Visitas semanales en Diario EuroLíderes

Mostrando las entradas para la consulta inteligencia artificial ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta inteligencia artificial ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2020

'Kibo Ventures' y el 'IIA' lanzan beca para emprendedores en Inteligencia Artificial


  • “Los emprendedores son el futuro del país y esta colaboración entre Kibo Ventures y el Instituto de Inteligencia Artificial es un compromiso para impulsar su formación en IA y asegurar un futuro mejor para las organizaciones.” según Andrés Torrubia, Profesor del Máster


Profesores del Máster: Andrés Torrubia, Aurelia Bustos, y Miguel A. Román.   



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / INVERSIÓN - Kibo Ventures, gestora de capital de riesgo con sedes en Madrid, Barcelona y Lisboa, se ha asociado con el Instituto de Inteligencia Artificial para ofrecer una beca para el Máster Ejecutivo en IA para impulsar la formación de emprendedores en el campo de la inteligencia artificial. 

Cada día, más organizaciones apuestan por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para mejorar y optimizar sus gestiones, pero pocas empresas saben aprovechar todos los beneficios de la IA y generar nuevos modelos de negocio con esta tecnología. La resolución de la beca para el Máster Ejecutivo, 100% online y en castellano, será presentada por el Instituto de Inteligencia artificial y Kibo Ventures el próximo 18 de diciembre.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Kibo Ventures ha invertido en algunas de las empresas basadas en IA más relevantes del mercado Ibérico: Vilynx, Defined Crowd, Devo, Jetlore y Gestoos, entre otras. “Kibo Ventures está encantado de poder colaborar con el Instituto de Inteligencia Artificial, cuyos miembros están a la vanguardia en el campo de la IA”. Según Aquilino Peña de Kibo Ventures. “La Inteligencia Artificial es una tecnología que está teniendo un rapidísimo desarrollo e implantación. 

Queremos apostar por el futuro de emprendedores españoles para que sean competitivos e incluso pioneros en el campo de la IA”. La beca presentada por el Instituto de Inteligencia Artificial será desvelada junto con Kibo Ventures el día 18 de diciembre, con la cual, buscan brindar conocimiento sobre la Inteligencia Artificial a emprendedores. Las candidaturas de los emprendedores interesados en las becas serán valoradas según 5 criterios: Impacto, Creatividad, Viabilidad, Relevancia y Presentación.

“Los emprendedores son el futuro del país y esta colaboración entre Kibo Ventures y el Instituto de Inteligencia Artificial es un compromiso para impulsar su formación en IA y asegurar un futuro mejor para las organizaciones.” según Andrés Torrubia, Profesor del Máster, emprendedor de varias empresas tecnológicas, y ganador de varios retos internacionales de Inteligencia Artificial.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Miguel A. Román, Profesor del Máster y director de un centro de Inteligencia Artificial para una multinacional alemana, destaca el carácter práctico del máster: “El Máster Ejecutivo en IA es el único máster orientado a perfiles no técnicos en castellano donde los alumnos aprenden a aplicar la Inteligencia Artificial así como la creación de un plan estratégico para su implantación”. 

El Máster Ejecutivo contará con más de 120 horas de formación en línea, casos prácticos en grupo, mensajería instantánea con los profesores, contenidos teóricos, y entrevistas con expertos en el campo de la IA (100% online y en castellano). El alumno necesitará dedicar aproximadamente 5 horas semanales al Máster durante 6 meses. Todos los alumnos del Máster Ejecutivo, que comienza en enero de 2021 y termina en junio 2021, aplicarán la IA en un proyecto fin de Máster enfocado a su ámbito profesional.

“El objetivo de la beca es ayudar a los emprendedores a conocer el potencial de la IA y cómo aplicarla de una manera eficaz y rentable con el fin de mejorar nuestra economía y sociedad.” tal como describió Aurelia Bustos, profesora del Máster y galardonada por su Majestad Felipe VI con la Orden del Mérito Civil así como el premio 9 de Octubre de la mano del President de la Generalitat Valenciana reconociendo su trayectoria profesional como médico oncólogo, ingeniero informático y doctora en Inteligencia Artificial.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36JBA7D
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de mayo de 2024

Lexa Go inicia la fase Beta de su nueva inteligencia artificial generativa

/COMUNICAE/

Lexa Go inicia la fase Beta de su nueva inteligencia artificial generativa

La rama tecnológica de Grupo Lexa involucra a más de 200 usuarios testers en la optimización de su plataforma, diseñada para proporcionar asesoramiento a asesorías laborales y departamentos de Recursos Humanos


Lexa Go, empresa pionera en soluciones innovadoras para el sector laboralista, ha anunciado la entrada en fase Beta de su inteligencia artificial generativa. Tras más de tres años resolviendo consultas laborales con su primer modelo de IA, desarrollado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia, la entidad tecnológica ha decidido evolucionar su herramienta para llevar a cabo su "revolución laboralista" particular: transformar como asesorías laborales y departamentos de Recursos Humanos gestionan la búsqueda de información y la resolución de consultas laborales en su día a día.

Resolución de consultas con inmediatez y seguridad jurídica
La última actualización de Lexa Go permite a los usuarios interactuar de manera fluida con la inteligencia artificial para recibir asesoramiento inmediato, personalizado y, sobre todo, con seguridad jurídica. El objetivo es empoderar a estos profesionales para que tomen decisiones informadas, apoyadas en una jurisprudencia sólida y un marco legal fiable y preciso. Este avance en la plataforma tiene como meta hacer que la inteligencia artificial sea accesible dentro del ámbito laboral de los asesores y profesionales de Recursos Humanos, mejorando significativamente su eficiencia, optimizando procesos y reduciendo tiempos y costes.

Una inteligencia artificial sin alucinaciones
En un sector tecnológico repleto de innovaciones, Lexa Go destaca entre otros servicios de inteligencia artificial por su singular estructura de celdas de información, las cuales organizan y almacenan meticulosamente cientos de temas específicos. Esto permite que su inteligencia artificial acceda directamente al lugar correcto para encontrar la información con precisión, eliminando el riesgo de respuestas erróneas y garantizando una fiabilidad superior. La base de datos que sustenta esta arquitectura proviene de un inmenso océano de conocimiento hiperespecializado acumulado por el despacho laboralista Grupo Lexa a lo largo de más de dos décadas. Este recurso se enriquece continuamente con nuevas consultas de usuarios, asegurando que cada respuesta sea cada vez más relevante y exacta.

Modelo híbrido IA-Abogado laboralista
A pesar de su fuerte compromiso con la inteligencia artificial, Lexa Go seguirá respaldando su plataforma con un modelo híbrido, manteniendo un equipo de abogados laboralistas expertos para intervenir en cuestiones complejas donde la IA por sí sola no es suficiente, como temas de estrategia jurídica. De esta manera, Lexa Go combina lo mejor de ambos mundos, ofreciendo a sus usuarios la garantía de asistencia legal humana siempre que sea necesario.

Programa Beta durante el mes de mayo
El programa Beta de Lexa Go, cuya duración comprenderá el mes de mayo, permitirá a los usuarios experimentar de primera mano las capacidades mejoradas de la plataforma y contribuir con sus valiosos comentarios para optimizar aún más la funcionalidad y la precisión de su sistema. Como participantes, los usuarios no solo tendrán la oportunidad de influir en el desarrollo final de la herramienta, sino que también recibirán beneficios exclusivos por su colaboración, incluyendo acceso anticipado a nuevas características y suscripciones preferenciales una vez que la plataforma sea lanzada oficialmente.

Con la apertura de su fase Beta y el continuo desarrollo de su tecnología, Lexa Go se reafirma como un líder en la revolución digital del sector legal laboralista. La empresa sigue comprometida con su misión de proporcionar soluciones innovadoras que no solo respondan a las necesidades actuales de los profesionales del derecho laboral, sino que también prevean y se adapten a los desafíos futuros.

