Lectores conectados

viernes, 14 de junio de 2024

20 comercios del Mercado de la Boquería ofrecen Alipay+ y facilitan el pago al turista internacional

/COMUNICAE/

A partir de junio de 2024, más de 400.000 comercios europeos aceptan pagos móviles a través de Alipay+ desde 14 monederos electrónicos y aplicaciones bancarias internacionales. Entre ellos se encuentra el Mercado de la Boquería de Barcelona, concretamente en más de 20 comercios dentro del mercado y más de 30 en los alrededores


Alipay+, soluciones tecnológicas de pagos móviles transfronterizos y digitalización de Ant International, y sus socios globales se preparan para la previsión de incremento de viajes durante el verano, ampliando la aceptación de pagos móviles transfronterizos e introduciendo campañas exclusivas con ofertas y beneficios para los usuarios de monederos electrónicos socios de Alipay+.  

A partir de junio de 2024, más de 400.000 comercios europeos aceptan pagos móviles a través de Alipay+ desde 14 monederos electrónicos y aplicaciones bancarias internacionales.

  • En España, los usuarios de Alipay+ pueden disfrutar de la mejor comida local en el famoso Mercado de la Boquería de Barcelona, concretamente en más de 20 comercios dentro del mercado y más de 30 en los alrededores, o comprar sus marcas favoritas con descuentos especiales en los grandes almacenes El Corte Inglés.
  • Gracias a la colaboración entre Alipay+ y Bluecode, los usuarios de 370 bancos de Alemania y Austria también podrán pagar digitalmente en grandes almacenes como el legendario KaDeWe de Berlín, dm-drogerie markt, aeropuertos, duty free, establecimientos de restauración, atracciones turísticas, etc.
  • Para mejorar la aceptación de comercios en Francia este verano, Alipay+ se ha asociado con el banco local Crédit Mutuel para permitir la aceptación de Alipay+ en comercios, hoteles y restaurantes franceses como Max Mara y Kids, así como en más de 500 pymes situadas cerca del estadio olímpico. Además, Alipay+ ya es aceptado por la empresa de taxis número uno de la UE, G7, para facilitar los pagos en los Juegos Olímpicos de Verano en París.
  • A través de una asociación con DNA Payments, además de Harrods, Liberty London y Selfridges, otros más de 50.000 comercios del Reino Unido pueden ahora aceptar Alipay+.
  • En Italia, Alipay+ amplió su asociación con Worldline Italia para actualizar todos sus terminales de punto de venta Android, beneficiando a los turistas asiáticos que visitan miles de tiendas, restaurantes y atracciones turísticas de toda Europa.

"Europa ya es un destino popular para los turistas internacionales y esperamos que este verano sea uno de los más concurridos, ya que los aficionados al deporte podrán viajar desde todo el mundo para disfrutar de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París. Esperamos que estos visitantes internacionales disfruten de su estancia en Europa, degustando su gastronomía, sus increíbles experiencias de compras y explorando lugares de interés cultural menos conocidos. Alipay+ permitirá que más comercios se beneficien de esta afluencia sin precedentes de aficionados, atletas y turistas a través de nuestra cómoda y sencilla tecnología de pago por móvil y nuestro conjunto de soluciones digitales", asegura Danny Chung, director general para Alipay+ en Europa, Corea, Oriente Medio y Mongolia de Ant International.

Además, como patrocinador oficial de pagos de la UEFA EURO 2024™, junto con otras dos marcas de Ant International, Antom merchant payment services y WorldFirst, plataforma digital de pagos "todo en uno" y de servicios financieros, Alipay+ aparecerá en las pantallas LED de los estadios de la Eurocopa y en 50 canales de televisión de toda Europa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U72c5ys
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 67.000€ en Puçol (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La empresa familiar en la que trabajaba desde los 18 años se vio obligada a cerrar por estar en quiebra


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Puçol (Valencia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Massamagrell (Valencia) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 67.000 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "la deudora había trabajado en la empresa familiar desde los 18 años cobrando un buen salario, motivo por el cual solicitó varios créditos personales para amueblar y reformar su vivienda. Posteriormente, la empresa familiar donde trabajaba se vio obligada a cerrar por estar en quiebra. Por ello, quedó sin ingresos y con muchas obligaciones que pagar, perdiendo su vivienda y estando hasta la actualidad en una situación de sobreendeudamiento".

Según recuerdan desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad. Estamos ante un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de particulares y autónomos recomendado por la Comisión Europea".

Si bien existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, la realidad es que cada vez más personas intentar acogerse a ella. Desde su fundación en septiembre de 2015, Repara tu Deuda ha logrado superar la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad continúa creciendo a diario como consecuencia del elevado número de expedientes que se tramitan y a que los tiempos de consecución de la sentencia favorable es cada vez menor.

Esta legislación permite la liberación de la deuda de particulares y autónomos si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado actúe de buena fe, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Esta permite la reducción de los costes del procedimiento, un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamadas.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NnvOVkt
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de junio de 2024

CENA DE GALA BENÉFICA FUNDACIÓN CESARE SCARIOLO: Un gimnasio para los pacientes pediátricos oncológicos del Hospital Materno Infantil de Málaga

 



/ IBERIAN PRESS / La 14ª cena de gala de la Fundación Cesare Scariolo ya tiene fecha y objetivo.

En colaboración con el Restaurante Barbillòn Marbella, la gala se celebrará el 15 de junio con un objetivo claro: conseguir la recaudación para el proyecto Club Deportivo Materno Infantil.

“La recaudación íntegra que consigamos irá directa para la instalación de un gimnasio que favorezca el ejercicio físico de los pequeños pacientes pediátricos oncológicos del Hospital Materno Infantil de Málaga. Queremos acompañarles en las diferentes etapas de su tratamiento y recuperación” comentan desde la Fundación.

La Fundación Cesare Scariolo, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo presidente es Sergio Scariolo (Seleccionador Nacional de Baloncesto Masculino). 

Desde que comenzara a trabajar en el año 2008, su objetivo fundamental es ayudar  a los niños y niñas enfermos de leucemia y linfoma, así como a los que pasan por  otro tipo de enfermedades oncológicas, y a sus familias. 

