Visitas semanales en Diario EuroLíderes

Mostrando las entradas para la consulta fondo de inversión ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta fondo de inversión ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2025

Fondos que dan fruto: inversiones que fijan población y alimentan el futuro en la España rural

 

  • Mientras algunos fondos de inversión buscan únicamente beneficio inmediato, otros apuestan por el desarrollo económico de las regiones rurales, la repoblación y la sostenibilidad 
  • Pieralisi, respaldada por DEA Capital, va a invertir 750.000 € en 2025 para I+D y expansión productiva en Jaén, donde da trabajo a cientos de personas, entre empleos directos e indirectos
  • En España, más del 24% de la población en zonas rurales tiene más de 65 años y, solo entre 2020 y 2023, desaparecieron más de 130.000 explotaciones agrarias, según el INE


Aldino Zeppeli, CEO del Grupo Pieralisi 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN – España vive desde hace décadas un proceso de despoblación rural alarmante. Más del 24% de la población en zonas rurales tiene más de 65 años y, solo entre 2020 y 2023, desaparecieron más de 130.000 explotaciones agrarias, un 12,4% del total en apenas tres años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno ha vaciado amplias zonas del país y amenaza con dejar sin relevo generacional a la agricultura y la ganadería.


Sin embargo, la realidad empieza a mostrar signos de cambio. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el medio rural registró en 2023 un saldo migratorio positivo de 55.000 personas y, desde 2018, más de 350.000 residentes se han instalado en pequeños municipios. El campo puede volver a ser atractivo si hay inversión que genere empleo, tecnología y oportunidades.

Capital productivo vs. capital especulativo

La entrada de capital privado en el medio rural suele despertar recelo en estas regiones, pero no todos los fondos son iguales. Mientras algunos buscan únicamente beneficio inmediato, otros apuestan por la industria, la innovación y la sostenibilidad. Es lo que se conoce como 'capital paciente': inversión que cultiva, en lugar de arrasar. 

Este modelo, aplicado por el fondo DEA Capital a través de Pieralisi España, tiene una clara vocación transformadora, ya que respalda a empresas con una vocación centrada en sembrar futuro con capital que no especula, sino que enraiza.

Para Aldino Zeppeli, CEO del Grupo Pieralisi: «España no es solo un mercado, es un territorio estratégico para innovar desde lo local hacia lo global. Aquí no solo desarrollamos tecnología: construimos futuro desde el corazón del mundo rural. Nuestra presencia en Mengíbar (Jaén), epicentro del sector oleícola español, responde a una visión de largo plazo: estar cerca del territorio, crear soluciones útiles y contribuir a un desarrollo sostenible y justo del medio rural».


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Inversión que se queda en el territorio

Con sede en Mengíbar desde el año 2011, Pieralisi ha consolidado un modelo industrial que combina innovación y arraigo territorial. Con el apoyo de DEA Capital, la compañía va a invertir en 2025 más de 750.000 euros en expansión productiva e investigación, impactando en la creación y el mantenimiento de cientos de empleos directos e indirectos, entre directos e indirectos, en Andalucía.

A esto se le suma que en los últimos años Pieralisi ha diversificado su actividad más allá del aceite de oliva. Su tecnología centrífuga impulsa proyectos de biogás a partir de residuos agroindustriales –prevén completar en los próximos años una veintena de proyectos de biogás con una inversión estimada de 10 millones de euros–, optimiza el tratamiento de aguas residuales en más de 1.800 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y favorece la valorización de residuos en industrias químicas, alimentarias y de reciclaje. Además, con el programa 2Life, reacondiciona maquinaria en desuso, alargando su vida útil y reduciendo la huella de carbono.

Del campo para el campo

La apuesta tecnológica de Pieralisi se centra en transformar residuos en recursos. Sus sistemas permiten convertir alperujo, lodos urbanos y residuos procedentes de la actividad industrial en biogás y biofertilizantes, prolongando la vida útil de los productos y devolver valor al territorio en el que se generan.

«Cuando una tecnología permite reducir el volumen de residuos, generar energía renovable y transformar el excedente en biofertilizantes, hablamos de una economía verdaderamente circular –explica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España y Portugal–. “Y lo más importante: está ayudando a fijar población joven y cualificada en zonas rurales».

Un nuevo escenario para la España rural

Con más de 13.000 millones de euros movilizados por el Gobierno a través del Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico y más de 600 proyectos ya en marcha, el campo español se perfila como protagonista de la transición ecológica. Y la experiencia de Pieralisi, así lo confirma: la repoblación rural se cultiva con inversión, sostenibilidad y arraigo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/L6FbM3w
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de agosto de 2025

BeHappy Investments adquiere un 5% de Kibus Petcare para impulsar la tecnología en la alimentación personalizada para perros

 

  • La inversión de BeHappy Investments permitirá a Kibus Petcare acelerar su expansión en el sector de la nutrición canina personalizada
  • El capital se destinará a mejorar la visibilidad de la marca, fortalecer su infraestructura interna y consolidar su base de clientes
  • Kibus Petcare aprovechará la inversión para ampliar su modelo de negocio a mercados internacionales, especialmente en el sector de 'pet tech'

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - BeHappy Investments, el fondo de inversión de impacto con capital 100% español, ha realizado una inversión estratégica en Kibus Petcare, una destacada empresa que combina tecnología avanzada y nutrición natural para perros. Con esta operación, BeHappy Investments adquiere un 5% de la compañía, con el objetivo de impulsar su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional.


Kibus Petcare ha conseguido revolucionar el sector 'pet tech' con su innovador producto: un robot de cocina inteligente diseñado para preparar de manera automática y personalizada la cantidad exacta de comida para cada mascota. El dispositivo, que utiliza ingredientes 100% naturales y sin aditivos, permite a los usuarios programar las comidas de sus perros a través de una app, lo que facilita un control total sobre la nutrición de los animales. Esta solución simplifica la alimentación saludable para mascotas, adaptándose perfectamente a las necesidades de los dueños que buscan lo mejor para sus animales.

Con la adquisición del 5%, el capital obtenido se destinará a fortalecer áreas clave de la empresa, como el desarrollo de productos, la consolidación de su base de clientes, la mejora del reconocimiento de marca y su expansión comercial. “Desde BeHappy, hemos visto en Kibus Petcare un modelo de negocio que, además de ser innovador, responde a una necesidad real en el mercado, sobre todo en un contexto en el que los dueños de mascotas están cada vez más comprometidos con la calidad y la salud de sus animales”, explica Miguel Ángel Rodríguez, CEO de BeHappy Investments.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El mercado de las mascotas en España continúa mostrando un crecimiento imparable. Según los últimos datos publicados por AEDPAC, en 2024 el sector generó un volumen de negocio de 2.984 millones de euros, incluyendo productos de alimentación, accesorios, productos zoosanitarios y servicios como peluquerías o adiestramiento. En este contexto, Kibus Petcare se presenta como una marca con un gran potencial de expansión, no solo en el ámbito nacional, sino también en mercados internacionales donde soluciones como la suya aún están en una fase de desarrollo. “El modelo de negocio de Kibus Petcare ha demostrado tracción y posee una propuesta diferenciada, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para nuestro fondo”, añade Rodríguez.

El dispositivo de Kibus Petcare no solo destaca por su funcionalidad, sino por su capacidad de adaptarse a la vida diaria de los propietarios de mascotas, facilitando la gestión de la nutrición de los animales de manera sencilla y eficiente. La integración de hardware, software y una app que permite controlar todos los aspectos de la alimentación es un enfoque único en el sector, lo que garantiza un alto nivel de fidelización de los clientes. Además, su modelo de suscripción facilita la relación continua con los usuarios, lo que permite a Kibus Petcare mantener un vínculo estrecho con su base de clientes.

“La alimentación natural y personalizada para nuestras mascotas es una tendencia creciente, y Kibus Petcare está perfectamente alineada con esta evolución del mercado”, afirma Albert Icart, CEO de Kibus Petcare. “Con el respaldo de BeHappy Investments, vamos a poder seguir innovando y ampliando nuestras soluciones para que más propietarios de mascotas puedan ofrecerles una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades”.

El enfoque estratégico de BeHappy Investments no solo se basa en la inversión, sino también en un acompañamiento activo. El fondo aportará su experiencia en escalabilidad empresarial, análisis de consumidores y su red de contactos para acelerar el desarrollo de Kibus Petcare. La colaboración estrecha entre ambas compañías se centrará en la mejora de la experiencia del usuario, el desarrollo del producto y en abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UxZOElt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de julio de 2025

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan su filosofía de inversión a largo plazo

Grupo Capital, liderado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, anuncia un modelo de inversión enfocado en empresas con ventajas competitivas, alejándose de la especulación bursátil de corto plazo


Grupo Capital, bajo la dirección estratégica de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha oficializado el lanzamiento de una filosofía de inversión que redefine su visión en los mercados bursátiles.

La nueva propuesta se centra en comprender y evaluar a fondo los negocios antes de invertir en ellos, priorizando compañías con modelos operativos sólidos, ventajas competitivas duraderas y equipos directivos experimentados. Con esta estrategia, el grupo se distancia de las operaciones especulativas que suelen dominar la bolsa de valores.

"En Grupo Capital no compramos acciones para adivinar su precio mañana. Las adquirimos para convertirnos en socios de negocios excepcionales, capaces de crear valor económico real para sus accionistas", explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia que prioriza el análisis profundo
La filosofía parte de un análisis integral que incluye:

  • Estudio del negocio a largo plazo, evaluando su modelo, competencia y proyección de crecimiento para las próximas décadas.
  • Revisión histórica de resultados financieros, al menos durante los últimos diez años, para identificar niveles de crecimiento o señales de alerta.
  • Evaluación del equipo directivo, asegurando que sus valores y trayectoria estén alineados con la visión estratégica tanto de la empresa, como de nuestro grupo de inversión. 

En lugar de seguir las tendencias del mercado, Grupo Capital busca determinar el valor real de las empresas, entendiendo que cada acción es una fracción de un negocio, no una simple ficha para especular.

Más allá del precio, enfocarse en el valor
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino resaltó que, al invertir, el objetivo no es predecir fluctuaciones diarias sino proyectar beneficios sostenibles en el tiempo. Bajo esta lógica, cada decisión busca multiplicar el capital de los inversores mediante el poder del interés compuesto, consolidando una estrategia más estable frente a la volatilidad del mercado.

"Donde otros ven precios, nosotros vemos valor. Nuestro compromiso es identificar compañías que seguirán existiendo y prosperando dentro de 10, 20 o 50 años", enfatizó Ramos D’Agostino.

Un modelo que aporta confianza
Con esta presentación oficial, Grupo Capital refuerza su posición como una firma que privilegia la disciplina inversora y la visión a largo plazo. El objetivo es brindar a los inversores mayor seguridad, evitando la presión psicológica que provocan las oscilaciones diarias del mercado.

Este anuncio marca un paso importante para consolidar una cultura de inversión basada en la rentabilidad sostenida y la solidez empresarial, alineada con los principios que han guiado a referentes mundiales como Warren Buffett y Charlie Munger.

Con esta filosofía, Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino buscan atraer a inversionistas que valoren la paciencia, el análisis riguroso y el crecimiento a largo plazo, alejándose definitivamente del ruido especulativo que caracteriza a los mercados financieros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BhZetdx
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de junio de 2025

¿Qué medidas facilitarían el acceso a la vivienda a los jóvenes?



 El precio de la vivienda en España se ha disparado un 12,2% en el primer trimestre, la mayor subida en 18 años. Esto hace que, actualmente, uno de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes españoles es el acceso a ella. Y los datos así lo reflejan debido a que la edad media de emancipación supera los 30 años y el precio del alquiler en las grandes ciudades consume más del 40% del salario de un joven. A esto se añade que la compra de una vivienda es, para muchos, una quimera. Desde el sector inmobiliario se observa con preocupación una desigualdad generacional que hay que resolver.

Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, "no estamos ante un fenómeno inevitable ni exclusivo de nuestro país. Con voluntad política, colaboración público-privada y decisiones valientes, es posible revertir esta situación. Desde nuestro punto de vista, estas son algunas de las ideas o medidas que podrían estudiarse a fondo y aplicarse":

  • Fomentar la construcción de vivienda accesible con incentivos reales. Debe hacerse con una verdadera visión de futuro. No se trata solo de limitar precios o prometer promociones públicas a medio plazo. Se trata de garantizar un stock permanente para generaciones presentes y futuras. Es imprescindible facilitar suelo finalista dónde sea posible, agilizar licencias y que se subvencione, si es el caso, el coste de la promoción, con una política de suelo activa y coherente. Quizás, una vigilancia sobre la fiscalidad a la transmisión de éstas, atendiendo siempre al poder adquisitivo de las familias y evitar la desaparición de la vivienda accesible.
  • Crear una auténtica red de vivienda pública y protegida del alquiler. España tiene una de las tasas más bajas de Europa en cuanto a parque público de vivienda. Las políticas deben orientarse al ámbito público, pero también incentivar al privado. Hace falta una inversión sostenida a largo plazo y colaboración con el sector privado para construir y gestionar vivienda protegida en alquiler pero, también, con sostenibilidad económica, con una política de suelo activa y coherente. Ser justos a la hora de evaluar las condiciones que dan acceso. Del mismo modo, un control del mercado especulativo por parte de los fondos de inversión o empresas, sin ventajas fiscales, que intensifiquen la especulación. Es decir, medidas para acotar la excesiva especulación con un bien que es de primera necesidad. Se trata de sumar todas las iniciativas entorno a este objetivo.
  • Reforzar las ayudas del alquiler con control de impacto. Analizar bien el impacto de las ayudas directas, en muchos casos consiguen el efecto contrario. Además, deberían complementarse con avales públicos que faciliten a los jóvenes proporcionar garantías a sus arrendadores. También acceder a una hipoteca con garantías, que ayuden a los jóvenes arrendadores a convertirse en propietarios.
  • Apostar por la rehabilitación y el cambio de uso. La regeneración de barrios y agilizar el cambio de uso de inmuebles, mediante incentivos o colaboración con propietarios, puede ampliar de forma significativa el parque disponible. Esto requiere coordinación entre administraciones, financiación ágil y visión urbanística a largo plazo.
  • Educación financiera y planificación residencial. Por ejemplo, que un comprador joven entienda como influye la evolución de los tipos de interés y de la inflación sobre su cuota de hipoteca, permite analizar mejor si se tiene capacidad para comprar en ese momento. En cuanto, a la planificación residencial, el desarrollar nuevos PAU, quizás a mayor distancia, pero con buenas comunicaciones, puede ayudar en la búsqueda de esa primera vivienda bien como comprador, bien como arrendatario.

"Desde el sector inmobiliario, estamos comprometidos con las personas. Por eso, queremos trabajar con transparencia y responsabilidad para que el acceso a la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho para toda una generación", indica Antonio Ortiz.

Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Trade Republic alcanza 1 millón de clientes en España y lanza su oferta bancaria local

IBAN español, 2,25% de interés sin límite de importe, fondos de inversión y retención de impuestos. Trade Republic, uno de los principales bancos en España con más de 1 millón de clientes, continúa su expansión con una oferta completamente localizada: cuenta con IBAN español, 2,25 % de interés sin límites de importe, fondos de inversión - incluyendo el régimen de diferimiento fiscal - y retención de impuestos


Trade Republic continúa su expansión europea con la implementación en España de su nueva oferta bancaria local y de productos de inversión. La operativa desde España incluye IBAN español y un tipo de interés del 2,25 % sobre todo el saldo en efectivo — ahora sin límite de importe y protegido hasta 100.000 euros mediante el sistema europeo de garantía de depósitos. Además, Trade Republic entra al mercado con una amplia selección de fondos de inversión, así como con la localización de la gestión de impuestos, reduciendo la carga administrativa para ahorradores e inversores como podía ser la presentación del modelo 720. Con esta iniciativa, la mayor plataforma de ahorro de Europa establece un nuevo estándar para ahorrar e invertir en España y se posiciona como la primera alternativa internacional a los bancos locales — simple, asequible y diseñada para una nueva generación de ahorradores.

