Visitas semanales en Diario EuroLíderes

Mostrando las entradas para la consulta influencer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta influencer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

10 claves del fraude de influencers


  • El auge en el marketing de influencers hace que cada vez existan más compañías dedicadas a su propio fraude. Identificar este hecho es esencial para una marca, ya que está en juego su reputación, economía y crecimiento. 
  • La agencia de marketing de contenido La Caja Company, ha desarrollado una guía sobre los falsos influencers con las claves para saber identificarlos y evitarlos. 




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS – Desde que el marketing de influencers se convirtiera en una gran disciplina dentro del marketing y desde que las marcas lo utilizan cada vez más como estrategia que puede proporcionar un alto ROI en sus campañas, ha proliferado un gran número de fraudes y de falsos influencers.


Es un hecho: no todos los influencers que encontramos en las redes sociales son auténticos. 
Incluso, solo el 40% de los creadores de contenido activos a nivel mundial están libres de distintas formas de fraude como la compra de seguidores, comentarios pagados, etc*

La agencia de marketing de contenidos La Caja Company desarrolla diez claves para detectar el fraude de influencers.

1. Bots automatizados. 

Los bots automatizados es un tipo de fraude en influencer marketing. Estos bots son programas automatizados para dar “me gusta”, compartir y comentar. Estos usuarios por lo general los utilizan para aumentar las métricas en sus propias publicaciones, para dar la apariencia de que poseen una comunidad activa. Sin embargo, el engagement que proporcionan no es real.

2. Compra de seguidores.

Es quizás el método más utilizado y conocido ya que se ha demostrado que es posible comprar seguidores por muy poco dinero. El fraude consiste en la compra de un número determinado de seguidores con el objetivo de hacer que un perfil tenga la apariencia de tener una comunidad con un gran número de followers. Es importante tener en cuenta que los perfiles que tienen seguidores comprados no logran obtener una buena tasa de engagement. Un perfil de Instagram con 100.000 seguidores, pero con aproximadamente 10-20 likes por publicación es un claro ejemplo de perfil falso. 

3. Grupos de engagement.

Los grupos de engagements son personas que se unen en grupos con el objetivo de intercambiarse me gusta, comentarios y seguidos. De esta manera, crean la ilusión de tener interacciones reales, y a pesar de que sí son personas reales y no bots, tales interacciones no poseen un valor real para el influencer. Recordemos que lo que hace relevante a una persona influyente en redes sociales es su relación con su comunidad. El usar esta clase de grupos es un truco que, si bien es detectado, es motivo para restar credibilidad a dicho influencer.

4. Reputación de la empresa.

Ser víctima de un falso influencer puede traer consigo consecuencias muy graves que van más allá de la pérdida económica. El contratar un influencer falso puede repercutir en la reputación de la empresa y dañar la confianza de su público objetivo. Y es que, si la audiencia se entera de que la empresa se ha unido a una cuenta falsa, podría dudar de la credibilidad de los productos, los servicios y la marca. 

5. Desconocimiento por parte de la marca.

El fraude de influencers se ha convertido en un importante factor de riesgo para las marcas y empresas que quieren promocionar sus productos o servicios a través de influencers. 

La causa principal por la que las marcas “caen” en este tipo de fraudes es el desconocimiento en saber cómo reconocer a un influencer falso. Para evitarlo, se recomienda solicitar referencias sobre el influencer, investigar su audiencia, solicitar al profesional datos y estadísticas, y utilizar herramientas especializadas para analizar los datos de los perfiles.

6. Buscar señales que alarman un fraude.

Si en el perfil del influencer hay poca relación entre el número de seguidores y el de interacciones, enciende las alarmas. Un auténtico influencer se relaciona con su audiencia a través de las interacciones, y esto se evidencia a través de los me gusta, los comentarios, las reproducciones, los posts compartidos, etc. 

A pesar de que no todos los seguidores reaccionan o interactúan con cada publicación del influencer, la relación entre el número de seguidores y la interacción en la cuenta del perfil refleja su autenticidad. Un ratio de interacción promedio sería por cada 1.000 seguidores, entre 40 y 50 likes o reproducciones por publicación. 

7. Rápido aumento de seguidores.

Construir una comunidad activa conlleva tiempo y un influencer real invierte esfuerzos y recursos para hacer crecer su presencia. Quizá el hecho de volverse viral o tener un pico repentino de popularidad puede impulsar la rapidez con la que crece el número de seguidores, pero esto no es lo habitual. Los perfiles falsos de influencers no necesitan establecer relaciones ni hacer crecer sus cuentas con esfuerzo, sino que pueden experimentar un rápido aumento gracias a la compra de seguidores. Por ello, las cuentas que se han creado recientemente pero que presumen un elevado número de seguidores son en su mayoría, perfiles falsos. 

8. La audiencia no tiene nada en común con el influencer.

La audiencia del perfil no tiene nada en común o el influencer está ubicado en una zona del mundo que no tiene nada que ver con sus seguidores.

Por ejemplo, un influencer que sea de España, pero con seguidores principalmente en Rusia o Arabia Saudí, etc., es casi siempre una cuenta falsa. 

9. Verificar la trayectoria del influencer.

Comprobar su historial para ver cuánto tiempo ha estado publicando, revisar si posee perfiles en otras redes sociales y el número de seguidores con los que cuenta en cada uno de ellos. Además, conviene investigar las marcas con las que ha trabajado previamente.

Otra recomendación es buscar su nombre de usuario en Google, esto aplica también para micro-influencers. Si buscas el nombre de un influencer en Google y no sale nada, sospecha lo peor.

10. Busca señales de alarma en cada red social.

Debemos tener en cuenta algunas señales específicas de cada la red social que se utiliza. Si se trata de Instagram, presta atención a la calidad de las fotos, vídeos e stories. Un perfil falso no va a invertir en fotos de calidad, no mantendrá un feed con contenido de valor ni utilizará hashtags de acuerdo con la temática.

Si se trata de YouTube, analiza el número de visualizaciones, la proporción entre “me gusta” y “no me gusta” de sus vídeos, así como el tipo de comentarios de sus seguidores.

Un vídeo con un gran número de visualizaciones, pero con pocos comentarios probablemente se preste para un fraude. Estas señales son válidas en otras redes sociales, como Facebook, Twitter y TikTok.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3lL4xr6
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Llega la #IMWeek21, el mayor evento de Influencer Marketing en habla hispana

/COMUNICAE/

Llega la #IMWeek21, el mayor evento de Influencer Marketing en habla hispana

Tercera edición de la Influencer Marketing Week, evento que concentra a algunos de los players más representativos de la industria en España y América del Sur. La inversión publicitaria en este sector cada vez cobra más protagonismo y este año se espera incrementar un 42% respecto a las inversiones de 2020


Alrededor de la popular figura del Influencer existe toda una industria que aporta propuestas y soluciones a las diferentes situaciones con las que se encuentran tanto anunciantes como agencias e influencers o creadores de contenido. Mostrar las novedades y tendencias del marketing de influencers fue el motivo por el cual la organización decidió organizar la Influencer Marketing Week y que este año llega a su tercera edición.

Según un estudio de influencer marketing Hub, esta disciplina no para de crecer en inversión publicitaria año tras año. De hecho, este 2021 se espera superar los 13,8B a nivel mundial, respecto a los 9,7B a los que se llegó en 2020, lo que supone un 42% de incremento. Además el mismo estudio subraya un crecimiento exponencial de las compañías que operan en la industria de los influencers.

“El marketing de influencers no es una moda pasajera y ha llegado para quedarse como lo demuestra el crecimiento en la inversión publicitaria y las numerosas compañías que trabajan en la industria. En la Influencer Marketing Week pretendemos tomar la temperatura a la industria a través de sus protagonistas y ofrecer así un contenido divulgativo y de buenas prácticas para este tipo de campañas”, comenta Oscar Cumí, director de Marketing de la organización.

La Influencer Marketing Week 2021 reunirá grandes especialistas de este sector que, a través de ponencias y mesas redondas, explicarán algunos de los factores más importantes que deben aprender las marcas para trabajar con influencers de una forma efectiva y eficiente. El evento contará con la presencia de empresas internacionales y nacionales destacadas y de referencia en el sector del marketing de influencers como Traacrk, HypeAuditor, another, SocialPubli, SocialTalk, 2btube, TERRITORY Influence, BInfluence, Vendfy, Zexel, ShowMB, Hamelin Agency, Luxdots, Comunicazen, Easypromos, SocialElephants, Keeper Experience, Brand Influencer Factory, 11 post, Super Web, Brand Influencers Factory, Influencity y Wallapop. Además, también contará con la participación de diferentes Influencers, MicroInfluencers y de diferentes perfiles de marketing y comunicación.

Las distintas ponencias, mesas redondas y debates se transmitirán en abierto.

Inscripciones abiertas del 4 al 7 de octubre de 17h a 19h y de 21h a las 22h a través de Youtube, Twitch y Neuroplanet.es.

