España se encuentra en un momento clave en el ámbito del empleo público. Según datos recientes, el 50% de los funcionarios actuales alcanzarán la edad de jubilación en los próximos 10 años. Este fenómeno sin precedentes abre una ventana de oportunidad histórica para miles de ciudadanos que aspiran a una plaza en la administración estatal, comunidades autónomas o ayuntamientos.
“Con estos datos es previsible que en los próximos años tengamos unas ofertas de empleo público muy atractivas para quienes desean trabajar en la Administración General del Estado”, afirma José Pedro Valero, director general de oposiciones en CEF.-.
En un país donde la estabilidad laboral se ha convertido casi en un privilegio, pocas veces coinciden las circunstancias que convierten a una decisión en una auténtica oportunidad generacional.
“Ser funcionario garantiza una base sólida sobre la que construir un proyecto de vida estable, algo especialmente valorado en tiempos de incertidumbre o alta temporalidad en otros sectores”, indica Valero. Y añade, "es cierto que opositar exige disciplina, constancia y, en muchos casos, renuncias. No se trata de un camino fácil, pero sí marca un objetivo hacia un futuro profesional seguro".
Además de la indudable estabilidad que ofrece la Administración, conviene resaltar también lo estimulante y gratificante que resulta trabajar en un entorno cada vez más innovador, con proyectos altamente atractivos, oportunidades de crecimiento y enfocado en su totalidad a contribuir al estado del bienestar. Se trata de un ámbito en plena transformación y desarrollo digital, con fuerte inversión dedicada a la mejora de procesos, así como al incremento de puestos de trabajo en contacto directo con el público. Cada vez se habla más de "servidores públicos" y menos de "funcionarios".
Ante esta situación, CEF.-, institución con más de 45 años de experiencia en la preparación de oposiciones a la Administración Pública, propone los siguientes aspectos clave a la hora de opositar:
- Elegir la oposición adecuada a tu perfil. Antes de comenzar, analiza tus fortalezas, intereses, nivel académico y disponibilidad. Elegir bien la oposición que se adapta a tus capacidades y estilo de vida.
- Tener en cuenta los tiempos estimados en la preparación de una oposición, ya que varía significativamente según el nivel del grupo, el temario y la dedicación, pero como regla general los Grupo A1 o A2, pueden superar entre 1 o 3 años de preparación (aunque también ofrecen mayores expectativas de éxito), mientras que los grupos C1/C2 pueden requerir 6-12 meses.
- Elige una preparación de garantías. Tomar una decisión informada en este aspecto implica investigar sobre la experiencia, la metodología de enseñanza utilizada, la planificación o, entre otros muchos aspectos, la flexibilidad y personalización que la institución formadora pueda brindarte. El porcentaje de aprobados en el ámbito que te interesa o testimonios de otros opositores también te puede resultar de gran ayuda.
- Prepararte de manera integral. Para tener éxito en las oposiciones es esencial prepararte de manera integral. Además de preparar específicamente el contenido teórico y práctico del ámbito elegido, es aconsejable desarrollar habilidades transversales que te puedan ayudar a enfrentarte a diferentes situaciones y desafíos con los que te podrás encontrar a lo largo de este proceso. Ampliar tus conocimientos de redacción y locución o trabajar en el desarrollo personal, mejorando la autoestima o el control de situaciones imprevistas, te convertirá en un gran profesional.
- Establecer una rutina de estudio realista y sostenible. La constancia supera a la cantidad. Diseña un horario que se adapte a tus circunstancias, alternando bloques de estudio con descansos. Hay que evitar jornadas maratonianas que acaban en agotamiento.
- Crear un espacio de estudio adecuado y libre de distracciones. Tu entorno influye en tu rendimiento. Estudia en un lugar tranquilo, ordenado, bien iluminado y ventilado, donde puedas concentrarte sin interrupciones. Así como mantener una dieta equilibrada, evitar el exceso de cafeína y respetar las horas de sueño.
- Constancia y Compromiso. Ser persistente en la búsqueda de los objetivos es fundamental para todo opositor, por ello tendrás que establecer metas claras y trabajar de manera regular y consciente para alcanzarlas. Del mismo modo, has de estar comprometido con la causa desde el primer momento, deberás mantener el foco y estar dispuesto a hacer los sacrificios necesarios para lograr el éxito.
- No pierdas la ilusión. No hay nada como el entusiasmo para iniciar la preparación de una Oposición. Eso sí, hay que tener cuidado de no caer en la hipermotivación y eludir grandes desilusiones si fallamos.
- Entrenar la gestión emocional y el control del estrés. Las oposiciones son un maratón emocional. Apóyate en técnicas de relajación, incluso en asesoramiento psicológico. Tu bienestar emocional es parte del temario.
- Los apoyos externos mejoran los resultados. El ánimo y las fuerzas aumentarán si se dispone de la colaboración de otras personas en momentos de necesidad. La familia, los amigos y acudir a un centro de preparación especializada que te comprenda, te aconseje y se adapte a ti son las claves del éxito.
"Las jubilaciones son inminentes. Y la sociedad demanda instituciones más ágiles, eficaces y renovadas. En este contexto, opositar en España hoy no es solo una opción válida: es, probablemente, la mejor inversión profesional que una persona pueda hacer a medio y largo plazo", concluye el director de oposiciones en CEF.-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario