Visitas semanales en Diario EuroLíderes

domingo, 2 de febrero de 2025

Desafíos y oportunidades de la Taxonomía de la UE para el sector bancario

 

  • Con motivo de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa, en 2025 las grandes empresas no sujetas con anterioridad a la NFRD empezarán a informar sobre el ejercicio 2024 y, en 2026, las pequeñas y medianas empresas que cotizan en bolsa tendrán que empezar a informar sobre el ejercicio 2025
  • Las implicaciones de la obtención de datos de la Taxonomía de la UE para los bancos son extremadamente amplias y afectan al cumplimiento de la normativa, la gestión de riesgos, los procesos operativos, la dirección estratégica y los resultados financieros
  • Los bancos pioneros en aplicar la Taxonomía de la UE tendrán una gran ventaja competitiva: serán percibidos como líderes en finanzas sostenibles, podrán optar a una potencial reducción en sus costes de capital, verán mejorar su reputación y atraerán a un segmento creciente de clientes e inversores concienciados con el medio ambiente




ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - Desde enero de 2023 la presión ha aumentado para los bancos, ya que han tenido que informar no sólo sobre la elegibilidad de sus actividades, sino también sobre la alineación con los criterios de la Taxonomía de la UE para los 2 objetivos relacionados con el clima (mitigación y adaptación). 


Esto significa que los bancos tenían que revelar en qué medida sus actividades cumplían los criterios técnicos de selección establecidos en la Taxonomía para estos objetivos. Hasta que, a partir de enero de 2024, los requisitos de información se ampliaron para cubrir los 4 objetivos medioambientales restantes del Reglamento sobre la Taxonomía de la UE: uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos; transición a una economía circular; prevención y control de la contaminación; y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


2025 y más allá

Es importante considerar los tiempos de implementación de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en ingles). Con su introducción, la presentación de informes se ampliará tanto en alcance como en granularidad, y aplica desde 2024 a las empresas que ya estén sujetas a la Directiva sobre información no financiera (NFRD, por sus siglas en inglés).

Esto significa que, en 2025, las grandes empresas no sujetas con anterioridad a la NFRD, empezarán a informar sobre el ejercicio 2024 y, en 2026, las pequeñas y medianas empresas que cotizan en bolsa tendrán que empezar a informar sobre el ejercicio 2025.

En este sentido, los bancos deben asegurarse de que informan sobre estos indicadores clave relacionados con el alineamiento a la Taxonomía de la UE : activos elegibles y alineados con la Taxonomía; indicadores clave de rendimiento (KPI); e información sobre riesgos y oportunidades.

La UE seguirá posicionando la Taxonomía como elemento clave para dirigir el capital hacia actividades que apoyen los objetivos climáticos y medioambientales. Pero esto no es tarea fácil y los bancos deben asegurarse de cumplir las normas. Estas incluyen: 

1. Cumplimiento regulatorio: Los bancos deben revelar la sostenibilidad medioambiental de sus posiciones, en particular en el marco del SFDR y el NFRD. El acceso a datos precisos de la Taxonomía de la UE es crucial para cumplir estas obligaciones de reporting. El incumplimiento puede acarrear daños reputacionales, sanciones reglamentarias y pérdida de confianza por parte de los inversores. 

Los bancos también deben asegurarse de que reúnen datos suficientes sobre sus carteras para cumplir con estos requisitos, siendo este un ejercicio complejo. 

Además, con las nuevas divulgaciones viene el riesgo adicional de ser acusado de greenwashing, pero, el uso adecuado de los datos de la Taxonomía ayuda a los bancos a ser transparentes sobre qué inversiones se alinean realmente con los criterios de la Taxonomía de la UE, protegiéndolos, en última instancia, de riesgos legales y reputacionales.

2. Gestión de riesgos y asignación de capital: Los datos de la Taxonomía de la UE proporcionan información sobre los riesgos medioambientales asociados a diversas actividades económicas. Esto ayuda a los bancos a integrar los riesgos medioambientales y climáticos en sus marcos de gestión de riesgos, mejorando su capacidad para gestionar el riesgo crediticio y la exposición a sectores perjudiciales para el medio ambiente. 

Los bancos pueden utilizar estos datos para dirigir el capital hacia actividades sostenibles. A medida que los inversores y los clientes demanden más opciones de financiación sostenible, los bancos que incorporen eficazmente los datos de la Taxonomía de la UE estarán mejor posicionados para asignar recursos a proyectos ecológicos y beneficiarse del creciente mercado de bonos verdes.

3. Alineación estratégica con la financiación sostenible: Los bancos deben alinear cada vez más sus estrategias con objetivos de sostenibilidad, incluidos los objetivos de descarbonización. Los datos de la Taxonomía de la UE ayudan a identificar sectores y empresas que ya están alineados o en transición hacia la sostenibilidad, lo que puede informar las estrategias de préstamo e inversión. 

El acceso a datos alineados con la Taxonomía permite a los bancos desarrollar y ofrecer productos financieros sostenibles como por ejemplo, bonos verdes, préstamos o financiación vinculada a la sostenibilidad. Esto puede ser un diferenciador competitivo a medida que crece la demanda de estos productos.

4. Impacto en el coste del capital: Con el tiempo, los reguladores podrían utilizar el cumplimiento de la Taxonomía de la UE para ajustar los requisitos de capital de los bancos. 

Esto podría significar que las actividades alineadas con la Taxonomía podrían recibir una ponderación de riesgo favorable, reduciendo los requisitos de capital para los préstamos verdes, mientras que las actividades no conformes podrían ver incrementados sus costes. 

Como resultado, los bancos que demuestren un fuerte compromiso con las finanzas sostenibles proporcionando datos claros y transparentes de la Taxonomía de la UE deberían atraer a los inversores preocupados por ESG, lo que podría llevar a un coste de capital potencialmente más bajo.

