- El encuentro de innovación social y migración más importante de América Latina, se realizará en la Ciudad de México los días 5 y 6 de noviembre con la participación de expertos de más de 15 países.
ROIPRESS / MÉXICO / EVENTOS – Ashoka, organización global líder en el apoyo a innovadores emprendedores sociales, que busca visibilizar soluciones sistémicas creadas por y para las personas migrantes en el continente, presentó hoy detalles del Festival Hola América. El encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la Ciudad de México, y tiene como objetivo transformar la manera en la que las personas entienden la migración, promoviéndola como una fuente de innovación social y desarrollo.
En la presentación del Festival Hola América se contó con la presencia de Santiago Mejía, Director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Daniela Brito, Líder de Sustentabilidad de IKEA México; Marian Gabriela Pérez Guerra, Responsable de Educación para la Inclusión de Casa Refugiados; Daniela García Martínez, Subdirectora de Asistencia Humanitaria y Dr. Carlos Javier Verduzco Reina, Jefe del Departamento de Bufete Jurídico de Asesoría Gratuita de la UNAM.
Bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”, la cuarta edición regional de este festival, que por primera vez se realiza en México, reunirá a innovadores sociales, artistas, representantes de gobierno, sector privado, la academia y personas en movimiento de más de 15 países, que se darán cita en la Facultad de Derecho de la UNAM.
publicidad
Guía de la Costa del Sol
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa
El evento fungirá como una plataforma clave para escuchar y dialogar con referentes nacionales y regionales especializados en migración y refugio, bajo ejes temáticos como empleo, democracia, narrativas, juventud, tecnología, género y diversidad.
Además de las sesiones de debate, el programa está diseñado para fomentar la interacción y el aprendizaje activo, incluyendo:
● Paneles de innovación social
● Masterclasses y talleres
● Actividades de networking
● Pláticas inspiradoras
Complementariamente, los asistentes podrán disfrutar de una rica oferta artística y cultural, que incluirá música y una muestra fotográfica.
La designación de México como anfitrión de Hola América 2025 no es casualidad; subraya la compleja y crítica posición del país como nación de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, al tiempo que lo consolida como un "nodo creativo" regional.
Hola América 2025 adquiere relevancia al situarse en un contexto de intensa movilidad humana. A nivel global, más de 280 millones de personas se encuentran en movimiento (3.6% de la población, según datos de la ONU). En el ámbito regional, las proyecciones indican que, para el año 2050, aproximadamente 3 millones de personas en territorio mexicano podrían ser desplazadas debido a los efectos del cambio climático. Ante esta realidad, el país funciona como punto focal para analizar los desafíos humanitarios y las oportunidades creativas inherentes a los flujos migratorios del siglo XXI.
En un momento de resurgimiento de discursos de miedo y exclusión, la propuesta del Festival Hola América busca abordar los desafíos de la migración y el refugio desde el lente de la innovación. “Proponemos un nuevo lente: ver la migración no como una crisis ni como un problema, sino como una posibilidad de transformación social única. Cada persona en movimiento es un agente de cambio. Frente a la narrativa del miedo, proponemos una narrativa del futuro”, afirmó Santiago Mejía.
Mejía también anunció una alianza estratégica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para catalizar la innovación social en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Esta colaboración implica el desarrollo de talleres, bootcamps y acompañamiento especializado. El objetivo central es impulsar proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida, enfocándose en la migración como un motor económico, social y cultural.
Los organizadores enfatizaron que “la migración no es una crisis, sino que los sistemas están desactualizados”, instando a gestionar la migración desde la creatividad, como motor de desarrollo y no desde el miedo.
El registro y la información detallada sobre el programa están disponibles en la página oficial del evento: festivalholaamerica.org y https://ift.tt/tMuOw6I
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2mXy0vM
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario