Visitas semanales en Diario EuroLíderes

domingo, 19 de enero de 2025

Influencers mexicanos apuestan por Pymes sin grandes inversiones en publicidad

 

  • Los influencers evolucionan hacia el emprendimiento, aprovechando su fuerza en redes sociales para lanzar sus propias marcas sin grandes inversiones en publicidad tradicional, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx
  • En México, se estima que el valor del mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025. 




ROIPRESS / MÉXICO / PYME -  En los últimos años, los influencers mexicanos han transformado los negocios digitales, desde la forma de hacer publicidad hasta el proceso para crear exitosas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). De acuerdo con Statista, en México, se estima que el gasto publicitario en el mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025.


“Los creadores de contenido se han transformado en influpreneurs multifacéticos. Desde pymes enfocadas en ropa, accesorios y cosméticos hasta restaurantes y destilados, o lanzamiento de libros, demuestran que su alcance en las redes sociales es un poderoso motor para impulsar negocios rentables, eliminando la necesidad de grandes inversiones en publicidad tradicional”, comparte Alejandro Sena, director general de Dinero.mx

El término "influpreneur" surge de la fusión de las palabras "influencer" y "entrepreneur” (emprendedor), y en poco tiempo se ha conformado como una nueva generación de creadores digitales que aprovechan su presencia online para desarrollar negocios.

Cuando los influenciadores deciden emprender, ya cuentan con la ventaja de no tener intermediarios, al generar contenido orgánico de gran impacto optan por crear su propia publicidad y llevar tráfico a sus productos o servicios a través de redes sociales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Cada vez son más los creadores de contenido que buscan emprender un negocio usando como ventaja la conexión que tienen con su audiencia, sin tener que pagar por publicidad. De acuerdo al análisis realizado por DineroMx, plataforma de información financiera, esta presencia en redes sociales les está permitiendo lanzar negocios rentables.

Estos son ejemplos de casos de éxito de influpreneurs mexicanos que están incursionando en el mundo de las Pymes:

Kimberly Guadalupe Loaiza “Kimberly Loaiza”

YouTube: 46.3 millones

TikTok: 83.1 millones

Instagram: 38 millones

Negocios: Más allá de los escenarios, es una emprendedora nata. Fundó Cocktail Marketing, una agencia de marketing digital, y diversificó sus negocios con una tienda en Amazon.


Luis Arturo Villar, “Luisito Comunica”

YouTube: 43.8 millones

TikTok: 17.3 millones

Instagram: 33.6 millones

Negocios: Sus negocios incluyen la tienda de ropa unisex “El Rey Palomo”, la compañía de telecomunicaciones Pillofón, los restaurantes Deigo & Kaito, Deigo Ramen, Bolichera 21 y Fasfu.


Mariand Castrejón, “Yuya”

YouTube: 24.6 millones

TikTok: 1.5 millones

Instagram: 16.3 millones

Negocios: Además de su exitosa línea de maquillaje “Bailando Juntos”, ha explorado el mundo editorial con dos libros publicados bajo el sello de Grupo Editorial Planeta.


Juan Pablo Martínez-Zurita, “Juanpa Zurita”

YouTube: 11.2 millones

TikTok: 15.1 millones

Instagram: 34 millones

Negocios: Desde la moda con “Acapella Co” hasta el agua embotellada de Water People (en colaboración con Jungle Group).


Dominik Elizabeth Reséndez, “Domelipa”

YouTube: 7.23 millones

TikTok: 76.8 millones

Instagram: 23.9 millones

Negocios: Tanto en la moda con Domelipa Shop como en la música, ha demostrado su talento y capacidad para conectar con su audiencia.


Kenia Guadalupe Flores Osuna, “Kenia Os”

YouTube: 6.12 millones

TikTok: 23.9 millones

Instagram: 17.3 millones

Negocios: Cuenta con una marca de maquillaje (Kenia Os Beauty) y ropa (Kenia Os Shop), así como un emprendimiento enfocado en  comida saludable (La Healthy Haus). Además es cantante.


Alejandro Fernández, “Alex Strecci”

YouTube: 5.05 millones

TikTok: 587,400

Instagram: 2.5 millones

Negocios: En colaboración con Juan Bertheau, Juca y Salomondrin, lanzó Mezcal Alerón.


Anna Sarelly Cornejo, “Anna Sarelly”

YouTube: 2.85 millones

TikTok: 572,000

Instagram: 1.2 millones

Negocios: Sarelly Sarelly abarca desde la moda con su línea de bolsos hasta la belleza con Sarelly Creativo Lab.


Yeri Cruz Varela, “Yeri Mua”

YouTube: 883,000

TikTok: 26 millones

Instagram: 12.4 millones

Negocios: Es cantante y tiene una colaboración de maquillaje con la marca Beauty Creations.


Guillermo Kunno “Kunno”

YouTube: 773,000

TikTok: 32.5 millones

Instagram: 6.4 millones

Forma Tu Cuerpo, marca propia de fajas.

Negocios: Ha colaborado con Sinless Beauty en el mundo del maquillaje y ha incursionado en la actuación.


“En definitiva, estas figuras no sólo transformaron la forma de consumir, sino como emprender usando como ventaja la conexión con su audiencia. Los influencers ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en sus propias experiencias, lo que crea una conexión más profunda con sus seguidores y fomenta la lealtad a sus emprendimientos”, concluye  Alejandro Sena, director general de Dinero.Mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Q3TqLAI
via IFTTT
Leer más...

Tecnología en Seguridad: Tendencias para 2025

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / SEGURIDAD - En 2025, la industria de la seguridad se centrará en maximizar las inversiones existentes, mejorando la seguridad, aumentando la eficiencia y fomentando la colaboración entre equipos. Aunque las tecnologías emergentes generan gran interés, las principales prioridades seguirán siendo las inversiones en tecnologías base y ciberseguridad.


Genetec Inc., líder mundial en software de seguridad física empresarial, presenta las 5 principales tendencias en la seguridad electrónica:

1. La practicidad superará los excesos

Las organizaciones serán más estratégicas al implementar la nube en sus sistemas, encontrando un equilibrio entre soluciones locales, de borde y en la nube. Los sistemas híbridos serán clave, permitiendo la centralización del monitoreo de sitios remotos y reduciendo los costos de mantenimiento. La modernización de sistemas de video y control de acceso aprovechará las inversiones existentes, mientras que aquellos con implementaciones completamente en la nube buscarán optimizar costos y facilitar integraciones con terceros mediante infraestructura local.

Las soluciones de Software como Servicio (SaaS) que sean abiertas, unificadas y soporten entornos de nube híbrida serán el camino más flexible a seguir

La adopción de plataformas SaaS permitirá integrar video, control de acceso, intrusión, intercomunicación y otros sensores de múltiples marcas. Estas soluciones ayudarán a conectar infraestructuras existentes a la nube, incorporando nuevos dispositivos según las necesidades. Además, los dispositivos gestionados en la nube facilitarán la transición, reduciendo costos en la implementación y evitando la sustitución de hardware.

“En Genetec, creemos firmemente en la importancia de crear soluciones de seguridad innovadoras y que promuevan una colaboración fluida entre equipos. La tecnología debe ser un facilitador para que todos los sectores de la organización trabajen juntos para alcanzar sus objetivos comunes", comenta Martín Gasulla, Director de Desarrollo de Negocios en Genetec para Latinoamérica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


2. IA para obtener beneficios basados en resultados

El Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electrónica 2025 de Genetec indica que el 42% de las organizaciones planea incorporar IA en sus operaciones. La IA aplicada inteligentemente puede resolver desafíos clave a través de la automatización, combinando UX intuitiva y análisis de datos. Esto permite detectar eventos de manera automatizada, optimizar la respuesta a emergencias y transformar datos en inteligencia accionable. Implementar una IA ética y responsable será fundamental para generar confianza y garantizar el cumplimiento normativo.

"La inteligencia artificial está transformando la seguridad electrónica al brindar herramientas más eficientes y personalizables. En Genetec, promovemos soluciones responsables que prioricen resultados prácticos y sostenibles," afirma Gasulla

3. Las organizaciones priorizarán la privacidad de los datos

Con un costo promedio global de filtración de datos de $4,88 millones de dólares en 2024 y regulaciones como GDPR, NIS2 y CCPA, las organizaciones priorizarán la privacidad y el cumplimiento normativo. Implementarán sistemas con certificaciones avanzadas como SOC 2 Tipo II e ISO 27001, optando por soluciones en la nube híbrida que permitan actualizaciones automáticas para fortalecer la ciberseguridad.

4. La colaboración entre equipos cobrará más fuerza

Enfrentando una escasez de personal calificado, las organizaciones buscarán herramientas que mejoren la comunicación y optimicen la gestión de tareas. Las soluciones de gestión de evidencias digitales centralizarán la información, facilitando investigaciones y reportes, mientras que los sistemas de gestión del trabajo aliviarán la carga de los equipos de seguridad y aumentarán la productividad en toda la organización.

5. Los clientes exigirán más a los proveedores de servicios

La elección de soluciones de seguridad electrónica involucrará a equipos de TI, operaciones de seguridad, instalaciones y otros departamentos, cada uno con sus propios desafíos. Los usuarios finales demandarán proveedores con conocimientos sólidos en ciberseguridad, operaciones y automatización empresarial. Esto fortalecerá las asociaciones entre organizaciones y proveedores, impulsando soluciones prácticas y colaborativas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kElM1tW
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2025

¿Cómo afectará a las organizaciones la nueva directiva europea contra el Greenwashing? las 5 medidas clave de la normativa

 


ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha celebrado un nuevo encuentro con su Foro de Sostenibilidad en el que se ha tratado la siguiente temática: ¿Cómo nos afectará la nueva Directiva Europea contra el Greenwashing? En esta ocasión, ha sido Gema de la Rosa, manager de Sostenibilidad en KPMG, la encargada de dar las principales claves relacionadas con esta normativa.


En concreto se trata de la directiva (UE) 2024/825 que viene para reducir, de una forma muy transversal, esta práctica deshonesta utilizada por las empresas para parecer más sostenibles. Ésta aborda tres pilares clave: el empoderamiento del consumidor con herramientas que ayuden a tomar decisiones de compra informadas, prevenir y sancionar las prácticas comerciales engañosas y promover la transparencia entre las organizaciones con evidencias verificables que aseguren una sostenibilidad real. Se espera que la trasposición de esta normativa esté disponible en septiembre de 2026. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Y cuáles son las principales medidas que va a incorporar? 

Estas son las 5 claves de la directiva europea contra el greenwashing:

1) Verificación obligatoria: Las afirmaciones ambientales sobre el producto o servicio deben estar respaldadas por evidencia científica verificable, y ser específicas en términos claros y visibles. Las Administraciones Públicas serán las encargadas de designar a los organismos capacitados para este fin.

2) Prohibición de términos genéricos: Evitar el uso de términos sin significado concreto como ‘eco’ o ‘verde’ sin explicación clara y particularizada. Ha de proporcionarse información sobre las características de sostenibilidad de forma clara, pertinente y fiable, respaldada por compromisos claros.

3) Sanciones y multas: Las empresas que no cumplan con la normativa se enfrentarán a sanciones, multas y penalizaciones que repercutirán en la confianza que en ellas depositan sus grupos de interés. Cada una de ellas se identificará con un apelativo concreto, como competencia desleal o por afectar a los derechos de los consumidores, entre otros.

4) Aumento de la transparencia y credibilidad: La normativa obligará a las organizaciones a informar sobre las características medioambientales, sociales o de circularidad de sus actividades, asegurando siempre la veracidad comprobada. Para ello necesitarán utilizar etiquetas de sostenibilidad en esquemas de certificación reconocidos o establecidos por las Administraciones Públicas, como el Modelo EFQM.

5) Derechos del consumidor: Los consumidores deben conocer su derecho a reclamar así como a acceder a información detallada sobre los productos. De esta manera podrán tomar sus decisiones de compra de una manera más informada y reducir el riesgo de engaño en la adquisición de productos o servicios ‘sostenibles’, promoviendo con ello un mercado más responsable.


Los objetivos de esta normativa son: incentivar a aquellas organizaciones que adoptan prácticas sostenibles reales y responsables; reducir el impacto medioambiental de su actividad, mejorar la confianza de sus grupos de interés; y, con todo ello, contribuir a la transición hacia una economía más verde.

Estos son los objetivos también del Foro de Sostenibilidad del Club Excelencia en Gestión, que lleva activo desde 2022 como espacio de aprendizaje, benchmarking, y cocreación en el ámbito ESG: factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. Todas esas piezas forman parte también de las palancas de acción de la Gestión 5.0 que se está promoviendo desde el Club, en línea con su nuevo plan estratégico, con la que se busca transformar los modelos de gestión de las organizaciones para mejorar su competitividad de cara al futuro. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6mUfrCg
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de enero de 2025

Zunder impulsa la electrificación en Europa con su plataforma de gestión y monitorización de cargadores

La plataforma de Zunder para la gestión y monitorización de cargadores, comercializada en modalidad SaaS, ofrece soluciones 360 a propietarios e instaladores de puntos de carga


Desde sus inicios, Zunder ha integrado la tecnología como un pilar estratégico para liderar el mercado de la movilidad eléctrica en el sur de Europa. Además del reconocimiento como Mejor Operador de Carga Ultrarrápida en España y el elegido por los usuarios de vehículo eléctrico, su expansión internacional y su continua ampliación de una red de infraestructuras de carga que permite desplazarse en vehículo eléctrico sin problemas, Zunder ha desarrollado internamente su propia plataforma comercializada en modalidad SaaS (Software as a Service). La plataforma de gestión y monitorización de cientos de puntos de carga propios, así como cientos de miles de cargadores de terceros, posiciona a Zunder como líder en soluciones 360 para empresas, optimizando cada aspecto, no solo de la experiencia de los usuarios, sino de la realidad de la operativa y del mantenimiento postventa de los cargadores de sus clientes.

Este software, en constante evolución, ha sido adoptado ya por varias empresas de diversos sectores: desde cadenas hoteleras e instaladores independientes hasta entidades públicas como municipios y diputaciones. 

Además de facilitar la administración técnica de los puntos de carga, la plataforma contribuye de manera significativa a una transición hacia la electrificación más ágil y eficiente.

Fruto de este desarrollo, la plataforma de gestión y monitorización desarrollada por Zunder no solo gestiona la red de cargadores y estaciones de la compañía y de terceros, sino que actúa como un aliado estratégico para la electrificación de ciudades, municipios, empresas y grandes corporaciones. A través de su tecnología, Zunder habilita soluciones a medida que abarcan desde el ámbito privado hasta la infraestructura pública, fomentando una movilidad más sostenible y accesible.

Una solución tecnológica integral
La plataforma de Zunder integra las funcionalidades más avanzadas del mercado, permitiendo el cumplimiento de la normativa europea (AFIR):

   • Gestión centralizada remota y monitorización en tiempo real: Permite a los propietarios y gestores visualizar el estado de los cargadores y conectores en todo momento.

   • Gestión de datos y análisis: Ofrece informes detallados sobre consumos, ocupación, facturación y comportamiento de los usuarios.

   • Optimización de tarifas y promociones: Facilita la creación de tarifas personalizadas, códigos promocionales y estrategias adaptadas a cada cliente.

   • Atención al usuario y soporte técnico multilingüe 24/7: Niveles 1, 2 y 3 de servicio (atención al usuario y monitorización, así como mantenimiento in situ) en español, inglés y francés, garantizando una asistencia continua a usuarios y operadores.

   • Roaming: Gracias a la conexión con plataformas como Gireve o Hubject, y a acuerdos bilaterales por OCPI con operadores que permiten acceder a miles de cargadores en Europa, los usuarios pueden cargar en una amplia red de puntos con una única aplicación.

Además, Zunder ofrece la opción de adaptar tanto la aplicación de usuario como la plataforma de gestión a una solución de marca blanca. Esta opción permite a las empresas personalizar la interfaz y la experiencia de uso con su propia identidad de marca, garantizando la integración con sus servicios y plataformas existentes. Para Alberto Herrero, B2B director de Zunder "Internalizar el desarrollo de software para la gestión operativa, tanto de la red de Zunder como de la de los clientes, ha sido desde el principio el eje sobre el cual ha pivotado el modelo de negocio de Zunder. Esto ha permitido convertirnos en una de las pocas compañías en Europa que aúna la condición de operador de carga (CPO) y de proveedor de soluciones tecnológicas (eMSP) al mismo tiempo, lo que permite a Zunder ofrecer un servicio que conoce, en primera persona, el día a día al que se tienen que enfrentar los clientes".

Con estas soluciones tecnológicas y servicios avanzados, Zunder se consolida como un referente en la gestión de la movilidad eléctrica, marcando el camino hacia un futuro eficiente y respetuoso con el medioambiente. Toda la información en https://www.zunder.com/plataforma/#plataforma-saas



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5DCI1oy
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de enero de 2025

Birratour 2025: la gran cita de los creadores de contenido de viajes en español bate todos los récords

Birratour 2025: la gran cita de los creadores de contenido de viajes de habla hispana bate todos los récords en su duodécima edición


Más de 400 creadores de contenido de viajes se reunirán en Madrid en el marco de FITUR. No hay FITUR sin Birratour y la industria turística lo sabe.

Hace años que la digitalización dio paso a un nuevo tipo de turismo, a una nueva era marcada por el poder de Internet en la que los viajeros, más del 40% de la media mundial según estudios recientes, usan las redes sociales, los blogs de viajes o los podcasts como fuente de inspiración para descubrir el mundo.

En este contexto, Birratour, el mayor evento de creadores de contenido de viajes de habla hispana, vuelve un año más a canalizar y centralizar todo este potencial en el que confían las empresas del sector turístico para reforzar sus canales de comunicación y marketing.

Los datos lo dejan claro: solo en Instagram el alcance de los prescriptores de viajes presentes en la nueva edición de #HeymondoBirratour, supera los 20 millones de personas. Una audiencia, que va más allá de la Generación Z y que busca información veraz y autenticidad, que aumenta exponencialmente con las cifras que mueven estos perfiles en otras plataformas como YouTube, TikTok o X.

Según Iosu López, CEO de Birratour y creador de contenido en Mochileros TV, "tras años de duro trabajo en pro de la profesionalización, por fin ha quedado patente nuestro rol como una poderosa herramienta de influencia en el ámbito del turismo. El sector travel es consciente de ello y por ello apuesta cada vez más por estos canales de difusión a la hora de planificar sus estrategias de mercado". Y agrega: "Y sí, nos consideramos influencers porque el ROI que reciben las empresas que trabajan con creadores es real y cuantificable y porque el feedback de nuestros seguidores así lo avala. Detrás de lo que mostramos en RRSS hay cientos de horas de búsqueda de información y edición y miles de kilómetros recorridos que van mucho más allá del denostado postureo".

Perfiles diversos y un objetivo común: viajar y contarlo
Un año más, el centro de Madrid acogerá este foro que reunirá en un mismo espacio a más de 400 blogueros, instagramers, youtubers, tiktokers y podcasters de países como España, México, Reino Unido, Portugal, Colombia, Puerto Rico o Argentina. 

Entre los perfiles más influyentes que han confirmado su asistencia al veterano afterwork que se celebrará el próximo 23 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo destacan creadores como los colombianos Erik Moreno y Daniel Vergel de Un par de viajes, la mexicana Liz Castillo al frente de Mundukos, el puertorriqueño Antonio Losada de Mochileando y la española Marta Carrillo de Solo Travel Girl.

Todo ello en un evento organizado por Iosu López de Mochileros TV y su equipo de creadores de contenido de viajes: Marta Aguilera de La mochila de mamá, Alícia Bea de Objetivo Viajar, Elísabet García de La Gran Escapada, Denys y Kate de Viajamos Juntos y Patricia Velasco de De ilusión a recuerdo.

No hay FITUR sin Birratour y la industria turística lo sabe
La exitosa y larga trayectoria Birratour, tejida a base de millones de impactos y trending topics, ha consolidado este evento como un escenario único para la colaboración, el aprendizaje y el intercambio de experiencias y como un potente altavoz para todos los agentes involucrados en la industria turística.

Prueba de ello son las distintas marcas que estarán presentes en su duodécima edición para impulsar su branding. Empezando por Heymondo, compañía líder en seguros de viajes y patrocinador principal, que confía por quinto año consecutivo en este formato para dar a conocer sus amplias coberturas personalizables y, sobre todo, para hacer hincapié en la importancia de viajar con seguridad y confianza.