Se pueden inscribir en la web https://influencermarketing365.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3if7pdW
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de noviembre de 2020

El evento IMWEEK20 sobre Marketing de Influencers termina con un gran éxito

/COMUNICAE/

El evento ha acogido 40 perfiles profesionales destacados de la industria del Influencer Marketing y durante 15 horas se ha desgranado la situación actual de la industria. Ante el buen recibimiento del encuentro, la organización ya ha anunciado la segunda edición de la IMWEEK21 entre el 4 y el 7 de octubre de 2021


“La Influencer Marketing Week ha sido todo un éxito y ha sido así porque el sector tenía una clara necesidad de tener un espacio donde encontrarse y debatir”, explica Òscar Cumí, fundador del portal Influencer Marketing Place e impulsor del evento.

El evento profesional ha reunido 40 profesionales del marketing de influencers y durante más de 15 horas han debatido sobre el sector y presentado las nuevas tendencias y herramientas. “El Influencer Marketing se está transformando hacia una mayor profesionalización. Inicialmente los anunciantes y las agencias hacían colaboraciones con influencers basándose en pocos criterios cualitativos como por ejemplo el tamaño de la comunidad de los influencers”.

“Ahora todas las partes tienen más experiencia y además se han creado softwares que permiten la localización de influencers por múltiples criterios de segmentación así como una gestión integral de la campaña desde una única herramienta. Esta combinación de experiencia y tecnología lleva a la profesionalización del sector del marketing de influencers”.

Algunas de las marcas nacionales e internacionales de referencia dentro del sector que han participado en el encuentro han sido Traacrk, Hyperauditor, Youzz, SocialPubli, Influencity, Heepsy, 2btube, Divimove, Samyroad, Vendfy y Territory Influence, BInfluencer, Keeper Experience, SIDN Digital Thinking, Luxdots, Hamelin Agency, Indomit, Influapp Comunicazen y marcas como Aba English y Luxottica.

El éxito de esta primera edición ha llevado a la organización a anunciar la Influencer Marketing Week 2021 que se celebrará entre el 4 y el 7 de octubre.

“Algo que también se ha detectado en esta edición de la IMWEEK es que las marcas piden más control sobre su inversión cuando trabajan con influencers y ahí es donde la tecnología debe poner el foco”, detalla Cumí. “Otro aspecto que caracteriza este encuentro profesional es que se ha puesto a disposición de los participantes una herramienta que ha permitido concertar reuniones privadas online para potenciar el networking y maximizar las oportunidades de negocio”.

Según un estudio de IAB Spain la inversión en influencers superó los 20,3M€ en 2018 en España. En el año 2019 llegó a los 26,4M€ y en 2020 la previsión era de 32,5M€. Una cifra que a pesar de la pandemia seguramente se superará.

Todo el contenido emitido en el #IMWeek20 se puede visualizar desde el canal de Youtube del Influencer Marketing Place.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32V6rM5
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de marzo de 2025

La 'Influencer Española más Auténtica' según un estudio de Seeders Agency

Seeders Agency analiza la relación entre contenido orgánico y colaboraciones publicitarias en las principales influencers españolas


La autenticidad se ha convertido en un valor fundamental dentro de las estrategias de marketing de influencers. De hecho, las marcas ya no buscan únicamente cifras de seguidores, sino una conexión genuina entre los creadores de contenido y su audiencia. 

Con este enfoque, Seeders Agency ha llevado a cabo un estudio que analiza la proporción de publicaciones orgánicas frente a colaboraciones comerciales en los perfiles de cinco de las influencers más destacadas de España: María Pombo, Georgina, Paula Gonu, Dulceida y Marta Díaz

María Pombo, la influencer con mayor contenido orgánico
María Pombo
se destaca como la influencer que publicó la mayor cantidad de contenido orgánico en su feed durante 2024, en un 74%, brindando a sus seguidores una versión más auténtica de sí misma. Este dato refuerza su imagen de creadora cercana, alineada con los intereses y el día a día de su comunidad.

Georgina, la más comprometida con los profesionales
Otro aspecto analizado en el estudio ha sido quiénes, de estas influencers, destacan el trabajo de profesionales y autónomos en sus colaboraciones publicitarias. La influencer que más visibilidad otorga a estos profesionales es Georgina, quien menciona a trabajadores en un 32% de sus publicaciones. Este reconocimiento no solo beneficia a los profesionales, sino que también aporta un valor añadido a sus colaboraciones, dándoles mayor credibilidad.

¿Qué influencer publica más contenido publicitario en su feed de Instagram? ¿Cuáles de ellas destacan por resaltar el trabajo de los profesionales y quiénes apenas lo hacen? ¿Con qué tipo de marcas suelen colaborar con mayor frecuencia? Este estudio, realizado por una de las agencias de marketing más destacadas a nivel internacional, revela respuestas inéditas a estas y otras preguntas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NZij3PO
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de mayo de 2021

Vendfy™ la herramienta especializada en medir las ventas de l@s influencers

/COMUNICAE/

Vendfy? la herramienta especializada en medir las ventas de l@s influencers

El Marketing de influencers es un nuevo canal de ventas que está posicionando cómo el referente de publicidad junto con los social ads


Los influencers son el canal de comunicación de moda desde hace unos años. Generan más interacciones y tienen más audiencia que muchos medios convencionales juntos. La era del youtuber, instagramer y tik toker está en su momento más dulce. Son los reyes de la publicidad digital y sobre todo de las grandes marcas y las marcas de venta online.

Conociendo esto y sin una solución en el mercado que cubriera el problema de las colaboraciones con Influencers, Eduard García, Karlos Tomás, Marc Momplet y Oscar Segura, desde el Maresme (en la costa de Barcelona) crearon la primera plataforma enfocada en el seguimiento y reconocimiento de las ventas que generan los creadores de contenido.

Eduard, CEO de la compañía, comenta que “el valor diferencial de Vendfy™ es la manera fácil y clara en la que el profesional de un ecommerce puede obtener en métricas el resultado de las diferentes colaboraciones con los codiciados influencers. Vendfy™ ofrece las ventas y visitas únicas entre otros indicadores”. En marketing digital sería el famoso ROAS que en el Influencer MK ha pivotado a ROIS (Return on Influencer Spend).

Las diferentes marcas que lo están utilizando, sobre todo las que son muy activas en campañas de influencers, catalogan a la herramienta como un Santo Grial. Muchas de ellas estaban orientando sus estrategias de Influencer MK tan sólo a contenido o branding, pero ahora con esta plataforma en forma de SaaS (Software en la nube) pueden volver a utilizar el canal como una canal medible de ventas.

La ventaja de Vendfy™ respecto a otras plataformas, es que se centra únicamente en los resultados. No realiza las campañas, aunque la plataforma te permite crearlas fácilmente y proporciona de manera gratuita casi 6 millones de perfiles de todo el mundo ordenados por engagement, audiencia y sector.

Sus planes empiezan en los 9,99€ y están dirigidos a ecommerce pequeños que empiezan y que de esta forma pueden utilizar el Influencer Mk como una herramienta importante de venta, hasta las marcas más importantes que también están utilizando la plataforma.

Ahora mismo los influencers también están de enhorabuena ya que la plataforma tiene previsto y ya diseñado un panel para que ellos también tengan acceso a sus ventas y así puedan afinar sus interacciones. Un ejemplo muy claro es una chica que con tan sólo 4k seguidores y sin ni siquiera Swipe Up en Instagram, consiguió en pleno Black Friday más de 30 ventas. Empezó posteando a primera hora y cómo vio que sus publicaciones iban consiguiendo ventas continuó generando contenido y consiguiendo más.

Este es un modelo que hace pensar que en un futuro cercano, las marcas y ecommerce utilizarán Vendfy™ para poder recompensar las colaboraciones de los perfiles más micro o nano y también monitorizar a aquell@s influencers más profesionales que por fin podrán demostrar su potencial real de venta, que al fin y al cabo es una de las cosas más importantes para las marcas.

En su página web (www.vendfy.com) tienen ejemplos para inspirar a los diferentes ecommerce y marcas sobre su visión del Marketing de Influencia además de recursos y trucos para mejorar en este sector.

Se está ante una revolución en el sector de la influencia y Vendfy™ quiere liderar ese cambio. Como anuncian en la mayoría de sus mensajes, se abre “una nueva dimensión en el Influencer MK”.

https://ift.tt/3hm2ng7
https://vendfy.com
https://ift.tt/3tytt6V
https://www.youtube.com/watch?v=bUcBqFIsrOA&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=nfnUHeXaAso

Vídeos
Vendfy™ Ad

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3b8a85l
via IFTTT
Leer más...

viernes, 19 de noviembre de 2021

Emprendedor español gana el premio al mejor crypto influencer del año

/COMUNICAE/

Daniel Santos, CEO y fundador de Woonkly Labs y conocido como Mr Santos, ha ganado el premio a crypto influencer del año en los Europe AIBC Awards 2021 de Malta


El joven empresario Daniel Santos, conocido como Mr. Santos en Youtube, CEO y fundador de woonklylabs.com, ha ganado el premio a crypto influencer del año en los Europe AIBC Awards 2021. El español competía en Malta con personalidades muy relevantes como Tone Vays, John Karony, Richard Buettner, Mohammed Carrim y The Moon Carl. Sin embargo, el apoyo de su comunidad fue más que efectivo y ha recibido el reconocimiento como el crypto influencer del año.

El premio lo recogieron sus compañeros de Woonkly Labs, que se encuentran en el AIBC Summit de Malta mostrando al mundo todas las novedades que llegan en las próximas fechas: kubic.com y woonkly.com. La nueva red social Woonkly.com permitirá a los usuarios mandar mensajes privados y comentar post, así como dar like a los NFTs, guardarlos para verlos luego y explorar entre decenas de categorías.

Por lo tanto, su impulsor Daniel Santos aprovecha ahora para agradecer el apoyo de sus comunidades de YouTube y Woonkly Labs. “Ellos lo han hecho posible. Me siento muy orgulloso de lo que estamos formando todos juntos. Mi comunidad de YouTube, que no para de apoyarme, y a la de Woonkly Labs, que han sido muy activos con la votación. Es un premio muy importante y que nos da más impulso si cabe”, afirma Mr. Santos.

El emprendedor español consigue así un premio internacional que avala su trabajo como influencer y comunicador en su canal de YouTube, que cuenta ya con 300.000 usuarios. Con la economía, política e inversiones como temas principales, Mr. Santos ya planea acometer los retos que tiene entre manos con la mayor efectividad y seguir creciendo de la mano de su comunidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kRpM9M
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de noviembre de 2020

El Marketing de Influencers despega en España

/COMUNICAE/

El mercado del marketing de influencers supone un negocio cada vez más importante en España. Consecuencia de ello es el nacimiento de la Influencer Marketing Week, un evento que la pandemia ha convertido en online y que reúne a los principales profesionales de este sector que año a año mueve millones de euros


Según un estudio de IAB Spain, la inversión en influencers superó los 20,3M€ en 2018 en España. El año 2019 llegó a los 26,4M€ y en 2020 la previsión era de 32,5M€. La crisis económica derivada del COVID-19 ha modificado estas cifras y la previsión es que los números sean similares a los del año 2018.

En la Influencer Marketing Week se reunirán grandes especialistas de este sector que a través de charlas o mesas redondas explicarán algunos de los elementos más importantes para que las marcas aprendan a trabajar con influencers.

El evento contará con la presencia de empresas internacionales y nacionales destacadas y de referencia en el sector del marketing de influencers como Traacrk, Hyperauditor, Youzz, SocialPubli, Influencity, Heepsy, 2btube, Divimode, Samyroad

“El marketing con influencers ha venido para quedarse y hay que saber cómo aprovechar esta nueva forma de vender mejor una marca para definir la diferencia con la competencia”, explica Oscar Cumí fundador del portal Influencer Marketing Place e impulsor del encuentro, “el evento está pensado para las empresas, para que aprendan a tener una visión más amplia del marketing online y vean el marketing de influencers como una oportunidad”.

“El #IMWEEK20 pretende ser una oportunidad para muchos y es por eso por lo que cuenta con una herramienta para poder ofrecer a los participantes la posibilidad de concertar reuniones privadas online con los ponentes e impulsar el networking y maximizar las oportunidades de negocio”.

“Todo está preparado todo para acortar esa distancia física que puede suponer un hándicap en los eventos online”, asegura Cumí. Además de las ponencias, la Influencer Marketing Week, #IMWEEK20, contará con diversas mesas redondas que fomentarán la discusión y el diálogo entre los participantes. También será protagonista la IABSpain, la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital con presencia en más de 40 países.

Las distintas charlas, mesas redondas y debates se harán entre el 9 y el 12 de noviembre a partir de las 16h. Se pueden inscribir en la web www.influencermarketingplace.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/368xXq9
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de agosto de 2020

Cinco claves para invertir en marketing de influencers ante un consumo en recesión







ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / INFLUENCERS - La crisis económica que ha desencadenado la llegada de la Covid19 puede influir en la inversión de las marcas en el marketing de influencers o campañas en redes sociales. El bloqueo económico está reduciendo entre un 10-20% la demanda de publicidad, llegando incluso a una demanda cero*. 


  • La agencia especializada en el marketing de influencers SamyRoad elabora una breve guía con cinco claves en marketing de influencers


Desde el punto de vista de negocio y en el momento de redistribuir los gastos, las compañías deberían tener en cuenta que “no mantener su inversión publicitaria y, por lo tanto, desaparecer de cara al público, puede influenciar de manera más severa aún que una crisis económica. Ralentizar la vuelta a la normalidad conlleva el riesgo de ser olvidado”, comenta Patricia Ratia, CEO de Europa y CFO de SamyRoad, agencia especializada en marketing de influencers.

SamyRoad identifica cinco claves para invertir tras una crisis económica en campañas publicitarias con influencers:
 
1. Busca oportunidades tácticas

Es el momento de identificar nuevas maneras de poder destacar frente a los competidores. Adaptarse a la situación, buscar nuevas oportunidades tácticas, a corto plazo, que puedan aportar valor al consumidor en momentos determinados; esto es justamente lo que los consumidores premiarán de las marcas.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



2. La cercanía con los clientes puede descifrar sus necesidades.

La crisis actual ha cambiado las tendencias en el mercado. Los consumidores, tras haber vivido situaciones familiares duras, han empezado a valorar más los pequeños detalles que mejoran su calidad de vida. Acercarse a ellos y conocer sus sentimientos actuales puede dar muchas pistas a las marcas para saber cómo actuar y en qué poner especial hincapié.

3. Mantener la campaña establecida siempre y cuando se ajuste al estado de ánimo del consumidor. 

Los consumidores tienden a asociar los influencers a las marcas con las que colaboran. El mantener las colaboraciones anteriores aporta estabilidad a la marca y confianza al usuario, el cual entiende que la relación entre ambas partes es firme, real y consolidada. Tener en cuenta el estado de ánimo del consumidor es esencial para adaptar dichas colaboraciones si fuese necesario.

4. Adaptar la campaña a un objetivo final específico para obtener mejores resultados.

Tras una etapa de recesión, la marca debe proponer unos KPIS concretos para que la medición de resultados sea lo más real posible. Pretender alcanzar todos los objetivos en una primera colaboración, como pueden ser obtener el máximo de visualizaciones, que la publicación se haga viral o conseguir la mayor conversión posible, puede desencadenar todo lo contrario. Es más efectivo centrar todo el esfuerzo en objetivos más concretos.

5. Cuidar el trato con el influencer para fidelizar su compromiso con la marca. 

Cerrar acuerdos a largo plazo puede asegurar una mejor inversión de los recursos, ya que un contrato en el tiempo es más rentable económicamente. Además, favorece la relación del influencer con la marca, el cual llega a identificarse con el servicio o producto que publicita de manera más orgánica, incluyéndolo en su día a día. También es importante que el influencer tenga libertad de creación, ya que nadie mejor que él para saber cómo tratar el contenido para su Instagram. Intentar implementar una campaña no afín con su filosofía puede generar rechazo tanto para él como para su propia comunidad de seguidores.

SamyRoad es una tech startup especializada en advocacy, marketing de influencers y
branded content líder en Europa y Latinoamérica. Crean y desarrollan campañas
end to end (con una visión global de principio a fin) para la mejora del awareness (capacidad del consumidor para recordar una marca), engagement y conversión, ayudando a construir el storytelling visual de la marca y ofreciendo un servicio 360º a los clientes.

La compañía dispone de una tecnología propia, Shinebuzz, que les permite seleccionar perfiles de influencers en todo el mundo (monitorizan más de 42M de influencers y 30K creadores de contenidos), realizar predicciones reales y medir los resultados de las campañas con mayor velocidad y eficacia.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/33gIaBk
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 31 de marzo de 2021

eBay Solidario y Giving Tuesday se unen para visibilizar la diversidad en el proyecto de La Human Store

/COMUNICAE/

eBay Solidario y Giving Tuesday se unen para visibilizar la diversidad en el proyecto de La Human Store

El modisto Palomo Spain, la Youtuber Violeta G., el Gran Maestro Internacional de Ajedrez David Antón, el músico Baiuca o el influencer y modelo The Spanish King, subastarán objetos personales con el fin de recaudar dinero para la ONG Educo


eBay Solidario, el marketplace para proyectos sociales de eBay, plataforma pionera de comercio electrónico global, se alía con Educo, la ONG de cooperación global para el desarrollo, centrada en la educación, protección y participación de la infancia y Giving Tuesday para dar apoyo a la Fundación en el marco de La Human Store, un manifiesto a favor de la diversidad y lo que hace únicos.

‘El Objeto Único’: una pertenencia especial con un fin solidario
El modisto Palomo Spain, el modelo e influencer The Spanish King, la gamer Violeta G., el fundador del grupo de música Baiuca y el ajedrecista, David Antón se han sumado a esta campaña dispuestos a subastar en la plataforma eBay Solidario su ‘Objeto Único” firmado por ellos mismos, una posesión con un gran valor sentimental que les ha acompañado a cada uno de ellos en su trayectoria.

“La diversidad es lo que ha hecho que mi trabajo sea especial. Siempre he estado muy orgulloso de mis raíces andaluzas y no creo en una sociedad que no sea diversa”, comenta Palomo Spain, que subastará en la plataforma un clutch firmado por él mismo, de su colección otoño-invierno 2016. Un producto icónico que marcó su paso en firme sobre el escenario de la moda internacional.

