Lectores conectados

domingo, 3 de diciembre de 2023

Las 5 claves para impulsar la innovación y la tecnología en la gestión del futuro: ‘Gestión 5.0’

 



El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha elaborado un primer informe sobre Las claves de la Gestión 5.0, un trabajo de investigación, realizado en colaboración con INNSAI, para conocer qué elementos son importantes hoy en la gestión y cuáles lo serán en el futuro, en el que han participado CEOs, directivos, responsables de área, técnicos y profesionales independientes de empresas, instituciones y entidades de diferentes tamaños y sectores.


A través de sus respuestas y opiniones se han puesto de manifiesto las palancas que se han de accionar para fomentar la sostenibilidad futura de las organizaciones: ecosistema y alianzas; personas y talento; e innovación y tecnología. Este último bloque está vinculado directamente al ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura. Pero indirectamente también se puede conectar a muchos otros, como el número 3, Salud y bienestar, el 4, Educación de calidad, al 8, Trabajo decente y crecimiento económico, y al 17, Alianzas para lograr los objetivos.

Y es que poner en marcha estrategias innovadoras dentro de los modelos de gestión de una organización ayuda a cubrir un amplio abanico de posibilidades relacionadas con su sostenibilidad y su crecimiento futuro.

En este sentido, es importante destacar las cinco claves para fomentar la innovación y la tecnología en la ‘Gestión 5.0’:

1) Agilidad y adaptabilidad: Son dos características clave para que las organizaciones se mantengan competitivas y relevantes en un entorno incierto y en constante cambio. Se trata de responder y adaptarse rápida y eficazmente a los cambios y desafíos del mercado, la tecnología y la sociedad. Todo gracias a una cultura flexible y fluida, al desarrollo y aprendizaje continuos, a procesos y metodologías ágiles y al conocimiento del entorno y los cambios.

2) Generación de información útil a partir del análisis de datos: Las organizaciones necesitan recopilar, analizar y procesar grandes cantidades de datos, de calidad, para obtener información valiosa y útil para la toma de decisiones. Para ello hay que utilizar tecnologías y herramientas que nos ayuden a identificar patrones y tendencias, realizar análisis predictivos y personalizar la experiencia de los grupos de interés, entre otras actividades.

3) Empezar a utilizar tecnologías emergentes: Aquellas que aún no se han generalizado en el mercado, pero que aportan mejoras en el día a día de una organización. De tal manera que tendrán un impacto significativo en el futuro, tanto en el trabajo como en la vida cotidiana. Grandes ejemplos son la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual aumentada, los robots sociales, la nanotecnología o el uso de bioplásticos para mejorar la economía circular.

4) Innovación en los modelos de negocio: Algo que debe ser constante, ante los continuos cambios en el entorno social y regulatorio y que ha de servir para reconfigurar progresivamente la actividad de cada organización. Todo ello para crear nuevas formas de generar valor, para los grupos de interés y para sí misma, al mismo tiempo que se diferencia dentro de su entorno.

5) Innovación abierta: Se trata de una estrategia que busca obtener conocimientos y recursos externos a la organización para generar nuevas ideas y desarrollarlas. Los modelos de innovación abierta se enfocan en colaborar con grupos de interés externos (clientes, proveedores, instituciones, universidades, startups, otras empresas) para desarrollar productos, servicios y/o soluciones innovadoras.

Desde el punto de vista de Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión, “El auge de la IA, por ejemplo, donde la tecnología se debe adaptar al individuo y no al contrario como antaño, nos aporta herramientas que debemos saber aprovechar y aplicar en el día a día de nuestra organización. Porque todo ello dará a su vez nuevas aplicaciones y disrupciones digitales que impactarán en todos los sectores. Si queremos ser sostenibles económicamente, y en su sentido más amplio, no podemos quedarnos al margen”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4A9XNSb
via IFTTT
Leer más...

¿Cuáles son las prioridades de los consumidores de dispositivos electrónicos?

 

  • El 80% de los encuestados afirma revisar las reseñas de los productos y basan su decisión de compra en ello
  • El 47% afirma reciclar los cartuchos de tinta y tóner, mientras que un 20% desconoce esta posibilidad



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Reseñas de otros usuarios, comparación de precios y facilidad de compra: estos son los aspectos que priorizan los usuarios a la hora de comprar dispositivos electrónicos, según la encuesta de 123tinta.es. En ella, ha analizado los hábitos de consumo de este tipo de dispositivos y así conocer en profundidad su comportamiento. 

En esta encuesta, en la que han participado más de 3.000 consumidores entre los meses de julio y agosto, se han tenido en cuenta aspectos como la edad, los dispositivos que más usan y la frecuencia de compra. 




Más de seis dispositivos por hogar

Más del 66% de los encuestados asegura tener más de seis dispositivos electrónicos en sus hogares. Los que más se usan en las casas son: el móvil (62%), el ordenador (55%), la TV (22%) y la tablet (12%).

A la hora de realizar la compra de estos aparatos, los usuarios tienen en cuenta la variedad de puntos de compra. Asimismo, el 28,5% buscan aquellas tiendas online o físicas que ofrezcan los precios más baratos, frente al 11,5% que priorizan las tiendas de marca oficial. 

 

La importancia de las reseñas en la compra de dispositivos

Otro aspecto de gran influencia en este tipo de compras son las reseñas. El 80% de los encuestados afirmó que revisan las opiniones de otros usuarios de los productos y les influye a la hora de tomar la decisión de compra.

