Lectores conectados

martes, 6 de agosto de 2024

REFIX lanza al mercado sus nuevos geles de acción dual con agua de mar

/COMUNICAE/

La nueva era de la hidratación deportiva. Agua de mar y carbohidratos efectivos para un boost de energía e hidratación


REFIX, líder en innovación de productos de hidratación y rendimiento deportivo, anuncia el lanzamiento de sus nuevos geles de acción dual, isotónicos y energéticos formulados con agua de mar y diseñados para mejorar el rendimiento atlético y la recuperación muscular.

La solución perfecta para deportistas
Estos innovadores geles no solo aseguran una hidratación óptima, sino que también promueven el funcionamiento máximo del cuerpo durante entrenamientos intensos. Con una combinación precisa de carbohidratos y electrolitos, los nuevos geles de REFIX son ideales para mejorar la función muscular y prevenir la fatiga y los calambres.

Principales beneficios:

  • Rehidratación eficaz. Los geles isotónicos contienen agua de mar, que es rica en electrolitos naturales como sodio, potasio, calcio y magnesio. Estos electrolitos ayudan a rehidratar el cuerpo más rápidamente que el agua sola, siendo crucial durante actividades prolongadas o intensas.
  • Rápida absorción de energía. Los carbohidratos presentes en los geles isotónicos proporcionan una fuente rápida de energía. Esto ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre estables, evitando la fatiga y mejorando el rendimiento durante el ejercicio.
  • Prevención de calambres. El equilibrio de electrolitos, especialmente el sodio y el magnesio, ayuda a prevenir calambres musculares, un problema común durante entrenamientos prolongados.
  • Recuperación mejorada. Al reponer los nutrientes y minerales perdidos durante el ejercicio, los geles isotónicos aceleran el proceso de recuperación muscular, reduciendo el tiempo necesario para recuperarse completamente después de una actividad intensa.
  • Sabor agradable y variedad. Los diferentes sabores disponibles, no solo ofrecen opciones para diferentes paladares, sino que también facilitan el consumo repetido durante largas sesiones de ejercicio, mejorando la adherencia al suplemento.
  • Conveniencia y portabilidad. Los geles son fáciles de transportar y consumir, lo que los hace ideales para usar durante carreras, ciclismo y otras actividades donde detenerse para comer no es práctico.
  • Natural y sostenible. Hechos con ingredientes de origen naturales, sin gluten y sin lactosa. Una opción saludable y sostenible para los atletas conscientes del medio ambiente.
  • Mantiene el rendimiento. Al proporcionar energía continua y mantener el equilibrio de electrolitos, estos geles ayudan a mantener el rendimiento físico y mental durante todo el evento deportivo.
  • Estimulación del sistema inmunológico: Algunos ingredientes naturales pueden tener propiedades antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo del estrés oxidativo provocado por el ejercicio intenso.
  • Fácil digestión: Diseñados para ser suaves en el estómago, los geles isotónicos minimizan el riesgo de malestar gastrointestinal, un beneficio clave durante eventos de resistencia.

 

Los geles de REFIX están disponibles para a venta en su web ww.refixyourself.com y en su tienda en Amazon. Durante todo 2024 ofrece el código de descuento geles20 para la compra de cualquiera de los packs de geles (solo en Web).

Sobre REFIX
REFIX es una innovadora marca de productos a base de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada, es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. 

Sitio Web de la Empresa: www.refixyourself.com

Redes Sociales:
Instagram: @refixyourself
TikTok: @refixyourself

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/K2DiZTy
via IFTTT
Leer más...

La red se inunda de empatía con Carolina Marín

 

El infortunio de la deportista onubense generó un gran impacto mundial, registrándose en unas horas más de 160.000 publicaciones entre medios digitales y Twitter, el cual se llenó de mensajes de ánimo y cariño

 


ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES - La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro,  como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla  no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de  1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y  159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto.

Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos,  generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, reutuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente.  En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada.

El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o  CNN.

Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter

Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter  inundaron dicha red  con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el  sobrecogedor desconsuelo de la deportista española.

Esta reacción positiva queda demostrada en  las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la  X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativas a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados  y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. 

El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros.  El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta.

De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter.

El tuit más crítico lo publicó en su cuenta  el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces.

Una importante repercusión en Asia y EEUU

La desafortunada lesión de Carolina Marín traspasó nuestras fronteras  dada la relevancia mundial que tienen unos Juegos Olímpicos. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. 

Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el  4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos.  Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española.

Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la  exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck  es el más destacado.

Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como SELAE, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

Save Store analiza las averías veraniegas más frecuentes de los móviles

/COMUNICAE/

Las reparaciones por oxidación de los componentes aumentan un 150% en los meses de verano. La rotura de pantallas, otra de las averías más frecuentes, aumentan casi un 3% en verano. La reparación del dispositivo supone un ahorro medio del 90% y disminuye las emisiones de CO2 en el mismo porcentaje


Con la llegada del verano se produce un cambio en las averías que sufren los dispositivos móviles. Según Save Store, especialista en la reparación y reacondicionado de dispositivos móviles, en los meses de julio y agosto de 2023, las reparaciones llevadas a cabo en sus tiendas para eliminar la corrosión del interior de los móviles pasaron de 0 a 150. Las caídas de los dispositivos al mar o a la piscina son la principal causa de este tipo de averías, ya que producen la oxidación de los componentes del dispositivo.

Las sustituciones de pantalla y batería también viven un aumento de casi el 3% en los meses de verano, según Save Store. La exposición prolongada al sol y a las altas temperaturas pueden causar un sobrecalentamiento en los dispositivos, lo que disminuye la vida útil de la batería y produce fallos en los componentes internos. En el caso de las pantallas, el sobrecalentamiento hace que los colores se desvanezcan y se reduzca la funcionalidad táctil.