Para The Spanish King, “la diversidad es inmensa” y depende de los puntos de vista de cada persona. "Mi vida ha sido diversa, así que yo también lo soy”. El modelo e influencer, subastará unas gafas de aviador que compró en Uruguay y le han acompañado por medio mundo.

A Álex Guillán, fundador de Baiuca, una flauta dulce le acompañó en sus primeros años de trayectoria profesional. Por ello, la subastará con un fin solidario.

Violeta G. es una experta en el universo gamer cree que la diversidad es lo que hace grandes: “A cada uno nos puede gustar diferentes cosas y eso al final es lo que nos hace ser únicos y ser especiales”. Por ello, su objeto único no podía ser uno distinto: unos cascos especiales, el modelo Ardistel Blackfire BFX-75 pertenecientes a su colección privada que le han acompañado en su trayectoria y tendrán una segunda vida a través de esta subasta.

David Antón, por su parte, también lo tiene claro: su ‘Objeto Único’ es un tablero de ajedrez plegable que le acompañó desde sus inicios. Lo llevaba a cada viaje con su familia para mejorar su técnica.

Las subastas
El lanzamiento de estas subastas comienza el 30 de marzo y durará hasta el próximo 8 de abril. Toda la recaudación que se consiga tras la venta de los objetos únicos de los perfiles irá destinado a Educo, de cara a apoyar su lucha por la educación, protección y participación de la infancia

Cada subasta durará tres días y las fechas serán las siguientes:

Martes, 30 marzo: el Objeto Único de Palomo Spain y David Antón

Jueves, 1 abril : el Objeto Único de Baiuca y Violeta G

Martes, 6 abril: el Objeto Único de The Spanish King

En palabras de Cristina Moya, Directora de Comunicación de eBay en España: “La solidaridad forma parte del ADN de la compañía y es muy necesaria en los tiempos que corren Desde 2019 hemos conseguido recaudar dentro de la comunidad de eBay a nivel global más de 112M$ y desde 2003 hemos conseguido alcanzar la cifra de 1.000M$. Desde nuestros inicios hemos admirado la labor que realizan organizaciones históricas como Educo o Giving Tuesday y nos sentimos unos privilegiados por trabajar codo con codo en una campaña que apoya la diversidad. Es un orgullo poder colaborar con ellos y esperamos obtener una gran recaudación con las subastas de estos 5 objetos".

eBay Human Store, historia de un Manifiesto
Descubrir el
Manifiesto #eBayHumanStore

La Human Store de eBay nace para recordar que la plataforma pionera de e-commerce es un marketplace para comprar y vender, para elegir productos que se ajustan a cada personalidad, hecha por personas y para personas, apostando por la diversidad desde 1995: ‘el lugar donde pueden elegir lo que quieren ser’.

“eBay es diversa por muchos motivos y es lo que queríamos contar en este Manifiesto”, comenta Maite González, Directora de Marketing de la compañía, “porque sus más de 19 millones de vendedores y más de 185 millones de compradores son únicos, porque ofrecemos oportunidades económicas para todos y empoderamos a las personas, impulsando entornos diversos e inclusivos y, cómo no, por el inventario de más de 1.700 millones de anuncios listados en más de 190 países y 54 millones solo en España”.

“Agradecemos a Ebay que hayan pensado en Educo como destino de lo recaudado en las subastas, y que una vez más cerremos una colaboración entre ambas organizaciones como muestra de su compromiso con la infancia más vulnerable”, comentan Marifé Escobar, responsable de Relaciones Corporativas. “En su nombre y en el de Educo queremos transmitir nuestro agradecimiento. Esperamos que la campaña sea todo un éxito”, añade.

Por su parte, desde Giving Tuesday quieren destacar la labor que la plataforma solidaria está llevando a cabo: “eBay solidario es un socio estratégico de #Givingtuesday que aporta mucho valor a las organizaciones no lucrativas”.

Vídeos
#eBayHumanStore​ desde 1995.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ubo2L6
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de marzo de 2021

Gonzalo Sánchez-Taíz, ex - director general de McCann, nuevo VP Growth Global de Samy Alliance


  • Tras más de veinte años en esta agencia, Gonzalo Sánchez-Taíz ficha por el grupo especializado en advocacy e influencer marketing fundado en 2013.

Gonzalo Sánchez-Taíz, nuevo VP Growth Global del grupo Samy Alliance 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Samy Alliance ha anunciado la incorporación de Gonzalo Sánchez-Taíz, hasta hace unos meses director general de la agencia McCann en España, a su equipo de dirección. Desempeñará el cargo de VP Growth Global y estará involucrado en todos los proyectos relativos al crecimiento del grupo Samy Alliance, de forma orgánica e inorgánica, a nivel nacional e internacional.


Gonzalo Sánchez-Taíz ha pasado dos tercios de su carrera profesional al frente de la agencia McCann en España. Previamente ocupó diferentes posiciones en el lado del anunciante. Fue Director de marketing en Electronic Arts Software, y también pasó por diferentes posiciones en los equipos de marketing de Tabacalera y grupo PEPSICO. Gonzalo es MBA por el IESE y licenciado en Derecho.


publicidad
LICORES SELECTOS EVA PÍMEZ 1920
PREMIADOS EN REINO UNIDO CON EL GALARDÓN:
-Mejor fabricante de licores y cremas tradicionales de España-
(Para acceder a la tienda online y comprar haz clic en la imagen)
Oferta válida solo para España peninsular


Samy Alliance es un grupo de agencias creado en 2013 como SamyRoad, agencia de advocacy e influencer marketing. SamyRoad tiene un modelo data-driven con fuerte base tecnológica, metodología y creatividad, el cual ha permitido a la compañía crecer muy rápido y expandirse internacionalmente. SamyRoad es ya una realidad consolidada que opera en 40 mercados, con oficinas en 14 países y 150 empleados. Desde su core-business en influencer marketing, SamyRoad ha dado origen a Samy Alliance, grupo en el cual se integran nuevas soluciones de knowledge & insights, branded content, E-PR y paid media.

Los últimos hitos del grupo han sido la adquisición de Share Creative, agencia pionera en inteligencia artificial, data y creatividad, con sedes en Londres y en Seattle, y por otro lado la reciente entrada en el accionariado de Aurica, gestora de private equity que ayudará en la consolidación del crecimiento de Samy Alliance.


publicidad
SI TU PAREJA NO ES COMO TODAS, 
TUS ALIANZAS TAMPOCO DEBERÍAN SER COMO TODAS
Alianzas exclusivas Eva Pímez Jewelry, disponibles en oro y plata
Haz tu pedido online en la tienda oficial de marca desde AQUÍ



Patricia Ratia, cofundadora y directora financiera de Samy Alliance ha asegurado que “la incorporación de Gonzalo supondrá un fuerte impulso a nuestro crecimiento, tanto en portafolio de clientes como a la hora de fijar estrategias sobre cómo mejorar y complementar nuestros actuales servicios”. “Mi incorporación a Samy implica un reto apasionante que me renueva y llena de ilusión, en un momento especialmente interesante en la industria del marketing y la publicidad”, ha comentado Sánchez-Taíz. 







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3c9j9KW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 12 de julio de 2021

Los hoteles con mejores estrategias de marketing durante el Covid-19

/COMUNICAE/

Los hoteles con mejores estrategias de marketing durante el Covid-19

Estos son los hoteles que mejores estrategias de marketing digital han tenido en la pandemia según la consultora Alqua. De las más de 5.000 marcas de hoteles, en España, analizadas por Alqua, el top 5 se lo llevan las cadenas: Riu, W Hotels, Radisson, Ibis y Marriott


El sector hotelero ha sido, sin duda, uno de los más azotados por la crisis del COVID-19. Sus consecuencias han sido negativas, no sólo para la economía sino también en el aspecto digital. Tal y como explica Alqua, consultora estratégica de marketing y digitalización, en su informe, “cadenas internacionales, nacionales, moteles, hostales, pensiones y todo tipo de alojamientos, como Ibis, Marriot, Meliá, Palladium, Paradores, GF, entre otros, se han visto obligados a cambiar su estrategia digital y, sobre todo, el contenido compartido en sus redes sociales”.

.Durante el primer cuatrimestre de 2021 se ha empezado a notar la recuperación económica para este sector, ya que según Alqua, "casi el 100% de los players han concentrado sus esfuerzos digitales en dos áreas: la comunicación de medidas de seguridad, frente al virus, para transmitir confianza a sus seguidores y la captación de nuevos huéspedes con ofertas agresivas y políticas de cancelación con reembolsos de casi el 100% del importe”.

El mes de marzo ha supuesto un punto de inflexión en el crecimiento de las comunidades, gracias a la reducción de las restricciones gubernamentales y la Semana Santa. En el informe presentado por Alqua se observa que, cadenas hoteleras como RIU o Fergus comenzaron a incrementar sus seguidores exponencialmente en Instagram a partir de esta fecha. No obstante, este crecimiento no es equitativo en todas las tipologías de hoteles. De hecho, según muestran las gráficas del informe, existe una clara diferencia en el nivel de recuperación entre los hoteles y cadenas más urbanas y a aquellas cadenas con destinos de playa.

En el primer caso, Alqua destaca a RoomMate o Vincci Hotels con una bajada constante de seguidores, debido a la cancelación de viajes profesionales y del turismo de ciudad, frente a Iberostar o Bluesea Hotels, que, gracias a su ubicación geográfica, han aumentado notablemente sus followers.

El éxito en redes sociales
Otro de los puntos a tener en cuenta es el engagement según el tipo y tamaño de los hoteles. Aquí, Alqua detecta que las grandes cadenas toman el control de las primeras posiciones del ranking, con cifras de seguidores y engagement muy superiores a la media. Las cifras en Instagram son mucho mayores a las de Facebook, sin embargo, se puede observar que, los primeros del ranking de Facebook son cadenas con un público más adulto que está más presente en esta red social.

En cuanto al tipo de contenido dentro de sus Instagrams, casi el 100% con mayor engagement y éxito en Instagram son sorteos como las publicaciones de Radisson o Azuline. Una estrategia que, aunque no es una novedad, permite aumentar cifras de interacción en redes sociales rápidamente.

Los hoteles con más éxito en sus campañas con influencer
“Las campañas de influencer marketing más exitosas también han sido una palanca durante este periodo para la reactivación del sector turístico”, apuntan desde Alqua. El caso de Derby Hotels es un buen ejemplo, ya que ha obtenido uno de los primeros puestos en el ranking, en cuanto a ratio de engagement en campañas de influencer marketing.

Mejores campañas durante la pandemia
Por último, la consultora ha querido incluir un recopilatorio de las mejores campañas realizadas durante la crisis del COVID-19. En este caso, destaca la originalidad de cadenas como RIU o el componente social de la campaña de Meliá.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kdLMwa
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de febrero de 2022

5 maneras de ganar dinero en Redes Sociales

/COMUNICAE/

5 maneras de ganar dinero en Redes Sociales

Las redes sociales son algo más que una ventana al exterior y el lugar perfecto para procrastinar sin parar: son la oportunidad también de una nueva fuente de ingresos. Monetizar el tiempo en redes puede ser más sencillo de lo que piensas. A continuación, Filtroo muestra las formas más comunes de ganar dinero en las redes, con su parte positiva y negativa. Estas son las 5 vías para monetizar las redes sociales


Es muy habitual estar cansado de tener esa sensación de estar perdiendo el tiempo tras pasar horas y horas atrapado en las redes sociales.

Es algo que pasa a mucha gente, si no a todos. En un momento de aburrimiento no se puede remediar, se coge el teléfono sin pensar, se desbloquea, busca notificaciones, no hay, no importa, abres una App de redes (da igual Insta, TikTok, Twitter o incluso Facebook). Y ¡zas! cuando uno se quiere dar cuenta han pasado 90 minutos sin pensarlo siquiera… Este post de hoy no viene sólo a decir que las redes han sido creadas para eso, sino que además es posible sentirse un poco menos mal si se sigue alguna de estas 5 formas de ganar dinero con las redes sociales..

Monetizar el tiempo en redes puede ser más sencillo de lo que uno piensa. A continuación, Filtroo detalla las formas más comunes, con su parte positiva y negativa, de monetizar las redes. Estas son las 5 vías para obtener una rentabilidad al tiempo que se pasa en las redes sociales

Hacerse Influencer
Es la opción más lógica y rápida a la hora de pensar en monetizar el tiempo en redes. Básicamente consiste en promocionar los productos de otros en las redes sociales, hablando de sus ventajas e invitando a los seguidores a probar los productos. Está muy bien pagado, a uno le dejan probar los productos y tiene efecto llamada: una vez que se hace para una marca ya lo querrán todas. Algunas marcas ofrecen la posibilidad de trackear realmente la capacidad de venta con un descuento personalizado para los seguidores con lo que se consigue además algún bonus track.

Pero tiene sus desventajas: para ser un influencer se necesita tener influencia real. Y eso sólo se consigue con tiempo, mucho tiempo; trabajando sobre el perfil en redes; lo básico es la creación de contenido de calidad de un tema concreto; posicionarse y diferenciarse de los demás; y siendo muy original. No es sencillo. Y al final, lo cierto es que uno se convierte en un embajador de marcas. No todo el mundo está dispuestos a pagar el precio de prestar su imagen a las marcas de esa manera.

Hacerse Community Manager
Es la segunda opción para generar ingresos por el uso de las redes sociales: ya que uno pasa tanto tiempo en las redes, seguro que conoce a la perfección qué tipo de contenidos funcionan de verdad y cómo movilizar a los seguidores. Haciéndose CM de otras marcas, uno ayuda a vender productos en redes sociales, puede hacer lo que le gusta y le pagan por ello: aunque no mucho, las cosas como son. A cambio, se obtiene una gran libertad de movimiento y la felicidad de trabajar en lo que a uno le gusta.

La parte negativa (otra más) es que al final es otro (el cliente/jefe) el que se lleva la parte jugosa del pastel gracias al trabajo que uno sabe hacer, mientras él no tiene ni idea. A veces, según quién, al Community se le puede quedar cara de idiota.

Una App que da dinero por usarla y compartirla en redes
No, no se trata de ser un embajador de marca. Y no, no hay que crear y pensar contenido específico para esa App ni para marcas. Se trata de la App “filtroo”, que permite usar filtros exclusivos para Instagram y Facebook (más adelante también en TikTok y SnapChat), usando realidad aumentada, para subir fotos y vídeos en stories de una manera única y original y conseguir coins y premios especiales por hacerlo.

El funcionamiento es sencillo: en un restaurante o bar de copas de moda hay un código QR junto a la carta, por ejemplo. Y tras escanearlo y descargar la App, al abrir sesión en redes desde filtroo, se puede empezar a hacerte selfies, a compartir fotos y vídeos con sus filtros, etiquetar el local en el que se está y nombrar a los amigos que le acompañan: cuanto más se etiquete, más coins se logran -en moneda virtual- y más regalos se obtienen -del local al que se acudió-.

Lo bueno es que desde la propia App de filtroo se puede usar también esos mismos filtros del local (para crear hype sobre una noche especial, por ejemplo), etiquetarlo y citar también los nicks de amigos; y así, encontrar o un bonito regalo al comer en ese restaurante o acumular coins para un mejor regalo y experiencia. Y además, se pueden encontrar y usar filtros de influencers y filtros de artistas para crear y seguir las tendencias de Instagram de un modo interactivo y obtener una recompensa por hacerlo.

Sencillo, divertido y monetizando de verdad. Para empezar a disfrutarlo con más ventajas que nadie, se puede solicitar ya la App en la web de filtroo.co, con el pre registro. El día del lanzamiento obtendrás 1 mes gratis de suscripción Gold, con la que se obtienen 10 coins extra gratis y el doble de coins por cada acción que se comparta. Estas monedas se pueden intercambiar por mejores regalos, descuentos, productos en e-shops o comida y bebida gratis en los restaurantes y locales adheridos.

Vender productos físicos
Es el paso siguiente que sigue de manera natural tras ser un buen CM: si uno sabe cómo funcionan las redes, lo domina, lo hace mejor que nadie y es capaz de vender cualquier cosa. ¿Por qué seguir vendiendo productos de otros cuando puede vender los suyos propios?

Así es. Ahora sólo falta decidir qué vender online. Porque no es fácil: hay que tener un producto diferenciado; encontrar un público con necesidad de -o al menos dispuesto a- comprarlo; tener conocimiento absoluto del sector en el que se entra, los competidores y puntos débiles; dominar toda la cadena de producción, almacén, transporte, venta y postventa para tener éxito y no morir por el camino es necesario tener alma de emprendedor. Si no, probablemente no sea el camino.

Vender productos digitales
Aquí la tarea se simplifica un poco más. Como no se venderían productos físicos, se ahorrarían los dolores de cabeza de la cadena de producción, almacenaje, delivery, etc. Se trataría de poner en valor el conocimiento que se tiene de las redes, dando consejos profesionales como en un ebook, un podcast, un manual de uso o incluso un cursillo.

Una de las grandes ventajas es que este mismo camino de venta y monetización llevaría a crecer en reputación, y por lo tanto uno podría llegar a convertirse en un influencer y volver a la monetización vía 1. Pero la parte negativa es que obliga a estar constantemente en la difícil creación de contenido de calidad, original y atrayente en nuevos libros, podcast, cursos, etc.

Por este motivo, desde filtroo se recomienda hacer uso de su aplicación, ya que es la manera más sencilla, divertida y rápida de monetizar el tiempo en redes sociales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/f3H0QOv
via IFTTT
Leer más...

martes, 10 de noviembre de 2020

Datagank, la nueva herramienta para obtener éxito promocional en el mercado de los esports y videojuegos

/COMUNICAE/

Permite localizar y ejecutar campañas de éxito en un mercado que presenta una gran oportunidad comercial debido a su constante crecimiento. Esta empresa española creada por profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector ayuda a las marcas interesadas en el ecosistema a conocer mejor a los consumidores y lanzar sus campañas con mayor probabilidad de éxito


Be.fan ha presentado hoy Datagank.com, su herramienta para analizar y estudiar el mercado de los esports y videojuegos.

