Visitas semanales en Diario EuroLíderes

martes, 30 de abril de 2024

Pazzo Interiorismo: 10 años transformando el diseño de espacios comerciales con más de 300 proyectos

/COMUNICAE/

En el vibrante universo del diseño de interiores, la creatividad y la funcionalidad se fusionan para dar vida a espacios que cautivan y sorprenden. En este sentido, Pazzo Interiorismo es un referente indiscutible, liderando el camino con más de una década de experiencia y un impresionante portafolio de 300 proyectos a nivel nacional


Pazzo Interiorismo, donde "Pazzo" significa "loco" en italiano, abraza esta locura creativa para desafiar los límites del diseño y la innovación. Con una trayectoria sólida y una pasión innegable por la excelencia, Pazzo se erige como un maestro en la creación de espacios comerciales que trascienden las expectativas. Cada proyecto es abordado con meticulosidad y dedicación, fusionando la visión del cliente con la experiencia y el conocimiento del equipo de diseño.

Desde boutiques exclusivas hasta establecimientos gastronómicos de renombre, Pazzo Interiorismo ha dejado su huella en una amplia gama de sectores comerciales. Su enfoque centrado en el cliente y su capacidad para entender las necesidades del mercado les permite crear ambientes que no solo impresionan visualmente, sino que también optimizan el flujo de clientes y potencian la experiencia del usuario.

Más que diseño, una filosofía
Detrás de cada proyecto de Pazzo Interiorismo yace una filosofía arraigada en la innovación, la funcionalidad y el compromiso con la excelencia. Cada espacio es concebido como una obra de arte en constante evolución, donde cada elemento cuenta una historia y cada detalle está meticulosamente planeado para transmitir la esencia y la identidad de la marca.

Pazzo Interiorismo no solo ha dejado una marca indeleble en el panorama del diseño de interiores, sino que también ha establecido un estándar de calidad y excelencia que continúa inspirando y desafiando a la industria. Su dedicación a la innovación, su enfoque centrado en el cliente y su pasión por el diseño son testamentos vivientes de su compromiso con la creación de espacios comerciales que trascienden lo ordinario y se elevan a lo extraordinario.

Qué puede hacer Pazzo Interiorismo 
Pazzo Interiorismo se caracteriza por ir más allá del diseño convencional. Con su enfoque único y visión innovadora, la firma logra transformar ideas en realidad. Tanto si se trata de revitalizar un comercio, lanzar un nuevo restaurante o renovar un espacio comercial, el equipo de Pazzo Interiorismo está preparado para llevar los sueños de sus clientes al siguiente nivel. Su enfoque personalizado y compromiso con la excelencia garantizan que cada proyecto sea una experiencia única y memorable. Para Pazzo Interiorismo, el cielo es el límite cuando se trata de crear espacios que cautivan, inspiran y sorprenden.

Los servicios están concebidos para abordar inquietudes espaciales tanto desde el aspecto estético como desde el funcional. Con esta filosofía, Pazzo logra plasmar la identidad de marca en el espacio comercial, lo que permite diferenciarse de la competencia. En definitiva, consiguen que cada espacio sea descaradamente único desde la perspectiva del lujo más canalla. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9a4Kw0h
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de abril de 2024

Adrián Sáenz, el responsable de que las nuevas generaciones sepan gestionar su dinero

/COMUNICAE/

Adrián Saenz lleva años supliendo la falta de educación financiera en el mundo hispanohablante, enseñando educación financiera para individuos de todos los estratos económicos para que puedan invertir bien su dinero y disfrutar de una jubilación segura


Adrián Sáenz acumula un total de 3.5 millones de seguidores en redes, con más de 200 millones de visitas en sus vídeos. Su impacto en el mundo de las finanzas es tan alto que los brokers y las fintechs buscan colaborar con él, ya que saben que su opinión es la clave del crecimiento de estas plataformas. El impacto del divulgador "número uno" en habla hispana es claro: ha logrado democratizar la inversión inteligente y acercar la educación financiera a las nuevas generaciones.

El líder de la educación financiera de habla hispana
Adrián Sáenz se ha destacado como el mayor divulgador de finanzas personales en el mundo hispanohablante. Su compromiso con la transparencia y la accesibilidad ha sido fundamental para llegar a audiencias de todas las clases sociales, supliendo así las deficiencias del sistema educativo tradicional en materia financiera. En un mercado cada vez más digitalizado y con una demanda creciente de educación financiera, la presencia de Sáenz en plataformas como YouTube ha sido fundamental para satisfacer esta necesidad. Con su contenido gratuito y de alta calidad, Adrián ha logrado cautivar a millones de espectadores hispanohablantes ávidos de aprender a gestionar sus finanzas de manera efectiva y adentrarse en el mundo de la inversión con confianza. El divulgador aborda temas que van desde la inversión en activos financieros o inversión en bienes raíces, hasta la gestión efectiva del dinero personal o el análisis de nuevos modelos de negocio.

Desde sus primeros días como creador de contenido financiero, Sáenz se ha propuesto derribar barreras y hacer que la educación financiera sea accesible para todos. Reconociendo las limitaciones del sistema educativo tradicional en proporcionar conocimientos financieros sólidos, se ha dedicado a democratizar un tema tan importante a través de vídeos educativos a la vez que transparentes sobre la realidad de invertir y ganar dinero. Sáenz ha desempeñado un papel crucial en la capacitación de individuos de todas las edades; ya sea generando unos ingresos extra, o evitando que los usuarios de internet caigan en las tan peligrosas estafas que circulan por la red, avisando de todos los peligros y riesgos de participar en estas inversiones.

Fondos indexados: el mejor vehículo para el largo plazo
Una de las áreas en las que Adrián Sáenz ha concentrado su atención es en la divulgación de fondos indexados ETF como una alternativa segura y efectiva de inversión. Estos fondos ofrecen a los inversores una forma sencilla y accesible de diversificar sus carteras, protegerse contra la inflación y garantizar una jubilación estable. Sáenz ha resaltado repetidamente la importancia de esta estrategia de inversión para aquellos que buscan optimizar el rendimiento de su capital a largo plazo, estableciendo así una base sólida para el crecimiento financiero y la seguridad.

