Visitas semanales en Diario EuroLíderes

Mostrando las entradas para la consulta talento ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta talento ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

Hallon, pionera de la inteligencia de medios en España, prepara su 25º aniversario

Cuando en 2001 hablar de seguimiento en medios digitales aún parecía cosa del futuro, una pequeña empresa española decidió apostar por este servicio. Esta empresa era Hallon (antes Eprensa!), y fue la primera en España en ofrecer servicios de monitorización en prensa online, incluso antes de que existiera Google News


Hoy, casi 25 años después, Hallon es una referencia consolidada en el sector de media intelligence, ese conjunto de herramientas y análisis que ayuda a empresas y organizaciones a entender su presencia mediática, gestionar su reputación y tomar decisiones basadas en información relevante.

Desde su sede en Madrid, Hallon ha visto transformarse el ecosistema de medios y ha sido parte activa de esa evolución. Lo que comenzó como un servicio de clipping ha dado lugar a una transformación completa. Hallon ha desarrollado más de 33 nuevos productos propios e innovadores en estas dos décadas, muchos de ellos aún diferenciales y únicos en el sector, basados en la aplicación de la tecnología, siempre a partir de las demandas de los clientes. Ahora el avance se centra en inteligencia natural (IN) unida a la inteligencia artificial (IA), análisis de datos en tiempo real y soluciones de business intelligence aplicadas a las noticias.

Tecnología puntera, sí. Pero siempre con el componente humano que le da sentido: el análisis experto que interpreta los datos y los convierte en conocimiento útil.

El valor de un equipo estable y diverso
Buena parte del éxito de Hallon reside en su equipo. La empresa ha empleado a más de 160 profesionales desde su creación y hoy cuenta con una plantilla fija de más de 45 personas, además de generar unos 50 puestos indirectos.

En sus oficinas conviven 14 nacionalidades distintas, en un entorno que prioriza la conciliación, la formación continua y el bienestar laboral. Muchos de sus empleados llevan más de una década en la compañía.

"Cada dato, cada informe y cada interacción con un cliente pasa por las manos de un equipo que entiende que detrás de la información hay decisiones que pueden cambiarlo todo", explica Nacho Martínez, COO de Hallon.

Solidez y crecimiento a largo plazo
La lealtad y confianza en el proyecto de Hallon no solo se da dentro de la organización. Hallon trabaja con muchos clientes que llevan entre 15 y 20 años confiando en sus servicios, una rareza en el competitivo mundo del seguimiento de medios. Esa fidelidad se basa en relaciones de confianza, profesionalidad y compromiso mutuo.

Además, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito durante las dos últimas décadas, lo que la sitúa como la compañía de mayor expansión en el sector. Este desarrollo se ha logrado, además de su constante innovación, gracias a la independencia que le aporta el control absoluto de sus decisiones, sin haber sido adquirida ni participada por fondos de inversión ni grandes grupos empresariales. Hallon sigue siendo una compañía 100% propiedad de sus socios fundadores.

Compromiso también con la sociedad
Más allá del negocio, Hallon ha construido una sólida política de responsabilidad social corporativa. Colabora con proyectos culturales como el Festival Ondas del Jazz y con entidades sociales como la Fundación Pequeño Deseo y la Fundación Querer, a las que apoya con sus servicios de análisis y visibilidad.

Con este enfoque integral —tecnología, análisis humano, compromiso social y expansión global—, Hallon se acerca a su 25º aniversario no solo como pionera, sino como una de las compañías más sólidas e independientes del sector de inteligencia de medios.

Bernardo Posada: "Nuestro diferencial es la combinación de tecnología y el equipo humano"
En un sector cada vez más automatizado, Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, insiste en el factor humano como clave del éxito. "Lo que nos diferencia no es sólo la tecnología. Es el equipo que hay detrás, la experiencia y la atención al detalle que ofrecemos en cada informe", afirma el CEO. "Somos un equipo que comparte una forma de trabajar: escuchar, entender y acompañar al cliente en todo momento", señala Bernardo Posada.

La Inteligencia Artificial (IA) por sí sola carece de espíritu, le falta la atención creadora. Debido a esa ausencia de espíritu, únicamente puede computar o calcular, pero carece de inspiración. Por eso cuando se generan servicios basados únicamente en IA, estos carecen de sentido, son solamente una reproducción de lo ya conocido. En Hallon, por contra, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido.

Con el 25 aniversario a la vista, Hallon ya piensa en su expansión internacional, con operaciones en marcha en Estados Unidos e Iberoamérica (la compañía ya está presente en dos países en el exterior), manteniendo su enfoque: unir innovación y talento para generar valor estratégico.

"Seguimos fieles a la misión que nos ha acompañado desde el inicio: ayudar a instituciones, compañías, organizaciones y líderes empresariales a comprender su impacto mediático y tomar decisiones más ágiles e inteligentes", concluye Posada.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QAu8Ypn
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de octubre de 2025

El béisbol en República Dominicana: pasión, talento y proyección internacional


  • Un deporte que impulsa la identidad y economía dominicana, mientras que el país sigue atrayendo visitantes: entre el 1 y 16 de agosto, 4.487 chilenos llegaron, aumentando un 6,9% respecto al año anterior.



ROIPRESS / REPÚBLICA DOMINICANA / ESTRATEGIAS - El béisbol es mucho más que un deporte en República Dominicana: es una pasión que atraviesa generaciones y una identidad cultural que se refleja en cada rincón del país. Desde las calles y campos de tierra hasta los estadios profesionales, la disciplina se vive con intensidad, consolidándose como el deporte más popular y practicado por los dominicanos. Todos los años se espera con ansias la llegada de la temporada de juegos en el país, que este año dará inicios el 15 de octubre 2025.


Reconocida mundialmente como una verdadera fábrica de talento, República Dominicana se ha convertido en uno de los principales proveedores de jugadores para las Grandes Ligas de Estados Unidos. La calidad, dedicación y disciplina de sus atletas han permitido que el país se posicione como un referente internacional en la formación de jugadores de élite, muchos de los cuales alcanzan reconocimiento global y se convierten en embajadores del deporte y de la cultura dominicana.

Algunos de los jugadores que han sido incluidos en el Salón de la Fama son: Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré. A ellos se les llama “inmortales” y forman parte de la historia de las Grandes Ligas por sus excepcionales carreras y sus contribuciones al deporte.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El país también cuenta con una sólida liga profesional local que sirve como plataforma para el desarrollo de futuros talentos y genera un importante impacto económico. Entre entradas a los estadios, transmisiones televisivas, patrocinios y merchandising, el béisbol contribuye significativamente al Producto Interno Bruto y a la creación de empleo en diversas industrias.

En términos generales de turismo, del 1 al 16 de agosto de este año, 4.487 chilenos visitaron República Dominicana, registrando un aumento interanual del 6,9%. Este dato refleja la creciente conectividad y el interés internacional por el país, contribuyendo al dinamismo económico sin vincularse directamente a la actividad deportiva.