Como destino internacional, todas las miradas se centrarán en Guanajuato, uno de los estados más bellos de México que seducirá a los asistentes a través de sus ciudades patrimoniales, sus pueblos mágicos y, cómo, su gastronomía y cultura vinícola.

Tampoco faltará a la cita RENFE, la compañía española referente en alta velocidad que amplía su catálogo de rutas a Francia, Visita Gijón/Xixón como destino nacional, Civitatis, la web de referencia de visitas guiadas y excursiones por todo el mundo en español, la plataforma de afiliación de alojamiento canadiense Stay22, Sim Local, líder mundial en ventas de tarjetas eSim, la escuela de últimas tendencias en periodismo, marketing y turismo School of Travel Journalism y la decana de las guías de viaje: Lonely Planet.

Por último, Cervezas San Miguel será la encargada de aportar todo el sabor en el evento más popular y esperado de la gran semana de los viajes.  

Vídeos
Birratour 2024



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9X2D3gp
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 15 de enero de 2025

realme anuncia el lanzamiento del nuevo C75, el primer móvil con certificado de resistencia al agua IP69

El realme C75 estará disponible en España a partir de 199, 99€ desde el próximo 21 de enero. Es el primero del segmento en contar con la clasificación IP69, junto con las certificaciones IP68 e IP66, lo que ofrece una resistencia total al agua y al polvo sin precedentes. Primer smartphone del mundo en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone, lo que demuestra su excepcional resistencia. La batería de mayor capacidad del segmento - Batería de 5828mAh y carga rápida de 45W


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, ha anunciado hoy el lanzamiento del realme C75, un smartphone que establece un nuevo punto de referencia en cuanto a durabilidad, resistencia al agua y al polvo, en España el 21 de enero.

Redefiniendo la durabilidad de los smartphones
El realme C75 ofrece una protección integral con las clasificaciones IP66, IP68 e IP69. Estas certificaciones aseguran protección contra chorros de agua a alta presión, inmersión y chorros de agua a alta temperatura, logrando el máximo nivel de resistencia al agua y al polvo. Esta protección superior es posible gracias a la avanzada tecnología de impermeabilización de realme. Además, la función SonicWave Water Ejection elimina rápidamente hasta un 50% del exceso de agua del altavoz, mejorando la resistencia.

Protección integral proporcionada por la construcción resistente ArmorShell™ de realme
El realme C75 es el primer smartphone del mundo que ha superado el prestigioso certificado Rugged Smartphone de TÜV Rheinland y ha pasado la prueba de resistencia a golpes de grado militar SGS (MIL-STD 810H), subrayando su excepcional resistencia.

La durabilidad del C75 está potenciada por el innovador ArmorShell™ Tough Build de realme, que combina ArmorShell™ Glass y ArmorShell™ Protection:

  • ArmorShell™ Glass: Este cristal reforzado ofrece 2,6 veces más resistencia a los golpes y 4 veces más resistencia a los arañazos. Soporta caídas de 2 metros sobre hormigón y mármol, siendo el cristal más duro en su gama de precios.
  • Protección ArmorShell™: Con el diseño más fuerte y resistente a las caídas de su gama, el teléfono cuenta con una absorción de impactos superior.

Las certificaciones líderes del sector validan la excepcional durabilidad de realme C75
El realme C75 ha sido sometido a rigurosas pruebas y ha obtenido certificaciones líderes en la industria:

  • Certificado de smartphone resistente de TÜV Rheinland: Ha superado pruebas de impermeabilidad, resistencia al polvo, temperaturas extremas, resistencia a caídas y golpes, demostrando su durabilidad en condiciones extremas.
  • Prueba de resistencia a golpes de grado militar de SGS (MIL-STD 810H): Valida la resistencia del C75 a golpes y diversas condiciones ambientales.

Mayor capacidad de batería del segmento
El nuevo C75 cuenta con la batería más grande y duradera de su gama de precios, con 5828 mAh, ofreciendo hasta 23 días en espera. Con la tecnología de carga rápida de 45W, ofrece 3 horas de tiempo de llamada con 5 minutos de carga, alcanzando un 50% de carga en 38 minutos y una carga completa en 90 minutos.

Precios competitivos
El realme C75 combina durabilidad excepcional con precios competitivos, destacándose en el mercado de smartphones (ver cuadro de Precios adjunto).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lcis3Fn
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners amplía sus medidas de conciliación familiar

La compañía cuenta con el certificado de empresa familiarmente responsable (efr) en la categoría de entidad Proactiva por su compromiso con la conciliación familiar y su empeño en incrementar la oferta de medidas que promueven el equilibrio en la vida de los colaboradores


Con el compromiso de seguir en el proceso de mejora continua y de avanzar hacia la excelencia en la conciliación familiar, Allianz Partners España ha ampliado los servicios que ofrece a sus más de 700 colaboradores para favorecer el equilibrio entre la vida personal y la profesional. La compañía cuenta con el certificado de empresa familiarmente responsable (efr), otorgado por la Fundación MásFamilia, desde el año 2011, cuando obtuvo el nivel C de empresa Comprometida. Desde entonces, la entidad ha seguido evolucionando y ampliando su oferta de medidas llevándole a obtener el reconocimiento como empresa Proactiva B+ en 2024.

La conciliación es una parte fundamental de los principios de la compañía, de la cultura corporativa y de su estrategia. Por ello, Allianz Partners ha incluido nuevas medidas que complementan a la flexibilidad horaria y al teletrabajo, gracias al programa ‘ConviBe’. Se trata de servicios como ayuda con personal a domicilio ante una situación de enfermedad, gestor personal que facilita a los empleados multitud de trámites, servicio de telefarmacia, servicio telefónico de veterinario para mascotas, y gestión de ITV, entre otros. El objetivo de estas medidas es que permitan a los colaboradores de Allianz Partners dedicar su tiempo fuera del trabajo a su vida personal.  

Estas se suman además a otros servicios que ya ofrecía la compañía como son la orientación educativa sobre centros de referencia para hijos de empleados, la búsqueda de cursos de idiomas o cursos educativos, así como la búsqueda y descuentos en clases de apoyo con profesores particulares. También ofrece información actualizada sobre becas y otras ayudas, asesoramiento en la búsqueda de campamentos y servicio integral de orientación académico-profesional.

El programa ‘ConviBe’ también facilita a los empleados de la entidad servicios de apoyo psicológico infantil y juvenil, terapia de pareja, crecimiento personal, apoyo en situaciones vitales o críticas y sesiones de coaching y logopedia. Por otro lado, Allianz Partners ofrece asesoramiento en la búsqueda de personal doméstico y en la gestión en los trámites de contratación, así como información au pair, asesoramiento para personas mayores, ayuda con los trámites de la adopción y apoyo integral a las personas con discapacidad.

El certificado efr pone en valor las medidas que Allianz Partners tiene actualmente implantadas, con un enfoque integral, pensado para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y sus familias.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, comenta: "Los colaboradores son una parte esencial de la compañía. Nuestro compromiso es seguir en el proceso de mejora continua, apoyando las prácticas existentes y apostando por medidas positivas en la calidad del empleo, en el apoyo a la familia, la flexibilidad, la formación para el liderazgo y en cuestiones de igualdad de oportunidades y diversidad. Este enfoque integral da respuesta a las necesidades de los colaboradores y nos permiten garantizar su bienestar. Nuestro objetivo es impulsar medidas que atañen directamente a la conciliación y promueven el equilibrio en la vida de los colaboradores".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pIT2V3A
via IFTTT
Leer más...

Fertizel "biohackea" la aceituna dando un 15% más de oleosomas, 25% más de cosecha y reduce la vecería

La abundancia de oleosomas protegen el olivo e intensifica al rendimiento de la cosecha. El Biohacking del olivar español podría añadir a la producción nacional de aceite 90.000 t. (7%). Menor perdida de aceituna en verano, y mayor vigor en primavera, facilita una cosecha superior, mitigando la vecería


Aurelian Biotech presenta los resultados de Biohacking en la aceituna (picual y arbequina) y los fotografía con técnicas de criogenización y microscópico de alta resolución mediante haz de electrones (CRYO-SEM), evidenciando científicamente los avances de Fertizel en la mejora de la producción de aceite de oliva en España.

Los oleosomas, también conocidos como "cuerpos oleosos", son gotitas o vesículas de aceite preemulsionadas almacenadas en semillas de plantas y utilizadas como fuente de energía para el crecimiento y metabolismo de plantas.

En muchas ocasiones se confunden los términos de vacuolas con oleosomas al hablar de los orgánulos en los que frutos oleaginosos, como la aceituna, acumulan el preciado Aceite de Oliva Virgen Extra.

El olivo es un árbol vecero, alternando un año de cosecha abundante por otro de cosecha escasa, sin necesidad de ser bienal; cuando presenta una carga elevada, los recursos del árbol se reparten entre todas las aceitunas.

En el olivo cada fruto tiene una semilla, que emite hormonas que llegan a las yemas que brotarán al siguiente año. Estas hormonas dan el mensaje de derivar la brotación a hoja, no a flor. A mayor número de frutos, más cantidad total de esta hormona. 

Cada gramo de Fertizel contiene 80 mil partículas (45 micras) de doble refracción luminosa, bioestimulando olivar y el entorno, en especial, con la longitud de onda 590 nm (amarillo-naranja), facilitando el desarrollo del olivo, haciendo que "la primavera" sea un poco más larga, mejorando frente a la sequía y preservando celularmente el agua en las vacuolas; que en dosis de primavera (abril) y verano (julio) han dado unos resultados excelentes.

"El Biohacking en la aceituna marca un antes y un después de la producción oleica en España", declara Félix Navarro, CEO de Aurelian Biotech, quien añade: "Es necesaria la implicación directa de los agricultores y almazaras en la situación actual para llevar a cabo el desafío tecnológico del sector oleaginoso".

Más del 25% del olivar en España es susceptible de una mejora productiva mediante Biohacking, principalmente secano, tan golpeadas por la sequía, que podría suponer una mejora productiva de 90.000 toneladas anuales de aceite (7,5% de crecimiento nacional).

En el ensayo, además, ha producido la revitalización del olivar, con una mejor producción superior al 30% en kilos y con un rendimiento medio de aceite del 22,19% en almazara, superando ampliamente la barrera de su viabilidad para la familia propietaria.

https://biaurelian.com/oleosomas/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7pwjHLe
via IFTTT
Leer más...

martes, 14 de enero de 2025

MGS Seguros presenta sus ejes de actuación 2025 en su encuentro anual

MGS Seguros ha celebrado su encuentro anual, en el que ha compartido, con la totalidad de su plantilla, el balance de los resultados del primer año de su Plan Estratégico 2024-2027 y sus ejes de actuación 2025


'Seguimos nuestro proyecto', lema del encuentro, ha permitido a Juan Ignacio Querol, Vicepresidente Ejecutivo - Director General y conductor del evento, repasar, en diferentes intervenciones, los retos conseguidos y establecer los nuevos objetivos, alineados con los pilares del modelo de negocio de MGS: crecimiento sostenido y equilibrado, evolución de la red de agentes profesionales y aprovechamiento de las oportunidades de mejora de la productividad que ofrece la transformación digital.

Además, los responsables de las diferentes direcciones de área de la entidad también han presentado cómo avanzan las iniciativas y proyectos compartidos, así como los excelentes resultados de los estudios de satisfacción de clientes.

El Encuentro MGS 2025 se ha celebrado en formato híbrido los días 9 y 10 de enero en Barcelona y ha reunido a equipos comerciales y de servicios centrales de MGS Seguros, quienes han podido reafirmar el buen rumbo de la entidad, fruto del compromiso y el trabajo colectivo, y empezar el nuevo año con fuerza y motivación.

Sobre MGS
El 3 de mayo de 1907 se fundó Mutua General de Seguros; más de 100 años después, y ahora con el nombre MGS Seguros, siguen ofreciendo productos que satisfacen las necesidades de protección de sus más de 400.000 clientes, familias y negocios. MGS Seguros dispone de una plantilla cercana, comprometida y profesional, formada por un extenso equipo presente en los diferentes centros de trabajo: sede central, direcciones territoriales, sucursales y centros de gestión de prestaciones. MGS Seguros distribuye sus productos aseguradores, prácticamente al 100%, a través de mediadores/as. Dentro de la mediación apuestan por los llamados agentes exclusivos, personas físicas o jurídicas que únicamente distribuyen sus productos, pero también por los corredores, profesionales independientes que trabajan para varias aseguradoras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fEXSZ7m
via IFTTT
Leer más...

Estimar Valencia, el primer hotel de España con contadores de agua inteligentes

Esta tecnología pretende reducir un 20% el consumo anual de agua por huésped


Estimar Valencia se ha convertido en el primer establecimiento hotelero de España en equipar todas sus habitaciones con contadores digitales de agua. Esta pionera iniciativa busca concienciar a los huéspedes sobre el consumo de agua y fomentar hábitos responsables que contribuyan al cuidado del planeta. De este modo, esperan reducir el consumo en un 20% anual por huésped.

Actualmente, los 65 baños del hotel cuentan con un sistema avanzado de contadores inteligentes de agua. Estos dispositivos se activan automáticamente al abrir el grifo, iluminan una señal roja y muestran en tiempo real los litros de agua consumidos por el huésped. Esta funcionalidad permite a los usuarios visualizar y reflexionar sobre su uso de agua, fomentando pequeñas acciones que pueden generar un gran impacto, como cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, utilizar el pulsador de la cisterna de media carga o darse duchas más cortas.