Uno de los primeros en abogar por los fondos indexados fue el reconocido inversor Warren Buffet, ampliamente considerado como uno de los mejores inversores de la historia, con una fortuna de 136.000 millones de dólares, principalmente acumulada mediante la inversión en acciones. Sin embargo, Buffet siempre ha recomendado los fondos indexados para aquellos inversores sin experiencia que buscan invertir de manera inteligente, segura y a largo plazo. "Invirtiendo periódicamente en fondos indexados, el inversor que no sabe nada puede superar a la mayoría de los profesionales de la inversión", afirma Warren Buffet.

Inspirado por las lecciones de los más grandes inversores del mundo, Sáenz crea su contenido centrándose en la inversión inteligente y segura, rechazando la estrategia de obtener ganancias rápidas y fáciles. "Los fondos indexados ETF representan una oportunidad única para inversores de todos los niveles de experiencia", sostiene Adrián Sáenz. "Su diversificación inherente y su enfoque en el seguimiento de índices de mercado los convierten en una elección ideal para aquellos que buscan invertir de manera prudente y segura". De hecho, dado el grado de incertidumbre e inseguridad asociado con los sistemas de pensiones, muchos expertos sostienen que los fondos indexados y los ETF son una estrategia esencial para cualquier individuo que desee asegurar su jubilación en el futuro.

El impacto de Adrián Saenz en la democratización de las finanzas personales en el mundo hispano
Para respaldar esta estrategia de inversión, Adrián fue el primer creador de contenido en asociarse con una de las fintech más grandes de Europa, que ofrece la opción de invertir en Fondos Indexados ETF. La colaboración estratégica entre esta compañía y Adrián Sáenz ha sido fundamental para difundir este mensaje y fomentar la adopción de estrategias de inversión responsables dentro de la comunidad hispanohablante. Debido a la respectiva colaboración, la fintech ha crecido de forma exponencial, lo que ha motivado a muchos brokers a buscar la aprobación del experto en finanzas.

El divulgador fue pionero en respaldar esta misión, demostrando su visión sobre lo que constituye una buena educación financiera y gestión del dinero. Su gran reputación y conocimiento del sector ha influenciado en el crecimiento de este tipo de inversión. De hecho, según los datos de Inverco, el volumen invertido en ETF y fondos indexados supera el 22% de los activos de las gestoras internacionales en España, mientras que hace cinco años el capital invertido era del 16%. Estos datos resaltan la importancia del papel crucial que desempeñan tanto Sáenz como otros divulgadores especialistas en el tema, quienes tienen la tarea de acercar el mundo de las finanzas a las nuevas generaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LjmKqAY
via IFTTT
Leer más...

El registro mercantil garante de transparencia en operaciones empresariales

 



/ IBERIAN PRESS / Es un componente esencial del entorno empresarial, destinado a garantizar la transparencia, seguridad jurídica y adecuado funcionamiento de las entidades comerciales. Se trata de una entidad oficial, establecida en la mayoría de los países, encargada de recopilar, almacenar y hacer públicos los datos relativos a las actividades comerciales de las empresas. Su importancia radica en su función de brindar certeza jurídica tanto a las compañías como a terceros interesados en sus operaciones.

En términos generales, es un organismo gubernamental que depende del poder judicial o de otros organismos encargados de la regulación del comercio. Su principal propósito es mantener un registro detallado de todas las operaciones y actos jurídicos relacionados con las empresas, desde su constitución hasta su disolución. Esto incluye, entre otros aspectos, la inscripción de la constitución de nuevas empresas, las modificaciones estatutarias, los actos de fusiones y adquisiciones, así como los procedimientos de liquidación.

En Tarragona, el registro Mercantil de una empresa en Reus sirve como una especie de "archivo público", donde se recopila y conserva información relevante sobre la vida empresarial. Es un padrón oficial y obligatorio para todas las sociedades comerciales, incluyendo sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades cooperativas y otros tipos de entidades comerciales. Su función principal es garantizar la seguridad jurídica y la publicidad de los actos y datos relacionados con las empresas, lo que proporciona transparencia y confianza tanto a los empresarios como a terceros interesados.

Uno de los aspectos más importantes es su función de publicidad. Esto significa que la información inscrita en el registro está disponible para consulta pública, lo que permite a cualquier persona acceder a datos relevantes sobre una empresa en particular. Esta transparencia facilita la toma de decisiones informadas por parte de inversores, acreedores, clientes y otros interesados en la empresa. Además, la publicidad de la información contribuye a prevenir fraudes y proteger los derechos de aquellos que podrían verse afectados por las operaciones de la empresa.

En cuanto a los tipos de información que se registran, estos pueden variar según la jurisdicción y la legislación aplicable en cada país. Sin embargo, algunos de los aspectos más comunes que suelen registrarse incluyen:

1. Constitución de empresas: Esto implica la inscripción de los estatutos sociales, la identificación de los socios fundadores, el capital social y otros detalles relevantes sobre la estructura y el funcionamiento de la empresa.

En Notaría Reus, comentan: “El registro mercantil es un paso fundamental en la vida de cualquier empresa. Es el proceso mediante el cual se inscribe legalmente una empresa, estableciendo su existencia, su estructura y sus responsabilidades.”

2. Modificaciones estatutarias: Cualquier cambio en los estatutos sociales de una empresa, como modificaciones en el capital social, el objeto social o la estructura de la dirección, debe ser inscrito en el registro mercantil. Esto garantiza que la información sobre la empresa esté actualizada y disponible para consulta pública.

3. Actos de fusiones y adquisiciones: Las operaciones de fusión y adquisición entre empresas también deben ser registradas. Esto incluye la inscripción de los acuerdos de fusión, los balances de fusión y otros documentos relacionados con la operación.

4. Disolución y liquidación: Cuando una empresa decide disolverse y liquidarse, este proceso debe ser registrado. Esto implica la inscripción de la decisión de disolución, la designación de liquidadores y otros aspectos relacionados con el proceso de liquidación.

El registro mercantil es una institución clave del entorno empresarial, destinada a garantizar la transparencia, seguridad jurídica y adecuado funcionamiento de las entidades comerciales. A través de la recopilación y publicidad de información sobre las operaciones y actos jurídicos de las empresas, contribuye a promover un ambiente empresarial sólido y confiable, que fomenta el desarrollo económico y la inversión.


Leer más...

Begreat Capital, Coremind Ventures y Laren Capital adquieren la mayoría de acciones de Visagov

/COMUNICAE/

La compañía creada en 2021 es una traveltech dedicada a la creación de servicios auxiliares para viajeros


Esta travel Services (https://www.visagov.com) es una startup fundada en 2021 por la emprendedora Virginia Carmona y el businessman Angel Javier Martín.  La empresa del sector Traveltech está dedicada a la creación de servicios auxiliares al sector turístico, también conocidos en el sector aéreo y de cruceros como ancillaries.

Tras la adquisición del porcentaje mayoritario, el resto del capital seguirá en manos de los emprendedores y miembros clave del equipo.

El primer producto de la compañía es un SaaS (Software as a Service) para la tramitación online de visados. Cada año, más de 240 millones de personas necesitan un visado temporal de entrada para un país extranjero, ya sea por turismo o por viajes de negocios y la plataforma tecnológica creada permite realizar todo este proceso de una forma sencilla y evitar desplazamientos y colas en embajadas y consulados, usando sistemas de OCR, algoritmos e inteligencia artificial con conexión directa con los sistemas de los distintos gobiernos.

El usuario consumidor, rellena un formulario, sube la documentación y recibe cómodamente el visado en su domicilio o mediante medios digitales. Dentro de su plan de negocio, contemplan el despliegue de nuevos proyectos que faciliten la vida a los viajeros y aumenten la oferta actual de servicios de las agencias de viaje, tour operadores, cadenas hoteleras, compañías aéreas y de cruceros.

El desarrollo de diversas tecnologías como sistemas de afiliación, marca blanca, acceso directo a su backend y una API les ha posibilitado también la firma de acuerdos de colaboración con más de 3.500 empresas del sector, creando un canal B2B y un equipo de soporte específico para empresas del sector.

La empresa cuenta actualmente con una sede en Barcelona y 48 empleados, la mayoría de ellos desarrolladores. Solo en 2023 tramitó más de 168.000 visados con una tasa de éxito del 99,7% y su facturación bruta alcanzó una cifra superior a los 15 millones de euros con un EBITDA de 3 millones.

Los clientes provienen de los cinco continentes, aunque sus mayores mercados son EE.UU., UK, el norte de Europa y Australia.  Los usuarios españoles representan únicamente el 2% de dicha facturación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e98u374
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de abril de 2024

Agustín Muñoz-Grandes, responsable de Accenture Security, recibe el Premio de Ciberseguridad de AEIT-Madrid

 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Este año, en la VIII Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, el Premio de Ciberseguridad de AEIT Madrid fue para Agustín Muñoz-Grandes, responsable de Accenture Security en España y Portugal, por ser un reconocido experto en ciberseguridad con más de 25 años de experiencia en las industrias de ciberseguridad, TI y telecomunicaciones.


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) celebró en la noche de ayer, la VIII Noche de las Telecomunicaciones en la que se reconocen las contribuciones que realizan empresas, instituciones y profesionales del ecosistema digital madrileño. 

Se trata de un evento de referencia para dicho ecosistema que tiene por objetivo fomentar el encuentro entre los asociados, empresas, instituciones del sector digital para intercambiar experiencias y reconocer la labor de nuestra profesión. 

En palabras de Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la AEIT-Madrid, “ahora más que nunca es fundamental que la sociedad, empresas e instituciones públicas cuenten con la Ingeniería de Telecomunicación para poder afrontar los enormes retos en los que estamos inmersos”. En su opinión, “nuestra profesión es fundamental para contribuir y apoyar los avances y desafíos que tenemos por delante, que nos permite impulsar y contribuir a que todos tengamos una sociedad desarrollada y a la vez segura con aspectos claves como la ciberseguridad, big data, movilidad, ética o la inteligencia artificial entre otras materias”.

Desde su puesto en Accenture, Agustín Muñoz-Grandes lidera la práctica de seguridad en España y Portugal de la compañía. El premiado es un reconocido directivo y experto en ciberseguridad con más de 25 años de experiencia en diferentes industrias de ciberseguridad, tecnologías de la información y telecomunicaciones. Anteriormente, fue CEO de S21sec, uno de los principales proveedores de servicios de seguridad desde donde lideró el desarrollo de la empresa triplicando su tamaño y cifras de negocio.

Muñoz-Grandes es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Business Administration del IESE Business School, y es un portavoz habitual en materia de ciberseguridad en eventos de la industria, además de colaborar como como profesor de los programas de Transformación Digital para directivos del IESE Business School.

Durante la VIII Noche de las Telecomunicaciones también se ha otorgado el premio de Inteligencia Artificial y Big Data a Natalia Rodríguez CEO de Saturno Labs; el premio al Compromiso Social a Miguel Ángel Valero, profesional de Universidad Politécnica de Madrid y delegado del director para Accesibilidad y Responsabilidad Social; premio  IoT y Conectividad  al Laboratorio de IoT de Madrid, IoTMADLab, y premio Identidad Digital a Albert Triola, director general para España de Oracle y vicepresidente Senior de Oracle.

Además, el acto contó con la participación de altos representantes del sector privado y público como el viceconsejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras; el alcalde de Las Rozas; el vicerrector de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial de la Universidad Rey Juan Carlos; así como destacados representantes del sector privado entre los que se encontraban Aultesi, Digitales, Aslan, Fundación Empresa Seguridad y Sociedad Digital, Consorcio Madrid Capital Mundial MWCC, Alastria, AENOR y Recursos Humanos DCH y Club de amigos de la Sociedad de la Información. 

Durante el evento se realizó una mesa redonda sobre el ecosistema del urbanismo y la edificación inteligente: el papel de los ingenieros de Telecomunicación en la que participaron José Luis del Valle, presidente de LAR España Real Estate SOCIMI, y José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Esta VIII Noche de las Telecomunicaciones de Madrid ha contado con la colaboración de colaboradores principales como Cellnex, Cisco, DXC Technology y Fundación Orange.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iuE9eBF
via IFTTT
Leer más...

Más de 150 líderes del ecosistema emprendedor e inversor español se han dado cita en el Palacio de Santoña de Madrid con motivo del Alhambra Venture 2024


  • Alhambra Venture 2024 se inauguró en Madrid, marcando el inicio de su 11ª edición con un evento preeminente en el histórico Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid.
  • El objetivo del evento fue establecer vínculos entre las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía para fomentar su ecosistema emprendedor y la colaboración entre ambos tejidos empresariales




ROIPRESS / ESPAÑA / EMPRENDEDORES – Alhambra Venture, el mayor evento para startups en el sur de España, presentó su 11ª edición en el emblemático Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid. El evento, que contó con más de 150 líderes del ecosistema emprendedor e inversor español, fue respaldado por inversores de primer nivel y apoyado por instituciones públicas y privadas, para fortalecer lazos entre comunidades autónomas y potenciar así la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial.


El objetivo principal del encuentro es facilitar la conexión entre las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía, que comparten la visión de fortalecer sus tejidos empresariales. El Roadshow que se celebró en Madrid sirvió como preludio del gran encuentro que se celebrará en Granada del 10 al 12 de julio.

La jornada comenzó con palabras de Mariló Sánchez- Fuentes (Negocios de carne y hueso), quien destacó la relevancia del evento en el contexto económico y social actual y la importancia del Palacio de Santoña como escenario para este encuentro. Ignacio Rodríguez, coordinador de Alhambra Venture, remarcó la evolución del evento y cómo la innovación ha sido la clave de su éxito sostenido.


Sinergias entre Andalucía y la Comunidad de Madrid con el común objetivo de fomentar el emprendimiento

La bienvenida oficial, a cargo de Eva Serrano, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, reafirmó el compromiso de esta institución con el impulso al emprendimiento.

El acto fue seguido de una serie de mesas redondas donde se discutió desde el apoyo institucional hasta las tendencias de inversión, con la participación de figuras clave, como Antonio Castro, Director General de Andalucía TRADE, Javier González, Director General de Emprendimiento de la Junta de Andalucía y Marina Villegas, Directora General de Innovación de la Comunidad Madrid, quienes exploraron las sinergias entre Andalucía y Madrid para el fomento del emprendimiento.

El debate sobre inversión contó con la presencia de destacados inversores como Antonio Romero-Haupold Caballero, de Sherry venture, Javier Torremocha de Kibo Ventures, Ramón Blanco de Bewater Fund, Alberto Alcázar RealState IE Business School y Rodolfo Carpintier de Cardom Digital, quienes ofrecieron insights valiosos sobre el panorama actual y futuro de las inversiones en startups.


Startups emergentes en España

Las startups, verdaderas protagonistas del evento, presentaron sus proyectos en la mesa "FlashPitch", moderada por Rosa Siles, Con pitches dinámicos y prometedores. Entre ellos: Fernando Mateus de Kymatio, Nieves Ábalos de Fonos, Diego Cuadrado Prieto de Ringr, Simón García de Botslovers, Daniel González de Nanostine y Bernardo Benshimol de YourStep.

El evento concluyó con testimonios inspiradores de ganadores de ediciones anteriores del Alhambra Venture, como Emilio Froján, CEO de Velca, startup ganadora en la edición de 2023 y Julián Fernández de Fossa Systems, ganador de Alhambra Venture en 2022. Ambos resaltaron el impacto transformador del evento en su trayectoria empresarial

La clausura institucional corrió a cargo de Amelia Martínez Sánchez, Viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y Daniel Rodríguez, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, que mostraron su apoyo entre regiones y su apuesta por el emprendimiento innovador.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/c3kBUZt
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de abril de 2024

Cómo saber si tienes una empresa zombie y cómo transformarla en el entorno actual

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La consultora estratégica de negocio estrategíZATE ofrece una serie de publicaciones con consejos prácticos para reforzar el crecimiento sostenido y rentable de las empresas con las que trabajan. Están focalizados de una manera transversal en las áreas de negocio, comercial, compras, operaciones y personas y tienen como fin multiplicar el valor de las organizaciones a las que acompañan.


En esta ocasión sus expertos abordan el concepto de empresa zombie y dan las pautas para detectarlas y saber transformarlas en el entorno actual. En concreto, una empresa zombie es aquella que gana dinero sin saber bien por qué. Es decir, que existe y factura por inercia, pero que no tiene nada claro que pueda seguir haciéndolo en el futuro en el medio o largo plazo.

Emilio J. Díaz, socio y fundador de estrategíZATE, apunta cuáles son las dos preguntas que debe hacerse cualquier organización para saber si es una empresa zombie o no: quiénes son nuestros clientes y qué nos diferencia para que nos compre a nosotros y no a los competidores.

No tener claras y definidas las respuestas es síntoma de que esa inercia al estilo Walking Dead se ha instalado en nuestra empresa. Es necesario poner una solución y transformar la inercia en un movimiento productivo y orgánico con una dirección marcada y un rumbo definido.

“Suelen ser organizaciones que tampoco tienen claro su propósito ni sus valores diferenciales y que quieren vender ‘a todo el mundo’, algo que no es posible. Además, se quejan mucho: de los cambios tecnológicos constantes, de que sus equipos no se implican lo suficiente, de que el cliente sólo pide ‘precio’, de que los márgenes bajan…”, añade Emilio J. Díaz.