"Menos de 4 años después de nuestro lanzamiento en España, ya contamos con la confianza de más de un millón de clientes. Con nuestra sucursal española, nuestros productos incluyen todos los beneficios locales, lo que convierte nuestra oferta en la mejor opción para tu dinero en el mercado español", afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. "España tiene una gran y creciente brecha en el sistema de pensiones, que es uno de los mayores retos sociales del futuro. Con nuestra oferta de intereses líder en el mercado, IBAN español, fondos de inversión y retención fiscal automática, ahora desbloqueamos una nueva y poderosa forma de construir patrimonio a largo plazo para los españoles que quieren tomar el control de su dinero".

Trade Republic también continúa trasladando íntegramente el tipo de interés del BCE — actualmente del 2,25 % anual. A partir de ahora, todos los clientes se beneficiarán de intereses ilimitados sobre su saldo en efectivo disponible, eliminando el límite anterior de 50.000 euros. Los intereses se calculan diariamente, se pagan mensualmente y se aplican tanto a nuevos como a actuales clientes. Los fondos se mantienen en bancos asociados como Deutsche Bank, J.P. Morgan y HSBC, y están protegidos por el sistema europeo de garantía de depósitos hasta 100.000 euros.

Con la implementación de la retención fiscal automática sobre las plusvalías y los pagos de intereses e informando automáticamente de la operativa con valores, Trade Republic establece un nuevo estándar para la construcción de patrimonio en España. Desde ahora, la mayor plataforma de ahorro de Europa ofrece todos los servicios de inversión esenciales que los españoles necesitan para hacer crecer su dinero — de forma sencilla, segura y asequible. Al introducir una amplia gama de productos locales con la nueva sucursal española, Trade Republic se convierte en un actor local de confianza bajo la supervisión del regulador español. 

"Queremos garantizar que todas las personas puedan acceder a las mejores oportunidades de ahorro e inversión. Con la introducción de nuestro nuevo IBAN español y una oferta de intereses líder en el mercado, todos los españoles pueden beneficiarse ahora de nuestra infraestructura local con una experiencia bancaria sencilla", comenta Anton Diez Tubet, Country Manager para España y Portugal. "Pero también damos un paso más. Al eliminar el límite de nuestra oferta de intereses y dando acceso a fondos de inversión y fondos indexados bajo el régimen de diferimiento fiscal en España, ofrecemos a nuestros usuarios una herramienta poderosa y popular para los inversores a largo plazo. Se puede invertir en ellos desde solo 1 euro y sin comisiones de custodia".

Trade Republic implementa en España la gestión local de impuestos, diseñada para reducir la complejidad para inversores y ahorradores como podía ser hasta ahora el modelo 720. Los clientes ya no tendrán que lidiar con informes fiscales ni papeleo — todo se gestiona en segundo plano, haciendo que invertir y gestionar el dinero sea más fácil que nunca. Por último, pero no menos importante, a partir de hoy una amplia selección de fondos de inversión estará disponible desde solo 1 € para los clientes, ya que están profundamente arraigados en los hábitos de inversión de los españoles, gracias a las ventajas fiscales que ofrecen. Como siempre, Trade Republic ofrece un producto más simple y más asequible que lo que los bancos y brókeres tradicionales ofrecen hoy en día.  

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9JHSYOM
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de mayo de 2025

Una empresa española tokeniza el 100% de sus acciones: un hito en la historia corporativa nacional

Por primera vez en España, Beself Brands ha llevado a cabo la tokenización completa de todas sus acciones


Se trata de Beself Brands, una firma con más de una década de trayectoria en el comercio electrónico, que ha decidido trasladar la totalidad de su capital social a la tecnología blockchain, mediante una emisión regulada de tokens de seguridad (Security Token Offering, o STO).

La operación, que utiliza el security token denominado BeToken, representa un cambio estructural en la forma de emitir, transferir y gestionar la propiedad empresarial. Cada token equivale a una acción ordinaria de la compañía y podrá comprarse, venderse y custodiarse de forma digital y trazable en una cadena de bloques. La iniciativa se acoge al marco jurídico de la nueva Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (Ley 6/2023), así como a la normativa europea de mercados, que permite este tipo de emisiones bajo supervisión oficial.

La tokenización ha sido diseñada para garantizar tanto la seguridad como la transparencia del proceso, evitando intermediarios financieros y permitiendo una gestión más eficiente del capital. La oferta, dividida en dos fases previstas para junio y septiembre de este año, permitirá a inversores particulares y profesionales acceder a una participación en la empresa desde importes reducidos. En total, se venderán 2.971.200 tokens.

El modelo contempla una estrategia de gobernanza pensada para proteger el valor a largo plazo. Según ha informado la compañía, los accionistas mayoritarios mantendrán restringidas sus participaciones durante al menos cuatro años, y se ha reservado un fondo de liquidez de 500.000 euros para garantizar estabilidad en el mercado secundario. La empresa también prevé incentivar la retención de tokens mediante el reparto anual del 50 % de los beneficios, así como bonificaciones para quienes mantengan su inversión durante los primeros doce meses.

La tokenización completa de acciones no es habitual ni en España ni en Europa, donde las STO se han utilizado mayoritariamente para captar fondos mediante emisiones parciales o sobre activos distintos al capital social. El caso de Beself Brands inaugura un modelo corporativo que podría marcar un precedente relevante para la financiación, gobernanza y estructura legal de pymes tecnológicas, startups y empresas en crecimiento que buscan alternativas al capital riesgo tradicional.

La compañía, con sede en Tarragona, ha desarrollado su propia plataforma tecnológica para la emisión y custodia de los tokens. La operación ha despertado el interés de múltiples actores del ecosistema financiero y tecnológico, que observan este movimiento como un posible catalizador para la digitalización de los mercados de capitales en España y una vía para democratizar la inversión empresarial en el entorno digital.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WKrZh2v
via IFTTT
Leer más...

jueves, 22 de mayo de 2025

España registra su primer caso de tokenización total de acciones en una empresa no cotizada

Beself Brands, con sede en Tarragona, se convierte en la primera compañía española en tokenizar el 100% de su capital social


En un movimiento que podría anticipar una transformación estructural en la financiación empresarial, la firma Beself Brands ha dado un paso inédito en el panorama jurídico y financiero español: la tokenización del 100% de sus acciones. Se trata del primer caso en España en el que una empresa no cotizada estructura toda su propiedad societaria como activos digitales registrados en blockchain.

La operación, que se encuentra en fase final de autorización regulatoria, se encuadra dentro de la recientemente aprobada Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI), que por primera vez contempla legalmente las Ofertas de Tokens de Seguridad (Security Token Offerings o STO, por sus siglas en inglés) como una vía legítima para la emisión de valores digitales con respaldo económico real.

Beself Brands ya es oficialmente la primera entidad en España que convierte la totalidad de sus participaciones sociales en tokens digitales, a través del security token denominado BeToken.

¿Qué significa tokenizar acciones? 
La tokenización de acciones implica transformar participaciones societarias tradicionales en representaciones digitales, registradas y transaccionables en una blockchain. A efectos legales es un instrumento financiero y cada token equivale a una acción, con los mismos derechos económicos y políticos que otorga una participación convencional.

Este modelo, hasta ahora limitado por la falta de regulación clara, permite a las empresas abrir su capital a un rango más amplio y diverso de inversores. "Con esta estructura, eliminamos muchas barreras tradicionales, tanto geográficas como económicas. Un pequeño inversor desde cualquier punto del mundo puede convertirse en accionista, sin necesidad de grandes intermediarios ni trámites complejos", explica Albert Prat, fundador de Beself Brands.