En promedio, un huésped en un hotel utiliza entre 100 y 150 litros de agua al día. Según las previsiones de Estimar, el proyecto reducirá un 20% el consumo anual por huésped. Además de contribuir a la preservación de un recurso cada vez más escaso, la acción refleja un enfoque integral hacia la sostenibilidad que caracteriza a la marca.

"Queremos ofrecer una experiencia que combine calidad y sostenibilidad, sin comprometer la comodidad de nuestros huéspedes. Este tipo de iniciativas no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también educan y motivan a las personas a adoptar prácticas más responsables en su vida diaria", explica Juan Oltra, CEO de Estimar Hotels.

La instalación de contadores inteligentes forma parte de una serie de medidas implementadas por Estimar Hotels para promover la sostenibilidad enmarcadas dentro de su particular ‘Pacto del Agua’. Entre ellas destaca su colaboración con Gravity Wave, una organización dedicada a la limpieza y reciclaje de plásticos del mar, y el uso de botellas reutilizables de AUARA, cuyos beneficios se destinan a financiar proyectos de acceso a agua potable en comunidades vulnerables.

Además, el hotel está desarrollando proyectos orientados a la reducción de su huella de carbono, la optimización del consumo energético y la movilidad sostenible, consolidándose como un referente en prácticas respetuosas con el medio ambiente dentro del sector hotelero.

"La reacción de los huéspedes ante los contadores digitales ha sido muy positiva. Muchos valoran la posibilidad de visualizar el consumo de agua en tiempo real, lo que les ha llevado a cambiar pequeños hábitos que contribuyen al ahorro", ha señalado Nora García, directora de Estimar Valencia.

El hotel ya mide el impacto de esta tecnología mediante informes de consumo detallados y encuestas periódicas que evalúan la percepción de los huéspedes sobre la medida.

Con esta iniciativa, el Hotel Estimar Valencia lidera la innovación sostenible en el sector. "El agua es un recurso cada vez más escaso, y con los contadores digitales no solo reducimos nuestro impacto, sino que también ayudamos a concienciar a nuestros huéspedes. Creemos que cada gesto cuenta y estamos comprometidos con liderar un cambio positivo en la industria hotelera", concluye el CEO.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hjPUpWN
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de enero de 2025

Next AI Summit 2025: el evento premium de IA en Europa tendrá lugar el 20–21 de marzo en Andorra la Vella

El Next AI Summit, celebrado en los Pirineos Andorranos, es un evento anual de primer nivel que reúne a líderes globales de IA, inversores emprendedores, académicos y responsables de políticas. Con un enfoque en la claridad, la funcionalidad y la conexión entre los asistentes, el evento aborda el impacto transformador de la IA a través de presentaciones de líderes de la IA de primer nivel sobre regulación, inversión y aplicaciones. Next AI es el evento imprescindible para entender el futuro de la IA


Ordino Partners y MCA Assessors han anunciado hoy el lanzamiento del Next AI Summit 2025, programado para los días 20 y 21 de marzo en Andorra. El evento recibirá a 250 líderes del ámbito de la inteligencia artificial (IA), incluidos ejecutivos, inversores, investigadores, legisladores y emprendedores.

Los participantes obtendrán conocimientos prácticos proporcionados por expertos reconocidos en IA de Silicon Valley y Europa, además de disfrutar de oportunidades para establecer contactos con líderes influyentes, inversores, emprendedores y académicos.

"Si bien la IA ha existido durante años, el enfoque frenético actual nos insta a desarrollar su potencial con responsabilidad para el futuro que queremos", afirmó Alberto López Valenzuela, socio principal y fundador de Ordino Partners y fundador del Next AI Summit. "Nuestro objetivo es conectar a líderes del sector, fomentar el intercambio de ideas y abordar los retos y oportunidades que presenta la IA en los negocios y la sociedad."

Ponentes de renombre mundial
El evento contará con 20 ponentes reconocidos a nivel mundial, cuyo trabajo ha influido profundamente en el desarrollo y la aplicación de la IA. Entre los destacados se encuentran:

  • Nigel Toon, fundador y CEO de Graphcore, clasificado como el número 1 en el UK Tech 100 de Business Insider y nombrado uno de los "Top 100 Entrepreneurs" por el Financial Times.
  • Anu Bradford, profesora de Columbia, becaria Fulbright y autora de The Brussels Effect y Digital Empires, elogiada por FT y Foreign Affairs.
  • Bob van Luijt, cofundador y CEO de Weaviate.ai, clasificada entre los 5 principales startups de IA en Europa en 2024.

Una agenda completa de contenido relevante
Durante dos días, los asistentes se beneficiarán de 18 presentaciones y paneles que cubrirán temas esenciales de la IA, incluyendo:

  • El estado actual y futuro de la IA y su impacto en los negocios y la sociedad.
  • Aplicaciones prácticas en sectores como la salud, la ciberseguridad y las finanzas.
  • Regulación de la IA e iniciativas globales y sus implicaciones.
  • Estrategias de inversión y oportunidades de mercado en el sector de la IA.
  • Consideraciones éticas y responsabilidades en el desarrollo de la IA.

El Next AI Summit cuenta con el patrocinio de Andbank y está organizado por Ordino Partners, una firma de inversión "early stage" en tecnología con sede en Londres y Barcelona, y MCA Assessors, una destacada firma de servicios profesionales.

Sobre el Next AI Summit
El Next AI Summit destaca por atraer a ponentes de renombre mundial y por su enfoque pionero y práctico. El evento ha sido concebido con el objetivo principal de ofrecer una experiencia de alto valor para sus asistentes, manteniendo el equilibrio entre la diversidad, la calidad, y una visión editorial independiente. Este equilibrio es clave para atraer a los principales expertos de la industria.

Para preservar la independencia editorial, el Next AI Summit opera como una organización sin fines de lucro, financiándose a través de patrocinadores y asistentes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BhJXDV9
via IFTTT
Leer más...

elalquilador.com cierra un año de éxito con más de 2.000 pedidos y lanza nuevo proyecto: elgestionador.com

elalquilador.com, la innovadora plataforma de alquiler de maquinaria y herramientas, celebra el cierre de un año excepcional marcado por la superación de los 2.000 pedidos realizados


Este hito consolida a la empresa como una de las principales referencias en su sector y sirve como trampolín para su nuevo proyecto: elgestionador.com, un software revolucionario diseñado para transformar la gestión empresarial en el mercado del alquiler de productos.

Desde su creación, elalquilador.com ha revolucionado el acceso a maquinaria y herramientas, facilitando el alquiler de equipos a empresas y particulares de manera ágil, económica y sostenible. En 2024, la plataforma no solo ha logrado consolidar su presencia en todo el país, sino que también alcanzó la marca de más de 2.000 pedidos gestionados, demostrando la creciente confianza de sus clientes y el éxito de su modelo de negocio.