Soluciones

Si nuestra empresa se encuentra en este punto, es el momento de afrontar un proceso de transformación, empezando por clarificar quién es nuestro verdadero cliente y perfilar a quiénes nos vamos a dirigir. ¿Y cómo podemos conseguirlo? Lo más fácil es fijarnos y preguntar a los usuarios fieles que siguen a nuestro lado. Y no podemos obtener respuestas vagas, cuanto más afinemos en la descripción, más fácil será diseñar estrategias: 

- Si son empresas grandes, medianas o pequeñas.

- Si nuestro principal contacto es el propietario o un miembro del equipo.

- Si son empresas de ámbito regional, local, nacional, multinacional

- Si se preocupan más por el servicio, por el precio, por el conocimiento técnico.

- Si hablamos de usuarios a pequeña escala, hay que definir su perfil: familias, nichos poblacionales concretos, edad, gustos, preferencias, cómo se comunican, dónde interactúan, etc.

A continuación debemos plantear la propuesta de valor, definir cuál es la solución estrella que resuelve los problemas de nuestros clientes. En definitiva, lo que da sentido a la existencia de nuestra empresa, que suele ir ligado a una o varias ventajas competitivas: las características que nos hacen sobresalir por encima de la competencia; nuestra marca; el producto o servicio que aportamos (que incluye elementos como la garantía, el servicio preventa y posventa, la flexibilidad, etc.); o las personas que forman parte de la empresa y que generan confianza en el cliente.

Por otro lado, debemos ser conscientes de que no podemos abarcar todas las características positivas del mercado: no podemos ser baratos al mismo tiempo que ofrecemos los mejores servicios técnicos, ni tener el stock más completo o el más innovador. Tenemos que seleccionar cuál es nuestra propuesta, saber en qué vamos a ser mejores.

Haz la prueba

En aquellos casos en los que las respuestas estén claras, quedaría aún por hacer una última comprobación: realizar las dos preguntas a nuestro equipo. Para obtener un resultado más objetivo, lo mejor es responder por escrito en un entorno de intimidad y reflexión. Comparar nuestro ejercicio individual con el de las personas que conforman nuestra empresa nos dirá si tenemos una visión común.

“Si no es así, tendremos que ponernos manos a la obra y poner en marcha un proceso de reflexión estratégica y de consulta a los clientes. Y si los resultados son positivos también será momento de trabajar en conjunto con la estrategia de los 4+1 planos: potenciar aquellos elementos diferenciadores que nos hacen atractivos para los clientes; desarrollar nuevos elementos que fortalezcan la propuesta de valor; reducir elementos que suponen un coste por encima de la valoración que le otorga el cliente; eliminar todo lo que no aporta valor al cliente objetivo; y, como plus, comunicarlo todo a nuestros equipos, así como darles las directrices oportunas para que tanto el perfil de cliente como la propuesta de valor sean conocidos por todos”, añade Emilio J. Díaz.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3EX52UA
via IFTTT
Leer más...

ATAA Interactive presenta oferta por Imaginarium, que se encuentra en concurso de acreedores




ROIPRESS / ESPAÑA / OPERACIONES -  A finales de julio de 2022, Imaginarium, la emblemática marca en el mundo de los juguetes,  se declaró en concurso de acreedores como consecuencia de las  dificultades financieras que arrastraba.


En esta situación y tras entrar en fase de liquidación el pasado veran, son varias las empresas que se han interesado en adquirir no solo sus activos, sino también la marca, moldes, patentes y dominios. Aunque hay una oferta sobre la mesa que destaca entre todas, la de ATAA Interactive

Esta empresa, reconocida en el sector de juguetes y  propietaria de marcas como ATAA CARS, ha dado un paso  significativo hacia la adquisición de la prestigiosa marca  Imaginarium, tras superar la oferta inicial presentada por Juguettos.  

Con una propuesta económica de 150.000 euros, ATAA Interactive  ha incrementado en un 50% la oferta previamente conocida,  posicionándose como la principal candidata para hacerse con los  activos de Imaginarium, que incluyen marca, moldes, patentes y  dominios. 

“La oferta de ATAA Interactive ha destacado  no solo por su superioridad económica, sino también por el compromiso de la empresa con la revitalización de la marca y el  deseo de la compañía de resurgir a Imaginarium adaptándola a las  nuevas necesidades y tendencias del mercado actual, enfocándose  en los intereses y el bienestar de los niños de hoy” comentan desde la compañía. 

El proceso de adquisición continúa abierto hasta el cierre del  periodo de presentación de ofertas. Posteriormente, el  administrador concursal convocará a los ofertantes a una subasta  cerrada, donde tendrán la oportunidad de mejorar sus ofertas. Este  mecanismo asegura un proceso transparente y competitivo,  ofreciendo la mejor oportunidad para que Imaginarium continúe su  legado bajo una nueva dirección.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dCSBPNl
via IFTTT
Leer más...

Día de la Madre: las campañas de marketing más creativas para impulsar las ventas


  • Qualifio recoge seis campañas de marketing interactivo para que las marcas celebren el Día de la Madre con sus audiencias, recopilen datos y ofrezcan contenido único




ROIPRESS / ESPAÑA / MARKETING - El Día de la Madre es una de las fechas clave para que las marcas potencien las ventas y conecten con las audiencias. Unos objetivos para los que, desde Qualifio, plataforma líder en Europa en recopilación de first-party data y zero-party data, recomiendan lanzar campañas de marketing interactivas que añadan valor a las marcas al ofrecer experiencias únicas a los usuarios. 


Así, para todas aquellas marcas que busquen impresionar a sus audiencias por el Día de la Madre, Qualifio recoge varias campañas de marketing creativas, frescas y únicas que honran el amor incondicional de las madres: 

Concurso de fotografía: recrea las fotos de tu madre. Una buena idea para el Día de la Madre es lanzar una campaña basada en contenido generado por los usuarios (UGC), ya que con este tipo de iniciativas las marcas consiguen construir comunidad e impulsan su autenticidad. Además, las campañas UGC suelen volverse virales, lo que aumenta el engagement. 

Por ello, desde Qualifio recomiendan lanzar un concurso de fotografías en el que se invite a las audiencias a recrear fotos de sus madres. Y señalan que “las fotos generadas por el usuario tienen cinco veces más probabilidades de convertir a los clientes que las que no son UGC”. 