Democracia financiera y supervisión regulada
La emisión de BeToken está prevista en dos etapas. La primera fase se espera antes de verano, siempre condicionada a la resolución favorable del proceso regulatorio. La segunda etapa se proyecta para septiembre. En total, se venderán 2.971.200 tokens.

A diferencia de otras iniciativas privadas relacionadas con activos digitales, esta operación cumple con los más altos estándares legales y es supervisada por una ERIR, que validará el cumplimiento normativo en todo el proceso, desde la emisión inicial hasta la eventual negociación de los tokens en plataformas autorizadas.

Una vía alternativa al mercado bursátil
Beself Brands no es una recién llegada impulsada por la fiebre del blockchain. Con más de 15 años de trayectoria, la compañía se ha consolidado como un sólido grupo especializado en marcas de vida y hogar. Gestiona firmas propias de reconocido prestigio en el ámbito del comercio electrónico europeo, entre las que destacan FITFIU Fitness, Mc Haus y Greencut. Sus productos tienen presencia en plataformas de referencia como Amazon, Leroy Merlin, Worten y MediaMarkt.

Su decisión de tokenizar el capital responde, según sus fundadores, a una estrategia de largo plazo que busca facilitar la entrada de nuevos inversores sin recurrir a los cauces tradicionales del mercado de valores. "Para muchas pymes españolas, salir a bolsa sigue siendo inviable por costes, trámites y exigencias de capital. La tokenización, si se hace de forma regulada y transparente, abre una vía alternativa para captar financiación", destaca Prat.

Este modelo también permite ofrecer incentivos más flexibles a los accionistas. En el caso de BeToken, está pactado recompensar con un 10% del capital recaudado a quienes mantengan sus tokens durante el primer año desde su adquisición. Además, los poseedores podrán optar a dividendos anuales a partir del segundo ejercicio.

Limitaciones para proteger el valor del token
Con el objetivo de fortalecer la estabilidad del proyecto y consolidar la confianza del mercado, los socios mayoritarios han anunciado una restricción voluntaria a la venta de sus participaciones: durante los primeros cuatro años, solo podrán vender hasta un 10 % de sus acciones por año. Esta medida tiene como finalidad mitigar posibles movimientos especulativos que puedan afectar negativamente al valor del activo o generar incertidumbre entre los nuevos inversores.

Además, la empresa ha bloqueado un fondo inicial de liquidez de 500.000 euros, destinado a garantizar operaciones estables en los mercados secundarios desde el primer día en que el token comience a negociarse.

Un posible efecto contagio
El caso de Beself Brands no es solo una anécdota tecnológica: podría marcar el inicio de una nueva etapa para las pymes y empresas familiares en España, donde el acceso a capital externo ha estado tradicionalmente reservado a compañías cotizadas o grandes fondos de inversión.

La tokenización regulada ofrece una vía más ágil, transparente y escalable para financiar el crecimiento empresarial sin renunciar al control de la compañía. Además, plantea ventajas en términos de trazabilidad, eficiencia administrativa, automatización de dividendos y mejora del gobierno corporativo, gracias a las propiedades técnicas de la blockchain.

"España ha creado una base jurídica sólida. Ahora toca ver si otras empresas se animan a explorar este camino", apunta un experto en derecho mercantil y digital de un despacho madrileño, que prefiere no ser citado. "Estamos ante un caso que no solo es legalmente viable, sino que marca un precedente muy valioso".

Un punto de inflexión
Mientras continúa el proceso de autorización, la empresa ha abierto una lista de espera en su sitio web oficial para inversores interesados en participar en la STO. La expectación generada es significativa: según datos internos, las primeras solicitudes superaron ampliamente las previsiones iniciales.

"Lo que estamos viviendo es algo más que un cambio tecnológico. Es una forma nueva de entender el acceso al capital, y creemos que muchas más empresas seguirán este camino en los próximos años", concluye Calvet.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sWckePY
via IFTTT
Leer más...

jueves, 15 de mayo de 2025

La evolución del modelo de inversión de Manel Nogueron: del análisis humano a la inteligencia artificial

Manel Nogueron Resalt es un trader profesional con más de 20 años de experiencia en mercados bursátiles y de divisas. Ha desarrollado un modelo sistemático de inversión que combina la capacidad de juicio del factor humano con la velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores. Este enfoque híbrido optimiza los puntos de entrada al mercado y perfecciona la gestión del riesgo


El sistema, fruto de dos décadas de exhaustiva investigación y análisis de datos, ha demostrado alta consistencia y eficacia tanto en mercados volátiles como en fases de tendencia definida o incertidumbre. Gracias a este método, Manel ha logrado mantener un perfil de riesgo controlado y obtener rentabilidades superiores a los índices de referencia en distintos entornos de mercado.

Actualmente, esta solución de inversión se ofrece a través de Teiko Asset Management en Luxemburgo, mediante el Fondo Teiko GEFX, donde el modelo opera de forma automatizada e incorpora un proceso de actualización continua según las dinámicas del mercado, con supervisión humana.

El siguiente paso en el desarrollo e implementación futura de este sistema consiste en incorporar componentes de inteligencia artificial —en particular técnicas de machine learning, deep learning y reinforcement learning— para añadir una capa de auto-optimización continua, enriquecer las características cuantitativas del algoritmo y dotar al modelo de la capacidad de procesar volúmenes muy grandes de input de datos complementarios al pilar inicial del modelo.

Con esta evolución, el objetivo de Manel Nogueron y su equipo es consolidar un sistema de inversión aún más robusto, resiliente y adaptable, capaz de anticiparse a cambios estructurales en los mercados financieros globales. La integración de inteligencia artificial permitirá no solo una mayor velocidad de respuesta, sino también una mejora significativa en la detección de patrones complejos y oportunidades que escapan a los enfoques tradicionales.

Además, esta nueva fase posiciona al Fondo Teiko GEFX como una propuesta innovadora dentro del panorama europeo de gestión cuantitativa, combinando transparencia, control del riesgo y tecnología avanzada en un solo vehículo. La visión a medio plazo contempla la apertura del modelo a nuevos mercados y activos, así como el establecimiento de alianzas estratégicas con centros de investigación y universidades especializadas en ciencias del dato.

Manel Nogueron y Teiko Asset Management reafirman así su compromiso con una inversión basada en el rigor analítico, la innovación tecnológica y la mejora constante, ofreciendo a los inversores una herramienta con fundamentos sólidos, contrastados y preparados para el futuro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FlTPVQf
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de mayo de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid ha celebrado su asamblea general y avanza en la puesta en marcha de nuevos proyectos

 

  • La asamblea ha estado presidida por Raúl Berdonés, presidente del Clúster en representación de Secuoya Content Group, y ha contado con la participación de Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid; y Rosario Urdín, consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid. 
  • María Coronado, directora de audiovisual de Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), también ha asistido a la sesión para compartir las últimas novedades sobre el plan de inversión de SETT.
  • El Clúster representa ya a casi un centenar de entidades que abarcan toda la cadena de valor de la industria audiovisual en Madrid.




ROIPRESS / Madrid - ESPAÑA / ASOCIACIONES - El pasado jueves se celebró asamblea general ordinaria del Clúster Audiovisual de Madrid, donde se dio la bienvenida a nuevos asociados que se han incorporado en los últimos meses. La reunión tuvo lugar en el plató de la compañía socia Estudio Super8 en el centro de Madrid y sirvió como espacio para revisar logros, plantear nuevos retos y seguir marcando el rumbo para el crecimiento del sector.


En la sesión han participado Raúl Berdonés, presidente del Clúster en representación de Secuoya Content Group;  Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid; Rosario Urdín, consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid; Teresa Azcona, directora gerente del Clúster;  y Patricia Motilla, secretaria del Clúster.

Durante la asamblea se aprobaron las cuentas anuales, la memoria de 2024 y la gestión de la Junta Directiva. Asimismo, se han actualizado los estatutos, creando una nueva vocalía de Mercados y Regulación.