"Este año ha sido clave para nosotros. Cada pedido gestionado representa un proyecto en el que contribuimos a optimizar recursos y tiempo para nuestros clientes. Estamos orgullosos de cerrar el año con este importante logro y más preparados que nunca para afrontar nuevos retos", destacó Marina Montiel, portavoz de la compañía.

Impulsados por el éxito de elalquilador.com y por la necesidad de herramientas digitales eficientes, la empresa lanza ahora elgestionador.com, un software diseñado específicamente para empresas que gestionan servicios de alquiler. Este innovador sistema tiene como objetivo centralizar, simplificar y automatizar procesos, mejorando la experiencia tanto para proveedores como para clientes.

elgestionador.com destaca por sus características innovadoras que optimizan la gestión empresarial en el sector del alquiler. Ofrece una gestión integral de inventario, permitiendo controlar el estado, la disponibilidad y la ubicación de los equipos en tiempo real. Además, cuenta con una optimización logística que calcula rutas y precios de transporte mediante integración con Google Maps, facilitando la planificación. Su facturación automatizada simplifica los procesos administrativos, reduciendo errores y ahorrando tiempo. Finalmente, su escalabilidad lo hace ideal para empresas de todos los tamaños, desde pequeños negocios locales hasta grandes operadores, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

Con este lanzamiento, elgestionador.com busca convertirse en la herramienta imprescindible para empresas que deseen mejorar su eficiencia operativa en un sector que demanda innovación constante.

Ambos proyectos, elalquilador.com y elgestionador.com, están alineados con la visión de construir un sector más sostenible y eficiente. El alquiler de maquinaria, promovido por elalquilador.com, fomenta la economía circular, reduciendo el consumo excesivo de recursos y las emisiones asociadas a la fabricación de nuevos equipos. Por su parte, elgestionador.com busca optimizar procesos, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte y a la logística del sector.

"Estamos emocionados por lo que está por venir. elgestionador.com es una extensión natural de nuestra filosofía: facilitar, optimizar y transformar la manera en que el sector del alquiler opera. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para nuestra empresa", concluyó la portavoz.

Con el lanzamiento de elgestionador.com, elalquilador.com no solo reafirma su posición como líder en el sector del alquiler de maquinaria, sino que también demuestra su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad. Este nuevo proyecto marca un antes y un después en la gestión empresarial del alquiler, ofreciendo herramientas que no solo optimizan recursos, sino que también impulsan el crecimiento de las empresas.

Mientras elalquilador.com celebra un año de hitos, ya mira hacia el 2025 con la ambición de seguir liderando el cambio en un mercado en constante evolución. Con una base sólida, una visión clara y una apuesta decidida por la tecnología, el futuro de elalquilador.com y elgestionador.com promete ser tan emocionante como innovador.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hk71vxa
via IFTTT
Leer más...

Veganuary 2025: así pasan las celebrities el enero vegano

Leticia Dolera, Teresa Riott, Carmen Navarro y Elena Herraiz son solo algunos de los rostros populares que se han sumado este 2025 al enero vegano de la mano de Veganuary. La ONG internacional promueve, desde hace una década, probar la alimentación plant-based durante un mes para contribuir a la protección de los animales, del planeta y de la salud global


"Reducir el consumo de animales es necesario y urgente", dice la actriz Leticia Dolera, que este año se ha querido sumar a las celebridades que apoyan Veganuary en todo el mundo. "Probar una alimentación vegetal en enero es un primer paso para reducir el impacto ecológico nocivo y la tortura animal que determinadas industrias generan a diario", añade Dolera, que está a punto de estrenar su nueva serie ‘Pubertat’, de la que es guionista y directora, y en la que también participa como actriz.

Las actrices Carmen Navarro, uno de los rostros más famosos del cine, la televisión y el teatro en nuestro país, y Teresa Riott, popular por su papel de Nerea en la serie ‘Valeria’, también han querido sumarse a la presente edición de Veganuary. "Tenemos el poder de transformar el mundo, y modificar tu alimentación provoca infinidad de mejoras en la vida de los animales. Nosotros podemos decidir, ellos no", dice Riott.

La lingüista Elena Herráiz, conocida como Linguriosa, es ‘la de las letras’ en el programa de RTVE ‘Cifras y Letras’. "Animal viene del latín anima, que es la misma palabra que nos ha dado alma. El anima era la capacidad de respirar, el soplo de vida. Para mí, los animales comparten con los humanos tener alma, así que elijo respetar su soplo de vida y no comerlos", explica la popular divulgadora.

"El apoyo de rostros populares y tan queridos por el público es importantísimo para Veganuary", señala Amanda Romero, directora de la ONG en España. "Su mensaje llega a millones de personas y su compromiso con los animales, la salud global y la sostenibilidad es tremendamente inspirador".

Desde su llegada a España, las actrices Clara Lago y Núria Gago son embajadoras de Veganuary, algo que comparten con el actor Dani Rovira. En este 2025, Gago y Rovira han propuesto, además, entre las ideas y recursos gratuitos que ofrece Veganuary, recetas de su creación para este mes sin productos de origen animal: Núria Gago un Ramen con tofu y setas shiitake y Dani Rovira un Kebab de seitán. 
 
Uno de los objetivos de Veganuary es que la gente pueda probar, en primera persona, lo sencillo y gratificante que resulta decidirse por alternativas vegetales. Así lo considera también la actriz Elisabeth Larena, que pone el foco en los beneficios en el día a día: "Es curioso como algo tan fácil me hace sentir genial", señala.  
 
Cada vez son más las y los profesionales del mundo del deporte que prueban los beneficios de una alimentación basada en plantas. Es el caso de la subcampeona del mundo de natación artística, Emma García, que explica que el veganismo "no te hace débil, sino que, al contrario, te potencia". En el plano internacional, la ONG cuenta con embajadores tan famosos como Joaquin Phoenix, Billie Eilish, Paul McCartney, Alicia Silverstone o Woody Harrelson, entre muchos otros.

Notas para la edición
Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/.

Dosier de Prensa: Dosier de prensa 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sOqKPvF
via IFTTT
Leer más...

“Tu Administrativa” lanza su nueva web de servicios: más cercana, más eficiente, más para ti

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS EXTERNALIZADOS - Comienza una nueva etapa para Tu Administrativa con el lanzamiento de su renovada web, diseñada para facilitar el acceso a sus servicios y hacer que la externalización administrativa sea más simple y práctica que nunca.

Este rediseño no solo representa un cambio estético, sino una evolución que pone a disposición de autónomos y pymes herramientas y recursos que optimizan su gestión administrativa. Ahora, todo lo que necesitas está al alcance de un clic.

La nueva web de "Tu Administrativa" ya está visible en su url oficial empresa: https://www.tuadministrativa.es


¿Qué puedes esperar de la nueva web?