Más allá del ámbito económico, el béisbol tiene un profundo efecto social. A través de academias, clubes y programas de formación, jóvenes de todo el país encuentran en el deporte una vía para desarrollar habilidades, disciplina y valores de trabajo en equipo, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo oportunidades que trascienden el terreno de juego.

La pasión por el béisbol en República Dominicana no solo refleja un amor por la competencia y el talento, sino también un compromiso con la proyección internacional del país y su desarrollo económico. Cada jonrón, cada atrapada y cada victoria representa no solo un logro deportivo, sino también el orgullo de toda una nación que vive y respira béisbol.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EuX1sMm
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de octubre de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/i2McLKq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2025

Burnout e Inteligencia Artificial: El gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones

La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, pero también introduce presión constante, acelerando ritmos de trabajo y generando estrés, según The Valley


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo laboral, al transformar la manera en la que se organizan las tareas, se toman decisiones y se gestionan los equipos. Gracias a su capacidad para automatizar procesos rutinarios, está impulsando una mayor eficiencia y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Sin embargo, también está introduciendo nuevos factores de presión, como la aceleración de los ritmos de trabajo, la necesidad constante de adaptación o el temor a quedarse atrás, que pueden aumentar el riesgo de burnout, o el síndrome del trabajador quemado. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado de un estrés prolongado que se manifiesta en forma de cansancio extremo, desmotivación, distancia personal respecto al trabajo y una sensación de ineficacia.

Esta presión se refleja en la experiencia diaria de los profesionales. Un estudio publicado por Nature revela que la adopción de la IA incrementa significativamente el estrés laboral, debido a la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos y adaptarse a nuevas herramientas. En España, esto se traduce en que, según un informe de Canva, más de la mitad de profesionales reconoce sentirse presionado al trabajar con datos, y un 54% tiende incluso a evitarlos, muy por encima de la media global. La intensidad de esta presión se refleja también en los datos de la Unión General de Trabajadores, que señalan que las bajas por salud mental representaron un 17% del total en 2024, con una duración media de 96 días. Unas cifras que evidencian que la combinación de exigencias tecnológicas y la incapacidad real de desconectar se está convirtiendo en un factor clave detrás del agotamiento y el desgaste de los equipos.

"La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, pero lo que realmente marca la diferencia en una organización son las personas. Ahora más que nunca, los líderes tienen un papel clave: acompañar a sus equipos, escucharlos, motivarlos y darles espacio para aprender y adaptarse. No se trata únicamente de gestionar tareas, sino de crear entornos donde cada profesional pueda desarrollarse, sentirse valorado y aportar lo mejor de sí mismos. Solo de esta forma las empresas podrán combinar tecnología y talento, construir equipos resilientes y prepararse de manera sólida para los retos del futuro", señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este escenario, los expertos de The Valley, escuela de negocios especializada en business & tech, han identificado cómo las organizaciones pueden adelantarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y proteger el bienestar de sus empleados, ofreciendo las estrategias para convertir la tecnología en una aliada:

  • Ofrecer formación continua en Inteligencia Artificial. La adopción de la IA no espera, y los profesionales tampoco deberían hacerlo. La formación constante y la adopción del lifelong learning se convierten en las herramientas más poderosas para reducir la ansiedad frente a la tecnología, mantener la competitividad y permitir a los equipos transformar la incertidumbre en oportunidad. No en vano, el The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial subraya que, en España, la capacitación continua es ya esencial para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual.
  • Desarrollo de competencias digitales y soft skills. Adaptarse a la transformación tecnológica requiere un equilibrio entre habilidades digitales y competencias humanas. La combinación de análisis de datos, gestión de información y manejo de software junto con resiliencia, comunicación efectiva, pensamiento crítico y capacidad de colaboración, permite a los profesionales afrontar la presión tecnológica con seguridad y liderar su propio desempeño, lo que ayuda a los equipos a rendir de forma sostenible.
  • Fomentar la conexión y el trabajo en equipo. Más allá de las tareas, lo que puede desgastar a una persona es el clima que se genera entre compañeros. Construir equipos cohesionados, donde prime la colaboración, la empatía y el reconocimiento mutuo, es clave para prevenir el agotamiento. Los líderes tienen un papel fundamental: no se trata solo de coordinar, sino de crear espacios donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. De hecho, según un estudio de Aon, el 78% de los empleados considera el clima laboral un factor decisivo para permanecer a lo largo plazo ene una organización, lo que refuerza la importancia de cuidar los vínculos dentro de los equipos incluso en entornos altamente digitalizados.
  • Autonomía en la toma de decisiones. Dar a los empleados libertad para decidir cómo usar las herramientas digitales fortalece su sentido de control y responsabilidad, reduce la sobrecarga y aumenta la motivación. Cuando la tecnología sirve a las personas y no al revés, los trabajadores pueden gestionar sus prioridades de manera más equilibrada, sentirse dueños de su trabajo y contribuir de forma más estratégica al éxito de la organización.
  • Prevención y detección temprana del burnout. En un entorno donde el estrés aumenta constantemente, identificar señales de agotamiento antes de que se conviertan en un problema grave es vital. Encuestas periódicas, indicadores de carga de trabajo y seguimiento continuo permite a las organizaciones actuar a tiempo, proteger la salud mental de los empleados y garantizar que los equipos sigan siendo productivos y sostenibles. Este enfoque proactivo no solo evita bajas y rotación de talento, sino que también refuerza la confianza de los empleados en que su bienestar es una prioridad estratégica.
  • Promoción de la desconexión digital. El exceso de conectividad se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la productividad y el bienestar de los profesionales. El talento necesita tiempo para desconectar y recargar energía, no solo para descansar, son para mantener su creatividad, concentración y rendimiento. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal, junto con horarios flexibles y políticas de desconexión, ayuda a prevenir la fatiga digital y la sobrecarga, problemas que afectan al bienestar y la eficiencia. Esta necesidad es más urgente de lo que parece: un análisis realizado por HONOR revela que el uso excesivo de dispositivos provoca fatiga metal en el 80% de los trabajadores europeos, lo que revela que garantizar la desconexión no es un lujo, sino una medida fundamental para cuidar de la salud de los empleados y asegurar un rendimiento sostenible.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1KQd4WJ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de octubre de 2025

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz premia a LUZ Shopping por su cambiador inclusivo





ROIPRES / ESPAÑA / GALARDONES - LUZ Shopping, el mayor lugar de encuentro al aire libre de Andalucía y el único outlet de la provincia de Cádiz, fue reconocido con el premio de la categoría Social en el V Certamen de Reconocimiento “Por el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, celebrado hoy, 29 de septiembre y organizado por la Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz (CEC). 


Este premio pone en valor su compromiso con la sostenibilidad social y la accesibilidad, alcanzando los ODS 3, 10, 11 y 17; gracias a la creación del primer cambiador inclusivo en un centro comercial en España, y el primero en Europa en incorporar un aparato sanitario adaptado para personas ostomizadas.

El presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, ha felicitado a las empresas distinguidas destacando que «este certamen cumple una doble función: reconocer públicamente el esfuerzo de quienes ya están liderando con su ejemplo e invitar a otras muchas empresas a sumarse, porque en la sostenibilidad no sobra nadie y todos somos necesarios». En su intervención final, añadió que «Cádiz puede y debe ser parte activa de la transición hacia una economía más verde, justa e innovadora. Cuando una empresa apuesta por la eficiencia energética, la inclusión social o la transparencia en su gobernanza no solo gana en reputación, sino que también fortalece su posición en el mercado, atrae talento y genera confianza en clientes e inversores».


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«Este reconocimiento representa un impulso a nuestra misión: hacer de LUZ Shopping un espacio más humano, accesible y solidario. La inclusión no debe ser una excepción, sino la norma, y con iniciativas como esta queremos marcar el camino», declara Antonio Íñigo, Gerente de LUZ Shopping.

Inaugurado en diciembre de 2024, el cambiador inclusivo fue diseñado en colaboración con la Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) con el objetivo de garantizar la autonomía, la dignidad y el bienestar de personas con necesidades específicas de apoyo en la higiene. Este espacio de 12 m2 incluye una camilla de tamaño adulto, grúa, lavabo ajustable, aseo completamente adaptado y el mencionado aparato para personas ostomizadas, convirtiéndolo en un ejemplo pionero de accesibilidad en Europa.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia global de RSC de LUZ Shopping, que incluye proyectos como los huertos urbanos solidarios, la cesión de espacios a entidades sociales como Cáritas y Moda-Re, campañas de economía circular y concienciación ambiental, así como colaboraciones con asociaciones para el desarrollo de activaciones como los Premios Solidarios LUZ Shopping. Y dentro de este enfoque integral, este lugar de encuentro también ha sido distinguido con la certificación AIS (Sistema Indicador de Accesibilidad) con una calificación de 4 estrellas, que reconoce su compromiso con una accesibilidad que va más allá de lo legalmente exigido.

Con este galardón, LUZ Shopping refuerza su compromiso con los ODS y su papel como un agente activo en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DhRYtHL
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

La Universidad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA rinde homenaje a la función pública con la investidura de dos nuevos Doctores Honoris Causa


La Universidad a Distancia de Madrid, perteneciente al Grupo Educativo CEF.- UDIMA, ha celebrado el solemne acto de investidura de Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España, y de Héctor M. Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana, como Doctores Honoris Causa.

Con este reconocimiento, el Grupo Educativo reafirma su compromiso con la puesta en valor de la función pública, distinguiendo a quienes han hecho de su vida profesional un servicio íntegro, riguroso y comprometido en beneficio del bien común.

Un tributo a la excelencia en el servicio público

La investidura de los nuevos doctores supone un homenaje a los servidores públicos que, con dedicación y vocación, contribuyen al progreso de las instituciones y al desarrollo de la sociedad. Tal y como subrayó el rector de la universidad, Eugenio Lanzadera: “Esta solemne ceremonia honra a quienes contribuyen con su trabajo, experiencia y sabiduría no solo a hacer grande a la universidad, sino también al vasto universo del conocimiento que es patrimonio de toda la humanidad”.

“Al elegir a los nuevos Doctores Honoris Causa, quisimos rendir un homenaje a los orígenes de nuestro Grupo Educativo, es decir, reconocer la labor de los servidores públicos y de los funcionarios que dedican su vida al bien común”, destacó por su parte, Arturo de las Heras, presidente del Grupo CEF.- UDIMA.

Dos trayectorias ejemplares

La universidad ha querido reconocer con el título de Doctores Honoris Causa a dos personalidades cuya labor representa la esencia del servicio público. En el caso de Jesús Gascón Catalán, la universidad ha querido reconocer una trayectoria profesional sobresaliente, ligada desde sus inicios al cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado. Gascón ha ocupado cargos de máxima relevancia, como director general de Tributos y director de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, hasta llegar a sus actuales responsabilidades como secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España.

Es mérito objeto de reconocimiento y puesta en valor su labor investigadora y de difusión en el ámbito tributario, en la que destaca con numerosas publicaciones en revistas y editoriales especializadas, participando, además, en prestigiosos foros en Latinoamérica, la Unión Europea y la OCDE que subraya su vocación conciliadora e internacional.

“Es para mí un extraordinario honor ser objeto de este reconocimiento Honoris Causa, que supone la culminación de muchos años de carrera profesional y, además, una manera también de poder agradecer directamente el compromiso con la educación y la formación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, en particular en mi ámbito de conocimiento que es el de la tributación y la fiscalidad que ha sido, por otra parte, una de las especialidades del grupo desde su origen”. Expreso agradecido Gascón Catalán.

En el decálogo de ideas presentado en su intervención, el secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España quiso destacar el lema “Decus in labore”, (traducido como “dignidad en el trabajo” o, como él prefiere referirse, “dedicación al trabajo”). Subrayó que este principio resulta fundamental para cualquier servidor público y para toda persona que ejerza su labor con responsabilidad, tanto en el ámbito público como en el privado.

El segundo de los investidos, Héctor M. Valdez Albizu, fue distinguido por su papel al frente del Banco Central de la República Dominicana, institución desde la que ha contribuido decisivamente a la estabilidad macroeconómica y al crecimiento sostenido de su país.

Reconocimiento a las instituciones públicas

Con estas distinciones, el Grupo Educativo CEF.- UDIMA reconoce, no solo a dos personalidades de referencia, sino también a las instituciones públicas de España y República Dominicana, garantes del desarrollo económico, la confianza ciudadana y la cohesión social.

Ambos investidos representan la esencia del servidor público: profesionales que ponen su talento y vocación al servicio del bien común, demostrando que la excelencia, la integridad y la cooperación internacional son pilares fundamentales para el progreso de las sociedades modernas.

Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

La consultoría de desarrollo profesional impulsa nuevas formas de crecer en el trabajo




/ IBERIAN PRESS /  El acompañamiento especializado en el ámbito laboral ha ganado espacio en los últimos años como una herramienta útil para quienes buscan avanzar en sus trayectorias. Este tipo de apoyo no solo se enfoca en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en los factores emocionales y psicológicos que influyen en el desempeño. Con un mercado laboral en constante transformación, contar con una guía profesional ayuda a enfrentar los desafíos de manera más organizada y estratégica.

La consultoría de desarrollo profesional ha adquirido un papel significativo en la actualidad, convirtiéndose en una herramienta fundamental para quienes buscan impulsar sus trayectorias en un entorno en constante transformación. Este se presenta como una alternativa valiosa para quienes desean mejorar sus competencias y avanzar en sus carreras.

El proceso comienza con un análisis detallado de las capacidades de cada persona. A través de esta evaluación se identifican tanto las fortalezas como las áreas que requieren desarrollo. Al ofrecer un entorno seguro para la autoexploración, facilitan la reflexión necesaria para un crecimiento personal significativo. Esta introspección no solo contribuye al incremento de habilidades técnicas, sino que también promueve un mayor conocimiento de uno mismo.

