EuroLíderes TV powered by Tokyvideo

Lectores conectados

sábado, 2 de noviembre de 2024

Heura Foods y Rodilla se unen para lanzar el nuevo sándwich de “pollo vegano”

 

  • La nueva receta estará disponible a partir del próximo 5 de noviembre en más de 130 establecimientos de la cadena en toda España.
  • Para celebrar este lanzamiento y coincidiendo con el Día Mundial del Sándwich, el 3 de noviembre, Rodilla regalará 100 unidades de "Sándwiches de Pollo Vegano" en tiendas seleccionadas de Madrid, Barcelona, Málaga y Zaragoza. Esta acción brindará a los clientes la oportunidad de probar la receta antes de su lanzamiento oficial. 

 


ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Heura, la foodtech líder en productos cárnicos plant-based, y Rodilla, una de las principales cadenas de restauración en España con más de 150 establecimientos en todo el país, se unen para el lanzamiento del nuevo Sándwich de “pollo vegano”.  A partir del martes 5 de noviembre, los clientes de Rodilla podrán disfrutar del primer sándwich 100% vegano de la marca.

 

Una receta innovadora y 100% vegetal

El sándwich de “pollo vegano" se compone de pan integral con crema elaborada a base de garbanzo, mayonesa 100% vegetal, pollo vegetal Heura, mostaza, pepinillo y perejil. Esta es la primera vez que Rodilla introduce un sándwich 100% vegano en su menú, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad y adaptando su menú a la creciente tendencia de consumo, no solo de personas veganas y vegetarianas, por este tipo de alternativas saludables.

Rodilla ha decidido apostar por este sándwich vegetal para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores. Ángel Fernández, director de Marketing y Desarrollo de Negocio en Grupo Rodilla, ha querido destacar: "Estamos muy emocionados de presentar el primer sándwich 100% vegano de Rodilla, desarrollado en colaboración con Heura. Este lanzamiento representa un paso importante para la marca en nuestra misión de ofrecer opciones cada vez más variadas y accesibles donde todo el mundo tiene su hueco en Rodilla. La colaboración con Heura ha sido esencial para hacer realidad este nuevo producto, y queremos agradecer su apoyo y dedicación en cada paso del proceso. Con este nuevo sándwich, no solo ampliamos nuestra oferta, sino que reafirmamos nuestro compromiso de adaptarnos a las preferencias y necesidades de quienes nos eligen cada día”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La elección de Heura Foods

Heura ha sido seleccionada para esta alianza debido a su reconocimiento como líder en el sector de alimentos de plant-based. Sus productos son conocidos por romper las barreras de sabor y textura ofreciendo alimentos saludables que atraen tanto a consumidores veganos como no veganos. “Ofrecemos soluciones que hacen obsoletos los problemas del sistema alimentario actual y aceleran el cambio hacia un mundo en el que nuestros hábitos alimentarios diarios tengan un impacto positivo en las personas, el planeta y los animales. Todo ello, sin renunciar a la textura y el sabor, ofreciendo la experiencia gastronómica que los consumidores buscan sin renunciar a sus alimentos favoritos. Aliarnos con Grupo Rodilla nos ayuda a avanzar hacia un sistema más saludable y sostenible”, comenta Marc Coloma, co fundador y CEO de Heura.

¿Cuándo y dónde encontrarlo?

El nuevo sándwich de “pollo vegano" estará disponible en más de 130 establecimientos Rodilla en todo el país. Además, para celebrar el Día del Sándwich, el domingo 3 de noviembre, Rodilla ha lanzado un challenge en redes sociales y regalará 100 sándwiches de “pollo vegano" en tiendas seleccionadas: 

• Madrid:  Callao y Equinoccio

• Barcelona: CC Glories

• Málaga: Vialia

• Zaragoza: Coso; Aragonia

Mediante esta alianza entre Heura y Grupo Rodilla marcan un hito en la oferta gastronómica de ambos líderes en sus respectivos sectores. Juntos, están comprometidos en proporcionar opciones alimenticias que sean tanto deliciosas como sostenibles, adaptándose a las crecientes demandas de los consumidores por productos más conscientes y respetuosos con el medio ambiente y con su salud. El sándwich de “pollo vegano" es solo el comienzo de una colaboración que promete revolucionar la experiencia culinaria en el ámbito de la restauración.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jLNQsYW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de noviembre de 2024

Llega a España la plataforma empresarial sueca Find My Factory

 



ROIPRESS / EUROPA / PLATAFORMAS - Find My Factory, la plataforma sueca que permite y ayuda que empresas encuentren y se conecten con los fabricantes, acaba de anunciar su llegada al mercado español. Esta expansión marca un hito significativo en la misión de la empresa: facilitar a las empresas de todo el mundo su labor a través de soluciones de abastecimiento simplificadas.


Fundada en 2018 por un grupo de expertos en cadenas de suministro y entusiastas de la tecnología, Find My Factory surge de la necesidad de simplificar el proceso complejo y tedioso de la búsqueda de proveedores. 

Así, la plataforma, gracias al uso de algoritmos avanzados de IA para emparejar a las empresas con los socios de fabricación más adecuados en la cadena de suministro, garantiza altos estándares de calidad, fiabilidad y rentabilidad tras años creando una red de fabricantes y proveedores de confianza para distintos sectores. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tras el éxito en Suecia, donde ha demostrado mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y conseguir reducir los tiempos de producción, actualmente se presenta como una solución útil tanto para producción a pequeña escala o fabricación a gran escala, adaptándose a las necesidades de cada caso.

“Estamos encantados de aterrizar con nuestra plataforma en el mercado español, que cuenta con una rica herencia manufacturera y un dinámico panorama empresarial. La realidad del sector industrial de España y su rápida adaptación a las nuevas tecnologías lo convierten en un lugar ideal para nuestra expansión. Nuestro objetivo es facilitar conexiones sin complicaciones entre las empresas españolas y los fabricantes de primer nivel, impulsando el crecimiento y fomentando la innovación”, comenta el CEO, Martin Schneider. 


¿Cuáles son los beneficios de esta plataforma?

Se estima que las empresas medianas, con una facturación anual que oscila entre 10 y 50 millones de euros, que utilicen la plataforma podrían reducir sus costos operativos en un 10-12% anual, lo que se traduce en un ahorro promedio de 300,000 a 400,000 euros al año. 

Además, la eficiencia mejorada podría aumentar la productividad en un 15-20%, permitiendo a las empresas reinvertir estos recursos en áreas clave para su crecimiento. 

En definitiva, hay cuatro beneficios identificados como clave:

1. Conectividad sin complicaciones a una vasta red de fabricantes y proveedores.

2. Eficiencia al reducir los tiempos de producción con procesos optimizados.

3. Rentabilidad gracias a proveedores más efectivos y fiables.

4. Ahorro de tiempo y costes con búsquedas más rápidas y rentables dentro de la oferta de fabricación, reduciendo también el tiempo en la identificación de socios fiables y minimizando los costes de la cadena de suministro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rQ2MoZR
via IFTTT
Leer más...

EasyVista colabora con Xeridia para potenciar la madurez de las TI a través de ITSM


  • La colaboración busca combinar la plataforma avanzada de EasyVista con la experiencia de Xeridia en proyectos TI complejos, mejorando la eficiencia de las TI en las empresas y ayudándolas a alcanzar sus metas tecnológicas.
  • Xeridia, con más de 18 años de experiencia en la implementación de plataformas ITSM en sectores como las finanzas y telecomunicaciones, será socio de Oro de EasyVista, proporcionando un soporte completo e integraciones personalizadas.




ROIPRESS / ESPAÑA / TECH -  EasyVista, proveedor de soluciones para simplificar la gestión de TI, ha anunciado su acuerdo de colaboración con Xeridia, empresa española especializada en el desarrollo personalizado de softwares y consultoría tecnológica. Esta asociación proporcionará a las empresas soluciones ITSM mejoradas, combinando la fuerza de la plataforma avanzada de EasyVista con la experiencia de Xeridia en la entrega de proyectos de TI complejos y de alto valor.


Como socio de Oro de EasyVista, Xeridia ofrecerá un soporte completo a lo largo de todo el proceso de implantación, desde la obtención de licencias hasta la creación de integraciones personalizadas. Trabajando conjuntamente, podrán proporcionar soluciones de TI con el objetivo de mejorar la madurez y la eficiencia de las TI, asegurando que las empresas puedan alcanzar sus objetivos tecnológicos con la máxima eficacia.  

“Estamos emocionados de asociarnos con Xeridia y aportar su excepcional experiencia en ITSM y un desarrollo ágil a nuestros clientes”, comenta Ismael Sabbagh, Country Manager en España de EasyVista. “Esta asociación subraya nuestro compromiso de empoderar a las empresas para optimizar sus operaciones de TI, innovar de una forma más rápida y ofrecer mejores resultados de negocio.”


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La contrastada trayectoria de la compañía española en sectores como las finanzas, aseguradoras y telecomunicaciones les convierte en el socio ideal para ayudar a EasyVista a seguir ofreciendo soluciones de servicios de TI proactivas y predictivas. Con más de 18 años de experiencia en la implementación de plataformas ITSM, Xeridia garantiza que cada cliente reciba las soluciones más adaptables y robustas para sus necesidades específicas de negocio.

“En Xeridia nos centramos en crear el ecosistema más adecuado para cada cliente. Al asociarnos con EasyVista, sabemos que estamos ofreciendo una de las soluciones ITSM más sólidas y versátiles del mercado, reforzando nuestra capacidad para aportar valor y adaptarnos a las necesidades de cada organización”, afirma Roberto Vidal, CEO de Xeridia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/82vVIqH
via IFTTT
Leer más...

La caza en Andalucía, un motor socioeconómico para las zonas rurales

 

  • En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año y, para las zonas rurales de Andalucía, es un pilar fundamental los meses de baja afluencia turística
  • Para esta temporada, la plataforma online de búsqueda y reserva de experiencias de caza Hunty ha anunciado más de 300 cacerías en Andalucía 
  • Conocer dónde y cuándo se van a celebrar estas cacerías es fundamental para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes, que pueden hacer una previsión para ajustar sus inventarios, personal y horarios de servicio




ROIPRESS / ANDALUCÍA - ESPAÑA / CAZA - En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año, generando un fuerte impacto en las zonas rurales. Durante el invierno, cuando el turismo prácticamente desaparece en muchas de estas regiones, la caza no solo crea empleo y riqueza, sino que se convierte en un motor socioeconómico indispensable para estas comunidades.


La Federación Andaluza de Caza estima que genera un impacto económico de más 1.900 millones de euros anuales y alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos en Andalucía. Esta temporada, la plataforma de búsqueda y reserva de experiencia de caza Hunty ha anunciado más de 300 experiencias disponibles en esta región. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Conocer las principales zonas de cazas en las diferentes provincias puede ser muy útil para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes. “Imagina que soy un propietario de un restaurante o un hotel y veo en Hunty que en de mi zona hay varias cacerías durante el mes de diciembre. Esta información me servirá para realizar una previsión y ajustar mis inventarios, personal y horarios de servicio para satisfacer la demanda del turismo de caza”, explica León Rituerto, CEO y co-fundador de Hunty.

Caza a la carta en Andalucía

El denominado ‘Booking de la caza’ cuenta con un buscador para filtrar por precio, especie, modalidad y ubicación, permitiendo a los usuarios reservar en tan solo unos clics entre más de 1.300 opciones desde los 100 €. 

En concreto, Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor número de cacerías, solo por detrás de Castilla-La Mancha. Si miramos provincia a provincia, Jaén (74) es la que tiene más opciones, seguido de Sevilla (53), Córdoba (52), Huelva (36), Granada (39), Cádiz (29), Málaga (27) y Almería (14). 

Mapa de las cacerías disponibles en Andalucía. HUNTY

Para Rituerto, la digitalización ha generado un cambio radical dentro del sector: “tradicionalmente, la caza en nuestro país se ha regido por la información compartida de ‘tú a tú’, lo que hacía difícil que los cazadores salieran de su zona de confort y exploraran nuevos lugares o especies. Ahora, gracias a nuestra plataforma, es posible elegir entre más de mil cacerías alrededor de España y del mundo”.

Por último, desde Hunty insisten en que el acceso a información sobre zonas, períodos, días hábiles y limitaciones de las distintas especies es esencial para garantizar un impacto positivo en la preservación y el control de especies y ecosistemas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IrJuOpR
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de octubre de 2024

AVATRADE, el bróker que garantiza el trading seguro y transparente

/COMUNICAE/

Este intermediario cumple con todas las regulaciones y garantías a nivel internacional


Uno de los brókeres online más representativos que lleva operando en el mercado internacional desde 2006 es AvaTrade. Su lema, "opera con confianza" es la premisa que ya han adquirido millones de traders, que confían en la reputación, expertise y seguridad que ofrece este bróker online altamente regulado.

Hablando de resultados, AvaTrade destaca por sus más de 200.000 operadores registrados en todo el mundo. Fue uno de los primeros brókeres de Forex en presentar las operaciones con materias primas, índices y acciones, y pioneros en ofrecer operaciones con Criptodivisas, como el Bitcoin y el Litecoin. La compañía está especializada en el trading online de futuros, opciones, y otros productos derivados sobre Forex, acciones, materias primas, ETFs, bonos e índices.

Actualmente, está regulado en 9 países y en 5 continentes, donde garantiza una experiencia de trading segura y fiable, y que se engloba en las siguientes áreas: Europa a través del Central Bank of Ireland, en España donde cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 164, Polonia (KNF), Australia (ASIC), Japón(FSA), Sudáfrica, Medio Oriente, aquí regulado por la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros de Abu Dhabi Global Markets (FSRA), en Israel y cuenta con licencia también en las Islas Vírgenes Británicas, regulada por la British Virgin Islands Financial Services Commission (BVIFSC).

AvaTrade  cuenta con un apartado dedicado exclusivamente a la educación para traders, para ello, dispone de un completo equipamiento para acceder a libros electrónicos, webinarios, información de expertos sobre el mercado, así como acceso a cursos sobre operaciones a través de sus redes sociales y su canal de YouTube (Avatradees).

Los productos financieros de AvaTrade

  • Futuros. Avatrade ofrece oportunidades y ventajas de inversión en todos los mercados globales, lo que invita a operar con los activos más importantes como bitcoines, S&P 500, oro y petróleo, desde la potente y robusta plataforma Meta Trader 5.
  • Opciones. Avatrade ofrece 2 tipos de opciones, las comúnmente llamadas opciones vanilla y las opciones barrera o Knockout. Estos productos ofrecen una versatilidad mayor a la hora de trabajar con los riesgos de mercado.
  • Forex trading. Es el mercado mundial más líquido y donde se intercambian los pares de divisas y cuyos principales participantes son los traders minoristas de Forex, bancos centrales, especuladores, multinacionales y bancos comerciales.
  • Acciones, o valores. El bróker representa un papel fundamental para los inversores a la hora de moverse por el mercado bursátil, que aporta su experiencia, conocimientos, disciplina y gestión de riesgo.
  • Materias primas, que incluye metales, precios, energías y productos agrícolas básicos.
  • Índices bursátiles. AvaTrade tiene licencia y está regulado en muchas jurisdicciones importantes de todo el mundo, lo que significa que puede operar en índices con la máxima tranquilidad. Para mejorar la estrategia de negociación de índices, este grupo ofrece una variedad de recursos exclusivos, como los stops loss garantizados o datos de Nivel 2 gratuitos.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CE4jsXD
via IFTTT
Leer más...

Conversia consigue la certificación Great Place to Work

/COMUNICAE/

La compañía, líder en asesoramiento para la adecuación normativa, ha sido valorada como una de las mejores empresas para trabajar en España


Conversia, empresa líder a nivel nacional en asesoramiento y adecuación a normativas de obligado cumplimiento, ha obtenido la certificación en España de Great Place to Work (GPTW), otorgada por la consultora, que es una autoridad mundial en cultura organizacional. Este logro consolida la imagen de marca de Conversia entre su plantilla, colaboradores y clientes.

Método de certificación GPTW
Para la obtención de la certificación se han valorado varios aspectos: políticas internas de gestión, beneficios sociales, desarrollo de carrera profesional o el sentimiento de pertenencia. Las personas trabajadoras que forman parte de Conversia han tenido que contestar a una encuesta, Trust Index, que ha sido la base para realizar el diagnóstico de la cultura corporativa y el ambiente que reina en la compañía.

El 93% de las personas de la compañía opina que Conversia es un excelente lugar en el que trabajar. La firma, además, ha obtenido una destacada valoración en variables como el compañerismo, las relaciones interprofesionales, la acogida de nuevas incorporaciones y los programas de beneficios sociales existentes. Asimismo, otro de los aspectos mejor calificados ha sido la accesibilidad y competencia del equipo directivo.

GPTW: el comienzo de más mejoras
Alfonso Corral, director general de la compañía, ha destacado que "los resultados obtenidos son un estímulo para seguir mejorando y contribuyendo a crear un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y gratificante para todas las personas que integran la plantilla. Esta certificación solo es el primer paso. El bienestar individual y profesional de los trabajadores/as es clave en la cultura organizacional de Conversia. Por ello, continuaremos implantando nuevas acciones que supongan una mejora en las condiciones y oportunidades de desarrollo para los equipos".

Conversia ha destacado a lo largo de estos años por una gestión eficiente de personas, basada en la horizontalidad. En este sentido, Alfonso Corral ha indicado que la empresa cuenta con "un sistema de comunicación fluido, en el que los/as trabajadores/as son el centro. La escucha activa es otro de los pilares en la gestión de equipos. Queremos que cada persona se sienta valorada y parte de la familia que se ha construido a lo largo de estos años. Por eso, para mantener viva esa conexión, organizamos de manera regular reuniones internas, teambuildings y una convención anual, que sirve como punto de encuentro de todo el equipo: delegaciones regionales y sedes operativas".

Además, Alfonso Corral ha señalado que "Conversia seguirá trabajando por y para el cuidado de las personas que forman parte de la compañía. El objetivo es que cada año la empresa revalide la certificación GTPW para seguir siendo una empresa en la que sea gratificante trabajar y vivir".

Sobre Conversia: 20 años de compromiso con la adecuación normativa de empresas, autónomos y entidades
Las dos décadas de trayectoria empresarial, han convertido a Conversia en la empresa de referencia a nivel nacional en el sector del cumplimiento normativo. Cuenta con más de 185.000 clientes gestionados y una estructura que sobrepasa los 400 empleados/das, repartidos en 20 delegaciones, distribuidas por todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/d2AtPpw
via IFTTT
Leer más...

Ucademy lanza su campaña de Halloween para concienciar sobre la ansiedad en estudiantes preuniversitarios

/COMUNICAE/

La plataforma educativa Ucademy presenta una innovadora campaña de Halloween para visibilizar la ansiedad y el estrés que sufren los estudiantes que se preparan para la Selectividad y otras pruebas de acceso a la universidad. Con el lema 'No más miedo al futuro' y un cortometraje de terror psicológico, la campaña destaca la presión académica que afecta la salud mental de miles de jóvenes y refuerza el compromiso de Ucademy de ser un aliado en su bienestar emocional


La campaña de Halloween de Ucademy, difundida en redes sociales, utiliza un cortometraje de terror para reflejar la ansiedad y el miedo que enfrentan los estudiantes en su preparación académica, un problema que Ucademy se propone cambiar mediante sus recursos educativos.

"La presión que sienten los estudiantes es inmensa, y no se habla lo suficiente de sus efectos emocionales," comenta Jordi Ribe, Director de Acceso a la Universidad en Ucademy. "Queremos usar el contexto de Halloween, que gira en torno al miedo, para visibilizar la ansiedad académica real que muchos jóvenes sufren y mostrarles que existen formas de aliviarla."

A través de esta campaña, Ucademy refuerza su compromiso con la salud mental y el bienestar de los estudiantes. Más allá de la enseñanza académica, la plataforma se posiciona como un apoyo en la lucha contra el estrés y la ansiedad derivados de los exámenes de acceso a la universidad. Un estudio del Ministerio de Educación muestra que más del 68% de los estudiantes de bachillerato en preparación para la Selectividad reportan altos niveles de estrés; otro de la Universidad Complutense revela que el 47% cree que la presión académica afecta su salud mental.

"Sabemos que no basta con herramientas académicas; es esencial que los jóvenes cuenten con un entorno de apoyo que les ayude a gestionar el estrés," añade Jordi Ribe. "Ucademy ofrece un enfoque integral, cubriendo tanto los contenidos necesarios para los exámenes como técnicas de estudio y un ambiente colaborativo que disminuye la presión."

La campaña incluye interacciones en redes sociales, donde los estudiantes podrán expresar sus emociones mediante juegos y dinámicas, y una serie de correos con contenido cercano y empático que ofrece descuentos y recursos para apoyarles en su preparación académica.

El aumento de la ansiedad entre estudiantes es un problema creciente en Europa: la OMS estima que 1 de cada 5 adolescentes en España padece ansiedad, y la American Psychological Association indica que el 91% de los jóvenes de 16 a 25 años considera la presión académica una causa principal de su estrés.

Con estas estadísticas en mente, Ucademy se propone ser un recurso de apoyo emocional y académico. Al combinar clases intensivas, técnicas de estudio y un entorno colaborativo, la plataforma ayuda a los estudiantes a reducir la ansiedad y ganar confianza en su preparación.

Sobre Ucademy
Ucademy es una plataforma de preparación para exámenes de acceso a la universidad, oposiciones y formaciones profesionales, con un enfoque integral que prioriza la salud mental y la reducción del estrés en sus estudiantes.

Ver video de la campaña.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ASIPesJ
via IFTTT
Leer más...

Unión Papelera lanza su nuevo catálogo de embalaje

Atrás ha quedado el último catálogo que Unión Papelera elaboró en 2020. Esta área de embalaje nació para solucionar una de las necesidades fundamentales de los clientes de la compañía: el embalaje, la protección de sus trabajos y la búsqueda de distinción en la marca. Hoy, transcurridos siete años, la compañía ha editado un nuevo catálogo con más de 800 referencias, todas ellas disponibles en sus almacenes de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia, y con una entrega estimada de entre 3 y 72 horas desde la confirmación de la disponibilidad de la mercancía.


Se trata de un catálogo con una gama totalmente apta para todo tipo de industrias y empresas, no sólo para el sector gráfico, lo que permite a UP Pack cubrir las necesidades del sector industrial en lo que respecta al embalaje. La amplia gama de productos está diseñada para satisfacer las necesidades de todos los negocios, desde cajas resistentes hasta cintas adhesivas personalizadas que garantizan la protección de los artículos durante el transporte y almacenamiento.

“Nuestro progreso a lo largo de estos años nos ha permitido formar un equipo humano, profesional y altamente cualificado, especializado en ofrecer valor añadido a todos los clientes para su máxima satisfacción. Además, disponemos de la opción de crear embalajes personalizados, lo que dota de una identidad distintiva a la marca, fortaleciendo el reconocimiento y lealtad del cliente”, señala Antonio Salas, Director de Marketing y Compras de Unión Papelera.