La reparación del dispositivo dañado supone para el usuario un importante ahorro económico. Sustituir la pantalla de un móvil en una tienda Save Store, por ejemplo, puede costar un 85% menos que adquirir nuevo ese mismo modelo. Por su parte, el cambio de batería o la sustitución de piezas dañadas por el agua salada puede significar un ahorro superior al 95%, lo que convierte la reparación en una opción muy atractiva frente al cambio de dispositivo.

"El verano trae consigo muchos riesgos para los dispositivos electrónicos", explica Rodrigo Balassi, CEO de Save Iberia. "A nuestras tiendas suelen llegar también dispositivos con los puertos y conectores dañados por la arena de la playa, algo fácil y barato de reparar que, sin embargo, puede llegar a evitarse si mantenemos nuestros dispositivos limpios y protegidos".  

Optar por reparar el dispositivo dañado, además de suponer un ahorro significativo para el usuario, repercute muy positivamente en el medio ambiente y contribuye a frenar el cambio climático, ya que el 90% del CO2 que genera un móvil se produce en el momento de su fabricación.

Reparación en minutos y con un año de garantía
Uno de los dramas que afronta un usuario cuyo móvil o tablet sufre un percance en verano es no poder disponer de él durante los días necesarios para su reparación. Si el dispositivo tiene que ser trasladado a su país de fabricación para ser reparado, es fácil que la espera supere los 15 días. Sin embargo, Save Store ofrece la posibilidad de reparar el dispositivo, con total garantía y piezas originales, en un plazo de 30 minutos para el cambio de pantalla o batería, 40 minutos para la limpieza de conectores o un máximo de 90 minutos si se trata de afrontar un proceso de desoxidación.

"Save dispone de puntos de reparación en 18 centros de El Corte Inglés repartidos por toda la costa española y 10 más en Carrefour, incluyendo un pop-up en el de Finestrat (Benidorm) durante los meses de julio y agosto", afirma Balassi, "el cliente puede volver a la playa con su móvil en perfecto estado, reparado con piezas originales y con un año de garantía en lo que tarda en tomarse un café".

Por otra parte, si se tiene en cuenta el impacto medioambiental que supone el transporte de ida y vuelta de ese dispositivo a su país de origen, repararlo en el lugar de vacaciones conlleva una importante reducción de la huella de carbono, cercana al 90%.

Acerca de Save Store
Save Store es una compañía dedicada a la reparación y reacondicionamiento de dispositivos móviles (smartphones, PCs, tabletas, consolas…) que busca dejar en la sociedad un impacto ecológico positivo, dando una segunda vida a estos dispositivos. Fundada en Francia en 2009, tiene en la actualidad más de 200 establecimientos en Francia, Polonia y España, donde está presente desde 2016 con 40 establecimientos. En 2023, Save Store facturó un total de 53 millones de euros de los que 14 corresponden a España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/f2qReAt
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de agosto de 2024

Tendencias de futuro para la inteligencia artificial en el mercado de la maquinaria usada

 



ROIPRESS / EUROPA / MAQUINARIA - Para muchas personas ya forma parte de su vida cotidiana: la inteligencia artificial (IA). En la medicina, en la TI o en el servicio al cliente: el ámbito de aplicación de la IA es variado. En el mercado de la maquinaria usada ya ha encontrado las primeras aplicaciones, según demuestran las cinco tendencias que enumeramos.


La inteligencia artificial (IA) cumple una función cada vez más importante en muchos sectores. Esta tecnología innovadora no solo debe su reconocimiento a su capacidad de analizar datos complejos y tomar decisiones; también ofrece el potencial de optimizar procesos y automatizar tareas rutinarias. El comercio de la maquinaria usada en especial muestra cómo la IA abre nuevas posibilidades y puede revolucionar procesos existentes.


Desde la idea hasta la herramienta universal

El origen de la IA se remonta a la década de 1950, cuando los científicos empezaron investigar acerca de un ideal de máquinas que pudieran pensar y aprender. Actualmente, la IA abarca un espectro amplio de tecnología innovadora como el aprendizaje automático, las redes neuronales y otros sistemas autónomos que saben tomar decisiones por sí mismos. Estos procedimientos han permitido aplicar la IA en multitud de usos: la optimización de líneas de producción complejas, la mejor interacción con los clientes y hasta el apoyo al diagnóstico en medicina. La ventaja de los sistemas de IA se encuentra en su capacidad de aprender a partir de grandes volúmenes de datos y reconocer patrones, lo que los convierte en una herramienta de análisis y pronóstico imprescindible. Por ello, en muchos sectores la IA no solo se emplea para mejorar la eficiencia, sino también para el desarrollo de modelos nuevos de negocio y para la transformación de mercados existentes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


5 tendencias en el mercado de la maquinaria usada

El mercado de la maquinaria usada también empieza a reconocer y utilizar las ventajas de la inteligencia artificial. Seguidamente, enumeramos cinco tendencias de IA que podrían incidir enormemente en el comercio:

  1.     Estimación del valor y del precio: los modelos de IA utilizan análisis de datos voluminosos para determinar el valor de mercado actual de las máquinas usadas y aportar recomendaciones de precio realistas. Por ejemplo, se compara el año de fabricación, el fabricante, el tipo de máquina y los intervalos de mantenimiento.
  2.     Previsión de mantenimiento: mediante el análisis de los datos de uso, los sistemas de IA pueden prever cuándo conviene realizar tareas de mantenimiento. De esta manera se minimizan las paradas y se maximiza la vida útil de la máquina.
  3.     Pronóstico de demanda: la IA puede analizar datos de tendencias de ventas y de transacciones pasadas para prever fluctuaciones futuras en la demanda y determinar el momento óptimo para la venta.
  4.     Optimización de cadenas de suministros: la IA puede prever las alteraciones en las líneas de suministros y planificar vías de transporte más eficientes, lo que contribuye a una entrega más rápida.
  5.     Adaptación y configuración mediante la IA: la IA puede analizar los procesos de producción existentes y señalar en qué áreas cabe introducir máquinas usadas para modernizar, ampliar o potenciar la eficiencia. Mediante este análisis, la IA identifica opciones para la modernización y adaptación de máquinas usadas con el fin de ampliar sus ámbitos de aplicación y su eficiencia.