5. Ventaja competitiva: Los bancos que sean pioneros en la adopción de la Taxonomía de la UE y dominen su manejo se situarán en mejor posición que sus homólogos que no lo hagan. Serán vistos como líderes en finanzas sostenibles, lo que puede mejorar su reputación y atraer a un segmento creciente de clientes e inversores concienciados con el medio ambiente. 

“La capacidad de manejar e integrar de forma eficaz los datos de Taxonomía de la UE será crucial para que los bancos sigan siendo competitivos y cumplan la normativa en un panorama financiero en evolución que prioriza cada vez más la sostenibilidad”, explica Simone Gallo, director general de MainStreet Partners. 

En resumen, las implicaciones de la obtención de datos de la Taxonomía de la UE para los bancos son extremadamente amplias y afectan al cumplimiento de la normativa, la gestión de riesgos, los procesos operativos, la dirección estratégica y los resultados financieros. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gpeQqtn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de febrero de 2025

Un estudio cuestiona la fiabilidad de las clasificaciones climáticas en estudios sobre biodiversidad

 

  • Un grupo de investigadores españoles sugiere que las herramientas usadas para analizar el impacto del cambio climático en la biodiversidad podrían contener errores significativos. El estudio llama a revisar publicaciones que omiten las limitaciones conocidas de los datos climáticos.




ROIPRESS / ESPAÑA / CIENCIA - Un equipo de investigadores españoles expertos en modelos de clima ha puesto en duda la fiabilidad de ciertas clasificaciones climáticas. Estas herramientas, ampliamente utilizadas para evaluar la pérdida de biodiversidad, están basadas en datos climáticos que presentan grandes incertidumbres, lo que limita su alcance. El estudio, liderado por Francisco J. Tapiador, catedrático de física de la Tierra y director del grupo de investigación «Ciencias de la Tierra y del Espacio» de la Universidad de Castilla-La Mancha, y que ha sido publicado en la revista Scientific Data, plantea importantes preguntas sobre la interpretación de los cambios en los ecosistemas.


La investigación destaca la necesidad de cautela al emplear clasificaciones climáticas. “El trabajo advierte sobre la necesidad de ser cauto y de no exagerar los riesgos del cambio climático. A veces, se pretende hacer un servicio advirtiendo de los impactos, pero si las bases físicas no son firmes se consigue todo lo contrario: poner a la defensiva a los que tienen que tomar decisiones que son difíciles", explica Tapiador. A pesar de esta advertencia, se sigue proyectando la pérdida de biodiversidad sin considerar las incertidumbres subyacentes en la medida de la precipitación. “En el caso de la pérdida de biodiversidad medida con clasificaciones de clima es vital saber que las incertidumbres son muy altas. Cómo de altas es precisamente lo que hemos medido", agrega el catedrático.

Según los investigadores, este enfoque podría derivar en políticas poco efectivas si no se consideran adecuadamente las limitaciones de las clasificaciones climáticas. Aunque son herramientas imprescindibles para evaluar los impactos del cambio climático, es crucial entender sus puntos débiles para garantizar que las decisiones se basen en fundamentos sólidos y en la mejor ciencia disponible.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Fomento de la transparencia en la ciencia climática

Además, el estudio pone énfasis en la transparencia. Todos los datos empleados están disponibles en acceso abierto, lo que permite a otros científicos validar los resultados y replicar los cálculos. Esta apertura es clave para fomentar la colaboración y la confianza en la comunidad científica. 

El proyecto, realizado en colaboración con la Universidad de León, ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación y la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha y sus resultados podrían cambiar la forma en que se interpretan las proyecciones climáticas y sus efectos sobre los ecosistemas.

El estudio representa un llamado a examinar las herramientas utilizadas en ciencia climática con un enfoque más crítico. Sin abordar las limitaciones de los datos, se corre el riesgo de generar políticas ineficaces. Este hallazgo subraya la importancia de la colaboración científica y la transparencia para avanzar hacia estrategias más robustas en la lucha contra el cambio climático.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bDRJmti
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de enero de 2025

Qaracter identifica las cinco habilidades clave para los líderes del sector financiero de cara a 2025

La consultora Qaracter ha identificado cinco competencias que las organizaciones buscarán en sus líderes a partir de 2025. Resiliencia, visión estratégica y capacidad de adaptación tecnológica definen al líder financiero del futuro


Con la mirada puesta en los próximos años, el sector financiero se enfrenta a una transformación radical impulsada por la digitalización, los cambios regulatorios y un entorno económico global incierto. De cara a 2025, las organizaciones buscan líderes con un perfil multidisciplinario, que no solo comprendan los nuevos avances tecnológicos, sino que también sean capaces de gestionar con eficacia los riesgos emergentes y guiar a sus equipos hacia la resiliencia organizacional.

Según Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, los líderes del futuro deberán dominar una combinación de habilidades técnicas y de gestión para garantizar el éxito y la sostenibilidad de sus empresas. Estas son las cinco competencias que marcarán la diferencia en 2025:

1. Transformación digital: liderazgo en la era tecnológica
La digitalización está redefiniendo el panorama del sector financiero. Desde Qaracter afirman que los líderes deben tener la capacidad de identificar y aplicar las nuevas tecnologías que optimicen los procesos internos, mejoren la experiencia del cliente y permitan a la organización mantenerse competitiva en un mercado global. La adopción de inteligencia artificial, big data y blockchain… será crucial para la toma de decisiones ágiles y la personalización de los servicios financieros.

2. Gestión del riesgo: un enfoque integral ante la incertidumbre
En tiempos de volatilidad económica y cambios regulatorios, los líderes deben ser capaces de gestionar riesgos de manera proactiva. Esto implica no solo anticiparse a los riesgos financieros y de mercado, sino también abordar los riesgos tecnológicos, operacionales y regulatorios que podrían afectar a la estabilidad organizacional. La capacidad para implementar estrategias de mitigación y crear una cultura empresarial resiliente es esencial.