Uno de los pilares del acompañamiento es la definición de metas claras. El trabajo conjunto con un consultor permite elaborar objetivos específicos y diseñar planes de acción para alcanzarlos. Este enfoque ayuda a mantener la motivación y ofrece una guía para supervisar los avances. La posibilidad de establecer un camino concreto aporta confianza y facilita la toma de decisiones.

El componente emocional también ocupa un lugar importante. Las dificultades del mercado laboral pueden generar estrés o inseguridad, y contar con un apoyo externo puede marcar la diferencia. Los consultores trabajan en la gestión de emociones y en el fortalecimiento de la resiliencia, lo que permite afrontar mejor los cambios y la incertidumbre. La confianza adquirida durante este proceso se convierte en una herramienta práctica para adaptarse a las exigencias del entorno.

Además de las sesiones individuales, algunos programas incluyen talleres o encuentros grupales. Estos espacios fomentan el intercambio de experiencias entre participantes de distintos sectores. La diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje y abre la posibilidad de generar redes de contactos. El formato colaborativo no sólo aporta conocimientos, también ayuda a crear vínculos que pueden resultar valiosos en el futuro.

Las empresas también han comenzado a incorporar este tipo de programas dentro de sus estrategias. Ofrecer consultoría de desarrollo profesional a los empleados se interpreta como una inversión en capital humano. Más allá de mejorar competencias, refuerza el compromiso de los equipos y contribuye a la retención del talento. En este sentido, desde la  firma ASV360, afirman: “En un escenario competitivo, las organizaciones que apuestan por el crecimiento de sus trabajadores logran consolidar una base más sólida y motivada”.

La adaptación es otro de los puntos centrales. La tecnología, la globalización y los cambios en las formas de trabajar exigen respuestas rápidas y efectivas. El acompañamiento especializado ayuda a las personas a adquirir flexibilidad y a desarrollar habilidades de adaptación. Esto no solo mejora la posición individual en el mercado, sino que también fortalece la capacidad colectiva de los equipos.

En un contexto donde la competencia aumenta, el papel del consultor se vuelve un aliado estratégico. El trabajo no se limita a sumar conocimientos, también impulsa una actitud abierta frente a la innovación y a las nuevas dinámicas laborales. Quienes atraviesan estos procesos suelen destacar una mayor claridad sobre sus prioridades y una mejor preparación para tomar decisiones.

Invertir en este tipo de consultoría implica apostar por un futuro con más herramientas y confianza. El espacio de reflexión, la planificación de metas y la construcción de resiliencia se combinan para generar un proceso integral. No se trata únicamente de mejorar en lo profesional, también de fortalecer aspectos personales que influyen directamente en el desempeño. En definitiva, se trata de un recurso que permite a las personas enfrentar los desafíos del trabajo actual con mayor seguridad y construir caminos más sostenibles a largo plazo.


Leer más...

El Premio Estudios Financieros impulsa la investigación con 34.500€ en su XXXV edición


Los galardonados son investigadores universitarios, profesionales de la empresa privada y funcionarios de la Administración Pública


El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, acaba de presentar a los galardonados en su 35 edición del Premio Estudios Financieros. Unos premios que fueron creados en 1990 con el objetivo de reconocer y estimular la labor creadora y de investigación, tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración Pública, valorándose la originalidad y el carácter práctico de cada trabajo presentado.

A lo largo de sus ediciones, este galardón se ha consolidado como una cita anual de referencia. En esta nueva convocatoria se presentaron 56 trabajos de investigación, de los que 20 se correspondieron al área de Tributación, 15 a Derecho del Trabajo y Seguridad Social y 21 a Educación y Nuevas Tecnologías.

La calidad científica del Premio Estudios Financieros se garantiza gracias a un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio en diferentes campos, como son la administración pública, judicatura, universidad y empresa, lo que asegura la excelencia y el rigor en la evaluación de los trabajos.

Desde su creación, el Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha destinado en torno a 4 millones de euros a este certamen, reafirmando su compromiso con la investigación aplicada y con la difusión del conocimiento en áreas clave para el desarrollo económico y social. Este esfuerzo sostenido convierte al Premio Estudios Financieros en uno de los galardones más relevantes del panorama académico y profesional en España.

Este año, se otorgan 34.500 euros (tres primeros premios de 10.000 euros y tres segundos de 1.500 euros). Además, todos los trabajos premiados, así como aquellos que el jurado haya estimado merecedores de ser difundidos, serán publicados por las revistas que edita la institución educativa.

La modalidad TRIBUTACIÓN ha premiado en su máxima categoría al trabajo "Hacia un modelo eficaz de embargo de criptoactivos en el procedimiento de apremio: análisis crítico y propuestas de adaptación normativa", de Marta González Aparicio, Profesora Titular de Derecho Tributario en la Universidad de León, quien aprovechó la ocasión para indicar que "admiro y conozco a algunos premiados, por ello también sé el esfuerzo y rigor detrás de vuestras investigaciones".

El segundo premio ha recaído en José María Echave-Sustaeta Osuna, Profesor Asociado CUNEF Madrid, por su investigación "El IRNR y su completa adecuación al derecho de la Unión Europea: una asignatura pendiente".

Y dos han sido los Accésit premiados: uno para Eloy Ballester Meseguer, Inspector de Hacienda del Estado en la AEAT, por su trabajo "El control de las operaciones con criptoactivos. Un enfoque actual tras la aprobación de las nuevas obligaciones de suministro de información y las actuaciones llevadas a cabo por la OCDE y la Unión Europea", y el otro ha sido para Aurora Ribes Ribes, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Alicante, por "Aspectos conflictivos de la tributación de los nómadas digitales (y otros impatriados) en España".

En la modalidad de DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, el primer premio ha recaído en Ana María Castro Franco, Personal Docente Investigador FPU Universidad de León, por su trabajo titulado "El núcleo de imputación en los despidos colectivos en las empresas deslocalizadas: nuevos paradigmas en el debate entre centro de trabajo y empresa". “Tengo que expresar mi más sincero agradecimiento al Grupo Educativo CEF.- UDIMA por su encomiable labor en la promoción del rigor académico y la creación científica" señaló Castro Franco, quien continuó: "Este premio es un gran aliciente para seguir investigando y dotar a mis estudios de un enfoque práctico que genere tanto debate doctrinal, como soluciones aplicables para las empresas".

El segundo premio ha sido para la responsable de Prácticas Académicas Externas en el EAE Business School, María del Carmen Rodríguez Pérez, por su trabajo de investigación "Trabajo, derechos y algoritmos: la inteligencia artificial como reto para el derecho del trabajo".

Los Accésit han correspondido a Francisco Vigo Serralvo, Profesor permanente laboral de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Málaga, por "La demora del enjuiciamiento laboral", y a Ignacio González Fernández, Socio Área Laboral y Abogado en ejercicio en Abdón Pedrajas Littler, por su investigación en "La discriminación del progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento perinatal de su hijo en el acceso a la prestación por nacimiento".