El servicio a la medida sin IA

Aunque la IA ayuda en muchos sectores y permite aumentos considerables en la eficiencia, no puede sustituir el servicio personalizado y profesional de los comerciantes especializados en máquinas usadas como Surplex. Surplex ofrece una plataforma eficaz con su red mundial de compradores y su página web en múltiples idiomas que facilita enormemente el proceso de venta de la maquinaria usada. Desde la tasación profesional hasta la tramitación competente de cada transacción, Surplex cuida la fluidez y profesionalidad en todo el proceso. El futuro del mercado de la maquinaria usada se encuentra en el equilibrio entre la profesionalidad humana y la precisión analítica de la IA.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PCgjxmF
via IFTTT
Leer más...

La creatividad canaria estará presente en los Luum Awards

 

  • El festival, de carácter internacional, contará con el talento de Daniel Trefny, CEO de la agencia canaria Lemontik, como miembro del jurado.


 Daniel Trefny  


ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / EVENTOS - La creatividad canaria se abre paso en los Luum Awards, un festival internacional que este año decidirá sus premios en la Hilton Convention Centre de Genova, en Suiza, y que ha dado el pistoletazo de salida para su edición de 2024. Este festival es el primero a nivel global dedicado a la creatividad que premia cada año exclusivamente aquellos mensajes que buscan despertar una conciencia social, cívica o ambiental para hacer del mundo un lugar mejor.


Los miembros del jurado de este certamen se componen cada año con profesionales de las principales agencias creativas de todo el mundo, así como con directivos de importantes ONGs. Como fue anunciado recientemente, en este 2024 el talento canario estará muy presente durante este festival gracias a la incorporación de Daniel Trefny, CEO de la agencia canaria Lemontik, al equipo de jurados de la presente edición. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Trefny, profesional dedicado al marketing y la digitalización desde hace más de 18 años, cuenta con un equipo de más de 20 personas y un palmarés de premios que respaldan su apuesta por una creatividad diferente. Lemontik, la Agencia de creatividad, marketing y producción audiovisual, recogió en la edición anterior del certamen dos estatuillas, sumando más de 20 premios recibidos en diferentes categorías y certámenes. Además, ostenta actualmente el puesto como mejor agencia creativa independiente de Canarias según el ranking elaborado por la revista especializada “El Publicista”. 

Daniel, que comparte panel con un jurado de lujo formado por profesionales de agencias reconocidas en el mundo publicitario como Leo Burnett, Havas, Ogilvy o Madison DDB, pondrá el toque canario a una nueva edición del festival que apuesta por el cambio más allá de las grandes ideas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/K8gXudC
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de agosto de 2024

Chile destacó como sede del primer encuentro de Bienes-tar Animal en Latinoamérica

 



ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / EVENTOS - El primer Encuentro Latinoamericano sobre Bienestar Animal (ELBA) 2024, recientemente cele-brado en el Hotel W de Santiago, fue todo un hito en la promoción del bienestar animal en la región. La cita –organizada por la Asociación Chilena de Bienestar Animal (ACBA) y la Asocia-ción Ecuatoriana de Bienestar Animal (AEBA)–  tuvo la participación de más de 300 asistentes y 50 expositores internacionales.


Roberto Becerra, presidente de la Asociación Chilena de Bienestar Animal (ACBA), destacó que ELBA 2024 fue mucho más que un simple congreso; se trató de una iniciativa que unió a profesionales y expertos de diversas áreas bajo un objetivo común: el bienestar integral de los animales. “El bienestar animal hoy en día se considera una ciencia. Los profesionales dedica-dos a esta área deben aplicar técnicas avanzadas para proteger a los animales, asegurando su desarrollo natural, buen estado físico y mental, y comportamiento adecuado”, comentó Becerra.

El encuentro, diseñado principalmente para un público técnico y especializado, como médicos veterinarios y técnicos en producción animal, tuvo como objetivo promover prácticas éticas y sostenibles que contribuyan a elevar la calidad de la producción animal, potenciar el concepto de “One Welfare” o “Un solo bienestar” y visibilizar que el bienestar es un pilar para la sostenibilidad y la estrategia correcta para disminuir el uso de antibióticos en animales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Uno de los mensajes clave del evento fue la importancia de integrar el bienestar animal en toda la cadena de suministro de proteína animal. Los organizadores subrayaron que una producción responsable de proteína animal no solo es beneficiosa para los animales, sino también para la sustentabilidad del planeta y la inocuidad alimentaria. “Producir proteína animal de manera ética y sostenible es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los animales, así como la seguridad alimentaria para los consumidores”, señaló Becerra.