3. Toma de decisiones basada en datos: una ventaja competitiva
Según los expertos de Qaracter, la toma de decisiones informada es uno de los pilares del liderazgo en el sector financiero y asegurador. Los líderes deben ser capaces de interpretar grandes volúmenes de datos en tiempo real y utilizarlos para formular decisiones estratégicas. Esta habilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite identificar oportunidades y riesgos antes de que se materialicen, brindando una ventaja competitiva en un entorno de constante cambio.

4. Visión estratégica: anticiparse a los cambios del mercado
En un mercado cada vez más global y competitivo, los líderes deben tener una visión clara de futuro y la capacidad para anticiparse a las tendencias y necesidades del mercado. Los líderes deben ser capaces de diseñar planes de acción que alineen los recursos de la empresa con los objetivos a largo plazo, adaptándose rápidamente a los cambios para mantener la competitividad y el crecimiento sostenido.

5. Resiliencia organizacional: capacidad para adaptarse a la adversidad
La resiliencia se ha convertido en una habilidad indispensable en un mundo donde la incertidumbre es la norma. Qaracter ha identificado que los líderes del sector financiero deben ser capaces de gestionar la adversidad, adaptarse a nuevas circunstancias y guiar a sus equipos a través de situaciones difíciles sin perder el rumbo estratégico. La resiliencia no solo se refiere a la capacidad de recuperar el rumbo después de una crisis, sino también a la habilidad de liderar con firmeza y visión en tiempos de cambio constante.

"Los líderes del sector financiero deben ser visionarios, pero también deben ser capaces de adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Estas habilidades clave son fundamentales para que las organizaciones puedan seguir creciendo y manteniendo su competitividad en un entorno en constante evolución", afirma José Manuel Casado, presidente de Qaracter.

En este sentido, Qaracter sigue comprometida con el desarrollo de talento especializado y con el impulso de la innovación tecnológica en el sector financiero. "A través de nuestras soluciones estratégicas y tecnológicas, trabajamos para preparar a las organizaciones y los líderes de hoy para los retos del mañana, garantizando su éxito en un entorno cada vez más competitivo y cambiante".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PcyNbRk
via IFTTT
Leer más...

Las borrascas Herminia e Ivo ponen a prueba a las aerolíneas, según AirHelp

Canarias, Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia experimentaron algunos de los eventos climatológicos que más afectaron al funcionamiento de los aeropuertos en 2024. Al considerarse circunstancias extraordinarias, las aerolíneas están exentas de hacer frente a indemnizaciones económicas a sus pasajeros, pero deben cubrir las necesidades de sus clientes


Los eventos climatológicos adversos son habituales en esta época del año y, aunque por norma general, no tienen repercusión en la puntualidad de los vuelos, cada vez son más extremos y terminan afectando al funcionamiento de los aeropuertos. 

En escasos 10 días, Herminia ha azotado la Península dejando a su paso grandes tormentas y, ahora, llega Ivo para continuar con el temporal. El norte peninsular se verá especialmente afectado por el paso de estas grandes borrascas y sus aeropuertos ya han sufrido algunos desbarajustes en el estado y los horarios de los vuelos programados. 

Los pasajeros aéreos no conocen sus derechos
Según una encuesta realizada por AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, el 85% de los pasajeros que cogen un avión no conoce sus derechos al viajar y, además, no se sienten informados por las aerolíneas. Por ello, AirHelp recuerda los derechos de los pasajeros aéreos por condiciones climatológicas adversas que, además, se consideran circunstancias extraordinarias según la CE261. 

Según esta normativa, las aerolíneas deben garantizar el bienestar de los pasajeros durante retrasos o cancelaciones, ofreciendo comida y bebida gratuitas, así como comunicación básica (llamadas telefónicas, correos electrónicos o faxes). En caso de retrasos nocturnos, las compañías están obligadas a proporcionar alojamiento y transporte hacia y desde el hotel, asegurando que los viajeros estén atendidos en todo momento.

Además, los pasajeros afectados por cancelaciones tienen derecho a ser reubicados en el próximo vuelo disponible sin coste adicional o a recibir un reembolso completo si deciden no continuar con su viaje. 

Aunque las interrupciones por mal tiempo suelen considerarse "circunstancias extraordinarias" y no generan indemnizaciones directas a los pasajeros, hay excepciones. Por ejemplo, si la aerolínea tuvo suficiente tiempo para prepararse para las condiciones meteorológicas previstas, como hielo o nieve, pero no tomó las medidas necesarias, podría ser responsable.

Los eventos meteorológicos que pusieron en jaque los aeropuertos en 2024
El año 2024 estuvo marcado por una serie de eventos climáticos extremos en España que causaron graves interrupciones en los aeropuertos y afectaron a miles de pasajeros. La borrasca Kirk pudo ser el factor principal de que se generaran un 30% de interrupciones en los vuelos a su paso por España, mientras que la DANA de Barcelona, en noviembre, dejó inundado el aeropuerto de El Prat, ocasionando problemas en el 20% de los vuelos. En Valencia, la catastrófica DANA del 29 de octubre provocó el mayor impacto del año, con un 63,20% de retrasos en los vuelos. 

Otros eventos destacados incluyen las inundaciones de junio en el aeropuerto de Mallorca, que afectaron al 59,3% de las operaciones, y las tormentas de agosto, también en Palma de Mallorca, que posiblemente fueran la causa de un 38,6% de interrupciones. 

Además, Madrid vivió una intensa tormenta de granizo en septiembre, pudo ocasionar retrasos en el 26% de los vuelos que salieron de la capital, mientras que las Islas Canarias enfrentaron tormentas torrenciales en agosto y posiblemente por este motivo un 35,4% de vuelos se vieron afectados. 

Estos eventos evidencian la creciente necesidad de que aerolíneas y aeropuertos estén preparados para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos adversos, y que los pasajeros conozcan cómo actuar en estos casos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M24NYaq
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de enero de 2025

IASOL recibe el Sello de Excelencia en Sostenibilidad

Recientemente, la UNEF -Unión Española Fotovoltaica- organizó la III Jornada de Sostenibilidad y Biodiversidad en el Congreso de los Diputados, donde presentaron los resultados del IV Informe de sostenibilidad y energía solar, y un análisis de la biodiversidad presente en diferentes instalaciones solares fotovoltaicas. Además, de recordar los hitos ya conseguidos, se trasladaron algunos de los puntos más bloqueantes de la situación actual en España, como son las regulaciones y la administración de las autorizaciones, así como la dificultad de su alineamiento y optimización. 

Bajo este marco, se hizo entrega de los Sellos de Excelencia en Sostenibilidad, concedidos por UNEF a las plantas de generación fotovoltaicas, que recayeron en 18 nuevos proyectos de energía fotovoltaica por sus altos estándares de integración social y ambiental, entre los que se encontraba el desarrollo de las plantas fotovoltaicas Cinca 1, 2 y 3 de IASOL, ubicadas en la provincia de Huesca sobre un total de 31,3 hectáreas. Con más de 28.840 módulos y una potencia en conjunto de 16,5Mwp, estas plantas generaran un ahorro anual de 8.029 Tn de CO2 por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles y suministran electricidad equivalente a unos 9.500 hogares.

Este importante reconocimiento a IASOL fue entregado por Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, y por Rafael Benjumea, Presidente de UNEF, y recogido por Nuria Samper Blasco, Directora de Calidad, Medio ambiente, ASG e Innovación en IASOL. Samper comentó que estaba muy agradecida por contar con un gran equipo en IASOL que trabaja por la sostenibilidad y calidad en el desarrollo e implementación de la fotovoltaica.

“Este sello reconoce el trabajo de desarrollo de parques fotovoltaicos diseñados para integrarse en el territorio conservando la fauna y la flora autóctona y que, además de la disposición inmediata de energía renovable y los impuestos que la localidad recibe por la construcción y generación de energía renovable, suman impactos sociales y ambientales que buscan la integración efectiva de esta apuesta por el territorio”, comentó Nuria Samper.

En IASOL, a la hora de poner en marcha el desarrollo de un parque fotovoltaico, parten de la premisa de elegir el espacio idóneo para la generación de energía, evitando áreas de fauna sensible,  minimizando impactos ambientales y poniendo las medidas necesarias para respetar el entorno, además de promover el empleo y los trabajos con la comunidad local, que faciliten la compatibilidad de actividades ganaderas en el terreno. Cada una de las empresas que ha recibido este Sello, lleva a cabo sus buenas prácticas para impulsar los beneficios en la comunidad local donde han instalado sus parques. Samper recordó que en IASOL realizan jornadas de puertas abiertas para facilitar el calado social de la comunidad, el estudio comparativo del impacto en flora y fauna, dentro y fuera de parques existentes, entre otras acciones.

Este encuentro ha servido como altavoz para destacar la necesidad de la comunicación a todas las partes interesadas, de los impactos positivos de las instalaciones de generación de energía fotovoltaica. Asimismo llamaron la atención en la necesidad de aligerar las barreras administrativas, por ejemplo, en la combinación de los usos del suelo para la explotación ganadera y/o agrícola y la generación de energía.

Para Nuria Samper, "las instalaciones fotovoltaicas son un apoyo a la España rural contra la despoblación del interior". UNEF destacó que “obtener el Sello de Excelencia en Sostenibilidad refuerza el compromiso del sector fotovoltaico nacional con una transición energética sostenible”.

Leer más...

TARS Design logra el prestigioso premio al mejor stand en Fitur 2025 con su diseño para Islas Canarias

Islas Canarias se alza con el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas en FITUR 2025


El estudio de diseño y eventos TARS Design ha conseguido un destacado reconocimiento internacional tras alzarse su proyecto para Islas Canarias con el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas en FITUR 2025, la feria turística más importante de España y una de las principales del mundo.

El proyecto, que competía entre 806 expositores de 152 países y regiones, destaca por su innovador diseño que combina funcionalidad, sostenibilidad y espectacularidad visual. Con una superficie de 1.768 metros cuadrados, un 15% más que en la edición anterior, el stand se ha convertido en el más grande de su pabellón en IFEMA en Madrid.

Entre los elementos más destacados del diseño se encuentra una impresionante cubierta que evoca la orografía del archipiélago canario, complementada con un sistema de iluminación LED de última generación que simula el movimiento de los vientos alisios. El espacio incorpora un videowall central en forma de pórtico que muestra las transiciones de luz natural de las islas, integrado en más de 600 metros cuadrados de soportes gráficos.

La sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en el diseño. El equipo de TARS Design ha apostado por materiales como chopo natural de origen sostenible para las cubiertas, cuya huella de carbono se compensa con la plantación de nuevos árboles. El mobiliario, fabricado con plástico reciclado procedente de redes de pesca y residuos marinos, refleja un firme compromiso con la economía circular. La estructura, además, ha sido concebida para ser fácilmente desmontable y apilable, optimizando su transporte y reduciendo su impacto ambiental.

El proyecto cobra especial mérito considerando que TARS Design completó la construcción en tiempo récord, superando las adversidades causadas por la reciente DANA que afectó gravemente a sus instalaciones. 

La funcionalidad del espacio se refleja en áreas especializadas que incluyen una zona de conferencias con capacidad para 120 personas, 16 mesas para entrevistas con medios de comunicación, y espacios versátiles para actividades empresariales y enogastronómicas. La integración de un área verde con más de 200 plantas naturales complementa la experiencia sensorial del visitante.

La consejera de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha destacado especialmente la labor de TARS Design en la consecución de este galardón, que sitúa al estudio valenciano como referente en el diseño de espacios expositivos innovadores y sostenibles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TQXyvnc
via IFTTT
Leer más...

El grupo MGC celebra su convención anual bajo el lema "RE.EVOLUCIÓN"

 

El Grupo MGC, compuesto por MGC Mutua y CA Life, ha organizado este pasado fin de semana, 25 y 26 de enero, su Convención Anual bajo el lema “RE.EVOLUCIÓN”. En este encuentro se han dado cita el personal del departamento Comercial, el de Atención al Mutualista y el de Marketing, así como todo el equipo directivo, quienes a lo largo de estas dos jornadas han tenido la oportunidad de reflexionar y sacar conclusiones sobre lo acontecido en 2024 y, sobre todo, intercambiar experiencias y definir los retos y la estrategia para 2025.

En este contexto, se han compartido experiencias de “Buenas Prácticas” como modelo de éxito a implementar en todo el territorio. Además, se han definido las líneas estratégicas y planes para este año, basadas en la diversificación de la oferta y la firme apuesta por la digitalización, así como  se anunciaron las novedades comerciales que se desarrollarán a lo largo de este ejercicio.

Como no podía ser de otro modo, los Valores y el Compromiso que definen la trayectoria de MGC Mutua han estado presentes a lo largo este evento; siendo el punto álgido la interpretación de Helga Cortinas, la joven mutualista que ha puesto música a los Valores de MGC. Esta compositora emocionó a todos los asistentes cuando interpretó “Maragda”, la banda sonora del último spot de MGC Mutua.

Seguidamente, Daniel Redondo, presidente de MGC y Patrón Delegado de la Fundación MGC, ha hablado de la importancia del Liderazgo y del Compromiso, y ha felicitado a las personas que han sido distinguidas por su labor, animando al resto a seguir su ejemplo de constancia, perseverancia y compromiso con la mutua.

Por su parte, Xavier Plana, Director General de MGC Mutua, ha presentado el nuevo organigrama de la entidad que estará bajo su dirección, en el que cuatro Direcciones Corporativas asumen la dirección Comercial, con el espíritu de fomentar el trabajo en equipo, el diálogo y el acercamiento al territorio. Bajo el lema de la Convención, "RE.EVOLUCIÓN", Xavier Plana invitó a los asistentes a salir de su zona de confort, a transformarse desde dentro y caminar hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades.

Finalmente, el Director General de MGC Mutua agradeció al equipo comercial su espíritu de colaboración y participación en esta Convención, y les animó a seguir reforzando los VALORES que les unen como equipo, para dibujar juntos el camino hacia el crecimiento y la consolidación.

Leer más...

miércoles, 29 de enero de 2025

Ignacio Purcell refuerza la innovación en Black Star Group con tecnología sostenible

Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group, lidera la transformación tecnológica de la empresa en España, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética


Ignacio Purcell, reconocido líder empresarial y CEO de Black Star Group, ha anunciado la incorporación de innovadoras tecnologías en las operaciones de la compañía en España. 

Estas mejoras buscan optimizar la distribución energética y reducir el impacto ambiental, posicionando a la empresa como un referente en la transición hacia modelos más sostenibles.

Bajo su dirección, Black Star Group ha implementado sistemas automatizados de gestión de almacenamiento y distribución. Estas tecnologías permiten disminuir las emisiones generadas por el transporte y la logística, además de garantizar una mayor eficiencia en el manejo de recursos energéticos. 

Además, la digitalización de los procesos permite un control más preciso del flujo de suministro, reduciendo desperdicios y mejorando la seguridad en las operaciones.

"Nuestra misión no solo consiste en liderar el sector energético, sino en hacerlo con responsabilidad e innovación. Estas tecnologías representan un paso crucial en nuestro compromiso con el futuro," afirma Ignacio Purcell Mena.

Las innovaciones introducidas también están diseñadas para integrar biocombustibles y recursos renovables en el mediano plazo, alineándose con las crecientes demandas del mercado por alternativas más limpias. 

Para ello, Black Star Group ha iniciado colaboraciones con proveedores especializados en energías renovables, con el objetivo de incorporar gradualmente estos recursos a su infraestructura actual.

Además, el compromiso de la empresa no se limita únicamente a la implementación de tecnología. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Black Star Group está desarrollando iniciativas de formación para sus empleados y colaboradores, con el fin de capacitarlos en el uso eficiente de estas nuevas herramientas y promover una cultura corporativa alineada con la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

Las acciones de Black Star Group bajo el liderazgo de Purcell Mena no se limitan a Europa. La empresa continúa expandiendo su alcance en mercados de América Latina y Asia, donde también ha establecido iniciativas centradas en la sostenibilidad y la eficiencia. 

En estos mercados, la compañía está explorando oportunidades de inversión en infraestructuras que favorezcan la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Con este avance tecnológico, Ignacio Purcell Mena reafirma su compromiso de combinar tradición e innovación, marcando un camino hacia un futuro energético más equilibrado y sostenible. 

La incorporación de estas tecnologías no solo fortalece el liderazgo de Black Star Group, sino que también refuerza su papel en la transformación de la industria energética global.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WMoVBCl
via IFTTT
Leer más...

IRAV: El nuevo índice para regular los alquileres en España

Descubrir de la mano del despacho de abogados Català Reinón como el IRAV, limita las subidas de alquiler para garantizar la estabilidad y evitar incrementos desproporcionados


El Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda (IRAV) es el nuevo indicador diseñado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para regular la actualización de rentas en los contratos de alquiler de vivienda en España, en cumplimiento de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, según explica el despacho de Abogados en Madrid. Este índice tiene como objetivo principal limitar los incrementos desproporcionados en los precios del alquiler, aportando mayor estabilidad y previsibilidad al mercado. Según la disposición adicional undécima introducida en la Ley de Arrendamientos Urbanos, el IRAV se define como el menor valor entre la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), la tasa de variación interanual del IPC subyacente y una tasa media ajustada que tiene en cuenta las expectativas de inflación a medio plazo, todo ello moderado por un coeficiente establecido por el INE. El IRAV entró en vigor oficialmente el 2 de enero de 2025, tal y como se establece en la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Presidencia del INE, y se aplicará a los contratos de alquiler firmados a partir de mayo de 2023. Esto significa que cualquier contrato celebrado tras esta fecha deberá actualizar sus rentas anuales siguiendo este nuevo índice, mientras que los contratos anteriores seguirán rigiéndose por lo estipulado en sus cláusulas, habitualmente el IPC o el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

El cálculo del IRAV tiene como base los datos de noviembre de 2024, y para enero de 2025, su valor es del 2,2%. Este índice sustituye al IPC como referencia tradicional para las actualizaciones de renta, desvinculando las revisiones de la volatilidad de este indicador generalista. La nueva normativa establece que la actualización anual de la renta en contratos de alquiler debe notificarse al inquilino con al menos un mes de antelación y por escrito, incluyendo el último índice publicado por el INE.