Datagank.com entrega de forma fácil la información que los agentes del sector más necesitan, desde agencias, marcas, clubes o eventos, una información que contiene lo que cada uno de forma individual busca localizar para obtener el éxito en uno de los mercados con mayor crecimiento y potencial en la última década.

Datagank permite preguntar al público objetivo directamente mediante encuestas segmentadas, localizar al influencer perfecto según los criterios introducidos o ejecutar campañas promocionales de prueba para garantizar el éxito con ese mismo público.

“Desde que empezamos la intención ha sido crear una conexión sin fricción entre las marcas y los gamers. Datagank es el resultado de esto.” ha comentado Michael Doyle, el fundador de Be.fan. “La parte que ha tenido más éxito es la de localizar el influencer perfecto, ya que comprobando toda la información disponible y contrastándola con miles de usuarios activos se localiza cuales serán perfectos según las características del producto que van a promocionar“

Be.fan ha venido desarrollado, analizando y viendo la fiabilidad de esta tecnología con referentes del sector, desde agencias, clubes, eventos y marcas que desean conocer a fondo dónde está su público objetivo para ejecutar campañas más satisfactorias.

Con más de 20.000 gamers activos mensuales, Be.fan genera millones de datos sobre el comportamiento del ecosistema y preferencias de los gamers, tanto por los propios usuarios como aquellos con los que interactúa externamente. Datagank unifica esta información bajo una interfaz de acceso fácil e intuitivo, enfocado a la obtención eficiente de la información que se está buscando para una toma de mejores decisiones promocionales.

Sobre Be.fan:
Be.fan es una startup tecnológica dedicada a la creación de servicios tecnológicos y experiencias para conectar a los agentes del sector de los esports y videojuegos de forma eficiente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kbe72E
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de noviembre de 2023

Laura Escanes embajadora de Viceroy

/COMUNICAE/

Laura Escanes embajadora de Viceroy

Laura Escanes se convierte en embajadora de Viceroy y presenta su nueva colección


La modelo, influencer y presentadora, se une a Viceroy en una colaboración muy especial. Laura Escanes presenta su nueva colección, un catálogo de relojes y complementos exclusivos que aúnan modernidad, distinción y estilo.

Laura Escanes y Viceroy ofrecen así la posibilidad de brillar con un look total, con el que sacar lo mejor de cada una. Una apuesta por la calidad y la excelencia, una experiencia única e inimitable. La colección consta de cinco atractivos relojes, unos preciosos pendientes y dos bellísimas pulseras con elementos como el acero o el diamante.

El vínculo entre ambas partes pretende compartir y explotar las capacidades que les son comunes, tales como el trabajo, la creatividad y el talento. Estas son particularidades que han hecho grande a Viceroy y que han llevado a lo más alto a la influencer. Y es que esta colección está pensada y diseñada para todas aquellas personas que responden y reivindican estos valores.

Laura Escanes está viviendo uno de los momentos más dulces de su carrera profesional. Además de estrenarse como presentadora con el programa La travessa de 3Cat, sigue mandando en el mundo del podcast con su Entre el cielo y las nubes, disponible en la plataforma Podimo. La Lista Forbes, además de situar a su programa entre los 50 mejores, la colocó a ella como una de las principales creadoras de contenido de 2023. Por si todo esto fuera poco, recientemente se ha sabido que será la encargada, junto al cantante Miki Núñez, de despedir el año presentando las Campanadas de TV3. 

Viceroy es sinónimo de calidad y personalidad, forjadas tras décadas elaborando piezas exclusivas, con los mejores materiales y unos diseños con identidad propia. La firma española busca, por tanto, rodearse de personas que cumplan con esas mismas características.

'Si la unión hace la fuerza, este binomio será invencible'. Descubrir en viceroy.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6FGWylR
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de septiembre de 2020

Mañana #RespetaLaMigraña: casi seis millones de españoles viven con migraña y no es una excusa

/COMUNICAE/

La Campaña de concienciación #RespetaLaMigraña, puesta en marcha por Aemice y Lilly, con motivo mañana del Día Internacional, se ha vuelto ya viral en redes sociales gracias a la colaboración de la influencer Moderna de Pueblo y su viñeta "5 formas de menospreciar una enfermedad", consiguiendo miles de comentarios de mujeres compartiendo sus experiencias. La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres, afecta a seis millones de españoles y se da principalmente entre los 25 y los 55 años


La Asociación Española de Migraña y Cefalea (Aemice) y Lilly ha presentado por el Día Internacional de Acción contra la Migraña (12 de septiembre), la campaña #RespetaLaMigraña, para sensibilizar sobre esta enfermedad neurológica y los efectos que tiene en los ámbitos personal, familiar, laboral y social de las personas que la padecen.

La campaña ya se ha vuelto viral en RRSS gracias a la colaboración de la influencer Moderna de Pueblo, con una viñeta en la que se refleja “5 formas de menospreciar una enfermedad” y que ha logrado ya más de 100.000 likes con miles de comentarios entre las mujeres con migraña compartiendo sus vivencias en primera persona.

Esta iniciativa surge en respuesta a la encuesta ‘Conocimiento y percepción de la Migraña entre la población española’. Entre las conclusiones, destaca que más de una cuarta parte de los pacientes con migraña percibe que su entorno considera su enfermedad como una excusa para no cumplir con sus obligaciones.

Igualmente remarcable es que la principal preocupación de los pacientes es la imprevisibilidad de las crisis (70%), lo que genera la preocupación de no poder rendir suficientemente en el trabajo (47%) y no poder atender a su familia (41%).

En cuanto a la percepción de la población, destaca el nivel de estrés (78%), el dormir poco (64%) y la vida desordenada (39%) como los principales factores desencadenantes. Los pacientes destacan, además, el uso de dispositivos electrónicos (45%) y consideran el lunes el peor día, por la vuelta al estrés laboral diario.

Según la encuesta, los periodos de estrés asociados al trabajo (85%) o al estudio (78%) son las situaciones más vinculadas a los episodios de migraña. Así, la población general considera que el entorno laboral puede ser contraproducente para los pacientes por el ruido ambiental, restando importancia a aspectos como la falta de descansos, la mala iluminación o el uso continuado de pantallas.

Isabel Colomina, paciente y presidenta AEMICE recalca que “la migraña puede ser una enfermedad que no solo llegue a incapacitar, sino también a aislar al paciente, lo que puede convertirse en una preocupación, en una carga y una peor calidad de vida. Por esta razón es tan importante la comprensión, no solo de amigos y familiares, sino de compañeros de trabajo y de la población general. Que la sociedad entienda lo que significa vivir con migraña nos ayuda a lidiar con ella a diario”.

La Dra Sonia Santos, neuróloga y coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, ha señalado que “por primera vez disponemos de fármacos específicamente diseñados para el tratamiento preventivo de la migraña y se dirigen contra el verdadero protagonista en la fisiopatología del dolor, que es el péptido relacionado con el gen de la calcitonina. Todos han demostrado ser eficaces en la prevención de la migraña tanto episódica como crónica y ofrecen un inicio de respuesta temprano, que se mantiene en el tiempo. Han demostrado, además, ser seguros, por lo que, previsiblemente, mejorarán aspectos relacionados con la adherencia terapéutica”.

 

 

MediaKit

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32k8IR5
via IFTTT
Leer más...

lunes, 26 de octubre de 2020

Atribus cierra ronda de financiación por 500.000 euros con el objetivo de crecer en España y Latinoamérica

/COMUNICAE/

La ronda de financiación ha contado con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi), y varias entidades financieras de ámbito nacional. Alcanzada esta ronda de financiación, la compañía pone rumbo a la primera ronda de capital de serie A donde pretenden captar al menos 500.000 euros más de fondos de capital y venture capital que permita completar a una ronda de financiación al menos de un millón de euros, antes de final de año 2020


Atribus, start up española especializada en monitorización y escucha online de redes sociales y medios digitales, ha completado su primera una ronda de financiación de 500.000 euros, en la que han participado diversos bancos, entidades públicas como el CDTi, la plataforma de crowdleanding Colectual, por un valor aproximado de 350.000 euros y 150.000 euros en una aportación de los socios actuales. De esta manera, la plataforma SaaS será capaz de seguir creciendo en España y Latinoamérica, donde ya disponen de oficinas comerciales como Colombia, México y Chile.

“Haber cerrado esta ronda de financiación ha sido un gran hito para nuestra compañía, aún más teniendo en cuenta el impacto que está teniendo la pandemia del covid19 en el tejido empresarial y de startups español. La confianza de organismos como el CDTi y otras entidades nos aporta el músculo financiero necesario para seguir con nuestro ambicioso plan de crecimiento en el mercado de España y Latinoamérica”, afirma Miguel Ángel Cintas, Marketing Director de Atribus.

La start up española dispone de la marca paraguas Atribus, que engloba diferentes productos (Monitoring, Profiles, Image Analytics, Wall, Competitors y Influencer) dentro del segmento de monitorización y escucha online. Además de los productos mencionados, van a empezar a desarrollar Atribus Influencer, fue el que captó la atención del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi), ya que se trata de una plataforma de influencers con detección de fakes news, bots, búsqueda semántica, técnicas de análisis de procesamiento natural del lenguaje y otros desarrollos que se irían incorporando.