Tras el éxito esta primavera de la iniciativa de Nixi for Children con la Fundación Cesare Scariolo y Ricky Rubio en forma de experiencia de realidad virtual para acercar a los pacientes y familias a conocer lo que pasará en su trasplante de médula el día de su tratamiento de forma inmersiva y está disponible para todos los hospitales, esta cena de gala será otro nuevo empuje para mejorar las condiciones hospitalarias de los más pequeños.

Para esta cena de gala se espera la asistencia de conocidas personalidades nacionales e internacionales que apoyan de forma constante y activa con Sergio Scariolo en su fundación. De hecho, en la rifa se encuentran regalos como una camiseta de Rafa Nadal, una de Ricky Rubio, un polo de Max Verstappen o la raqueta de Paulo Coello, así como una pieza de la colección Drips de Debbie Wingham, entre otros.


Cena de gala

Fecha: 15 de Junio de 2024 

Hora: 20:30h 

Lugar: Barbillón Marbella. Urb. Guadalmina baja, C. 3, s/n, 29670 Marbella (Málaga). Donación: 150 euros por comensal, 75 euros menores de 25 años 

Rifa /Subasta Solidaria. ☎ Información y reservas en el teléfono 615 98 80 43



Leer más...

Reinventan la Coca de Sant Joan: Ramos Boqueria y L'Atelier Barcelona, se unen para crear algo único

/COMUNICAE/

Ramos Boqueria, la tienda casi centenaria del famoso Mercado de la Boqueria, anuncia una colaboración especial con L'Atelier Barcelona para crear la coca de Sant Joan perfecta: la Coca Llaminera. Este producto innovador y versátil satisface tanto a los amantes del dulce como del salado, adaptándose a todos los paladares


Ramos Boqueria, conocida por sus productos ibéricos de altísima calidad, y L'Atelier Barcelona, tienda y escuela de alta pastelería, comparten tres valores fundamentales: calidad superior, respeto hacia el producto y por la tradición.

La excelencia en la venta de productos ibéricos, transmitida a lo largo de cuatro generaciones, es la base de esta nueva propuesta para la coca de San Juan 2024. Exaltar la tradición comienza con el reconocimiento de un pasado común y un lenguaje de sabores que no necesita explicaciones. Este sentido de unidad permite desdibujar fronteras y crear vanguardias. Con estos valores en mente, Ramos Boqueria lanza la nueva "Coca Llaminera", una creación que refleja el compromiso con la integración y la excelencia.

Ubicada en el histórico Mercado de La Boquería, colabora estrechamente con artesanos locales para promover la cultura gastronómica del país. La Coca Llaminera es el resultado de esta unión de esfuerzos: un hojaldre con jamón de Jabugo madurado hasta 48 meses, coronado con lonchas de la maza, conocida por su textura sedosa. El chef Eric Ortuño crea la crujiente y suave coca, sustituyendo la tradicional base de "llardons" o chicharrones por un interior con una crema especial de grasa ibérica y tacos de jamón, logrando un efecto caramelizado único.

El nombre "Llaminera" es un guiño al adjetivo catalán "llaminer", que significa goloso, y también alude a las finas láminas de jamón. Ximena Pastor, socia y fundadora de L'Atelier Barcelona, comenta:

"Quisimos resaltar las capas extrafinas de las láminas de jamón y el hojaldre, creando una simbiosis representada en líneas".

Adrià Ramos, CEO de Ramos Boqueria, añade:

"Optamos por un proceso manual de corte para maximizar las propiedades organolépticas del producto".

Cada Coca Llaminera incluye un paquete de 50 gramos de Jabugo, completando la experiencia de degustación. Esta edición limitada estará disponible en las tiendas de L'Atelier Barcelona y en la parada de Ramos Boqueria en el mercado de La Boquería.

La Coca Llaminera despertará todos tus sentidos, pero lo que realmente tiene sentido es la colaboración entre estas dos emblemáticas marcas de Barcelona. Ambas buscan la máxima expresión de la artesanía, calidad y tradición. L'Atelier ha sido galardonado varias veces, incluyendo el premio Fava de Cacau en 2020 y el premio a la mejor pasta de té artesana de España por Dulcypas. También ha sido reconocida por tener la mejor coca de Sant Joan de crema y piñones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Pq8For1
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 51.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 51.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

Su pareja se desentendió del hijo que tenían en común y ella sufrió bajas laborales y el desempleo


El Juzgado de lo Mercantil n.º 16 de Madrid ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda de 51.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó cuando la deudora solicitó financiación para una reforma en su domicilio. Al principio no tenía problemas para hacer frente al pago de las cuotas. Tuvo un hijo con su pareja, por lo que los gastos aumentaron. Sin embargo, se separó y el otro progenitor se desentendió del hijo que tenían en común. La deudora pasó por bajas, una de varios meses por accidente laboral y otra de casi un año por depresión. Con motivo de la pandemia del COVID-19 fue despedida, y llegó a agotar la prestación por desempleo".  

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio había un cierto desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación, la verdad es que cada vez resulta más conocida debido a la difusión de las historias reales de personas que han conseguido cancelar las deudas.

Los casos de éxito que pueden demostrarse a través de sentencias son fundamentales para saber que se ha elegido correctamente y que no se es víctima de información atractiva pero falsa. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Más de 23.000 particulares y autónomos han confiado en el despacho de abogados para comenzar una nueva vida desde cero. "Algunos de los clientes -explican los abogados del despacho- han acudido después de que conocidos o amigos que están en el proceso les hayan puesto en contacto con nosotros". 

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para que nadie se quede sin tener acceso a este mecanismo. "Estamos ante una herramienta -declaran los abogados- que permite a personas en estado de insolvencia reactivarse en la economía. Contar con todo tipo de ayudas, si además son de rostros conocidos, nos permite lograr el objetivo de llegar al mayo número de personas".  

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kUToyPe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de junio de 2024

Los stands modulares transforman la experiencia ferial

 



/ IBERIAN PRESS / Las ferias comerciales son eventos que congregan a una variedad de empresas y profesionales de diferentes sectores industriales, ofreciendo oportunidades únicas de networking, exhibición de productos y servicios, así como el intercambio de conocimientos y tendencias. Estos eventos son vitales para el crecimiento económico y la innovación en muchos países, ya que proporcionan un espacio para la colaboración y la promoción empresarial a nivel global.