Durante el proceso de compra, los usuarios tienen también en cuenta la facilidad de compra, la posibilidad de entrega rápida y la atención al cliente preventa y postventa.


Las impresoras en el hogar y cartuchos económicos

Uno de los dispositivos electrónicos con presencia en los hogares del 90% son las impresoras. Más del 66% afirma imprimir por trabajo y el 15% afirma lo hace por estudios. 

Respecto a los hábitos de consumo, en relación a estos dispositivos, los factores que se priorizan son: la calidad de impresión, el coste de la tinta y el precio de la impresora. De la misma manera, la posibilidad de compatibilizar la impresora con dispositivos móviles es la prioridad del 76,8%.

Aunque la compra de una buena impresora es clave, también es necesario tener en cuenta que ha de trabajar con unos buenos cartuchos. Así, los encuestados afirman priorizar el precio, la calidad y la durabilidad de los cartuchos, dejando de lado la importancia de la originalidad de la marca. 

Si bien una gran parte de los encuestados afirma comprar cartuchos compatibles en vez de los originales, es también destacable que el otro 50% compra solo en marcas originales.Por varias razones como miedo a estropear la impresora o experiencias negativas con este tipo de productos. 

 

La importancia del reciclaje

Otro aspecto destacable es el reciclaje de los cartuchos. El 47% de los encuestados afirma reciclar los cartuchos y un 20% desconoce esta posibilidad. Sin embargo, el 90% destaca la importancia del reciclaje de estos productos. 

“En 123tinta.es estamos muy comprometidos con el reciclaje de cartuchos e intentamos animar a nuestros clientes a que los reciclen. Por ello, hemos creado un programa de reciclaje: al comprar en nuestra tienda cartuchos que se puedan reciclar, el cliente recibe una bolsa franqueada con su pedido. De esta manera, puede enviar para reciclar uno o más cartuchos de forma gratuita”, afirma Ramiro Bresler, eCommece Manager de 123tinta.es.

● Encuesta sobre los hábitos de consumo de dispositivos

● Fecha de realización: julio y agosto

● Muestra: 3.143 participantes




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/f3At165
via IFTTT
Leer más...

sábado, 2 de diciembre de 2023

La empresa española TEIMAS continúa su expansión internacional por Europa

 

  • La compañía se encuentra en la primera fase de su expansión estratégica para abrir nuevos mercados e impulsar la digitalización de la cadena de valor del residuo. 
  • TEIMAS ya cuenta con presencia en España, Portugal y Bélgica.
  • Con esta expansión internacional la compañía planea obtener un crecimiento anual del 50%.  
  • Telefónica, Damm, Porcelanosa o Red Eléctrica, son algunas de las grandes corporaciones que ya utilizan las soluciones tecnológicas de TEIMAS.




ROIPRESS / EUROPA / EXPANSIÓN - La empresa española TEIMAS, que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos y la economía circular, ha anunciado su expansión por Europa. 


Este movimiento, que se enmarca en la primera fase de expansión estratégica de la compañía, permitirá a la empresa abrir nuevos mercados e impulsar la digitalización de la cadena de valor de residuos en grandes corporaciones a nivel internacional. 

TEIMAS, que ya cuenta con presencia en España, Portugal y Bélgica, aterrizará los próximos meses, en otros países europeos, con la intención de ayudar a las empresas de estas zonas a cumplir con las nuevas normativas medioambientales y colaborar con sus estrategias corporativas de sostenibilidad. 

Miguel Varela, CEO y co-fundador de TEIMAS explica que “nuestro plan estratégico de internacionalización tiene como objetivo ayudar a las grandes corporaciones a gestionar de la manera más eficiente posible sus residuos, mediante nuestras soluciones tecnológicas que facilitan el cumplimiento de las leyes, reducen los costes de gestión de residuos y permiten avanzar en las estrategias de economía circular corporativas impulsando la mentalidad zero waste”.

Para ello, TEIMAS acaba de lanzar recientemente una nueva versión de su software Zero, una plataforma cloud, que ya utilizan más de 30 multinacionales del sector manufacturero, alimentación y bebida, energía, oil & gas y telecomunicaciones. Con él, las grandes corporaciones pueden agrupar toda la información sobre sus residuos en un único lugar, disponer de un histórico de datos de manera segura y crear los informes necesarios para la preparación de inspecciones, auditorías y memorias de sostenibilidad.

Zero Autumn Release 2023, que es como se llama esta última versión, también ofrece a las multinacionales la posibilidad de recibir datos e información de otras aplicaciones de software (que utilicen gestores, agentes, negociantes…), incluir información de abonos o cargos asociados a los traslados de residuos y añadir tarifas por cada tipo de residuo o por grupo de residuos, lo que les facilita conocer y controlar mejor los datos económicos asociados.

De esta forma, las soluciones tecnológicas de TEIMAS ayudan a las grandes empresas a gestionar de forma inteligente sus residuos, proteger el medioambiente de forma económicamente rentable, agilizar trámites y reducir tiempos de carga. 

TEIMAS cuenta con una experiencia de más de 15 años en el sector de la digitalización de la gestión de residuos por lo que sus soluciones tecnológicas están diseñadas, tanto para ayudar a las empresas a proteger el medio ambiente y la salud de las personas, como para respetar y cumplir las nuevas normativas en materia de sostenibilidad y economía circular que están desarrollando los gobiernos de la Unión Europea y otros países del entorno.