Además de las conferencias y paneles, ELBA 2024 incluyó rondas de negocios VIP, donde los asistentes pudieron conectarse con las principales marcas del sector y explorar nuevas oportunidades en el campo del bienestar animal. La presencia de empresas líderes y la calidad de las presentaciones reflejaron el alto nivel de profesionalismo y compromiso de participantes como Boehringer Ingelheim. "La perspectiva sobre los animales de producción ha evoluciona-do significativamente, alineándose cada vez más con nuestra visión de transformar vidas por generaciones. En este contexto, promover el bienestar animal no solo fomenta una producción responsable, sino que también impulsa la innovación. Agradecemos este valioso espacio en el que Nidia Gómez, Technical Advisor de la compañía, pudo compartir su experiencia en el bienestar de los cerdos, principal producto cárnico de exportación de Chile", comentó Rodrigo Méndez, líder de Salud Animal de Boehringer Ingelheim en Chile.

El evento concluyó con un balance positivo y una promesa de continuidad. La exitosa realización del evento ha establecido una sólida base para futuras ediciones, con el próximo encuentro programado para 2025. “El bienestar animal seguirá siendo nuestra prioridad, y esperamos seguir avanzando en esta importante misión en los próximos años”, concluyó el presidente de la Asociación Chilena de Bienestar Animal.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/taoE6cm
via IFTTT
Leer más...

Requena y Plaza transforma la imagen del Hotel Mediterranean Palace en la “milla de oro” de la isla de Tenerife

 

  • El estudio REQUENA Y PLAZA ha sido elegido para el proyecto de transformación del Hotel Mediterranean Palace, en el sur de la isla de Tenerife, con el objetivo de ofrecer una experiencia más acorde a los estándares que la clientela actual reclama. Contemporáneo, fresco y con un carácter personal.
  • El emblemático hotel, propiedad de SELENTA Group, fue diseñado a finales de los años 80 y durante tres décadas ha lucido un característico color azul, que ahora se ha cambiado por un elegante blanco y un interiorismo que transmite frescura, armonía y relax, con texturas naturales, vegetación y detalles de artesanía para aportar una impronta única.




ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - REQUENA Y PLAZA, estudio de arquitectura e interiorismo con una larga y consolidada trayectoria, ha sido el encargado de transformar uno de los hoteles más emblemáticos del sur de Tenerife, dentro del proyecto global para la renovación del conjunto del complejo Mare Nostrum. El hotel está situado en una ubicación privilegiada, frente a la costa de Playa de las Américas, en lo que se ha dado en llamar la “milla de oro” de Tenerife.


Su construcción a finales de los años 80 supuso un gran impulso para el atractivo de la oferta turística de la isla, por ser uno de los primeros establecimientos de “Gran Lujo”. La arquitectura circular abierta al mar del edificio ha tenido ahora una transformación integral tanto en la fachada como en el interior. 

El establecimiento, propiedad del Grupo SELENTA, cuenta con 420 habitaciones dobles y familiares, y 40 suites, completamente renovadas. Su oferta de restaurantes cuenta con 7 locales temáticos, espacio de congresos y reuniones, fiestas y espectáculos. Además de la magnífica área spa, y una impresionante piscina de 1.300 metros cuadrados, cuenta también con piscinas y jacuzzis privados en algunas de las terrazas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Partiendo de la simplificación al máximo de la arquitectura racionalista del edificio original, la intervención del estudio madrileño REQUENA Y PLAZA se ha centrado en ofrecer un hotel de ambientes frescos, luminosos y contemporáneos con una clara evocación de relax y lujo. El blanco como color principal, se ha convertido en protagonista. La fachada, que durante tres décadas ha sido de un característico color azul, se ha aligerado con un elegante blanco que transfiere luminosidad al conjunto y que, con su planta ondulante, recuerda las salinas que hasta los años 70 ocupaban este espacio de la isla. 

REQUENA Y PLAZA ha trabajado todo el interiorismo y la decoración incorporando texturas identificables de maderas de inspiración tropical y rústicas quemadas por el sol. Además, el estilo se complementa con múltiples detalles de fibras naturales que evocan lo artesanal, el arte local, tejidos neutros y colores suaves.

La constante presencia de vegetación natural, dentro y fuera de las habitaciones, imprimen una inspiración claramente amazónica del conjunto. Aportando ligereza y frescor. Todo ello contrastando con piezas de mobiliario e iluminación de diseño contemporáneo. Simplicidad y elegancia para dar protagonismo a la luz, el mar y las experiencias. Además, se ha aportado un plus en cuanto a la modularidad y flexibilidad de los espacios comunes, para que el hotel se adapte a las necesidades de todo tipo de clientes.

La oferta de alojamiento se complementa con actividades para toda la familia. Ya sea en las zonas comunes, en la privacidad de los solárium de las habitaciones o en la playa que está solo a unos pasos del complejo. Enfocado en el descanso y confort, a lo largo de su historia muchos clientes han repetido la experiencia y vuelven año tras año al hotel como parte de sus vacaciones. 

Ahora la reforma, que ha dotado a las habitaciones de nuevas comodidades y diseño totalmente renovado, hace al hotel aún más atractivo: el lujo y confort de todos los espacios, sumado a los numerosos servicios disponibles, y complementado con la amabilidad y profesionalidad de su personal, hacen que el Hotel Mediterranean Palace siga estando a la vanguardia de la oferta hotelera de la isla. 

La renovación del hotel Mediterranean Palace tiene el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia vacacional inolvidable y de alta calidad. El director general del Mare Nostrum Resort, Alejandro Crespo, ha expresado su satisfacción por la renovación del hotel, destacando que "estamos comprometidos en ofrecer a nuestros huéspedes la mejor experiencia posible y estamos seguros de que estas mejoras garantizarán que el Hotel Mediterranean Palace siga siendo un referente en uno los destinos turísticos más populares de Tenerife". 

Con el nuevo interiorismo desarrollado por REQUENA Y PLAZA, dentro del proyecto global para la renovación del conjunto del complejo Marenostrum, el hotel seguirá ofreciendo a sus fieles clientes, que llegan de todo el mundo, una estancia especial e inolvidable. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0cGwvzi
via IFTTT
Leer más...

