EuroLíderes TV powered by Tokyvideo

Lectores conectados

lunes, 9 de octubre de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La exonerada enfermó en el momento de ser autónoma y tuvo que solicitar una serie de préstamos para subsistir


El Juzgado de Primera Instancia nº8 de Sevilla (Andalucía) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 41.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "en el momento de ser autónoma enfermó y tuvo que solicitar préstamos para poder subsistir. Cayó en una situación de sobreendeudamiento de la que sólo se ha liberado a través de este mecanismo previsto para la cancelación de los pagos debidos que no pueden devolverse".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Si bien algunas personas son desconocedoras de la existencia de esta herramienta, lo cierto es que más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.

Los casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias son fundamentales para ofrecer confianza a los potenciales clientes. Por este motivo, Repara tu Deuda Abogados publica todos los autos de los casos en los que ellos han trabajado. Además, algunos de los exonerados deciden contar en primera persona, ya sea con el testimonio directo o a través de videos, su historia de inicial sobreendeudamiento y posterior resultado tras el proceso.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde sus inicios en septiembre de 2015. Al ser el primero en comenzar a aplicar la Ley de Segunda Oportunidad en el país, se trata también del que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber rebasado la cifra de 170 millones de euros exonerados.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que permite a personas arruinadas salir del bucle de deudas en el que se encuentran. Por tanto, es vital contar con rostros conocidos que nos ayuden en su difusión".  

A las personas que no pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad también se les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas mediante el análisis por parte del despacho de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VBYGhen
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de octubre de 2023

BlockGalicia se consolida como evento referencia del sector en su primera edición

 



ROIPRESS / GALICIA - ESPAÑA / BLOCKCHAIN / EVENTOS - BlockGalicia se ha convertido en el evento referencia de la tecnología blockchain a nivel nacional y ya con trascendencia a nivel internacional. Ha conseguido combinar en un macroevento a los mejores profesionales de esta tecnología en las distintas áreas de aplicación, desde la industria alimentaria hasta ciberseguridad, pasando por metaverso, los NFTs y el gaming.


No ha pasado desapercibido para nadie del ámbito de las telecomunicaciones, las TIC´s y sector cripto; porque si algo ha conseguido este congreso en su primera edición son los dos objetivos que se habían marcado desde la organización. Primero, ser un evento formativo, educativo y divulgativo transversalmente. 

En segundo lugar, desmitificar la errónea concepción de relacionar exclusivamente la tecnología blockchain con las criptomonedas y con la ilegalidad. Y para ello, la formación y divulgación es fundamental, con el fin de explicar la tecnología en sí, con la participación de abogados, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, técnicos de Hacienda, etc.

Y como tercer y último objetivo, destacar la transversalidad de la aplicación de esta disruptiva tecnología, en proyectos tan diversos como la trazabilidad industrial, su aplicación en la industria pesquera, tan importante en Galicia, en el ámbito del granito y en otras muchas transversales de gran importancia económica para Galicia.


EVENTO FORMATIVO Y DIVULGATIVO

Una de las jornadas más importantes del evento ha sido la que la organización ha denominado “día 0”, en la que la aceptación y participación de los congresistas ha sido masiva.

Los grandes profesionales en todo el territorio nacional han estado presentes para transmitir y explicar al público general y que no había tenido contacto previo con esta tecnología, los fundamentos de la misma, la seguridad y ciberseguridad añadida, legislación e incluso la explicación de lo que es un NFT (token no fungible), tan usado en la tecnología blockchain.

Destacaron los asistentes que, en el sector no se conocía evento en el mundo que congregue a personas que no hayan tenido nunca un contacto previo con la tecnología en ninguna de sus aplicaciones, junto con los mayores profesionales del sector. Además de ello, no sólo se ha logrado ese trasvase de información, conceptos prácticos y conocimiento teórico, sino que también ha sido una espectacular jornada de networking y debate, con el nacimiento incluso de de varios proyectos entre los inexpertos que tenían la idea y los profesionales que le han propuesto ponerla en marcha. Todo ello, destacaban todos los congresistas consultados, en un ambiente acogedor, afable, cercano y muy propicio para el networking.


TELECOMUNICACIONES

El Colegio Oficial de Enxeñeiros Técnicos de Telecomunicación de Galicia, a través de su decano, José Manuel Martínez, ha sido muy exigente y reivindicativo ante los asistentes y las instituciones: “Por desgracia, desde el punto de vista de una estrategia institucional reconocible a escala nacional, no estamos atendiendo con la seriedad necesaria el salto que se está produciendo con en relación con las Telecomunicaciones, la transformación digital, la IA y sus aplicaciones” - decía Martínez - “Nos falta ambición a la hora de aprovechar las oportunidades que las telecomunicaciones y el blockchain nos pueden ofrecer como sociedad”.

“Muchas veces no hace falta que las administraciones hagan nada, sino que en la mayoría de los casos, con tal de no molestar y dejar a los profesionales evolucionar es suficiente”, afirma Martínez, pidiéndo expresamente que “no pongan trabas en las ruedas, sino que escuchen propuestas y soluciones reales”.

 Tanto la Xunta de Galicia, patrocinador del evento y representada por RETEGAL en el acto inaugural, como el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, han recogido el guante a la propuesta del decano autonómico. Se comprometieron a integrar esta tecnología en la administración con la ayuda de ambos organizadores COETTGA y AGALBIT, así como a facilitar este tipo de eventos tan necesarios en la sociedad de hoy en día, “la digitalización y la evolución tecnológica pasa primeramente por la formación de nuestra sociedad”.

La cosa no ha quedado ahí, ya que Martínez ha ido más lejos, reiterando que el COETTGA está al servicio de la Administración, “es necesario incorporar un ingeniero técnico de telecomunicaciones al frente de cada ayuntamiento y en todos los órganos administrativos y legislativos a nivel nacional, ya que será la única garantía de que las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías se implemente correctamente y de manera segura” retando a la Administración a darle una respuesta a su propuesta. “No podemos pretender hacer realidad una evolución digital sin esta figura dentro de todos los organigramas institucionales”.


IMPACTO ECONÓMICO

Este primer BlockGalicia by Dextools, porque la demanda de siguientes ediciones ha quedado patente, ha sido capaz de congregar de manera completamente impredecible por la organización, a cerca de un millar de personas en la primera edición, lo que denota el enorme interés en Galicia, pero en el que pudimos ver asistentes de Corea, Luxemburgo, Argentina, Venezuela, etc…

La organización estima que el impacto económico directo que ha retribuido este evento en la capital gallega está cercano a los 500.000€. A ello habría que añadir el impacto económico que el evento va a tener en los diferentes sectores económicos de la sociedad. Eso es incalculable a fecha de hoy.

Los asistentes y empresas que, o bien ya estaban en proceso de implementación, o bien han sido la semilla que va a hacer que la integración de esta tecnología aumente de manera exponencial en el caso de la industria, la alimentación, la pesca, etc… suponiendo un gran salto en las telecomunicaciones que conocemos actualmente.


CONCLUSIONES

“El Congreso se ha quedado corto” es la sensación generalizada de empresas, ponentes y asistentes. Han sido tres jornadas intensas con una gran variedad de charlas académicas de alto nivel, talleres especializados y mesas de debate en las que participaron reconocidos profesionales, tocando temas muchas veces tabú en el sector como son el marco regulatorio, el desarrollo legal o las finanzas.

Se han expresado opiniones y conclusiones muy significativas de mano de los asistentes sobre productos, aplicaciones y tecnologías emergentes, así como el propicio ambiente de networking entre empresas y los profesionales que están diseñando el futuro de la blockchain a nivel mundial. El gran logro del evento ha sido poder conectar a los asistentes con profesionales y personas afines, estableciendo un precedente significativo en el sector.

Durante estos tres días, Santiago de Compostela se transformó en el epicentro del conocimiento en el ámbito de las telecomunicaciones, la tecnología blockchain y el futuro de un potencial modelo económico-financiero digital mundial, con la importancia y responsabilidad que todo ello conlleva.

La simbiosis de conocimiento experto, debates enriquecedores y empresas punteras hizo de este congreso una experiencia memorable para todos los participantes, asistentes y colaboradores.