Guía de regalos: la fragancia perfecta. El problema de encontrar el regalo perfecto se puede resolver con una guía de regalos en la que se recomienden diferentes productos. Para el Día de la Madre, Qualifio propone a las marcas crear una guía de perfumes ya que se trata de un formato versátil que potencia las ventas, sobre todo, si se incluye una llamada a la acción (CTA) en la pantalla de salida, que dirija a los participantes a una página de compra. 

Además, como el formato se realiza a través de preguntas, se consiguen recopilar diferentes datos de los usuarios de perfiles ilimitados. En este caso, los participantes pueden responder una serie de preguntas que sirvan para recomendarles la fragancia que mejor encaja con sus madres. 

Rueda de la fortuna: tu próxima lectura. Además de entretener a las audiencias, este formato divertido y user friendly, sirve para promocionar productos y recopilar opt-ins de forma eficiente, por lo que es perfecto para el Día de la Madre. Para esta fecha especial, Qualifio recomienda crear una rueda de la fortuna en la que, además de incluir recomendaciones literarias, los participantes puedan ganar premios y descuentos.

Escape room: rutina matinal. Esta campaña es perfecta para quienes deseen ofrecer un reto a sus audiencias ya que, en ella, los participantes deben encontrar pistas y resolver acertijos para escapar. Las marcas que quieran usarlo para el Día de la Madre pueden crear un juego en el que una madre tenga que completar su rutina matinal, a tiempo, para poder ir al trabajo. Un formato original y entretenido con el que las marcas promocionan sus productos y recopilan datos de forma única. 

Repítelo: repite el ramo de flores. Este divertido juego en el que los participantes tienen que repetir una secuencia de flores en el orden correcto, potencia el engagement con las audiencias, incrementa la duración media de la sesión y recopila first-party data y zero-party data. 

Swap & match: cubre a tu madre de besos. A los fans del Candy Crush les encantará esta versión, creada por Qualifio con motivo del Día de la Madre, en la que los participantes tienen que cambiar los besos de posición y enlazar tres iguales para tener la oportunidad de ganar productos únicos. Con esta campaña las marcas pueden promocionar sus productos a la vez que ofrecen diversión a sus audiencias, impulsando el engagement. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7knio94
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de abril de 2024

La turca Tosyalı se alza con la licitación del Conducto del Agua del Rín (RWTL)

 



/ IBERIAN PRESS / El conducto de agua del Rin o Rhine Water Pipeline (RWTL) es uno de los proyectos de transformación medioambiental más importantes de Alemania, que busca llevar agua del río Rin para llenar las minas abiertas en desuso. 

“Para este proyecto necesitamos tuberías de gran calidad que puedan llevar el agua desde el río Rin hasta los lagos mineros durante décadas. Otro enfoque de nuestra licitación fue la actitud del fabricante hacia el medio ambiente. Estamos encantados de contar con Tosyalı, con su producción verticalmente integrada desde la materia prima hasta los productos finales, asegurando la sostenibilidad y la más alta tecnología utilizada en la producción a nuestro lado. Con su apoyo, transformaremos de manera sostenible las minas a cielo abierto en lagos atractivos, en beneficio de las generaciones futuras." explicó Lars Kuluk, CTO de RWE Power.

Dentro del alcance de este proyecto, que será llevado a cabo por RWE, una de las principales empresas energéticas de Alemania, Tosçelik Spiral Boru suministrará 130.000 toneladas y 105.600 metros de tuberías de gran diámetro de 2235 mm. Para ello, ambas compañías firmaron un contrato en el centro de convenciones de RWE, el Castillo Paffendorf, cerca de Colonia.

“Como el mayor productor de tuberías de acero verde en Europa, este proyecto tiene un gran significado para nosotros por su innovadora idea. Nuestra compañía prioriza las inversiones sostenibles en cada paso de nuestra producción y en tecnologías transformadoras. Cuando un proyecto tiene esta altura medioambiental no podemos sino estar aún más motivados a participar con nuestras tuberías de carbono de bajo impacto” explica Fuat Tosyalı, director de la compañía.

De hecho, a través de Tosçelik Spiral Boru, una de las empresas del grupo, busca continuar con su crecimiento participando en nuevos proyectos conseguidos a través de acuerdos que ayudarán a la transformación verde iniciada en el Pacto Verde de la UE en muchos países.

El puente de transformación verde de Turquía a Alemania

Para 2030, la compañía de energía RWE dejará de operar sus plantas de energía a base de carbón y minas a cielo abierto. Con el proyecto en marcha, la compañía reconvertirá las minas de Garzweiler y Hambach y las convertirá en lagos.

Para este propósito, la compañía bombeará agua del Rin, cerca de Dusseldorf y Colonia en una ruta de 45 kilómetros en tuberías subterráneas presurizadas. Esto no solo convertirá las minas en espacios naturales, sino que llevará agua limpia a humedales protegidos y estabilizará el nivel freático regional. Su planificación está enfocada en comenzar los trabajos a finales de este año y conseguir finalizar todo el proyecto a finales de 2029.



Se utilizarán tuberías espirales de Tosçelik fabricadas con acero verde en el proyecto

Como se ha anunciado, será Tosyalı la encargada de suministrar en esta inversión dentro del marco de transformación verde con sus tuberías de acero de bajo impacto. 

Actualmente, además, realiza inversiones orientadas a la sostenibilidad en sus instalaciones en Turquía y Argelia siendo uno de los pioneros del sector en la producción de acero verde en el mundo gracias a sus inversiones en fuentes de energía limpia como la solar y el hidrógeno.

En Turquía, la empresa ha alcanzado una capacidad instalada de 235 MW con el proyecto de SPP realizado con la inversión realizada en todas sus instalaciones al mismo tiempo, convirtiéndose en la empresa con el mayor SPP en el mundo. 

