es otro de los sectores, junto con la informática y telecomunicaciones, marketing y comunicación y retail, que concentra más del 50% de las búsquedas en España. Juan Marí Guillot, CEO de Virtual Real Management, ha contado su experiencia en el desarrollo del metaverso. “La principal barrera es tecnológica. Hoy en día, nada supera la experiencia real, pero es un mundo por construir y en el que hay que estar”. Marí también ha repasado todas las posibilidades que brinda en el mundo del ocio y el deporte desde su experiencia en los acuerdos que ha llegado con LaLiga y la Euroliga de Baloncesto. “El metaverso ofrece ya oportunidades infinitas para que las empresas deportivas y patrocinadores generen una experiencia de marca única a sus clientes, pero también a los deportistas. Es perfecto para crear contenidos ad hoc en un mundo digital”, ha concluido.  

Durante la jornada, los expertos también han recalcado que existe un déficit de perfiles profesionales para la industria del metaverso. Por ejemplo, sólo en el sector del blockchain “hay intención de formar a 45.000 personas en España en los próximos años para cubrir la falta de personal cualificado”, ha insistido Asensi. “Debemos hacerlo bien para formar a nuestros futuros profesionales”, ha añadido Sánchez. 

Asimismo, se ha planteado cómo y cuánto está preparada la sociedad desde el punto de vista de la privacidad. “El metaverso nos va a plantear desafíos muy importantes. En estos entornos descentralizados, necesitamos mucha más uniformidad. Tenemos que entender lo que viene y diseñar mecanismos que permitan un equilibrio entre la privacidad y el diseño”, ha asegurado Casado. 

Nuria Marcos, directora general de PONS IP, ha sido la encargada de presentar las conclusiones de la jornada. “Tenemos una gran oportunidad como país para liderar la generación de conocimiento y oportunidades en la nueva era que llega con el metaverso. Debemos asumir los retos tecnológicos y jurídicos y no dejar pasar este tren”, ha concluido. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/34dUBFH
via IFTTT
Leer más...

El fundador de Marmota crea Pummba, el primer sofá que se recibe en una caja y en solo 24 horas

  • Pummba es el primer “sofá-in-a-box” de España.  Se trata de la primera startup que irrumpe en el sector para ofrecer un nuevo modelo de venta online de sofás para acabar con el proceso de compra tradicional, largo y pesado. 
  • Detrás de la empresa se encuentra Toni Estellé, fundador de Marmota, que fue adquirida por el fabricante de artículos de descanso Flex. Junto a él, se encuentran en Pummba Josep Sánchez y Ana Andrés.


Toni Estellé y Josep Sánchez_Pummba 


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La crisis de suministros actual y la llegada del verano supone un verdadero quebradero de cabeza para quienes necesitan comprar un sofá. Los largos tiempos de entrega hacen que la experiencia de compra de este tipo de productos sea muy negativa.


Para satisfacer las necesidades de los clientes nace Pummba, el primer sofá que llega al comprador en 24 horas, se recibe dentro de una caja, y se puede probar en casa durante 100 días.

Se trata de un nuevo modelo de venta online al que sus fundadores denominan “sofá-in-a-box”, y que reinventa la forma de vender y recibir este tipo de productos, tal y como sucedió con la empresa online de colchones Marmota.

Toni Estellé, el fundador y CEO durante tres años de esta startup, que fue adquirida hace un año por el fabricante de artículos de descanso Flex, se embarca ahora en este nuevo proyecto para cambiar un nuevo sector. Junto a él, se encuentra Josep Sánchez, que ha sido CEO también de la startup de impresión de fotos Kioskö, y Ana Andrés, que también trabajo en Marmota y ahora lidera el área creativa de Pummba.

“Comprar un sofá hoy en día no ha evolucionado en absoluto de cómo lo hacíamos hace 20 años. Es un proceso largo y cansado. Hay que ir a tiendas y mirar modelos online, ir a probarlos durante solo un instante y, una vez escogido, hay que esperar 4 o 6 semanas a que llegue”, comenta Josep Sánchez, CEO de Pummba. 

La empresa propone un diseño modular, con la posibilidad de añadir pufs y brazos, que encaja en todo tipo de hogares y familias. Se pueden colocar los módulos de diferentes maneras según los planes o para adaptarlo a diferentes estancias. Además, en el caso de hacer una mudanza o de tener más espacio, es posible comprar más módulos para hacerlo más grande sin necesidad de comprar un sofá nuevo.

Pummba se mueve, cambia y se adapta a cualquier estancia, momento o etapa. Además, garantiza el confort, pues es el único sofá fabricado con viscoelástica en el asiento y con copos de viscoelástica y fibra hueca siliconada en el respaldo.

El diseño lo ha llevado a cabo el prestigioso interiorista y diseñador industrial catalán Francesc Rifé, quien ha obtenido varios premios a lo largo de su trayectoria como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, el premio FAD y varios premios ASCER.

Los tejidos con los que están tapizados los sofás son antimanchas y fáciles de limpiar y están disponibles en cuatro colores: negro pizarra, gris grafeno, beige arena y blanco nieve.

