Lectores conectados

martes, 26 de agosto de 2025

La mensajería en ecommerce gana protagonismo en la cadena de valor




/ IBERIAN PRESS / En el ecosistema del comercio electrónico, la eficiencia logística se ha convertido en un factor determinante para el rendimiento de las empresas. La entrega rápida y a bajo costo no solo permite cumplir con los plazos de envío, sino que también influye directamente en la satisfacción del cliente. Un sistema de distribución efectivo contribuye a mejorar la experiencia de compra y a consolidar la relación con el consumidor, aspectos clave para fomentar la recompra y sostener el crecimiento.

La mensajería para ecommerce ha asumido un rol central en este proceso. Las empresas que logran implementar un sistema de entregas confiable y ágil no solo satisfacen las expectativas del público, sino que también aumentan la probabilidad de fidelización. En un entorno cada vez más competitivo, el servicio se posiciona como un valor diferencial que impacta directamente en los resultados.

En 2024, la facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 95.207 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 13,1 %, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este incremento consolida la evolución positiva del sector en el país.

El último trimestre del año reportó una facturación de 25.742 millones de euros, un 13,4 % más que en el mismo periodo de 2023. Aunque fue el trimestre con mayor volumen de ventas, registró el menor crecimiento interanual para un cuarto trimestre desde el inicio del auge del ecommerce durante la pandemia.

La evolución del comportamiento de consumo ha impulsado nuevas exigencias en torno a la entrega. La personalización del servicio es una de las principales demandas actuales. Los usuarios priorizan opciones flexibles, como la elección del horario de entrega o el método de recepción. Este tipo de herramientas refuerzan el vínculo con el cliente, al responder de forma más precisa a sus necesidades concretas.

A su vez, la incorporación de tecnología ha transformado la forma en que se gestionan los procesos logísticos. El uso de inteligencia artificial, herramientas de seguimiento en tiempo real y análisis de datos permite optimizar rutas, administrar inventarios y anticipar inconvenientes. “Estas mejoras operativas no solo reducen los errores, sino que incrementan la claridad sobre el estado del pedido, un elemento cada vez más valorado por el consumidor”, explican desde la empresa especializada Multisending.

La puntualidad en la entrega es otro de los puntos sensibles. Un retraso puede modificar negativamente la percepción de la marca, aun cuando el resto del proceso de compra haya sido positivo. Por eso, muchas compañías adoptan estrategias preventivas que incluyen monitoreo constante y comunicación activa sobre el estado de cada envío. Esta gestión proactiva contribuye a mitigar el impacto de posibles demoras.

Desde una perspectiva corporativa, invertir en un sistema sólido no debe verse como un costo adicional, sino como una herramienta estratégica. Un modelo bien estructurado permite mejorar la operación, reducir riesgos y fortalecer la reputación de la marca. La experiencia demuestra que una logística eficiente se traduce en mayor satisfacción del cliente y en mejores indicadores de retención.

Otro aspecto clave es la comunicación. Informar en tiempo y forma a los consumidores sobre el estado de sus pedidos ayuda a fortalecer la confianza y mejora la percepción del servicio. Las actualizaciones periódicas y la disponibilidad para responder consultas son prácticas que permiten reducir la incertidumbre y mejorar el vínculo entre las partes.

Por último, el análisis de datos cobra cada vez mayor relevancia en la toma de decisiones. A través del estudio de patrones de compra, preferencias y comportamientos, los negocios pueden ajustar sus operaciones para responder mejor a la demanda. Esta capacidad de adaptación mejora la eficiencia y permite anticipar tendencias, lo cual resulta fundamental para mantener la competitividad.

La logística en ecommerce se consolida como una parte esencial del negocio. Las empresas que inviertan en tecnología, mejoren la comunicación con sus clientes y adapten sus procesos a las nuevas exigencias del mercado estarán mejor posicionadas para crecer en un entorno cambiante y exigente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario