Visitas semanales en Diario EuroLíderes

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Funciones de los abogados inmobiliarios y su rol en la resolución de conflictos

 



/ IBERIAN PRESS / El mercado de bienes raíces se caracteriza por una gran complejidad normativa que involucra leyes civiles, comerciales, urbanísticas y fiscales. Este entramado legal hace que la figura del abogado inmobiliario sea fundamental tanto para particulares como para empresas que deseen comprar, vender, alquilar o desarrollar un bien inmueble. Su intervención garantiza que cada operación se lleve a cabo dentro del marco legal vigente, evitando futuros inconvenientes que pueden surgir por desconocimiento o interpretación errónea de la normativa. Consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente, especialmente en transacciones de alto valor o en proyectos con múltiples actores involucrados.

Las funciones de estos profesionales abarcan una amplia gama de actividades. Entre las más comunes se encuentra la redacción y revisión de contratos de compraventa, arrendamiento y cesión de derechos, así como la verificación de títulos de propiedad y la situación registral de los inmuebles. De esta manera, el letrado garantiza que las operaciones se realicen de manera segura y que las partes involucradas conozcan las condiciones reales de los bienes que se negocian. También asesoran sobre impuestos, regulaciones locales y normativas urbanísticas que pueden afectar el uso futuro de una propiedad.

En los procesos de compraventa, revisa que no existan cargas, hipotecas, embargos o litigios asociados al inmueble. Su análisis detallado resulta clave para evitar que el comprador adquiera un bien con problemas ocultos que puedan derivar en juicios o en pérdidas económicas. Del mismo modo, asesoran al vendedor para que cumpla con todas las obligaciones legales, evitando posteriores reclamos.

Otra función relevante de estos profesionales se centra en la mediación y resolución de conflictos. Los desacuerdos entre propietarios e inquilinos, los incumplimientos contractuales o las disputas entre copropietarios de un edificio son situaciones comunes en este ámbito. En este sentido, desde Thoel Abogados, explican: “La intervención permite encontrar soluciones jurídicas que resguarden los derechos de cada parte. En muchos casos, se evita la judicialización del conflicto mediante mecanismos de negociación o acuerdos extrajudiciales”.

Cuando no es posible alcanzar un acuerdo amistoso, actúan en representación de sus clientes en procesos judiciales. Pueden litigar en casos de desahucios, ejecuciones hipotecarias, conflictos sucesorios relacionados con inmuebles o reclamaciones por defectos en la construcción. Su conocimiento técnico y experiencia resultan determinantes para defender los intereses de las partes y alcanzar resoluciones favorables dentro del marco legal.

El papel de estos profesionales no se limita a los conflictos privados. En proyectos de mayor envergadura, como desarrollos inmobiliarios o inversiones extranjeras en bienes raíces, su asesoría resulta esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas locales y evitar sanciones administrativas. También colaboran en procesos de regularización de terrenos, obtención de licencias y cumplimiento de requisitos urbanísticos, aspectos que muchas veces retrasan o impiden la ejecución de un proyecto si no se gestionan adecuadamente.

En la actualidad, la figura de este profesional también adquiere relevancia frente al crecimiento del mercado de alquileres y la evolución de las normativas que regulan esta actividad. Cambios en las leyes de arrendamientos, actualizaciones tributarias y nuevas disposiciones en materia de vivienda hacen necesario contar con la guía de un especialista que interprete y aplique correctamente la normativa en vigor.

El valor de su intervención se refleja en la tranquilidad que otorgan a las operaciones, en la confianza para asumir compromisos contractuales y en la posibilidad de prevenir problemas antes de que escalen a instancias judiciales. Más allá de la dimensión económica que representan las transacciones inmobiliarias, se trata de un campo donde la seguridad jurídica resulta determinante.

La presencia de abogados especializados en este ámbito no solo fortalece la transparencia de las operaciones, sino que también impulsa un negocio más ordenado y confiable. Su participación garantiza que las decisiones se tomen con conocimiento y respaldo legal, generando condiciones más seguras para todos los actores.


Leer más...

La importancia de los seguros para comunidades de propietarios en España

 



/ IBERIAN PRESS / La gestión de una comunidad de propietarios implica múltiples responsabilidades legales y económicas. Entre ellas, la contratación de un seguro adecuado se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la protección de los inmuebles y de las personas que los habitan. Estas pólizas permiten afrontar posibles daños en zonas comunes y cubrir riesgos que pueden afectar el bienestar de los vecinos.

El interés por los seguros para comunidades de propietarios en Madrid ha aumentado en los últimos años, a medida que las administraciones de fincas y los propios residentes toman mayor conciencia de su utilidad. En una ciudad con un parque inmobiliario variado y una alta densidad de población, contar con este tipo de pólizas es una forma de anticiparse a situaciones que, de otro modo, podrían generar elevados costes económicos y conflictos entre los copropietarios.

La ley española establece la obligación de contratar un seguro en determinados casos, aunque no siempre es un requisito legal generalizado. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid y en otras autonomías se exige disponer de una protección que cubra, como mínimo, los daños por incendio. Sin embargo, más allá de estas exigencias normativas, muchas comunidades optan por ampliar sus asistencias para contemplar una mayor variedad de incidentes. Este criterio responde tanto a la prevención de riesgos como a la conveniencia de evitar gastos imprevistos.

Entre las coberturas más habituales figuran los daños materiales en elementos comunes, como techos, fachadas, instalaciones eléctricas, ascensores o garajes. También son frecuentes las garantías frente a roturas de tuberías, fugas de agua y daños ocasionados por fenómenos atmosféricos. Además, se incluyen cláusulas de responsabilidad civil, que resultan fundamentales cuando un siniestro afecta a terceros. Estas protecciones permiten a la comunidad atender reclamaciones sin comprometer el presupuesto de los vecinos.

Otro aspecto relevante es la inclusión de la defensa jurídica dentro de la póliza. Esta asistencia resulta de utilidad en caso de litigios derivados de accidentes o reclamaciones vinculadas al inmueble. Del mismo modo, se han incorporado con mayor frecuencia servicios de asistencia inmediata, que facilitan la intervención rápida de profesionales en situaciones de emergencia. De esta manera, los seguros no solo cumplen una función de respaldo económico, sino que también agilizan la gestión de incidencias cotidianas.

Los administradores de fincas suelen recomendar la contratación de pólizas adaptadas a las características de cada edificio. Un inmueble antiguo puede requerir coberturas distintas a las de una construcción reciente, especialmente en lo relativo a instalaciones y estructuras. En este contexto desde Albena Asesores, explican: “También influye el número de viviendas, la existencia de zonas comunes como jardines o piscinas, y el uso de locales comerciales en el edificio” y agregan: “Por ello, la personalización se ha convertido en una práctica común entre las compañías aseguradoras”.

En cuanto al coste, las primas varían en función del tamaño de la comunidad, de los riesgos contemplados y de la aseguradora. Pese a estas diferencias, los expertos subrayan que el gasto suele ser asumible en comparación con los beneficios que aporta. La prevención de incidentes graves y la cobertura de posibles responsabilidades legales justifican la inversión y aportan tranquilidad a los propietarios.

El mercado asegurador ofrece una amplia variedad de opciones, lo que obliga a realizar un análisis comparativo antes de contratar una póliza. Revisar las condiciones, límites de cobertura y exclusiones es fundamental para evitar inconvenientes posteriores. Asimismo, la participación activa de los vecinos en la toma de decisiones contribuye a seleccionar la opción más adecuada para el conjunto de la comunidad.

La contratación de seguros para comunidades refleja una tendencia creciente hacia la prevención y la gestión responsable de los recursos comunes. A medida que los propietarios y administradores reconocen su importancia, estas pólizas se consolidan como un componente esencial en la vida cotidiana de los edificios residenciales. Este enfoque no solo fortalece la protección material de los inmuebles, sino que también promueve una convivencia más organizada y segura.


Leer más...