Convesa se une al Grupo Poujoulat para fortalecer su posición en el mercado europeo


  • Grupo Poujoulat adquiere una participación mayoritaria del 80% de Convesa
  • Convesa generó ventas por un valor de 17,5 millones de euros en 2023
  • La alianza estratégica permitirá a Convesa ampliar su presencia en mercados europeos como Suiza, Bélgica, Polonia o Dinamarca


 


ROIPRESS / EUROPA / FABRICANTES - Convesa, uno de los principales fabricantes españoles de conductos modulares para chimeneas, ha formalizado su alianza estratégica con el Grupo Poujoulat, líder europeo en el sector de conductos de chimeneas y chimeneas industriales, y principal productor francés de biocombustibles para uso doméstico. Este acuerdo estratégico marca un hito significativo para ambas compañías, con el Grupo Poujoulat adquiriendo una participación mayoritaria del 80% de Convesa, lo que le convierte en el principal accionista del fabricante español.


Fundada hace 50 años, Convesa es un destacado fabricante de conductos de chimenea para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Con sede en Móstoles, Madrid, la empresa produce todos sus productos en España y exporta a más de 20 países. En 2023, Convesa generó ventas por 17,5 millones de euros, principalmente en el mercado internacional, y cuenta con casi un centenar de empleados. La compañía dispone de instalaciones de producción recientes y de alto rendimiento, con una gran capacidad para expandir su negocio. 

Con respecto a las expectativas de crecimiento, Convesa tiene como objetivo principal fortalecer su presencia en España y Portugal, así como en mercados como Reino Unido, Países Bajos y Europa del Este. Adicionalmente, la compañía planea expandirse hacia el sur de Europa y América.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Roberto Sánchez, director general de Convesa y accionista del 20% de la empresa, junto con el actual equipo directivo, mantendrán su compromiso de garantizar el desarrollo de la compañía y aprovechar las sinergias que se generarán con las demás empresas del Grupo Poujoulat. 

“Convesa y el Grupo Poujoulat comparten los mismos valores. Buscábamos un nuevo accionista mayoritario que pudiera consolidar el modelo de negocio que mi familia y yo hemos construido, proporcionar seguridad a nuestros clientes y empleados y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de desarrollo. En este sentido, la entrada en el Grupo Poujoulat es una verdadera oportunidad para Convesa y todos sus socios”, comenta Sánchez. 

Por su parte, el Grupo Poujoulat, que también comenzó como una empresa familiar, es actualmente líder en Europa en el mercado de conductos de chimeneas y chimeneas industriales. A través de filiales comerciales y unidades de producción, el Grupo está presente en nueve mercados europeos, exporta a más de 30 países y es el mayor productor de biocombustibles de Francia. 

“Estoy encantado de dar la bienvenida a Convesa al Grupo Poujoulat. Esta adquisición permitirá al Grupo consolidar su posición de líder europeo en conductos de chimenea. Convesa no solo es una empresa sólida y reconocida en el mercado español, también tiene un gran potencial de exportación. Con los equipos formados, queremos aprovechar esta oportunidad para desarrollar nuestra actividad y ganar nuevas cuotas de mercado”, declara Frédéric Coirier, director general del Grupo Poujoulat. 

Esta alianza representa un paso estratégico importante para ambas compañías. El compromiso de crecimiento y desarrollo mutuo adquirido en este acuerdo proporcionará beneficios significativos para sus clientes, empleados y socios.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BMALe5E
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de agosto de 2024

Uber Eats y Glovo se suman a Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores

/COMUNICAE/

La adhesión de ambas empresas a la Red 'Menores ni una Gota' muestra la voluntad de toda la cadena de valor en continuar desarrollando acciones para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


Las dos principales plataformas de delivery en España, Uber Eats y Glovo, han firmado un acuerdo de colaboración con Espirituosos España para continuar desarrollando acciones e iniciativas destinadas a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. La iniciativa se enmarca bajo el paraguas de la Red Menores ni una Gota, que impulsa Espirituosos España, y que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Cabe destacar que tanto Espirituosos España, como Uber Eats y Glovo son miembros de la Red Internacional de Consumo Responsable (IARD).

El acuerdo, pionero entre la industria productora de España y dos de las grandes plataformas de delivery, pone de manifiesto el alto compromiso de toda la cadena de valor en materia de prevención. Para Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España, "este acuerdo es especialmente relevante por el compromiso que asume la industria y el delivery para conseguir un objetivo común, que  interesa a todos: prevenir el consumo de alcohol en menores de edad".

'Yo no vendo alcohol a menores'
Con el objetivo de atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad, Uber Eats, Glovo y Espirituosos España se comprometen a continuar desarrollando acciones de control, concienciación y formación para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas a menores. En este sentido, Espirituosos España colaborará con las plataformas de delivery para que dispongan de las herramientas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores de edad.

Del mismo modo, las empresas incluirán mensajes informativos para prevenir el consumo en menores de edad, al tiempo que se reforzarán los mensajes para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas en el público adulto en las compañías de delivery.

"Es necesario que la sociedad se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. Todos, juntos, perseguir el mismo objetivo: el consumo cero de alcohol en menores de edad", señala Bosco Torremocha aludiendo a la última campaña del sector.

Una iniciativa con amplio apoyo social
Hasta la fecha la Red 'Menores ni una Gota' cuenta con el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas de toda España. 

De este modo, desde 2013, se ha creado una sólida Red activa que es fruto del compromiso de sus integrantes con la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. "Esta Red forman parte del ADN del sector de bebidas espirituosas que, desde sus orígenes, promueve de forma activa el consumo CERO de alcohol en menores de edad y otros colectivos de riesgo", señala Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1lCn9bo
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de agosto de 2024

Crypto.ro anuncia importante expansión con la incorporación del español

 



/ IBERIAN PRESS / Crypto.ro, una plataforma líder europea en información en la industria de criptomonedas y blockchain, se complace en anunciar el lanzamiento de su versión en español, crypto.ro Español. Esta nueva expansión tiene como objetivo proporcionar información completa y actualizada sobre criptomonedas a las audiencias de habla hispana en todo el mundo.

La nueva plataforma proporciona las últimas noticias de criptomonedas y desarrollos en el mundo de la tecnología blockchain. Esta nueva expansión llega en un momento en que los españoles están cada vez más interesados en el precio de Bitcoin y buscan aprender cómo invertir de manera segura en criptoactivos. 

Es un paso importante para ofrecer a la comunidad española la información necesaria para inversiones en criptomonedas rentables.

Crypto.ro Español también incluye artículos educativos y guías sobre varios temas relacionados con las criptomonedas. Entre estos recursos, destaca el glosario de criptomonedas, que proporciona definiciones claras y concisas para ayudar a los usuarios a comprender mejor el mundo cripto.

Con la creciente adopción de Bitcoin y otras criptomonedas como activos alternativos ampliamente aceptados, surge la necesidad de mayor información y educación para tomar decisiones de inversión informadas. Crypto.ro Español está dedicado a ofrecer las mismas noticias de Bitcoin, contenido y experiencia de usuario de alta calidad que han hecho de Crypto.ro una fuente confiable en la comunidad cripto.

Crypto.ro continúa consolidando su posición como una plataforma de medios líder en Europa sobre criptomonedas, ahora con el objetivo de involucrar y desarrollar la comunidad de habla hispana. "Estamos emocionados de desarrollar más y llevar Crypto.ro al mundo de habla hispana," dijo Alex Numeris, CEO de Crypto.ro. "Este lanzamiento es un paso significativo en nuestra misión de proporcionar información accesible y confiable sobre criptomonedas a una audiencia más amplia."


Leer más...

Polaris Renewable Energy declara un dividendo trimestral

/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) ('Polaris Renewable Energy' o la 'Compañía'), se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación


Este dividendo se pagará el 23 de agosto de 2024 a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 12 de agosto de 2024. El dividendo es un "dividendo elegible" tal y como se designa a efectos del impuesto sobre la renta federal, provincial y territorial canadiense.

El consejo de administración de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso de pagar un dividendo trimestral y evaluará nuevos aumentos de dividendos, según proceda, en el futuro.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. Son un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una planta geotérmica (~72 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (33 MW), 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en operación (35 MW).

Este comunicado de prensa contiene determinada "información de carácter prospectivo" que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos o resultados futuros, así como a las expectativas de la dirección sobre la capacidad de la empresa para seguir repartiendo dividendos en el futuro. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "predice", "pretende", "objetivos", "pretende", "anticipa" o "cree" o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones "pueden", "podrían", "deberían", "harían", "podrían" o "se llevarán a cabo", ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva, las incertidumbres que puedan surgir en relación con las actividades de desarrollo o construcción, o con el inicio de las operaciones, la capacidad de la empresa para seguir funcionando y las condiciones económicas generales, así como los factores expuestos en la sección "Factores de riesgo" del formulario de información anual de la empresa. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Aunque la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa se basa en supuestos que la dirección considera razonables, no puede garantizarse que dicha información sea exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida la información de carácter prospectivo, se hace pública en la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GuyL24Q
via IFTTT
Leer más...

Booboo recibe el apoyo de Red.es en su apuesta por la IA, Big data o IoT en la logística

 



/ IBERIAN PRESS / Desde que se constituyera allá por 2017 Booboo en Pinto, su objetivo fue revolucionar el sector logístico y del transporte en la aplicación de los nuevos avances tecnológicos.

Buena cuenta de ello fue, desde su formación, el contar con un equipo que no solo conociera a fondo el sector de la logística sino también el software y las complejidades matemáticas a las que se enfrenta cada envío.

Y, poco a poco, lo ha ido consiguiendo, siendo uno de los referentes del sector desde su hub madrileño y apostando por crear oportunidades de negocio apoyándose en una mejora de los tiempos de gestión y costes de los envíos pero, sin olvidar, uno de los pilares más importantes: la sostenibilidad de la logística con una disminución de las emisiones.

¿Cómo lo ha conseguido?

Una de las innovaciones principales dentro de este modelo de negocio es la capacidad de sincronizar en una única plataforma cualquier tipo de servicio, coordinando a todos los actores necesarios bajo una capa digital  y aplicando tecnologías deep tech como la IA, Big Data o IoT.

Para conseguirlo ha contado con el apoyo de Red.es y su programa de apoyo a proyectos innovadores en estas tecnologías Red.es IA 2021, en su expediente 2021/005/00150002 bajo el título “Inteligencia artificial, IoT y Blockchain para la optimizacion de redes logisticas intermodales hiperconectadas” . 

Tal como explica su CEO, Juan Miguel Moreno, “gracias a este proyecto basado en una visión mucho más tecnológica e innovadora del sector nos ha permitido alcanzar objetivos impensables hace años dentro del sector”.

Entre ellos, destaca varios ejes:

1. Desarrollar una tecnología que dé un paso más sobre la Inteligencia Artificial y las matemáticas aplicadas a la logística, considerando una red intermodal de forma integral y priorizando medios de transporte sostenibles. 

2. Investigar algoritmos inteligentes en lógica difusa para redes logísticas multimodales hiperconectadas. Su objetivo es seleccionar los medios óptimos según una función valor propietaria que priorice aspectos como la calidad del servicio, rapidez e impacto medioambiental. 