Sobre Grupo Lexa y Lexa Go
La inteligencia artificial es una realidad que está transformando el asesoramiento laboral hoy y seguirá haciéndolo en el futuro. Mientras el mundo laboral continúa evolucionando, las empresas que se anticipan y adoptan estas tecnologías innovadoras no solo serán capaces de mejorar su competitividad, sino que también se posicionarán como líderes en la creación de un entorno laboral más justo, transparente y eficiente. Con esta visión nace Lexa Go, desarrollada por el despacho de abogados Grupo Lexa, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia y un conjunto de expertos en inteligencia artificial. Combinando tecnología puntera con el saber hacer de un despacho y una asesoría con más de 20 años de experiencia, Lexa Go es la unión de dos mundos que tiene como meta ayudar a los profesionales del sector laboralista a integrar la inteligencia artificial en su día a día y potenciar y mejorar su trabajo diario.

LinkedIn " Web

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HxSZYhX
via IFTTT
Leer más...

jueves, 7 de diciembre de 2023

Cómo la Inteligencia Artificial de la plataforma 'Intelligence Lab' puede hacerte más productivo que nunca

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - En esta era donde los relojes corren a una velocidad sorprendente y las listas de tareas parecen interminables, todos buscamos ese bidón mágico de eficiencia y productividad para beber y convertirnos en superhéroes de la gestión y rendimiento. Pero, ¿qué pasaría si te dijese que ese brebaje está ya aquí, y su nombre es Inteligencia Artificial? ¿Y si la clave para convertirte en un obrero incansable, un estratega sin igual y un genio multitarea no está en tomar litros de café o dormir cuatro horas al día, sino en abrazar la tecnología que ya tenemos a nuestro alcance?

Prepárate para desatar tu productividad y ser más eficiente sin sacrificar tu vida social o tus sueños. En este artículo, hablaremos sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA), específicamente la plataforma de Intelligence Lab puede hacerte más productivo que nunca. No nos andaremos con rodeos, te daremos la receta perfecta para convertirte en la personificación de la eficiencia... Bienvenido al futuro del trabajo, bienvenido a la era de la Inteligencia Artificial. Adelante, ven y descubre cómo hacer de la IA tu aliada en este vertiginoso mundo.


IA para Hacerte Imparable

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería tu vida acompañada de la inteligencia artificial? Bueno, es hora de dejar de preguntarte y comenzar a experimentar. Aquí te presento algunas formas en las que puedes usar herramientas IA para aumentar tu productividad, ya sea en marketing, creación de contenido, diseño gráfico y mucho más:

1. Escritura IA: El uso de plantillas de escritura IA te permite acelerar tu proceso de escritura. Puedes utilizar plantillas como generador de blog, generador de anuncios, descripción de productos, redacción de emails, y mensajes SMS. Con las indicaciones y sugerencias precisas, puedes producir contenidos de alta calidad en poco tiempo y sin riesgos de plagio.




2. Generador de Imágenes IA: Puedes utilizar un generador de imágenes IA gratis para crear imágenes impresionantes para tus proyectos. Incluso, puedes personalizarlas de acuerdo a tus necesidades y deseos. Basta dar las instrucciones adecuadas y ya tienes tu propio diseñador gráfico personal.




3. Chatbots Especializados, tu consejero personal: Los chatbots pueden ser programados para tener conversaciones fluidas en temas específicos, liberándote de la carga de responder a preguntas repetitivas. Esto te permite invertir tu tiempo en tareas más productivas. En intelligence lab puedes encontrar más de 10 chatbots IA especializados en negocios, relaciones personales, marketing, motivación, y muchos temas más. Es como tener tu propio consejero personal.




4. Dictado a Texto: La inteligencia artificial puede transcribir tu dictado a texto, multiplicando tu velocidad de escritura. Incluso, tiende a ser más eficiente que escribir manualmente. Si no tienes ganas de usar tu teclado, simplemente carga tu archivo de audio y escribirá por ti en un instante.




5. Texto a Voz: Con esta funcionalidad, la inteligencia artificial puede convertir cualquier texto escrito en voz, permitiéndote asimilar información incluso cuando estás en movimiento. Hay diferentes modelos de los que puedes elegir como mujer, hombre, tipo de tono, etc. y te creara un audio con una voz lo más humana posible.




6. Generar Código con IA: Imaginate tener un asistente IA que pueda escribir código para ti. Esto podría ser una revolución en el campo de la programación, permitiéndote enfocarte en la lógica del programa en lugar de la codificación. Olvídate de escribir código línea por línea, simplemente explícale que tipo de funcionalidad deseas, el tipo de código a usar (javascript, html, php, etc.), y te lo generará automáticamente.




La inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa que puede incrementar la eficiencia en diversas áreas. Su capacidad para trabajar de manera autónoma y aprender a partir de su experiencia, la convierte en una herramienta esencial para la productividad.


Cómo Utilizar la IA a tu Favor

Ya sabes cómo la IA puede aumentar tu productividad, ¿pero cómo puedes empezar a utilizarla a tu favor? Aquí te dejo algunas sugerencias:

1. Define tus Necesidades: Identifica las áreas donde necesitas mejorar tu productividad. Ya sea escritura, generación de imágenes, conversación, programación o cualquier otra cosa, la IA tiene una solución para ti.

2. Busca Herramientas Adecuadas: Hay una multitud de aplicaciones de IA disponibles en el mercado, como Intelligence Lab que te permite utilizar todas estas herramientas desde un solo panel de control. Elige el que se adapte a tus necesidades.

3. Aprende a Usarlas: No temas a la tecnología. Incluso si no tienes experiencia técnica, muchas de estas herramientas son fáciles de aprender y usar. Si puedes utilizar las redes sociales, pues no tendrás problemas a utilizar estas herramientas.

4. Monitorea tus Resultados: Una vez que empieces a usar la IA, monitorea tus resultados para ver si está ayudando a mejorar tu productividad. Si estás creando posts, imágenes, generando código, controla los resultados para medir la eficacia de la inteligencia artificial.


Conclusión

En resumen, el uso de la inteligencia artificial puede ser un catalizador potente para impulsar tu productividad a nuevas alturas. Ya sea que esté en el campo de la escritura, la programación o cualquier otra área, la inteligencia artificial tiene algo que ofrecerte. Así que, ¿por qué esperar? ¡Desata tu productividad con la IA hoy y hazte imparable! Como dice el dicho, si no puedes vencerlos, únete a ellos. Y en el mundo de hoy, "ellos" somos nosotros y la IA.

Recuerda siempre: ¡sé imparable y diviértete haciéndolo!


Leer más...

viernes, 19 de junio de 2020

La Inteligencia Artificial en la empresa requiere conocimiento e inteligencia emocional según CEDEC

/COMUNICAE/

Que el mundo está en constante evolución es una realidad indiscutible, cambios que los avances tecnológicos han acelerado de forma exponencial los últimos decenios. Desde mediados del siglo pasado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de estos avances que ya forma parte de nuestras vidas. La inteligencia artificial es una realidad también en el ámbito empresarial, una evolución imparable que llegará a todos los ámbitos de nuestra existencia


CEDEC, como partner en gestión estratégica para pymes y empresas familiares, acompaña a propietarios y directivos empresariales en la confección y puesta en marcha de métodos y herramientas que permitan conseguir sus objetivos. Y entre ellos, la inteligencia artificial se muestra como uno de los principales avances a su alcance a través del cual ganar competitividad en todas sus áreas de trabajo y acelerar la toma de decisiones.

Hoy en día, no existe empresa que no utilice cualquier tipo de sistema que no contenga elementos propios de la inteligencia artificial. De hecho, cualquier sistema informático es parte principal de un sistema de inteligencia artificial, algo ya imprescindible en el mundo empresarial. Pero, ¿qué uso se le da en el mundo empresarial a la IA?, ¿podrá sustituir la IA al empresario en su toma de decisiones?

Como Inteligencia Artificial apelamos al conjunto de herramientas y algoritmos que permiten a las máquinas tomar decisiones de forma autónoma, es decir, simular procesos de inteligencia humana por parte de éstas sin la intervención humana.

Gran parte de esas herramientas desarrolladas desde la IA se encuentran actualmente en la empresa, los denominados Sistemas de Información (SI), herramientas a disposición de las empresas para una mayor, mejor y más veloz gestión de los datos y procesos. Hoy en día, cuando la velocidad en disponer la información para la toma de decisiones es imperativa, los SI se han convertido en una herramienta imprescindible para entender mejor y más rápidamente la evolución del negocio.