Vuelta al cole 2025: tendencias en publicidad digital para un nuevo curso según EXTE

La inteligencia artificial y la atención cualificada se consolidan como ejes estratégicos para las marcas. El sector evoluciona hacia campañas más responsables, medibles y con impacto real en el consumidor


Septiembre no solo devuelve a los estudiantes a las aulas, también abre un nuevo ciclo para la industria publicitaria. La llamada "vuelta al cole" se ha convertido en un momento estratégico para que las marcas reactiven su comunicación y sus estrategias de marketing. Con un gasto medio de 492€ por persona en España, según Ecommerce Insights and Property for Sale in Spain, este mes de septiembre representa una oportunidad para impulsar la conversión entre un target cualificado que se encuentra en búsqueda activa de ofertas.

Con la vista puesta en el último cuatrimestre del año, la publicidad digital encara el nuevo curso marcado por tres grandes tendencias:

1. Inteligencia artificial al servicio de la personalización
La IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable para el diseño de campañas. La aplicación de soluciones como la segmentación contextual mediante inteligencia artificial permite adaptar el mensaje a cada entorno editorial y etapa de consumo en tiempo real. El resultado: anuncios que se perciben más relevantes, con mayores niveles de interacción y una conexión más orgánica con los contenidos que consumen los usuarios.

2. La atención cualificada gana protagonismo
La industria está dejando atrás el paradigma de la cantidad para centrarse en la calidad. La métrica que cobra fuerza no es cuántos anuncios se ven, sino cómo se ven. Garantizar impactos visibles de principio a fin, en pantalla completa y en contextos seguros se ha convertido en un estándar que eleva el recuerdo de marca y refuerza la transparencia entre consumidores, medios y anunciantes.

3. Inversión optimizada y orientada al impacto real
En un escenario de presupuestos ajustados, las marcas priorizan fórmulas que maximicen el rendimiento de cada euro invertido. La tendencia es clara: auditar la calidad de cada impresión y destinar recursos solo a los impactos que generan valor tangible en la decisión de compra. La inteligencia artificial es aquí un aliado clave, ya que según Gartner & Typ eface AI, acelera la producción de contenidos entre 3 y 10 veces, manteniendo la consistencia de marca, lo que permite multiplicar la eficiencia sin renunciar a la calidad creativa.

Según explica Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, "el nuevo curso es la ocasión ideal para que las marcas apuesten por estrategias más responsables, relevantes y medibles. La clave estará en combinar tecnología y creatividad para captar y retener la atención de un consumidor cada vez más selectivo con contenidos altamente relevantes para inspirar a los consumidores e instarles a pasar a la acción. La publicidad ya no puede limitarse a aparecer en pantalla: debe ofrecer valor, integrarse en el entorno de forma coherente y generar confianza. Quienes entiendan este cambio podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y en el que la innovación marcará el ritmo de la inversión".

La vuelta al cole publicitaria anticipa así un curso marcado por campañas más personalizadas, experiencias digitales más inmersivas y un uso estratégico de los canales donde realmente están las audiencias. Un terreno en el que la innovación, más que nunca, marcará la diferencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fRyETHz
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2025

Regulación legal y rol profesional en la competencia desleal

 



/ IBERIAN PRESS / La competencia desleal es un problema que afecta tanto a las empresas como a los consumidores. Este tipo de prácticas altera las reglas del mercado, reduce la confianza y limita las oportunidades de desarrollo de los distintos actores. En este escenario, el marco legal resulta esencial para garantizar que las actividades económicas se realicen en condiciones de transparencia y respeto a las normas. Las leyes vigentes ofrecen mecanismos que permiten sancionar estas conductas y restablecer la equidad en el entorno comercial.

Los abogados en Competencia Desleal cumplen una función clave en la defensa de los derechos de las organizaciones perjudicadas. Su experiencia les permite identificar prácticas como la publicidad engañosa, la copia de productos, la manipulación de información o la violación de secretos comerciales. Mediante acciones judiciales o acuerdos extrajudiciales, buscan restituir el equilibrio y asegurar que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones. Su labor también contribuye a la estabilidad del mercado y a la protección de los consumidores.

Las consecuencias de la competencia desleal no se limitan al plano económico. La incertidumbre que generan estas conductas puede afectar a los empresarios en el ámbito personal, provocando ansiedad, estrés y desconfianza. Estos factores inciden en la toma de decisiones estratégicas y dificultan la capacidad de planificar a mediano y largo plazo. La presión psicológica, además, reduce la motivación y obstaculiza procesos creativos que son fundamentales para la innovación y la continuidad de los negocios.

El trabajo de profesionales especializados exige una actualización constante. La normativa y las prácticas comerciales evolucionan con rapidez, lo que obliga a estos profesionales a mantenerse al día en materia legislativa y en las tácticas que utilizan quienes buscan evadir la regulación. En este sentido, desde el estudio de abogados, Pellisé, señalan que “La capacitación continua les permite ofrecer soluciones más efectivas y diseñar estrategias adaptadas a cada caso. Esta preparación es determinante para dar respuestas jurídicas adecuadas en un contexto de cambios permanentes”.

El papel preventivo del asesoramiento legal es otro aspecto central. Los abogados ayudan a las compañías a establecer mecanismos internos que reduzcan la posibilidad de enfrentar situaciones de riesgo. Esto incluye la elaboración de contratos claros, la redacción de cláusulas de confidencialidad, la creación de códigos de conducta y la formación del personal en prácticas comerciales lícitas. De esta manera, las organizaciones no solo protegen sus intereses, sino que también promueven un modelo de gestión más ordenado y previsible.

A medida que las industrias evolucionan, también lo hacen las prácticas de competencia desleal. Estas van desde la manipulación de precios hasta la explotación de información confidencial obtenida de manera indebida. Frente a estas situaciones, los juristas especializados deben responder con rapidez y eficacia para minimizar los daños y proteger la reputación de las compañías involucradas. La capacidad de actuar de forma inmediata es un factor decisivo para preservar los derechos de las partes afectadas.

La cooperación entre empresas y profesionales del derecho también adquiere relevancia. La creación de alianzas estratégicas facilita el intercambio de información y recursos, lo que refuerza la capacidad de respuesta frente a prácticas desleales. Estas redes permiten generar acciones conjuntas que resultan más efectivas que los esfuerzos individuales, fortaleciendo la posición de los actores que defienden la legalidad.

En este escenario, los organismos reguladores tienen un rol insustituible. Su tarea consiste en supervisar las prácticas del mercado, establecer normas claras y aplicar sanciones cuando se detectan infracciones. La colaboración entre las entidades regulatorias y los abogados especializados puede mejorar los mecanismos de control y generar un marco normativo más robusto. Un sistema de regulación eficiente no solo protege a las empresas, sino también a los consumidores, al garantizar que los productos y servicios que reciben cumplen con los estándares establecidos.

La competencia desleal constituye un desafío constante para las economías modernas. Sin embargo, también ofrece la oportunidad de fortalecer los sistemas de regulación y la cultura de cumplimiento. La labor de los profesionales del derecho y la aplicación de políticas públicas adecuadas son herramientas indispensables para enfrentar estas prácticas. Avanzar hacia un mercado más transparente y regulado exige la participación activa de empresas, abogados y organismos de control. La confianza y la claridad en las relaciones comerciales se consolidan así como factores esenciales para un crecimiento económico sostenible.



Leer más...

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial


El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Reconocido ya como el sistema de HPC e IA más potente de Europa y el cuarto del mundo, JUPITER será el primero en el continente en superar el umbral de un quintillón de operaciones por segundo, el equivalente a la capacidad de cálculo de 10 millones de ordenadores de sobremesa modernos.

Adquirido en el marco de la iniciativa EuroHPC JU y alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich, JUPITER combina la potencia intensiva de cálculo de la partición booster de Eviden con una eficiencia energética sin precedentes y un control soberano de los datos, todo ello integrado en el enfoque Modular Data Center de Eviden: una solución única para construir un centro de datos completo con módulos prefabricados e intercambiables.

La partición booster de JUPITER, desarrollada por Eviden, integra 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, interconectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, optimizada para aplicaciones altamente paralelas como el entrenamiento de modelos de IA o simulaciones numéricas de gran complejidad. Gracias a la tecnología patentada de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, JUPITER ha alcanzado una eficiencia energética sin igual, un rendimiento que llevó a su módulo JEDI al primer puesto del ranking Green500 de junio de 2025.

JUPITER abrirá la puerta a una nueva era de innovación, desde mejorar drásticamente las predicciones meteorológicas extremas hasta acelerar descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa se beneficiarán de esta infraestructura para impulsar proyectos a una escala sin precedentes.

Aplicaciones clave de JUPITER:

  • Inteligencia artificial: La capacidad de JUPITER puede acelerar de forma decisiva el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, permitiendo avances en IA generativa como OpenGPT-X, un modelo multilingüe con especial enfoque en el alemán. Esta infraestructura de alto rendimiento permite entrenar modelos de forma más rápida y eficiente, impulsando la IA en la ciencia, la industria y los medios de comunicación.
  • De la predicción meteorológica a la simulación climática: Con la potencia de JUPITER, los investigadores pueden ejecutar el modelo atmosférico ICON con una resolución sin precedentes, posibilitando simulaciones altamente detalladas de escenarios climáticos futuros. Este avance mejorará significativamente la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y de cambios climáticos a largo plazo, ayudando a comprender mejor el impacto del aumento de los niveles de CO₂.
  • Neuronas simuladas en un cerebro electrónico: Gracias a la potencia exascale de JUPITER, los científicos pueden simular redes neuronales del cerebro con un realismo biológico inédito, llegando hasta el nivel de neuronas individuales y su comportamiento dinámico. Estos modelos de alta resolución, impulsados por software como Arbor, podrían profundizar en la comprensión del aprendizaje, la memoria y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PXzB8So
via IFTTT
Leer más...

El software de alquiler vacacional DiBooq crece con estadísticas e integración Vrbo en su Channel Manager

DiBooq sigue creciendo: la nueva función de estadísticas ofrece a los propietarios de alojamientos turísticos, reservas, ingresos y ocupación en tiempo real directamente en el panel de control. Excel es cosa del pasado, ahora la transparencia llega con un solo clic


Herramienta de estadísticas para propietarios: reservas, ingresos y ocupación en tiempo real en el panel de control
Primero fue el Channel Manager sin comisiones para alojamientos turísticos, luego la página web propia de reservas. Ahora, DiBooq da un paso más: con la nueva herramienta de estadísticas amplía su oferta y proporciona métricas clave de forma centralizada, que hasta ahora quedaban dispersas en Excel.

Los propietarios pueden ver de un vistazo qué alojamientos son más rentables, a través de qué canales llegan más reservas y cómo evolucionan sus ingresos frente a periodos anteriores.

Informes con un solo clic:

  • Número de reservas por periodo, canal y alojamiento
  • Ocupación por periodo, canal y alojamiento
  • Ingresos por periodo, canal y alojamiento

Todos los datos se recopilan automáticamente desde la cuenta de DiBooq. Decisiones que antes se tomaban por intuición ahora pueden basarse en información real. El panel está disponible en todo momento desde la app de DiBooq: en la oficina, de viaje o incluso de vacaciones.

Más información: https://www.dibooq.com/es/propietario-casa-vacacional/estadistica-analisis-alquiler-vacacional/

Channel Manager para los principales portales de reservas: Airbnb, Booking.com y Vrbo
El Channel Manager de DiBooq ahora también es compatible con la API de Vrbo. Además de las integraciones existentes con Airbnb y Booking.com, ahora es posible gestionar de forma centralizada las tres plataformas con mayor alcance. Los precios, disponibilidades y reservas se sincronizan automáticamente en tiempo real, lo que simplifica la gestión, reduce el trabajo manual y minimiza el riesgo de dobles reservas.

La conexión con Vrbo incluye automáticamente la publicación en sus plataformas hermanas Expedia, Abritel y FeWo-direkt, lo que incrementa el alcance con menos esfuerzo. Según un estudio de Skift (2024), más del 70 % del volumen mundial de reservas en el sector de alquiler vacacional proviene de Airbnb, Booking.com y Vrbo.

Configuración rápida desde la app:
Los anuncios ya existentes en Airbnb, Booking.com o FeWo-direkt se pueden vincular en pocos pasos. Los usuarios siguen un proceso intuitivo, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Más información: https://www.dibooq.com/es/propietario-casa-vacacional/channel-manager-alquiler-vacacional/vrbo/

Condiciones y soporte

  • 14 días de prueba gratuita con acceso completo a todas las funciones Premium
  • Suscripción anual: 15,93 € al mes para hasta cinco alojamientos turísticos
  • Opción mensual sin permanencia: 25 € al mes para máxima flexibilidad
  • El equipo de Customer Success ofrece asistencia en la configuración; las sesiones de onboarding son gratuitas y se reservan directamente desde la app
  • Disponible en Google Play Store y Apple App Store

Conclusión: nuevas funciones e innovación constante para una gestión exitosa de alojamientos vacacionales
Con la función de estadísticas y la API de Vrbo en el Channel Manager, DiBooq reafirma su objetivo de ser la plataforma de software más moderna y de mayor crecimiento para apartamentos turísticos en Europa. Transparencia, automatización y alcance, todo en una sola herramienta.

Sobre DiBooq GmbH
DiBooq es una plataforma SaaS especializada en la gestión y comercialización digital de alojamientos vacacional. Ya sea como app para propietarios con pocos alojamientos o como solución web profesional para property managers, DiBooq simplifica de manera sostenible el día a día de la gestión.

Con un Channel Manager que integra conexiones con Airbnb, Booking.com, Vrbo (incluyendo FeWo-direkt, Expedia y Abritel), página web propia de reservas, automatizaciones y la posibilidad de conectar propietarios con property managers, DiBooq ayuda a sus clientes a ahorrar tiempo, automatizar procesos y profesionalizar su negocio.

Más información: www.dibooq.com/es/

Vídeos
Channel Manager Airbnb de DiBooq



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PnO2fAC
via IFTTT
Leer más...

Nace un hub gratuito que hace la gestión ESG más fácil, rápida y colaborativa que nunca

Frente al aumento de regulaciones y exigencias en sostenibilidad, surge Osapeers, un hub gratuito diseñado para que empresas y gestores de sostenibilidad puedan informarse, intercambiar experiencias y acceder a recursos prácticos que faciliten la implementación de la normativa ESG en sus organizaciones


La plataforma conecta empresas y profesionales de la sostenibilidad, ofreciendo recursos, networking y herramientas prácticas frente a los desafíos ESG.

Frente al aumento de regulaciones y exigencias en sostenibilidad, surge Osapeers, un hub gratuito diseñado para que empresas y gestores de sostenibilidad puedan informarse, intercambiar experiencias y acceder a recursos prácticos que faciliten la implementación de la normativa ESG en sus organizaciones.

La creciente complejidad de las regulaciones ESG, como CSRD, EUDR o CSDDD, y los retos emergentes de sostenibilidad han creado una necesidad crítica para las empresas: contar con un espacio que centralice información confiable y facilite la colaboración entre profesionales.

Osapeers surge como respuesta a esta necesidad, ofreciendo a sus usuarios:

  • Acceso a recursos expertos sobre normativa y cumplimiento ESG.
  • Oportunidades de networking para conectar con profesionales con intereses similares.
  • Aprendizaje colaborativo mediante debates, webinars y grupos de enfoque por sector.
  • Herramientas y documentación práctica que ayudan a implementar prácticas sostenibles de manera efectiva.
  • Eventos especializados gratuitos, como sesiones sobre EU Taxonomy, LCA o CSRD con expertos de firmas como KPMG.

Según Alberto Zamora, CEO de Osapiens, "la idea es crear un hub donde las empresas puedan no solo informarse, sino aprender de otras organizaciones y colaborar para generar un impacto real en sostenibilidad. La colaboración será clave para enfrentar los retos ESG que se avecinan".

Actualmente, la plataforma permite a los usuarios formular preguntas y recibir respuestas, crear grupos de enfoque sectoriales para intercambio de experiencias y acceder a eventos especializados sin coste, democratizando así el acceso al conocimiento ESG.

Con esta iniciativa, Osapeers pretende ser el punto de referencia para los profesionales de la sostenibilidad, facilitando un futuro más transparente, eficiente y sostenible para empresas, comunidades y el planeta.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GznZk1q
via IFTTT
Leer más...

lunes, 8 de septiembre de 2025

Prensa internacional en Dujiangyan: la tecnología Hi4 de GWM brilla con luz propia

Dujiangyan, ciudad famosa por su legado de innovación hidráulica, fue el escenario perfecto para una nueva demostración de ingenio tecnológico


La tracción total inteligente lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Con su innovador sistema híbrido inteligente de tracción total Hi4, GWM ha logrado un avance pionero que combina el rendimiento de un 4x4 con el consumo de un 4x2.

Tras probar los modelos GWM WEY G9 y GWM TANK 500 Hi4-T en diversas condiciones —desde el tráfico urbano y carreteras de montaña con curvas, hasta caminos sin asfaltar y mojados por la lluvia—, los medios internacionales quedaron impresionados con la eficiencia, el placer de conducción y la seguridad que ofrece el sistema Hi4 de GWM, lo que se tradujo en una aclamación unánime. Como destacaron los medios, el sistema Hi4 proporciona auténticas capacidades de tracción total y altos niveles de seguridad, con el coste y consumo energético propios de una tracción delantera.

Para los desplazamientos diarios, el GWM WEY G9 puede funcionar en modo 100 % eléctrico durante toda una semana, gracias a la arquitectura híbrida de doble motor con tracción total (motor delantero P2 + motor trasero P4) del sistema Hi4. Su sistema de gestión inteligente optimiza la distribución de potencia, ofreciendo un rendimiento dinámico sin sacrificar la eficiencia. Tras conducir en tráfico urbano, algunos medios comentaron: "El coche puede funcionar completamente en modo eléctrico: el coste del trayecto fue prácticamente nulo".

En cuanto al comportamiento dinámico, el sistema iTVC (distribución inteligente de par vectorial) calibra con precisión la entrega de par: el eje trasero impulsa el vehículo en la entrada de las curvas, mientras que el eje delantero estabiliza la salida. Combinado con la capacidad de la suspensión para controlar el balanceo de la carrocería, el resultado es una conducción precisa y segura en curvas.

Gracias al sistema Hi4 de "tres fuentes de energía y nueve modos de conducción", la entrega de potencia se mantiene abundante a cualquier velocidad, incluso con bajo nivel de batería. El chasis absorbe eficazmente las irregularidades del terreno, garantizando estabilidad incluso en superficies complicadas. Como señalaron los medios: "el coche ofrece una experiencia excelente al entrar y salir de curvas, con una carrocería sólida que mantiene el café del portavasos prácticamente inmóvil. Puede afrontar con soltura las condiciones más complejas del tráfico urbano".

La seguridad es otro de los puntos fuertes. En carreteras mojadas o sin asfaltar, el sistema iTVC realiza ajustes de par en milisegundos, asegurando una estabilidad y un control óptimos. El GWM TANK 500 Hi4-T, equipado con tracción total mecánica y tres bloqueos de diferencial, mantiene un 100 % de entrega de par, incluso con una sola rueda en contacto con el suelo. Tal como destacaron los medios, la respuesta del sistema de tracción electrónica es extremadamente rápida —más veloz y fiable que los sistemas mecánicos tradicionales de tracción total.

Los medios internacionales concluyeron que el sistema Hi4 ofrece una solución de movilidad versátil y de alto valor, gracias a su equilibrio único entre eficiencia y rendimiento, consolidando el liderazgo global de GWM en tecnología híbrida de tracción total. Este logro refleja el compromiso a largo plazo de GWM con la innovación sostenible y con unos valores centrados en el usuario.

A medida que los modelos equipados con Hi4 —incluidos el GWM HAVAL H6, el GWM WEY G9 y los GWM TANK 300, 500 y 700— lleguen a numerosos mercados como Australia, Pakistán, Sudáfrica, Malasia, Tailandia, Brasil y Kazajistán, esta tecnología ganará pronto reconocimiento internacional.

Al igual que el antiguo sistema de riego de Dujiangyan simboliza la armonía entre la ingeniosidad humana y la naturaleza, la tecnología Hi4 de GWM representa un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, marcando el comienzo de una nueva era en la tracción total híbrida para conductores de todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1INEBHn
via IFTTT
Leer más...

domingo, 7 de septiembre de 2025

Preparar a los psicólogos del futuro: el reto universitario ante el auge de la salud mental y la neurorrehabilitación

 

  • El curso universitario arranca con un notable crecimiento de la psicología, que ya supera los 79.000 estudiantes en España
  • La creciente sensibilidad hacia el TDAH, el autismo, el alzhéimer o el ictus impulsa la demanda de formación en salud cognitiva y neurorrehabilitación




ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - El curso universitario ha comenzado en toda España en un contexto de gran interés por las titulaciones sanitarias. Aunque medicina sigue siendo la carrera con mayor demanda, la psicología destaca por su crecimiento sostenido año tras año, situándose como una de las áreas de estudio con mayor proyección de futuro en el ámbito de la salud.


Los últimos estudios sobre educación superior en España señalan que el número de estudiantes matriculados en el Grado en Psicología supera ya los 79.000 alumnos, frente a los cerca de 69.000 registrados en 2015–2016. Esta tendencia también se refleja en el ámbito del Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS), que ha pasado de menos de 800 matriculados hace siete años a más de 12.000 en la actualidad.

Este crecimiento se explica, en gran parte, por la creciente sensibilidad social hacia los trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH o el autismo, y por la importancia de la estimulación cognitiva y la neurorrehabilitación en enfermedades como el alzhéimer o el daño cerebral adquirido tras un ictus, que cada año afecta a más de 120.000 personas en España. También preocupan otras patologías neurológicas como la esclerosis múltiple, el párkinson o los traumatismos craneoencefálicos, que con frecuencia requieren intervenciones rehabilitadoras orientadas a mejorar la calidad de vida y a mantener o potenciar la autonomía funcional.

En este contexto, NeuronUP se presenta como una herramienta especialmente útil para integrar estos ámbitos en la formación universitaria. La plataforma, utilizada por profesionales de la psicología, la neuropsicología y la terapia ocupacional, permite diseñar y aplicar programas de estimulación cognitiva y neurorrehabilitación adaptados a distintos perfiles clínicos. Sus aplicaciones abarcan desde el alzhéimer y el ictus hasta el TDAH, el autismo, la esclerosis múltiple, el párkinson o los traumatismos craneoencefálicos. Asimismo, facilita que los pacientes continúen la intervención cognitiva en casa, complementando la terapia clínica.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Beneficios para los tres pilares de la educación superior: universidades, docentes y estudiantes

Incorporar NeuronUP en la formación universitaria aporta, además, una dimensión práctica que trasciende la teoría. Los estudiantes trabajan con actividades digitales reales, diseñan programas de intervención y analizan casos clínicos desde el aula, lo que facilita su transición al entorno profesional. Para las universidades, supone una oportunidad de diferenciación y prestigio académico, al integrar tecnología utilizada en centros clínicos de referencia. Los alumnos, por su parte, mejoran su empleabilidad al adquirir competencias reconocidas al formarse y certificarse en la plataforma más utilizada en neurorrehabilitación. Los docentes cuentan con recursos que les permiten acompañar el aprendizaje de forma personalizada y fomentar proyectos de investigación con datos reales. En definitiva, el uso de la plataforma impulsa una formación sanitaria en psicología más innovadora, colaborativa y conectada con la realidad clínica.

En definitiva, el uso de la plataforma impulsa una formación sanitaria en psicología más innovadora, colaborativa y conectada con la realidad clínica.

En palabras de Sara Puig Pérez, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud: «la incorporación de tecnología avanzada transmite una imagen de modernidad y compromiso con el futuro. A su vez, impacta positivamente en la percepción de calidad y refuerza el liderazgo académico. La innovación ya no es una opción, es una necesidad».

Por su parte, Marta Aliño Costa, directora del programa formativo del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica, destaca que «la VIU no solo adopta tecnologías, sino que las integra pedagógicamente en sus programas. La integración de NeuronUP posiciona a la VIU como una universidad que forma con herramientas reales, no solo teóricas, proporcionando a nuestro alumnado las competencias para su manejo autónomo en un futuro».




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UZsLW43
via IFTTT
Leer más...

Philips Hue reinventa el hogar inteligente

 

  • El Hue Bridge Pro establece nuevos estándares en cuanto a rendimiento, capacidad, velocidad y forma en que los usuarios controlan su hogar inteligente.
  • La gama Philips Hue Essential es el punto de partida perfecto para los recién llegados que desean explorar el mundo de la iluminación conectada.




ROIPRESS / PAÍSES BAJOS / INNOVACIÓN – Bajo la campaña “Reinventa tu hogar”, Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, presenta una importante actualización de la gama Philips Hue. Junto con el nuevo Hue Bridge Pro, una gama rediseñada de tiras de luces LED y una línea de productos básicos, se avecinan más innovaciones y actualizaciones de software. Estas harán que la iluminación inteligente sea aún más accesible y envolvente.


“Con estos lanzamientos, estamos abriendo un nuevo capítulo para Philips Hue”, afirma John Smith, director comercial de Philips Hue en Signify. “La iluminación inteligente es el núcleo de nuestra actividad, pero nuestra visión del hogar inteligente va más allá: con ofertas que abarcan la seguridad, el entretenimiento y el bienestar, aprovechando cada vez más el potencial de la inteligencia artificial. Nuestro objetivo es hacer que la vida de nuestros usuarios sea más intuitiva, personalizada y conectada, y reinventar el concepto mismo de hogar”.


Una base preparada para el futuro con el nuevo Hue Bridge Pro.

El nuevo Hue Bridge Pro sienta las bases para la próxima era del control inteligente de la iluminación. La elegante pieza central totalmente negra del ecosistema Hue es una potente evolución del actual Philips Hue Bridge y establece nuevos estándares en cuanto a rendimiento, capacidad y velocidad. Con capacidad para hasta 150 luces y 50 accesorios, alimenta incluso los hogares Hue más ambiciosos desde un solo Bridge, lo que hace que la iluminación inteligente sea más sencilla, rápida y preparada para el futuro.  

Con un procesador cinco veces más potente y una memoria 15 veces mayor que el Philips Hue Bridge, el Hue Bridge Pro permite a los usuarios almacenar más de 500 escenas de iluminación personalizadas y disfrutar de tiempos de respuesta más rápidos en todo el sistema. Está equipado con el nuevo Hue Chip Pro y ofrece funciones de vanguardia como Hue MotionAwareTM, una avanzada función inteligente que transforma las luces Philips Hue en sensores de movimiento que encienden las luces cuando detectan movimiento sin necesidad de dispositivos adicionales. 

Philips Hue Essential ofrece un acceso aún más accesible al sistema Hue.

Como líder del mercado en iluminación inteligente, Philips Hue es conocida por su calidad superior, su perfecta integración y su control intuitivo. Con la nueva gama Philips Hue Essential, esa misma experiencia de confianza está ahora disponible a un precio más accesible. Los productos Essential funcionan con el mismo software y conectividad que la gama principal de Philips Hue, lo que garantiza la fiabilidad y la compatibilidad en todo el ecosistema, pero con un rendimiento de iluminación simplificado, lo que los convierte en una forma más asequible de iniciarse en el ecosistema Philips Hue.

La gama incluye bombillas A19 y BR30, focos GU10 y versátiles tiras de luces que ofrecen una amplia gama de tonos blancos y de color para crear el ambiente adecuado en cualquier espacio. Totalmente compatibles con el ecosistema Hue, funcionan al instante con Bluetooth y desbloquean aún más funciones cuando se emparejan con un Hue Bridge. Tanto si empiezas poco a poco como si quieres instalar un sistema para toda la casa, Philips Hue Essential hace que disfrutar de las ventajas de la iluminación inteligente sea más fácil que nunca. 

Además, la nueva generación de bombillas Hue, incluida la gama Essential, ahora es compatible con Matter over Thread, además de con las funciones Zigbee y Bluetooth ya existentes. Esto ofrece a los usuarios más formas que nunca de integrar Hue en la configuración de su hogar inteligente con la plataforma que elijan.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Tiras de luces Philips Hue: un nuevo nivel de flexibilidad, calidad y brillo.

Philips Hue renueva por completo su gama de tiras de luces. Los usuarios pueden iluminar y decorar las paredes y rincones de su hogar tal y como deseen, eligiendo entre siete nuevas tiras LED. Tanto si buscan una solución decorativa para el jardín, una opción funcional para la cocina o elementos más divertidos para su zona de juegos personal, la nueva gama de tiras de luces ofrece el modelo adecuado para cada necesidad.

Hasta ahora, las tiras de luces Philips Hue se utilizaban principalmente con fines decorativos. Con la nueva gama, eso cambia: los últimos modelos son significativamente más luminosos, algunos más del doble que las generaciones anteriores, lo que los hace lo suficientemente potentes como para iluminar habitaciones enteras. A la cabeza de la nueva gama se encuentra la tira de luces Philips Hue OmniGlow, que utiliza la avanzada tecnología chip-scale-package (CSP) para ofrecer una luz impecable y uniforme y suaves degradados de color. Con hasta 4500 lúmenes de brillo, OmniGlow es tan eficaz para tareas funcionales como iluminar escaleras o encimeras de cocina como para crear ambientes decorativos y vibrantes.

La gama cubre casi todos los escenarios de aplicación e incluye, además de la tira de luz Philips Hue OmniGlow, seis modelos adicionales:

• Tira de luz Philips Hue Flux: iluminación ambiental decorativa personalizable para cualquier espacio interior.

• Tira de luz Philips Hue Flux ultra-bright: luz ultraluminosa con blancos auténticos y colores intensos, ideal tanto para la iluminación funcional como decorativa de interiores.

• Tira de luz para exteriores Philips Hue Flux: ilumina las paredes exteriores con potentes haces de luz de blancos auténticos y colores intensos.

• Tira de luces Philips Hue Neon para exteriores: combina colores y efectos divertidos para transformar cualquier espacio exterior en un espectáculo deslumbrante.

• Tira de luces Philips Hue Essential: cubre las paredes interiores de tu hogar con intensos y coloridos baños de luz.

• Tira de luces flexibles Philips Hue Essential: da forma y curva la luz flexible estilo neón para crear tus propios diseños interiores personalizados.

Las nuevas tiras de luces están disponibles en diferentes tamaños. Dependiendo del modelo, también se pueden cortar, extender y reutilizar, lo que ofrece a los usuarios una flexibilidad sin precedentes. Todo lo que necesitasn es una tira de luces y un enchufe para crear una amplia variedad de configuraciones de iluminación llamativas. Los nuevos accesorios desempeñan un papel fundamental en la mejora de la flexibilidad. Con extensiones, conectores y soportes especialmente desarrollados, los usuarios pueden instalar su tira de luces donde y como quieran sin comprometer la calidad de la luz, lo que le permite desarrollar todo su potencial en cualquier entorno.


Un ambiente llamativo durante todo el año: dos nuevas incorporaciones a la serie Festavia.


La gama Philips Hue Festavia crece con dos nuevas incorporaciones: las guirnaldas de luz permanentes Festavia y las guirnaldas de luz Festavia Globe, ambas diseñadas para crear ambiente en espacios exteriores durante todo el año.

Perfectas para iluminar fachadas y aleros, las guirnaldas permanentes Festavia crean un ambiente acogedor durante todo el año, desde el ambiente festivo de las vacaciones hasta el cálido resplandor cotidiano. Disponibles en dos longitudes y en blanco o negro, se integran perfectamente en cualquier exterior. Totalmente controlables a través de la aplicación Hue, ofrecen una amplia selección de escenas y efectos dinámicos que se adaptan a cada ocasión.