3. Robotización y sensorización de infraestructuras logísticas externas e internas, mediante técnicas de virtualización y un sistema basado en Deep Learning para analizar escenas de tráfico en cooperación con los conductores, desarrollando sistemas conectados para apoyar la navegación. Con esta tecnología queremos ayudar a los transportistas y operadores a mejorar la seguridad de sus conductores, analizando el entorno y sentando las bases para futuros desarrollos centrados en vehículos autoguiados y conectados. 

4. Diseñar un modelo que permita aprovechar las sinergias entre los transportes multimodales, de forma que se optimicen las cargas y se reduzcan los costes operativos. Mediante ciencia de datos, la tecnología deberá ser capaz de analizar los datos obtenidos de los procesos logísticos y utilizar la información en su retroalimentación y entrenamiento. 

5. Investigación de algoritmos de tokenización para procesos logísticos multiactor, de forma que todos los principales procesos de la cadena de valor logística puedan producirse bajo una red blockchain, como fuente de confianza, trazabilidad transparencia y veracidad de la información, redundando en la seguridad del sistema. 

6. Diseñar una red de sensorización IoT que permita la recolección de datos en tiempo real de la red logística hiperconectada, de forma que los datos pueden ser utilizados para optimizar los procesos logísticos. 

“El objetivo de nuestro planteamiento es trabajar a fondo los algoritmos para que sean autoentrenados, mejorando iterativamente los resultados finales de la tecnología en su aplicación con el transporte y con todo el proceso logístico integral. Son soluciones que abaratan, agilizan y contaminan menos” concluye.


Leer más...

OpusFlow consigue una inversión de 1,7M€ de Peak para acelerar su crecimiento internacional

 

Solución ERP todo en uno para instaladores sostenibles 


 Diego and Joey fundadores Opusflow 


/ IBERIAN PRESS / OpusFlow, una solución ERP todo en uno pionera para instaladores sostenibles, anuncia con orgullo una inversión de 1,7 millones de euros de Peak, un destacado inversor B2B SaaS con oficinas en Ámsterdam, Berlín y Estocolmo. 

Esta financiación marca un momento crucial para OpusFlow, que se prepara para mejorar su oferta de productos y ampliar su alcance de mercado en todo el continente europeo.

Lanzada en noviembre de 2022, OpusFlow surgió para centrarse exclusivamente en el desarrollo de funcionalidades ERP modulares para empresas de instalaciones sostenibles especializadas en tecnologías sostenibles como paneles solares, bombas de calor, baterías domésticas y estaciones de carga de vehículos eléctricos. A diferencia de las soluciones existentes, el enfoque "API-first" de OpusFlow permite una integración perfecta con sistemas externos y facilita el rápido desarrollo de funciones, lo que garantiza su capacidad para satisfacer las diversas necesidades de los clientes. 

Diego Smits, fundador y consejero delegado de OpusFlow, expresó su entusiasmo por la asociación con Peak: "Esta inversión representa una enorme validación de nuestra visión de permitir a los instaladores sostenibles dirigir su negocio con el piloto automático racionalizando sus operaciones y aumentando sus ingresos. Hemos co-desarrollado nuestra solución con instaladores sostenibles líderes construyendo una solución ERP todo en uno flexible y altamente personalizable con funciones específicas del sector como una calculadora fotovoltaica como soluciones genéricas para presupuestos, CRM, planificación, gestión de proyectos y de existencias. Con el apoyo, los recursos y los conocimientos de Peak, tenemos la garantía de ofrecer un valor eficaz en el desarrollo de nuestros productos y de ampliar nuestra presencia en nuevos mercados." 

Joey Teunissen, fundador y director técnico, destacó el compromiso de OpusFlow con la innovación centrada en el cliente: "Nuestra fuerza reside en colaborar estrechamente con nuestros clientes para comprender sus retos únicos. Este enfoque no sólo impulsa la evolución de nuestros productos, sino que también garantiza que nuestras soluciones sigan siendo muy relevantes y tengan un gran impacto en el sector de la instalación, que evoluciona rápidamente. Nuestra salsa secreta no es que ofrezcamos todos los módulos relevantes en un solo sistema, son las automatizaciones del flujo de trabajo que se pueden construir encima lo que impulsa el valor real para el cliente."

Peak, conocida por su experiencia en la ampliación de los esfuerzos de salida al mercado en empresas de SaaS, dirigió la ronda de inversión. "Desde el día en que conocimos al equipo, nos entusiasmó su visión y su rápida ejecución. OpusFlow tiene una enorme dedicación al desarrollo centrado en el cliente y ha estado ejecutando extremadamente bien la entrega de una amplia solución para un grupo específico de clientes. Esto se alinea bien con nuestra tesis de un aumento de soluciones SaaS verticales de éxito", comentó Thijs Dijkman, socio de Peak. "Estamos encantados de apoyar al equipo de Opusflow en su viaje para permitir a los instaladores sostenibles realizar sus ambiciones más rápida y eficientemente proporcionando la mejor solución ERP todo en uno". 

En la actualidad, OpusFlow presta servicio a clientes de los Países Bajos, Alemania, España y Bélgica. La mayoría de sus clientes se dedican a instalaciones sostenibles como paneles solares, bombas de calor, baterías domésticas y estaciones de carga de vehículos eléctricos, pero también está muy extendida en empresas de instalación y mantenimiento de aerotermos, aerogeneradores y refrigeración. La inversión permitirá al equipo redoblar sus esfuerzos en los mercados internacionales y expandirse aún más en Europa. 