Por último, en la modalidad de EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, el primer premio ha recaído en el trabajo “¿Lo hice yo o lo hizo la IA? Impacto de la IA en la propiedad psicológica y el síndrome del impostor de los estudiantes en la educación superior”, cuyos autores han sido Santiago Batista Toledo y Diana Gavilán Bouzas, Profesor Ayudante Dpto. Marketing Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular Marketing Universidad Complutense de Madrid, respectivamente. Gavilán Bouzas afirmó que "para enseñar a nuestros alumnos a vivir el mundo que tienen que construir, enseñarles a usar las nuevas tecnologías como la IA es una pieza imprescindible".

"El papel de la educación financiera como herramienta de inclusión social" ha sido galardonado con el segundo premio y ha sido obra de los autores Patricia Bachiller Baroja y Emilio Martín Vallespín, Catedrática de Finanzas en la Universidad de Zaragoza y Profesor Contratado Doctor Universidad de Zaragoza, respectivamente.

El Accésit en esta área de investigación ha sido para Inmaculada Beltrán Martín, Catedrática de Universidad Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas en Universidad Jaime I, por su trabajo “Mas allá del título: una aproximación subjetiva a los efectos de la educación en el bienestar”.

Arancha de la Heras, presidenta del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, subrayó en la clausura del acto: “Hoy hemos celebrado que hay hueco en nuestro país para el talento, el esfuerzo y la vocación investigadora de quienes creen que pensar, cuestionar y proponer es la mejor forma de avanzar. Hemos comprobado que la investigación aplicada puede transformar la sociedad”.

Leer más...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’

El objetivo de la asociación es para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York


Theometrics Global se enorgullece de anunciar una nueva colaboración con la célebre diseñadora y fundadora de la reconocida marca IELLELE, Cristina Zavati, para lanzar una nueva colección exclusiva, «MeaDea by Theo». Esta colaboración supone un paso importante en la misión global de Theometrics de empoderar a los jóvenes creadores, y se presentará oficialmente durante la Semana de la Moda de Nueva York.

"Mientras el mundo contempla el glamour de la Semana de la Moda en el escenario más grande del mundo, reconozcamos la sangre, el sudor y las lágrimas que los diseñadores y modelos tienen que supercar", afirmó Sotirios Hristos Stathopoulos (alias Sam Stathis). Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio y Theometrics Global ha sensibilizado constantemente sobre esta causa, como lo hizo en las Semanas de la Moda de 2023 en Nueva York, Milán y París. "Utilizaron la canción ‘Supergirls Don't Cry’ porque se nota en sus ojos que son mis Supergirls, y los superhéroes no lloran. Queremos que aquellos que están pasando por dificultades sepan que está bien llorar y que hay fuerza en pedir ayuda a alguien".

La narrativa de esta colección es un mensaje de esperanza y perseverancia. Es la historia real de dos mundos diferentes en caminos paralelos, unidos por experiencias compartidas de pobreza y dificultades. Al igual que el fundador, Sam Stathis, la historia de Cristina es la de alguien que empezó siendo pobre y descalzo. Y esta semana, pasa de ir descalza a llevar Prada. "Es un símbolo de esperanza para el resto del mundo. Demuestra que no importa lo pobre que seas al nacer; con corazón, alma y ‘tharos’ (coraje en griego), todos los sueños son posibles. No solo llevar Prada, sino aparecer en su última sala de exposición en el centro del universo, en el centro del escenario de la Semana de la Moda de Nueva York: este es el sueño que estamos construyendo. Este es el momento de pisar suelo Prada", dijo Stathis.

Los ‘Ángeles Olímpicos de Theo’ extienden sus alas y su luz siguiendo los pasos de los antiguos en la Magna Grecia. "Hemos pasado de la cima de Atenas a la cima de Roma y ahora a la cima de Nueva York. Y así, inauguramos la Semana de la Moda de Nueva York 2025 con una gran compañía: nuestros socios estratégicos para llevar a las marcas jóvenes a nuevas cotas", afirmó Stathis.

Esta colaboración está en consonancia con los valores de líderes mundiales de la moda como Prada. Tal y como ha compartido el diseñador jefe de Prada, su marca representa a "mujeres fuertes e independientes", una misión que refleja la suya propia. Sin duda, esto también refleja a las Ángeles, como Anastasia Panova, de Ucrania. Al igual que Cristina y Sam, Anastasia nació pobre y descalza, y escaló el Kilimanjaro por amor. Ahora, da esperanza a sus compatriotas que luchan contra la guerra en Ucrania. Anastasia, una Olympic Angel de Theo, fue la inspiración para la canción y la fuerza impulsora detrás de nuestras iniciativas para las semanas de la moda de 2023 y 2024, que incluso las llevó a la Semana de la Moda de Ucrania, donde durmieron en búnkeres, durante días y días, bajo el peso de la espera.

Cristina Zavati es reconocida por el notable éxito de su marca italiana IELLELE, elaborada de forma ética. Su trabajo visionario y su resiliencia a la hora de construir su marca desde cero, asegurándose un lugar en boutiques de prestigio como Doors NYC, Wolf & Badger y Flying Solo, representan la puerta de entrada para que cualquier startup alcance los escenarios más destacados del mundo, con próximas paradas en Saks Fifth Avenue y Harrods de Londres.

La línea ‘MeaDea by Theo’ será una nueva colección dentro de la marca de estilo de vida My Goddess, propiedad de Theometrics Global, que también incluye MiDiosa Latina y Mon Pari. El compromiso de Theometrics con el empoderamiento de la próxima generación se extiende a su programa de doctorado, disponible en más de 200 países y centrado en los valores olímpicos, la tecnología, la educación y el espíritu emprendedor. El programa culmina con la competición «Olympic Angels by Theo», en la que los participantes compiten por medallas y becas de nivel olímpico basadas en cinco principios fundamentales: Soma (cuerpo), Sofía (sabiduría), Psique (alma), Tharos (coraje) y Skopo (propósito).

Sobre IELLELE
IELLELE es una marca de moda de lujo centrada en prendas atemporales, confeccionadas de forma ética, que enfatizan la elegancia y la autenticidad. Fundada por Cristina Zavati, la misión de la marca es empoderar a las mujeres a través de diseños sostenibles y de alta calidad que son a la vez versátiles y duraderos.

Sobre Theometrics Global
Theometrics Global es una plataforma global fundada por Sotirios Hristos Stathopoulos (también conocido como Sam Stathis) con la misión de empoderar a los jóvenes creadores e innovadores. Con conexiones estratégicas con el Comité Olímpico Helénico y la Academia Olímpica Internacional, Theometrics ofrece un escenario global para el talento a través de sus programas educativos, iniciativas empresariales y competiciones internacionales.

Seguir ren : @Theometrics Universe y  @Theometrics Global



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OIqiftB
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de septiembre de 2025

FCC renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 1.200 contratos de personas con discapacidad

Ambas entidades suscriben por sexta vez un Convenio Inserta. La firma se ha llevado a cabo en la sede de la Fundación ONCE, en Madrid


El consejero delegado de FCC, Pablo Colio, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2009 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 50 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 1.205 contrataciones desde el inicio de la colaboración.

