Lectores conectados

lunes, 1 de septiembre de 2025

SumUp lanza Terminal: TPV, punto de venta y gestión de pedidos en un único dispositivo

Las funcionalidades de un datáfono y de una caja registradora, cámara integrada y tecnología IA para digitalizar instantáneamente los menús en papel, gestión de pedidos y del personal. La nueva solución de SumUp reúne en un único dispositivo portátil todas las funcionalidades necesarias para quienes gestionan un restaurante, una tienda o un negocio en crecimiento


SumUp – fintech con más de diez años de presencia en España y activa en todo el mundo en el sector de los pagos digitales con herramientas innovadoras para negocios de cualquier tamaño – anuncia el lanzamiento de SumUp Terminal, una solución que reúne en un solo dispositivo portátil todas las funcionalidades necesarias para los negocios en crecimiento. Combinando datáfonos, una solución completa para el punto de venta, gestión de pedidos y una impresora de tickets en un único dispositivo autónomo, Terminal permite a los negocios simplificar toda la operativa: desde la aceptación de pedidos en mesa hasta la gestión del personal, inventario e informes. Gracias a esta solución, el personal puede dejar el mostrador y encargarse de los pedidos y pagos en cualquier punto de la tienda o local o, en el caso de un restaurante, directamente en la mesa.

Para una configuración más rápida, Terminal utiliza la cámara integrada capaz de digitalizar al instante todo el listado de productos a partir de una sola fotografía. Esta innovadora función, basada en inteligencia artificial, permite fotografiar un menú (escrito a mano o impreso) y, automáticamente, el dispositivo crea un catálogo digital editable. Esto reduce de manera significativa el tiempo necesario para la configuración manual, permitiendo en cualquier momento añadir descripciones, imágenes o nuevos productos.

"Terminal ha sido diseñado para todos aquellos negocios que están dando un paso adelante: es una herramienta pensada para ayudar a los negocios  a crecer de forma fácil y sin interrupciones – comenta Tomer Sabag, Chief Hardware Officer de SumUp. Nos dimos cuenta de que para los negocios en crecimiento, un simple datáfono  puede no ser suficiente, mientras que un sistema tradicional de caja puede resultar demasiado costoso y complejo. Terminal, en cambio, ofrece toda la potencia operativa que cualquier negocio  necesita, además de velocidad, simplicidad y conveniencia económica: tres características que, desde siempre, distinguen todas las soluciones del ecosistema SumUp".

Características y ventajas para los neogocios  – Terminal es una herramienta "todo en uno": permite aceptar pagos con tarjeta, gestionar pedidos, realizar cobros rápidos e imprimir tickets o comandas desde un único dispositivo. Está diseñado para acompañar a los negocios en su día a día: la pantalla táctil HD intuitiva y la batería de larga duración facilitan su uso por parte del personal. En Terminal es posible realizar operaciones de manera inteligente, creando perfiles personalizados, con permisos diferentes según el rol dentro de la empresa. Además, se permite acceso en tiempo real a los informes de ventas para tomar decisiones informadas más rápidamente. Por último, gracias al WiFi integrado y a una conexión de datos móviles 4G gratuita, el dispositivo utiliza automáticamente la red más estable para garantizar que los pagos nunca se interrumpan.

Terminal está disponible en España a un precio de 169 euros, sin costes mensuales de alquiler. Próximamente, SumUp prevé actualizaciones de software gratuitas y automáticas del producto: las nuevas funcionalidades que llegarán incluyen escaneo de códigos de barras, gestión de mesas y la posibilidad de sincronizar y hacer operar juntos varios dispositivos en el mismo local. Como parte integral del ecosistema SumUp, Terminal se conectará y sincronizará de forma fluida también con los sistemas de caja, permitiendo operaciones conectadas y optimizadas entre diversos dispositivos y servicios.

Acerca de SumUp
SumUp es una empresa global líder en tecnología financiera, impulsada por el propósito de nivelar la cancha para negocios de todos los tamaños, con la visión de un mundo donde todos puedan construir un negocio próspero. Fundada en 2012, SumUp es el socio financiero de más de 4 millones de pequeños negocios  en 36 mercados en todo el mundo, ayudándolos a iniciar, gestionar y hacer crecer su negocio. Proveniente del sector de pagos, SumUp hoy respalda a miles de negocios a través de sus tres grandes pilares: pagos, TPV (punto de venta) y cuenta & tarjeta. A través de su SuperApp, SumUp ofrece una Cuenta Empresarial gratuita, opciones de anticipo de efectivo para negocios, una Tienda Online y una solución de facturación, además de la aceptación de pagos presenciales y remotos integrados de forma fluida con los terminales de tarjeta y sistemas de punto de venta de SumUp. SumUp está comprometido a aprovechar su éxito para hacer del mundo un lugar mejor, destinando el 1% de los ingresos netos generados por los dispositivos Solo para apoyar causas medioambientales y promoviendo proyectos educativos y emprendedores en todo el mundo. En 2023, SumUp fue reconocido como uno de los Mejores Empleadores Globales en inclusión según el Índice Stonewall de Igualdad en el Lugar de Trabajo. Para más información, se puede visitar la página web www.sumup.es 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EuBnCVi
via IFTTT
Leer más...