El compromiso con el medioambiente es un pilar transversal en la compañía, es por ello que en el catálogo UP Pack y al final de cada artículo, cuentan con una barra con la identificación técnica de cada producto y su calificación de impacto medioambiental en base a su certificación, origen del material y capacidad de reciclaje. Destacan los distintivos FSC, que certifica que los papeles provienen de bosques explotados de forma sostenible; Ángel Azul, concebido para distinguir los productos con baja incidencia ambiental durante su ciclo de vida; PEFC, que contribuye a la conservación ambiental y de la biodiversidad y promueve la economía social, la circularidad y el desarrollo sostenible; y Eco Label, que reconoce los productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros de su categoría, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

“En Unión Papelera optimizamos las operaciones logísticas para minimizar los costes de transporte de nuestros clientes. A través de la consolidación de envíos, aprovechamos al máximo cada desplazamiento, reduciendo los viajes y, por ende, los gastos de combustible y mantenimiento”, indica Salas.

Con respecto a la anterior edición, el nuevo catálogo incorpora nuevas líneas de producto como son, entre otros, las nuevas cintas para cerrar cajas de papel o plástico con material reciclado, entre los que destacan los adhesivos sintéticos, con una buena resistencia de adhesión y larga duración y los adhesivos con base silicona, que se distinguen por su fantástica resistencia a altas temperaturas, todos ellos disponibles en cintas adhesivas a una cara, dos cara o de doble faz. Cabe resaltar también las nuevas bolsas de aire perfectas para evitar desperfectos durante el transporte, entre las que destacan AIRplus Void Recycle, realizadas en material 100% reciclado, y AIRPLUS BIO con material biodegradable.

Leer más...

miércoles, 30 de octubre de 2024

La nueva campaña de MGC Mutua "Me comprometo"

 


MGC Mutua lanza una nueva campaña que pretende reivindicar su marca a partir de su origen, recordando y poniendo en valor que éste se basa en el apoyo mutuo de los mutualistas. Con el slogan “Me comprometo” se pone en marcha una acción diferenciadora para poner de relieve la personalidad y la esencia de la Mutua: la mutua de los mutualistas, en clara sintonía con su identidad y su misión. Una decidida apuesta por los valores que verdaderamente importan a sus mutualistas, y a la sociedad en general, como elemento diferenciador más allá del propio servicio.

La nueva campaña con el slogan “Me comprometo” se lanza de forma integral a través de distintos medios: anuncios en prensa, cuñas de radio, creatividades en medios online y spots de televisión, en concreto en TV3. Los spots los protagonizan los propios mutualistas y la banda sonora ha sido compuesta por uno de ellos. La campaña quiere crear un impacto omnicanal, fortaleciendo la presencia de la marca en todos los formatos y adaptando el mensaje a las particularidades de cada medio.

"El compromiso es el argumento principal de la campaña, que se fundamenta en seis valores clave: mutualidad, proximidad, calidad, innovación, solvencia y responsabilidad. El compromiso entre los propios mutualistas constituye un mensaje revelador y muy relevante y diferenciador, en un mercado especialmente competitivo y anónimo dominado por meras estrategias de marketing”, indica Xavier Plana, director general de MGC Mutua.

No en vano, una mutualidad se basa en la solidaridad entre sus miembros, valor fundamental que proporciona un sistema de salud más equitativo y accesible. Al centrarse en la colaboración y el apoyo mutuo, MGC Mutua evidencia que su misión va más allá de la rentabilidad, construyendo un entorno en el que cada miembro se siente parte de una comunidad comprometida con el bienestar de todos los que la forman.

La proximidad es otro aspecto esencial de la nueva campaña. MGC se distingue por ofrecer un trato humano, con un enfoque centrado en la cercanía y la atención personalizada, haciendo patente que cada individuo es único. La capacidad de escuchar y responder a las necesidades de los mutualistas es realmente el sello de distinción de la mutua.

Otro de los pilares que se resaltan en esta nueva campaña es la calidad en la atención médica. Ofrecer un servicio de excelencia no sólo es un requisito, sino una responsabilidad. Esta entidad, durante años, ha demostrado su dedicación a la mejora continua, garantizando que sus mutualistas reciben la mejor atención, con los últimos avances tecnológicos y el compromiso con la innovación, de la mano de profesionales de primer orden.

Con el lanzamiento de esta nueva campaña de publicidad MGC Mutua reitera su firme compromiso con los valores que realmente importan. Xavier Plana comenta: “para nuestra mutualidad la salud y la solidaridad son primordiales, y juntos podemos construir un futuro más saludable y justo. Es hora de que los mutualistas reconozcan el valor de pertenecer a una comunidad que no sólo se preocupa por su salud y sus coberturas personales, sino que también trabaja activamente para mejorarlas".

Leer más...

El chef Dani García y Goyo Marbella están entre los galardonados en los próximos Premios Empresariales 2024 de APYMEM

 

  • Marbella se viste de gala el 8 de noviembre para honrar a sus líderes empresariales, en un evento que promete ser memorable.
  • Entre los galardonados de este año, destaca la participación del renombrado chef marbellí Dani García, con este reconocimiento se premia el impacto de su trabajo en la economía local y su contribución al posicionamiento de Marbella como un destino gastronómico de prestigio.

  • La cena de gala está abierta a todas las personas interesadas en asistir a este evento social que celebra el espíritu empresarial de Marbella y disfrutar de una velada única.


Dani García, el chef multiestrella Michelin, será galardonado por su aportación al municipio de Marbella 


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS / GALARDONES - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) va a celebrar sus Premios Empresariales 2024, que tendrán lugar el próximo 8 de noviembre en el prestigioso Hotel Occidental de Puerto Banús. Esta gala anual reconoce la excelencia y la innovación en el tejido empresarial de Marbella, reuniendo a figuras destacadas de la industria, empresarios locales y miembros de la comunidad.


Entre los galardonados de este año, destaca la participación del renombrado chef marbellí Dani García, quien ha llevado la cocina española a nivel mundial gracias a su talento y creatividad. Con una trayectoria reconocida a nivel internacional y galardonado con múltiples estrellas Michelin, García ha sido una figura clave en la evolución de la gastronomía andaluza, convirtiéndose en embajador de la cultura culinaria española en todo el mundo. Este reconocimiento celebra su impacto en la economía local y su contribución al posicionamiento de Marbella como un destino gastronómico de prestigio.

También se otorgará un galardón a Goyo Marbella, empresa icónica en el sector de la hostelería que, desde hace más de 30 años, ha sido sinónimo de calidad y tradición en la Costa del Sol. Conocida por su excelencia en el servicio de catering y pastelería, Goyo Marbella ha contribuido a la reputación de la ciudad en el ámbito de la restauración, siendo elegida para numerosos eventos de alto nivel y conquistando los paladares de los residentes y visitantes de la región.

Además se premiará a Custodio Medina, fundador de la Pastelería Custodio; A Domosat Marbella como empresa innovadora; El premio a la Gestión Empresarial es para Aquafarma 2000; y el galardón de agradecimiento será para Aspandem San Pedro.


Una gala abierta al público en un ambiente socialmente relevante 

La cena de gala, abierta a todos aquellos interesados en celebrar el espíritu empresarial y disfrutar de una velada única, tendrá un costo de 75€ por persona e incluirá un menú de alta calidad en un entorno elegante y exclusivo. Será una oportunidad ideal para hacer networking y conectar con profesionales de distintos sectores mientras se celebra el talento y la dedicación de los empresarios locales.

APYMEM, con una sólida trayectoria en el apoyo y desarrollo de la pequeña y mediana empresa de Marbella, organiza este evento con el objetivo de impulsar la innovación y el crecimiento en el sector, y de reconocer a aquellos que con su trabajo diario contribuyen al desarrollo económico de la ciudad. La asociación, con varias décadas de existencia, sigue comprometida con la creación de un entorno favorable para los emprendedores y empresarios, fomentando el emprendimiento y proporcionando recursos para el crecimiento sostenible de sus asociados. 

Para asistir a la gala, los interesados pueden reservar sus entradas con una aportación de 75,00€ por persona que incluye la cena de gala. Para ello deben contactar con la APYMEM a través del teléfono +34 722 392 775, o enviando un correo electrónico a gerente@apymem.es.  

Marbella se viste de gala el 8 de noviembre para honrar a sus líderes empresariales, en un evento que promete ser memorable.


Leer más...

Rubicon International aporta el vehículo de inversión a Vols - Partners para el proyecto La Campana

 

Pie de foto: Dino Carlos Mazzaferri Scopetta (Asesor Financiero Registrado CNMV), Ignacio García Ramos (CEO de Rubicon Internacional), Jose David Moreno Sánchez (CEO Vols-Partners) y Sergio Placer Arrebola (Director Gerente de Divoc Capital & Asociados) 

/ IBERIAN PRESS / El pasado viernes 18 de octubre, Rubicon International (Rubicon Finance Network S.L.) presentó pública y oficialmente el proyecto a sus socios de inversión en Madrid, el proyecto de la desalinizadora La Campana, la más grande del mundo, promovido por Vols - Partners y, con ello, la aprobación del canal de inversión y capital rising del proyecto, cuya valoración total asciende a 6.800 millones de euros. 

De esta forma, Vols - Partners continuará los trabajos de ingeniería básica y los estudios ambientales planteando también la necesidad de crear un fondo de inversión de capital de riesgo para canalizar los fondos aprobados.

El proyecto de la desalinizadora La Campana contempla la construcción por fases de plantas de producción de agua de hasta 2.000 hectómetros cúbicos de agua al año en la Región de Murcia. 

Su objetivo es resolver el histórico déficit de agua y abordar los efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos para una región que se ha convertido en la mayor productora de productos hortofrutícolas de Europa. 

Este proyecto se constituye como la mayor instalación en agua desalada del mundo, superando a otras como la de Sorek en Israel, Jebel Alí en Dubai o Ras Al-Kahir o Jubail 3A en Arabia Saudí.

Los 2.000 hectómetros cúbicos se destinarán a los siguientes usos: redotación comunidades de regantes 600 hm3, sustitución usos aguas subterráneas 600/400 hm3, redotación riegos consolidados 400 hm3, riegos de interés social 200 hm3, uso ganadero 100 hm3, uso forestal y medioambiental 100 hm3.

La actuación contempla, inicialmente, la construcción de una planta desaladora de 600 hm3/año, así como la red de distribución hasta un embalse de almacenamiento y regulación de 340 hm3 de capacidad en el término municipal de Jumilla. 

El consumo de energía estará atendido por una planta fotovoltaica de 2.700 MWp que garantizarán la no emisión de gases de efecto invernadero y la estabilidad en el precio de la energía a lo largo de la vida útil de la instalación, que se estima en unos 50 años.

El proyecto ya fue presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se encuentra en la actualidad en fase de evaluación ambiental.

Junto a lo anterior, la sociedad Vols - Partners ha iniciado las primeras firmas de los precontratos de compraventa de agua para una duración de 50 años con los agricultores que se estiman en unos 215 hm3 anuales. 

“Recientemente se han firmado 25 comunidades que representan a 65.000 agricultores pertenecientes a la Región de Murcia, con un precio fijo durante la vida de la instalación -50 años- de 0,30 euros por metro cúbico. Esto representa unos ingresos totales generados a lo largo de la vida de la instalación de 30.000 millones de euros, sin contar con los ingresos derivados de los excedentes de energía y los subproductos del proceso de desalación” explican desde la compañía, una mercantil cartaginense con un capital social de 100 millones de euros.



Leer más...

Victoria Digital finaliza la adquisición de Quadriga Systems Limited e IT Hospitality

/COMUNICAE/

Y presenta humelab hospitality. Este movimiento estratégico permite reforzar la posición del grupo


Victoria Digital, filial del grupo humelab, ha anunciado la adquisición de Quadriga Systems Limited e IT Hospitality, dos empresas líderes del mercado en el suministro de soluciones e infraestructuras informáticas basadas en la nube, con operaciones en Europa, África y Oriente Medio. Este movimiento estratégico refuerza significativamente la posición del grupo humelab en la industria hotelera a nivel mundial, al tiempo que amplía su cartera de productos y servicios.

Fundada en 2013, humelab, empresa francesa especializada en mobiliario y soluciones digitales, ha desarrollado una amplia experiencia en la industria hotelera a través de una serie de adquisiciones estratégicas, como Victoria Digital en 2017, Vision Media Partner en 2019 y Quadriga Systems Limited e IT Hospitality a finales de 2023.

Para ofrecer una mejor visibilidad y una mayor coherencia en el mercado, estas entidades operarán bajo una marca unificada dentro del grupo humelab: humelab hospitality. Esta consolidación está en consonancia con la intención del grupo humelab de ampliar su presencia en el sector hotelero internacional y ofrecer a sus clientes una gama más completa de soluciones innovadoras que satisfagan las crecientes necesidades digitales de este mercado.

"La creación de humelab hospitality demuestra nuestro compromiso continuo de apoyar a nuestros clientes en toda Europa, Oriente Medio y África en sus procesos de transformación digital, a través de un conjunto innovador y completo de soluciones digitales", indicó Wesley Palanicaouden, cofundador del grupo humelab.

Distribuido por APO Group en nombre de humelab hospitality.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/3C72ecv

Descargar vídeo: https://apo-opa.co/4fc2Ls3

Acerca de humelab:
humelab es un fabricante francés de muebles con tecnología digital destinados a la visualización dinámica y la interactividad. humelab también publica sus propias soluciones de software en torno a su plataforma humecloud.  https://humelab-Group.com

Acerca de Victoria Digital:
Victoria Digital es una empresa del grupo humelab, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector de la hostelería. Fiel a su compromiso con la innovación, Victoria Digital ofrece productos y servicios avanzados para mejorar la experiencia del huésped y optimizar las operaciones hoteleras

Acerca de Vision Media Partner:
Vision Media Partner es una empresa del grupo humelab, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas destinadas al sector de alojamientos turísticos (mar/montaña/residencias turísticas de negocios) y sanitario (hospitales, clínicas privadas, centros de asistencia a personas mayores).

Acerca de IT Hospitality:
IT Hospitality es una empresa del grupo humelab con sede en Marruecos, Egipto, Kenia, Costa de Marfil y Emiratos Árabes Unidos, especializada en la integración y despliegue de soluciones tecnológicas para la industria hotelera. Con experiencia en la región de Oriente Medio y África, IT Hospitality ofrece soluciones a medida para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Acerca de Quadriga System Limited:
Quadriga System Limited es una empresa del grupo humelab con sede en Reino Unido, Países Bajos, Finlandia y Polonia, especializada en el suministro de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en soluciones de software propias para el sector de la hostelería. Comprometida con alcanzar la excelencia, Quadriga System Limited ofrece servicios innovadores para satisfacer las necesidades de transformación digital de sus clientes.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SbavmYk
via IFTTT
Leer más...

Foro IA y DEC se alían para impulsar la integración de la IA generativa en la Experiencia de Cliente

   


    • Solo el 13 % de los profesionales de marketing, ventas y experiencia de cliente en nuestro país usan esta tecnología.
    • Este acuerdo de colaboración pretende facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre IA generativa entre los socios de ambas entidades.

La IA generativa está impactando de manera radical en prácticamente todos los sectores de actividad y un gran número de funciones empresariales, en especial la investigación y el I+D, el desarrollo de software, marketing y ventas y operaciones con clientes. Sin embargo, y pese al reconocido potencial de esta tecnología, su nivel de adopción por parte de los profesionales españoles sigue siendo bajo. En particular, según el IBM Global AI Adoption Index, solo el 13 % de las personas que desempeñan funciones de marketing, ventas y experiencia de cliente en nuestro país usan la IA generativa frente al 23 % que arroja la media global.

Conscientes de esta realidad, Foro IA y la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la comprensión y adopción de la IA generativa en el ámbito de la Experiencia de Cliente. El objetivo último de ambas entidades es facilitar el desarrollo de estos profesionales y generar así nuevas oportunidades de crecimiento para sus compañías. “La IA generativa ayuda a los equipos de MCX a ser más ágiles y más eficientes, pero también a diseñar campañas e interacciones más efectivas y relevantes para los consumidores. Para las compañías esto significa ganancias en productividad, optimización de recursos materiales y humanos y, sobre todo, la oportunidad de crear una experiencia diferencial y más satisfactoria para sus clientes”, asegura Fernando Polo, presidente de Foro IA.

Al crear experiencias más fluidas y adaptadas a las necesidades de cada cliente, la IA generativa contribuye a fortalecer su relación con la marca y facilita la fidelización. Como explica Polo, también CEO de Good Rebels, esto aumenta las probabilidades de que ese cliente adquiera otros productos o servicios de la compañía, pero también favorece la recomendación de la marca y genera interacciones positivas que acaban reforzando su reputación.

Nanes Martínez-Arroyo, directora de DEC, asegura que “para DEC esta colaboración supone una excelente oportunidad para que nuestros socios participen activamente en proyectos que mejoren el uso de la IA en el ámbito de la CX. El objetivo que nos hemos marcado es co-crear soluciones innovadoras y prácticas, que transformen la manera en que las empresas gestionan la experiencia de sus clientes”.

El acuerdo entre Foro IA y DEC arrancará con la creación de un grupo de trabajo conjunto dedicado a fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y casos de uso de IA generativa entre sus socios.

Leer más...

martes, 29 de octubre de 2024

Polaris Renewable Energy anuncia una operación de adquisición en Puerto Rico

/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que ha firmado un Acuerdo de Aportación de Capital con respecto a Punta Lima Wind Farm LLC (una filial propiedad al 100% de Santander Bank N.A. - «Santander»-)


El proyecto es un parque eólico terrestre en funcionamiento denominado Parque Eólico Punta Lima («PLWF» o el «Proyecto») con una capacidad nominal de 26,0 MW situado en el municipio de Naguabo, Puerto Rico. El proyecto fue reconstruido y puesto en servicio de nuevo por Santander y tiene un acuerdo de compra de energía («PPA») de 20 años con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) que finaliza en marzo de 2044.