1. Diseño intuitivo y moderno:

Navegar es ahora más sencillo que nunca. Desde el menú principal, puedes acceder a toda la información sobre los servicios de Tu Administrativa, con explicaciones claras y accesibles para que encuentres justo lo que necesitas.

2. Adaptada a cualquier dispositivo:

La nueva web está optimizada para que la consultes cómodamente desde tu ordenador, móvil o tablet.

3. Acceso directo a los servicios:

Con una sección dedicada, puedes descubrir cada uno de los servicios ofrecidos, desde gestión de trámites hasta optimización de facturación.

4. Contacto más ágil:

Ahora, solicitar información o resolver tus dudas es más fácil. La nueva página incluye formularios rápidos y canales de comunicación directos para que estés siempre a un mensaje de distancia.


Un paso más hacia la eficiencia administrativa

“Quería crear una web que reflejara la cercanía y la profesionalidad que ofrezco en mi trabajo diario. Este rediseño está pensado para que mis clientes actuales y futuros sientan que externalizar su administración es un proceso simple, eficiente y sin complicaciones”, explica Yadira, fundadora de Tu Administrativa.

El lanzamiento de esta web marca un antes y un después, reforzando el compromiso de ofrecer soluciones que realmente impacten en la productividad y tranquilidad de sus clientes.


¿Listo para descubrir todo lo que Tu Administrativa puede ofrecerte?

No esperes más para explorar todo lo que la nueva web tiene preparado para ti. Ya sea que busques organizar tu facturación, externalizar tus trámites o simplemente liberarte del estrés administrativo, este es el momento perfecto para dar el paso.

👉 Haz clic aquí para visitar la nueva web y descubrir un servicio que está diseñado para hacer tu vida más fácil y tu negocio más eficiente. 🚀


Leer más...

domingo, 12 de enero de 2025

Teladoc Health, primera empresa sanitaria en obtener el certificado de AENOR de Calidad en Telemedicina

 

Momento de la entrega del certificado de AENOR a Teladoc Health, en la sede de la compañía en Barcelona. De izquierda a derecha: Dra. Mónica del Valle, Directora Médica de Teladoc Health; Carolina Soto, Manager Sanidad y Salud de AENOR; Jordi Martín, director de AENOR en Cataluña; Laura Rodríguez, Project Manager de Teladoc Health; Anna Arsac Blanco, del departamento de Desarrollo de Negocio de AENOR; i Vicente Montaner, Director de Compras y Sector Público de Teladoc Health.


ROIPRESS / ESPAÑA / CERTIFICACIONES - Teladoc Health, la principal compañía de telemedicina del mundo y cuya división internacional opera desde España, es la primera empresa del país que ha sido certificada por AENOR conforme a la norma UNE 179011:2023 de Servicios Sanitarios de Teleconsulta, el nuevo estándar que permite garantizar un buen servicio a los pacientes que reciben asistencia médica virtual o a distancia.


Con esta certificación, se ratifica que Teladoc Health cumple con todos los estándares de calidad y de seguridad en las distintas modalidades de atención no presencial y servicios sanitarios que presta a sus pacientes, como promoción de la salud, prevención de enfermedades, educación sanitaria, orientación diagnóstica, seguimiento clínico, planes de cuidado, tratamientos, conciliación de medicación, rehabilitación o gestión de la incapacidad laboral. Además, el sello de AENOR, entidad líder en generación de confianza, pone en valor que, mediante sus distintos procesos y controles internos, la empresa evalúa la calidad y promueve la mejora continua de estos servicios.

La norma UNE 179011:2023, publicada por la Asociación Española de Normalización (UNE) en mayo de 2023, es el primer estándar que establece los requisitos y recomendaciones para la prestación del servicio de teleconsulta por parte de entidades privadas, públicas o de gestión mixta, y poder así garantizar que estas ofrecen un buen servicio a los pacientes. Aborda aspectos como las distintas modalidades de atención, los servicios asistenciales que se pueden ofrecer, la tecnología para llevarlos a cabo, la formación requerida, la evaluación de la calidad del servicio o los procesos asistenciales que deben seguir los profesionales (protocolos, información previa, identificación, etc.).

Según la UNE, la teleconsulta se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada entre profesionales sanitarios y pacientes para facilitar el acceso a la atención sanitaria, reducir tiempos de espera y evitar desplazamientos innecesarios. La creación de esta norma surgió como respuesta a la necesidad de estandarizar el servicio para garantizar una prestación asistencial eficiente y segura, tras la rápida diversificación y expansión de este tipo de asistencia durante la pandemia. En su desarrollo participaron el Ministerio de Sanidad, consejerías de Sanidad autonómicas, empresas de telemedicina, expertos en tecnología, colegios profesionales, asociaciones y entidades, coordinados por el Comité UNE de Calidad y Seguridad en los Centros de Asistencia Sanitaria.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Pese a su enorme auge en los últimos años, la consulta médica virtual tiene una larga trayectoria en España. Teladoc Health ofrece estos servicios desde hace más de dos décadas, durante las cuáles se ha convertido en el principal proveedor mundial de telemedicina. Hoy está presente en 190 países y presta asistencia a 90 millones de personas, con más de 12.000 clientes entre compañías de seguros, empresas, hospitales y servicios de salud. Una posición de liderazgo que también ocupa en nuestro país, donde además tiene su sede internacional desde la que se coordina la actividad para todos los países fuera de Estados Unidos, así como su centro de desarrollo e innovación global de nuevas tecnologías para la salud digital.

La certificación otorgada por AENOR, que Teladoc Health ha logrado tras un exhaustivo proceso de auditoría externa, avala esta trayectoria y la apuesta por ofrecer unos servicios de telemedicina de máxima calidad.

Durante el acto de entrega del certificado, el director de Compras y Sector Público de Teladoc Health en España, Vicente Montaner, ha calificado su obtención como un importante hito para la compañía: “Este nuevo reconocimiento externo, basado en los más altos estándares de seguridad, privacidad y atención al paciente, avala nuestra capacidad para ofrecer servicios médicos digitales de primer nivel, garantizando una experiencia excepcional para nuestros clientes. Estamos orgullosos de seguir a la vanguardia de la atención sanitaria digital con soluciones innovadoras y de total confianza”.

Por su parte, la directora médica de Teladoc Health, Dra. Mónica del Valle, ha querido poner el foco en “la calidad médica de la prestación de servicios, centrada en el paciente y en los profesionales que proporcionan dicha asistencia”. “Teladoc Health es un claro referente a la hora de ofrecer servicios sanitarios digitales”, ha asegurado la reconocida especialista en atención médica a distancia.

El director de AENOR en Cataluña, Jordi Martín, ha querido resaltar “la importancia del desarrollo y de la obtención de esta certificación, porque es vital que la innovación en los servicios médicos, como es el caso de la sanidad digital de Teladoc Health, mantenga la confianza de los pacientes en los doctores, al mismo tiempo que establece un ejemplo y un estándar de buenas prácticas en el sector”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/t5C1OhN
via IFTTT
Leer más...