“Con esta expansión internacional planeamos obtener un crecimiento del 50% anual e impulsar, de esta manera nuestra posición en el mercado como empresa líder, a nivel internacional, en la gestión de residuos de grandes corporaciones. Además, con la llegada a estos nuevos países queremos reforzar la importancia que tiene para el medio ambiente y la sociedad, que las empresas implanten herramientas que les ayuden a reducir su impacto en la naturaleza”, señala Varela. 

Digitalizar la cadena de valor del residuo es, hoy en día, imprescindible para impulsar la economía circular en un momento en el que las grandes corporaciones han demostrado su importancia para reducir el efecto que generamos en el medio ambiente.  

Hoy en día, TEIMAS trabaja con más de 900 instalaciones gestoras de residuos y existen más de 20.000 puntos de producción de residuos que utilizan sus soluciones tecnológicas. Unas cifras que la compañía espera superar gracias a esta expansión internacional. 

Actualmente, grandes corporaciones como Telefónica, Damm, Porcelanosa, Red Eléctrica, American Tower España entre otras, utilizan las soluciones tecnológicas de TEIMAS para gestionar sus residuos y proteger el medio ambiente. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/f9lKHe5
via IFTTT
Leer más...

Los RAEE, fuentes inagotables de metales preciosos

 

  • Movilex cuenta con una innovadora línea de negocio enfocada en la refinería de metales preciosos no ferrosos que consigue extraer el 100% de los metales preciosos presentes en los RAEE
  • En 2022 se emplearon 90 toneladas de oro reciclado en todo el mundo, según confirman las cifras de Statista 


Refinería de metales preciosos de MOVILEX en Lobón (Badajoz) 


ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - Los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se posicionan como el desecho con mayor crecimiento de la Unión Europea, suponiendo todo un reto ambiental. Sin embargo, estos residuos contienen un gran valor en su interior; pues están compuestos en muchos casos por metales preciosos y no ferrosos como oro, plata, cobre y paladio. La demanda de estos materiales crece a ritmo desenfrenado, a pesar de su escasez. Además, su extracción es cada vez más arriesgada; por lo que el reciclaje de los RAEE es una opción perfecta.


Los antiguos smartphones, tablets y televisores entre otros contienen una gran cantidad de estos metales preciosos y no ferrosos que pueden ser aprovechados si se tratan de la forma correcta. La normativa europea establece en su directiva 2012/19/UE la obligatoriedad de reciclar como mínimo el 85% de los RAEE. Por cada tonelada de RAEE es posible extraer entre 150 g y 1,5 kg de metales preciosos. Acercándonos a datos nacionales, la fundación Ecolec eleva a 118.000 toneladas de RAEE recicladas en España en 2022; lo que supone un total de entre 17.700 a 177.000 kg de metales preciosos.

Movilex, empresa familiar especializada en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos de aparatos eléctricos y electrónicos, cuenta con una línea propia de refinería de metales preciosos y no ferrosos en su planta de Lobón (Badajoz). Cuenta con una infraestructura innovadora y personal debidamente cualificado para desarrollar todos los procesos necesarios para refinar estos metales. Su modelo de negocio se basa en ser "un operador de la minería urbana dentro de la economía circular". 

Luis García-Torremocha, CEO de MOVILEX, asegura que “vemos los RAEE como una oportunidad para obtener materias primas que permitan hacer el mundo más sostenible. Su tratamiento y refinería nos permite extraer metales preciosos y no ferrosos de alta calidad, revalorizando de esta forma los residuos. Los RAEE como “minas” de metales preciosos permiten ahorro económico y ambiental”.


La sostenibilidad llega a los metales preciosos

Datos de Statista confirman que en 2022 se utilizaron un total de 90 toneladas de oro reciclado en todo el mundo. La extracción de estos metales por el método tradicional genera un alto coste ambiental, lo que hace imposible cubrir esta creciente demanda. No obstante, el avance tecnológico de la gestión de residuos hace posible que podamos extraer metales preciosos reciclados de los RAEE a través de diferentes técnicas y procesos de refinería con un coste ambiental mucho menor.

La tendencia de emplear metales preciosos reciclados está alineada con el compromiso mundial de apostar por la economía circular y las fuentes de recursos respetuosas con el medio ambiente, recogido en el ODS 12 de producción y consumo responsables. La confederación EuRIC (Industrias de Reciclaje de Europa) afirma que la producción a través de metales reciclados reduce la contaminación del aire en un 80%, la contaminación del agua en un 76% y consigue reducir las emisiones de CO2.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3VKe8D9
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de diciembre de 2023

IFLEX sale a cotizar a BME Growth y repunta un 20% en su debut

/COMUNICAE/

IFLEX sale a cotizar a BME Growth y repunta un 20% en su debut

IFLEX, la compañía española de packaging flexible sostenible, ha salido el jueves 30 de noviembre a cotizar a BME Growth tras captar más de 1 millón de euros a través de Sego Venture


Iflex comenzó la ampliación de capital el pasado mes de mayo a través de Sego Venture, la línea de Venture Capital del Grupo SegoFinance, generando un gran interés entre su comunidad inversora. Tanto es así, que se cerró en tan solo unos días captando más de 1.000.000€.

Iflex, compañía especializada en impresión para embalaje flexible, ha debutado el jueves 30 de noviembre en BME Growth marcando un primer precio de cotización a 2,42 euros, casi un 20% superior al precio de salida. 

Con la salida al mercado bursátil, Iflex pretende seguir con sus desarrollos en I+D para nuevos materiales sostenibles e incrementar el volumen de negocio proveniente de las exportaciones. 