En España, solo el 5% de los 9.000.000 de afectados han reclamado los 1200€ de indemnización media que les pertenece por el sobrepago de su coche

 

  • A pesar de que la mayoría de las sentencias son favorables para el consumidor, solo un 5 % ha dado el paso para reclamar
  • El cártel de coches afectó a más de 9 millones de españoles que pagaron de más por sus vehículos entre los años 2006 y 2013, según estiman desde la legaltech española Cartel.es
  • Desde Cartel.es insisten en que la tecnología y las demandas colectivas son el único camino para llegar al plazo límite de 2026 marcado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

 

La burocracia, la desconfianza y la falta de información juegan en contra de los consumidores. 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONSUMO - A pesar de que más de 9 millones de consumidores en España siguen siendo víctimas del escándalo del Cártel de Coches, solo entre un 5% y un 10% de ellos han iniciado los trámites para reclamar la indemnización que les corresponde según estiman desde la legaltech española Cartel.es. 


El Cártel de Coches, sancionado en 2015 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), infló los precios de venta de vehículos entre 2006 y 2013, afectando a consumidores y empresas a lo largo de todo el país.

Aunque los tribunales de todo el país están respaldando cada vez más las reclamaciones, reconociendo indemnizaciones entre el 5% y el 13% del precio del vehículo y una media de 1.200 € por caso, el gran número de afectados aún no ha dado el paso para reclamar. Este fenómeno, que algunos califican como "el mayor caso de justicia dormida de Europa", deja una pregunta crucial: ¿por qué, cuando la justicia finalmente comienza a dar la razón, millones siguen sin reclamar?

La respuesta está en la percepción que muchos tienen sobre la lentitud y la complejidad del sistema judicial español. La burocracia, la desconfianza y la falta de información juegan en contra de los consumidores.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La tecnología como aliada de justicia contra el Cartel de Coches

Afortunadamente, la tecnología legal está cambiando el panorama. Cartel.es ha desarrollado un sistema innovador basado en SaaS que automatiza el proceso de validación de los vehículos afectados, calcula las indemnizaciones y presenta las reclamaciones de manera masiva en cuestión de minutos. Esta solución permite reducir significativamente los tiempos de gestión, lo que ha sido clave para iniciar más de 100.000 procesos de reclamación. 

"La única forma de llegar a tiempo es mediante un proceso organizado y automatizado", explica John Coxhead, director de estrategia y cofundador de Cartel.es. "Con casi diez millones de afectados, la única solución viable para que estos casos no queden en el olvido es agilizar los trámites mediante la tecnología. Nuestro sistema permite gestionar reclamaciones de forma colectiva, reduciendo las demoras judiciales y garantizando un proceso rápido y efectivo".

El impacto económico es innegable: más de 27.000 millones de euros fueron mal cobrados a los consumidores, que ahora tienen la oportunidad de recuperar entre un 5% y un 13% de la cantidad que pagaron de más por sus vehículos. Pero, como destaca Cartel.es, la falta de acción de los afectados sigue beneficiando a las marcas implicadas, quienes, en muchos casos, han permanecido inmunes a las consecuencias de sus prácticas ilícitas.

Una fecha límite crucial: El plazo finaliza en 2026

Con el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), los afectados tienen hasta 2026 para presentar sus reclamaciones. Pasada esta fecha, podrían perder el derecho a la indemnización. Aunque parece lejano, Cartel.es advierte que, con la cantidad de afectados y la carga que implica gestionar estos procesos, actuar con rapidez es fundamental.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0b4mHeB
via IFTTT
Leer más...

domingo, 31 de agosto de 2025

Signify ilumina el camino en el récord de Mercedes-AMG de conducción de vehículos eléctricos

 

  • La iluminación de Signify refuerza el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad en esta carrera récord de Mercedes-AMG con vehículos eléctricos.
  • Se instaló iluminación inteligente, eficiente energéticamente y solar en puntos estratégicos del circuito de pruebas Nardò Ring en Italia, incluyendo el túnel y la zona de boxes.

 



ROIPRESS / PAÍSES BAJOS / TECNOLOGÍA – Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, se ha asociado con Mercedes-AMG para contribuir a un nuevo hito en el rendimiento de vehículos eléctricos. El CONCEPT AMG GT XX logró cubrir 40.075 km en 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7 segundos, estableciendo un récord de distancia recorrida con un vehículo eléctrico, lo que equivale a “dar la vuelta al mundo en ocho días”.


Este logro se desarrolló en el famoso Nardò Ring, un circuito de pruebas circular de alta velocidad situado en el sur de Italia. La iluminación inteligente y eficiente de Signify se instaló estratégicamente en puntos críticos de la pista, como el túnel y la parada en boxes, donde la visibilidad y la seguridad son fundamentales. Esto permitió que tanto los pilotos como el equipo de boxes rindiesen al máximo y consiguiesen un rendimiento excepcional.  