Además, están fabricados en España con materiales sostenibles: la madera cuenta con el Certificado FSC, que  garantiza que la gestión forestal se ha realizado bajo los reglamentos internacionales ratificados en el ámbito nacional; la espuma cuenta con los certificados CertiPUR y la etiqueta ecológica OEKO-TEX Standard 100, que  garantizan que la espuma no contiene ningún componente dañino ni para las personas ni para el medio ambiente; las fibras cuentan con el Estándar Global de Reciclaje (GRS), que garantiza que los materiales textiles son reciclados respetando unos criterios medioambientales y sociales; y la tela de Pummba está hecha de plástico reciclado, por lo que reutilizan este material en lugar de producir más plástico.

Los productos llegan directamente desde la fábrica a las casas dentro de una caja, por lo que se puede subir cómodamente por el ascensor. El montaje del mismo es también muy sencillo y el producto se puede probar durante 100 días y, en el caso de que no sea el adecuado, se podría efectuar la devolución del mismo sin coste. “Cuando pruebas en una tienda un sofá solo tienes un instante para hacerlo. Encima tienes que acertar a la primera y debes encontrar el sofá que encaje con tu casa, tus necesidades y con tu vida, porque será el mismo sofá durante mucho tiempo. En Pummba pensamos que para tomar una decisión así, el comprador debería tener mucho más tiempo y probarlo en casa: leyendo, con amigos, cenando, viendo una serie o durmiendo la siesta”, asegura Sánchez.

Pummba nace para adaptarse a una sociedad cambiante y digital y para acabar con el proceso de compra tradicional, largo y pesado. “La sociedad es cada vez más digital, nómada y está acostumbrada a comprar online, a recibir los pedidos rápidamente y a poder devolverlos. Creemos que el sector del sofá no está dando respuesta a estas necesidades. Vamos a liderar este cambio”, cuenta el CEO de Pummba.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AoKF8m2
via IFTTT
Leer más...

Rudy Fernandez entra en el accionariado de Raw Super Drink

  • El alero del Real Madrid se convierte también en imagen de la primera bebida isotónica ecológica con 0% azúcar añadido y rica en vitaminas del mundo




ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - El jugador del Real Madrid Rudy Fernandez y Raw Super Drink anuncian la entrada del deportista en el accionariado de la empresa asturiana de bebidas isotónica ecológicas. La propuesta saludable de Raw ha encajado con los valores y la misión del capitán de la selección española, que se convierte en accionista de la primera y única bebida isotónica ecológica y rica en vitaminas con 0% de azúcar añadido del mundo. Rudy Fernandez se suma así al lema de RAW, “Yo bebo salud”, para acercar la bebida isotónica ecológica más saludable del mundo a una generación de deportistas y consumidores cada vez más preocupados por lo que consumen.


“Creo en este proyecto porque Raw me ayuda a estar a un muy buen nivel en mi vida profesional a los 37 años, ofreciéndome una hidratación saludable. El deportista tiene que ser consciente de que cuanto antes tome conciencia y cuide de su salud, antes se asegurará una buena trayectoria”, ha comentado Rudy Fernandez. “La propuesta saludable de Raw me ha convencido y soy consumidor habitual de esta bebida. Pero no solo a mí; en casa siempre hemos intentado inculcar a nuestros hijos la importancia de cuidarse, de primar la salud en los hábitos alimenticios y esta bebida isotónica, rica en vitaminas, con 0% azúcar añadido y con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica encaja a la perfección con nuestra filosofía. Eso es lo que finalmente me ha hecho invertir y formar parte activa de esta marca”, ha asegurado el nuevo inversor de Raw.

Por su parte, el CEO y fundador de Raw Super Drink, el gijonés Rubén González, se ha mostrado satisfecho por la participación del alero del Real Madrid en el proyecto de la bebida: “El mundo del deporte siempre ha estado muy ligado a las bebidas energéticas, pero cada vez más deportistas están tomando conciencia sobre su salud y buscando productos más saludables que les hidraten y suplan la falta de electrolitos durante y después del ejercicio. Raw viene a cubrir ese hueco del mercado con una bebida isotónica que realmente nos aporte salud, con ingredientes ecológicos y con 0% azúcar añadido.  La propuesta le encantó a Rudy cuando la probó, por su sabor, por su imagen y por sus ingredientes, le damos la bienvenida y nos mostramos entusiasmados por poder utilizar su imagen como embajador para llegar a las nuevas generaciones y a la gente comprometida por su salud”. 

Rudy Fernández no es el primer deportista que muestra interés por la marca. El piloto de Moto GP Aleix Espargaró fue el primero en sumarse al movimiento saludable que promueve RAW convirtiéndose en inversor y embajador de Raw en 2019.  Le siguió Fernando Alonso, dos veces campeón del Mundial de Pilotos de Fórmula 1 y campeón del Mundo de Resistencia. cuya implicación a finales de 2020 pasó por invertir en Raw y adoptarla como bebida oficial, acompañándole durante su participación en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y también en su día a día. Es también la bebida oficial del equipo ciclista Movistar, Alpine F1 y el club Celta de Vigo.

Junto a Aleix Espargaró y Fernando Alonso, han confiado también en Raw los youtubers y creadores de contenido más importantes de habla hispana del mundo de los esports Willyrex y Thegrefg. 


Ingredientes ecológicos

Raw tiene una misión clara, cambiar los hábitos de consumo, ser los primeros en democratizar una bebida ecológica y sostenible que aporte valor a la sociedad desde el ángulo de la salud: 0% azúcar añadido, hidratación ecológica, sostenible y rica en vitaminas.