Su reciente salida a Bolsa la convierte en la cuarta cotizada del Grupo SegoFinance junto con Energy Solar Tech, Vytrus y Endurance Motive. De este modo, SegoFinance vuelve a romper récord del Venture capital este 2023.

Iflex cuenta con más de 200 clientes activos y aumentó su facturación de 9,1M€ en 2021 a 13,6M€ en 2022, lo que implica una subida de un 50% en un año, con un EBITDA de 1,75M€. Además, se encuentra en una situación de costes inmejorable, ya que con la inversión que han realizado en nueva maquinaria se encuentran al 60% de su capacidad productiva.

Si se quiere seguir la evolución de esta gran compañía con un futuro muy prometedor, es posible visitar el perfil de Iflex en la web de BME.

¿Qué es SEGO Venture?
Sego Venture
es la línea de Venture Capital del Grupo SegoFinance, compañía líder en inversión alternativa.

Durante sus más de 10 años en el mercado, han generado una red de más de 40.000 inversores que han podido desinvertir de varias compañías consiguiendo importantes plusvalías. 

El Grupo líder en inversión alternativa ya ha financiado más de 100 Millones de euros, colaborando así, con el crecimiento del tejido empresarial español y generando más de 1000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

Si se está interesado en adentrarse en el mundo de la inversión alternativa, regístrarse aquí en SegoFinance.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oNUvZQc
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de noviembre de 2023

Walliance adquiere Lymo, la primera plataforma de "crowdfunding" inmobiliario francés

/COMUNICAE/

Tras su lanzamiento en España, Walliance pretende impulsar la democratización de la inversión inmobiliaria en Europa a través de la tecnología


Walliance, la plataforma de "crowdfunding" inmobiliario líder en Italia, anuncia oficialmente la adquisición de Lymo Finance, la primera plataforma de "crowdfunding" inmobiliario fundada en Francia en 2013, que cuenta con una recaudación de 50 millones de euros en inversión.

Lymo cuenta con una fuerte presencia en el mercado francés y una trayectoria de éxito de más de una década. Por ello, tras el lanzamiento de Walliance en España, que tuvo lugar este año, esta adquisición es un movimiento estratégico de la compañía que les permitirá consolidar su posición de liderazgo en el sector del "crowdfunding" inmobiliario en Europa y acceder, más rápidamente, tanto al altamente competitivo y complejo mercado francés como al consolidado mercado europeo.

Más de 160 millones de euros transaccionados
Con la incorporación de Lymo Finance a Walliance, el grupo consolida más de 160 millones de euros transaccionados, alrededor de 98.000 usuarios registrados y más de 8.000 inversores que realizaron en total más de 41.500 operaciones de inversión.

Además, Walliance ha obtenido recientemente la Licencia Europea con la que los inversores españoles podrán invertir en proyectos de la plataforma en España, Italia y Francia; además de la licencia en Italia como Sociedad de Valores, otro paso importante en la ambición de crecimiento a escala europea que tiene la empresa.

"Estamos encantados de dar la bienvenida al grupo a Lymo Finance, una empresa que comparte la visión de democratizar la inversión inmobiliaria a través de la tecnología", comentó el consejero delegado de Walliance, Giacomo Bertoldi.

"Lymo ha sido pionera en el mercado francés y aportará al grupo, tras la incorporación, una profunda evolución del negocio en el mercado local. Igualmente relevante, considerando que Lymo siempre ha operado en el segmento del lending crowdfunding, será posible transferir una considerable riqueza de conocimientos relacionados con este producto de inversión y financiación. Esta transacción permite ampliar aún más las oportunidades de inversión y ampliar la gama de proyectos inmobiliarios en Europa, proporcionando a los inversores un espectro más amplio de oportunidades", añadió Bertoldi.

Por otro lado, el co-fundador de Lymo, Jean-Bapstiste Vayleaux, ha sido nombrado Head of Development para el mercado francés del grupo. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NJY4ZsA
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 13.822€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 13.822? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada cayó en un estado de sobreendeudamiento tras haber solicitado créditos y préstamos


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Madrid.  Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº03 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (Bepi) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 13.822 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "la clienta se puso en contacto con nosotros después de haber caído en un estado de sobreendeudamiento. Había solicitado una serie de créditos y préstamos. Desgraciadamente se le hizo una bola de nieve y sólo ha podido salir ahora acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad".

Según afirman desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad, un procedimiento que permite acabar con las deudas de por vida. Aprobada en 2015, un año antes se había producido una recomendación por parte de la Comisión Europea para poner en marcha el mecanismo de segunda oportunidad".  

A pesar de llevar vigente ocho años, todavía hay muchas personas que desconocen la existencia de esta herramienta legal. Otras no empiezan el proceso porque no pueden afrontar los altos honorarios que les solicitan algunos abogados. También hay quienes creen de forma equivocada que el proceso es más complejo de lo que realmente resulta.

Sin embargo, el grado de conocimiento de esta legislación es cada vez mayor. De hecho, han sido ya más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en manos del despacho para reactivarse en la economía, lejos de deudas imposibles de devolver para ellos. Hasta la fecha,  Repara tu Deuda Abogados  ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros de deuda exonerada a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.  

Esta legislación ampara a particulares y autónomos ya que les permite quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos previos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez años previos al proceso, que actúe de buena fe -sin ocultar bienes ni ingresos- y que el importe debido no supere los 5 millones de euros.  

A quienes no pueden acudir a este mecanismo, el despacho les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CbYIv2i
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Nova busca a los 111 profesionales y 111 estudiantes más brillantes de España

/COMUNICAE/

La ‘Nova 111 List’ y la ‘Nova 111 Student List’ buscan al mejor talento de España para desarrollar su potencial, acelerar su trayectoria y conectarles con las mejores oportunidades. Las candidaturas pueden presentarse ya en novatalent.com/111/spain hasta el 14 de enero


Nova, la red global de talento que une a personas de alto potencial entre sí y con las mejores oportunidades profesionales, ha anunciado la apertura de las aplicaciones para la Nova 111 List y la Nova 111 Student List 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar y potenciar las carreras de 111 jóvenes y 111 profesionales con mayor potencial en España.

Las listas se dividen en 10 verticales que abarcan las principales áreas de conocimiento para estudiantes y los 10 sectores más destacados para los profesionales, asegurando así una representación diversa y plural.

Un riguroso proceso de selección evalúa más de 200 parámetros para identificar a perfiles con gran potencial. Los ganadores son seleccionados por un jurado de expertos compuesto por directivos de recursos humanos, miembros de Nova y representantes de las empresas colaboradoras con el proyecto entre las que se incluyen Naturgy, Globalvia, Fever, IE University o CUNEF Universidad.

¿Por qué desarrollar y potenciar a los mejores?
Porque las personas con perfiles más integrales, ambiciosos y comprometidos serán los líderes del futuro, contribuyendo al progreso social a través de proyectos de impacto.

En este contexto, es esencial reconocer que el talento no se limita a las grandes ciudades; si no que se distribuye de manera equitativa entre todas las comunidades, sin distinción de género, raza o clase socioeconómica.

De hecho, los resultados del año pasado destacan esa diversidad, con ganadores presentes en quince de las diecisiete comunidades autónomas, un 40% de mujeres entre los premiados y un 64% que cursó sus estudios en universidades públicas.

El talento está distribuido de manera descentralizada, pero eso no implica aislamiento. La Nova 111 List y la Nova 111 Student List ofrecen a los ganadores la oportunidad de unir fuerzas y compartir desafíos, creando un ecosistema propicio para ideas innovadoras y proyectos transformadores.

Los ganadores serán admitidos automáticamente en la red de talento Nova
Los ganadores de la Nova 111 List y la Nova 111 Student List serán admitidos automáticamente como miembros de Nova, lo que les brindará acceso a una serie de beneficios exclusivos, incluyendo eventos de networking y programas de mentoría, entre otros.

Las candidaturas están abiertas en novatalent.com/111/spain hasta el 14 de enero y se ofrece la posibilidad tanto de presentarse a nivel individual como de nominar a otras personas.

Sobre Nova
Con más de 19.000 miembros, la clave de la compañía reside en la calidad de los integrantes de la red, compuesta por las personas con más potencial de cada sector, que deben superar un exigente proceso de selección para ser admitidos. Esto permite asegurar que pertenecen al top 3% de las personas con más talento de su edad y área de especialización. Entre los clientes de Nova se encuentran empresas como McKinsey, BCG, Bain & Company, Iberdrola, P&G, Novartis, Jobandtalent, CBRE o Fever.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LOb2dun
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.056€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado pidió préstamos para poner en marcha un bar que finalmente tuvo que cerrar


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Granollers (Barcelona) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho en el caso de Juan José Samblas, que había acumulado una deuda de 90.056 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

El exonerado, satisfecho con el resultado de su proceso, reconoce que su situación le angustiaba: "era una losa que tenía en lo alto". Por esa misma razón, asegura que recomendaría a otros que se acogieran a la Ley de Segunda Oportunidad. "Hay muchas personas como yo. La verdad es que está muy bien". VER VIDEO

Su historia es la siguiente: "el deudor solicitó diferentes préstamos para poder comprar un local y emprender un negocio en el ámbito de la restauración (un bar). Desgraciadamente no logró hacer frente al pago de los préstamos ni a los gastos de explotación con los ingresos que generaba. Tuvo que cerrar el negocio en 2012.  Poco a poco fue solicitando otros créditos para costear los anteriores, hasta que la situación se volvió insostenible y se vio obligado a dejar de pagar los préstamos para asumir sus gastos más esenciales y necesarios".

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en 2015. Se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de las personas físicas, incluyendo en este ámbito a los autónomos. De esta forma, se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014".

 Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde su creación en septiembre de 2015, a miles de personas desesperadas por la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraban. Hasta este momento, son ya más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para cancelar sus deudas y reemprender con más fuerza.

Hay que señalar que el despacho de abogados, al ser pionero y contar con una gran especialización en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, es líder en este mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros de deuda exonerada a personas que proceden de las diferentes comunidades.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. Por este motivo, ofrece diferentes modalidades de pago, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias del concursado.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, el concursado debe actuar en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y no superar los 5 millones de euros de deuda.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app, disponible para Android y para IOS y conocida como MyRepara que permite reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso y reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas.  

A quienes no pueden acudir al mecanismo de segunda oportunidad, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - Juan José Samblas - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eJ54Q10
via IFTTT
Leer más...

El teletrabajo incrementa la compra de viviendas en ciudades limítrofes de Madrid y Barcelona


  •  Ante el aumento de precio de los inmuebles y la caída de la oferta del alquiler, el teletrabajo está incrementando la compra de viviendas en los núcleos colindantes con grandes capitales.  




ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIA - El teletrabajo se ha convertido en una parte integral de la vida laboral actual. La tecnología ha permitido que las personas trabajen desde cualquier lugar, con una conexión a Internet, lo que ha desafiado a la actividad normal de una oficina. Además, esto ha traído consigo, que a la hora de comprar un piso existe una serie de condicionantes que van más allá de las consideraciones financieras, como es el estilo de vida de la persona y su perspectiva laboral.

Por ello, ante el incremento del precio de la vivienda en las grandes ciudades encabezadas por San Sebastián, Barcelona y Madrid, (según el último informe del Colegio de Registradores de la Propiedad), y la disminución de oferta de alquiler, que cae un 30% con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda (según la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias), hace que se esté incrementando la compra de viviendas en las ciudades cercanas a las grandes capitales.

En este sentido, comprar un piso ofrece la posibilidad de construir un patrimonio personal, en el que en un mercado inmobiliario en constante evolución, la propiedad incrementa su valor, con el tiempo, proporcionando una inversión de gran solidez. Hay que tener en cuenta que el precio medio de la vivienda en España se incrementó en un 5% en el primer trimestre de 2023, (según el último informe del Colegio de Registradores de la Propiedad).

"La estabilidad emocional también es un factor clave. Tener un piso en propiedad brinda una sensación de tranquilidad. Además, la propiedad permite la personalización y la inversión en mejoras que reflejen nuestro estilo de vida y preferencias", afirma Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España.

Es de destacar las ventajas que aporta la compra de una vivienda, por ejemplo, en ciudades o municipios de alrededor de Madrid como Guadalajara, Segovia, Toledo, Ávila o Cuenca, si es un teletrabajador o tiene que ir sólo algún día de la semana a la oficina:

- Menor precio de adquisición

- Ahorro de tiempo y dinero en transporte

- Flexibilidad laboral y conciliación con la familia y tiempo libre

- Ahorro fiscal en la compra de vivienda habitual

- Ahorro fiscal en el caso de los autónomos, al deducirse parte de los gastos de la vivienda, al realizar su actividad profesional en ella

- Inversión sólida a medio y largo plazo

- Mejor calidad de vida que en las grandes ciudades (tráfico, contaminación, naturaleza,...)

"Todas estas ventajas conllevan que hayamos notado una subida sustancial en la compra de viviendas, principalmente de segunda mano, en estas ciudades, por parte de personas que ejercen su actividad mediante teletrabajo y que está previsto que aumenten con el anuncio de los Bancos Centrales de frenar las subidas de los tipos de interés, después de las últimas alzas consecutivas, conteniendo o reduciendo el Euribor", concluye el Director General de la Inmobiliaria SAFTI.


Leer más...

martes, 28 de noviembre de 2023

Hudisa, premio Transformación Alimental 2023

/COMUNICAE/

Estos premios responden a la "puesta en valor de la labor de personas y empresas del sector que han hecho una labor entusiasta e inconmensurable por el futuro de su actividad y el desarrollo de la misma en Huelva", destaca la organización


David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, ha sido el encargado de entregar a Antonio Tirado Gómez, presidente de  Hudisa, el Premio Transformación Alimental 2023, un galardón que reconoce  la excelencia de la empresa onubense. Estos premios responden a la "puesta en valor de la labor de personas y empresas del sector que han hecho una labor entusiasta e inconmensurable por el futuro de su actividad y el desarrollo de la misma en Huelva", destaca la organización.

La entrega se ha realizado en el marco del primer gran foro del sector de la agroalimentación de la provincia de Huelva, proyecto que impulsa la Fundación Caja Rural del Sur, y en el que se presentó el anuario que integra a todos los sectores de la agroalimentación de la provincia de Huelva. Es el primer Anuario ALIMENTAL de la Agroalimentación onubense, un proyecto impulsado por la Fundación Caja Rural del Sur que será una plataforma para reforzar la excelencia de todos los productos que la provincia de Huelva pone en los mercados gracias a la actividad agraria, ganadera y pesquera. Este reconocimiento supone un nuevo impulso al trabajo que realizamos para llegar a los niveles de excelencia propuestos" afirmó Antonio Tirado, presidente de Hudisa.

El premio Alimental 2023 se suma al premio PYME Huelva también obtenido en 2023. Además, Hudisa se ha situado en la cima de la industria alimentaria y de transformación de fruta al obtener la máxima calificación en dos de las pruebas de auditoría de calidad y seguridad alimentaria más exigentes, AA+ en BRC Food & Higher Level en IFS Food.

Sobre Hudisa
Hudisa está integrada por más de 1.000 agricultores y las empresas que la conforman se basan en la labor de familias que, durante generaciones, han trabajado el campo y que conocen a la perfección las condiciones necesarias para obtener los mejores frutos. Proteger a los agricultores y el campo y lleva años incorporando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el desarrollo de la actividad industrial.

En Lepe y desde 2002, Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. Es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/ año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Wir8QKj
via IFTTT
Leer más...

La nacionalidad por residencia: el camino preferido hacia la ciudadanía española

/COMUNICAE/

La obtención de la nacionalidad española por residencia se ha consolidado como la vía más común para aquellos extranjeros que buscan acceder a la ciudadanía española. Kubo Legal, despacho de abogados especializado en trámites de extranjería, comparte algunas de sus experiencias reales ayudando a los extranjeros a obtener su ciudadanía


La obtención de la nacionalidad española por residencia se ha consolidado como la vía más común para aquellos extranjeros que buscan acceder a la ciudadanía española. Kubo Legal, despacho de abogados especializado en trámites de extranjería, comparte algunas de sus experiencias reales ayudando a los extranjeros a obtener su ciudadanía.

Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que esta opción ha ganado prominencia a lo largo de los años, brindando a residentes extranjeros la oportunidad de convertirse en ciudadanos españoles de manera efectiva y eficiente.

Durante el año 2022 el número de extranjeros residentes que obtuvieron la nacionalidad española, ha aumentado un 26% con respecto al año anterior, según los datos que ofrece el INE. Un total de 181.581 obtuvieron la nacionalidad por residencia, demostrando ser una alternativa atractiva para quienes residen legal y continuamente en España y por supuesto, cumplen con los requisitos establecidos por la legislación. Entre estos requerimientos se incluyen el tiempo de residencia, la demostración de integración en la sociedad española y el cumplimiento de otras condiciones legales.

Un ejemplo de éxito en el proceso de obtención de la nacionalidad española por residencia es el caso de Genry, un venezolano de 45 años que llegó a España en busca de un futuro mejor. Inicialmente, solicitó asilo político y, después de un período de espera, fue derivado al estado de "Razones Humanitarias". Sin embargo, su proceso se prolongó durante dos años, lo que le llevó a iniciar los trámites para solicitar la nacionalidad española.

El proceso de solicitud de Genry se encontraba en un estado de "revisión" que parecía no avanzar. En ese momento, el venezolano recurrió a Kubo Legal y con su apoyo y la experiencia legal que caracteriza al despacho, pudo acelerar el proceso de solicitud. En tan solo un mes, su sueño de convertirse en ciudadano español se había hecho realidad de manera rápida y eficaz.

Este caso demuestra que, con el apoyo adecuado y el asesoramiento legal competente, es posible superar los desafíos en el proceso de obtención de la nacionalidad española por residencia. La importancia de contar con orientación legal en este proceso es fundamental, especialmente en un contexto de saturación administrativa y cambios continuos en la normativa. El último cambio llevado a cabo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sido ofrecer más seguridad a las personas extranjeras en España, que cuando solicitan renovaciones, prórrogas o modificaciones de autorizaciones, la vigencia de su autorización original se extiende hasta que se resuelva el procedimiento. Aunque la tarjeta de Identificación (TIE) pueda caducar durante el proceso, la situación administrativa sigue siendo regular, por lo que permite seguir trabajando y realizar trámites habituales, una gran noticia para los que estén considerando pedir su residencia en España. 

Los abogados expertos en derecho migratorio de Kubo Legal, pueden ayudarte a gestionar todo tipo de trámites y procedimientos de extranjería en España, trámites de nacionalidad ya sea por residencia, opción u origen, solicitud de asilo y refugio, arraigo social, familiar y laboral, residencia temporal o de larga duración, visado de estudiantes, reagrupación familiar y recurso contencioso por silencio administrativo o ante rechazos.

Otro caso de éxito es el de Juan, que ha conseguido  la renovación de su visado de estudio en España con la ayuda de Kubo Legal. Juan se encuentra cursando un máster en España, que tiene una duración de año y medio. La estancia que le aprobaron en Colombia,  su país de origen, fue de 6 meses, de manera que después de un tiempo de mucha angustia, Juan solicitó la asesoría de Kubo Legal para presentar la solicitud de renovación y ha recibido la respuesta positiva de la administración. Colombia (11.125), junto con Marruecos (55.463) y Ecuador (10.845) fueron las nacionalidades de origen más frecuentes en 2022. 

Si estás considerando solicitar la nacionalidad española por residencia, no dudes en contactar a Kubo Legal para obtener asesoramiento legal, experto y apoyo durante todo el proceso. Sus servicios incluyen todo tipo de gestiones y procedimientos de extranjería en España, para cumplir con los requisitos legales y acelerar cualquier proceso. Además de la nacionalidad por residencia, Kubo Legal también ofrece servicios de solicitud de asilo y refugio, arraigo social, familiar y laboral, residencia temporal o de larga duración, visado de estudiantes, reagrupación familiar y recursos contenciosos.

Para aquellos que encuentran dificultades o enfrentan desafíos en sus trámites de extranjería en España, Kubo Legal se erige como un aliado confiable. Más allá de la nacionalidad por residencia, el despacho ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo solicitud de asilo y refugio, arraigo social, familiar y laboral, residencia temporal o de larga duración, visado de estudiantes, reagrupación familiar y recursos contenciosos. "Si ha pasado un año sin respuesta una solicitud de nacionalidad, Kubo Legal puede agilizar el proceso mediante un recurso contencioso-administrativo". Para obtener detalles sobre cómo el equipo de abogados expertos puede hacer más sencillo el camino hacia la regularización en España, se puede visitar www.kubolegal.es/extranjeria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jZB5dKm
via IFTTT
Leer más...

El "Informe Franquicias España 2024" destaca el crecimiento sostenido y la fortaleza del sistema

/COMUNICAE/

Este exhaustivo análisis se convierte en una referencia en el sector para comprender la evolución, perspectivas y tendencias del sistema de franquicias en España


La consultora especializada Tormo Franquicias Consulting, en colaboración con Franquicias Hoy, presenta el "Informe Franquicias España 2024", que presenta una visión global del sistema de franquicia en España y facilita una amplia y profunda información acerca del comportamiento de los diferentes sectores de actividad que lo componen a todos los emprendedores, empresarios e inversores con interés en el sector.