En la actualidad, estos eventos se han convertido en una plataforma fundamental para organizaciones de todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones multinacionales. No solo ofrecen la oportunidad de mostrar sus productos y servicios a un amplio público, sino que también permiten establecer contactos comerciales, generar leads y aumentar la visibilidad de la marca en un entorno competitivo.

Uno de los elementos más destacados de cualquier feria son los stands, estos espacios físicos designados para que las empresas exhiban sus productos y se comuniquen con los visitantes. Pueden variar en tamaño, diseño y funcionalidad, pero todos comparten el mismo propósito: proporcionar un lugar donde las empresarios puedan interactuar con clientes potenciales y promover sus productos de manera efectiva. Suelen estar equipados con muebles, pantallas, folletos informativos y otros materiales de marketing para atraer la atención de los visitantes y crear una experiencia memorable.

Dentro de la gama de stands disponibles, destaca el stand modular, que se caracteriza por su versatilidad y adaptabilidad. Están compuestos por módulos prefabricados que pueden ser configurados y personalizados según las necesidades específicas de cada organización. Esta flexibilidad permite diseñar espacios únicos y atractivos que reflejen su identidad de marca y se destaquen en el entorno ferial. Además, son fáciles de transportar, montar y desmontar, lo que los convierte en una opción práctica y rentable para las compañías que participan en múltiples eventos feriales a lo largo del año.

En el contexto mundial, el mercado de estos eventos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la globalización, la digitalización y la demanda de nuevas experiencias comerciales. Países de todos los continentes organizan ferias especializadas en una amplia gama de industrias, desde tecnología y automoción hasta alimentación y turismo. Estos eventos atraen a miles de expositores y visitantes, creando oportunidades de negocio y colaboración a nivel internacional.

“Nos especializamos en stands reutilizables, ya que estamos comprometidos con la conservación del medio ambiente”, comentan en AVANZA Events.

Sin embargo, el panorama de estos eventos ha experimentado cambios significativos en los últimos tiempos debido a la pandemia de COVID-19. Muchos de ellos han tenido que adaptarse a las restricciones sanitarias y migrar a formatos virtuales o híbridos para garantizar la seguridad de los participantes. Aunque estas medidas han supuesto un desafío para la industria ferial, también han abierto nuevas oportunidades en términos de alcance global y accesibilidad, permitiendo a las empresas llegar a un público más amplio y diverso a través de plataformas digitales.

El mercado de las ferias es un componente fundamental del panorama empresarial global, proporcionando un espacio invaluable para la exposición, el networking y la innovación. Con la evolución constante de la tecnología y las tendencias del mercado, estos eventos continuarán siendo un motor clave para el crecimiento económico y la colaboración en todo el mundo.


Leer más...

Visión y estrategia, claves para un crecimiento empresarial sostenible

 



/ IBERIAN PRESS / Dirigir una empresa o iniciar un negocio desde cero es un desafío que implica una combinación única de habilidades, determinación y visión. Asumir el liderazgo de una compañía conlleva una gran responsabilidad, pero también ofrece la oportunidad de impactar positivamente en la vida de los demás y en el mundo que nos rodea.

Uno de los primeros pasos para poner en marcha una empresa es tener una idea clara y definida del producto o servicio que se va a ofrecer. Esto implica identificar una necesidad en el mercado y desarrollar una propuesta única de valor que la distinga. La investigación de mercado y el análisis de la competencia son herramientas clave en esta etapa, ya que permiten entender el entorno empresarial y tomar decisiones informadas sobre el negocio. Contar con la ayuda de una consultoría en La Gomera puede ser fundamental para guiar estos procesos, brindando orientación experta y estratégica para asegurar el éxito en el lanzamiento de la compañía.

Una vez que se ha definido la idea de negocio, es importante elaborar un plan estratégico que detalle los objetivos, las tácticas y las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar el éxito. Este plan debe incluir aspectos como el modelo de negocio, el análisis financiero, el plan de marketing y las proyecciones de crecimiento a corto y largo plazo. Contar con un plan sólido y bien estructurado proporciona una guía clara para el desarrollo y la gestión del negocio. Además, tener la ayuda de una consultora especialista puede acelerar significativamente los tiempos en la elaboración de estrategias y planes, ya que aporta experiencia, conocimientos y herramientas que optimizan el proceso y permiten tomar decisiones más acertadas.

“Trabajamos en colaboración con los clientes, estableciendo una relación de confianza y respeto mutuo. Nuestro objetivo es ser su socio confiable en el éxito empresarial”, comentan en Asesoría Técnica Cubas.

Asimismo, es fundamental tener un equipo de trabajo comprometido y capacitado. El éxito de una organización depende en gran medida del talento y la dedicación de las personas que la integran. Por lo tanto, es importante reclutar a profesionales cualificados que compartan la visión y los valores, y que estén dispuestos a trabajar en equipo para alcanzar los objetivos comunes.

Una vez que está en marcha, es importante mantenerse flexible y adaptarse a los cambios del entorno empresarial. El mundo de los negocios es dinámico y está en constante evolución, por lo que es necesario estar preparado para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino. Esto requiere una mentalidad abierta y una actitud proactiva hacia el cambio, así como la capacidad de tomar decisiones rápidas y eficaces en situaciones de incertidumbre.

Gestionar el día a día del negocio, es importante mantener un enfoque a largo plazo y trabajar en la construcción de relaciones sólidas con los clientes, proveedores y otras partes interesadas. La reputación y la imagen son activos valiosos que pueden marcar la diferencia en el éxito a largo plazo del negocio. Por lo tanto, es importante cultivar una cultura organizacional basada en la honestidad, la integridad y el compromiso con la excelencia en el servicio.

Poner en marcha una empresa o estar al frente de una compañía es un desafío emocionante y gratificante que requiere dedicación, determinación y visión. Con una idea clara, un plan sólido y un equipo comprometido, además de la ayuda de consultores especialistas en la apertura y puesta en marcha puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Estos profesionales brindan asesoramiento experto en áreas clave como la planificación estratégica, la gestión financiera y el desarrollo de marketing, permitiendo a los emprendedores tomar decisiones informadas y maximizar el potencial de su negocio desde el inicio.


Leer más...

Finques Chicote analiza la nueva normativa que obliga a reformar ascensores

/COMUNICAE/

Finques Chicote analiza la nueva normativa que obliga a reformar ascensores

A continuación, se detalla cuál es el plazo para aplicar las medidas, qué ocurre después de haberse realizado la inspección del ascensor y alternativas para aquellas comunidades de propietarios que no tiene fondos para llevar a cabo las obras


El día 1 de julio del 2024 entrará en vigor la nueva normativa de ascensores que obligará a una mejora en la seguridad de todos los aparatos.

El objetivo de esta normativa es que todos los ascensores sean más seguros: en los últimos años se ha mejorado notablemente la tecnología y la seguridad con la que se construyen los nuevos ascensores, aumentando la brecha tecnológica y de seguridad respecto a los ascensores antiguos.

Es probable que aquellos ascensores deban llevar a cabo actuaciones o remodelaciones con costes elevados, por lo que es importante conocer el alcance de esta nueva normativa, los plazos y los recursos disponibles para que las comunidades de propietarios puedan llevar a cabo las reformas necesarias sin incumplir plazos a la vez que tratando de minimizar el impacto económico entre los propietarios.

¿Cuándo se deberán aplicar estas medidas?
Desde el momento que se realice la primera inspección periódica y obligatoria del ascensor a partir del 1-7-2024. La frecuencia más habitual de inspecciones es cada 4 años en edificios residenciales, por lo que si, por ejemplo, un ascensor se inspeccionó el día 2-9-2022, deberá efectuar la siguiente inspección en Septiembre-2026.

¿Qué implica este cambio normativo?
Tal y como indican los expertos de Finques Chicote, un administrador de fincas en Barcelona en activo desde 1968, estas son las adaptaciones necesarias que se deberán realizar en los ascensores:

  • Nivelación deficiente, seguridad y accesibilidad: Se deberá asegurar una parada precisa a nivel del suelo para evitar tropiezos y/o caídas.
  • Protección del usuario contra el cierre de puertas durante la entrada y salida de la cabina: Se deberán implementar sensores que no solo detecten obstrucciones de manera puntual, sino que ofrezcan una protección íntegra al usuario.
  • Protección del usuario contra los movimientos incontrolados de la cabina: Bien sea en reposo con las puertas abiertas, como durante el movimiento ascendente, se deberá garantizar que la cabina no realice cimbreos y/o bamboleos peligrosos.
  • Comunicación bidireccional de la cabina y rescate de usuarios atrapados: Se deberá mejorar la asistencia a los usuarios en cabina ante casos de emergencia.
  • Sustitución de las guías: Se deberán reemplazar las antiguas guías de madera, cilíndricas o de rail por alternativas más seguras y duraderas.
  • Prevenir sobrecarga en cabina: Se deberá instalar un pesacargas con señal acústica y posibilidad de señal visual.
  • Contrapesos: Se deberá modificar la ubicación de los contrapesos, asegurando el correcto equilibrio y funcionamiento de todo el sistema.

¿Cuál es el plazo para aplicar las medidas?
El plazo para aplicar las medidas necesarias que se reflejen en el acta de inspección dependerá del tipo de arreglo/s a realizar:

  • Nivelación deficiente: 1 año desde la inspección.
  • Protección del usuario contra el cierre de puertas: 1 año desde la inspección.
  • Protección del usuario contra movimientos incontrolados de cabina: Desde la sustitución de grupo tractor más la maniobra.
  • Comunicación bidireccional de cabina: 1 año desde la inspección.
  • Sustitución de guías: Dependerá de la fecha de instalación del ascensor.
  • Ascensores instalados antes del 6-9-1952: Las guías de madera y cilíndricas huecas antes de 3 años a partir de la inspección, el resto de las guías antes de 6 años.
  • Ascensores instalados entre el 6-9-1952 y el 1-4-1967: Las guías de madera y cilíndricas huecas antes de 3 años a partir de la Inspección, el resto de las guías antes de 8 años.
  • Ascensores instalados desde el 1-4-1967: Antes de 10 años a partir de la inspección.
  • Prevenir sobrecarga en cabina: 1 año desde la inspección.
  • Contrapesos: 3 años para ascensores de más de 50 años y 5 años para ascensores de menos de 50 años.

Como puede comprobarse, el plazo para ejecutar los trabajos varía en función del tipo de arreglo a acometer, y van desde 1 año (la gran mayoría) hasta 10 años.

Cuanto más elevado es el coste del arreglo, más plazo hay para poder llevarlo a cabo.

¿Qué ocurre después de haberse realizado la inspección del ascensor?
Una vez se disponga del acta de inspección, la empresa mantenedora deberá presentar un presupuesto a la comunidad para realizar los trabajos necesarios que se hayan reflejado en el acta y dentro de los plazos fijados para cada trabajo.

Dependiendo del coste económico, la comunidad podrá solicitar presupuestos a otras empresas del sector a fin de poder comparar costes.

Si el coste de los trabajos es elevado, la comunidad tendrá la opción de cambiar de empresa mantenedora, independientemente del tiempo que quede de vigencia del contrato de mantenimiento actual.

Para la aprobación del presupuesto será necesario efectuar una reunión extraordinaria, especialmente si el coste de los trabajos es muy elevado y si fuera necesario el cambio de empresa mantenedora.

Se trata de un tipo de acuerdo que se ha de adoptar por mayoría simple, tanto de propietarios como de coeficientes.

No obstante, es importante destacar que sería absurdo oponerse a realizar los trabajos necesarios en el ascensor por cuanto se trata de un tema de normativa y su no ejecución puede suponer sanciones para la comunidad de propietarios.

¿Qué ocurre si la comunidad de propietarios no tiene fondos para acometer los arreglos?
Es posible que la comunidad de propietarios no disponga de los fondos suficientes para afrontar los trabajos necesarios en el ascensor.