El memorándum realizado por los organizadores, el Colegio Oficial de Enxeñeiros Técnicos de Telecomunicación de Galicia y la Asociación Gallega de Blockchain e IoT, destaca del evento la materialización de algo ya previsible por el decano del COETTGA el día anterior al evento en declaraciones a los medios: “No vamos a tener una oportunidad similar en Galicia y pocas a nivel nacional, respeto a lo que a avances tecnológicos se refiere.” 

Añadiendo “Este evento supone un hito histórico que probablemente no veremos en el corto plazo, pero lo que se ha alcanzado en Galicia, incluso diría en España, con este evento ha sido algo revolucionario para el sector de las telecomunicaciones.”

EMPRESAS Y PATROCINADORES

BlockGalicia contó con el soporte de empresas líderes en el sector de las telecomunicaciones y del blockchain como DEXTools, empresa con participación y origen gallego, que a nivel mundial es consultada y referencia en su ámbito para más de 20 millones de personas al mes. 

Además, el resto de referentes en integración de tecnología blockchain, como BitBase, Maniac Panda Games, Material Bitcoin, Fundación Luckia, Litlab Games y EthicHub, EOS Group, entre otros, hicieron de este evento una garantía de éxito y futuro, significando un respaldo y una garantía para los asistentes e interesados en el sector. 

Hoy en día empresas de gran calado utilizan la tecnología blockchain en sus procesos como puede ser Coren en Ourense, así como en la pesca de salmón o en la cría de mejillón. Cada día más empresas se han volcado en aplicar esta tecnología sobre sus telecomunicaciones.

Una de las reivindicaciones más destacadas de BlockGalicia es la necesidad de fomentar el acceso a la formación en Blockchain en todas las capas de la sociedad, desde las instituciones hasta el ciudadano pues no se puede permanecer ajeno o indiferente por más tiempo a los profundos cambios económicos que esta tecnología está produciendo. No destinar los recursos necesarios para la formación en este campo  supone el riesgo de provocar una pérdida de oportunidades en nuestra Comunidad o una fuga de talento que tenemos la obligación de combatir.

Galicia ha dado un decidido paso adelante reivindicándose como agente del cambio a través de BlockGalicia. Es de esperar que las próximas ediciones de este evento consoliden el camino que en esta ocasión comienza en Santiago de Compostela.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WjtFuZ6
via IFTTT
Leer más...

La ciudad española de Burgos mostrará su potencial gastronómico en la XXV edición de San Sebastián Gastronomika

 

  • Burgos acudirá este año a la feria, que cumple 25 años, con stand propio para promocionar la calidad de sus productos, elaboraciones y cocineros entre el público asistente.
  • Durante el día 9 se realizará la presentación de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía en una de las salas principales del espacio Kursaal.
  • Presentará su nueva revista “De tapas por Burgos” para mostrar a los visitantes los secretos para disfrutar de los rincones gastronómicos más destacados de la ciudad. 




ROIPRESS / BURGOS / EVENTOS - La ciudad de Burgos participará del 9 al 11 de octubre en uno de los encuentros gastronómicos más importantes del panorama internacional, San Sebastián Gastronomika, una de las referencias más destacadas del sector, donde se promocionará como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO.


La ciudad de Burgos acudirá este año a la feria, que cumple 25 años, con stand propio. De esta forma, la ciudad estará presente en dos espacios: El Espacio Market, de parada obligatoria para todos aquellos que asisten al Congreso donde se presentará una selección de productos que aúnan calidad e innovación gastronómica con la tradición de sus raíces burgalesas y el espacio showcooking en una de las salas del espacio Kursaal donde tendrá lugar la actividad de cocina y cata de vinos. 

Así, durante los días 9,10, 11 el espacio de exposición del Congreso de San Sebastián Gastronomika contará con la presencia de Burgos, como Ciudad Creativa de la Gastronomía, en un estand de 12m2 con talleres de tapas dirigidas por Eduardo Luengo, cocinero y profesor del centro de Formación Profesional María Madre .

A través los talleres y degustaciones que se realizarán en el stand se darán a conocer los productos burgaleses novedosos como la nueva creación de morcilla inspirada en Latinoamérica que realizan desde la Fundación Lesmes, así como se contará con otros ingredientes como los escabechados de la Fonda del Prado o los quesos de la Casona de los Pisones. También habrá espacio para poder presentar nuevas marcas de cerveza burgalesa.

Además, durante el día 9, la ciudad estará presente en el espacio de showcooking en una de las salas principales del espacio Kursaal, donde se realizará la presentación de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía. Allí el reconocido chef Jesús Íñiguez (El Fogón de Jesusón) realizará una demostración culinaria inspirada en el país invitado de esta edición, Japón, que permitirá la promoción del destino y de la calidad de restauración de la ciudad entre el público asistente.

Esta demostración irá acompañada de una cata dirigida por Andrés Septién de la Denominación de Origen Arlanza, que armonizará perfectamente con las creaciones culinarias presentadas.


Nueva revista con rutas para tapear en la ciudad.

Este año, Burgos sorprenderá a los visitantes a San Sebastián Gastronomika con su nueva revista centrada en las diferentes rutas de tapas que hacen recorridos alternativos por la ciudad.

El objetivo principal es acercar a los visitantes a los diversos rincones gastronómicos de Burgos, compartiendo secretos para disfrutar del tapeo y resaltando los productos destacados de la ciudad, con un énfasis especial en los vinos locales.

Las rutas están vinculadas a lugares vinculados al Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Burgos, como la Catedral, el Camino de Santiago y Atapuerca.

En la revista se recuerda el reconocimiento a tal excelencia culinaria para Burgos que ha sido elegida como el Mejor Destino Gastronómico de 2023 por los lectores de National Geographic.

La revista diseña un recorrido equilibrado entre la información turística y gastronómica, para facilitar al visitante lugares que ofrecen una destacada oferta de tapas y elaboraciones con la visita a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad.


Ficha: San Sebastián Gastronomika

La XXV edición de San Sebastián Gastronomika Euskadi Basque Country tendrá en esta ocasión por lema "El futuro de la historia". Una edición que pretende recordar que los cambios gastronómicos son el legado de los chefs y sus creaciones, que dan paso a nuevas combinaciones y proyectos culinarios. Este año, Japón será el país invitado.

Del 9 al 11 de octubre, los chefs más prestigiosos del panorama internacional ofrecerán charlas, conferencias, degustaciones y presentaciones de sus innovadoras creaciones e investigaciones culinarias más recientes.

Ferran Adrià, uno de los cocineros españoles más prestigiosos y revolucionarios en el mundo de la gastronomía, recibirá el Premio Homenaje de San Sebastián Gastronomika 2023.


Burgos, nuevas citas promoción gastronómica

La participación de Burgos en esta feria se enmarca dentro del trabajo de promoción de la ciudad como destino gastronómico referencial que está realizando Promueve Burgos a través de la presencia en otras ferias, la participación en eventos vinculados a la red de Ciudades Creativas, y otras redes como Saborea España.

Las próximas citas de promoción serán el próximo 19 de octubre con la presentación en Madrid de Burgos como destino gastronómico a AAVV de la red Saborea España; el 20 de Octubre con la presencia en Congreso sobre Ciudades Creativas de la UNESCO (UNESCO Creative Cities International Summit – Fourth Edition) que se celebrará en la ciudad italiana de Bérgamo; el 24 de Octubre, en la reunión de Ciudades Creativas españolas y la participación en el concurso nacional de Pinchos y Tapas el 4 de noviembre en Valladolid. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DdBrhRc
via IFTTT
Leer más...

Tras una profunda recesión en 2020, Grecia recuperó sus niveles de PIB prepandémicos en 2022 y mantendrá un crecimiento por encima de la eurozona en 2023 y 2024




ROIPRESS / GRECIA / INFORMES - Tras atravesar una profunda recesión en 2020, Grecia recuperó sus niveles de PIB prepandémico en 2022.  De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el país mantendrá el dinamismo de su recuperación con crecimientos del PIB del 1,5% y del 1,4% en 2023 y 2024, respectivamente, ambos por encima de la media de la eurozona. 