Como ejemplos prácticos de IA en las empresas se encuentran todo tipo herramientas de análisis de datos (big data) para obtener información de interés, la automatización de procesos de tareas rutinarias que pueden programarse para llevarse a cabo en menos tiempo y con menos recursos, los chatbots como servicio de atención al cliente en páginas web o el servicio de asistente virtual, ya muy introducido en numerosos hogares. Las aplicaciones son más numerosas de lo que a priori parece.

En cualquier caso, una herramienta no puede sustituir a un humano en la toma de decisiones estratégicas, contribuyen sin duda, pero no toman la decisión. Detrás de cada decisión humana existe una emoción que la matiza. Más aún, la información que generan los SI proviene de un extenso conocimiento del negocio, de la empresa y del sector que permite una parametrización precisa de dicha información, que sepa separar lo realmente importante de lo superfluo, y resuma la información en algo realmente útil y necesario.

No hay que olvidar que la empresa está formada por personas, empezando por el propio empresario. Por tanto, se hace absolutamente necesario utilizar otro tipo de inteligencia, en teoría inherente al ser humano, que es la denominada Inteligencia Emocional, que se usa por y para las personas, empleados, clientes, colaboradores, proveedores, etc. Daniel Goleman, investigador y psicólogo estadounidense, popularizó el concepto de Inteligencia emocional que incluye descripciones de la misma como autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía o habilidades sociales, fundamentales para el desempeño laboral.

En consecuencia, puede afirmarse que la incorporación de SI derivados de la inteligencia artificial en las organizaciones no hace más inteligentes a las personas que manejan la empresa, ni les aportan mayor experiencia, ni toma decisiones en su nombre. Son muy necesarios, pero se hacen indispensables otros dos elementos básicos; el conocimiento y la inteligencia emocional. Así pues, cabe diferenciar entre:

1. Conocimiento. Es imprescindible conocer y dominar los indicadores esenciales de la gestión del negocio. Conocer la información precisa, que sea realmente útil para dominar la empresa, clasificada y ordenada de manera ajustada, evitando excesos e información superflua e innecesarias que sólo distorsionan la información realmente importante.

2. Inteligencia emocional.Tener al alcance y utilizar las técnicas absolutamente necesarias para poder obtener el máximo rendimiento, propio y del personal que depende de uno mismo, de una forma armoniosa y motivante.

3. Sistemas de Información procedentes de la inteligencia artificial. Tener la herramienta necesaria que proporcione de forma clara, ordenada, comprensible, perfectamente parametrizada e interpretable solo aquella información que realmente sea necesaria para la correcta toma de decisiones.

CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica de Empresas, trabaja con todos los elementos necesarios para una correcta gestión empresarial, teniendo especial atención a los tres conceptos fundamentales anteriormente descritos. Partiendo del conocimiento y la aplicación adecuada y razonable de inteligencia emocional, se aportan técnicas necesarias para la inclusión en el día a día de la empresa de herramientas de sistemas de información a medida, como el Business Intelligence de CEDEC, orientado a la toma de mejores decisiones estratégicas, de forma ágil, precisa y fiable, una parte esencial para trabajar y alcanzar la excelencia empresarial en la gestión empresarial.

Información adicional sobre CEDEC
CEDEC es la consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dbxmpe
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de octubre de 2021

Schaeffler invierte en inteligencia artificial

/COMUNICAE/

Schaeffler invierte en inteligencia artificial

Schaeffler se une a otros once socios para constituir "KI Park e.V." en Berlín. El propósito de KI Park consiste en fomentar aplicaciones prácticas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). El mayor uso de la inteligencia artificial es una parte importante de la estrategia de digitalización de Schaeffler


Schaeffler se ha unido a otros once socios para constituir la asociación registrada "KI Park e.V." en Berlín, Alemania. El propósito de KI Park consiste en fomentar aplicaciones prácticas en el ámbito de la inteligencia artificial (KI son las siglas en alemán para IA) y desarrollar las correspondientes condiciones marco a nivel ético y regulativo para Alemania y el resto de Europa. Los miembros de la nueva asociación incluyen empresas y organizaciones prestigiosas del mundo económico, científico y político. "El mayor uso de la inteligencia artificial es una parte importante de la estrategia de digitalización de Schaeffler", ha dicho Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler. "Nuestro objetivo como miembro fundador de KI Park es abrir nuevas oportunidades en el ámbito de la IA y la digitalización, para asegurar que el Grupo Schaeffler esté bien posicionado ante los retos del futuro. Esperamos con interés poder colaborar con los demás miembros fundadores."

La digitalización y la IA ofrecen grandes oportunidades
Las tecnologías de digitalización, en particular la IA, ofrecen grandes oportunidades para Schaeffler y sus clientes. Este es el motivo por el que Schaeffler cuenta con una estrategia para todo el Grupo relativa a todas las actividades de digitalización, y la está implementando sistemáticamente a través de un programa integral y estrechamente coordinado de iniciativas de digitalización. La inteligencia artificial es una parte esencial de esta estrategia. Schaeffler ya emplea equipos de producción integrados inteligentemente para conseguir reducciones importantes en los tiempos de ciclo. Impulsa la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en cuanto a máquinas y entorno cloud para optimizar sin interrupción muchos aspectos de los procesos operativos, incluyendo los ciclos de mantenimiento. Para apoyar a sus empleados en las tareas diarias, la empresa trabaja en funciones avanzadas de asistencia inteligente que permitan a humanos y máquinas interactuar en lenguaje natural. Además, el servicio digital de valor añadido OPTIME de Schaeffler integra Condition Monitoring y mantenimiento preventivo en un solo sistema, lo que supone un aumento importante de la eficiencia para los clientes. Y en el "Schaeffler Hub for Advanced Research" (SHARE) en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen (Alemania), constituido en 2016 y a su vez socio fundador de KI Park, los expertos de Schaeffler colaboran con científicos para desarrollar aplicaciones industriales de IA. "Ser miembro de KI Park nos brinda la oportunidad de colaborar en ecosistemas de partners, de modo que podemos trasladar nuestro uso de tecnologías innovadoras de IA a un nivel completamente nuevo, a través de los cuatro pilares de nuestra agenda digital: productos inteligentes, cadena de valor añadido digital, equipos y máquinas de producción interconectados y puestos de trabajo digitales", ha dicho Jürgen Henn, responsable de Strategic IT and Digitalization en Schaeffler.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder para los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó ventas por un valor de 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.900 empleados, the Schaeffler Group es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pPiAyg
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de mayo de 2021

DXC lidera desde Galicia y en su Centro de Excelencia de Inteligencia de Negocio (CEIN) grandes proyectos de transformación digital en toda España

/COMUNICAE/

El CEIN está especializado en Big Data, Analytics, Business Intelligence e Inteligencia Artificial, colabora activamente con la Axencia para la Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y es parte activa de la Estrategia Digital 2030 de la Xunta de Galicia, que promueve capacidades en tecnologías disruptivas: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Inteligencia del Dato y 5G


La digitalización acelerada y las nuevas necesidades de las grandes empresas en áreas como el Big Data, la Analítica de Datos y la Inteligencia Artificial provocadas por pandemia han llevado a duplicar en 2020 la capacidad del Centro de Excelencia en Inteligencia de Negocio de DXC en Galicia (CEIN).

El aumento de la plantilla, que se sitúa hoy cerca de los 100 profesionales, ha obligado también a cambiar de sede, desde las instalaciones del Museo de Galicia en la Ciudad de la Cultura a una nueva ubicación, en Oficinas Paxonal, a diez minutos del centro de Santiago, que apenas se llegó a estrenar, ya que el 100% del equipo trabaja en remoto desde el inicio de la pandemia.

Big Data para minimizar los efectos de la pandemia
La Covid19 ha obligado a muchas grandes empresas a potenciar su estrategia multicanal, especialmente en el ámbito online, optimizar la gestión del riesgo en Banca, los procesos de fabricación en la industria o la gestión de inventarios y stocks en la distribución para paliar los efectos de la pandemia, permitiendo gracias a la aplicación de Análisis de datos e Inteligencia Artificial extraer conocimiento de negocio y desarrollar modelos predictivos para tomar las mejores decisiones.

“El crecimiento de nuestra plantilla, casi duplicándola, en 2020 ha permitido dar respuesta a estas nuevas necesidades y poner en marcha desde Galicia proyectos que hoy son referencia en estas nuevas tecnologías haciendo uso de la innovación, flexibilidad y agilidad que aportan las capacidades de nuestra Enterprise Technology Stack”, destaca Elías Castro, Director Territorial de DXC en Galicia. “La buena noticia -añade- es que la mayoría de estos nuevos profesionales son de Galicia y están formados aquí, lo que da una idea del excelente nivel tecnológico de nuestras tres Universidades”.

Modernización tecnológica
Creado en 2016, en el marco del Pacto Digital de Galicia formalizado por la Xunta con 12 empresas tecnológicas, el CEIN está especializado en Big Data, Analytics, Business Intelligence e Inteligencia Artificial, colabora activamente con la Axencia para la Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y participa en la Estrategia Digital 2030 de la Xunta de Galicia, que promueve capacidades en tecnologías disruptivas: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Inteligencia del Dato y 5G.

Desde su creación el CEIN colabora activamente con Universidades y empresas con servicios de orientación en el campo de las nuevas tecnologías y el tratamiento masivo de datos. Esta colaboración se ha materializado en nuevos grados, masters, cursos, programas de becas, actividad docente y colaboración con empresas, que han permitido crear un “núcleo duro” del Big Data en España, ya que casi el 50% de recursos de DXC en este campo están en Galicia.

Proyectos y servicios
En estos años el CEIN ha desarrollado para la Xunta diferentes proyectos innovadores basados en el Big Data y la Inteligencia Artificial como el Análisis Predictivo en la Prestación Farmacéutica, el Análisis de la Atención a la Dependencia, o la plataforma de comunicación É-Saúde. En paralelo, el CEIN desarrolla proyectos y presta servicios para grandes bancos españoles, multinacionales de la moda, de la automoción, de la distribución o de la fabricación. En el ámbito gallego, destaca la colaboración con FINSA en el proyecto “Enxeño+” que investigará la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos productivos para continuar transformando y produciendo de forma eficiente y sostenible, materiales y productos de alto valor añadido derivados de la madera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bmFBkc
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de septiembre de 2020

La Inteligencia Artificial multiplica las ventas y mejora la experiencia del cliente en el canal online

/COMUNICAE/

La Inteligencia Artificial multiplica las ventas y mejora la experiencia del cliente en el canal online

Desde AIS Group, compañía española especializada en la aplicación de la inteligencia artificial para la mejora de procesos de las áreas de marketing y ventas de las empresas, revelan que "las técnicas de inteligencia artificial destacan porque son capaces de manejar grandes volúmenes de datos, detectan relaciones entre variables que un humano difícilmente podría percibir y tienen un altísimo poder de predicción"


Entre 2016 y 2019, las compras online de las familias españolas crecieron un 78%, pasando de 6.500 millones de euros a más de 11.700 millones de euros. Unas compras que, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE representan ya de media el 2% del total de los gastos familiares. Estas cifras que confirman la importancia de los canales de venta online para todo tipo de comercios, en un momento en el que la Covid-19 y todas las restricciones que la acompañan están impulsando aún más el comercio online, que se está convirtiendo en el principal canal de venta de cada vez más negocios.

¿Cómo aprovechar al máximo las oportunidades de venta que brinda el comercio digital?
Si algo ofrece la venta por internet son datos. Cada transacción va acompañada de gran cantidad de información asociada al comprador, de enorme utilidad para las empresas en un momento en el que la democratización de la inteligencia artificial (IA), permite extraer los mejores frutos de ese Big Data y traducirlos en oportunidades.

Desde AIS Group, compañía española especializada en la aplicación de la inteligencia artificial para la mejora de procesos de las áreas de marketing y ventas de las empresas, revelan que “las técnicas de inteligencia artificial destacan porque son capaces de manejar grandes volúmenes de datos, detectan relaciones entre variables que un humano difícilmente podría percibir y tienen un altísimo poder de predicción”. En tándem con expertos en el negocio, los sistemas de IA pueden aprender automáticamente, llegando a sugerir cambios en los modelos predictivos en base al comportamiento de los datos que analiza constantemente, afirma Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.

IA para cualquier negocio
La IA permite obtener el máximo partido del canal digital y del ecommerce en general, sin importar si el objeto de venta es moda, calzado, tecnología, alimentación, seguros, muebles, viajes, ocio, libros, etc. Se puede aplicar a todos, porque incide directamente en la inteligencia de cliente y la experiencia de usuario. Además, la IA también puede beneficiar y mucho a otros procesos del canal digital como el control de stocks o la logística.

Desde AIS Group destacan los 10 aspectos donde mayor impacto puede generar la aplicación de la IA para mejorar los resultados de ventas y la experiencia de cliente.

Customer Intelligence / Inteligencia de cliente. Conocer al cliente permite elaborar las mejores estrategias de marketing. Por eso, lo primero es realizar una buena recogida de datos de todo lo que ocurre en el sitio web o en la app. No sólo los usuarios que terminan en compra, sino los que simplemente visitan, marcan artículos favoritos o realizan cualquier otra acción dentro de la plataforma. La IA puede contribuir a dar valor a estos datos ayudando a realizar segmentaciones o construir perfiles que a su vez permitan brindar una mejor experiencia a los usuarios, de modo que repercuta en las ventas.

Cross selling o venta cruzada. La IA permite analizar perfiles, buscar correlaciones y por ello la aplicación de sus algoritmos multiplica la capacidad de acierto en la recomendación de productos a los usuarios que visitan. la web. Son modelos más refinados que pueden sugerir a una persona que está formalizando la compra de un artículo otros productos basados en sus gustos, de acuerdo a su sexo, a su edad, a su historial de compras, a su zona de residencia, a lo que han comprado otras personas de su mismo perfil, etc. Esto puede conducir a la compra extra de productos que originalmente no estaban previstos por el consumidor.

Modelos de propensión de compra en función del perfil. Si bien la venta cruzada se ha enfocado a clientes que están en el proceso efectivo de compra, la IA puede ayudar también a detectar qué personas, de acuerdo a su perfil, pueden tener mayor disposición a adquirir ciertos productos.

Personalización de ofertas y optimización de campañas. Con la información de perfiles y resultados de los modelos de propensión de compra se pueden iniciar campañas proactivas de marketing mejor orientadas al no tratarse de usuarios masivos sino microsegmentos hasta llegar casi al nivel de personalización.

Mejora en las recomendaciones. Tras haber comprado un artículo concreto, por ejemplo, unos auriculares, es frecuente recibir un correo de la misma tienda ofreciéndonos ofertas o información de varios modelos de auriculares más. Esta práctica la llevan a cabo incluso los más grandes ecommerce, pero sin duda desata la sorpresa del usuario, que considera que la tienda debe saber que ha adquirido un producto y difícilmente va a comprar otro igual. Ser capaz de mejorar esta operativa, recomendando un producto distinto, pero que encaje en el perfil de ese consumidor concreto, puede suponer un retorno de la inversión mucho mayor de ese tipo de campañas y una mejora visible en la satisfacción del usuario.

Modelos Next Best Action. Las virtudes de la IA favorecen también a los modelos de next best action, es decir, aquellos que recomiendan la mejor acción a realizar con cada cliente en cada momento y en función del objetivo a conseguir.

Previsión de la demanda. Una de las grandes inquietudes del comercio en general es poder calcular las ventas que se van a producir. Los algoritmos de inteligencia artificial también facilitan mucho esta labor, aportando resultados mucho más precisos.

La gestión de stocks es un tema íntimamente relacionado con la previsión de la demanda en el que la aplicación de la IA puede suponer una considerable ventaja. Incluso para el canal digital hay que tener almacenados los productos y optimizar las cantidades es clave para no tener que liquidar grandes stocks a precios de saldo.

Previsión de compra de materias primas. Directamente vinculada a la previsión de demanda y stocks, está la previsión de compra de los materiales necesarios para la fabricación. Es un punto especialmente relevante para las compañías que abarcan desde la fabricación a la comercialización de sus productos. Es un proceso que actualmente gracias a técnicas como series temporales o técnicas diversas como series temporales o machine learning se puede resolver con mayor precisión, lo que contribuye a reducir y controlar mejor los costes.

Por último, un elemento fundamental de la venta a través del canal digital: la logística. Hacer llegar los pedidos del almacén a los clientes puede suponer una gran diferencia en función de cómo se lleva a cabo el proceso. La inteligencia artificial permite optimizar aspectos como las rutas a seguir, el modo de carga de los vehículos, la gestión de la flota de reparto o el orden de entrega.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ERcEQa
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 6 de octubre de 2021

La startup valenciana Internxt, ganadora del vertical Connectivity & Data en South Summit 2021

/COMUNICAE/

Seguridad de los datos en la red o la prevención de ataques de hacking han sido las principales temáticas tratadas en este vertical durante la primera jornada de South Summit, el encuentro del ecosistema emprendedor que se celebra en el espacio madrileño de La Nave hasta el próximo jueves 7 de octubre


Soluciones de autentificación segura sin un solo click, Inteligencia Artificial que detecta amenazas que pasarían desapercibidas o una aplicación que detecta y bloquea los intentos de hacking han sido algunas de las principales temáticas abordadas en torno a la industria Connectivity & Data, una de las principales protagonistas de esta primera jornada de South Summit.

South Summit 2021 powered by IE University se lleva a cabo en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, está co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid y cuenta con partners como BBVA, Telefónica, Endesa y BStartup de Banco Sabadell.

El encuentro líder del ecosistema emprendedor y la innovación reunirá hasta el jueves a startups, corporaciones e inversores en el espacio de innovación madrileño de La Nave. Bajo el lema ‘Shape the future’, South Summit 2021 invita al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro, que se construye desde sus pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio.

Más de una decena de startups han expuesto sus proyectos en la competición en el vertical temático de Connectivity & Data, en el que la valenciana internxt ha sido la ganadora. La startup utiliza la innovación como forma de asegurar que los archivos permanezcan privados para el usuario final, protegiendo la privacidad de sus usuarios en conflicto con su modelo de negocio.

Aunque Internxt se ha convertido en la vencedora del vertical, el resto de proyectos finalistas no se quedan atrás en cuanto a innovación y disrupción. Entre ellos destacan:

  • Codavel: ayuda a superar la inestabilidad de la red y a entregar su contenido rápidamente en cualquier parte del mundo, sin importar la red del usuario.
  • Conntac: desarrolla una solución de autoservicio intuitiva y fácil, que permite a las personas resolver problemas técnicos sin necesidad de contactar con el servicio de atención al cliente.
  • Contents: plataforma de Inteligencia Artificial para el análisis de datos mediante un sistema de aprendizaje automático.
  • CrowdSec: permite analizar los comportamientos, responder a los ataques y compartir las señales entre la comunidad con un EDR de código abierto y colaborativo cuyo objetivo es bloquear los intentos de hacking.
  • Enthec Solutions: esta startup ofrece un servicio llamado Kartos capaz de identificar ataques en curso, encontrar fugas y vulnerabilidades ya disponibles en la red.
  • Risk Ledger: su misión es mejorar la seguridad del ecosistema de la cadena de suministro global, reduciendo el número de violaciones de datos por ataques a la cadena de suministro por parte de empresas y consumidores.
  • IPification: es una solución de autenticación altamente segura, sin credenciales y basada en la red que permite la autenticación segura, sin contraseña y compatible con cero clics del usuario móvil, el registro, la aprobación de transacciones y las soluciones de prevención del fraude.
  • L7 Defense: solución revolucionaria basada en Inteligencia Artificial que protege activamente las API en tiempo real. Construye perfiles negativos y positivos de cada API, que se utilizan para detectar y detener las amenazas emergentes que de otro modo pasarían desapercibidas.

En este primer del día del Summit también ha destacado la charla sobre cómo la Inteligencia Artificial afecta a la vida de las personasm liderada por Ruth Falquina, cofundadora de Estado Latente, y Elena González Blanco, General Manager of Europe de CoverWallet. Entre sus conclusiones: Falquina ha señalado que, aunque “nos enfrentamos a muchos desafíos con la IA en materia de diversidad, creatividad y ética, considero a la Inteligencia Artificial como la nueva musa del siglo XXI por todo lo que tiene que aportar a la sociedad”.

Por su parte, González Blanco ha destacado que “uno de los principales desafíos que debemos superar con la IA es el del lenguaje”, poniendo como ejemplo lo difícil que es “tener una conversación con un altavoz inteligente durante más de dos minutos”. No obstante, la General Manager of Europe de CoverWallet se ha mostrado optimista respecto al futuro de la IA de aquí a 5 años, señalando que “hagamos lo que hagamos, lo haremos mucho mejor gracias a estos avances”.

Por su parte, en la mesa sobre ‘Artificial Intelligence becomes human’, el Head of Innovation de Endesa, José Mínguez, ha contado cómo su compañía ha introducido grandes desarrollos de Machine learning, integrando la voz y el chat, aunque siempre se puede hablar con un humano si se quiere. El mayor riesgo desde mi punto de vista del uso de la Inteligencia Artificial es que la experiencia de usuario no sea buena”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uJbzzH
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de agosto de 2023

¿ChatGPT llegó para revolucionar las comunicaciones y el marketing?


  • Empresas como la japonesa LayerX Inc, estarían interesadas en contratar expertos en el uso de ChatGPT. Así lo publicó en una de sus ediciones,  diario, El Colombiano.
  • ChatGPT se encuentra entre el top cinco de habilidades “duras” que más se demandan en la nueva economía. Frase que publica uno de los medios de negocios más importantes de Colombia, La República. 




ROIPRESS / COLOMBIA / EXPERTOS - Un sistema inteligente con capacidad de responder a lo que se le pregunte, de eso se tra ta ChatGPT. Desarrollado por OpenAI bajo un modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial GPT-3.5. y GPT-4 en su versión ChatGPTPlus.


Este chatbot que se comunica a través de 95 idiomas y ofrece información detallada respecto a lo que se le pregunte, ha sido una verdadera revelación desde noviembre de 2022 y sigue dando de qué hablar este 2023.      

Para el invitado al podcast Business Matters de EAE Business School Barcelona, David Tomas, CEO y confundador de Cyberclick, “costaba pensar que en 2023 ibas a tener una herramienta como ChatGPT. Estamos ante un cambio de magnitud de paradigma, es el equivalente a electrificar a las ciudades. En su momento era revolucionario”. 

Este desarrollo ha puesto el debate sobre si su llegada significa el fin de muchos trabajos, al tener la capacidad de responder a tareas que cumplen fuentes de trabajo. Sin embargo, expertos en el campo creen que esta inteligencia requiere aún de personas especializadas en saber cómo usarla. Otros apuntan a señalar el inevitable cambio que habrá en los roles por desarrollar por parte de las personas. 

“Cambiará el trabajo, seguro. Creo que tendremos otro tipo de trabajos. Hay cosas a las que dedicamos muchas horas que dejaremos de hacer. Pero en cambio eso nos permitirá buscar mejores experiencias de clientes, mejores productos. Tendremos que reinventarnos un poco. Es el símil del smarthphone”, opina el CEO de Cyberclick para el podcast de EAE.

Como ha ocurrido con otros desarrollos a lo largo de la historia, hay la percepción de que lo nuevo viene a retar y cambiar lo establecido. Sucedió con la mayoría de avances a nivel de comunicaciones, entretenimiento y crecimiento mismo de las ciudades, de los cuales hoy nos cuesta prescindir.  Lo cierto es que, a diferencia de estos progresos, la tecnología avanza a pasos agigantados haciendo difícil que no nos veamos inmersos en ella. 


La importancia de que la Inteligencia Artificial juegue a favor de los profesionales y no en su contra

La Inteligencia Artificial empieza a hacer presencia en varios campos, designados antes solo a los profesionales. De allí la importancia de entenderla y vincularla a la actividad profesional. “Si no sabe usarla es como el que hoy no sabe escribir o hacer una video conferencia, te vas quedando fuera del mercado”, señala Tomas.

Muchas estrategias publicitarias, destaca el podcast EAE Business School Barcelona sobre Marketing y Comunicación, incluyen Inteligencia Artificial para anticipar cuando es el momento más eficiente para publicar, a qué hora se debe enviar un email, cuántos mensajes hay que enviar para que una persona responda, etc. 

Los profesionales, cree el CEO, deben plantearse no dejar de lado la Inteligencia Artificial y añadirla a su vida cuanto antes. Entrenarse en qué preguntar, cómo preguntar y aprender de las preguntas que hacen y las respuestas que obtienen; qué se responde con eficiencia y que no.