Con su exclusivo diseño de guía de luz, las guirnaldas de luces Festavia Globe se diferencian de las guirnaldas de luces típicas. Las bombillas de estilo filamento crean un resplandor llamativo, ideal para fiestas al aire libre o veladas acogedoras. Resistentes a la intemperie (IP65) y utilizables durante todo el año, también se sincronizan con Spotify para espectáculos de luces con música, al igual que las nuevas guirnaldas de luces permanentes.

“Con la nueva serie Philips Hue Essential, nuestra renovada gama de tiras de luces y las novedades de nuestra popular gama Festavia, estamos sentando las bases para una mayor flexibilidad en la iluminación inteligente”, afirma John Smith, director comercial de Philips Hue en Signify. “Esta gama de iluminación versátil y adaptable para el hogar permite a los usuarios iluminar cada rincón de su casa, tanto interior como exterior, exactamente como desean”.


Hue Secure amplía su catálogo 

Con Hue Secure, la iluminación se une a la tranquilidad. El nuevo videoportero Secure es una mejora clave que ayuda a los usuarios a vigilar la puerta principal, enviando notificaciones push o encendiendo las luces automáticamente cuando se detecta movimiento o alguien llama al timbre. Gracias a una lente gran angular y a la comunicación bidireccional, los usuarios pueden ver quién está ahí y comunicarse con ellos desde cualquier lugar.

El nuevo Hue Smart Chime complementa el sistema proporcionando alertas sonoras cuando suena el timbre. Solo hay que enchufarlo y estarás informado, sin importar en qué parte de la casa te encuentres.


Las nuevas actualizaciones de software también mejoran las funciones de seguridad:

- Historial de vídeo de 24 horas ahora gratuito: anteriormente incluida en la suscripción Secure, esta función ahora está disponible sin coste alguno para todos los usuarios de cámaras y timbres Hue Secure.

- Las cámaras ahora pueden reconocer las señales de las alarmas de humo y responder con alertas luminosas de emergencia.

- En 2026, el reconocimiento facial basado en IA reducirá las falsas alertas y personalizará las respuestas de los usuarios.


Sonos Voice Control y Philips Hue: sonido, voz y luz en perfecta sincronía 

Philips Hue amplía su experiencia de entretenimiento con una nueva integración: Sonos Voice Control™. Diseñado para una experiencia auditiva sin interrupciones, Sonos Voice Control ahora extiende sus intuitivos comandos a la iluminación Philips Hue, permitiendo a los usuarios encender o apagar las luces, atenuarlas o hacerlas más brillantes, y activar escenas utilizando solo la voz. Creado para que el control por voz sea más rápido y sencillo que nunca, manteniendo la privacidad de los datos, que se gestionan únicamente en el altavoz, Sonos Voice Control hace que ajustar la iluminación sea tan sencillo como controlar la música. Al unir sonido, voz y luz, esta colaboración crea experiencias conectadas y enriquecedoras en todo el hogar.


El auge de las experiencias impulsadas por la inteligencia artificial

Las capacidades impulsadas por IA de Hue siguen evolucionando. Tras el lanzamiento a principios de 2025 de su asistente de IA generativa, la función ya está disponible en la mayoría de los mercados. El asistente utiliza la comprensión contextual para sugerir o crear escenas de iluminación basadas en el estado de ánimo, el estilo o la ocasión del usuario, lo que permite una iluminación más receptiva que nunca.

En breve se lanzará la compatibilidad con la creación de automatizaciones a través del asistente de IA, lo que permitirá a los usuarios configurar rutinas inteligentes y sin esfuerzo. Además, la aplicación Hue Sync para PC introducirá un nuevo modo de sincronización que aprovecha la IA para extraer los eventos más relevantes de la pantalla, creando una experiencia de entretenimiento aún más inmersiva y dinámica.


Lanzamientos y fechas clave

La disponibilidad de los nuevos productos Philips Hue en Europa variará a lo largo de los próximos meses. Las bombillas y kits básicos Philips Hue Essential, así como el Hue Bridge Pro, estarán disponibles a partir de septiembre de 2025. En octubre, se lanzarán productos como las tiras de luz Philips Hue Flux, las tiras ultrabrillantes, las tiras para exteriores y los nuevos dispositivos de seguridad Hue Secure, incluyendo cámaras y timbres inteligentes. Durante noviembre se sumarán opciones como nuevas tiras de luces y guirnaldas, mientras que en diciembre llegarán al mercado la tira de luz flexible Essential, las tiras de luces Essential y las luces de cadena permanentes Festavia. Así, la gama se ampliará progresivamente para adaptarse a distintas necesidades de iluminación y seguridad en el hogar.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TLwp5G3
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Datawifi lanza programa de formación para emprendedores latinoamericanos

 

  • La convocatoria abarca del 18 de septiembre al 15 de octubre y está dirigida a emprendedores de base tecnológica mayores de 18 años.
  • La ganadora o ganador del programa será contratado por Datawifi en modalidad de teletrabajo. 
  • En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28%.




ROIPRESS / MÉXICO / EMPRENDEDORES - En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28% y cerca del 60% de los jóvenes ocupados se desempeña en la informalidad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 


Además, la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial añaden un desafío urgente: informes recientes del Banco Mundial y la OIT advierten que solo entre el 7% y el 14% de los empleos de la región podrían beneficiarse en productividad gracias a estas tecnologías, mientras que la mayoría quedará rezagada por falta de infraestructura y capacitación.

“Ante este escenario es indispensable que los jóvenes reciban formación seria y oportuna en emprendimiento y competencias digitales para que puedan liderar la creación de negocios sostenibles y tecnológicos que impulsen el desarrollo económico y reduzcan las desigualdades estructurales en la región”, expresó Yassef Lotina, CEO de Datawifi.

Con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas de acceso a la educación digital en América Latina, Datawifi anuncia el lanzamiento de una convocatoria dirigida a personas mayores de 18 años interesadas en desarrollar proyectos con impacto social y económico en sus comunidades a través de un programa de formación que se desarrollará en siete sesiones virtuales, de las cuales cinco están diseñadas para acompañar al emprendedor desde la inspiración inicial hasta la construcción de un proyecto con bases sólidas.

“En total son siete encuentros online, en los que se incluye la sesión de apertura del 16 de octubre y una de cierre al final del programa; son cinco sesiones de formación o módulos. El cupo está limitado a 150 jóvenes emprendedores en el área de tecnología”, detalló el CEO.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La convocatoria, pieza clave del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Datawifi, se lanzará oficialmente el próximo 18 de septiembre y concluirá el 15 de octubre a través de la página oficial de la empresa y de sus redes sociales, aunque habrá un proceso de selección para garantizar la diversidad, el compromiso y la participación activa de quienes ingresen.

El programa tendrá como eje central la formación de habilidades digitales, innovación, liderazgo y modelo de negocio. Asimismo, pretende conectar a jóvenes talentos con el ecosistema empresarial y tecnológico; impulsar proyectos con potencial de crecimiento por medio de mentoría y consultoría personalizada; transmitir el know how a futuras generaciones de emprendedores digitales y, sobre todo, contratar talento joven y creativo para fortalecer a Datawifi y generar un impacto real en el empleo.

“La plaza laboral que ofrecemos a través de este programa es 100% remota y la ganará quien demuestre habilidades de liderazgo, compromiso, pensamiento innovador, capacidad de trabajo en equipo y una visión orientada a la transformación digital”, expuso Lotina.

Cada sesión tendrá una evaluación tipo test (calificación sobre 100) y los participantes deberán obtener al menos 70/100 en cada evaluación; solo quienes cumplan con este puntaje mínimo y asistan a todas las sesiones podrán presentar su proyecto final (pitch). El jurado evaluará los proyectos en criterios de creatividad, viabilidad, innovación y enfoque en el usuario.

“A través de esta capacitación las nuevas generaciones podrán acceder a las herramientas que les permitan innovar, crecer y generar impacto en sus comunidades. Es una invitación abierta para los jóvenes latinoamericanos deseosos de crecer, aprender y conectarse con un futuro lleno de oportunidades. Creemos que la transformación digital debe estar al alcance de todos y este es un paso más para hacerla posible”, enfatizó el directivo.