Se han expuesto de igual modo las actividades desarrolladas y previstas en 2025. Entre las llevadas a cabo, destaca el I Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual realizado con gran éxito en enero con la finalidad de explorar las nuevas oportunidades de financiación e inversión a largo plazo en el sector.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Respecto a las próximas acciones, el Clúster trabaja ya en la organización en junio de un foro de financiación de cine independiente con la colaboración de la ECAM y un encuentro de sostenibilidad en julio junto a Mrs. Greenfilm y Tüv Sud, empresas líderes en consultoría medioambiental y/o desarrollos sostenibles, además de la puesta en marcha del Observatorio del Audiovisual de Madrid.

Al finalizar la reunión, los socios presentes han podido conversar con María Coronado, directora de audiovisual de Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), que ha compartido las últimas novedades sobre el plan de inversión de SETT. Este fondo forma parte del Plan Spain Audiovisual Hub, consolidando e impulsando la industria audiovisual española como un sector estratégico para el país. En esta charla se presentaron específicamente las distintas líneas de apoyo y financiación, dotadas en total con 1.712 millones de euros para el sector audiovisual.

El Clúster, además del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid como socios institucionales, cuenta actualmente con 97 asociados, entre los que se encuentran productoras, distribuidoras, empresas de exhibición, plataformas, entidades financieras, bufetes de abogados, universidades, empresas de servicios, instituciones bancarias, etc.

El Clúster Audiovisual de Madrid tiene como objetivo fortalecer el sector audiovisual de Madrid, estimulando la cohesión y el apoyo entre empresas. Promueve activamente el desarrollo de proyectos que aporten valor y talento y fomenta las sinergias con el ecosistema empresarial, industrial y de servicios de Madrid, así como con la Administración pública, universidades, centros formativos y otros agentes económicos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KklbAnL
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de abril de 2025

CoreAngels EnterpriseTech, revolucionando el capital riesgo en nuevas tecnologías


Redacción, Eurolíderes.- CoreAngels EnterpriseTech, fondo internacional de capital riesgo impulsado por 25 directivos y emprendedores españoles, ha sido nominado en la categoría "Newcomer of the Year" en los prestigiosos European VC Awards. La EUVC es un evento que se celebrará el 14 de mayo en Londres, donde se conocerán a los ganadores, y está organizado por EUVC e Isomer Capital, en colaboración con Google Cloud y HSBC Innovation Banking. 


La EUVC se centra en marcar el futuro de la innovación europea y homenajear a los principales fondos del capital riesgo europeo, a través de sus premios EUVC compuesto por un prestigioso jurado de líderes pertenecientes a firmas como Isomer Capital, LGT Capital Partners, Molten Ventures, Sofina y HSBC Innovation Banking. 

La categoría "Newcomer of the Year" premia a los fondos que han realizado su primer cierre en el último año y están introduciendo enfoques novedosos en el ecosistema del capital riesgo. La nominación de CoreAngels EnterpriseTech destaca su contribución a la industria con estrategias de inversión innovadoras, la exploración de sectores poco atendidos y la implementación de modelos operativos disruptivos. 

CoreAngels EnterpriseTech es el primer fondo internacional de capital riesgo centrado en soluciones tecnológicas disruptivas en la Experiencia de Cliente. Su enfoque se centra en tres pilares fundamentales: MarTech, incorporando herramientas de Inteligencia Artificial generativa capaces de generar hasta el 80% del material de marketing, analizar mercados y competidores ad hoc, establecer estrategias de pricing y personalizar contenido a gran escala, adaptando los mensajes a cada cliente; SalesTech, software capaz de realizar análisis predictivos para identificar clientes potenciales y hacer una previsión de ventas, así como aportar herramientas de análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y la conversión de las ventas; y AdTech, con soluciones impulsadas por IA para aumentar sustancialmente el retorno de la inversión en campañas publicitarias. 

Además, el fondo se distingue por su modelo híbrido de inversión, donde los inversores conocen de primera mano las startups del portfolio, teniendo la oportunidad de darles soporte si fuera necesario, aportando su experiencia. También tiene una vocación internacional, con inversiones en Europa y EE.UU., así como la capacidad de co-invertir con firmas de renombre como Google, 500 Global, Techstars, Startup Wise Guys, Tech Nation y ojeadores europeos de Sequoia y Accel Partners. 

Jorge Martínez-Arroyo, co-fundador de CoreAngels EnterpriseTech, "sin duda esta nominación supone un reconocimiento a nuestra visión de transformar el capital riesgo con un enfoque innovador y global. En CoreAngels EnterpriseTech apostamos por tecnologías disruptivas en el mundo del cliente, para impulsar el crecimiento sostenible de las empresas. Apoyamos a nuestras startups con capital, conocimiento y acceso a una red internacional de inversores y expertos"

Y es que la empresa ya es una referencia en su nicho, con 12 inversiones internacionales disruptivas en una cartera bien diversificada, compuesta, entre otros, por Instreamatic, Crono, Planet, Horizon, Dojo AI y Numbereight. 
Leer más...

lunes, 4 de noviembre de 2024

Penn Park Capital obtiene 750 millones de euros de los principales fondos de pensiones europeos

/COMUNICAE/

Penn Park Capital obtiene 750 millones de euros de los principales fondos de pensiones europeos

Penn Park Capital Management se asegura 750 millones de euros en mandatos discrecionales de los principales fondos de pensiones europeos, con nuevos compromisos ya programados para 2025


Penn Park Capital Management se complace en anunciar que varios destacados fondos de pensiones europeos han confiado a la firma mandatos discrecionales por un total aproximado de 750 millones de euros, con un compromiso adicional de 1.300 millones de euros previsto para 2025. En virtud de estos mandatos, Penn Park gestionará activos en nombre de varios fondos de pensiones importantes, proporcionando una gestión integral de inversiones y servicios de asesoramiento estratégico diseñados para maximizar el valor y optimizar los rendimientos en línea con los objetivos únicos de cada fondo.

Un año récord impulsado por el buen rendimiento de las inversiones
Este hito se produce en medio de uno de los años más exitosos de Penn Park Capital, impulsado por el fuerte rendimiento de los fondos gestionados y las estrategias de capital privado de la firma, especialmente en sectores de alto crecimiento como la exploración espacial privada, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial (IA). Al capitalizar las oportunidades en estas áreas transformadoras, Penn Park ha logrado rendimientos que han superado a todos los principales fondos indexados, lo que subraya la capacidad de la empresa para generar valor de manera consistente en los mercados emergentes.

Ampliación del alcance de las inversiones en sectores innovadores
Con este nuevo e importante capital gestionado, Penn Park está bien posicionada para ampliar su alcance de inversión a través de sectores de vanguardia, permitiendo a los inversores institucionales y minoristas por igual lograr rendimientos específicos y crecimiento estratégico. Esta financiación adicional respaldará la misión de la empresa de ofrecer a los clientes estrategias de inversión superiores, basadas en la investigación y alineadas tanto con las tendencias a largo plazo como con las oportunidades de crecimiento inmediato.

Impulso a la captación de clientes para el último trimestre de 2024
Aprovechando los resultados récord de este año, Penn Park también está lanzando una importante campaña de captación de clientes para el último trimestre de 2024. Para atender la creciente demanda de clientes institucionales y minoristas, la empresa está ampliando su equipo, reforzando su capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad y soluciones de inversión personalizadas.

"Nos sentimos honrados de gestionar estos activos discrecionales en nombre de los principales fondos de pensiones europeos", declaró Michael Horsham, Director de Desarrollo de Negocio de Penn Park Capital Management. "Su confianza refleja nuestra trayectoria y experiencia, especialmente en el sector del capital riesgo, donde hemos identificado y aprovechado sistemáticamente oportunidades transformadoras. Los resultados de este año validan la solidez de nuestro enfoque de inversión, y esperamos apoyar a nuestros clientes con soluciones innovadoras y orientadas al rendimiento".

Crecimiento estratégico del equipo para satisfacer la creciente demanda
De cara al futuro, los compromisos de capital adicionales previstos para 2025 permitirán a Penn Park centrarse más en los fondos gestionados, la renta variable privada y los sectores de alto crecimiento con un fuerte potencial de rentabilidad. La firma sigue dedicada a ofrecer estrategias basadas en el valor y adaptadas a los objetivos específicos de cada mandato discrecional, garantizando que estos fondos de pensiones se beneficien de una gestión de activos sofisticada y centrada en la investigación.

En respuesta a la creciente demanda de los clientes, Penn Park Capital está ampliando estratégicamente su equipo, incorporando gestores de cartera, analistas y profesionales de atención al cliente experimentados. Este crecimiento permitirá a la empresa mantener su alto nivel de servicio personalizado, al tiempo que satisface las necesidades de una base de clientes cada vez mayor.

Sobre Penn Park Capital Management
Penn Park Capital Management es una empresa europea líder en gestión de patrimonios y gestora de fondos, especializada en fondos de gestión privada y financiación de capital riesgo para proporcionar a los clientes acceso a algunos de los sectores y clases de activos más prometedores de la actualidad. Con un firme compromiso con las soluciones de inversión innovadoras y estratégicas, Penn Park Capital presta sus servicios tanto a clientes institucionales como minoristas que buscan una rentabilidad superior y un enfoque con visión de futuro de la gestión de patrimonios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ysDWvTm
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 30 de octubre de 2024

Rubicon International aporta el vehículo de inversión a Vols - Partners para el proyecto La Campana

 

Pie de foto: Dino Carlos Mazzaferri Scopetta (Asesor Financiero Registrado CNMV), Ignacio García Ramos (CEO de Rubicon Internacional), Jose David Moreno Sánchez (CEO Vols-Partners) y Sergio Placer Arrebola (Director Gerente de Divoc Capital & Asociados) 

/ IBERIAN PRESS / El pasado viernes 18 de octubre, Rubicon International (Rubicon Finance Network S.L.) presentó pública y oficialmente el proyecto a sus socios de inversión en Madrid, el proyecto de la desalinizadora La Campana, la más grande del mundo, promovido por Vols - Partners y, con ello, la aprobación del canal de inversión y capital rising del proyecto, cuya valoración total asciende a 6.800 millones de euros. 

De esta forma, Vols - Partners continuará los trabajos de ingeniería básica y los estudios ambientales planteando también la necesidad de crear un fondo de inversión de capital de riesgo para canalizar los fondos aprobados.

El proyecto de la desalinizadora La Campana contempla la construcción por fases de plantas de producción de agua de hasta 2.000 hectómetros cúbicos de agua al año en la Región de Murcia. 

Su objetivo es resolver el histórico déficit de agua y abordar los efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos para una región que se ha convertido en la mayor productora de productos hortofrutícolas de Europa. 

Este proyecto se constituye como la mayor instalación en agua desalada del mundo, superando a otras como la de Sorek en Israel, Jebel Alí en Dubai o Ras Al-Kahir o Jubail 3A en Arabia Saudí.

Los 2.000 hectómetros cúbicos se destinarán a los siguientes usos: redotación comunidades de regantes 600 hm3, sustitución usos aguas subterráneas 600/400 hm3, redotación riegos consolidados 400 hm3, riegos de interés social 200 hm3, uso ganadero 100 hm3, uso forestal y medioambiental 100 hm3.

La actuación contempla, inicialmente, la construcción de una planta desaladora de 600 hm3/año, así como la red de distribución hasta un embalse de almacenamiento y regulación de 340 hm3 de capacidad en el término municipal de Jumilla. 

El consumo de energía estará atendido por una planta fotovoltaica de 2.700 MWp que garantizarán la no emisión de gases de efecto invernadero y la estabilidad en el precio de la energía a lo largo de la vida útil de la instalación, que se estima en unos 50 años.

El proyecto ya fue presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se encuentra en la actualidad en fase de evaluación ambiental.

Junto a lo anterior, la sociedad Vols - Partners ha iniciado las primeras firmas de los precontratos de compraventa de agua para una duración de 50 años con los agricultores que se estiman en unos 215 hm3 anuales. 

“Recientemente se han firmado 25 comunidades que representan a 65.000 agricultores pertenecientes a la Región de Murcia, con un precio fijo durante la vida de la instalación -50 años- de 0,30 euros por metro cúbico. Esto representa unos ingresos totales generados a lo largo de la vida de la instalación de 30.000 millones de euros, sin contar con los ingresos derivados de los excedentes de energía y los subproductos del proceso de desalación” explican desde la compañía, una mercantil cartaginense con un capital social de 100 millones de euros.



Leer más...

miércoles, 9 de octubre de 2024

TGV invierte $2 millones en la plataforma de creación de arte Printler




/ IBERIAN PRESS /  Tras el crecimiento del 73% en lo que va de año de Printler, cuando el mercado del comercio electrónico en Europa lo ha hecho menos del 10%, el fondo TGV 4 Plus (TGV) acaba de anunciar una inversión adicional de $2 millones en Printler, plataforma de creación de arte, para impulsar su expansión mediante la globalización y la IA, transformando la manera en que los artistas independientes encuentran su audiencia global. 

Pese a su disparado crecimiento, la plataforma apenas ha arañado la superficie del mercado común mientras plantea su lanzamiento más allá de las fronteras europeas, presentando un mercado aún más grande para la expansión que conecte a compradores con artistas con el uso de la inteligencia artificial.

“El arte es algo personal. La tecnología inteligente es crucial para facilitar que los compradores encuentren las piezas que realmente les interesan. Con la red global de TGV, podemos centrarnos en mejorar estas capacidades para ofrecer una mejor experiencia tanto para los artistas como para los amantes del arte mientras continuamos nuestra expansión internacional” compartió el CEO de Printler, Andreas Holmgren.

Esto, permitirá el volumen de negocio en 2024 llegue a los 7 millones de dólares y supere los 10 millones de dólares en 2025. 

El CEO de Printler, Andreas Holmgren explica que “TGV está aportando, con esta inversión, una potencia extra gracias a su alcance global y a su red de socios”.

El uso de la IA en Printler, la clave de su éxito

El uso de la inteligencia artificial por parte de Printler ya ha mostrado resultados claros al emparejar a los clientes con obras de arte que se ajustan a sus gustos personales de forma automatizada y certera. 

Con la incorporación de TGV, aumentando su participación de pequeños a grandes accionistas, la compañía podrá concentrarse aún más en perfeccionar estas herramientas para mejorar la experiencia tanto, permitiendo una mayor escalabilidad y personalización.

“El éxito de Printler hasta ahora muestra la fortaleza de combinar IA con un mercado único. Con nuestra presencia global, estamos seguros de que podemos apoyar a Printler en llevar esta visión a una audiencia mucho mayor”explica Fredrik Adolfsson, socio gerente de TGV.


Leer más...

jueves, 12 de septiembre de 2024

Las razones de la fluctuación del valor de Amazon según Freedom24

/COMUNICAE/

La caída de las acciones de Amazon se debe a la situación actual de los mercados internacionales de capitales, motivada principalmente por el aumento de las tasas de desempleo y la ralentización del mercado laboral, que hacen temer una desaceleración económica. Sin embargo, con su dominio del comercio minorista online, su rápido crecimiento en publicidad, su liderazgo en computación en la nube y su compromiso con la innovación, Amazon está bien posicionada para un crecimiento sostenido a largo plazo


De acuerdo con el informe de los analistas de Freedom24, Sonia Alegre, directora de la oficina de representación de esta entidad en Madrid, opina que "a pesar de riesgos como la fuerte competencia del sector y un escrutinio normativo cada vez mayor, el enfoque proactivo de Amazon para ampliar su presencia en el mercado y mejorar la experiencia del cliente, sugiere un modelo de negocio sostenible. Los inversores que busquen capitalizar el cambio que acarrean el comercio electrónico y las soluciones basadas en la nube pueden encontrar en Amazon un atractivo valor a incorporar a sus carteras".