Para conseguir crear esta bebida isotónica se usan ingredientes orgánicos. No contiene colorantes, aditivos, conservantes, ni sabores artificiales. Para ello utiliza frutas ecológicas como el agua de coco, el açaí, frutos rojos... RAW es la única bebida isotónica acreditada con el sello BIO de la Unión Europea.

RAW Super Drink ayuda a recuperar los electrolitos que se pierden al practicar deporte, consiguiendo una hidratación completamente beneficiosa para la salud y libre de azúcares añadidos. Como utiliza solo superfrutas e ingredientes de origen ecológico, RAW Super Drink es apta para veganos y también para celíacos. 


Las claves del éxito

Raw Super Drink cerró 2021 con 506.000 unidades vendidas, lo que supone un 38% más que el pasado ejercicio. El aumento de puntos de distribución ha sido clave para lograr estas cifras, ya que Raw ya puede encontrarse en 1900 puntos de venta en España. La expansión a Portugal también ha protagonizado el tercer año de vida de la startup con llegadas a Decathlon y Auchan y de la mano del club portugués de ciclismo profesional Glassdrive convirtiéndose en su bebida oficial. No es el único nuevo patrocinio que ha cerrado este ejercicio la marca española. A este último se suman el Celta de Vigo, Alpine F1 y el Movistar Team.

Consecuentemente, RAW es la marca que más ha crecido en la categoría de bebidas isotónicas, un 51,4%, cuatro veces más que el crecimiento interanual de la categoría, un 12,4% a cierre de 2021, según datos de Nielsen. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1djBxgC
via IFTTT
Leer más...

Cómo las modernas soluciones de seguridad ayudan a las industrias manufactureras a mejorar la gestión empresarial




ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS -  La necesidad de garantizar la seguridad física y patrimonial de las distintas industrias manufactureras no es novedad para el mercado. El nuevo factor es que, con la llegada de la transformación digital producto de la pandemia, estas industrias están empezando a utilizar sus sistemas de seguridad para optimizar operaciones y reducir costos. 


“Las empresas son cada vez más exigentes y asertivas a la hora de elegir soluciones que les ayuden a proteger sus activos, personas (empleados, socios y clientes) y, en la gestión del día a día en sus negocios. Por eso, invertimos constantemente en innovación para anticiparnos a las expectativas del mercado”, comenta Luis Salas, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec en el Cono Sur.

En el caso de Latinoamérica, las empresas se encuentran en una constante búsqueda por mantenerse competitivas, dentro del contexto de un mercado cada vez más exigente. Este año, por ejemplo, la inflación ha aumentado cifras récord en toda la región. En Chile, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la inflación alcanzó un 11,5% en los últimos 12 meses, su mayor nivel en 28 años. Por su lado, Colombia superó el 9% y México el 7% de inflación en mayo. Esta tendencia sigue en alza, surgiendo así la ventaja competitiva que la tecnología puede proporcionar para mermar las consecuencias de la inflación que aflige a la región.

Ejemplos de estas inversiones son la inclusión de nuevas funcionalidades en las soluciones tecnológicas de Genetec, tales como herramientas de inteligencia artificial e integración con dispositivos de IoT para que, además de garantizar la seguridad, contribuyan al bienestar de los profesionales y aporten conocimientos importantes a distintas áreas del negocio tales como marketing, ventas, logística, recursos humanos, entre otras.

“Actualmente, nuestras soluciones permiten a las empresas controlar el acceso de personas y vehículos a diferentes áreas organizacionales, ayudando en la logística del movimiento de mercancías en fábricas y almacenes, permitiendo la recuperación de datos en la ocurrencia de desastres y facilitando las evacuaciones en caso de accidentes”, explica Salas.

Además, ayudan en el monitoreo y control de todos los espacios, por ejemplo, emitiendo alarmas para alertar a los equipos de seguridad sobre olvidos de luces, grifos abiertos y eventuales problemas con los equipos de refrigeración; todo a través de dispositivos de IoT.

Con la solución de gestión de personas de Genetec, es posible informar al área de recursos humanos de las fábricas qué trabajadores fueron a la cafetería a la hora de comer y si es necesario reubicar a las personas en otros espacios o programar diferentes horarios de trabajo para evitar aglomeraciones. En cuanto a bioseguridad, en el caso de querer identificar personas que hayan estado expuestas a posibles contagios, es posible saber qué empleados o socios estuvieron en los mismos entornos, para que RRHH pueda informar a las personas sobre la necesidad de hacer cuarentena o aislarse, si es necesario.

La solución de reconocimiento de placas vehiculares también ayuda al área de logística a saber, por ejemplo, exactamente qué camiones entraron con materia prima y cuáles salieron con productos manufacturados, así como un mayor seguimiento y control de las cantidades de insumos y producción liberada cada hora o día. Adicionalmente, permite saber qué proveedores o visitantes se encuentran en las instalaciones, en qué horarios y en qué áreas los recibieron. Estos controles se pueden utilizar para ayudar a las fábricas a programar mejor las visitas agendadas diarias.

En el caso de industrias con mayor riesgo de accidentes o imprevistos, como la petroquímica y la química, la plataforma de soluciones unificadas de Genetec Security Center cuenta con herramientas para generar alertas que ayuden a administrar el tiempo que se pasa en áreas peligrosas, en donde hay exposición a altas temperaturas o sustancias nocivas para la salud, así como la necesidad de evacuaciones rápidas.