Con este proyecto, se convierte en uno de los productores de acero más ecológicos del mundo al evitar, aproximadamente, 171 millones de kg de emisiones de carbono. Tosyalı también invierte en hidrógeno, la energía del futuro, con tecnologías de nueva generación. De hecho, la segunda planta de producción de DRI en Argelia, que se realizó con tecnología MIDREX, podrá operar con un 100% de hidrógeno. 



Leer más...

Harper & Neyer lanza la campaña 'El mejor polo del mundo'

/COMUNICAE/

La firma malagueña ha puesto en marcha su última campaña de publicidad que repasa la historia del polo para convertirlo en la mejor prenda del mundo


El polo se convierte en la nueva estrella de Harper & Neyer justo a tiempo para el verano, pero no cualquier polo, el mejor polo del mundo.

Harper & Neyer hace uso de su tono gamberro para autoproclamarse como la marca que mejor hace los polos. La campaña surge de los insights de la marca y su posicionamiento.

Interpretada como una marca snob, Harper & Neyer da la vuelta a este concepto y utiliza una comunicación en un tono irónico y pretencioso para crear el storytelling exagerado de su campaña.

Pero más allá del humor o la ironía, la campaña está estratégicamente enfocada en el producto. Desde Harper & Neyer saben que sus polos son una de sus prendas de mayor demanda. Ya sea por su calidad, el fitting, el color o la amplia variedad de su catálogo, el polo de la marca es reconocible y aclamado por sus clientes.

No es de extrañar viniendo de una marca inspirada en el preppy estadounidense, un estilo deportivo y sofisticado donde los polos constituyen un importante símbolo.

Conseguir el mejor polo del mundo
La campaña concluye en un sorteo de 5000 € en tarjetas regalo para gastar en su web para que los participantes puedan conseguir "el mejor polo del mundo". Habrá 5 ganadores de entre todos los participantes que usen el hashtag #poloharper, pero todos recibirán un premio seguro.

El sorteo tendrá lugar el día 30 de abril y durará hasta el 2 de mayo, como han compartido desde sus redes sociales.

Harper & Neyer es la marca de hombre con mayor crecimiento en España. Su filosofía de desafiar el status quo, unido al estilo atemporal de sus prendas, constituyen un estilo de vida que cada día atrae a más adeptos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WAmCcIp
via IFTTT
Leer más...

jueves, 25 de abril de 2024

Loar anuncia el precio de su oferta pública inicial

/COMUNICAE/

La compañía ha concedido a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 1.650.000 acciones ordinarias adicionales al precio de la oferta pública inicial


Loar Holdings Inc. ("Loar") ha anunciado el precio de su oferta pública inicial de 11.000.000 de acciones ordinarias a 28,00 dólares por acción. Además, Loar ha concedido a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 1.650.000 acciones ordinarias adicionales al precio de la oferta pública inicial, menos los descuentos y comisiones de suscripción. Está previsto que las acciones comiencen a cotizar en la Bolsa de Nueva York el 25 de abril de 2024, con el símbolo "LOAR". Se espera que la oferta se cierre el 29 de abril de 2024, sujeta a las condiciones de cierre habituales.

Jefferies y Morgan Stanley actúan como book runners principales de la oferta y Moelis actúa como book runner conjunto. Citigroup y RBC Capital Markets actúan también como book runners.

Se ha presentado una declaración de registro relativa a estos valores ante la Securities and Exchange Commission ("SEC"), que la ha declarado efectiva. Esta oferta se realiza únicamente mediante un folleto informativo. Cuando estén disponibles, podrán obtenerse copias del folleto relativo a la oferta poniéndose en contacto con Jefferies LLC, Attention: Equity Syndicate Prospectus Department, 520 Madison Avenue, New York, NY 10022, por teléfono o por correo electrónico; Morgan Stanley & Co. LLC, Attention: Prospectus Department, 180 Varick Street, 2nd Floor, New York, New York 10014; y Moelis & Company LLC, Attention: Melissa Mariaschin, Managing Director and Head of Distribution, Capital Markets, 399 Park Avenue, 5th Floor, New York, NY 10022.

Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni la solicitud de una oferta de compra de estos valores, ni se realizará venta alguna de estos valores en ningún estado o jurisdicción en los que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de su registro o calificación conforme a la legislación sobre valores de cualquiera de dichos estados o jurisdicciones.

Sobre Loar
Loar Holdings Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa especializados que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa actuales. Loar ha establecido relaciones a través de los principales fabricantes de equipos originales aeroespaciales y de defensa y Tier Ones en todo el mundo.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, incluidas las declaraciones relativas a la oferta pública inicial. Estas declaraciones no son hechos históricos, sino que se basan en las expectativas y proyecciones actuales de Loar con respecto a su negocio, operaciones y otros factores relacionados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yR1DKz6
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 115.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 115.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

El concursado se quedó con la deuda como proveedor en una empresa que cerró y tuvo un accidente laboral


El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio que ha quedado exonerado de una deuda de 115.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "la situación de insolvencia se originó cuando él solicitó una financiación para una contrata telefónica. Posteriormente, la empresa cerró, por lo que se quedó con la deuda como proveedor. Se vio en la obligación de solicitar créditos para poder hacer frente a los gastos básicos y necesarios. Sin embargo, esto derivó en una situación insostenible de insolvencia. Además, el deudor tuvo un accidente laboral, lo que provocó que sus ingresos fueran mínimos".  

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Aunque existía desconocimiento sobre la realidad de esta legislación, lo cierto es que la difusión de los casos ha hecho que cada vez más personas hayan acudido a este mecanismo para cancelar todas sus deudas pendientes.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Desde sus inicios y hasta nuestros días, el bufete es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. Esto supone que haya superado ya la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NpbKRjk
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 24 de abril de 2024

La única FP de España con acceso a 11 profesiones de futuro ya es posible en Movilidad Segura y Sostenible

/COMUNICAE/

El futuro de la Movilidad Segura y Sostenible llega a educación, 11 profesiones con una sola FP: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. La promoción más numerosa de este nuevo título, con 150 alumnos cursándola, ya está en marcha con DAC Docencia


En el siempre cambiante panorama profesional, la búsqueda de una formación atractiva, versátil y con múltiples salidas laborales se ha convertido en una prioridad para muchos jóvenes y adultos que desean acceder por primera vez al mercado laboral o reorientar su carrera profesional. En este contexto, el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible surge como la opción más completa y única dentro de la FP, al facilitar el acceso a 11 profesiones diferentes:

1.Profesor de Autoescuela: Convertirse en un experto en la enseñanza de las normas de tráfico y seguridad vial, contribuyendo a la formación de conductores responsables y seguros. Podrá impartir las enseñanzas teóricas, para obtener cualquier permiso de conducir, y las prácticas de circulación para los permisos que posea.