Para David “no hay que temerla ni endiosarla, es una herramienta más.  Tener el concepto de que a veces da respuestas que no son ciertas, ser capaz de discernir. Porque lo que no sabe puede inventarlo. Es necesario validar, certificar los sesgos que pueda tener la Inteligencia Artificial y trabajar en regularla”.

Las capacidades humanas para interpretar, disentir y verificar son imprescindibles de aplicar a los desarrollos tecnológicos.  De allí el alcance mismo de estos. Es necesario que los gobiernos tengan el control sobre la Inteligencia Artificial y ponerla a trabajar de la mano con el ser humano. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PMcLOXm
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de septiembre de 2023

Entrevista a Néstor Romero, Presidente de la European Digital Marketing Association, y Vicepresidente de la Asoc. Europea de Neuromarketing

 



ROIPRESS / LATAM / ESPAÑA / ENTREVISTAS -  Néstor Romero Ramos es conferencista, profesor e investigador internacional en diversas universidades como University of Louisville (EE.UU.), Universidad de Málaga (España), Quality Leadership University (Panamá), Universidad Europea Miguel de Cervantes (España), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Valle (Nicaragua) o Universidad Central del Valle del Cauca (Colombia), y cuenta con más de 20 años de experiencia desarrollando proyectos digitales en más de 30 países alrededor del mundo.

También es Ingeniero por la Universidad de Córdoba (España); Doctorado por la Universidad de Málaga (España); Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA); Máster en Marketing Digital; y Máster en Neuromarketing en la Universidad Rey Juan Carlos I (España).

Además es el Presidente de la European Digital Marketing Association (AEMD-EDMA), y el Vicepresidente de la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN).


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Creo que la tecnología ha permitido vivir grandes avances en la humanidad, y podemos ver ejemplos diarios en la medicina, la información, la ciencia, el internet de las cosas, el ocio o el poder disponer de bienes materiales como nunca antes en la historia, por referirnos sólo a algunos aspectos. Pero evidentemente, cada gran logro en esta cuarta revolución industrial que estamos viviendo, vinculada con lo digital, puede originar desajustes entre humanos y tecnología. 

Por ejemplo, la irrupción de la inteligencia artificial y el análisis a través del Big Data, origina más temores que alabanzas por gran parte de la sociedad. Pero no tenemos que tener miedo a que la inteligencia artificial venga a desplazarnos, sino a que las personas que sepan utilizar la inteligencia artificial de manera eficiente, venga a desplazarnos.


"En 2021, sólo el 7% de las organizaciones tomaba decisiones relevantes basadas en datos, según Forrester. Y por desgracia, esa es la normalidad hoy día"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: En mi caso, con el lanzamiento de grandes proyectos empresariales en los últimos años, tanto la Inteligencia Artificial como la Inteligencia de Negocios a través del Big o Small Data, han sido partes indispensables para conseguir crear productos únicos y útiles en el mercado. Las oportunidades en este área, son infinitas.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: "People Analytics" es un campo de estudio y práctica que utiliza técnicas de análisis de datos y herramientas avanzadas para tomar decisiones basadas en datos relacionadas con el capital humano en una organización. Su objetivo principal es aprovechar la información disponible sobre los empleados y sus actividades para obtener una comprensión más profunda de los recursos humanos y tomar decisiones más informadas y estratégicas, en vez de basarse en la intuición o en la experiencia previa. Y es importante, ya que el equipo humano, es el activo más importante de toda compañía. "Sin analíticas, las empresas son ciegas y sordas, y deambulan por el mundo como ciervos en una autopista", decía Geoffrey Moore. 

Para cuidar del cliente externo, debemos primero cuidar de nuestro cliente interno. Pero casi la mitad de los empleados en el mundo se encuentran en una situación de estrés laboral, según la Organización Mundial de la Salud. Y eso, no deberíamos permitirlo.


"No tenemos que tener miedo a que la inteligencia artificial venga a desplazarnos, sino a que las personas que sepan utilizar la inteligencia artificial de manera eficiente, venga a desplazarnos"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El punto del que voy a hablar en el Neuromarketing Congress, tiene más que ver con la visión de la aplicación de las tecnologías de la neurociencia al empleado, para crear una experiencia única, que incremente el nivel de bienestar de éste, y eso se traduzca en una mejor relación con el consumidor. Todavía es un campo muy poco explorado del neuromarketing, pero tiene un potencial incalculable. En 2021, sólo el 7% de las organizaciones tomaba decisiones relevantes basadas en datos, según Forrester. Y por desgracia, esa es la normalidad hoy día.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Convierte al cliente interno y externo, en el centro del universo del mundo acelerado y consumista en el que vivimos. Comprender al cliente y posicionarlo en el centro de la experiencia, aportándole valor en todo momento, es la clave para permanecer en este mundo tan cambiante.



La ponencia de Néstor Romero Ramos en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 19:00 horas (GMT+2), con el titulo "People Analytics, el arte de comprender a las personas"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

jueves, 1 de junio de 2023

La Inteligencia artificial entrevista a David C. Mendoza al concluir la temporada de "Todo Cuenta" en TV


  • ChatGPT propuso las preguntas, unas discretas y otras no tanto, y Fliki fue la locutora artificial de voz humana real que preguntaba en la entrevista al presentador




ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTICIAL / ENTREVISTAS - Una combinación de los sistemas de inteligencia artificial de ChatGPT y Fliki han servido para generar las preguntas y la locución de una entrevista realizada a David C. Mendoza con motivo de la finalización de la temporada del programa de TV "Todo Cuenta".


ChatGPT propuso las preguntas para la entrevista a partir de la contextualización que se le ofreció. Esas mismas preguntas fueron exportadas a Fliki para que su locutora artificial de voz humana real generase un archivo de audio locutado para la entrevista. Después, se fue sometiendo a David C. Mendoza a esas preguntas, tal y como en cualquier otra entrevista habría hecho la entrevistadora, y el presentador de "Todo Cuenta" las fue contestando.

David C. Mendoza se ha convertido en el primer presentador de TV que es entrevistado usando inteligencia artificial al concluir la temporada de su programa. Puedes hacer clic aquí para ver la entrevista completa en el canal de Máximo Estudio Producciones en Youtube.

ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. Está ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo. Se lanzó el 30 de noviembre de 2022​ y lo que mas llama la atención de este sistema de inteligencia artificial son sus respuestas detalladas y articuladas. A finales de marzo del 2023, ChatGPT integró el uso de plugins, entre los que se incluye uno que le da la posibilidad de navegar por internet. Los resultados hasta el momento han sido excepcionales.

Fliki es otra una herramienta de inteligencia artificial que se puede usar para crear audios y vídeos de manera automática y en segundos a partir de un guión escrito. Es posible elegir tanto la voz masculina o femenina, como el tono y el acento al pronunciar.

Según señala la web de Máximo Estudio, la productora del programa, TODO CUENTA es una idea original de David C. Mendoza y consistía en un micro-programa semanal diseñado para TV's por Internet. Fue estrenado en enero de 2023 y ha estado centrado en el uso práctico de las Leyes Mentales. Cada semana se centraba en un tema que resultase ser cotidiano y frecuente en la vida de la mayoría de las personas, y tomándolo como hilo conductor se adentraba en el mundo de las Leyes Mentales con un enfoque de utilidad práctica, para poner de manifiesto cómo utilizarlas sistemáticamente para obtener éxitos, metas, logros personales, alcanzar el tipo de vida y relaciones que a uno le gustan, etc.


Leer más...

lunes, 2 de septiembre de 2024

In2AI desarrolla una solución con IA para potenciar la eficiencia de parques solares

/COMUNICAE/

El sector de las energías renovables está en pleno desarrollo y el uso de la Inteligencia Artificial está mejorando y optimizando todos sus procesos. El uso de la Inteligencia Artificial está transformando la puesta en marcha y el mantenimiento de las plantas de energía solar en todo el mundo


In2AI, una de las principales empresas de Inteligencia Artificial y Exanter, empresa especialista en mejorar el mantenimiento y eficiencia de parques solares, han desarrollado conjuntamente una solución basada en inteligencia artificial que está transformando la puesta en marcha y el mantenimiento de las plantas de energía solar en España y Latinoamérica.

El innovador software automatiza el análisis de imágenes captadas por drones y proporciona información precisa y detallada sobre el estado de cada panel solar a través de una plataforma accesible para los gestores de parques solares. Esta solución, que combina un alto impacto con un coste ajustado, permite mejorar la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas.