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, que consisten principalmente en la aprobación de la adquisición por parte de los organismos reguladores locales, así como en la firma del correspondiente Contrato de Sociedad Limitada. Se espera que estas condiciones tarden aproximadamente 90 días en concretarse. La aportación total de capital de 20 millones de dólares de Polaris estará sujeta a los ajustes de cierre habituales, incluidos los cambios en el capital circulante. Polaris tiene la intención de utilizar el efectivo disponible para financiar la aportación de capital. Santander Corporate & Investment Banking ha actuado como único asesor financiero de Santander Bank N.A.

Marc Murnaghan, Presidente y Consejero Delegado de Polaris, ha declarado: "Esta adquisición estratégica supone un nuevo despliegue de capital de Polaris en otra jurisdicción, al tiempo que añade energía eólica a nuestro mix de generación. Creemos que esta transacción proporciona atractivos rendimientos a corto plazo a nuestros accionistas, además de mejorar significativamente nuestras oportunidades de crecimiento. Esto incluye el uso de almacenamiento de energía para proporcionar energía a precios competitivos y servicios de estabilización de la red, así como la exploración de otras oportunidades estratégicas en la isla, dadas sus necesidades energéticas futuras declaradas".

"Santander se enorgullece de haber reconstruido el parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y está muy satisfecho de vender su participación a un socio especializado en Polaris", dijo Nuno Andrade, jefe de Global Debt Financing US, Santander Corporate & Investment Banking. "Era lo correcto para apoyar los esfuerzos de energía limpia de la isla y estamos muy contentos con este resultado".

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~82 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Sobre Santander
Santander Bank, N.A. es uno de los principales bancos minoristas y comerciales del país, con 102.000 millones de dólares en activos. El Banco es una filial propiedad al 100% de Banco Santander, S.A. (NYSE: SAN), con sede en Madrid, reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo por la revista Fortune en 2024, con 168 millones de clientes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Está supervisada por Santander Holdings USA, Inc, la sociedad holding intermedia de Banco Santander en EE.UU.

Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) es la división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales, ofreciendo servicios a medida y productos mayoristas de valor añadido adecuados a su complejidad y sofisticación, así como a estándares de banca responsable que contribuyen al progreso de la sociedad. Santander US Capital Markets LLC (SanCap) es el broker-dealer institucional de Santander en Estados Unidos que opera bajo Santander Corporate & Investment Banking, división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales.»

Sobre Punta Lima Wind Farm LLC.
Punta Lima Wind Farm, LLC opera una planta de energía eólica llamada Punta Lima Wind Farm, El proyecto Punta Lima comenzó su producción en octubre de 2012 hasta que quedó inoperativo por el huracán María en 2017. La instalación de 13 nuevos aerogeneradores Vestas V100-2,0 MW comenzó en 2022 y la fecha de entrega se alcanzó en marzo de 2024.

Declaraciones cautelares
El presente comunicado de prensa contiene cierta «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, a las expectativas de la dirección con respecto al calendario y al importe de las compras de Acciones, en su caso, realizadas al amparo del NCIB, así como a las ventajas de dichas compras, incluida la flexibilidad que proporcionan a la Sociedad en la gestión de su posición de capital. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva.

Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar las Acciones que desee adquirir, el precio de las Acciones adquiridas o el efecto que dichas adquisiciones tengan sobre la posición de capital de la Sociedad, todo lo cual puede verse afectado por factores tales como incertidumbres generales de índole empresarial, económica, competitiva, política y social; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de las instalaciones, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la Sociedad. Estos factores deben considerarse cuidadosamente, y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zoqCM06
via IFTTT
Leer más...

La escasez de vivienda daña a las inmobiliarias: sólo dos inmuebles nuevos al mes por agencia, según Hanok

/COMUNICAE/

La oferta de inmuebles en venta se ha reducido un 25% en 2024 frente a la demanda que ha aumentado un 33%, una descompensación que afecta al negocio inmobiliario. Hanok, mediante su unidad Hanok Data, ha creado una solución tecnológica innovadora basada en IA para que las inmobiliarias obtengan mayor oportunidad de captación


La falta de vivienda en España repercute directamente a las inmobiliarias; hay cerca de 60.000 agencias para captar 140.000 propiedades que se ponen a la venta al mes, dos inmuebles por agencia. Hanok ha desarrollado un producto de captación propio basado en data que pone en contacto a propietarios que tengan un interés real en vender su casa con los agentes de la zona para mejorar el retorno de la inversión de las inmobiliarias.

"El principal problema de las inmobiliarias es la poca oferta residencial disponible, por este motivo hemos creado un canal de captación para poner en contacto a propietarios interesados en la venta de su vivienda con las agencias de la zona antes de que salgan al mercado", explica Asier Balza, Director de Operaciones y cofundador de Hanok Agency.

Un 36% del total de los propietarios que nos llegan quieren vender su vivienda y casi un 20% desea hacerlo cuanto antes. "El valor añadido de nuestra solución parte de que al propietario le ofrecemos información detallada sobre su inmueble de manera gratuita como el precio medio de venta y alquiler de la zona, la comparativa con otros inmuebles de características similares vendidos y alquilados en el barrio así como la cercanía a los servicios", detalla Balza.

Mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, logran filtrar a los interesados en la venta de su propiedad, clasificando por provincia, código postal, características y estado, así como la urgencia de la operación. "En Hanok somos expertos en marketing inmobiliario, identificamos los puntos de dolor del sector y desarrollamos soluciones ad-hoc", apunta Balza. "El feedback está siendo muy positivo, en un mes hemos dado servicio a diez agencias, cifra que esperamos triplicar a cierre del año hasta convertirnos en la principal red de captación de propietarios nacional".

Así, Hanok, la agencia de marketing y comunicación especializada en el sector real estate, da un paso más en el desarrollo de productos tecnológicos basados en el dato con el fin de aportar valor a un mercado tradicional que necesita seguir evolucionando digitalmente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a2kuf4Y
via IFTTT
Leer más...