“Esto es posible porque nuestra solución se puede integrar a otras soluciones de la empresa, con el objetivo de minimizar los riesgos de seguridad y transmitir información relevante para las operaciones diarias. Contamos con consultores especializados en diversas verticales, que trabajan de la mano de los clientes, lo que nos permite desarrollar proyectos a la medida de las necesidades específicas de cada cliente”, destaca Salas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aCjxlVD
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de junio de 2022

Edy Tavares, nombrado embajador del proyecto ‘Aula Digital Izertis’ en Cabo Verde

  • El proyecto está centrado en la formación en el ámbito TIC para niños de zonas desfavorecidas
  • La escuela está ubicada en la isla natal del jugador madridista y se inaugurará este próximo julio




ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La compañía tecnológica Izertis y el jugador del Real Madrid de Baloncesto, Walter ‘Edy’ Tavares, han presentado este jueves el proyecto ‘Aula digital Izertis’ que estará ubicada en Maio (Cabo Verde), isla natal del que ha sido elegido como MVP de la final de la ACB esta temporada. El principal objetivo de esta iniciativa de responsabilidad social es incentivar la formación y el interés de los jóvenes de la zona por las nuevas tecnologías, desarrollando a su vez el aprendizaje en torno a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


El acto ha tenido lugar en las oficinas de Izertis en Madrid, empresa impulsora de la iniciativa, que con esta nueva inauguración logrará reacondicionar su tercera “escuela digital” en el país desde 2019, lo que supone conseguir que más de 1.200 niños y niñas reciban clases con ordenadores durante cada curso escolar.

El ‘Gigante de Maio’ viaja cada año a su país de origen, donde está comprometido con varias causas benéficas enfocadas con la educación, el desarrollo social y el deporte. Gracias a su compromiso con esta Escuela Primaria João Antonio Cruz Silva, en la que él mismo estudió en su infancia, podrán desarrollar conocimientos del sector TIC más de 600 niños anualmente. Además, este año estará de nuevo en el Campus que recibe su propio nombre y del que es organizador.

Para ello se han adaptado aularios, se han realizado obras de reforma del espacio, pintura, instalación del mobiliario, seguridad y tomas eléctricas, así como la donación de equipos de ordenadores de última generación, proyector o aire acondicionado. También, se ha ayudado a dotar a la Secretaría de todos los medios necesarios para digitalizar sus procesos. Todo ello, ha sido adquirido a través de proveedores locales para contribuir al desarrollo y crecimiento de la economía local. Asimismo, el proyecto cuenta con la aprobación y homologación del ministerio de educación de Cabo Verde y está siendo desarrollado en escuelas públicas.

Durante el acto, con el que se da el pistoletazo de salida a la apertura de la escuela, Tavares ha afirmado que “quiero poder devolver a este país lo que hizo por mi desde que era pequeño. Era impensable ver que a día de hoy me he convertido en un ídolo y un ejemplo a seguir. Para mí es muy importante poder ayudar a todos los niños de aquí y hacerles saber que nunca dejen de soñar y trabajen por conseguir sus sueños. Tienen que creer que todo es posible, aunque en un país como este es difícil hacerles entender esto. Esa es mi misión".

El presidente de Izertis, Pablo Martín, ha comentado que “entendemos que estamos en un momento crucial para la vida de estos niños, y que con la suma de pequeños esfuerzos por parte de todos podemos conseguir cambiar la vida de mucha gente. Nuestra idea es que este proyecto sea prolongado en el tiempo, puesto que para conseguir cambiar problemas estructurales necesitamos que nuestro compromiso sea a largo plazo. Queremos que estos niños tengan la oportunidad de poner en valor sus capacidades, al igual que ‘Edy’ hizo en su momento”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ojOeU6H
via IFTTT
Leer más...

800 compradores americanos recibirán a 40 bodegas españolas en una prometedora misión para el vino español

  • Spanish Wine Roadshow es la mayor iniciativa privada de promoción en destino: un programa que pretende dar un nuevo impulso al vino español en Estados Unidos.
  • Este domingo comienza la gira en la que las bodegas españolas visitarán cinco ciudades americanas: Washington D. C., Houston, Denver, Los Ángeles y San Diego.
  • El CEO de la consultora Giménez & Sigwald, que organiza el viaje, augura un importante salto cualitativo y cuantitativo en el mercado estadounidense para el vino español. 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / ESPAÑA / EEUU -. El mercado del vino español en Estados Unidos está a punto de vivir uno de sus grandes hitos. La primera gira presencial de bodegas españolas por aquel país organizada por la consultora especializada en internacionalización de vino Giménez & Sigwald Wine Associates, da comienzo en pocos días. Según sus organizadores, Spanish Wine RoadShow supondrá un salto cualitativo en la percepción de nuestro vino en el extranjero y contribuirá significativamente al aumento de la cuota de mercado del vino español en USA. En esta experiencia de una semana de duración por cinco ciudades americanas, 40 bodegas españolas expondrán sus productos y ejercerán como embajadoras del vino de nuestro país. Se espera que 200 compradores estadounidenses (importadores, distribuidores y profesionales del canal horeca y retail) visiten cada showroom, donde entrarán en contacto con representantes de las Selected Fine Spanish Wineries adscritas al programa. 