La firma se ha llevado a cabo en la sede de la Fundación ONCE, a la que han asistido también la presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, quien ha agradecido la confianza depositada en la compañía y ha subrayado el valor que representa formalizar nuevamente este convenio; además del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda Pinedo, y directivos de ambas organizaciones.

Según ha explicado el consejero delegado del Grupo FCC, Pablo Colio Abril, "la firma de este Convenio se enmarca dentro de las medidas impulsadas por FCC para contribuir a la mejora de la inserción laboral e integración social de las personas con discapacidad. Esta renovación es especialmente significativa para nosotros, ya que permitirá favorecer a muchas personas que forman parte de este colectivo. Desde hace años, colaboramos con entidades especializadas que nos apoyan en la gestión de contratación y seguimiento de personas con discapacidad que se incorporan a nuestra organización, asegurando la adecuación de los puestos de trabajo a sus perfiles profesionales y facilitando una integración normalizada dentro de nuestro Grupo. Además, el talento para un futuro sostenible, la diversidad y la igualdad son los ejes que estructuran nuestra filosofía como Grupo, y este convenio representa un paso firme en ese compromiso, concluyó el consejero delegado".

Por su parte, Alberto Durán ha asegurado que "esta renovación demuestra que el compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad puede ser real y sostenido en el tiempo. Las 1.155 conseguidas son la prueba de que, con voluntad y trabajo conjunto, es posible construir entornos laborales más justos y diversos". El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE ha agradecido a FCC su apuesta firme por el talento con discapacidad y ha confiado en "seguir avanzando con la compañía hacia una sociedad más inclusiva".

FCC seguirá contando con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos que la compañía demande, preseleccionar a las personas que mejor se adecuen a los perfiles requeridos e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla también la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo.

Antecedentes
En el año 2009, la división de FCC de Medio Ambiente de Barcelona firmó un convenio con Inserta Empleo que se materializó en la contratación de 73 personas con discapacidad. Tras los buenos resultados obtenidos, ambas entidades firmaron un convenio en noviembre de 2010, en el que se incorporaban todas las áreas de negocio de la compañía y se establecía el compromiso de incorporar a 150 personas con discapacidad en un periodo de 3 años.

Cumplidos los objetivos de este convenio, se renueva la colaboración en mayo de 2014 incorporando un compromiso de colaboración de 125 personas con discapacidad en tres años; el 13 de marzo de 2017, con el objetivo de conseguir 125 contrataciones en el plazo de tres años y el 30 de noviembre de 2021 con el fin de alcanzar contrataciones en tres años.

Sobre FCC
El Grupo FCC, con una experiencia acumulada de 125 años de historia, es un referente mundial en los sectores de servicios medioambientales, gestión del ciclo integral del agua, infraestructuras y concesiones. Su diversificación le ha permitido ofrecer un servicio global a la ciudadanía.

La presencia internacional del Grupo FCC en más de 25 países, en cuyos mercados ha obtenido el 50,7% de los ingresos en el último ejercicio, avalan la globalidad y expansión que ha experimentado a lo largo de su historia, así como también la confianza en las posibilidades de los mercados domésticos.

FCC enfoca la gestión empresarial hacia el diseño y la prestación de servicios inteligentes a la ciudadanía con el objetivo de ofrecer soluciones globales e innovadoras para la gestión eficiente de los recursos y mejora de las infraestructuras, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y al progreso sostenible de la sociedad.

Fundación ONCE e Inserta Empleo
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa ‘FSE+ Comunidad Autónoma de Canarias’, (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Jhpw9qz
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Datawifi lanza programa de formación para emprendedores latinoamericanos

 

  • La convocatoria abarca del 18 de septiembre al 15 de octubre y está dirigida a emprendedores de base tecnológica mayores de 18 años.
  • La ganadora o ganador del programa será contratado por Datawifi en modalidad de teletrabajo. 
  • En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28%.




ROIPRESS / MÉXICO / EMPRENDEDORES - En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28% y cerca del 60% de los jóvenes ocupados se desempeña en la informalidad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 


Además, la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial añaden un desafío urgente: informes recientes del Banco Mundial y la OIT advierten que solo entre el 7% y el 14% de los empleos de la región podrían beneficiarse en productividad gracias a estas tecnologías, mientras que la mayoría quedará rezagada por falta de infraestructura y capacitación.

“Ante este escenario es indispensable que los jóvenes reciban formación seria y oportuna en emprendimiento y competencias digitales para que puedan liderar la creación de negocios sostenibles y tecnológicos que impulsen el desarrollo económico y reduzcan las desigualdades estructurales en la región”, expresó Yassef Lotina, CEO de Datawifi.

Con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas de acceso a la educación digital en América Latina, Datawifi anuncia el lanzamiento de una convocatoria dirigida a personas mayores de 18 años interesadas en desarrollar proyectos con impacto social y económico en sus comunidades a través de un programa de formación que se desarrollará en siete sesiones virtuales, de las cuales cinco están diseñadas para acompañar al emprendedor desde la inspiración inicial hasta la construcción de un proyecto con bases sólidas.

“En total son siete encuentros online, en los que se incluye la sesión de apertura del 16 de octubre y una de cierre al final del programa; son cinco sesiones de formación o módulos. El cupo está limitado a 150 jóvenes emprendedores en el área de tecnología”, detalló el CEO.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La convocatoria, pieza clave del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Datawifi, se lanzará oficialmente el próximo 18 de septiembre y concluirá el 15 de octubre a través de la página oficial de la empresa y de sus redes sociales, aunque habrá un proceso de selección para garantizar la diversidad, el compromiso y la participación activa de quienes ingresen.

El programa tendrá como eje central la formación de habilidades digitales, innovación, liderazgo y modelo de negocio. Asimismo, pretende conectar a jóvenes talentos con el ecosistema empresarial y tecnológico; impulsar proyectos con potencial de crecimiento por medio de mentoría y consultoría personalizada; transmitir el know how a futuras generaciones de emprendedores digitales y, sobre todo, contratar talento joven y creativo para fortalecer a Datawifi y generar un impacto real en el empleo.

“La plaza laboral que ofrecemos a través de este programa es 100% remota y la ganará quien demuestre habilidades de liderazgo, compromiso, pensamiento innovador, capacidad de trabajo en equipo y una visión orientada a la transformación digital”, expuso Lotina.

Cada sesión tendrá una evaluación tipo test (calificación sobre 100) y los participantes deberán obtener al menos 70/100 en cada evaluación; solo quienes cumplan con este puntaje mínimo y asistan a todas las sesiones podrán presentar su proyecto final (pitch). El jurado evaluará los proyectos en criterios de creatividad, viabilidad, innovación y enfoque en el usuario.