La aplicación del IRAV no distingue entre propietarios particulares y grandes tenedores, ni entre viviendas situadas en áreas tensionadas o no. Este mecanismo tiene como finalidad garantizar un equilibrio en el mercado de alquiler, brindando protección a los inquilinos frente a subidas abusivas y, al mismo tiempo, otorgando claridad y seguridad jurídica a los propietarios. 

En palabras del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, el IRAV es una herramienta diseñada para aportar transparencia al mercado y asegurar que las revisiones de los alquileres sean equitativas y predecibles. No obstante, los expertos coinciden en que este índice solo afecta a las renovaciones de contratos ya existentes y no al precio inicial de nuevos contratos.

En este contexto, es fundamental que tanto arrendadores como arrendatarios comprendan el funcionamiento del IRAV y sus implicaciones legales. Por ello es fundamental contar con un despacho de abogados en Barcelona que pueda asesorar al respecto. Desde enero de 2025, el IRAV será actualizado y publicado mensualmente por el INE, y los valores estarán disponibles en su página oficial. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NPEJxGg
via IFTTT
Leer más...

Rubies presenta los nuevos disfraces Skibidi Toilet, la nueva sensación de YouTube

Rubies, el proveedor líder mundial de disfraces y accesorios con licencia, se complace en anunciar el lanzamiento de su gama Skibidi Toilet, inspirada en la popular serie de YouTube creada por Boom


El disfraz Skibidi Toilet es la característica destacada de la gama, que ofrece una experiencia inmersiva para los jóvenes fanáticos ansiosos por adentrarse en el mundo imaginativo de Skibidi Toilet. El disfraz contiene un inodoro inflable con un ventilador a batería y una máscara a juego, este disfraz captura la naturaleza divertida y poco convencional de la serie. La colección también incluye el disfraz de Speakerman con un mono detallado, media máscara y guantes, lo que permite a los fanáticos transformarse en uno de los icónicos aliados humanoides. Así como otro disfraz de inodoro hichable (este sin ventilador a batería) con máscara a juego, Los disfraces están disponibles para niños y niñas de 7 a 14 años

El lanzamiento de la gama Skibidi Toilet se produce tras el extraordinario éxito de la serie de YouTube de su creador, Boom, que ha logrado un crecimiento meteórico desde su debut. Con más de 44,5 millones de suscriptores y más de 18 mil millones de visualizaciones solo en su canal principal, la serie también ha cultivado una comunidad activa de más de 639.000 miembros en Discord.

El multiverso Skibidi Toilet, celebrado por su ingenio agudo, humor irreverente y narrativa cautivadora, ha acumulado más de 65 mil millones de visualizaciones en YouTube en su primer año, lo que le valió la Tendencia del año de la plataforma en 2023. Más allá de YouTube, la serie se ha convertido en un fenómeno cultural, con videos #skibiditoilet que obtienen más de 23 mil millones de visualizaciones en TikTok.

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U5PLTDz
via IFTTT
Leer más...

Por qué cada vez más pymes eligen externalizar sus servicios administrativos con “TuAdministrativa.es”

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS PYME - Gestionar una pequeña y mediana empresa (pyme) es una tarea que requiere equilibrio entre múltiples responsabilidades: desde atender a los clientes y diseñar estrategias hasta lidiar con el interminable papeleo administrativo. Para muchos emprendedores, la gestión administrativa no solo es una tarea compleja, sino también un factor que consume tiempo y recursos que podrían destinarse al crecimiento del negocio.

En este contexto, cada vez más pymes están optando por externalizar sus servicios administrativos. Una de las opciones que está ganando terreno es “TuAdministrativa.es”, un servicio personalizado que busca aliviar la carga administrativa y ayudar a los negocios a funcionar de manera más eficiente.


Más que un servicio, una solución estratégica

“TuAdministrativa.es” se diferencia por ofrecer un enfoque a medida, adaptado a las necesidades específicas de cada empresa. No se trata de un paquete genérico, sino de un servicio que combina flexibilidad, precisión y resultados tangibles.

Entre los beneficios de externalizar la gestión administrativa, destacan:

  • Ahorro en costes: Al evitar la necesidad de contratar personal fijo o invertir en herramientas específicas.
  • Reducción de errores: Gracias a un enfoque meticuloso y profesional que asegura que todos los trámites y procesos estén en orden.
  • Mayor productividad: Al liberar tiempo para que los emprendedores se concentren en el desarrollo estratégico de sus negocios.


Impacto positivo en las pymes

El impacto de servicios como “TuAdministrativa.es” en las pymes no pasa desapercibido. Según datos proporcionados por algunos de sus clientes, empresas que decidieron externalizar su gestión administrativa han logrado resultados significativos. Por ejemplo:

  • Reducir hasta un 50 % el tiempo destinado a tareas administrativas.
  • Ahorrar más de 12.000 euros al año al optimizar procesos y flujos de gastos.
  • Mejorar la relación con sus clientes al implementar sistemas más organizados y eficaces.

Estos resultados muestran que la externalización no solo simplifica la gestión diaria, sino que también contribuye a mejorar la competitividad de las empresas.