Integrando visión artificial, análisis de imágenes y aprendizaje automático
El uso de drones para la captura de imágenes es una alternativa más rápida, económica y precisa que las opciones tradicionales, como la toma de fotos desde aviones tripulados o el análisis manual in situ de las placas solares. Según Exanter "los drones de su flota sobrevuelan las placas solares y están equipados con cámaras térmicas de infrarrojos y de luz diurna de última generación".

Por su parte, In2AI se ha centrado en el análisis automático de estas imágenes, evitando los errores de los procesos manuales o semi manuales, y logrando una gran velocidad de procesamiento de datos para detectar las incidencias lo antes posible.

Lino González, jefe del proyecto y experto en IA, señala que, "si bien el punto de partida del proyecto es la obtención de buenas imágenes, el aspecto más innovador es el análisis avanzado de estas mediante visión artificial, aprendizaje automático y un entorno de código abierto, sin tecnologías propietarias, para la detección automática de sombras y otras anomalías".

La visión artificial es un campo de la inteligencia artificial (IA) que permite extraer información significativa a partir de imágenes digitales, videos y otras entradas visuales. Gracias a ello, se pueden tomar medidas o realizar recomendaciones en función de esa información. Para este proyecto, se utilizaron tecnologías de visión artificial que permiten identificar paneles solares de bajo rendimiento debido a problemas de conexión, como sombras, manchas o defectos de fabricación, maximizando así la eficiencia de las plantas.

La base de la solución es el aprendizaje automático (Machine Learning), lo que ha facilitado que, tras unos meses de aprendizaje e inventariado de incidencias, la solución ya esté lista para detectar cualquier tipo de incidencia de forma rápida y precisa. El software sigue aprendiendo y aumentando la precisión de dicho análisis a medida que se utiliza.

Usabilidad y rentabilidad optimizada en proyectos fotovoltaicos
Además, el software analiza las nuevas imágenes y presenta los resultados a través de una plataforma a la que el cliente tiene acceso, permitiendo realizar filtrados de los tipos de errores según sus necesidades.

El proyecto abarca el desarrollo, entrenamiento y despliegue de modelos de visión artificial especializados en la detección de sombras y defectos. Utilizando el framework Icevision y modelos preentrenados de MMDetection de Open MMLab, la solución está desplegada en la plataforma de AWS.

Los primeros clientes que han implementado la solución destacan su impacto decisivo en la reducción de costes asociados al mantenimiento y a las inspecciones periódicas necesarias para el óptimo funcionamiento de los parques solares fotovoltaicos. Además, reportan una mejora del 25% en la eficiencia y el rendimiento de sus instalaciones solares.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZU3P75V
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de marzo de 2020

El complejo comercial American Dream incorpora la Inteligencia Artificial de Atos

/COMUNICAE/

El complejo comercial American Dream incorpora la Inteligencia Artificial de Atos

Atos, líder mundial en transformación digital, ha desplegado su suite Codex AI en el complejo comercial y de entretenimiento American Dream de Triple Five Group, situado en East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.)


Esta moderna plataforma de IoT y aprendizaje automático analiza los datos y predice el rendimiento de las atracciones del complejo comercial y permitirá al Grupo reducir el tiempo de inactividad, aumentar la satisfacción de los clientes y disminuir los costes de mantenimiento.

El Codex AI Suite de Atos recopila y almacena datos de cientos de sensores que alimentan un algoritmo que detecta tendencias aparentes, anomalías e identificadores únicos del estado de una máquina. Se trata de una solución fácil de usar, eficiente y rentable que ayuda a American Dream a construir y desplegar rápidamente aplicaciones de inteligencia artificial, extraer valor de los datos y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. La solución establece una línea base de análisis de datos utilizando datos históricos capturados por el controlador de las máquinas y activados a través de aplicaciones de renderizado en cualquier dispositivo.

Como parte del contrato, la Suite Codex AI de Atos dispone de múltiples servidores BullSequana Edge de Atos que se ubicarán en todo el Universo Nickelodeon de American Dream y en la “Observatory Wheel”, y permitirán una poderosa inferencia de IA y análisis en tiempo real, manteniendo los datos seguros y protegidos y permitiendo a American Dream predecir en tiempo real el rendimiento de estas dos atracciones, para reducir los periodos de inactividad y aumentar la satisfacción de los usuarios.

"La combinación de venta al por menor tradicional con atracciones crea experiencias incomparables para los visitantes, a la vez que establece grandes expectativas de servicio. Con esta asociación con Atos, podemos aprovechar su experiencia en el análisis de datos, la IA y la IoT para potenciar el servicio y las atracciones en beneficio de los visitantes de los parques temáticos, consiguiendo que sus recorridos sean más eficientes y agradables", comenta Mark Rewers, Director de Tecnología de la Información de American Dream.

"Trabajar con American Dream confirma nuestras fortalezas y capacidades para impulsar la explotación de datos y ser un proveedor clave y diferencial para nuestros clientes. Conectando entornos físicos y digitales para, a partir de los datos, generar nuevas oportunidades de negocio", señala Joshua Fiorenza, vicepresidente, Responsable de Internet de las Cosas de Atos en América del Norte.

Además de ofrecer productos y servicios de inteligencia artificial, Atos proporcionará cuatro laboratorios de inteligencia artificial basados en investigación, cada uno de 6 a 12 semanas, para enfocarse en la validación de soluciones cognitivas para American Dream. Los laboratorios de Inteligencia Artificial ayudarán a acelerar el tiempo de valorización en las cuatro áreas principales de mantenimiento prescriptivo, fallo predictivo, plataformas modernas de Internet de las cosas y plataformas de aprendizaje automático.

En noviembre pasado, Atos anunció un contrato de varios años con Triple Five Group como proveedor de tecnología clave en la construcción y gestión de una TI inteligente utilizando soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y de Inteligencia Artificial (AI) para American Dream.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UgdhrG
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de octubre de 2022

Euroinnova apuesta por la inteligencia artificial para confirmarse como líderes en formación online

/COMUNICAE/

La institución educativa lidera un plan de innovación tecnológica con una inversión de 2’5 millones de euros en IA


Criptomonedas, metaversos o inteligencia artificial son algunos aspectos que parecían futuristas y en pocos años han llegado para quedarse. Este último se dedica a la construcción de software capaces de simular el comportamiento humano. Y, bajo este pretexto, desde Euroinnova International Online Education ya apuestan por un ambicioso proyecto de IA para actualizar sus entornos personales de aprendizaje y reafirmar su posición como líderes en educación online.

Euroinnova International Online Education apuesta por sustentar su crecimiento a través de la investigación y la inteligencia artificial
Los proyectos de IA llevados a cabo por el Grupo educativo Euroinnova permitirán conocer las tendencias pedagógicas del momento para adelantarse a la demanda del alumnado. La institución educativa busca con estos planes reforzar aún más su ecosistema formativo. Cada acción englobada dentro del plan está destinada a un fin, y abarca desde el primer editor de contenido basado en IA al estudio del fracaso y abandono escolar, así como la automatización de medidas para frenarlo.

Euroinnova International Online Education tiene su sede principal en Granada, una de las ciudades aspirantes a albergar la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial. Esta candidatura está impulsada por organismos públicos y privados de Granada y el resto de Andalucía, entre los que se incluye Euroinnova. La principal valedora de esta campaña es la Universidad de Granada, quien lleva más de 20 años dedicada al ecosistema de la inteligencia artificial y también forma parte del proyecto de IA de Euroinnova.

Un plan único para una institución que continúa con sus proyectos de expansión y refuerzo de su ecosistema educativo
Euroinnova International Online Education lleva años dedicada a la formación online y ya ha formado a más de 300.000 alumnos durante su trayectoria. Tras su experiencia en el sector ahora busca optimizar su propuesta con este novedoso y ambicioso plan de inteligencia artificial. Para ello, desde la institución educativa no solo apuestan por la IA como presente, sino formando también a los líderes del futuro con sus propias titulaciones, como este Master en Inteligencia Artificial.

El organismo granadino ya presentó hace unos meses la inclusión de Identity Platform GCP para mejorar la experiencia de usuario del alumno, lo que evidencia su apuesta por la implementación de las nuevas tecnologías bajo un innovador ecosistema educativo. Esta plataforma, destinada a la gestión y seguridad de dato, pertenece a Google Cloud. La multinacional californiana, que también es uno de los apoyos de Granada para ser sede de la AESIA, nombró caso de éxito a Euroinnova por su apuesta en innovación tecnológica.

Sin duda, la apuesta de Euroinnova y su localización ofrecen un plus para docentes, estudiantes e investigadores. Según los últimos datos, la formación online ha aumentado un 900% durante el periodo de pandemia. Esto, unido al auge del teletrabajo, otorgan una oportunidad para estudiantes y trabajadores de continuar con su especialización desde donde y cuando quieran.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PgdsWUA
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de agosto de 2021

LUZ: Un documental sobre cómo la AI y el Big Data están cambiando el mundo

/COMUNICAE/

Grupo Unísono junto al experto en transformación digital y análisis económico, Marc Vidal, lanzan LUZ. LUZ es un documental en el que líderes mundiales conversan sobre cómo la tecnología se ha convertido en la nueva revolución. David Carmona, General Manager de Inteligencia Artificial en Microsoft (Redmon USA) inicia la conversación analizando qué es para él el Big Data


“Nunca el cliente fue tan escuchado. El Big Data y la Inteligencia Artificial han logrado tal intimidad con él que las empresas no solo cubren sus necesidades, sino que las predicen. A veces, no somos conscientes, pero aquí y ahora, estas tecnologías nos ayudan por ejemplo a hacer un match con una cita, a comprarnos el outfit perfecto, a reservar en el mejor restaurante con un solo clic. Bienvenidos a la era del Big Data y la Inteligencia Artificial”.

Así empieza el documental que Grupo Unísono ha querido lanzar junto a Marc Vidal en el que se podrá descubrir cómo la Inteligencia Artificial y el Big Data están transformando el mundo.

En este primer episodio, de cuatro que tendrán lugar y se distribuirán en YouTube mensualmente, se podrá descubrir: cómo aprende la Inteligencia Artificial; el sesgo de los datos; quién pone los límites a la IA o cómo esta tecnología se ha convertido en la nueva revolución.

Y, junto a estos temas, un panel exquisito de profesionales forman parte de este primer capítulo:

David Carmona – General Manager, Artificial Intelligence & Innovation, Washington MICROSOFT

Sergio Blas – Analytics & Artificial Intelligence IBM

Jorge Velázquez – Digital Transformation Manager SANITAS

Javier Lázaro – Digital Hub Director FERROVIAL

Francisco Pou – Chief Executive Officer MEDIACREST

Concha Monje – Researcher in Robotics and Systems Control ROBOTICSLAB

Fabiola García – Neuropsychologist UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID

Alberto Calero – Advisor, Menlo Park California FACEBOOK CONNECTIVITY

"En apenas 48 horas somos capaces de generar la misma cantidad de datos que en los últimos 2.000 años. Un volumen de información brutal que solo adquiere sentido gracias al Big Data. Es la era de la incertidumbre, sí, pero entendida como una oportunidad. ¿Debemos entonces temer esta transformación o al contrario, ver en ella un desafío lleno de posibilidades? Grupo Unísono, gracias a su centro avanzado de datos, Smart Analytics Center, pretende dejar la semilla de la innovación, la Inteligencia Artificial y el Big Data en estas fechas en las que el aprendizaje, debe seguir presente".

"¿Te gustaría ver en exclusiva los siguientes capítulos de LUZ?" Entrar en www.unisonoesluz.com

Vídeos
Unísono y Marc Vidal presentan el documental LUZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xXfaKl
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de junio de 2023

GeneratorLanding.com presenta el Summit sobre ventas por WhatsApp usando Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/

GeneratorLanding.com presenta el Summit sobre ventas por WhatsApp usando Inteligencia Artificial

El 29 de junio a las 20:00 GeneratorLanding.com dará arranque al tercer Summit sobre cómo vender a través de WhatsApp usando la Inteligencia Artificial con más de 2.000 usuarios registrados. Este es un evento online, en directo y gratuito


Existen tres categorías de negocios que podrán aprovechar este summit al máximo:

1.- Empresas o autónomos que han intentado vender por Internet sin buenos o nada de resultados y les parece muy difícil hacerlo posible. 

2.-Empresas o autónomos que están vendiendo sin éxito por canales tradicionales y quieren experimentar otros canales más eficaces.

3.- Agencias que quieren innovar en su oferta para sus clientes con servicios basados en WhatsApp. Los sectores como moda, educación, automoción, seguros y servicios financieros entre otros están avanzando mucho con estrategias basadas en WhatsApp. 

Los asistentes que quieran apuntarse pueden registrarse de forma gratuita en este enlace. Este es un evento online, en directo y gratuito.

https://lp.generatorlanding.com/registro/

 "Poder estar recibiendo WhatsApps cada día de personas interesadas en los productos y servicios que más le interesan".

Qué temas se tratan en este Summit sobre ventas con WhatsApp
El objetivo es que los asistentes puedan tomar acción y en menos de 24 horas ya estén aplicando todo lo que podrán ver en este evento en directo. Este Summit ofrece de forma práctica y sencilla herramientas y estrategias para vender online usando WhatsApp y la Inteligencia Artificial como principal canal de comunicación. 

  • ¿Por qué las empresas y autónomos deben usar WhatsApp? WhatsApp es el canal favorito de los clientes y es dónde se puede generar una comunicación más sencilla, cercana y directa. 
  • ¿Cómo añadir WhatsApp a la estrategia online? En este Summit se explicará en detalle cómo crear un proceso de ventas desde los anuncios en Facebook e Instagram hasta el cierre de la venta por WhatsApp usando la Inteligencia Artificial. El objetivo es que los asistentes al Summit puedan iniciar su estrategia online de forma práctica.

Qué temas se van a tratar en este Summit

¿Cómo vender en 2023?
Por Lluís Sardá

Lluís explicará qué está sucediendo actualmente en el mundo de las ventas online, rompiendo mitos y creencias limitantes que podrían estar frenando las ventas. Además, explicará con todo detalle el nuevo paradigma de la venta digital.

WhatsApp e Inteligencia Artificial: la combinación estrella
Por José Mark

Mostrará cómo vender cada día a través de WhatsApp con la IA de Generator Landing. Además, detallará la estrategia de venta a través de WhatsApp con un caso de éxito que generó 120.000 euros en un lanzamiento de una formación online.

Cómo crear páginas para captar más clientes en menos de 30 segundos
Por Lluís Sardá

Cómo a través de la Inteligencia Artificial y el constructor de Generator Landing cualquier empresa o autónomo es capaz de crear su página con un solo clic. Sin la necesidad de saber programación o tener conocimientos de diseño.

Cómo sacar el máximo rendimiento a WhatsApp
Por César Martín y Jaime Berned

Enseñará cómo organizar, gestionar y clasificar las conversaciones de cierre de ventas a través de WhatsApp. Y explicará un caso práctico en directo: cómo crear campañas de marketing masivas para negocios usando WhatsApp.

¿Para quién es este Summit?
Este Summit es para negocios y autónomos que…

  • Les cuesta llegar a nuevos clientes potenciales.
  • No saben cómo gestionar los cierres de venta para su producto o servicio.
  • Quieren aprender y mejorar sus habilidades en Marketing Digital.
  • Tienen una idea de negocio y quieren validarla.
  • Tienen un buen producto o servicio y quieren vender más por internet.
  • Trabajan en una empresa y quieres aportar nuevas estrategias de venta.
  • Buscan ingresos extra ayudando a otras personas a conseguir más ventas.
  • Buscan una transformación y quieren reinventarse.
  • Necesitan métodos de venta sencillos y sin complicaciones para vender más en 2023.
  • No saben cómo organizar las conversaciones con sus clientes potenciales.
  • No tienen seguidores en redes sociales y no saben qué hacer para aumentar su visibilidad.

Recursos y cómo apuntarse:

Los asistentes que quieran apuntarse pueden registrarse de forma gratuita en este enlace. Este es un evento online, en directo y gratuito.

https://lp.generatorlanding.com/registro/

Recursos gratuitos para los asistentes
Canal de TikTok https://www.tiktok.com/@generatorlanding

Vídeos
#Evento 29 de junio Cómo vender con #whatsapp #gratis ?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lf7Qgk1
via IFTTT
Leer más...