2. Director de Autoescuela: Gestionar y liderar centros de formación de conductores, contribuyendo a la excelencia en la Formación Vial. Podrá ser titular de autoescuelas en toda España.

3. Formador de Cursos de Sensibilización y Reeducación Vial: Ayudar a conductores a replantear su enfoque hacia la seguridad vial, fomentando conductas responsables. Podrá participar como docente en los cursos del permiso por puntos y en los que obliguen sentencias por delito vial.

4. Formador de Cursos de Mercancías Peligrosas: Especializarse en la formación de profesionales para el Transporte seguro de Mercancías Peligrosas, una habilitación profesional vital y obligatoria en diversos sectores.

5. Director de Centros de Formación de Mercancías Peligrosas: Liderar Centros especializados en la formación de profesionales para el transporte de Mercancías Peligrosas autorizados por la DGT.

6. Educador en Programas de Educación Vial: Desarrollar programas educativos en una variedad de entornos, desde escuelas y centros de mayores hasta ayuntamientos y empresas, promoviendo la conciencia vial.

7. Asesor de Seguridad Vial Laboral: Colaborar con entidades públicas y privadas para mejorar la seguridad vial en el ámbito laboral, reduciendo riesgos y promoviendo buenas prácticas.

8. Asesor en Planes de Movilidad: Participar en la planificación y desarrollo de estrategias de Movilidad, abordando desafíos contemplados en la nueva Ley de Movilidad, que obliga y promueve la implementación de Planes de Movilidad en entidades públicas y privadas.

9. Docente en Seguridad Vial: Compartir conocimientos como docente en instituciones educativas, formando a las generaciones presentes y futuras en la importancia de la Seguridad Vial.

10. Monitor de Cursos de Conducción Segura: Guiar a conductores hacia prácticas más seguras en la carretera, proporcionando instrucción práctica para mejorar habilidades de manejo. Los nuevos cursos de la DGT permitirán sumar 2 puntos al permiso de conducción.

11. Profesor de Cursos CAP para Conductores Profesionales: Impartir los cursos de formación específica para conductores profesionales, contribuyendo al cumplimiento de los requisitos legales y garantizando un transporte seguro. Con la nueva FP conseguirán la habilitación docente del Mitma para poder impartir las diferentes especialidades formativas que se imparten en los cursos CAP.

El nuevo Título oficial de la LOE de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible no solo brinda conocimientos especializados, sino que también ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales en un sector clave para la sociedad actual.

DAC Docencia ha establecido un estándar excepcional en la Formación Profesional, diseñando su programa de estudios en asociación con líderes tanto nacionales como internacionales en la materia. En colaboración con reconocidos actores del sector como AT Academia del Transportista, Fórmate Editorial y Ecodriver, DAC Docencia ofrece una experiencia educativa integral y vanguardista y permite cursar esta nueva FP en la Modalidad Presencial y en la Modalidad Online.

Elisa Capote, CEO de DAC Docencia y Directora del Instituto AT-DAC, quiere poner en valor que "en DAC docencia tenemos en cuenta la herramienta Costumer journey de los alumnos matriculados en FP y, desde ahí, analizamos su realidad, que nos permite adaptar la docencia a sus necesidades. En este sentido, programamos tutorías en horario rotativo para llegar a todos los alumnos; identificamos los temas de interés para ofrecer master class de potente contenido con los más destacados expertos; acompañamos y orientamos a los alumnos en todo el proceso; fomentamos la reflexión en los foros del campus sobre los contenidos de aprendizaje; invitamos a los alumnos a coparticipar con los docentes en sesiones de aprendizaje a partir de su experiencia como profesionales; exploramos formas de evaluación formativa. En definitiva, entendemos la docencia y la formación como un organismo vivo y adaptado a los estudiantes y la realidad".

"Conviértete en un agente de cambio y seguridad vial con un título que te abrirá las puertas a 11 emocionantes y necesarias profesiones para la Movilidad del Siglo XXI".

Vídeos
TITULO GRADO SUPERIOR | FP en Movilidad Segura y Sostenible: Todo lo que necesitas saber

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vuUS8W9
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 73.000€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El marido de la exonerada, autónomo, enfermó. Ella dejó su trabajo para cuidarlo antes de que falleciera


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 73.000 euros a una mujer en Barcelona (Cataluña) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "casados en gananciales, su marido solicitó varios préstamos para adquirir dos vehículos (furgonetas) para su actividad laboral (autónomo, tenía una empresa de pladur). Inicialmente, el matrimonio iba satisfaciendo las cuotas mensuales y cubriendo los gastos familiares sin problema, pero al enfermar el señor los ingresos descendieron considerablemente. Además, la mayoría de ellos iban destinados a los gastos médicos, por lo que solicitaron créditos para poder hacer frente a todo. Además, la deudora dejó su empleo para dedicarse a cuidar a su marido. Tras el fallecimiento, la señora no ha podido devolver los pagos debidos".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Barcelona (Cataluña) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda sin deudas pendientes.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta legislación en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, ha ido incrementando la cantidad exonerada hasta llegar recientemente a superar la cifra de 200 millones de euros.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles, de los casos en los que el cliente cumplía los requisitos de buena fe o no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. Representa a más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado su caso a ellos.

El perfil de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o con problemas de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, padres que avalaron a sus hijos, etc.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/USYMBKm
via IFTTT
Leer más...