Actualmente cuentan con clientes de referencia como Just Eat, GroupM, LLyC, BME, Arriaga Asociados, Centro de Estudios Garrigues, Relevant Traffic, WAM, Invattur, Turismo Tenerife o Cereza del Jerte DO, entre otras. La compañía cuenta con una gran experiencia en diferentes proyectos de Latinoamérica en países como Colombia, México y Chile.

De cara al futuro, la compañía pone rumbo a la primera ronda de capital de serie A donde pretenden captar al menos 500K euros más de fondos de capital y venture capital que permitan llegar a una ronda de financiación cercana al 1M euros con el objetivo de acelerar su crecimiento en mercados clave como el español y latinoamericano.

Acerca de Atribus
Atribus
es una herramienta de monitorización y escucha online donde medir y analizar lo que se dice en torno a una marca y conectar con los usuarios, mejorando así la reputación online.

De esta forma, localiza las conversaciones acerca de una empresa/marca/persona en Twitter, Youtube, Facebook, diarios digitales (también se incluyen los medios digitales de televisión, radios y periódicos), Blogs, Foros y Webs, algo fundamental para conocer la opinión de las audiencias y descubrir si la reputación online va a acorde a lo establecido en la estrategia de comunicación.

Su visión global de las redes sociales permite visualizar el tráfico social con el fin de optimizar las búsquedas e interacciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34rCZ1n
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de septiembre de 2021

Amàre Hotels, la cadena hotelera preferida de las influencers

/COMUNICAE/

2021 será recordado por Amàre Hotels como el año de su consolidación como cadena de moda en Ibiza y en Marbella gracias a colaboraciones con destacadas influencer y modelos de ámbito nacional como Ana Moya, imagen este año de la marca, Isabel Sanz, Edurne Alba (Rebelattitude), María Valdés, Mirian Pérez (Honey Dressing), o el grupo compuesto por Desiré Jurado, Vanessa Leache, Laura Millara, Judith Frontón, Olga García, Jennifer Marínez y Lidia Bedman


Estos hoteles de 4 estrellas recomendados para adultos y ubicados en lugares carismáticos del Mediterráneo, se caracterizan por la calidad y amplitud de sus espacios y cuentan, además, con una oferta gastronómica, musical y artística innovadoras que los hace únicos. Su potente puesta en escena y el amplio abanico de posibilidadesque estos hoteles ofrecen, los convierten en los lugares idóneos para disfrutar de las mejores vacaciones como lo han confirmado actrices, cantantes, foodies y múltiples perfiles de influencers que han mostrado en sus redes sociales su excepcional experiencia en Amàre Hotels.

Para la modelo Mirian Pérez, una apasionada de Ibiza y diseñadora de su propia firma de ropa, "el estilo Amàre va mucho con el mío. Es muy Mediterráneo, muy ibicenco". Algo en lo que coincide la también influencer y diseñadora Isabel Sanz quien agrega que "me encanta vestir de blanco y usar prendas vaporosas que aporten el estilo del hotel". En la misma línea Edurne Alba afirma que “cuando llegué a Amàre, sentí que el estilo era inconfundible. Conecta con el mío”, una sentencia que secunda María Valdés quien lo define como "un hotel con un estilo que va mucho conmigo: sencillo, pero a la vez original".

Estela Grande, Lorena Durán, Sandra Majada, Susana Bicho, la actriz Ana Fernández, Sonia Marí Andrés, Anita Matamoros, Carla Hinojosa, Sofía Suescun o Marta Soriano, son otros de los rostros conocidos que han decidido dejar también su huella en Amàre Hotels para disfrutar de la esencia ibicenca y marbellí de esta cadena hotelera. Mientras que Francesca Ferragni, Eloïse Appelle, Georgie Clarke, Adriana Spink, Freya Killin y Antho Nacca son los nombres propios de ámbito internacional que también han apostado por esta cadena hotelera con acento andaluz.

Amàre Ibiza
En su tercera temporada en la isla de Ibiza Amàre Ibiza se presenta como un destino consolidado y elegante desde el que explorar y experimentar todas las caras de la isla.

En sus 366 habitaciones destaca un ambiente contemporáneo con vistas al Mediterráneo. Otros de sus atractivos son una impresionante piscina infinity en su azotea, dos piscinas más al aire libre, un bar de cócteles en su rooftopcon música en vivo, y tres restaurantes, así como un club de playa. Con una cuidada oferta gastronómica, Amàre Ibiza se desgrana en varios espacios para los auténticos foodies: Hayaca, Amàre Lounge y Mare Nostrum. Para celebrar el atardecer, Amàre Ibiza da vida a su personal Sunset Ritual, una experiencia mágica donde se puede disfrutar de un espectáculo de música y de luz que cambia a medida que el sol desaparece lentamente en el horizonte, abierto a residentes y turistas de la isla.

Tras la puesta de sol, la cita imprescindible cobra vida en la terraza de Hayaca, el restaurante insignia de Amàre, liderado por el chef Mauricio Giovanini, galardonado con una estrella Michelin, y que destaca por su cocina fusión donde ponderan los sabores de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, México o Perú, con guiños a los mejores productos mediterráneos. Una experiencia gastronómica que se complementa con música y con cócteles exclusivos creados por Diego Cabrera, uno de los mejores cocteleros de España.

Amàre Marbella
Amàre Beach Hotel Marbella está posicionado como el hotel predilecto de los parejas y grupos de amigos que buscan un alojamiento de calidad y recomendado para adultos en el corazón de Marbella.

Cuenta con 236 habitaciones especialmente creadas para ofrecer a sus huéspedes todo lo que necesitan para disfrutar de unas relajantes vacaciones bajo el sol. Con unas espectaculares vistas del Mar Mediterráneo y del casco antiguo de Marbella, Belvue Rooftop Bar es el lugar perfecto para pasar las tardes disfrutando de un cóctel.

El Spa Amàre Marbella by Germaine De Cappuccini, cuenta con tratamientos personalizados compuestos por una serie de masajes revitalizantes, tratamientos faciales o envolturas corporales refrescantes, así como un ritual creado especialmente para mejorar el sueño al limpiar el cuerpo y la mente.

Vídeos
Amàre Hotels

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nU9csb
via IFTTT
Leer más...

martes, 2 de agosto de 2022

Las estrellas españolas de TikTok que triunfan a nivel mundial

/COMUNICAE/

Los 10 influencers españoles más populares cuentan con 7.000 millones de "likes"y más de 162 millones de seguidores, según PartyCasino, empresa del grupo de entretenimiento Entain. Esta red social cuenta con 1.000 millones de usuarios activos al mes y el año pasado ingresó 4.000 millones de dólares. Estas cifras ciertamente explican la urgencia por asegurar que el contenido sea tendencia, ya que existe una gran oportunidad de ganar dinero para creadores de contenido e influencers.


Ya sea un sonido divertido, consejos de moda, mostrar habilidades culinarias o simplemente ser cómico, hay algo para todos en TikTok. Solo en España, los 10 influencers más populares de TikTok cuentan con una interacción combinada de más de 7.000 millones de "likes".

La plataforma cuenta con 1.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que garantiza un alcance extremadamente amplio para que se produzca ese "momento viral" y se amplifique el contenido. Al ser una de las redes sociales más populares en la actualidad, TikTok ofrece a los creadores de contenido la oportunidad de ganar dinero con su talento.

Según un artículo de The Economist, los ingresos de TikTok ascendieron cerca de los 4.000 millones de dólares el año pasado y se espera que alcancen los 12.000 millones en 2022, casi todos procedentes de la publicidad. 

Convertir una diversión cotidiana en contenido visible ha generado algunas estrellas millonarias a lo largo de los años. Un ejemplo destacado sería Kimberly Loiza, una influencer española que cuenta con más de 39 millones de seguidores en TikTok. Se unió a la red social en 2019 y su fortuna asciende a 10,75 millones de dólares.

PartyCasino, el casino online del grupo de entretenimieto Entain, ha elaborado un ranking de "Los TikTokers españoles más populares", teniendo en cuenta que en 2022, estos 10 influencers, acumulan más de 162 millones de seguidores. Estas celebridades de la red social de moda, varían en edades, género y en el tipo de contenido que comparten, lo que demuestra que casi cualquiera puede llegar a ser un éxito a través de TikTok. Todo se trata de tiempo y dedicación a la creación de contenido y a sus seguidores.

Estos son los 10 influencers españoles más populares en TikTok:

1. Naim Darecchi - @naimdarrechi  25,1 millones de seguidores

2. Benji Krol - @benjikrol 20,6 millones de seguidores

3. Jordi.koalitic - @jordi.koalitic 19,1 millones de seguidores

4. Julia menu garcia - @juliamenugarcia17,5 millones de seguidores

5. Twin Melody - @twinmelody 15,9 millones de seguidores

6. Emilio KEN - @emiliomartinez 14,8 millones de seguidores

7. Sky & Tami - @skyandtami 14,5 millones de seguidores

8. Danna Paola - @dannapaola 12,5 millones de seguidores

9. Ivan KEN - @ivanmartinez 11,9 millones de seguidores

10. Javi Luna -  @javiluna 10,1 millones de seguidores

El contenido de estos influencers incluye bailes, concursos y sketches divertidos. "Esta app se ha convertido en un paraíso para los creadores de contenido que buscan comercializar sus marcas y ganar dinero. Como innovadores, hay que pensar en formas creativas de captar y recompensar a la audiencia", dice David Winter, responsable de PartyCasino.