En ese caso, la empresa encargada de la administración de comunidades, deberá emitir una derrama especial para recaudar el coste económico de los trabajos.

Como la mayoría de las medidas tienen un plazo de 1 año para su aplicación, ese debería ser el plazo máximo aproximado de la derrama.

Si el coste de los trabajos es elevado y la derrama en el plazo de 1 año representa un problema económico para la mayoría de los propietarios, tal circunstancia se puede poner en conocimiento de la empresa ascensorista encargada de ejecutar los trabajos, habida cuenta que la mayoría de las empresas de ascensores suelen financiar los trabajos de elevado coste económico hasta en 2 ó 3 años, sin intereses.

Para los trabajos de coste más elevado (guías y contrapesos), los plazos de ejecución son mayores, por lo que la derrama necesaria puede ser más flexible, aparte de que la comunidad de propietarios tiene la opción de recurrir a la posibilidad de financiación por parte de la empresa mantenedora.

Es muy importante efectuar los trabajos reflejados en el acta de inspección dentro de los plazos fijados, ya que no hacerlo y dependiendo del tipo de arreglo, puede suponer sanciones para la comunidad y el paro del ascensor (suspensión del servicio) en última instancia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/86epj35
via IFTTT
Leer más...

Litia Legal consigue el reconocimiento de un complemento por maternidad de 288€ y 21.234€ en atrasos

/COMUNICAE/

Litia Legal consigue el reconocimiento de un complemento por maternidad de 288? y 21.234? en atrasos

La Administración había denegado inicialmente la reclamación por considerar prescrito el derecho. El Instituto Nacional de la Seguridad Social revisa su decisión y reconoce un complemento permanente a la pensión de jubilación. El derecho de los padres de dos o más hijos, jubilados entre 2016 y 2021, a percibir el complemento por maternidad no prescribe


La Dirección Provincial de Valladolid del Instituto Nacional de la Seguridad Social ha resuelto reconocer el complemento por aportación demográfica, o complemento de maternidad, a un pensionista que inicialmente había visto denegada su solicitud tras la interposición de la demanda de Litia Legal. 

Como estableció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, este complemento, que inicialmente sólo era reconocido a las madres de dos o más hijos, también debe ser reconocido a los varones que cumplan esos requisitos y se hayan jubilado entre 2016 y 2021, por aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social.  

La Administración había denegado inicialmente el complemento por considerar que el derecho a percibirlo estaba prescrito por transcurrir más de cinco años desde la aprobación de la pensión de jubilación. 

El INSS reconoce así en vía administrativa lo solicitado en la demanda, asumiendo que la actualización de la pensión para la inclusión del complemento no prescribe, conforme ha declarado el Tribunal Supremo. 

El Alto Tribunal ya había declarado que dicho complemento no es autónomo, sino que actúa de manera accesoria a la pensión contributiva a la que complementa y que, además, al tratarse de una discriminación por razón de sexo contraria al principio de no discriminación y al derecho a la igualdad establecidos en la Constitución Española y en los tratados de la Unión Europea, no pueden limitarse temporalmente sus efectos. 

Por tanto, Litia Legal ha conseguido para su cliente una mejora en su pensión de 288€ al mes de por vida y, además, el cobro de 21.234€ en concepto de atrasos desde su fecha de jubilación, convirtiéndose en otra exitosa resolución en vía administrativa, evitando así al ciudadano tener que acudir a la vista judicial, defendiendo sus derechos e intereses.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yQUKv0e
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de junio de 2024

Sector pharma en Social Media: lenta evolución, cautela con TikTok y auge del podcast e Influence Marketing

/COMUNICAE/

ROI UP Group presenta el ''II Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España". El estudio se ha elaborado gracias a un exhaustivo benchmark, una escucha activa a más de 50.000 comentarios y una encuesta a más de 600 profesionales y consumidores del entorno pharma español. En el informe se destaca, además, cómo Kern Pharma, Cinfa y Roche se mantienen en el TOP 3 compañías con mejor estrategia por segundo año consecutivo


ROI UP Group, agencia internacional de MarTech, lanza un nuevo estudio desde su área multidisciplinar de LifeScience, orientada a la dinamización de la transformación digital en los sectores farmacéutico, veterinario, cosmético, biotecnológico y sanitario. En esta ocasión, el equipo de Social Media ha trabajado en el "II Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España". Tras un primer trabajo homónimo, en 2023, este informe revela, por un lado, la comparativa de la situación un año después. Por otro, las novedades que, al cabo de 12 meses, ha experimentado el sector farmacéutico en España.

Como principales conclusiones del estudio: una evolución lenta, pero favorable, con respecto a 2023 y el auge significativo de tres estrategias & formatos digitales: podcasting e Influence Marketing. Sin embargo, siguen teniendo reticencias a la hora de adentrarse en TikTok, un canal que, crece, pero con prudencia.

En palabras de Vicente Sánchez, Head de Social Media & PR de ROI UP Group, "A pesar de que hay aspectos muy mejorables, son múltiples las farmacéuticas que han entendido que se puede estar alineada a los tiempos que corren y ofrecer, al mismo tiempo, lo que su audiencia ya está demandando y consumiendo en otros espectros digitales’’.

Un ránking reñido en el que, de nuevo, Roche, Kern Pharma y Cinfa se disputan el podio por las mejores estrategias en Redes Sociales
Si bien el año pasado los tres gigantes farmacéuticos ocupaban los primeros puestos del ranking de 25 empresas, hoy, por orden, Roche, Kern Pharma y Cinfa, son las farmacéuticas que "mejor llevan a cabo" la estrategia digital de sus compañías. Para completar las 10 primeras, las siguen de cerca Novartis, Bayer, Pfizer, Janssen o Pharmamar y Sanofi. Especial mención el recorrido que farmas como Pfizer o Pharmamar han experimentado este año (en positivo).

Mientras que la primera no ha podido desvincularse de la asociación a las vacunas y al COVID-19, algo que, en la escucha social, inevitablemente le ha penalizado, sí se han visto esfuerzos por llevar a cabo campañas de Influence Marketing para revertir ese contexto. Por su parte, Pharmamar ha presentado una evolución muy favorable. Al hacer un buen uso de la segmentación (cuenta con múltiples canales locales), la empresa ha sabido conectar con sus diferencias audiencia. Además, el empleo del vídeo a través de reels  y carrusel o su contenido enfocado en Employer Branding han sido muy notables en este estudio.

Metodología del Observatorio: Benchmark, Social Media Listening y recogida e interpretación cualitativa
Las compañías analizadas han sido Cinfa, Kern Pharma, Pfizer, Roche, AstraZeneca, Almirall, GSK, MSD, Abott, Sanofi, Novartis, Ferrer, PharmaMar, Lilly, Janssen Rovo, Bayer, Merck, Menarini, Boehringer Ingelheim, Teva, Esteve, Grifols, Abbvie y Gilead. Gracias a este análisis se ha podido comprobar cómo la gran mayoría de las farmacéuticas citadas cuentan con perfiles nacionales, excepto un 18% que solo tiene perfiles globales. Los canales analizados siguen siendo de principalmente corporativo (56%), producto (21%) fundaciones (8%) y, finalmente, employer branding con un 2% de conversaciones totales.

De ellos, se midieron aspectos como la tipología de contenidos, los formatos utilizados o el nivel de engagement con sus comunidades, entre otras cuestiones. Este año, a diferencia del anterior, se han analizado 190 redes (en lugar de 160 del año anterior).

Otro punto destacado del estudio es el ejercicio de Social Listening, una escucha activa de más de 50.000 comentarios sobre las farmacéuticas. De esta investigación se concluye que X sigue siendo uno de los canales más habitual para la generación de conversaciones sobre la materia, pero aumenta considerablemente las menciones en prensa y blogs, así como en TikTok.

En lo relativo al sentimiento o percepción de la industria, la tendencia sigue en negativo, con más de un 50% de las conversaciones en torno a las farmacéuticas de índole negativa. En el caso del engagement, este aumenta en canales de producto y pacientes, pero se mantiene bajo en los corporativos y profesionales.

Encuesta: ¿qué piensan los profesionales y consumidores sobre las farmacéuticas en Redes Sociales?
El "Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España" también cuenta con la información de primera mano de profesionales y consumidores. Una investigación cualitativa en la que han sido preguntadas a una muestra de población B2C (pacientes, usuarios y consumidores de productos farma) y 300 personas B2B (profesionales del sector) para conocer cómo perciben la comunicación de las farmacéuticas en canales sociales.

El 75% de la muestra analizada en profesionales, reconoce abiertamente que utiliza las redes sociales como fuente de información. Además, el 82,6% de los perfiles profesionales reconocen seguir a perfiles sociales de compañías farmacéuticas, mientras que un 63,3% reconoce haber sido impactado por contenidos del sector.

En cuanto al consumidor final, más del 85% reconoce que acude a RR. SS. para obtener información sobre algún fármaco, mientras que más del 78% considera fiable la información con la que da. Este dato, también aumenta considerablemente con respecto al año anterior y es un insight muy positivo para las compañías farmacéuticas.

Auge de TikTok y afianzamiento del podcasting e Influence Marketing
En el estudio llevado a cabo por ROI UP Group se plasma la evidente, aunque lenta evolución, en los canales sociales de la industria farmacéutica desde el año pasado. Por ejemplo, se destaca cómo en las estrategias de TikTok o de Instagram cobran mayor visibilidad los perfiles influenciadores, se ha dado mayor protagonismo a profesionales de la medicina o incluso a pacientes para lograr una mayor cercanía con su audiencia objetiva.

Según Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, "Mediante estos Observatorios, ROI UP Life Science pretende ser una ventana a la divulgación desde el punto de vista del marketing de la salud, poniendo el foco en profesionales, pero también en los consumidores finales, quienes, al fin y al cabo, son el espejo de la sociedad. El meticuloso estudio está muy orientado a la data, a resultados, una de las principales señas de identidad del grupo’'.

El podcasting, por su parte, hoy se ha afianzado como producto digital. Pese a que algunas farmas han dejado de subir episodios a algunos de sus podcasts (Abbvie, GSK o Teva), otras han seguido explotando el espacio para divulgación que brinda. Destacan aquí a Kern Pharma, Cinfa o Roche (esta última, además, utiliza clips en su canal de TikTok). ​

Otro aspecto que se resalta en el análisis de ROI UP es cómo TikTok se ha asentado como la red social definitiva para el usuario. Ya en 2023 farmacéuticas con Roche, Cinfa y Kern Pharma como pioneras, hacían sus pinitos en esta plataforma. Hoy, siguen siendo las únicas del listado que cuentan con un canal propio en TikTok. 

Para adquirir el Observatorio, contactar con ROI UP LIFE SCIENCE.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ieFPxWO
via IFTTT
Leer más...

Celebrando la diversidad y aceptación: 'HÉCTOR: Madrid City' y el Espíritu del Orgullo

/COMUNICAE/

Con motivo del mes del Orgullo, que conmemora los históricos disturbios de Stonewall ocurridos en junio de 1969, en Nueva York, Se presenta una oportunidad ideal para explorar narrativas que honran la diversidad y la aceptación. Una de estas historias es "HÉCTOR: Madrid City", escrita por Cristian Tersy y disponible en Amazon, que captura la esencia de la comunidad LGTBI de Madrid a través de los ojos de un joven en busca de su identidad


El Espíritu de Stonewall en Madrid
Los disturbios de Stonewall desencadenaron un movimiento global por los derechos LGTBI, dando lugar a las celebraciones del Orgullo que se realizan en muchas ciudades del mundo. HÉCTOR: Madrid City refleja este espíritu, retratando el viaje de Héctor en Madrid, una ciudad famosa por la cultura inclusiva y la vibrante escena LGTBI.

El viaje de autodescubrimiento de Héctor
El traslado de Héctor a Madrid simboliza la búsqueda de autodescubrimiento y aceptación, reflejando las luchas y los triunfos de la comunidad LGTBI. Las experiencias en Chueca, el corazón LGTBI de Madrid, están llenas de desafíos y celebraciones, personificando el espíritu del Orgullo.