En total, 800 profesionales de aquel país conocerán las bondades y virtudes del vino español más actual y de mayor calidad. El programa servirá también para crear sinergias y unificar estrategias y recursos mediante la puesta en común de ideas y experiencias de los participantes relacionadas con la internacionalización de los vinos españoles. 

“Spanish Wine RoadShow supondrá un importante impulso del sector en el extranjero y será clave en el aumento de la cuota de mercado del vino español en Estados Unidos. De hecho, ya estamos organizando una nueva edición del programa para enero de 2023. A partir de entonces, habrá dos ediciones cada año”, pronostica Álvaro Giménez, CEO de la consultora Giménez & Sigwald.

Spanish Wine RoadShow celebrará cuatro showrooms en Washington D.C., Houston, Denver y San Diego, así como un evento / charla con compradores de la gran distribución en Los Ángeles entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2022. En total, el programa visita cinco grandes núcleos urbanos y además comienza precisamente en la capital del país, en el emblemático restaurante Jaleo del chef internacional José Andrés.


Listado de bodegas participantes: 

Bodegas Esteban Martín; Hacienda Albae; Bodegas Medrano Irazu; Bodega Cuatro Rayas; Copaboca - Bodegas Torralbenc - David Moreno; Bodegas Murviedro; Bodega de Sarria; Nexus Bodegas; Comenge Bodegas y Viñedos; Nd Wines (vino en lata); Bodega Isasmendi; Bodegas Viore (Bodegas Riojanas); Bodega Manzanos; Bodegas Rodríguez y Sanzo; Cerveza Mica; José Pariente; Dominio Fournier (González Byass USA); Bodegas Valduero; Bodegas Condado De Haza -Familia Fernandez Rivera; Grupo Marqués Del Atrio; Blai & Blai Txakolina; Vicente Gandia; Bodega Cuevas Jiménez  (Ferratus); Bodega Valdrinal; Bodega Los Pinos; Entrecanales Domecq; Bodega Javier Sanz; Raíces Ibéricas; Bodegas Franco Españolas; Bodegas Carchelo; The Bargiela Bienati Winery.; Bodegas Chozas Carrascal; Prado Rey; Ukan Winery; Bodegas Araico; Bodegas Alconde.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sldDQhS
via IFTTT
Leer más...

Cristina Sancho, directora de Asuntos Corporativos de Wolters Kluwer España- LR, nueva presidenta de EJE&CON

  • La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s renueva por primera vez su presidencia desde que se fundó en 2015
  • Nerea Torres, socia fundadora de EJE&CON y CEO de Siemens Logistics España, será relevada por Cristina Sancho, directora de Asuntos Corporativos de Wolters Kluwer España LR y presidenta de la Fundación Wolters Kluwer
  • La VIII Edición de la Asamblea General de EJE&CON se ha llevado a cabo en Madrid para hacer un balance del ejercicio anual, con un repaso de las actividades que han impulsado para conseguir la igualdad de género en puestos directivos, convirtiéndose así en un motor de cambio




ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) ha celebrado este martes la VIII Edición de su Asamblea General. Reunidos en el Club Financiero Génova, los socios de EJE&CON han sido testigos por primera vez de la renovación de su máximo cargo. Desde que se fundara en 2015, su presidencia ha sido ejercida por Nerea Torres, socia fundadora de EJE&CON y CEO de Siemens Logistics España y quien ha sido reelegida dos veces por la asociación desde que empezó. De ahora en adelante, Cristina Sancho Ferrán, directora de Asuntos Corporativos de Wolters Kluwer España Legal & Regulatory, será quien ocupe este puesto, siguiendo criterios de Buen Gobierno. 


“Desde su nacimiento, hace ya 7 años, EJE&CON no ha parado de crecer con base en la ilusión, generosidad y capacidad de ejecución de los socios, así como de muchos colaboradores y patrocinadores. Siempre quisimos que EJE&CON fuese una asociación referente en muchísimas cosas, entre ellas, necesariamente en buen gobierno corporativo. Por ello, hemos puesto límite a los mandatos de la presidencia”, ha señalado Torres, durante su discurso de despedida.

Cristina Sancho, presidenta a partir de ahora de EJE&CON, ha participado en la Junta como vicepresidenta durante gran parte de estos años. Cuenta con una amplia experiencia profesional: licenciada en Derecho y experta en comunicación corporativa y liderazgo sostenible, es directora de Asuntos Corporativos de Wolters Kluwer España LR y  presidenta de la Fundación Wolters Kluwer, que trabaja en los ámbitos de la justicia, la educación y el medioambiente mediante la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos.

“Para mi sucesión buscábamos una persona con una posición profesional de máxima relevancia, que pudiera representar el nivel de ejecutivas y ejecutivos que tenemos en EJE&CON. Así como aspectos más intangibles que marcan la diferencia, como la dedicación, ética, responsabilidad y empeño, entre otros. Creo que no hay persona mejor capacitada para un puesto de tan alta responsabilidad y compromiso como Cristina Sancho”, ha apuntado Torres.

Por su parte, la nueva presidenta ha declarado que “EJE&CON debe consolidarse como la organización de referencia cuando se trata de hablar de diversidad en puestos de alta responsabilidad de todos los sectores; nuestra singular composición mixta y nuestros valores nos identifican”.