Detrás de todo el brillo y el glamour, ganarse la vida en las redes sociales no supone una tarea fácil. Sin embargo, la influencer que más ingresos obtuvo en TikTok según Forbes, Charli D'Amelio, que alcanzó los 27,5 millones de dólares el año pasado, lo hace parecer fácil. Las 50 mayores estrellas estrellas de TikTok ingresan una media de 50.000 dólares por post.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/X9WnwSx
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de julio de 2021

You First lanza Eventologies, la nueva división dedicada a la organización de eventos corporativos 360º

/COMUNICAE/

You First (YF), agencia global de gestión de talento y marketing de contenidos, refuerza su posición de liderazgo en la industria del Deporte y el Entretenimiento con la creación de una nueva división especializada en la organización de eventos corporativos: Eventologies


Dirigida por Francisco Arranz e integrada por un equipo de profesionales con más de 18 años de experiencia, Eventologies aporta al Grupo You First su dilatado expertise en todo lo relativo con el sector MICE (Convenciones, congresos, viajes de Incentivo, reuniones, presentaciones de producto, producción de eventos, eventos virtuales, comunicación y audiovisuales, DMC de incentivos), y ofrece a las más de 160 compañías clientes de You First en todo el mundo propuestas ad hoc, consultoría estratégica y gestión integral 360º en la organización de eventos corporativos de diversa índole, entre otros, viajes de incentivos a las grandes competiciones de fútbol, tenis, baloncesto, Moto GP o Fórmula 1 a nivel mundial, y/o corporate hospitality oficial de los principales clubes, promotores, torneos o right holders de todas las disciplinas deportivas del ámbito internacional.

“Eventologies es una agencia en la que priman el servicio al cliente y la excelencia, y cuenta con el potencial financiero, estratégico y humano de You First, un grupo que en actualidad opera a través de 22 oficinas propias en 12 países y 4 continentes y en el que las sinergias marcan la diferencia”, comenta Juan Aisa, CEO de You First.

Junto con Eventologies, en su estrategia de crecimiento mediante fusiones y adquisiciones, en los últimos dos años se han incorporado al Grupo You First la reconocida agencia de gestión de talento y Marketing de contenidos The Influencer Group y la productora de contenidos audiovisuales Red Burton; se han abierto nuevas unidades de negocio dedicadas a los esports y a la producción de contenidos originales; y se han realizado joint ventures estratégicas como United Heroes (bienestar corporativo) y Knot (Monetización de canales en Youtube).

“Eventologies es una nueva marca, fresca, innovadora y creativa, especializada en el asesoramiento, la organización y el desarrollo de eventos corporativos, cuyas principales señas de identidad son la atención personalizada, la optimización de recursos y la comunicación estratégica”, comenta Francisco Arranz, Director de Eventologies. “Ofrecemos a nuestros clientes un servicio 360º que abarca desde la recepción del briefing hasta la entrega del evento “llave en mano”, ocupándonos del proceso integral de creación de contenidos, identificación de espacios, elección de proveedores, producción, logística, puesta en escena, RRPP, Comunicación y acciones post evento, que nos permiten alargar y hacer memorable la experiencia en el tiempo”.

Tras unos años iniciales dedicado a la Banca Privada, Francisco Arranz dio el salto al sector de los Eventos de la mano de Viajes Marsans para poner en marcha el departamento de eventos deportivos y hacerse cargo de la dirección comercial del departamento de Eventos, posteriormente se incorporó a CWT como Director de Eventos Deportivos y durante los últimos años ha desempeñado el cargo de Director Nacional de Eventos en Nautalia, donde consiguió posicionar la agencia como una de las grandes actores del mercado MICE, y siendo galardonada con 3 premios a la mejor Agencia de Eventos de España.

Sobre You First
You First es una multinacional española de deporte y entretenimiento para marcas y talentos.

En la actualidad, YF representa a más de 400 jugadores de baloncesto, 300 de fútbol, 70 talentos de esports y 90 talentos de otros ámbitos deportivos y del entretenimiento (cartera que la compañía ha ampliado recientemente con la adquisición de The Influencer Group); con un alcance total aproximado de 150 millones de seguidores en RRSS.

You First Sports presta además servicios a 130 empresas en 12 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, EEUU, España, Francia, Italia, Lituania, México y Turquía) en: digital, consultoría y patrocinio, creatividad, producción de contenidos y gestión de talento.

Potencian, alimentan y apoyan a las empresas cuyo eje de comunicación gira entorno al deporte y el entretenimiento. Fundada en 2002, YF está integrada por un equipo humano con años de experiencia acumulada en el mundo del deporte y coordinados en torno a una cultura empresarial basada en la innovación, la vocación de servicio y el compromiso con nuestros clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ygH5FR
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de junio de 2021

Linda Scerini, nueva Head of Paid Media de ROI UP Group

/COMUNICAE/

Linda Scerini, nueva Head of Paid Media de ROI UP Group

Linda se pone al frente de un departamento imprescindible dentro de una agencia que ofrece servicios 360 en marketing digital y que cuenta con equipos multidisciplinares especializados en: Marketing Automation, SEO & ORM, Producto Digital, Performance, Medios Offline, Desarrollo de Software, Data & Business Intelligence, Creatividad, Social Media, PR e Influencer Marketing. Actualmente, cuenta con más de 100 clientes gestionados por 180 personas de 14 nacionalidades diferentes


ROI UP Group, la agencia independiente referente en marketing digital, ha nombrado a Linda Scerini como Head of Paid Media. Tras su trabajo durante 2 años en la compañía, asciende para convertirse en la directora del departamento que engloba las campañas de pago en todos los países donde la empresa cuenta con sede -España (Madrid, Alicante Valencia y Galicia), Portugal, México y Colombia.

Linda Scerini será a partir de ahora la encargada de desarrollar las estrategias necesarias para conseguir los objetivos de cada cliente, sean de branding o de performance, liderando el seguimiento de las campañas y su optimización.

Cabe destacar que este servicio es un eje fundamental para esta agencia independiente, así como un potente escaparate para la publicidad de las marcas que estén dispuestas a apostar por el medio digital. “Lo más importante es entender las necesidades del cliente y saber plasmarlas en un plan de medios que permita cumplir con las expectativas, siempre usando canales y tecnologías punteras”, señala Linda.

A lo largo de su carrera profesional, hay tres experiencias que considera clave en su trayectoria y han sido claros puntos de inflexión. En Educaedu aprendió las bases de la publicidad digital, especialmente de SEA. Por aquel entonces, empezó a experimentar con los primeros anuncios en Facebook, que nada tenían que ver con las posibilidades que ofrece la plataforma actualmente.

Unos años más tarde, en Wise Conversion, descubrió la importancia de trabajar en un entorno en el que realmente valoran a los empleados. No gestionaba cuentas directamente, pero pudo volver al mundo Telco, en el que empezó como comercial cuando llegó a España nada más terminar la carrera en Italia.

Finalmente, en Wink aprendió lo que implica gestionar una cuenta importante, siempre del sector Telco, de uno de los grandes grupos de publicidad internacionales.

Linda reconoce que “la llegada a ROI UP Group ha supuesto el último punto de inflexión de mi experiencia laboral hasta el momento. Como integrante del equipo de Paid Media, lo que más me gusta - y que a mi forma de ver es nuestro punto fuerte y diferenciador - es la visión global que nos confiere el trabajar en todos los canales de pago de los clientes que gestionamos. Como Head, mi objetivo es que consigamos participar de forma activa y fluida en la definición de las estrategias multicanal que en ROI UP Group creamos junto con las marcas. Sin lugar a duda, es un cambio importante y que me obliga a salir de la zona de confort en la que he estado en los diez últimos años, que ha sido la gestión directa de las campañas. Pero me enfrento a ello con muchas ganas e ilusión, siendo muy consciente del talento que tenemos en el equipo”.

De este modo, Linda se pone al frente de un departamento imprescindible dentro de una agencia que ofrece servicios 360 en marketing digital y que cuenta con equipos multidisciplinares especializados en: Marketing Automation -cuenta con su propia plataforma, DAAS Suite-, SEO & ORM, Producto Digital, Performance, Medios Offline, Desarrollo de Software, Data & Business Intelligence, Creatividad, Social Media, PR e Influencer Marketing. Actualmente, cuenta con más de 100 clientes gestionados por 180 personas de 14 nacionalidades diferentes.

Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group destaca que ”Linda tiene un gran conocimiento técnico, y resalta por su buen trabajo en equipo por encima de todo, con criterio y mucho compromiso. Estamos muy contentos por su crecimiento interno en la compañía”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fAvqLs
via IFTTT
Leer más...