“A través de esta capacitación las nuevas generaciones podrán acceder a las herramientas que les permitan innovar, crecer y generar impacto en sus comunidades. Es una invitación abierta para los jóvenes latinoamericanos deseosos de crecer, aprender y conectarse con un futuro lleno de oportunidades. Creemos que la transformación digital debe estar al alcance de todos y este es un paso más para hacerla posible”, enfatizó el directivo.

Al finalizar el programa los participantes recibirán un certificado oficial que acreditará su formación en emprendimiento, innovación y habilidades digitales, además de que podrán añadirlo a su currículum profesional.

“Este programa nace de nuestra convicción de que un modelo de formación práctico, inspirado en la experiencia y con impacto real puede ser la diferencia entre una idea dormida y una iniciativa que transforma vidas. Queremos acompañar a los emprendedores con el empoderamiento digital, alineando la tecnología, la capacitación y un propósito compartido”, subrayó Yassef Lotina.

Incentivos para los mejores emprendedores

1. Premios a los tres mejores proyectos: entre quienes aprueben las evaluaciones y presenten su pitch final.

    1er lugar: 8 horas de consultoría con Datawifi.

    2° lugar: 6 horas de consultoría con Datawifi.

    3er lugar: 4 horas de consultoría con Datawifi.

2. Oportunidad laboral: el mejor alumno podrá vincularse a Datawifi.

3. Visibilidad: difusión de los proyectos ganadores en canales de Datawifi (web, redes, notas de prensa).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dhAvgSn
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de agosto de 2025

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

En un mundo donde la excelencia en el servicio se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, Changan Automobile da un paso firme hacia el liderazgo internacional


"Habilidades sin fronteras, servicio sin límites" – Los días 27 y 28 de agosto de 2025, Changan Automobile celebró con éxito su primera Competición Global de Habilidades en Servicios en Bangkok, Tailandia. El evento reunió a 45 participantes de 19 países, quienes demostraron su experiencia en tres disciplinas clave: concurso de servicio, diagnóstico mecánico de motores y diagnóstico de sistemas eléctricos del vehículo. Fue una demostración integral de las capacidades profesionales de servicio de Changan y de su apuesta por el desarrollo del talento a nivel global.

Como la primera competición global de habilidades en servicios organizada por una marca automovilística china, este evento histórico no solo evidenció la fortaleza del servicio internacional de Changan, sino que también representó un paso estratégico en el avance de su "Plan Vast Ocean", la iniciativa de la compañía para impulsar su proceso de globalización. A través del desarrollo de talento y la integración local, Changan está construyendo una sólida red de servicios en el extranjero, comprometida con ofrecer experiencias fiables, profesionales y centradas en el cliente en todo el mundo.

De enero a julio de 2025, Changan registró unas ventas de 1.565.860 vehículos, lo que representa un incremento interanual del 4,07 %, incluyendo 348.825 unidades entregadas en mercados internacionales, con un crecimiento del 34,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este sólido avance global se sustenta en el desarrollo continuo de la infraestructura de servicios de Changan.

En 2024, la compañía lanzó su marca global orientada al usuario, withU, y aceleró la implementación de la Experiencia de Servicio Premium Changan en el extranjero, estableciendo un marco de servicio integral bajo el concepto "Una Red, Tres Sistemas". Esta estructura incluye más de 14.000 puntos de servicio a nivel mundial, 5 almacenes centrales globales, 82 almacenes nacionales, 4 centros de atención telefónica en el extranjero, así como la operación piloto de los Centros de Reparación Super Three-Electric.

Cabe destacar que Changan ha sido incluida durante dos años consecutivos en el ranking BrandZ Chinese Global Brand Builders, consolidando su posición como referente internacional del sector automovilístico chino.

Al promover la integración eficiente entre los Estándares Changan y las necesidades locales, Changan garantiza que sus experiencias de servicio sean coherentes a nivel global y, al mismo tiempo, sensibles a las particularidades de cada mercado. De este modo, la compañía ha creado un nuevo modelo de estándares corporativos de servicio y ha establecido un referente para el desarrollo del servicio dentro del sector.

De cara al futuro, Changan reafirma su compromiso con la mejora continua de su ecosistema de atención al cliente a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, manteniendo firme su filosofía: "La tecnología avanzada construye productos excepcionales; un servicio premium crea experiencias memorables", con el objetivo de dar forma, junto a sus usuarios globales, al futuro de la movilidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iJIblX8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de agosto de 2025

El avance de las políticas de bienestar laboral en el ámbito profesional europeo

 



/ IBERIAN PRESS / El bienestar laboral se ha convertido en un aspecto central en las políticas empresariales de numerosos países europeos. Las normativas actuales definen condiciones mínimas para garantizar entornos de trabajo seguros, al tiempo que amplían su alcance para incluir la salud mental como parte del marco de protección. Este enfoque busca atender de manera más completa las necesidades de los empleados, en un contexto donde el equilibrio entre la vida profesional y personal es una demanda creciente.

El bienestar laboral en España se ha consolidado como una prioridad en el diseño de entornos más sostenibles. La legislación vigente ha incorporado aspectos que van más allá de la seguridad física, integrando factores emocionales y psicológicos como componentes fundamentales. Esta evolución normativa impulsa a las empresas a revisar sus políticas internas. Este cambio ha llevado a las empresas a implementar políticas que favorezcan un ambiente positivo, fomentando la motivación y el compromiso de su personal.

Dentro de este marco, los abogados especializados en derecho laboral cumplen un rol relevante. No sólo asesoran a trabajadores respecto a sus derechos, sino que también orientan a las organizaciones sobre el cumplimiento de las leyes y la adaptación a los nuevos requisitos. Su participación permite prevenir conflictos y mejorar los canales de diálogo entre los distintos actores dentro de una empresa. Este tipo de asesoramiento legal es clave para establecer procedimientos que respeten los derechos y fortalezcan las relaciones internas.

El cumplimiento legal, sin embargo, no es el único indicador del estado de la calidad dentro de una organización. Las políticas de recursos humanos y la cultura interna influyen de forma directa en la percepción del entorno. Prácticas que favorecen la comunicación abierta, la gestión transparente y la participación del personal en la toma de decisiones pueden contribuir a reducir tensiones y mejorar la retención de talento. Las condiciones internas de cada empresa resultan determinantes en la calidad de la experiencia de trabajo.

Uno de los principales desafíos actuales está relacionado con la presión que enfrentan los trabajadores para cumplir con sus objetivos. La dificultad de conciliar las exigencias del trabajo con la vida personal afecta el ambiente general y puede tener consecuencias en el rendimiento. Frente a esta situación, muchas empresas están evaluando estrategias de apoyo como medidas preventivas frente al agotamiento profesional. Gestionar adecuadamente la carga productiva se ha vuelto una cuestión estratégica.

En respuesta a estas necesidades, diversas organizaciones han comenzado a implementar programas orientados a mejorar la calidad de vida de sus equipos. Iniciativas como horarios flexibles, programas de salud mental, apoyo psicológico y actividades para fortalecer vínculos se están volviendo más frecuentes. Desde Efficient Happiness señalan que: “Este tipo de medidas no solo apunta al bienestar individual, sino también a mejorar el desempeño global, al reducir la rotación y aumentar el compromiso del personal”.