Un servicio adaptado a cada pyme

Uno de los aspectos más valorados de “TuAdministrativa.es” es su capacidad de adaptarse a las necesidades únicas de cada cliente. Desde la gestión de trámites legales hasta la facturación, el objetivo es transformar la administración en un motor estratégico que impulse el éxito empresarial.


Una tendencia en auge

Externalizar servicios administrativos ya no es una práctica exclusiva de las grandes empresas. Hoy, pymes de todos los tamaños ven en esta estrategia una oportunidad para optimizar recursos y centrarse en sus objetivos principales.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece “TuAdministrativa.es”, se puede visitar su sitio web en: www.tuadministrativa.es.


Leer más...

martes, 28 de enero de 2025

Jóvenes de Andalucía y Canarias trasladan a El Centro Inglés los debates del Parlamento Europeo

Estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía y Canarias, Ceuta y Melilla han participado del 18 al 20 de enero en la VI Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo


El MEP está organizado por la Asociación MEP a nivel nacional y el colegio El Centro Inglés en su sesión autonómica, con el patrocinio de Sodexo, Caja Rural, Edelvives, Autocares Rico, y M2A, y la colaboración de El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Ayuntamiento de Jerez y el Museo de la Atalaya de Jerez. En total participaron 19 centros educativos, 16 andaluces y 3 canarios. 

Se trata de un debate de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el que jóvenes estudiantes trabajan en comisiones, realizan debates, propuestas, enmienda y plenos, y buscan consensos sobre temas de interés, a imagen de los que se producen en el Parlamento Europeo. El objetivo es fomentar en ellos la conciencia de ciudadanía europea y la cultura del discurso parlamentario constructivo para convertirse en verdaderos parlamentarios durante tres días.

Entre los temas que se han debatido figuran la autonomía estratégica energética, los retos para la cultura y el arte, la cuestión de los acuerdos de la UE con los países vecinos para controlar la migración, y cómo garantizar unos medios de comunicación libres y plurales en la UE. Las conclusiones de los debates serán elevadas al Parlamento Europeo.

Las jornadas se abrieron el sábado 18 en el Auditorio San Miguel en El Puerto de Santa María, con la intervención institucional de Isabel Paredes, Delegada Territorial de Educación de la Junta de Andalucía. La sesión de clausura tuvo lugar el lunes 20 de enero en el Museo de la Atalaya de Jerez y contó con la intervención de la Alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el Concejal Delegado de Educación, José Ángel Aparicio. La Asociación MEP estuvo representada por Ramón Rodríguez, presidente del MEP, y Ágata Tutzó, coordinadora de MEP España.

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha mostrado su "honda satisfacción" por la celebración de este evento por sexto año consecutivo. "Los jóvenes vuelven a demostrar sus ganas de participar y aportar en los debates que más interesan a la sociedad y en los retos por delante", ha señalado. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MV5JqFQ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de enero de 2025

La Xida Presenta Su Brunch: Un Viaje De Sabores Entre México Y Asturias

 

  • Todos los sábados en La Xida se podrá disfrutar de un contundente brunch fusión con originales y únicos platos de la gastronomía asturiana y mexicana
  • Croquetas fusión de cabrales o cochinita pibil, cachopín de ternera con guacamole o sopesitos de tinga de pollo o setas son algunos de los muchos platos que se podrán degustar en este brunch. 




ROIPRESS / ESPAÑA / RESTAURANTES - Ubicado en pleno barrio de Salamanca, “La Xida” ofrece una carta llena de colores y sabores gracias a la mezcla fusión de sus dos gastronomías, la mexicana y la asturiana. Y ahora, para poder de disfrutar al máximo de su cuidada carta han lanzado un brunch todos los sábados que será una absoluta experiencia culinaria. 


Todos los sábados, La Xida pondrá a disposición de los clientes un brunch con una exquisita selección de sus mejores platos fusión y una barra libre de bebidas que los acompañe. Desde diferentes tipos de tacos hasta sus croquetas fusión, cada plato ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una explosión de sabores que rinde homenaje a ambas culturas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con su propio estilo, “La Xida” ofrece para su brunch espectaculares platos que combinan a la perfección las culturas asturiana y mexicana. Cremosas croquetas fusión de queso cabrales y cocinita pibil, las clásicas patatas bravas con diferentes salsas (cabrales, brava, salsa La Xida) y un toque de cilantro o elote de bernal a la plancha con queso gamoneu y tajín. Sus inconfundibles nachos especiales mejorados con un mix de quesos asturianos derretidos sobre totopos, chorizo asturiano y pico de gallo. Tortos asturianos con guacamoles de la casa o tortos con crema de frijoles y topping de cochinita pibil. Su increíble y original cachopín de ternera con tostada de pan con mantequilla, guacamole y salsa de maíz o los sopesitos de tinga de pollo o de setas con una masa frita de maíz rojo acompañados de frijoles y queso gamoneu.

Todos estos originales y cuidados platos fusión son los que se podrán degustar todos los sábados en el brunch de La Xida, y todo acompañado de una amplia gama de bebidas perfectas para completar esta experiencia gastronómica. Una oportunidad inmejorable de compartir tiempo con amigos y familias mientras se descubre la magia de la fusión gastronómica entre México y Asturias. 

Si las gastronomías de cada región por separado son maravillosas, la fusión resulta única y fascinante.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/akvKVqp
via IFTTT
Leer más...

1NCE proporciona formación a sus socios para que abaraten hasta en un 50% la implantación de soluciones IoT

 

  • La compañía abre a desarrolladores externos su plataforma de software, que ya acumula 30 millones de dispositivos conectados en 173 países, incluyendo España desde hace más de dos años 
  • Centri Group, SpringCT, Codico, Device Insight, Fixme, Emerge Soft, SoftTeco, Meritech, Saijai y Suntech ya participan en el programa de especialización de 1NCE




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - 1NCE, gigante mundial del sector del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), anunció recientemente el lanzamiento de su Programa de Integradores Certificados (Certified Integrators Program, CIP).