Entre los aspectos más destacados del informe, se hace hincapié en la fortaleza que ha demostrado la franquicia para continuar creciendo tras la etapa del Covid, superando las expectativas y tendencia económica general del país. Con 136 nuevas enseñas incorporadas y 8.123 nuevos franquiciados, ha visto incrementada su facturación en un 9,6%, alcanzando los 33.203 millones de euros, y generando más de 400.000 empleos directos.

Sectores en Franquicia
Dentro del sistema de franquicia, coexisten cerca de 80 sectores de actividad que se pueden agrupar en 22 sectores principales. En la imagen, se presentan los datos más relevantes para cada uno de los sectores principales, esto es, Restauración, Alimentación, Moda, Servicios Especializados y Tiendas Especializadas.

Considerando los 5 sectores principales, el de la Restauración y Alimentación han sido particularmente dinámicos, concentrando las mayores cifras de inversión y volumen de facturación. Por otro lado, el incremento en el número de enseñas y establecimientos es especialmente notable en el sector Restauración.

Este crecimiento refleja, no solo una recuperación económica, sino también la adaptabilidad e innovación significativas de la franquicia en respuesta a las cambiantes demandas del mercado.

Afirma Laura Acosta, directora de marketing y desarrollo de negocios de Tormo Franquicias Consulting: "Todos los datos referentes al ejercicio 2023 son altamente positivos, ya que crecen todas las variables analizadas y el sector franquicia en su conjunto presenta una solidez muy por encima de los indicadores de nuestra economía y a la expectativa de lo que depare el próximo año."

En este contexto, las cifras de facturación media e inversión media en cada uno de los sectores principales de actividad, son las que se exponen en la imagen nº 2.

Por su parte, Andrés Alvarez, coordinador de este estudio por parte de Franquicias Hoy, también ha destacado esta situación y añade: "El incremento más notable lo encontramos en los sectores de restauración y alimentación, donde hemos visto cómo su crecimiento ha superado todas las expectativas. Esto indica una clara tendencia positiva y un apetito del mercado que las franquicias deben satisfacer con innovación y adaptabilidad."

En definitiva, este informe no solo presenta cifras alentadoras, sino que también refuerza el papel e importancia estratégica del sistema de franquicia en la economía española. Este documento constituye un testimonio de la vitalidad y la fortaleza de un sector que, incluso en tiempos de incertidumbre, sigue expandiéndose y consolidándose.

Para leer al completo el "Informe Franquicias España 2024", acceder haciendo click aquí.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia en España. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 4.000 personas a integrarse en redes de franquicia.

Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YEcvq3s
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 256.976€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 256.976? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado, Sigfrido Molinos, asegura encontrarse "muy feliz y con ganas de volver a emprender"


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil  nº11 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Sigfrido Molinos, que había acumulado una deuda de 256.976 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

El exonerado explica que se encuentra "muy feliz y con ganas de volver a emprender". Asegura que haber comenzado el proceso "ha merecido la pena". Por tanto, a otras personas que están planteándose acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, les diría que "siempre hay salida, (hay que) ser constante". En su caso, afirma que "era un empresario de éxito y, por circunstancias, me vine abajo y esto fue un salvavidas", concluye. VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad al hacerlo en 2015, justo un año después de la Recomendación de la Comisión Europea. En septiembre del año pasado se produjo una reforma de esta legislación que eliminó la necesidad de intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los bancos y entidades financieras".

 Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde que fuera aprobado este mecanismo, a personas que estaban angustiadas por encontrarse en una situación de sobreendeudamiento. Hasta la fecha, han sido más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su historial de deudas en sus manos para obtener una segunda oportunidad.

Hay que decir que el despacho ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. En este sentido, la previsión es que esta cifra continúe incrementándose en las próximas fechas debido a la situación económica actual y el elevado número de expedientes que ya se están tramitando.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya cometido ningún delito socioeconómico en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - Sigfrido Molinos - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tnRKkIZ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de noviembre de 2023

Repara tu Deuda cancela 51.281 euros en Alicante (C. Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 51.281 euros en Alicante (C. Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El exonerado montó una empresa familiar, pero los resultados no fueron los deseados


El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 51.281 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados, "montó una empresa familiar, pero los resultados fueron negativos. Empezó a solicitar préstamos y créditos para poder subsistir. Además de ello, tuvo un accidente. Cayó en un estado de sobreendeudamiento del que no ha podido salir sin acudir al mecanismo previsto para la cancelación de deudas".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien es verdad que hay cierto desconocimiento sobre la existencia de este mecanismo, cada vez más personas intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Para triunfar en el proceso, es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Con objeto de ofrecer confianza a quienes comienzan el proceso y también a quienes están planteándose la posibilidad de iniciarlo, Repara tu Deuda Abogados publica todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado. De esta forma, los clientes actuales y potenciales saben que están ante casos reales y que, por tanto, no van a ser víctimas de información atractiva pero falsa.

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y también el que más deuda ha cancelado a sus clientes. En estos momentos, ha superado la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Su previsión es que esta cantidad continúe aumentándose como consecuencia del elevado número de trámites que ya están en marcha y el interés de muchas personas por comenzar de nuevo el proceso.

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. En la actualidad, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su historial de sobreendeudamiento en manos de los expertos en esta legislación. "Estamos ante una legislación -declaran los abogados- que permite a personas que se encuentran en estado de insolvencia empezar de nuevo desde cero. Por esta razón, contar con figuras como Bertín Osborne nos ayuda a llegar cada vez más lejos y a que más personas sean conocedoras de este mecanismo".  

A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n2i1ALM
via IFTTT
Leer más...