La incorporación de tecnologías también está jugando un papel relevante en este proceso. Herramientas digitales permiten planificar tareas de manera más eficiente y ofrecen recursos para gestionar el tiempo o reducir el estrés. Aplicaciones vinculadas al descanso, el ejercicio físico o la organización personal son utilizadas en entornos laborales como parte de los programas de apoyo. La digitalización, además, facilita el trabajo remoto y la flexibilidad en la jornada, aspectos valorados por gran parte de los empleados.

El fortalecimiento del bienestar en el ámbito laboral responde a una transformación en las expectativas sociales y en las demandas de los trabajadores. Las empresas que reconocen este cambio y ajustan sus prácticas no solo cumplen con la normativa, sino que se posicionan mejor frente a los desafíos del mercado. La construcción de un entorno respetuoso y funcional requiere de políticas claras, gestión adecuada y compromiso institucional con la mejora continua.


Leer más...

jueves, 21 de agosto de 2025

Andrés Jiménez liderará la operación de McCann Worldgroup

 

Andrés Jiménez 

ROIPRESS / LATAM / NOMBRAMIENTOS -  Desde el 01 de septiembre McCann Worldgroup Colombia, agencia líder en su mercado y Latinoamérica, tendrá como líder de la operación a Andrés Jiménez, su actual Managing Director. Andrés Jiménez es un experimentado ejecutivo con más de dos décadas en la gestión de comunicaciones estratégicas de marketing. Reconocido por su pasión por la creatividad y su habilidad para impulsar oportunidades de negocio, ha cultivado relaciones sólidas con diversos clientes, traduciéndolas en crecimiento y rentabilidad. A lo largo de sus más de 20 años en la compañía, su visión estratégica lo ha posicionado como un líder clave, impulsando el crecimiento y la innovación.


De este modo, Álvaro José Fuentes ha anunciado su decisión de iniciar una nueva etapa profesional, cerrando un extraordinario ciclo de más de tres décadas en McCann Worldgroup. Durante su trayectoria, Fuentes no solo consolidó el posicionamiento de la agencia en Colombia, sino que contribuyó decisivamente a elevar los estándares creativos y estratégicos en toda la región. Bajo su dirección, la operación colombiana ha sido reconocida consistentemente en festivales internacionales y ha desarrollado algunas de las campañas más memorables del mercado.

"Hay momentos en la vida donde uno siente que ha completado un ciclo virtuoso. Después de más de 30 años construyendo junto a equipos brillantes, clientes visionarios y campañas que han transformado marcas, es tiempo de explorar nuevos territorios donde pueda aportar desde otra perspectiva", compartió Fuentes al anunciar su decisión al equipo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Luis Machorro, Managing Director de McCann Worldgroup Hispanoamérica, expresó: "Álvaro ha sido mucho más que un líder para nuestra organización; entendió como pocos la evolución de nuestra industria. Su decisión de emprender nuevos proyectos refleja precisamente esa inquietud por seguir reinventándose que siempre lo ha caracterizado. Le agradecemos profundamente su dedicación y celebramos su trayectoria y legado, así como esta nueva etapa que comienza".

Andrés Jiménez expresó que "Recibo con gran motivación la oportunidad de liderar una de las operaciones más relevantes de Latinoamérica, un reconocimiento al talento y la capacidad de nuestro equipo para generar valor a nuestros clientes. Agradezco a Álvaro José por su guía y enseñanzas a lo largo de estos años; estoy seguro de que, junto a nuestro equipo y el respaldo de la red, continuaremos construyendo un legado de éxito en Colombia."

"McCann ha sido mi casa y mi escuela durante tres décadas. Me voy con el corazón lleno de gratitud y la mente llena de proyectos donde pueda seguir aportando a una industria que amo profundamente", añadió Fuentes, quien ha manifestado su interés en explorar iniciativas que combinen innovación y transformación cultural.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Et7kVsh
via IFTTT
Leer más...

sábado, 16 de agosto de 2025

VML LATAM consolida su evolución operativa impulsada por IA

 

Andrés Sánchez asume como Regional Director of Operational Transformation & AI  


VML LATAM anunció el nombramiento de Andrés Sánchez como nuevo Regional Director of Operational Transformation & AI. Este nombramiento estratégico subraya el compromiso de VML con la vanguardia tecnológica y la optimización de sus procesos para ofrecer un valor sin precedentes a sus clientes en la era de la Inteligencia Artificial. 


Andrés Sánchez -anteriormente, COO de VML México, y previamente, presidente de la operación local- aporta una vasta experiencia en el liderazgo de iniciativas de marketing digital y la transformación de negocios. En su nueva posición, Andrés reportará directamente

 a Glenda Kok, quien lidera el negocio de Tecnología y Commerce en Latam. Su rol será fundamental tanto para impulsar la transformación de las operaciones internas de VML como para promover la innovación en los modelos de entrega de valor hacia los clientes. 

El enfoque principal de esta nueva dirección será potenciar el trabajo de VML con foco en IA, apalancándose en el sistema operativo WPP Open. Esta plataforma articula las mejores soluciones de IA del mercado de las tecnologías de marketing, permitiendo a VML unificar y potenciar sus capacidades de estrategia, creatividad, tecnología, datos y delivery en flujos de trabajo conectados y eficientes. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Acerca del nombramiento, Juan Pablo Jurado, CEO de VML Latam, comentó: "Estamos en un momento de cambio estructural para nuestra industria, donde la IA no sólo redefine lo que podemos hacer, sino cómo lo hacemos. El futuro de las marcas no depende de cuánta IA puedan anexar, sino de cómo rediseñan su forma de operar para desarrollar su máximo potencial”. 

Por su parte, Glenda Kok, Líder de Tecnología y Commerce en Latam añadió que desde VML buscan la integración de herramientas.

“Con WPP Open como nuestro sistema operativo, impulsamos la transformación hacia un modelo operativo basado en IA que unifica y potencia nuestras capacidades con precisión y personalización. La experiencia de Andrés será invaluable para materializar esta visión y asegurar que VML continúe a la vanguardia de la innovación a escala”, resalta.  

Andrés Sánchez asume su nuevo rol con una visión clara: "Nuestra intención no es adaptarnos; es liderar la transformación con IA.  Estamos integrando la IA en el corazón del modelo operativo de VML Latam. Esto impactará en todo lo que hagamos: amplificará el pensamiento humano, reenfocará el talento hacia el mayor valor y acelerará la innovación, la decisión y la ejecución con una precisión inigualable, logrando resultados excepcionales para nuestros clientes."  

Este nombramiento refuerza la estrategia de VML Latam de invertir tanto en talento de primer nivel como en tecnologías de vanguardia, para consolidar su posición como líder en la transformación digital y la innovación en la región. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XKHSs8A
via IFTTT
Leer más...