Iconos de la Cultura LGTBI: La Veneno y Federico García Lorca
La historia LGTBI de España está marcada por figuras icónicas como La Veneno y Federico García Lorca. La Veneno, una valiente mujer transexual visible en los años 90 en España, simboliza la lucha y la resistencia. La vida y obra de esta figura inspiran a muchos, dejando un impacto duradero en la cultura popular. Los recientes ataques a la placa conmemorativa de La Veneno, situada en el Parque del Oeste de Madrid, no solo representan un ataque a su persona, sino a toda la comunidad LGTBI, resaltando la importancia de seguir luchando por la igualdad y el respeto.

Federico García Lorca, uno de los más grandes poetas de España, resuena profundamente con la comunidad LGTBI. Las obras de Lorca exploran temas de identidad, amor y libertad, contribuyendo significativamente a la literatura y los derechos LGTBI. La obra "Poeta en Nueva York" aborda temas de aislamiento y la búsqueda de identidad, reflejando la experiencia LGTBI.

"Quiero dormir un rato, un rato, un minuto, un siglo; pero que todos sepan que no he muerto" - Federico García Lorca, Poeta en Nueva York.

Sinopsis de HÉCTOR: Madrid City
Héctor: Madrid City narra la emotiva historia de Héctor, un apasionado barista de 29 años, y John, un estudiante estadounidense de 27 años, quienes se encuentran en el vibrante mercadillo de El Rastro en Madrid. Una conversación sobre música y literatura se transforma en una profunda conexión, llevándolos a explorar juntos la capital española. A medida que la relación entre ellos se profundiza, enfrentan desafíos como la idea de una relación abierta y la gestión de celos e inseguridades. Incidentes inesperados y una preocupación por la salud prueban el amor entre ellos, pero también refuerzan el compromiso. La inminente partida de John a Brooklyn añade nostalgia e intensidad, pero la promesa de mantener una comunicación abierta demuestra que el amor puede superar cualquier adversidad. La novela es un homenaje a la honestidad, la fuerza del vínculo humano y la capacidad del amor para iluminar los días más oscuros.

HÉCTOR: Madrid City se presenta como una obra que no solo entretiene, sino que también celebra la diversidad y la aceptación, valores esenciales en el Mes del Orgullo.

Enlaces y Redes Sociales

Vídeos
HÉCTOR: Madrid City

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZVJME36
via IFTTT
Leer más...

FCC Servicios Medio Ambiente completa la adquisición de la filial de Urbaser en Reino Unido

/COMUNICAE/

El negocio de Urbaser en el país consiste principalmente en actividades de reciclaje, tratamiento, recogida de residuos y limpieza viaria


FCC Servicios Medio Ambiente, ha culminado la compra a Urbaser del negocio de su filial en Reino Unido anunciada en diciembre de 2023. FCC Servicios Medio Ambiente está presente con su filial FCC Environment UK en el mercado británico desde 1989. Esta adquisición refuerza la posición de la empresa como uno de los principales operadores de gestión de residuos del país. La compra del negocio británico de Urbaser le permitirá ampliar la oferta de productos y servicios y mejorar la propuesta de valor para sus clientes.

La filial Urbaser UK cuenta en Reino Unido con instalaciones de compostaje, recuperación de materiales, valorización energética y disposición final, además de centros de reciclaje doméstico. Además, presta servicios de recogida de residuos municipales, gestión de centros de reciclaje y limpieza viaria.

Iñigo Sanz, consejero delegado de FCC Servicios Medio Ambiente ha declarado: "Esta operación refuerza más si cabe la posición de liderazgo de FCC Servicios Medio Ambiente, tanto a nivel europeo como mundial, en el sector de la gestión integral de residuos y la economía circular".

Para Steve Longdon, Chief Executive Officer de FCC Environment UK: "Como una de las empresas de gestión de residuos más avanzadas del Reino Unido, esta operación es muy positiva para nuestro negocio y refuerza nuestros servicios principales todavía más. Queremos dar la bienvenida al equipo de Urbaser, con quien continuaremos realizando nuestra labor de atender cada día a todos nuestros clientes prestando servicios esenciales".

Santander Corporate & Investment Bank ha actuado como asesor financiero de FCC Servicios Medio Ambiente en la transacción y Linklaters ha ejercido de asesor legal.

FCC Servicios Medio Ambiente es la cabecera del grupo de empresas que desde hace más de 120 años vertebra las actividades medioambientales del Grupo FCC. Atiende a más de 67 millones de personas en cerca de 5.400 municipios de todo el mundo y gestiona anualmente más de 24,7 millones de toneladas de residuos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5VnW01C
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de junio de 2024

Fair Lyon B2B: Alimentos Coreanos en tendencia y fomento de las relaciones comerciales internacionales

 



/ IBERIAN PRESS / La Korea Agro-Fisheries and Food Trade Corporation (aT) ha anunciado los detalles sobre la próxima K-FOOD Fair, que se llevará a cabo en Lyon los días 12 y 13 de junio. La feria será un punto de encuentro para exportadores de alimentos coreanos y compradores europeos.

En la K-FOOD Fair Lyon B2B 2024, esperan a los visitantes que desean conocer los alimentos coreanos reconocidos internacionalmente y de vanguardia. La cocina coreana satisface tanto la salud como el paladar a través de métodos tradicionales, como la fermentación, que realza el sabor fresco de los ingredientes. Los visitantes están invitados durante la celebración del evento a conocer y experimentar la cocina coreana, que está a la vanguardia de esta tendencia global.

La K-FOOD Fair se llevará a cabo en el InterContinental Lyon—Hotel Dieu en Lyon, Francia, por lo que es una oportunidad ideal para encontrar nuevos socios comerciales y descubrir los productos de 30 marcas coreanas prometedoras. Unos 30 exportadores de productos alimenticios coreanos -como alimentos frescos, kimchi, snacks, salsas, bebidas y bebidas alcohólicas- estarán presentes en la feria.

Se puede encontrar más información acerca de las empresas participantes:Feria Online | K-FOODTRADE

Los visitantes podrán ver y degustar los productos exhibidos en el lugar a través de una variedad de stands de exhibición. La plataforma de reuniones creada en la feria permite a quienes deseen organizar reuniones o consultas de negocios hacerlo. Se recomienda el registro anticipado para descubrir la diversa gama de empresas participantes.