Al finalizar el programa los participantes recibirán un certificado oficial que acreditará su formación en emprendimiento, innovación y habilidades digitales, además de que podrán añadirlo a su currículum profesional.

“Este programa nace de nuestra convicción de que un modelo de formación práctico, inspirado en la experiencia y con impacto real puede ser la diferencia entre una idea dormida y una iniciativa que transforma vidas. Queremos acompañar a los emprendedores con el empoderamiento digital, alineando la tecnología, la capacitación y un propósito compartido”, subrayó Yassef Lotina.

Incentivos para los mejores emprendedores

1. Premios a los tres mejores proyectos: entre quienes aprueben las evaluaciones y presenten su pitch final.

    1er lugar: 8 horas de consultoría con Datawifi.

    2° lugar: 6 horas de consultoría con Datawifi.

    3er lugar: 4 horas de consultoría con Datawifi.

2. Oportunidad laboral: el mejor alumno podrá vincularse a Datawifi.

3. Visibilidad: difusión de los proyectos ganadores en canales de Datawifi (web, redes, notas de prensa).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dhAvgSn
via IFTTT
Leer más...

Nace el Club del Producto Outdoor Global Excellence: la mayor oferta de turismo activo sostenible en España

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS - España suma una nueva iniciativa para quienes buscan disfrutar de la naturaleza de forma responsable. El Club del Producto Outdoor Global Excellence, una plataforma digital que reúne la mayor oferta nacional de turismo activo sostenible en un solo espacio.


El portal, integrado en el marketplace RocRoi, concentra a más de 100 operadores locales y ofrece más de 1.000 experiencias al aire libre, que abarcan actividades en nieve, montaña, aguas tranquilas, aguas bravas y aire. Todas las propuestas están certificadas bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad, inclusión y calidad digital.

Respuesta a un turismo en auge

El crecimiento del turismo de naturaleza ha sido una de las tendencias más destacadas en los últimos años. Según datos presentados en FITUR 2024, los llamados “destinos verdes” se han consolidado como una de las principales opciones tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

En este contexto, el Club del Producto Outdoor Global Excellence busca facilitar a los viajeros y residentes el acceso a experiencias auténticas y responsables, con un sistema de reservas actualizado en tiempo real, y contenidos generados por inteligencia artificial, de manera automática y en varios idiomas.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desarrollo local y accesibilidad

La plataforma no solo acerca la aventura al público, sino que también da visibilidad a pequeñas empresas locales, que pasan a formar parte de una red nacional con presencia digital avanzada. Además, incorpora herramientas tecnológicas que mejoran la accesibilidad, con opciones adaptadas para personas con discapacidad y una navegación más intuitiva.

“Con Outdoor Global Excellence unificamos por primera vez la oferta de turismo activo de toda España en una plataforma moderna”, explica Lluís Rebaneda, CEO de RocRoi. “El objetivo es que cualquier persona, desde familias hasta aventureros expertos, pueda reservar experiencias únicas con la garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad”.

Un proyecto con apoyo europeo

El lanzamiento ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea – Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que apuesta por la modernización y digitalización del sector turístico.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yh4z5L6
via IFTTT
Leer más...

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, junto con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, ha anunciado una asociación histórica para mejorar y ampliar la planta de conversión de residuos en combustible que LOLC AT tiene en Kerawalapitiya


Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo abordar el creciente problema de los residuos plásticos y de polietileno en Sri Lanka. Se estima que Sri Lanka genera 7000 toneladas métricas de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 2,56 millones de toneladas métricas al año, de las cuales una parte significativa está compuesta por polietileno y plástico. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más acuciantes del país, ya que gran parte de estos residuos acaban en vertederos desbordados, cursos de agua y océanos, lo que supone una grave amenaza para los ecosistemas, la salud pública y el turismo.

LOLC AT invirtió y puso en marcha una planta de conversión de residuos en combustible en 2023, que ha funcionado con éxito a lo largo de 2024. Esta instalación convierte los plásticos no reciclables en combustible reutilizable, lo que ofrece una alternativa viable a los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, desvía los residuos de los vertederos y la incineración. La nueva asociación con Corsair Group International se basará en estos cimientos e introducirá mejoras de vanguardia para aumentar la capacidad de procesamiento y mejorar la eficiencia. Gracias a la tecnología patentada desarrollada internamente por Corsair junto con sus socios tecnológicos, el proyecto se centrará en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, lo que contribuirá a una economía totalmente circular en la que los residuos se transforman en recursos que pueden reintegrarse en la economía de forma sostenible y escalable.

La planta ampliada podrá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos y procesar una gama más amplia de tipos de materiales, transformándolos en aceite de pirólisis de alta calidad que servirá como materia prima para que las empresas petroquímicas produzcan nuevos plásticos, lo que posicionará a la planta como un contribuyente clave a la cadena de valor circular de los plásticos. De este modo, no solo se abordará un reto medioambiental crítico, sino que también se crearán empleos verdes, se estimulará la innovación y se posicionará a Sri Lanka como líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la nueva planta tendrá capacidad para procesar 12 millones de kilogramos de residuos plásticos al año, convirtiéndolos en aceite de pirólisis de alta calidad. Este aceite servirá como materia prima sostenible para la industria petroquímica, lo que permitirá la producción de productos plásticos nuevos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Al transformar el plástico desechado de los vertederos en materias primas valiosas, la planta no solo ayudará a limpiar el medio ambiente de la contaminación, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y circular en Sri Lanka.

La construcción de la planta está prevista que comience en 2025 y se espera que esté terminada en aproximadamente dos años. En el marco de esta asociación, Corsair Group aportará su experiencia técnica y su trayectoria internacional en el reciclaje de residuos plásticos, mientras que LOLC AT aprovechará sus capacidades operativas y su compromiso con el desarrollo de proyectos que aporten beneficios socioeconómicos y financieros duraderos a Sri Lanka.

Al compartir sus opiniones sobre la nueva asociación, el Sr. Danesh Abeyrathna, director y consejero delegado de LOLC Advanced Technologies, afirmó: "Esta asociación supone un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles a algunos de los retos medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad. Aprovechando nuestra experiencia operativa junto con la tecnología probada de conversión de residuos en combustible de Corsair, nuestro objetivo no solo es mejorar la eficiencia y la capacidad de nuestras instalaciones actuales, sino también generar un impacto tangible y positivo en el problema de los residuos plásticos y de polietileno del país. Juntos, estamos impulsando la innovación que convierte la responsabilidad medioambiental en acciones prácticas y cuantificables para un futuro más verde".

El Sr. Jussi Saloranta, director ejecutivo de Corsair Group International, añadió: "Estamos muy emocionados y honrados de establecer esta asociación con LOLC. Como uno de los conglomerados más diversificados de Sri Lanka, LOLC nos ofrece una plataforma ideal para colaborar y generar un impacto significativo. Esta instalación en Colombo es la primera de varias iniciativas conjuntas previstas, y estamos plenamente comprometidos con la inversión en el desarrollo sostenible de Sri Lanka. Juntos, nuestro objetivo es abordar el reto de los residuos plásticos y, al mismo tiempo, construir un futuro más limpio y ecológico para las comunidades de todo el país".

Sobre LOLC Advanced Technologies
LOLC Advanced Technologies (Pvt) Ltd
., una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, es la división del grupo dedicada a la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. La empresa se centra en proyectos pioneros que generan valor socioeconómico a largo plazo y beneficios financieros para el país. Los proyectos actuales abarcan materiales avanzados como el grafeno, la extracción de especias de alto valor e iniciativas de conversión de residuos en valor que abordan necesidades medioambientales y económicas urgentes.

Sobre Corsair Group:
Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, es una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector del reciclaje de residuos plásticos, centrada en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad. Con operaciones y asociaciones en Asia, Europa y América del Norte, la empresa se especializa en convertir los plásticos al final de su vida útil, que a menudo terminan en vertederos u océanos, en materia prima de primera calidad para que las empresas petroquímicas creen nuevos plásticos, en lugar de combustibles que se queman y se pierden de la circulación. La tecnología y la experiencia perfeccionadas de Corsair permiten soluciones escalables y comercialmente viables que reducen la contaminación plástica, recuperan recursos y fortalecen la economía circular del plástico. A través de sus proyectos internacionales, Corsair ya ha desviado miles de toneladas de plástico del medio ambiente, contribuyendo a un futuro global más sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MgyTqFE
via IFTTT
Leer más...