Leer más...

miércoles, 31 de julio de 2024

Enspirar, 10 años en el mundo del vapeo

/COMUNICAE/

Desde 2014, Enspirar se ha dedicado a ofrecer productos de vapeo de la más alta calidad, acompañados de un servicio excepcional avalado por miles de clientes. Con una pasión por la innovación y un compromiso innegociable con la satisfacción del cliente, la empresa se enorgullece de haber sido parte de la evolución de la industria del vapeo durante la última década


Enspirar, vendedor de cigarrillos electrónicos y productos de vapeo, celebra su 10º aniversario este año. Fundada en 2014 por un grupo de entusiastas del vapeo, Enspirar ha evolucionado de ser una pequeña tienda online a convertirse en un referente en la industria del vapeo, manteniéndose siempre a la vanguardia de las tendencias y tecnologías emergentes.

Desde 2014 dando respuesta
A lo largo de estos diez años, Enspirar ha recorrido un largo camino. Lo que comenzó como una iniciativa para facilitar el acceso a dispositivos de vapeo para principiantes, rápidamente se transformó en una tienda integral que satisface las necesidades tanto de usuarios novatos como avanzados. Su crecimiento se ha cimentado en la capacidad de adaptarse continuamente a las demandas del mercado, sin perder de vista su misión original.

Compromiso con la calidad de producto
Proporcionar una experiencia de compra inigualable. El equipo, compuesto por expertos del mundo del vapeo, está dedicado a ofrecer asesoramiento y soporte de calidad a cada cliente, desde la consulta inicial hasta la postventa. Este enfoque centrado en el cliente ha sido clave para su reputación y éxito.

Enspirar cuenta con un catálogo cuidadosamente seleccionado que incluye marcas reconocidas y productos de alta calidad. Cada artículo que vende cumple con estrictos estándares de calidad y seguridad.

Además, el servicio de atención al cliente ha sido una de sus bazas durante estos primeros 10 años. Brindar un soporte experto y personalizado en cada paso del proceso de compra, asegurando que la experiencia de vapeo sea lo más placentera posible.

Creando comunidad
Por todo ello, y recogiendo estos 10 años, la marca seguirá trabajando para dar la bienvenida tanto a los recién llegados al mundo del vapeo como a los vapeadores experimentados. Su objetivo, poder acceder al vapeo y experimentar la facilidad, seriedad y calidad de los productos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BE73fNS
via IFTTT
Leer más...

Linda Hayes, pionera de las pruebas automatizadas, se une a Worksoft como Vicepresidenta Senior de Habilitación

/COMUNICAE/

La fundadora de Worksoft, con más de 30 años de experiencia en la creación de estrategias de automatización de pruebas empresariales, regresa para acelerar y salvaguardar las transformaciones empresariales de los clientes


Worksoft, líder mundial en automatización de pruebas inteligentes de extremo a extremo para SAP, Oracle, Salesforce y más, se enorgullece en anunciar que Linda Hayes se ha unido como Vicepresidente Senior de Servicios de Habilitación. Con más de 30 años de liderazgo pionero en la automatización de pruebas empresariales, Linda aporta conocimientos y experiencia excepcionales y será fundamental para permitir a los clientes acelerar y reducir el riesgo de las transformaciones empresariales a gran escala.

Linda Hayes
Linda Hayes, fundadora de Worksoft: "Linda Hayes es un icono en la industria de la automatización de pruebas. Su nombramiento marca un hito importante para Worksoft a medida que mejoramos la adopción de nuestra plataforma de automatización inteligente impulsada por IA líder en la industria", dijo Matt Schwartz, CEO de Worksoft. "Su conocimiento fundacional de Worksoft y el espacio de pruebas de software, combinado con su compromiso implacable con la innovación, impulsará nuestra visión hacia adelante, empoderando a las organizaciones para adoptar nuevas tecnologías sin arriesgar la estabilidad".

Antes de su nuevo cargo, Linda fundó AutoTester, la primera herramienta de automatización de pruebas basada en PC, y Worksoft Inc. Es una autoridad reconocida en el sector de las pruebas y una autora galardonada sobre la calidad del software.

"Estoy encantada de unirme a Worksoft durante este momento crucial en la evolución de la industria hacia la automatización impulsada por IA", dijo Linda Hayes. "Junto con Matt y el equipo, espero ayudar a las organizaciones a aprovechar todo el potencial de nuestra plataforma de automatización inteligente y escalar la cobertura de automatización a través de sus paisajes empresariales".

El amplio trabajo de consultoría de Linda y su perspectiva única serán fundamentales para habilitar y acelerar los viajes de automatización de los clientes, impulsar la excelencia operativa y lograr un tiempo de valor más rápido a pesar del constante cambio empresarial. Su regreso al equipo directivo de Worksoft es un testimonio de su dedicación al sector y aportará un valor inigualable a los clientes de Worksoft.

Acerca de Worksoft
Worksoft permite a las empresas y a los departamentos de TI ofrecer aplicaciones perfectas de forma más rápida y eficiente con la capacidad de descubrir, documentar, probar y automatizar procesos empresariales integrales en entornos de preproducción y producción. Su plataforma permite a las organizaciones navegar por el cambio con confianza, proporcionando descubrimiento automatizado continuo y pruebas a escala para SAP, Oracle, Salesforce, y a través de sistemas integrados de misión crítica. Reconocido por los clientes empresariales globales y los principales integradores de sistemas como el «estándar de oro» para las pruebas automatizadas de SAP, la automatización de Worksoft está integrada en sus prácticas de ERP para apoyar las metodologías Agile, DevOps y SAFe y acelerar las transformaciones digitales.

Si se desea más información sobre Worksoft y sus soluciones inteligentes de automatización de pruebas líderes en el sector, visitar www.worksoft.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/S3Bqacv
via IFTTT
Leer más...