Esta estimación se basa en varios factores. En primer lugar, se prevé que la evolución de la inflación registre una caída gradual hasta cerrar 2023 al 3,5% y 2024 al 2,2%. En segundo lugar, la dinámica del mercado laboral griego es sólida, aunque los salarios reales se han resentido, disminuyendo un 4,7% en 2022 debido a la inflación. En tercer lugar, aunque la balanza por cuenta corriente se ha deteriorado considerablemente en los dos últimos años, está ahora en vías de recuperación debido al abaratamiento de la energía y la recuperación del turismo.  

Grecia tiene un ambicioso programa de reforma económica para impulsar el PIB potencial hacia el 2% hasta 2030, en estrecha colaboración con la Unión Europea. El país ya ha reformado su legislación laboral y modernizado sus servicios públicos de empleo y aprendizaje permanente. También se han puesto en marcha reformas clave para fomentar la inversión privada, que sigue estando muy por debajo de la media de la Unión Europea. La inversión extranjera directa es un elemento importante para reforzar la competitividad de la economía. Grecia está también abordando la atomización de su tejido empresarial.

La prudencia fiscal está mejorando las finanzas públicas. El informe prevé que la deuda en relación con el PIB en 2023 y 2024 caiga hasta el 165% y el 161%, respectivamente. En este contexto, las necesidades de financiación seguirán siendo manejables en los próximos ejercicios debido a la gran proporción de deuda griega en manos de acreedores oficiales. La Administración dispone de una amplia liquidez, con un 15% del PIB en efectivo. Aunque las principales agencias de calificación mantienen la deuda pública griega por debajo del grado de inversión, el informe de la aseguradora de crédito prevé que esto cambie en el horizonte de previsión.

El panorama del sector bancario es heterogéneo. Su rentabilidad ha aumentado gracias a la reducción de las provisiones para posibles pérdidas, a la concesión de nuevos préstamos y a los beneficios comerciales puntuales, ayudando a restaurar las posiciones de capital de los bancos sistémicos.  Aun así, la calidad del capital del sector en su conjunto sigue siendo relativamente débil. El crecimiento del crédito griego comenzó a moderarse en la segunda mitad de 2022 y se ha deslizado hacia cero en 2023. La demanda de las empresas no financieras ya no es suficiente para compensar la caída de la demanda de los hogares. Ambos sectores sufren las consecuencias del aumento de los tipos de interés. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pi9vRX3
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de octubre de 2023

10ª edición PremiosScaleupsB2B: estos son los cinco CASOS más disruptivos de soluciones digitales de scaleups


  • Fundación Empresa y Sociedad ha entregado, hoy, los PremiosScaleupsB2B en los que reconoce los cinco mejores CASOS de colaboración entre scaleups y grandes empresas.
  • Los CASOS ganadores son: Ladorian y BP (en la modalidad de Marketing y Ventas), SmartEscrow y Crealsa (en Operaciones), Foot Analytics y Astara (en Recursos Humanos), AQUACORP y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Cambio Demográfico (en Sostenibilidad) y, Circoolar y Logista (en Impacto). 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Fundación Empresa y Sociedad ha celebrado hoy el ScaleupsB2Bday en la sede de Microsoft España, donde ha entregado sus PremiosScaleupsB2B que reconocen los cinco mejores casos de soluciones digitales disruptivas que proceden del mundo emprendedor y que ya están aplicadas con éxito en empresas. 


En esta décima edición, el jurado ha evaluado 36 CASOS de scaleups que han conseguido implantar con éxito sus proyectos en grandes compañías con el objetivo de destacar los proyectos tecnológicos más disruptivos del momento en las modalidades de Marketing y Ventas, Operaciones, Recursos Humanos, Sostenibilidad e Impacto.

Así, en la modalidad de Marketing y Ventas el ganador ha sido el CASO desarrollado por Ladorian y BP, que utiliza un “software de Inteligencia Artificial para aumentar las ventas en las tiendas físicas con mensajes personalizados”. Con el software AI Retail Media, creado por Ladorian y que se basa en una tecnología única de IA, la startup consigue incrementar las ventas de los productos promocionados por los minoristas en sus estaciones de servicio en más de un 30%. 

En la modalidad de Operaciones, el jurado ha reconocido el CASO titulado “Financiar a pequeños proveedores de grandes marcas en base a las órdenes de pedido” creado por SmartEscrow e implantado en Crealsa. SmartEscrow es una plataforma tecnológica avanzada fintech, que ayuda a las entidades de crédito y empresas mediante el desarrollo de herramientas basadas en la automatización integral de procesos de verificación y estructuración de la información. Con la solución premiada, permite que el proveedor pueda financiar operaciones comerciales a partir de la emisión del pedido, sin tener que esperar a recibir la factura.

En la modalidad de Recursos Humanos ha sido galardonada la “Plataforma digital para optimizar la comprensión de espacios corporativos, ahorrar costes y mejorar la experiencia de los empleados”, un CASO de Foot Analytics y Astara. A través de esta solución, las empresas pueden comprender mejor sus espacios para optimizarlos al máximo ya que mide su ocupación y el uso que se hace de ellos, detectando patrones y pudiendo realizar previsiones a futuro. 

El premio en la modalidad de Sostenibilidad ha recaído en el CASO titulado “Sistema eficiente y preciso de alerta temprana para prevenir eventos relacionados con la contaminación de las aguas superficiales” desarrollado por AQUACORP y puesto en marcha con la Dirección General de Agua (Ministerio para la Transición Ecológica y el Cambio Demográfico). AQUACORP crea soluciones tecnológicas innovadoras basadas en el análisis espectrográfico de las aguas, sin necesidad de introducir sensores en los cauces. Así es posible controlar en tiempo real y resolver necesidades relacionadas con el impacto de las emisiones industriales en los ecosistemas fluviales y marinos y la calidad de sus aguas. Además, sus soluciones son más económicas en términos de inversión inicial y, también, en términos de mantenimiento. 

Por último, los PremiosScaleupsB2B han reconocido en la modalidad de Impacto el CASO de Circoolar y Logista titulado “Recogida de viejas uniformidades, reciclaje, confección y entrega de nuevas prendas, impulsando la economía local y el impacto social”. Una iniciativa que ejemplifica la diferenciación de Circoolar como empresa que busca aplicar la sostenibilidad en su dimensión social, medioambiental y económica. 

Los PremiosScaleupsB2B han tenido a Ibercaja, como socio estratégico, a Microsoft como anfitrión y han contado con el apoyo de Aon, Auren, Reale Seguros y Sacyr. 

Toño Ruiz, Jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja, afirma que “los proyectos presentados en esta décima edición demuestran el éxito que supone la colaboración entre startups y grandes empresas pues les permite, a estas últimas, situarse en la vanguardia tecnológica y aprovecharla para optimizar recursos, ser más sostenibles, incrementar las ventas o mejorar las organizaciones”.

Durante la jornada también se presentó al ganador del Genior Xallenge, la primera competición online de aprendizaje para afrontar mejor la segunda mitad de la vida, realizada en colaboración con Reale Seguros y la tecnología de Alumne. 

Además, incluyó charlas, coloquios y sesiones de networking donde participaron algunos de los empresarios más relevantes de España como Demetrio Carceller Arce, Presidente Ejecutivo de Damm y de DISA; Manuel López Donaire, Presidente en Delaviuda Confectionery Group; Tomás Pascual, Presidente de Pascual; Alberto Granados, Presidente de Microsoft España o Mario Alonso, Presidente de Auren. 

Por último, José María Irisarri, Presidente de la Fundación Empresa y Sociedad concluyó la jornada y la entrega de PremiosScaleupsB2B diciendo “Espero que hayamos dejado cables sueltos en el aire para que podáis tirar de alguno, sobre todo las empresas vanguardistas que hoy nos acompañáis. Así os ayudamos y nos ayudáis, porque creo que el mundo de las scaleups os aportará mucho valor. Nos necesitamos para crecer juntos en torno a las soluciones digitales más disruptivas”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3JiFbxm
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de octubre de 2023

FPLE recuerda: A partir de 2030 no se podrán vender ni alquilar viviendas con calificación energética F o G

/COMUNICAE/

Esta medida afecta a más de un tercio del parque de viviendas residenciales de España. Guillermo Amann, portavoz del Foro para la Electrificación ha moderado el webinar ‘Conscious Talks: Arquitectura, Rehabilitación Energética y Electrificación', en el que expertos del sector han hablado sobre el papel de las energías renovables y la electrificación para garantizar la sostenibilidad del sector


El sector de la construcción, incluyendo la arquitectura, las reformas y la rehabilitación, está experimentando una gran transformación hacia la eficiencia energética. Como en muchas áreas empresariales y sociales, por un lado las demandas del consumidor y por otro la propia necesidad de sostenibilidad acompañada de normativas de obligado cumplimiento de la UE, la están impulsando hacia una reducción de la huella de carbono, una mayor eficiencia energética y un avance hacia una mayor electrificación de usos domésticos.

Esta es una de las principales conclusiones del evento con formato de mesa redonda ‘Conscious Talks: Arquitectura, rehabilitación energética y electrificación’, organizado por el Foro para la Electrificación. Durante la charla, los participantes –expertos del sector en distintas áreas como la tecnología o la gestión de expertos inmobiliarios- han abordado las necesidades y retos del sector en cuanto a sostenibilidad, eficiencia energética y electrificación.

"El tema de la electrificación en el sector de la construcción es muy amplio, y abarca desde la rehabilitación de edificios a los usos en el hogar. La tecnología es una herramienta clave para lograrlo, pero también las normativas comunitarias que impulsan no solo a los constructores, sino también a los propietarios a, al menos, intentar cumplir con los objetivos de sostenibilidad", ha afirmado Guillermo Amann, portavoz del Foro para la Electrificación, moderador de la sesión.

Los expertos participantes han coincidido en que la eficiencia energética es, todavía, una asignatura pendiente de este sector. Esto se debe en parte a la falta de un ‘proyecto país’ que aborde esta problemática desde un frente común. Pero una mayor conciencia colectiva hacia la sostenibilidad y, también, la mayor rentabilidad del autoconsumo, están ayudando a dar pasos en la buena dirección. 

David Lázaro, socio director de WSS y experto en sostenibilidad e innovación tecnológica destaca que uno de los principales problemas en este sentido es que "el mensaje de la sostenibilidad está calando cada vez más en la sociedad, primero por la parte de la rentabilidad, pero también como compromiso de los ciudadanos. Sin embargo la sostenibilidad no tiene una definición única. Además de la energía, la localización y el transporte, los materiales y el ciclo de vida o la calidad de aire interior, han dado lugar a diferentes estándares (LEED / BREEAM / WELL / VERDE)".

"La situación actual de cara a la transición energética es favorable. La rehabilitación energética forma parte del debate diario y se prevé un crecimiento de las tasas de rehabilitación de un 6,6%. Está claro que si existe rehabilitación, esta debe ser energética, y cualquier medida de rehabilitación que tenga en cuenta esa eficiencia energética se basa en tres ejes: climatización, energías renovables y electrificación del vehículo, con puntos de recarga domésticos", coincide Alberto Adeva director de Irehabitae.

Por su parte, Pedro Soria, CEO de la empresa de servicios energéticos AE AHORRENERGIA, está de acuerdo en que la rentabilidad del proceso de cambio es un salto cualitativo en la buena dirección. "Creo que el cambio ha sido radical. Llevo en el sector desde los años ‘80, y entonces era muy caro y poco accesible para el usuario final. Ahora que apostar por el medio ambiente es económicamente rentable, es mucho más fácil ser sostenible. La rehabilitación energética es el futuro y también el presente", asegura.

"Nos encontramos en un momento excepcional para transformar el concepto que tenemos tanto propietarios como inquilinos. La tecnología puede ayudar no solo en la eficiencia energética en sí, sino también a vigilar las inversiones y a comparar el ‘antes’ y el ‘después’ de una rehabilitación. En cualquier caso, este marco es complejo y requiere de cooperación y colaboración entre los diferentes agentes que estamos relacionados con la energía dentro de la rehabilitación", asegura Luis María Sánchez, CEO y director de STECHOME.

Edificios antiguos y en altura, un problema para la transición
El parque edificatorio en España tiene algunas características que dificultan la transición. Por un lado, es antiguo y obsoleto, con más de un tercio de las viviendas con calificación energética F o G -algo que, por otro lado, impedirá su venta o alquiler a partir de 2030, según mandato europeo-; y por otro, que es mayoritariamente en altura (un total del 65% del parque inmobiliario está organizado en pisos) y agrupado en comunidades, lo que dificulta la instalación de medidas de eficiencia como sistemas de aislamiento o paneles fotovoltaicos.

Aun así, Adeva anima a verlo de manera positiva: "El objetivo de rehabilitación de aquí a tres años es optimista, se prevén 500.000 viviendas para los próximos tres años, y más de un millón para 2030".

No será suficiente, explica Lázaro: "Se pedirá a los países cumplir el compromiso de reducción del 55% de las emisiones para 2030 y una reducción total para el 2050. Las viviendas nuevas que cumplen el código técnico sí llegan fácilmente a una clasificación tipo A o B, pero para lograr el objetivo con vivienda nueva para 2050, manteniendo la actual capacidad productiva, necesitaríamos 300 años. No llegamos. Lo único que podemos hacer ahora es abordar la rehabilitación. Hay que despertar, porque el tamaño de la oportunidad es importante".

Las empresas del sector tienen, por tanto, la misión de liderar el camino y poner en práctica un proceso de rehabilitación energética mediante la electrificación con energías renovables, con el objetivo de lograr unas ciudades más eficientes y respetuosas con el planeta.

"Sabemos que tenemos que cumplir con las normativas de emisiones y de eficiencia energética que nos vienen de la Unión Europea, especialmente en cuanto al tema de las calificaciones de eficiencia energética de los edificios, que ha de resolverse en un periodo relativamente corto. Es necesario que sea rentable, sí, de ahí la importancia de las ayudas, pero también es fundamental un cambio cultural para que los ciudadanos se conciencien en cuanto a la electrificación basada en renovables", ha concluido Guillermo Amann.

Vídeos
CONSCIOUS TALKS: Arquitectura, Rehabilitación Energética & Electrificación

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IWewXSE
via IFTTT
Leer más...

Rol Digital recibe el Premio APé Evento Sostenible 2023 por Carmiday Madrid

/COMUNICAE/

La revista APdigitales, organizadora de los Premios APé, premia a Rol Digital con el premio Evento Sostenible, que recibió también el premio especial del público en C!Print Madrid, evento en el que se realizó la entrega de galardones


En C!Print Madrid 2023, Feria profesional de impresión, comunicación visual, Rol Digital fue galardonado con el Premio APé Evento Sostenible 2023 junto a Carmila España por el ecodiseño y producción de un stand sostenible 360º en la pasada edición del Carmiday, demostrando que es posible hacerlo sin renunciar al diseño y a la última tecnología. Además, el proyecto recibió también el Premio Apé Especial del Público 2023, concedido por todos los asistentes a C!Print Madrid, el salón profesional de impresión, comunicación visual y personalización más relevante a nivel nacional.

Los premios APé, organizados por la revista APdigitales, destacan los proyectos más innovadores y relevantes del sector y, en esta ocasión, reconocen el gran trabajo que Rol Digital está realizando en el sector mediante el empleo de materiales y procesos más respetuosos con el medio ambiente, como el cartón técnico, textiles y tintas ecológicas.  Este enfoque sostenible se potencia con la creación de protocolos de producción y montaje más eficientes que reducen la huella de carbono y el impacto ambiental.

C!Print Madrid fue también el escenario del cierre de un acuerdo de colaboración entre FEDE, Asociación de Empresas de la Comunicación, y FESPA España, la Asociación Española de Empresas de Impresión de la Comunicación Visual. En palabras de Rubén Torres, vicepresidente de FESPA España y CEO de Rol Digital: "Se trata de un acuerdo de colaboración con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y trabajo conjunto a efectos de establecer un marco de colaboración que redunde en beneficio de ambas organizaciones".

Sobre el Premio APé concedido a Rol Digital, Torres añade:  "En Rol Digital hicimos, hace más de 10 años, una apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, con la creación de un departamento de Sostenibilidad y otro de Investigación, Desarrollo e Innovación. Estamos muy contentos de haber recibido el Premio APé Evento Sostenible 2023, así como el premio especial del público. Es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo y también a una manera de entender el sector, el de la impresión digital respetuosa con el medioambiente".

 Sobre RolDigital
RolDigital es una empresa dedicada a la impresión digital, especializada en gran formato, sobre diferentes superficies rígidas y/o flexibles. Sus servicios abarcan el diseño, producción, impresión y montaje de proyectos gráficos e instalaciones de todo tipo. Rol Digital está presente a nivel nacional desde el año 2000, y es una empresa innovadora que apuesta por los avances tecnológicos. Prueba de ella es su parque de maquinarias, único a nivel nacional. La sostenibilidad es una de las claves de la filosofía empresarial de Rol Digital, y por ello, sus nuevas instalaciones en Móstoles están dotadas con los últimos sistemas de eficiencia energética. Todos sus proyectos se basan en criterios de excelencia sostenible y su objetivo es seguir ofreciendo a sus clientes los más altos estándares de calidad en el sector de la impresión digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Sp6hNUk
via IFTTT
Leer más...

Éxito absoluto en la X Edición del Congreso Internacional DEC


  • Presencia del Gobierno de España y del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la inauguración del Congreso.
  • Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña, desgranó las claves que han hecho de la aseguradora un referente en Experiencia de Cliente.
  • El Premio Nobel en Economía 2017, Richard H. Thaler, uno de los protagonistas del Congreso junto con otros ponentes referentes a nivel mundial de la Experiencia de Cliente.


Mario Taguas, presidente de DEC 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONGRESOS - Este martes, 3 de octubre, Día Mundial de Experiencia de Cliente, la Asociación DEC ha celebrado su X Edición del Congreso Internacional sobre Experiencia de Cliente, donde congregó, presencialmente y en remoto, a más de 1.000 directivos que, en su actividad diaria, impulsan esta disciplina. 


La inauguración institucional corrió a cargo de Francisco Martín Aguirre, Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, quien destacó que “la implementación de la Experiencia de Cliente se considera esencial en el mundo empresarial actual, ya que puede marcar la diferencia en un mercado competitivo y en constante evolución y tener un impacto significativo en la reputación, la retención y el crecimiento de una organización”. Seguidamente, Daniel Rodríguez Asensio, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, también participó en el acto inaugural, y destacó que “España debe otorgar valor añadido apoyándose tanto en producto, como en Experiencia de Cliente para diferenciarse de los demás países. Vivimos en una de las regiones que más oportunidades tiene y deseo que esta décima edición sólo sea una más de las que están por llegar”.  

Por su parte, Mario Taguas, presidente de DEC, resumió con tan solo una frase, la esencia de la Asociación DEC: “Nuestro compromiso es la búsqueda de la excelencia” y durante este viaje para alcanzar la excelencia, DEC ha pasado por 3 pilares que forman su propuesta de valor: conocimiento, siempre a la vanguardia; networking, vínculo que une a su comunidad; y reconocimiento, que evidencia los esfuerzos de marcas y profesionales. “Pero lo más importante son los retos que hemos consolidado durante estos 10 años, presencia en Chile, transformación digital y haber creado una comunidad única, que se esfuerza por aprender, conectarse y crecer juntos”, concluyó Mario Taguas.

Bajo este incomparable marco, Patricia Jiménez Morente, vicepresidenta de DEC, dedicó unas palabras de agradecimiento a Jorge Martínez-Arroyo, uno de los socios fundadores de DEC y su presidente durante 9 años, concediéndole el reconocimiento de Presidente Honorífico de la Asociación DEC, por su pasión por la Experiencia de Cliente y su contribución a DEC. Martínez-Arroyo, Socio Fundador de Panoramix Ventures y Cofundador y Director General de COREangels EnterpriseTech, en su posterior ponencia “Disrupción de la CX” aprovechó para destacar que “con la ayuda de las nuevas tecnologías podemos disrumpir en la experiencia que entregamos, así como acercarnos y conocer más a nuestro cliente actual”.

Como no podía ser de otra forma, este Congreso DEC consiguió reunir a ponentes de excepción como el Premio Nobel en Economía 2017, Richard H. Thaler, galardonado por sus contribuciones a la economía conductual, quien mantuvo una charla por streaming con Gonzalo Camiña, Co-fundador y CEO de OpSeeker y BeWay – Profesor de Behavioral Change Professor en el IE. “Queremos ayudar a las personas a tomar mejores decisiones, pero para ello hay que conseguir simplificar los procesos de las herramientas, para que sean asequibles a aquellos que no estén familiarizados con la tecnología”, explicó Thaler. Por su parte, Camiña expuso que “entender las ciencias de la conducta humana es factor clave para conseguir la mejor experiencia en todas las partes interesadas”.

El Congreso se fue desarrollando con las distintas intervenciones de los ponentes mejor valorados en ediciones anteriores. Lior Arussy, Founder Strativity, Chairman ImprintCX, 250 Transformations, author, strategy catalyst, bajo su ponencia “Thriving In The New Era of The One And Only” destacó que “estamos entrando en la era de lo único. Los clientes han empezado a ser marcas y el futuro pasa por la cocreación. Las empresas tienen que empezar a pensar en cómo pueden crear valor en cada uno de sus clientes. Es una evolución constante que exige que las compañías se conviertan en plataformas para el éxito de los clientes”.

Bruce Temkin, Experience Management Visionary, Co-Founder of CXPA.org, and Global Head of Qualtrics XM Institute, “el uso de la empatía es importantísimo para entender el pensamiento de las personas. Se deben tomar decisiones más rápidas e inteligentes basadas en el pensamiento de la gente y el entorno que le rodea”.

Una ponencia que todos esperaban fue la llevada a cabo por Jesús Cochegrús, Video Game Industry Expert, International Wobi Speaker, quien, con su sentido del humor, hizo vibrar a los asistentes, a través de las seis estrategias que se usan en la industria del videojuego para generar “engagement”, perfectamente aplicable a cualquier compañía. “Los últimos años se han caracterizado por la incertidumbre, por ello, nuestra actitud para afrontar la vida debe ser igual que en los videojuegos, afrontando los retos, adaptándonos al medio e intentándolo de nuevo en caso de fallar. El éxito o fracaso de nuestra evolución corporativa radica en nuestra cultura organizacional”.

Otro de los momentos destacados tuvo lugar durante la entrevista a Ignacio Garralda, Presidente del Grupo Mutua Madrileña, por parte de Laura Gonzalvo, Vocal de la Asociación y Directora de Comunicación, PR y ESG de Securitas Direct para Iberia, Italia y Latam, en la que profundizaron sobre cómo es la mirada del líder frente a la Experiencia. “Lo más importante para la Experiencia de Cliente es saber tratar los puntos de dolor. Es en esos momentos clave cuando es fundamental hablar con el cliente cara a cara, para explicarle por qué las cosas no han ido como deberían. Es lo que nos permitirá que un suceso negativo se convierta en una buena experiencia”, explicó Garralda a los asistentes.

El X Congreso Internacional DEC se celebró en las espectaculares instalaciones de WAH Show en Ifema Madrid, donde los asistentes pudieron disfrutar de un show musical, único en el mundo, con un formato disruptivo y una sensacional puesta en escena, creándose una energía muy positiva entre toda la comunidad CX.

Este año, el Congreso DEC ha contado como patrocinador Platino: Sprinklr, como Patrocinadores Oro: Alsa, Genesys, Hyundai, IZO, Kia, Likeik, Mahou San Miguel y Qualtrics; como Patrocinadores Plata: Madison MK y WAH; y como Colaboradores: Intereconomía, IPMARK y Sector Ejecutivo.


Leer más...

jueves, 5 de octubre de 2023

150 ponentes participan en el congreso internacional de turismo y economía azul que se celebra en Almería

/COMUNICAE/

Theresa Zabell, considerada la mejor regatista del S. XX, presidenta de Fundación Ecomar y embajadora de Sun&Blue Congress, será quien abra el congreso con una ponencia inspiradora sobre lo que se puede hacer para conservar los océanos. El programa científico del congreso se desarrollará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Cabo de Gata – Ciudad de Almería. También habrá un programa social que permitirá a los asistentes conocer el destino de Almería


Sun&Blue Congress, llamado a ser el congreso más importante de Turismo y Economía Azul de Europa, ultima los detalles del programa científico y social que se llevará a cabo en la ciudad de Almería del 15 al 17 de noviembre de 2023. Promovido por beon. Worldwide y patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación de Almería y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía, el evento contará con la participación de 150 expertos y personalidades, nacionales e internacionales, de sectores como el turismo, la sostenibilidad y el medio ambiente, la innovación y la tecnología.