La caída de las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) se debe a una combinación de factores económicos a nivel global que han generado incertidumbre en los mercados. Además, la situación se ha visto agravada este verano por la inesperada subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón hasta su nivel más alto desde 2008; la reversión del «carry trade» del yen, y el descenso de la participación de Apple en la cartera de Warren Buffett. Todo ello provocó un fuerte repunte de la volatilidad, con el índice VIX en máximos de 65,73 puntos. En estos momentos, el VIX ha descendido y cotiza alrededor de 20,7, lo que podría indicar una posible estabilización del mercado en un futuro próximo.

Los analistas creen que la actual volatilidad será temporal, pudiendo alargarse hasta el otoño. Si bien es posible que los mercados mantengan una tendencia lateral en un futuro próximo, la recuperación podría ser tan rápida como lo ha sido la reciente caída, especialmente si el índice VIX sigue bajando. Mucho va a depender de si las condiciones financieras en EE.UU. comienzan a endurecerse. Si esto no sucede, la situación podría estabilizarse en los próximos meses.

Para un inversor corriente, la actual situación de las bolsas representa una oportunidad potencial para comprar acciones a precios rebajados. El análisis histórico muestra que la compra de acciones del S&P 500 tras una caída del 5% ha producido un rendimiento medio del 6% en los tres meses siguientes y del 11% en 12 meses. Esto es especialmente cierto si la probabilidad de recesión sigue siendo baja, que es la creencia de los economistas hasta finales de 2025. Así pues, con una predisposición a enfrentar posibles volatilidades en los próximos meses, el mercado actual podría ofrecer una atractiva oportunidad de inversión a largo plazo, también para las acciones de Amazon.

Factores clave de crecimiento

  • Dominio del comercio electrónico. Amazon es la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo, con una amplia gama de productos y servicios. El programa Prime de afiliación de la empresa fideliza a los clientes y fomenta la recurrencia de las compras, lo que impulsa un crecimiento sostenible de los ingresos. Cuantos más consumidores se pasan a las compras online, mejor posicionada está Amazon para captar una parte significativa de este mercado en crecimiento.
  • Rápido crecimiento de la publicidad. El negocio publicitario de la compañía se ha convertido en una fuente clave de ingresos al utilizar sus amplios datos de clientes para ofrecer soluciones publicitarias específicas. Con el aumento del gasto en publicidad digital, la capacidad de Amazon para ofrecer espacios publicitarios rentables y de alta conversión la posiciona como una plataforma atractiva para las marcas. El crecimiento de servicios como los productos y marcas patrocinadas permite generar notoriedad, e impulsar eficazmente las ventas.
  • Liderazgo en computación en nube. Amazon Web Services (AWS) es líder en computación en la nube, proporcionando una amplia gama de servicios que incluyen potencia de procesamiento, almacenamiento, y aprendizaje automático. A medida que las empresas adoptan cada vez más soluciones en la nube, en busca de escalabilidad y eficiencia, AWS se encuentra mejor preparada para un crecimiento sostenido. El modelo de ingresos recurrentes asociado a los servicios en la nube mejora la estabilidad financiera de la empresa.
  • Expansión a nuevos mercados. Amazon explora constantemente nuevos mercados y verticales, como la entrega de comestibles a través de Amazon Fresh y Whole Foods; los servicios de streaming a través de Amazon Prime Video; y las iniciativas en el ámbito del cuidado de la salud. Estas expansiones diversifican las fuentes de ingresos y aumentan su competitividad.
  • Compromiso con la innovación. Amazon tiene un importante enfoque en la innovación, invirtiendo fuertemente en tecnología y logística para mejorar el servicio al cliente y la eficiencia operativa. Iniciativas como la entrega con drones, las tiendas sin cajeros (Amazon Go) y los avances en inteligencia artificial la posicionan como una empresa de vanguardia, preparada para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Riesgos

  • Competencia feroz. El sector es altamente competitivo, con actores como Walmart, Alibaba, Microsoft y Google compitiendo por cuota de mercado. Amazon debe innovar constantemente y diferenciarse para mantener su posición de liderazgo.
  • Escrutinio regulador. Amazon se enfrenta a un creciente escrutinio regulatorio relacionado con cuestiones antimonopolio, privacidad de datos y prácticas laborales. Cambios en la normativa o desafíos legales pueden afectar a las operaciones y la rentabilidad de la empresa.
  • Interrupciones en la cadena de suministro. La extensa cadena de suministro de Amazon es vulnerable a interrupciones que pueden afectar la disponibilidad de los productos y los plazos de entrega. La empresa debe gestionar eficazmente su logística e inventario para mitigar estos riesgos.

Sobre Freedom24
Freedom24, la división europea de Freedom Holding Corp. es un operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional que a través de su plataforma on-line (web y app), Freedom24, ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. La compañía está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE y es miembro del Fondo de Compensación de Inversores (ICF, por sus siglas en inglés). De este modo, los activos de los clientes están asegurados hasta los 20.000 €. La empresa cuenta con la calificación "B/B" de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación en Madrid, y Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia, Atenas, Ámsterdam, y Sofía.

Descargo de responsabilidad: las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debe buscar cuidadosamente el asesoramiento de inversión independiente de un profesional certificado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nEuU1qJ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de septiembre de 2024

BeHappy Investments invierte en la agrotech Fresco del Campo para impulsar el sector primario


  • BeHapppy Investments ha adquirido un 40% de Fresco del Campo, empresa que conecta directamente agricultores y restaurantes eliminando intermediarios, mejorando la frescura de los productos y reduciendo la huella de carbono hasta en un 28% 
  • El objetivo de esta inversión es favorecer que Fresco del Campo crezca y se consolide en el mercado español en 2025
  • Operativo desde 2022, esta es la 5ª operación del fondo, que planea superar los 2 millones de euros en inversiones este año 

 

Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de BeHappy Investments 


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - BeHappy Investments, el fondo de inversión de impacto de capital 100% español, ha dado un paso más en su misión de promover proyectos sostenibles y que beneficien al sector primario al anunciar su 5ª inversión, esta vez en Fresco del Campo. Esta innovadora agrotech conecta directamente a agricultores y empresas del canal HORECA, eliminando intermediarios, mejorando la calidad y frescura de los productos agrícolas y reduciendo la huella de carbono hasta en un 28%.


El sector agroalimentario español invierte aproximadamente 900 millones de euros al año en I+D, sumando las aportaciones del sector primario, la industria, la administración pública y las universidades, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, según el último informe publicado por COAG, el precio de los alimentos se multiplica por cuatro desde su origen en el campo hasta que llega a los compradores. Algunos productos, como el limón, experimentan un incremento de hasta un 1350% a lo largo de la cadena, mientras que los precios de la naranja o el repollo se multiplican más de seis veces. Estas disparidades de precios, junto con las emisiones de CO2 generadas a lo largo de la extensa cadena de suministro, suponen un daño irreparable para el medio ambiente y el planeta.

Ante esta situación, Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de BeHappy Investments, recalca que "España tiene un gran potencial para transformar e impulsar el sector primario y nos alegra poder formar parte de una empresa como Fresco del Campo que está innovando y mejorando la forma en la que agricultores y el canal HORECA se conectan. Es importante potenciar este tipo de compañías emergentes que realmente están generando un impacto positivo en el ecosistema agroalimentario". 

“Estamos encantados de contar con el respaldo de BeHappy Investments. Esta inversión es un gran impulso para Fresco del Campo y nos ayudará a fortalecer nuestra presencia en el mercado español. Nuestro objetivo es seguir mejorando la manera en que conectamos a los agricultores con los restaurantes, haciendo la cadena de suministro más directa y eficiente. Con esta colaboración, podremos ofrecer productos más frescos y seguir trabajando en la sostenibilidad del sector agroalimentario. Estamos entusiasmados por lo que viene y agradecidos por el apoyo en este camino”, dice David Nieto, director comercial de Fresco del Campo.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con esta inversión, Fresco del Campo tiene como objetivo crecer y consolidarse en el mercado español para 2025. Actualmente, está posicionada en los principales mercados de abastecimiento como Almería, Tudela, sur de Madrid y el Maresme con acuerdos con más de 100 agricultores, pero con esta ampliación, busca fortalecer su modelo de negocio y ofrecer un servicio de alta calidad antes de expandirse a nivel nacional. La diferenciación de la empresa reside en la inmediatez del servicio que ofrecen, la variedad de productos y en que su foco de negocio se centrará, además de en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), en restaurantes con Estrella Michelin y cadenas de alto prestigio.