Además de la aprobación de las cuentas y el cambio de presidenta, la Asamblea trató los cambios en la composición de la Junta Directiva, en la que ingresaron en calidad de vicepresidentas Beatriz García-Quismondo, Begoña Tiscar, Miriam Alcaide, María Luisa Melo, María del Castillo y Lidia Zommer.

Durante el encuentro también se han reportado las actividades que la asociación de más de 1300 directivas y directivos han llevado a cabo durante este último año, entre las que destacan el Código de Buenas Prácticas para la Gestión de Talento y Competitividad de la Empresa al que ya se han adherido más de 150 organizaciones; los Premios EJE&CON, donde se reconoce el esfuerzo de grandes empresas, PyMes, instituciones públicas y privadas, y startups por el talento sin género o el Programa Consejeras, con el que se promueve el talento sin género en los consejos de administración y que cuenta con 377 participantes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/toHVi1Y
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de junio de 2022

Los IX Premios DEC reconocen a Nurettin Acar, CEO & CSO de IKEA en España, como mejor directivo en CX

  • Las otras categorías premiadas han sido para Agbar, ALSA, Iberdrola, Lego, Mahou San Miguel y Repsol; y para la periodista Natalia Sanmartín de Cinco Días 


Premiados IX Premios DEC junto a patrocinadores y organizadores 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La Experiencia de Cliente, como el teatro, evoca emociones memorables con una secuencia y un tempo. Esto tiene su recompensa, tanto a nivel interno como externo, generando unos mayores beneficios empresariales, así como una notoriedad y relevancia de marca entre los clientes. En esta novena edición, los Premios DEC se adentran en la estética del teatro más singular: la Commedia dell`Arte, haciendo referencia al inicio de la Experiencia de Cliente de la mano del libro “La Economía de la Experiencia”, que llevaba por subtítulo El trabajo es un teatro y cada empresa un escenario. 


La Gala de los IX Premios DEC ha sido inaugurada por el nuevo presidente de DEC, Mario Taguas. Tras agradecer a todas las compañías que han optado a cada una de las categorías en las que se agrupan estos premios, así como a los asistentes, y felicitar a los premiados que se desvelarían posteriormente, Taguas ha dado paso a Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, nombrada presidenta de honor del jurado para esta edición. Roldán destacó que “para mí ha sido un honor representar a los miembros del jurado. Todas las marcas que han presentado candidaturas han estado a un nivel increíble. Asimismo, quiero agradecer la asistencia de todos los presentes y resaltar que en España somos punteros en la Experiencia de Cliente, algo de lo que debemos estar orgullosos”.

La entrega de Premios se inició con el premio a la mejor Estrategia en Experiencia de Cliente, otorgado a AGBAR, por presentar una completa estrategia y estar alineado con la metodología DEC, hacia una visión 360º de la Experiencia del Cliente. Asimismo, se reconoció su propuesta de inclusión a las personas en situación de vulnerabilidad, actuando ante las barreras digitales, de comprensión, de accesibilidad o económicas. Recogió el premio María Monzó Llopis, directora de Clientes de Agbar.

Seguidamente se entregó el premio a la Mejor Implicación de Empleados en Experiencia de Cliente a Mahou San Miguel, gracias a la transversalidad de su proyecto, que supone el rediseño del modelo de relación B2B con los bares y distribuidores, dentro de un entorno complicado para ellos marcado por la pandemia. Del mismo modo, se quiso resaltar el cuidado que la cervecera ha tenido con todo el sector de la restauración. Subió al escenario a recoger el galardón Jorge Matute, Head Experiencia y Marketing Cliente de Mahou San Miguel.

La siguiente categoría premiada fue Mejor Customer Journey, otorgado a Iberdrola. En su candidatura la eléctrica presentó un Customer Journey en el que han sabido detectar y atacar la principal dificultad del usuario, resolviéndolo con éxito. Se destacó la agilidad que ha demostrado Iberdrola en un momento tan complicado para las eléctricas, con el incremento en los precios de la energía, adoptando una estrategia de transparencia con sugerencias y recomendaciones de eficiencia personalizadas para el cliente. Recogió el premio Raquel González, responsable de Experiencia de Cliente en Iberdrola Clientes.

El galardón al Mejor Proyecto de Innovación recayó en Repsol. El jurado consideró que el proyecto presentado por la energética, no solo se trata de una aplicación de pago que cambia y mejora el Customer Journey, sino que también ofrece al cliente otros servicios adicionales como parte de la propuesta de valor a los tradicionalmente propuestos por la marca, no relacionados con su propio negocio. El premio lo recogió Elena Cano, gerente Waylet en Repsol.

El premio de la nueva categoría Mejor Estrategia en Experiencia de Empleado fue para ALSA, por su brillante aplicación de la metodología CX a la vertiente de empleados, iniciada durante la pandemia, que ha demostrado el gran impacto que ha tenido el proyecto en los resultados presentados. Ruth Hernández, directora de personas y cultura en ALSA, recogió este galardón.

En la IX entrega de los Premios DEC no podían faltar los premios a la Mejor Labor Periodística en CX, obtenido por Natalia Sanmartín, jefa de opinión en Cinco Días, por dar voz y reconocimiento a la CX, desde el inicio de la actividad de DEC.