El programa científico está diseñado para desarrollarse a través de ponencias magistrales y mesas de debate. Para ello se habilitará un main auditorium que acogerá ponencias como la de Theresa Zabell, considerada la mejor regatista del S.XX y presidenta de Fundación Ecomar; Manuel Pleguezuelo, responsable de políticas de Economía Azul en la Comisión Europea; Figen Ayan, presidenta de MedCruise; Ángel Bonet, presidente de Unltd Spain Foundation; o Clive Finlayson, director del Museo de Gibraltar; entre muchos otros. Así mismo se contará con tres salas que funcionarán de forma paralela e independiente, acogiendo cada una de ellas su agenda específica. Todo ello se completará con un área para networking y reuniones B2B, una zona expositiva, un espacio de restauración exterior, así como una sala de partners donde las más de 25 asociaciones y fundaciones que colaboran con Sun&Blue Congress celebrarán reuniones, asambleas y actividades paralelas.

La apertura del congreso se llevará a cabo a través de la conferencia "Y tú, ¿miras o ayudas?" que correrá a cargo de Theresa Zabell, cinco veces campeona del mundo y tres veces campeona de Europa en vela; con 40 años de carrera en el mundo del deporte, la empresa y el medio ambiente; y embajadora de Sun&Blue. Actualmente, presidenta de Fundación Ecomar y activista por la conservación y preservación de los océanos y los hábitats marinos, la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible y la educación ambiental para inspirar a las generaciones futuras a amar y respetar el medio azul tras haber logrado el Premio Reina Sofía en dos ocasiones, serle otorgada la medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo; o haber sido vicepresidenta del Comité Olímpico Español y eurodiputada en el Parlamento Europeo, entre otros.

Durante esta primera jornada también se espera la inauguración institucional, así como abordar temáticas como el turismo azul de interior; el turista del futuro; el impacto de la sostenibilidad en el planeta del futuro; las sinergias entre la acuicultura y el turismo; las certificaciones de calidad; las playas urbanas; la gastronomía azul; o la formación de líderes de turismo azul.

La segunda jornada de Sun&Blue Congress se centrará en las estrategias de economía azul y turismo; el turismo azul detrás de las cámaras de la mano de National Geographic; la movilidad sostenible; la transformación del sector cruceros y los puertos; el turismo marino; la generación de energía verde y azul; la gobernanza de los destinos turísticos; la integración puerto vs ciudad; el marco legal del litoral; el patrimonio costero; el deporte como factor de desestacionalización; los laboratorios de turismo azul inteligente; la gestión de los residuos; los hoteles en espacios naturales; la iniciativa WestMED; o el caso de éxito de SOSTUR y su plataforma de ciencia de datos para la sostenibilidad turística.

Para el viernes, último día de celebración, la agenda girará en torno a temas como consumo consciente en la población infantil; la estrategia azul europea; las islas azules inteligentes; la innovación en museos del mar; el impacto del turismo en comunidades locales; la atracción de talento en los destinos azules; las tecnologías que revolucionarán el turismo; y los efectos del cambio climático sobre turismo. El congreso despedirá su primera edición con la plenaria "Empresas que crecen con alma", protagonizada por Ángel Bonet, experto en innovación e impacto social, presidente de ImpactCo. y cofundador de Unltd Spain, la primera aceleradora de impacto social en España. 

Programa social
En cuanto a los actos sociales que se han diseñado para el disfrute de los congresistas, está prevista una Welcome Party en el hotel oficial del congreso, el Barceló Cabo de Gata, que pretende reunir a todos los asistentes para que se conozcan y tengan una experiencia integral de lo que Almería les puede ofrecer compartiendo un momento de ocio.

También se espera una visita a la Catedral de Almería y al Monasterio de las Puras, así como una Cena de Gala.

Este congreso, que tendrá periodicidad anual, además propone el desarrollo de un amplio conjunto de actividades en el marco del congreso y en sus sucesivos meses, constituyéndose como una iniciativa de impacto en el territorio y promoviendo que Andalucía en general y Almería en particular, disfruten de actividades de restauración del medio azul, de sensibilización para el público local y de legado para el territorio. Destacan aquí las jornadas de limpieza de playas que se llevarán a cabo en colaboración con Fundación Ecomar; la formación a más de 1.000 niños sobre sostenibilidad y alimentación saludable mediante el proyecto "Los niños se comen el futuro" de Fundación Prenauta; o el desarrollo de una exposición fotográfica de recursos naturales de Cabo de Gata de la mano de artistas locales. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NGkx2Qg
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 4 de octubre de 2023

Mila Bonis irrumpe con fuerza en la industria de la belleza y el bienestar

/COMUNICAE/

Mila Bonis irrumpe con fuerza en la industria de la belleza y el bienestar

La firma ha sido finalista en los Digital Beauty Awards 2022 y sus fundadoras candidatas a ganar el premio Emprendedoras 2023 de la Comunidad de Madrid


Mila Bonis, una marca emergente en el mundo de la belleza y el bienestar, se está haciendo un nombre propio en la industria a pesar de su reciente lanzamiento. La firma, que comenzó sus operaciones comerciales en julio de 2022, ha logrado un ascenso meteórico, destacando por su compromiso con la ciencia, la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector de la cosmética natural de alta gama a precios realmente competitivos.

Mila Bonis no sólo ha sorprendido a la industria con su calidad y compromiso, sino que también ha sido reconocida como uno de los ocho finalistas (de entre más de cuatrocientas candidaturas) en la categoría de ‘Mejor lanzamiento e-commerce o marketplace’ en los Digital Beauty Awards, organizados por Beauty Cluster, el clúster español de cosmética, perfumería y cuidado personal. Además, sus fundadoras han sido candidatas al prestigioso Premio del Ayuntamiento de Madrid a ‘Emprendedoras 2023’, demostrando su impacto y contribución al tejido empresarial de la región.

Desde que se lanzara al mercado en verano del año pasado, su facturación ha aumentado significativamente, con una tasa de conversión modesta pero rentable y una base sólida de clientes recurrentes, sólo en su web ha recibido más de 72 reseñas verificadas, todas ellas calificadas con 5 estrellas por sus clientes muy satisfechos.

Cosmética natural de alta gama
Mila Bonis se distingue por su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. La marca ofrece una gama de productos de cosmética natural de alta gama, formulados con ingredientes activos de máxima calidad, de origen natural (con un porcentaje medio de 99,37% según la ISO 16128), y producidos en laboratorio español.

Además, la firma emplea biotecnología para extraer activos como factores de crecimiento y células madre de plantas, que se incorporados a sus productos los hacen muy eficaces.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, utiliza envases de vidrio, caña de azúcar, aluminio y embalaje ecológico. Además, Mila Bonis respalda la economía local al gestionar todas las etapas del proceso íntegramente en España, generando empleo y riqueza en diversas regiones del país.

Comprometidas con el comercio local
La honestidad y la transparencia son pilares fundamentales de Mila Bonis. Destacan por proporcionar información precisa y veraz sobre sus productos, incluyendo detalles sobre los ingredientes y estudios de eficacia. Con un enfoque en la mejora continua, Mila Bonis trabaja incansablemente para ofrecer máxima calidad y satisfacción del cliente.

Mila Bonis se financia con recursos propios, lo que le permite mantener su independencia y centrarse en la calidad y la innovación. La firma apoya a empresas locales y promueve la diversidad empresarial, beneficiando a los consumidores al ofrecerles más opciones y garantizar calidad e innovación continua.

Con un importante crecimiento en las ventas, una base de clientes leales y un enfoque en la expansión en el mercado nacional, Mila Bonis tiene un futuro prometedor. La marca planea introducirse en el Canal Farma y Centros de Estética para ampliar su presencia y llevar sus productos de belleza y bienestar a un público más amplio.

Mila Bonis es una muestra de la innovación y el compromiso con la calidad que impulsan la industria de belleza y bienestar en España. Esta marca joven ha demostrado su valía en un corto período de tiempo y promete un futuro brillante en el competitivo mundo de la cosmética natural de alta gama.

El corazón de Mila Bonis
En el corazón de Mila Bonis se encuentran Virginia García, bioquímica con una maestría en Biotecnología y Naturopatía que aporta su profundo conocimiento científico a la creación de productos efectivos y respetuosos con la naturaleza e Isabel González, con una exitosa carrera en marketing y comunicación en el sector empresarial, ha sido fundamental en la materialización de este proyecto.

La filosofía de Mila Bonis se basa en la innovación, la sostenibilidad y la honestidad, respaldada por estudios clínicos in vivo de sus innovadores activos como los cristales líquidos, los factores de crecimiento y las células madre, los probióticos…

Comprometida con la marca España, la empresa cuenta con proveedores y materiales nacionales, y todo el proceso se lleva a cabo en el país, ofreciendo productos de alta gama a precios competitivos.

El equipo de Mila Bonis se dedica a cambiar el juego en la industria de la belleza y la cosmética, estableciendo nuevos estándares para el cuidado de la piel y la preservación del medio ambiente, demostrando cómo la pasión y el compromiso pueden marcar la diferencia en este sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vOyiMK9
via IFTTT
Leer más...

FCC Construcción explica sus proyectos de transformación digital apoyándose en la tecnología geoespacial

/COMUNICAE/

FCC Construcción ha explicado en la Conferencia Esri España, el mayor evento de Europa sobre tecnología geoespacial, el cual aúna durante dos días consecutivos a más de 2.800 profesionales, 200 proyectos, 150 ponencias (en 20 sesiones simultáneas), diferentes mesas redondas y talleres


FCC Construcción ha explicado en la Conferencia Esri España, el mayor evento de Europa sobre tecnología geoespacial, el cual aúna durante dos días consecutivos a más de 2.800 profesionales, 200 proyectos, 150 ponencias (en 20 sesiones simultáneas), diferentes mesas redondas y talleres.

Bajo el lema "Creando el mundo que queremos ver", en la Conferencia de Esri España se han presentado algunos de los proyectos más innovadores en la aplicación de tecnología geoespacial en Europa, que muestran diferentes formas de usar los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), para crear un mundo mejor, con un enfoque holístico, es decir, donde permiten abordar un problema o desafío desde todos los puntos de vista, aplicando ciencia y tecnología

Tecnología geoespacial como sistema corporativo: la transformación digital
Los GIS son un medio poderoso para ayudar a las organizaciones a poder realizar la transformación digital a nivel global, y a cualquier escala. Esto implica su integración en los procesos y operaciones empresariales, permitiendo a la propia organización aprovechar la información geoespacial para tomar decisiones estratégicas, gestionar recursos, analizar datos y realizar un seguimiento de activos en un entorno empresarial.

El mundo está modernizando activamente sus infraestructuras y el GIS está en el centro de esta transformación. La construcción de infraestructuras sostenibles requiere una comprensión profunda de cada activo, su ubicación y la relación con lo que hay a su alrededor.

En este sentido, Juan Ramón Mena, Digital-BIM Manager en FCC Construcción ha expuesto durante su ponencia en la plenaria, cómo la compañía es pionera en la digitalización de los procesos de construcción, y cómo se ha integrado el Modelado de Información para la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), y GIS, en el proyecto de la Autopista 465 Heads of the Valleys en Gales (Reino Unido) con el objetivo de monitorizar y hacer un seguimiento de las actividades de la obra de desdoblamiento del actual trazado.

Para Jose Carlos Rico Perez, Manager del departamento BIM de FCC Construcción, "FCC es una compañía referente en innovación, está comprometida con la digitalización y el posicionamiento de sus proyectos como palancas de transformación social, económica y medio ambiental. Hemos diseñado un geoportal como un punto de encuentro en torno a la tecnología SIG.  El objetivo es acercar a los usuarios herramientas digitales innovadoras e informativas, para así obtener una mejora de los procedimientos y procesos corporativos, de tal forma que damos respuesta a las necesidades en todas las fases de los proyectos. Gracias a los Sistemas de Información Geográfica combinados e integrados con BIM dotamos a los proyectos de nuevas herramientas de colaboración y coordinación, tanto con los equipos corporativos como con nuestros stakeholders".

Durante la plenaria de la Conferencia, se ha puesto de manifiesto el futuro de las ciudades inteligentes, y el rol que juegan las administraciones públicas para un futuro más sostenible gracias al desarrollo de los Gemelos Digitales; herramientas que ayudan a la monitorización del territorio, toma de decisiones, simulaciones y repercusión de medidas en el medio ambiente e incluso en el turismo.

Precisamente, el sector turístico tendrá presencia destacada durante la Conferencia ya que empresas y administraciones públicas utilizan GIS para recopilar datos sobre preferencias y comportamientos de los turistas, con el fin de una planificación y gestión más eficiente de los recursos.

El compromiso de FCC Construcción con la digitalización sigue avanzando mediante el despliegue del Portal SIG (Sistemas de Información Geográfica o GIS, por sus siglas en inglés).

Se trata como un punto de encuentro en torno a la tecnología SIG con el objetivo de acercar a los usuarios/as herramientas digitales que aporten valor a sus proyectos.

A través de dicho portal se facilitará acceso a aquellos proyectos en donde hay una implantación SIG, con una breve descripción de las mismas a la cual podrá acceder cualquier persona interesada. Los accesos a los portales SIG específicos están sujetos a la gestión de permisos de los propios proyectos.

La implantación de funcionalidades dentro del portal será progresiva, con la idea de ir dando respuesta a los distintos tipos de necesidades en todas las fases de los proyectos.

FCC Construcción se convierte así en una compañía pionera y líder en la implantación de este tipo de herramientas tecnológicas, situándose a la vanguardia del mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b1OBQvG
via IFTTT
Leer más...

Nailted crea una academia de formación para construir una experiencia de empleado de primer nivel

 

Nailted Academy arranca con un programa formativo de liderazgo para expertos en RRHH y managers de equipo con foco en el desarrollo de una mentalidad de crecimiento, alineamiento y logro de objetivos que permita crear líderes inspiradores


Celia Selmes, General Manager en Nailted Academy 


ROIPRESS / INNOVACIÓN / FORMACIÓN - Nailted, startup tecnológica cuyo producto pone el foco en la mejora de la experiencia de los empleados, ha creado Nailted Academy, la academia de formación para expertos en RRHH y managers de equipos cuya misión es elevar la gestión de personas a nuevos niveles de excelencia. 

Su primer programa hecho a medida trabaja el autoconocimiento y el liderazgo consciente, elementos esenciales para asegurar una gestión de equipos consistente y escalable. Con modalidades de formación online o presencial, Nailted Academy se ha convertido en un aliado esencial para aquellas empresas que buscan mejorar la experiencia de los empleados.

Como argumenta Celia Selmes, General Manager en Nailted Academy, “en Nailted Academy creamos alianzas entre los equipos de RRHH y los managers para trabajar la experiencia de empleado, conseguir desarrollar equipos de alto rendimiento e impactar en los resultados del negocio de nuestros clientes”.


Un primer programa de liderazgo con cursos combinables y customizables

Nailted Academy arranca con este programa de formación que abarca temas esenciales para la correcta gestión de equipos: liderazgo consciente, team growth, equipos de alto rendimiento, comunicación efectiva y resolución de conflictos. 

Tanto para nuevos managers, managers con experiencia o sucesores de equipo, cada empresa puede elegir el formato que mejor se adapte a sus necesidades, horarios y preferencias de aprendizaje. Nailted Academy ayuda a todo tipo de managers a conocer más acerca de su estilo de comunicación y gestión, a la vez que les proporciona herramientas que impacten positivamente en el desarrollo de sus equipos.

Nailted Academy se enorgullece de colaborar estrechamente con profesionales de recursos humanos en toda España, Europa y Latinoamérica. La compañía entiende las demandas únicas de cada industria y ofrece sus programas de formación basados en investigaciones actualizadas y las mejores prácticas en la gestión de equipos, garantizando que los managers estén preparados para enfrentar los desafíos de sus equipos y promover el cambio hacia una mejor experiencia de empleado.


Leer más...

Atalanta y Abogadas cancela 40.000 euros en el Juzgado Mercantil número 3 de Bilbao

/COMUNICAE/

Atalanta y Abogadas es un despacho de abogadas expertas en derecho concursal , mediadoras y administradoras concursales. Especialistas en la ley de la segunda oportunidad y concurso de acreedores para empresas con oficinas en toda España


Uno de los casos más recientes atendidos por Atalanta y Abogadas es el de una señora de Bilbao que ha conseguido cancelar 40.000 euros.

Desde el despacho de Atalanta y Abogadas explican el caso:

Según explicó esta señora al llegar a su despacho, "Todo empezó en el año 2007 cuando era autónoma y me dedicaba a la venta directa de libros,  aunque me ganaba bien la vida la recaudación trimestral del IVA y del IRPF me costaba asumirla de golpe y necesitaba solicitar  aplazamientos que siempre que llegaba el momento de pagar  me costaba cada vez más asumir porque mi facturación no era estable y variaba según las circunstancias mes a mes, este punto unido a la falta de profesionalidad de mi gestor me llevaron a acumular una deuda con Hacienda de unos 90.000 euros, es entonces cuando empecé a pedir préstamos que no podía asumir, estaba en un callejón sin salida y solo la ley de la segunda oportunidad me podía ayudar".

La experiencia de esta señora de Bilbao es un ejemplo de cómo la ley de la segunda oportunidad puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las personas a salir de situaciones financieras difíciles. Con la ayuda de un buen despacho de abogados y el marco legal adecuado, es posible superar los obstáculos y comenzar de nuevo con una deuda cancelada y una nueva oportunidad de vida.

Ley de la Segunda Oportunidad
La ley de la segunda oportunidad es un recurso jurídico que permite a particulares y autónomos salir de una situación de sobreendeudamiento.

¿Qué se logra mediante la ley? Ajustar las deudas a las posibilidades económicas reales del deudor. Gracias a ella se puede reestructurar y reducir las deudas y, en el mejor de los casos, no tener que pagarlas.

Atalanta y Abogadas, cuenta con oficinas en toda España y tienen 100% casos de éxito.

Gracias a su formación académica especializada y a su larga y constatada experiencia, ofrecen fiabilidad y resultados a sus clientes

Para más información, visitar:

Ley segunda oportunidad Bilbao
www.atalantayabogadas.es
Es posible consultar su Red de Oficinas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iv9kJGl
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de octubre de 2023

Swiss-Belhotel International debuta en la capital de Kenia y, por tanto, en África

/COMUNICAE/

El grupo mundial de gestión hotelera en rápida expansión, Swiss-Belhotel International, ha firmado un acuerdo con NIBS Resort Company Limited para gestionar el primer hotel del grupo que opera en África: el Swiss-Belinn Nairobi. Esta colaboración pone de relieve los planes de expansión estratégica en África de Swiss-Belhotel International


Situado en el tranquilo vecindario de Kileleshwa, conocido por su entorno verde y apacible, el hotel cuenta con 89 amplias habitaciones, 9 salas de reuniones bien equipadas y un gimnasio. Asimismo, el hotel ofrece un restaurante abierto todo el día y una fascinante terraza-bar con vistas panorámicas a la línea del cielo de Nairobi. La excelente ubicación del hotel a tan solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta garantiza a los huéspedes estar únicamente a 5 minutos de la animada vida de Westlands.

En la ceremonia se tuvo la suerte de contar con la presencia, apoyando a su familia, de Lizzie Wanyoike, la famosa empresaria keniana y fundadora del Nairobi Institute of Business Studies (NIBS).

Antony, Stella y Eric Wanyoike, los Directores de NIBS Resort Company Limited, expresaron su satisfacción por traer a Swiss-Belhotel International para operar su propiedad, "la reputación de excelencia de Swiss-Belhotel International es bien conocida. Estamos convencidos de que su presencia en Nairobi, a través de la marca Swiss-Belinn, influirá positivamente y diversificará la oferta hotelera de la ciudad".

Nairobi, contribuyendo aproximadamente al 10% de su PIB con el turismo y habiendo dado la bienvenida a 1,48 millones de turistas internacionales en 2022, ha consolidado su reputación como destino líder para ocio y negocios.

Gavin M. Faull, Presidente y Presidente Ejecutivo de Swiss-Belhotel International, señaló, "estamos orgullosos de presentar la marca Swiss-Belinn en el apasionante destino de Nairobi. Comenzar en Kenia, y en concreto Nairobi, con un acreditado socio como NIBS Resort Company Limited, se alinea perfectamente con nuestros planes de expansión internacional. Es el primer hotel de nuestro grupo que opera en África, por lo que marca un importante hito para nosotros".

Swiss-Belhotel International empezará pronto a implementar sus mejoras y estándares internacionales, con un rebranding total del hotel Swiss-Belinn Nairobi previsto para el 15 de enero de 2024.

Laurent A. Voivenel, Vicepresidente primero – Operaciones y Desarrollo, región EMEA e India, añadió: "Oriente Medio y África son mercados en expansión claves para nosotros. Con datos de turismo recientes que indican un saludable crecimiento en África, y con Nairobi emergiendo como destino clave, Swiss-Belhotel International llega en un momento acertado. Estaremos encantados de cumplir con nuestra promesa de marca en Swiss-Belinn Nairobi".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aJCTepv
via IFTTT
Leer más...

España necesitará hasta 2025 para una total recuperación de su economía según Unidema Research

/COMUNICAE/

Desafíos persistentes: España enfrenta obstáculos en su camino hacia la recuperación económica


El último informe de Unidema Research analiza la economía española durante el segundo cuatrimestre de 2023, según el cual la economía española no volverá a sus niveles pre-pandémicos hasta 2025, haciendo de España el último país de la OCDE en recuperarse completamente de la crisis.

Las cifras apuntan a una desaceleración en el crecimiento trimestral del PIB español, que se sitúa actualmente en un modesto 0,5%. Destacan en esta dinámica de crecimiento modesto, la "losa que representa" la deuda pública en un contexto de "subidas de tipos de interés".

El empleo, aunque presentando datos ligeramente más alentadores con una Tasa de Paro que disminuyó al 11,6%, mostró un aumento de parados en agosto de 2023. Esto recalca las dificultades a las que se enfrenta el mercado laboral español, que, a pesar de los signos de recuperación, se enfrenta a serias amenazas que deben ser tenidas en cuenta. El estudio hace hincapié en el desacople entre la creación de empleo y las horas totales trabajadas, subiendo estas últimas a un ritmo más lento.

Uno de los datos más preocupantes del informe es la contracción evidente en los índices PMI, tanto en el sector manufacturero como en servicios. Específicamente, el sector de servicios, un pilar crucial para la economía española, en particular durante la temporada estival, ha mostrado signos de contracción "otros años donde se ha experimentado una contracción del índice en el mismo periodo, ha coincidido con momentos de máxima tensión económica".

Además, la inflación continúa siendo una espina en el costado de la economía, afectando particularmente a sectores como alimentación y hostelería, que experimentan niveles alarmantes superiores al 6%.

Respecto al flujo de crédito, se nota una fuerte restricción del mismo, y se alerta de que más del 50% de la masa de crédito concedida está a expensas de la evolución de los tipos de interés, lo que, en un entorno de tipos altos puede lastrar la competitividad de hogares y empresas.

El informe también pone de relieve la situación a nivel mundial, donde la desaceleración económica es evidente. Países europeos como Alemania y Francia, así como Estados Unidos, muestran datos de desaceleración, influenciados por factores externos como la situación en Ucrania y tensiones geopolíticas.

Mención especial se hace en el estudio respecto a las caídas de los principales agregados monetarios, prueba evidente de una posible futura tensión del sector bancario donde pueda suponer un problema de liquidez la salida de depósitos derivados de posibles tensiones de balance por acumulación de pérdidas no realizadas.

La conclusión general es clara: mientras que España ha hecho progresos en algunos ámbitos, aún se enfrenta a numerosos desafíos que pueden ralentizar su recuperación. Con la incertidumbre que rodea a la economía mundial y los desafíos internos que enfrenta España, el camino hacia la recuperación será, sin duda, arduo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DeT4Fuq
via IFTTT
Leer más...