Factores a considerar al comprar una vivienda en un mercado competitivo

 



/ IBERIAN PRESS / La decisión de adquirir una vivienda es una de las más relevantes en la vida de las personas. Este proceso no se limita a una transacción económica, sino que implica la evaluación de distintos elementos que influyen en la elección final. La búsqueda de una propiedad adecuada suele estar acompañada de expectativas, dudas y la necesidad de apoyo profesional que oriente cada paso.

En el caso de quienes analizan la opción de comprar una casa en Maresme, la oferta es amplia y responde a distintos perfiles. La zona cuenta con alternativas que incluyen apartamentos con vistas al mar y viviendas unifamiliares en barrios residenciales. La variedad de propiedades disponibles permite comparar y seleccionar según presupuesto, necesidades y estilo de vida. La ubicación es un factor determinante, ya que el entorno impacta en la calidad de vida y en el valor futuro de la inversión. Por ello, además de las características del inmueble, los compradores suelen tener en cuenta la infraestructura del vecindario, la accesibilidad y los servicios de la zona.

Comprender las motivaciones del comprador es uno de los aspectos señalados por las inmobiliarias. Cada cliente tiene razones diferentes para tomar una decisión. Algunos buscan un lugar estable para su familia, mientras que otros priorizan una inversión que pueda generar rentabilidad a largo plazo. Detectar estas motivaciones permite ofrecer alternativas más precisas y ajustadas a cada perfil. Según agentes del sector, esta personalización contribuye a mejorar la experiencia del cliente y aumenta la probabilidad de concretar la operación.

El manejo de expectativas resulta igualmente relevante. Los compradores suelen iniciar el proceso con ideas sobre lo que desean y lo que pueden asumir económicamente. En este sentido, la función del agente inmobiliario consiste en explicar de manera realista las posibilidades del mercado, aclarar dudas y acompañar durante las distintas etapas de la búsqueda. Una comunicación clara y transparente favorece la confianza y evita frustraciones que pueden frenar la decisión final.

La competencia obliga a las empresas a diferenciarse a través de la capacitación constante y del conocimiento actualizado sobre tendencias de consumo. Los profesionales que logran combinar experiencia con un enfoque orientado al cliente cuentan con mayores posibilidades de destacar frente a la oferta existente.

La tecnología se ha convertido en una herramienta clave en la búsqueda de vivienda. Portales especializados, aplicaciones móviles y recorridos virtuales permiten acceder a información detallada de las propiedades sin necesidad de trasladarse. Esta digitalización otorga a los compradores mayor control y agilidad en la evaluación de opciones, además de reducir tiempos en la toma de decisiones.

La forma en que se presentan los inmuebles también incide en el interés que generan. Fotografías de calidad, descripciones completas y, en algunos casos, servicios de home staging contribuyen a que una vivienda resulte más atractiva en un mercado con múltiples alternativas. En este sentido, en Studi Inmobiliaria, señalan: “Una presentación adecuada puede modificar la percepción del valor y facilitar un cierre más rápido de la operación”.

La relación con el cliente es otro eje de trabajo en el sector. Quienes buscan vivienda esperan más que un intermediario; demandan un asesor que escuche, entienda sus prioridades y esté disponible para acompañar la decisión. La construcción de vínculos sólidos puede traducirse en recomendaciones y referencias, elementos que impactan de manera directa en el desarrollo de las comercializadoras de propiedades.

El mercado de bienes raíces está en constante evolución y exige a los agentes capacidad de adaptación. Las tendencias cambian, los precios fluctúan y las preferencias de los compradores se transforman con rapidez. Los especialistas destacan que ajustar estrategias de acuerdo con el contexto es una condición necesaria para sostener la competitividad.

Con un asesoramiento adecuado y una planificación realista, la adquisición de una vivienda puede desarrollarse de manera ordenada. Las inmobiliarias que priorizan la transparencia, el conocimiento técnico y la atención al cliente no solo logran cerrar operaciones, sino que acompañan a las familias en una de las decisiones más relevantes de su vida.


Leer más...

Los almacenes estratégicos impulsan la eficiencia en la logística y el transporte internacional

 



/ IBERIAN PRESS / La eficiencia se ha consolidado como un requisito central para la competitividad empresarial. En este marco, los centros de distribución ocupan un lugar relevante dentro de la cadena de suministro. Estas instalaciones no son únicamente depósitos para guardar productos, sino que cumplen una función clave en la organización de procesos que van desde la recepción de mercancías hasta su posterior entrega. Cada una de estas etapas resulta determinante para asegurar la continuidad de las operaciones y el control de costos.

Los almacenes logísticos en Barcelona representan un ejemplo de cómo la ubicación incide en la eficacia de la cadena de distribución. Su posición en un punto estratégico facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. Esta cercanía contribuye a reducir los tiempos de tránsito, mejorar la gestión del transporte y disminuir gastos asociados al traslado de mercaderías. Con ello, las compañías pueden aumentar su capacidad de respuesta frente a las demandas del cliente y fortalecer su posición en un mercado altamente competitivo.

La vinculación entre logística y transporte configura un sistema en el que cada decisión tiene efectos inmediatos. Las organizaciones deben considerar factores como la normativa aduanera, las tarifas de envío y la gestión de inventarios para asegurar una operación eficaz. Según especialistas del sector, la coordinación entre los distintos actores de la cadena se convierte en una condición necesaria para evitar demoras, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento de plazos.

El conocimiento del consumidor también influye en la gestión logística. Identificar patrones de compra y preferencias permite ajustar las operaciones para responder de manera más precisa a las expectativas de los clientes. Desde la empresa Dizero Logistic destacan que “Entre las medidas más aplicadas se encuentran la oferta de franjas horarias de entrega o el acceso al seguimiento en tiempo real de los envíos”, y agregan: “Estas acciones fortalecen la percepción de confiabilidad y aumentan la satisfacción del usuario final”.

El avance tecnológico ha transformado de manera significativa el funcionamiento de los centros de distribución. Los sistemas de gestión de inventarios, el uso de software de automatización y el análisis de datos facilitan la administración de las operaciones y reducen los márgenes de error. Estas herramientas, además de otorgar mayor visibilidad a la cadena de suministro, permiten a las empresas tomar decisiones basadas en información precisa y anticipar tendencias que impactan en la planificación.

La preparación del personal constituye otro aspecto central para sostener la eficiencia operativa. La capacitación en nuevas tecnologías y procesos asegura que los equipos puedan aprovechar de forma adecuada las herramientas disponibles. Al mismo tiempo, incrementa la productividad y contribuye a generar entornos de trabajo más consistentes, con un efecto directo en la calidad del servicio al cliente.

La sostenibilidad se ha integrado como una variable de peso en el sector. Los operadores logísticos incorporan prácticas destinadas a reducir el impacto ambiental, como la utilización de embalajes reciclables, la optimización de rutas de transporte o la gestión responsable de residuos. Estas acciones responden a una demanda creciente de los consumidores y también se reflejan en una mejora de la reputación de las compañías.

En paralelo, la atención al cliente se ha convertido en un criterio de diferenciación. Las organizaciones que priorizan una comunicación fluida y una respuesta ágil a las consultas fortalecen la confianza del consumidor. Esto repercute en la fidelización y en la posibilidad de consolidar relaciones de largo plazo, aspectos relevantes para la estabilidad y el crecimiento del negocio.

De cara al futuro, los especialistas coinciden en que la mejora continua y la innovación seguirán siendo factores decisivos. La capacidad de adaptación a nuevas regulaciones, la integración de soluciones digitales y la colaboración entre los distintos actores de la cadena logística marcarán la evolución del sector. En este escenario, la atención a la demanda del cliente y la búsqueda de eficiencia serán determinantes para sostener la competitividad en un mercado global en constante transformación.



Leer más...