El premio a la Mejor Marca en CX recayó en LEGO, una marca experiencial, que sigue vigente de generación en generación y en la que su permanente creatividad ha revolucionado la experiencia en tienda  física y online y, ha permitido, innovar en el diseño de una nueva metodología que fomenta la cocreación con el cliente. Recogió el premio Isabel Pérez Sánchez, PR & Events Manager LEGO Iberia en LEGO Group. 


Nurettin Acar, CEO&CSO de IKEA en España,
recibe el premio Mejor directivo del año en CX 


El último premio de la gala, como es habitual, fue al Mejor Directivo del Año en CX, que en esta edición fue entregado a Nurettin Acar, CEO&CSO de IKEA en España. El jurado ha valorado que pese al corto recorrido al frente de la compañía en nuestro país, ha conseguido impulsar la venta online, ofreciendo la posibilidad de localizar producto, recoger y pagar en tienda. Asimismo, ha identificado uno de los puntos de dolor de la compañía, que era el proceso de logística, mejorado considerablemente desde su gestión. Para el máximo responsable de IKEA en España, su objetivo es seguir reforzando el foco en las personas como centro del negocio, para consolidar IKEA como una compañía diversa y tener un impacto aún más positivo en las personas y el planeta.


Patrocinadores y Jurado

La celebración de los IX Premios DEC ha sido posible gracias al patrocinio platino de Qualtrics, los patrocinios oro de Cetelem y Repsol, y la colaboración de Ipmark, Mahou San Miguel y Radio Intereconomía. A su vez, destacar el trabajo desarrollado por los miembros del jurado conformado por la presidenta de honor, Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid; Mario Taguas, presidente de DEC y subdirector general adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña; Patricia Jiménez, vicepresidente en DEC y directora de Marketing y Comunicación en MetLife; José Serrano, vocal de DEC y CEO de IZO; Jesús Alcoba, vocal de DEC y director de La Salle IGS; Ana Egido, redactora jefe en IPMARK; Diego Martínez Perán, vicepresidente en Intereconomía; Mercedes de la Rosa, redactora jefe de Capital Humano; Iván Hevia, director de Servicios al Cliente en HM Hospitales; Mar Pieltain, directora Lexus España; Esther Morell, directora de Marketing Corporativo en ILUNION; Sara Vega, directora de Marketing de FNAC; María Barber, directora de Experiencia de Cliente en Repsol; y Gabriella Lanzilli, NPS & Customer Advocacy Manager en Cetelem.


Leer más...

Sinopsis del 1er Simposio Internacional de Ortodoncia de la IOF

/COMUNICAE/

Sinopsis del 1er Simposio Internacional de Ortodoncia de la IOF

Del 3 al 5 de junio, el 1er Simposio Internacional de Ortodoncia de la IOF organizado por la Fundación Internacional de Ortodoncia (IOF) se transmitió en vivo por Internet. Médicos de más de 80 países participaron en la conferencia y fue seguida por más de 160.000 personas en línea


El Profesor Ravindra Nanda, redactor jefe de "Progress in Orthodontics" y Profesor Adjunto del Instituto Forsyth, una autoridad en la Industria de la ortodoncia, explicó que la IOF invita a expertos de todo el mundo a dar conferencias y compartir ideas académicas y experiencia clínica, que es lo que considera que más necesita la Industria. También instó a los ortodoncistas a ser muy cautelosos con la innovación de conceptos, la innovación tecnológica y los nuevos productos.

El Profesor Zhihe Zhao, Presidente del Comité de Profesores de la Escuela y Hospital de Estomatología de China Occidental de la Universidad de Sichuan, planteó el enorme reto que se enfrenta la industria: la escasez de ortodoncistas profesionales. Cree que el desarrollo y la promoción de la formación de médicos jóvenes es una de las tareas cruciales de la IOF en la próxima década que requiere una conexión perfecta entre academia, clínica, investigación científica y estándares de la industria.

"La innovación es la tendencia dominante en el mundo actual, pero no es el objetivo final", dijo el Dr. Theodore Eliades, Profesor y Director del Departamento de Ortodoncia y Odontología Pediátrica de la Universidad de Zúrich y Director del Instituto de Biología Oral del Centro de Medicina Dental. Afirmó que una evaluación crítica de la nueva evidencia es el elemento clave en el progreso de la innovación. Sugirió que los datos científicos y los datos clínicos deben combinarse completamente en la investigación para garantizar la fiabilidad y viabilidad de los resultados innovadores. Mencionó que muchos investigadores innovadores a menudo se enfrentan a una escasez de fondos para la investigación. El programa de becas de investigación de la IOF pretende llenar este vacío.

El Profesor Eliades está convencido de que también es muy importante promover la colaboración internacional. Sugirió que la integración de expertos de diferentes disciplinas es también una forma importante de avanzar la industria de la ortodoncia, como biólogos, químicos, ingenieros biomecánicos y epidemiólogos, entre otros.

El Profesor Bin Cai, médico jefe del Departamento de Ortodoncia del Hospital de Estomatología Afiliado a la Universidad Sun Yat-sen, considera que es necesario que la IOF proporcione material educativo y formación de alto nivel accesible para todos los médicos. Innovación en la tradición y herencia en la innovación: esta es exactamente la intención original del 1er Simposio Internacional de Ortodoncia de la IOF.

IOF (International Orthodontics Foundation) es una organización académica internacional de ortodoncia y áreas relacionadas, co-fundado por el CareCapital Group y eminentes ortodoncistas de todo el mundo, centrándose en mejorar la atención al paciente brindando educación y formación integrales de calidad, becas de investigaciones innovadoras y clínicas, y proporcionando una red internacional a los profesionales para el aprendizaje permanente en ortodoncia y campos relacionados.