Para más información y registro: https://forms.gle/mkDhFNcdJuHbDALK6

Junto con el evento B2B los días 12 y 13 de junio, la ‘K-FOOD Fair’ para consumidores generales se llevará a cabo del 13 al 16 de junio, proporcionando una excelente oportunidad para sentir y experimentar el atractivo de la comida coreana como consumidor. (2024 LYON K-FOOD Fair (kfoodfairlyon.com))

La K-Food Fair en Lyon ofrece oportunidades para expandir tu negocio con exportadores coreanos de productos agrícolas y alimentarios.


Leer más...

BeYou: Los jóvenes como motor del cambio en la sociedad

/COMUNICAE/

El proyecto Eramus+ BEYOU, está en pleno apogeo con jóvenes líderes de Italia, Grecia, España, Rumanía y Chipre desarrollando sus proyectos de ayuda a la comunidad


Tras el éxito de los cursos de formación locales, estos jóvenes, de entre 16 y 25 años, están teniendo un impacto tangible y real en sus comunidades. La esencia de BEYOU reside en promover la responsabilidad social y la innovación impulsadas por la energía de las generaciones más jóvenes. Los candidatos seleccionados, cuatro de cada país, han recibido formación en gestión de proyectos, generatividad social, sostenibilidad e innovación social. Se han puesto en marcha 20 proyectos dirigidos por jóvenes, en los que los participantes adquieren experiencia práctica en liderazgo y gestión de proyectos. Cada proyecto, de entre 2 y 3 meses de duración, aborda las necesidades locales, haciendo hincapié en la inclusión, la sostenibilidad y la ciudadanía activa.

La Universidad de Alcalá (como socio del proyecto BEYOU) ha seleccionado y apoyado a 4 jóvenes para hacer realidad sus ideas de proyectos que han puesto en marcha las siguientes iniciativas:

  • Generaciones conectadas: un proyecto diseñado para reducir la brecha digital entre las personas mayores, proporcionándoles conocimientos esenciales para mejorar su independencia y conectividad. Durante dos meses, el proyecto organizó 4 talleres interactivos para enseñar a los mayores a utilizar eficazmente teléfonos inteligentes, aplicaciones y servicios básicos, donde los participantes siguieron el curso completo y expresaron su gran satisfacción con la experiencia.
  • Talk Time Tutorials: un proyecto para que el aprendizaje del inglés sea más atractivo para un público joven a través de vídeos cortos y educativos de TikTok. La cuenta de TikTok Talk Time Tutorials cuenta con 23 vídeos, que cubren temas esenciales de gramática y vocabulario, diseñados para que ser fáciles de ver y entender. El canal Tik Tok ha alcanzado ya más de 600 seguidores, más de 5000 me gusta y más de 148k visualizaciones. También se organizó el 25 de abril de 2024 un taller presencial en la Universidad de Alcalá donde se invitó a los seguidores de la cuenta interesados a poner en práctica todo lo aprendido.
  • Entre Tabúes: un proyecto social para desmantelar los estigmas asociados a grupos marginados mediante entrevistas a personas de grupos estigmatizados -personas con VIH, profesionales del sexo e individuos no binarios- compartiendo sus historias y desafíos para fomentar la comprensión y la empatía. Las entrevistas se difundieron a través de Instagram, TikTok y Spotify, llegando así a un amplio público. El proyecto llegó a más de 40.000 personas en Instagram, 500.000 en TikTok y 1.900 en Spotify. Los comentarios tanto de los entrevistados como de los espectadores fueron abrumadoramente positivos, con altas puntuaciones de satisfacción y numerosos testimonios que destacaban la eficacia del proyecto para promover la empatía y reducir la discriminación.
  • Kaaylen: un proyecto para apoyar a la comunidad migrante para ofrecer asistencia en cuestiones de inmigración, como solicitudes de asilo, trámites de nacionalidad y obtención del NIE, al tiempo que ayuda con tareas prácticas como la creación de un CV digital. El proyecto sirve de apoyo a los inmigrantes que se enfrentan a complejos trámites burocráticos. Además, el proyecto organiza conferencias y talleres en centros educativos y profesionales para concienciar sobre distintos aspectos de la inmigración y promover la diversidad cultural. Estos actos incluyen testimonios reales, debates y ejercicios prácticos, fomentando la empatía y la comprensión entre los jóvenes y la comunidad en general.

¿El último paso? Un encuentro internacional en Atenas (Grecia) del 30 de mayo al 3 de junio de 2024 les ha permitido compartir sus experiencias con los líderes de otros países, a la vez que aprender y debatir sobre cómo ampliar el impacto y sostenibilidad de sus proyectos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/utg0azh
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 111.000€ en Calella (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 111.000? en Calella (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El concursado sufrió un divorcio y estuvo un largo periodo de ERTE por culpa del COVID-19


El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 111.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un vehículo y para el mobiliario de la vivienda en alquiler. Al principio no tenía ningún problema en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, el deudor pasó por un divorcio, por lo que ya no contaba con el apoyo económico de su expareja y todas las deudas recayeron en él. A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se vio forzado a estar un largo periodo en ERTE, lo que afectó gravemente a sus ingresos. Sus gastos ordinarios prevalecieron sobre el pago de la cuota crediticia".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015 como mecanismo para que personas en estado de insolvencia pudieran cancelar las deudas contraídas. Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos del despacho de abogados profesional y especializado que cuente con casos que puedan verificarse a través de sentencias.

El despacho de abogados fue creado en septiembre de 2015. Hasta la fecha han sido más de 23.000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. Hay quienes han acudido a ellos después de que amigos y conocidos les hayan recomendado empezar el proceso cuanto antes.

Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas. Esta cantidad continúa incrementándose como consecuencia del elevado número de casos que se están tramitando a diario y cuyos resultados se presumen favorables.

Bertín Osborne es desde hace varios años la imagen oficial del despacho de abogados. Colabora para que cada vez más personas se acojan a este procedimiento. "El hecho de contar con famosos -declaran los abogados- permite también que mucha gente identifique este proceso y se familiaricen rápido con él".

El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gBCpOXS
via IFTTT
Leer más...