Se trata de una herramienta que permite a desarrolladores de software externos integrarse con facilidad en la plataforma de 1NCE, simplificando el desarrollo de soluciones conectadas a IoT, reduciendo sus costes de implantación hasta en un 50% y, como consecuencia, potenciando la actividad de sus clientes.


Para más de 80 empresas asociadas

El CIP se enmarca en un conjunto de iniciativas mediante las que 1NCE busca beneficiar a las más de 80 empresas con las que mantiene distintos acuerdos y alianzas, así como a los 23.000 clientes corporativos que tiene en 173 países -entre ellos, España- con 30 millones de dispositivos conectados a la red IoT de la compañía.

Al ofrecer tanto formación práctica como certificados, 1NCE proporciona a los integradores instrumentos para ofrecer implementaciones IoT fiables y rentables para empresas de todos los sectores.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Acceso abierto a la plataforma de 1NCE

Uno de los aspectos más relevantes del CIP es el acceso abierto a la plataforma 1NCE, lo cual permite a los desarrolladores de software crear productos conectados a ese soporte. Este completo programa de formación enseña a los integradores cómo diseñar e implementar soluciones optimizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes.


Diez socios de ocho países

Los resultados del CIP ya son cuantificables, puesto que un variado grupo de diez desarrolladores de ocho países completaron el proceso de certificación. Las empresas para las que trabajan se encuentran ahora mejor preparadas para ayudar a sus clientes a desarrollar productos IoT conectados a la plataforma de 1NCE, permitiendo una comercialización más rápida y la citada reducción de costes.

Estos expertos -seleccionados por sus conocimientos técnicos y su probada trayectoria en innovación en IoT- están especializados en desarrollo de software, integración de dispositivos en la nube y analítica avanzada. Centri Group y SpringCT (ambas de EEUU), Codico (Austria), Device Insight y Fixme (las dos de Alemania), Emerge Soft (Polonia), SoftTeco (Lituania), Meritech (India), Saijai (Tailandia) y Suntech (Corea del Sur) son las compañías incluidas hasta el momento en el CIP.


“Hemos abierto las puertas de 1NCE”

En este sentido, Ivo Rook, uno de los dos CEO de 1NCE, asegura que “cuando se establece un nuevo estándar para crear y gestionar productos conectados no se debe hacer en solitario. Tenemos claro que nuestros clientes de mayor éxito trabajan con socios. Por ese motivo hemos abierto las puertas de 1NCE, para acoger a las mejores mentes de IoT”, explica.


Extender el CIP

Finalmente, cabe destacar que 1NCE tiene previsto ampliar el Programa de Integradores Certificados, incorporando a más socios alrededor del mundo y desplegando módulos de formación avanzados. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de 1NCE para fomentar un ecosistema IoT colaborativo en el que prospere la innovación.

El servicio de atención al cliente de la compañía está disponible en 25 idiomas en la tienda online de 1NCE. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fHDse9O
via IFTTT
Leer más...

Axazure incorpora a Miguel Llorca como nuevo CIO

 

  • Axazure refuerza su liderazgo y expansión internacional con el nombramiento de su nuevo CIO
  • Con este nuevo nombramiento, la compañía impulsa su nueva línea de negocio con Microsoft Dynamics 365 Business Central
Miguel Llorca, nuevo Chief Information Officer (CIO)  


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Axazure, compañía líder en soluciones tecnológicas y miembro destacado del Inner Circle de Microsoft, acaba de anunciar la incorporación de Miguel Llorca como su nuevo Chief Information Officer (CIO). Este nombramiento es estratégico para la compañía ya que fortalece su posición en el segmento Microsoft dentro del  Grupo Avvale, y tiene el propósito de consolidar su liderazgo en el sector y promover su expansión internacional.


Miguel Llorca estará al frente del lanzamiento de una nueva línea de negocio enfocada en Microsoft Dynamics 365 Business Central, ampliando así el portafolio de Business Applications de Microsoft que Axazure pone a disposición de sus clientes. Con esta incorporación, la compañía ofrecerá una solución integral que incluye ERP, CRM, herramientas de colaboración, analítica avanzada y automatización de procesos. Este avance refuerza el posicionamiento de Axazure como compañía líder del sector, que ha recibido diferentes reconocimientos en 2024 como Mejor Partner del Año en España en Customer Experience y Finalista en Finance & Operations, consolidando así su prestigio en el ecosistema Microsoft.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Llorca cuenta con los prestigiosos reconocimientos de Microsoft Regional Director y Microsoft Most Valuable Professional (MVP) en Business Central y Microsoft 365, además de formar parte del Consejo de Tecnología de Forbes y del Consejo Asesor del CIO Executive Council de IDC en España. Su amplia experiencia será fundamental para asegurar la excelencia, implementar las mejores prácticas y mantener los más altos estándares de calidad en los proyectos desarrollados por Axazure.

"Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa en Axazure", afirma Miguel Llorca. "Es un gran reto contribuir a la consolidación y expansión internacional de la empresa dentro del Grupo Avvale en el segmento Microsoft. Además, estoy convencido de que la incorporación de la línea de negocio de Dynamics 365 Business Central será un éxito, ya que responde a una demanda creciente en el mercado y complementa perfectamente nuestra oferta actual".

Como CIO de Axazure, Miguel Llorca dirigirá la estrategia tecnológica de la compañía, para garantizar su alineación con los objetivos estratégicos del Grupo Avvale y fomentar la innovación en la compañía. Su amplia experiencia en la gestión de equipos de TI y su profundo conocimiento del sector serán fundamentales para impulsar el crecimiento y consolidación de Axazure.

Esta incorporación refuerza el compromiso de Axazure y el Grupo Avvale con la excelencia y la innovación en el sector de las soluciones tecnológicas para empresas. Su fichaje representa un impulso clave para la compañía y su capacidad para ofrecer soluciones integrales de Business Applications de Microsoft, consolidando aún más su propuesta de valor a los clientes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CcoOxyl
via IFTTT
Leer más...