Fundado en 2015, CareCapital Group es un grupo de inversión y operación en numerosos negocios en los segmentos ascendente, intermedio y descendente de la industria dental mundial. Tiene operaciones e inversiones estratégicas en alrededor de 50 empresas dentales, que comprenden Asia, América del Norte, Europa y otras regiones importantes del mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R6cw0Ys
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 125.901€ en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 125.901? en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Sabadell (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi), en el caso de Cleuza Marlene Jiménez que había acumulado una deuda de 125.901 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, Cleuza Merlene Jiménez trabajó como empleada de hogar. Tras un largo tiempo sin trabajo empezó a trabajar como ayudante de cocina, donde sigue actualmente. Entre préstamos y la tasa de autónomo de su marido, pagaban entre los dos cuotas de 1.000 euros aproximadamente mensuales sin contar sus gastos ordinarios. En 2014 pidieron un préstamo para poder renovar un vehículo, la deuda contraída a lo largo de estos últimos años, ha ido creciendo como consecuencia de los intereses legales y moratorios, siendo este tan insostenible, Cleuza se ha visto obligada a dejar de pagar las obligaciones para poder hacer frente al pago de sus gastos ordinarios“. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”. VER VÍDEO.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zFkiC8N
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de junio de 2022

Kukai Energy presenta su plan de “Inversión 0” para la descarbonización de las pymes

 

Raquel Igualá, co-fundadora y directora de Desarrollo de Negocio en Kukai Energy  


ROIPRESS / ESPAÑA / PYME - Kukai Energy, compañía inmersa en la transición energética mediante la descarbonización de procesos térmicos y la digitalización de consumos energéticos, pone en marcha su plan “Inversión 0” para que las pequeñas y medianas industrias puedan descarbonizar sus procesos térmicos. Su misión principal es ofrecer soluciones que sustituyan el gas natural o los combustibles fósiles por fuentes de generación renovables, como es la energía solar de concentración, biomasa, biogás o biometano.


Para evitar que las pymes destinen recursos financieros y ocupen capacidad de endeudamiento, fuera de lo que es su “core business”, Kukai Energy ha puesto en marcha este plan para la descarbonización térmica en instalaciones industriales, explotaciones ganaderas y agrícolas, encargándose de toda la gestión del desarrollo, desde el diseño de la solución técnica a la implementación de los permisos necesarios para la regularización de la instalación, así como su construcción y operación. Todos los costes incurridos, incluyendo los de construcción, son aportados por Kukai no teniendo que hacer el cliente inversión alguna. Por su parte, el cliente firma con Kukai un contrato de compraventa de energía térmica, de entre diez y quince años, en el que se establece un precio por kWh térmico, y que solo pagará por los kWh térmicos consumidos, con la salvedad de una cantidad mínima acordada en el contrato, que se establece de acuerdo con el industrial y basada en los consumos promedios, que el cliente ha tenido en los últimos tres años.

“En ese periodo de diez-quince años, en Kukai Energy somos capaces de recuperar la inversión y, posteriormente, la solución pasará a ser propiedad del cliente”, aclara Raquel Igualá, co-fundadora y directora de Desarrollo de Negocio en Kukai Energy. “Además, entendemos que dentro de este periodo de tiempo, el “state of the art” de la tecnología puede cambiar, por lo que nos enfocamos en este umbral temporal para un potencial repowering de la instalación con la tecnología más eficiente en ese momento”.

“Más allá del valor añadido de permitir a las empresas descarbonizar sus procesos productivos sin necesidad de inversión, en la coyuntura actual de precios de gas y combustible fósiles, Kukai está facilitando la seguridad energética de las empresas. El reemplazar combustibles renovables generados localmente, permite independizarse energéticamente de terceros países, la mayoría fuera de la UE”, comenta Raquel Igualá.

“Destacar que para nosotros la digitalización es una base fundamental de la propuesta de valor; uno de sus pilares”, aclara Igualá. La plataforma Orákulo de Kukai ofrece a las empresas, además de la gestión digital de sus consumos energéticos, el certificar el ahorro de emisiones de CO2 y la trazabilidad de las fuentes de generación renovables a través de Blockchain. Solo mediante la digitalización de la recopilación de los datos se pueden generan algoritmos de aprendizaje (a través de Machine Learning), para incrementar la eficiencia de los procesos y permitir a las empresas ser más competitivas.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.700€ en Vadeluz – Yepes ( Guadalajara) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.700? en Vadeluz ? Yepes ( Guadalajara) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Vadeluz. Yepes (Guadalajara). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de primera Instancia nº 4 de Guadalajara ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 32.700 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “La deudora se dedicaba a recorrerse España con su negocio sobre ruedas. Con su Food Truck se recorria todos mercadillos medievales de España.. En el año 2015, con la crisis, los mercadillos medievales se fueron reduciendo y se le hizo muy complicado pagar los créditos. La exonerada se vió obligada a cederle el Food Truck a su expareja el cual se comprometió a pagar el crédito. Su expareja no pagó ninguna de las cuotas y falsificó los documentos. Además vendió el remolque y ella se quedó con la deuda.“. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NplHhAt
via IFTTT
Leer más...