BeHappy Investments, fundada en 2022 y operativa desde 2023, está compuesta por un grupo de empresarios y altos directivos comprometidos con la promoción de un mundo mejor a través de inversiones en proyectos sostenibles e innovadores. En apenas 18 meses de actividad, el fondo ha realizado inversiones en empresas como Hunty, HarBest, Velca, Supercademy y ahora Fresco del Campo, con planes de superar los 2 millones de euros en inversiones este año. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LbMC2sU
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de agosto de 2024

Bahréin se prepara para acoger la 2ª edición de Fintech Forward en octubre

/COMUNICAE/

La principal entrega de la serie Agenda de Transformación de 2024 será programada por Economist Impact y organizada por la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin con el apoyo del Banco Central de Bahréin y Bahrain FinTech Bay


Bahréin se prepara para su segunda edición de Fintech Forward, que será programada por Economist Impact, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) y apoyada por el Banco Central de Bahréin (Central Bank of Bahrain, CBB) y Bahrain FinTech Bay (BFB). La entrega emblemática de la serie Transformation Agenda de 2024 tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre de 2024 en el Exhibition World Bahrain.

Con una serie de mesas redondas, este evento de dos días reunirá a expertos mundiales en tecnología financiera con instituciones financieras, gobiernos y reguladores para abordar temas de actualidad como la inteligencia artificial generativa, las tecnologías de cadena de bloques, la ciberdelincuencia, la banca abierta, la evolución del comportamiento de los consumidores, el impacto de las nuevas normativas y las mejores prácticas para dar prioridad a las iniciativas financieras sostenibles. Fintech Forward servirá de plataforma para la colaboración estratégica y la creación de redes con los principales actores de la región y de fuera de ella, con el telón de fondo de estos profundos debates que deliberarán sobre los avances en evolución y los retos inminentes a los que se enfrenta el sector mundial de los servicios financieros.

Como regulador financiero singular, el CBB ha mejorado constantemente la competitividad del sector de los servicios financieros de Bahréin, apoyando la transición nacional a una economía digital mediante la introducción de nuevos marcos normativos y legislación, al tiempo que ha introducido plataformas innovadoras como el Regulatory Sandbox. Año tras año, Bahrain EDB ha seguido atrayendo inversiones hacia sectores específicos en consonancia con las prioridades nacionales, fomentando debates continuos con los sectores público y privado para crear un entorno favorable a las empresas respaldado por una legislación progresista. Impulsado además por un próspero ecosistema de servicios financieros que comprende una cartera equilibrada de instituciones bancarias convencionales internacionales líderes junto con nuevos actores financieros, incluidos proveedores de servicios de criptoactivos, proveedores de pagos digitales y empresas altamente especializadas, Bahréin se ha ganado la reputación de ser un centro líder de fintech en la región de Oriente Medio y el Norte de África.

Tras el éxito del evento inaugural del año pasado, que contó con asistentes de todo el mundo, Fintech Forward se ha consolidado como una plataforma para que los líderes innovadores compartan experiencias, colaboren en el aprendizaje y se conecten con sus homólogos. Se espera que el evento insignia de este año sea otro logro resonante, que muestre el fenomenal progreso de Bahréin en la transformación digital, la expansión de su espacio fintech y el éxito en el desarrollo de un grupo de talentos altamente cualificados para impulsar aún más el crecimiento de una industria en auge.

Se puede encontrar más información sobre Fintech Forward 2024, programado por Economist Impact y organizado por Bahrain EDB, en https://events.economist.com/fintechforward/.

Imagen relacionada

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
La EDB de Bahréin es una agencia de promoción de inversiones cuya responsabilidad general es atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión.

La EDB de Bahréin trabaja con el gobierno y con los inversores actuales y potenciales para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar dónde existen oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

El Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo.

Más información en:  www.bahrainedb.com

Bahrain FinTech Bay
Bahrain FinTech Bay (BFB) proporciona un centro físico para incubar iniciativas FinTech perspicaces, escalables e impactantes a través de laboratorios de innovación, programas de aceleración, actividades curadas, oportunidades educativas y plataformas de colaboración. BFB se asocia con organismos gubernamentales, instituciones financieras, empresas, consultoras, universidades, asociaciones, agencias de medios de comunicación, capital riesgo y empresas emergentes de FinTech para reunir a todo el espectro de participantes y partes interesadas del mercado financiero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/emZbXPT
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de junio de 2024

BeHappy Investments incorpora como socio inversor a Rufo Parra Juárez


  • Rufo Parra es un profesional del sector inmobiliario que cuenta con más de 20 años de experiencia. Previamente, desde Suite Projects and Investments, ha invertido en España en los sectores de restauración y cultural y en EE. UU en el financiero
  • El arquitecto se une al fondo de inversiones debido a su compromiso con la revitalización de la España vaciada, enfocado en impulsar el crecimiento de las empresas en las que invierte, brindándoles capital y conocimientos para que prosperen, generando así empleo y riqueza


Rufo Parra, nuevo socio inversor de BeHappy Investments 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - BeHappy Investments, fondo de inversión de impacto social de capital 100% español que apoya iniciativas sostenibles, que beneficien al sector primario y que promueven la empleabilidad en la España vaciada, incorpora al cofundador de Suite Projects and Investments Rufo Parra Juárez al conjunto de socios inversores que conforman el fondo.

El arquitecto, con más de dos décadas de experiencia en proyectos tanto nacionales como internacionales, ha residido y ejercido su profesión en ciudades como Nueva York y Shanghai, además de contribuir significativamente al desarrollo de diversos proyectos en países como Catar, Arabia Saudí, Polonia e Italia, entre otros destinos. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En 2014 fundó, junto a su hermano, Suite Projects and Investments, una compañía inmobiliaria con sede en Madrid, especializada en la adquisición de inmuebles para su renovación integral y amueblamiento completo de cara a su posterior venta. Desde esa plataforma, adquieren propiedades en los barrios más solicitados de diversas ciudades, principalmente Madrid y Sevilla.

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla y con un MBA en la EAE Business School – Deusto, empezó su carrera como arquitecto de diseño en George W. Sweeney Architect, LLC. Luego, trabajó en Chapman Taylor España. Más tarde, ocuparía el puesto de arquitecto y gestor de proyectos en Ingenor Shanghai, y lideraría equipos en Ingenor Madrid. Además, fue director y fundador de Glatt Arquitectos. 

“Creo que todos los socios que formamos parte de BeHappy Investments somos personas con las cosas claras, muy concienciadas con el proyecto y su contribución a la España vaciada. Estas áreas rurales plantean una gran oportunidad de crecimiento para el futuro de nuestro país. Desde la pandemia, la concienciación social sobre este tema ha aumentado traduciéndose en proyectos que promueven un futuro mejor en lugares con un alto potencial y que, desgraciadamente, todavía se ven desplazados ante las grandes urbes”, explica el nuevo socio inversor. 

“Creemos que la incorporación de Rufo Parra como socio inversor de BeHappy Investments será de gran ayuda debido a que comparte nuestros valores: el compromiso con la mejora del medio rural y el reconocimiento del potencial del sector primario y la protección del medio ambiente. Además, su experiencia a nivel internacional será de gran valor”, añade Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de BeHappy Investments. 

La empresa, que comenzó con una inversión inicial de 500.000 euros y ahora cuenta con más de 1.600.000 euros, pretende invertir 10 millones en los próximos cinco años y respaldar entre 10 y 15 proyectos. Hasta el momento, ha financiado proyectos en sectores como la movilidad eléctrica, la actividad cinegética y la tecnología agrícola, y planea seguir apostando por estos sectores además de adentrarse en proyectos relacionados con el agua.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ij9rAUu
via IFTTT
Leer más...