En este sentido los proyectores Philips Ledinaire y las luminarias Color Kinetics ColorGraze1 IntelliHue, ambas soluciones de Signify, combinaron iluminación funcional y ambiental, proporcionando un apoyo estratégico en este récord. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


• Iluminación del túnel

La solución Color Kinetics ColorGraze IntelliHue Powercore de Signify proporcionó iluminación ambiental en el túnel y funcional para los conductores. La luminaria ColorGraze, capaz de producir millones de colores saturados, tonos pastel y luz blanca de alta calidad en una única luminaria, se colocó estratégicamente fuera y dentro del túnel para guiar a los pilotos.

• Boxes

Los proyectores Philips Ledinaire todo en uno de Signify proporcionaron una iluminación focalizada y de alto rendimiento lumínico en las zonas de boxes, recarga y reparación. Esto permitió al equipo trabajar con precisión bajo presión, facilitando cambios rápidos de neumáticos y reparaciones más ágiles. Estos proyectores eficientes energéticamente combinan iluminación funcional y ambiental, con una temperatura de color regulable, mediante un solo interruptor.

• Iluminación solar en el circuito

La solución solar todo en uno de Signify se instaló a lo largo de tramos del circuito con acceso limitado o sin acceso a la red eléctrica. La luminaria SunStay Pro proporcionó una iluminación constante con un consumo mínimo de energía. Diseñada para ofrecer durabilidad, esta solución utiliza soportes a medida montados en postes que permiten ajustar el ángulo de inclinación. Además, no fue necesario excavar zanjas para el cableado, manteniendo el paisaje intacto. Este enfoque, en una iluminación de alta calidad con un impacto medioambiental mínimo, pone en valor el compromiso de Signify con la energía limpia y las soluciones circulares y bajas en carbono. 

Harsh Chitale, CEO Professional Business en Signify comentó: “Enhorabuena al equipo Mercedes-AMG por este espectacular récord. Mercedes-AMG cuenta con un ejército de ingenieros que examinan minuciosamente cada aspecto del diseño de sus coches para mejorar todos los detalles que puedan mejorar el rendimiento, y estamos encantados de que nuestra iluminación haya contribuido a crear las condiciones óptimas para los pilotos, los ingenieros y los miembros del equipo. Con coches que circulan a velocidades tan altas, disponer de una iluminación uniforme y de alto rendimiento en puntos críticos del circuito aporta un importante nivel adicional de seguridad” 

“Este es un gran ejemplo de cómo la iluminación va más allá de la visibilidad: influye en el rendimiento, las sensaciones y la respuesta de las personas bajo presión. Con una pasión compartida por la innovación tecnológica y el rendimiento, Signify se enorgullece de apoyar al equipo Mercedes-AMG con una iluminación que no solo es más inteligente, sino que también mejora la seguridad y es más sostenible”. 

Signify también se enorgullece de ser partner del equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS, con el objetivo de impulsar la innovación responsable tanto dentro como fuera del circuito. Además, la tecnología de Signify también ilumina los circuitos nocturnos de Fórmula 1 de Singapur y Las Vegas, asegurando que el espectáculo más rápido del planeta esté perfectamente iluminado.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mjsJQUT
via IFTTT
Leer más...

Astara inicia una nueva etapa con Ignacio Enciso como consejero delegado

 

  • El directivo asume el liderazgo tras más de dos décadas en la compañía, con el respaldo del Consejo de Administración y la presidencia de Jaime Gorbeña.     


 

Ignacio Enciso, consejero delegado de Astara. 

ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS -  Astara, compañía líder en distribución y venta de vehículos, anuncia el nombramiento de Ignacio Enciso como nuevo consejero delegado. Con más de dos décadas de experiencia en Astara, Enciso asume el liderazgo con el respaldo del Consejo de Administración y la continuidad de Jaime Gorbeña en la presidencia, con el propósito de impulsar la organización y fortalecer el crecimiento de la compañía en los próximos años.

Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares y con un MBA por el Instituto de Empresa, Enciso ha desempeñado el cargo de director financiero en Astara durante la última década, además de ocupar posiciones internacionales en Europa y Latinoamérica. Su visión global y profundo conocimiento del negocio lo convierten en el perfil idóneo para consolidar el posicionamiento de Astara como referente global en el sector del automóvil.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


“Es un honor asumir este reto y continuar el camino de crecimiento que ha situado a Astara como un actor clave en el sector de la distribución. Nuestro objetivo es seguir innovando, impulsando la sostenibilidad y ofreciendo a nuestros clientes y socios soluciones que se adapten a sus necesidades presentes y futuras”, ha señalado Ignacio Enciso, nuevo consejero delegado de Astara.

Este relevo se produce tras la salida de Jorge Navea, quien durante más de 20 años ha formado parte esencial de la evolución de la empresa, liderando la transformación de Bergé Automoción en lo que hoy es Astara y contribuyendo a la creación de un equipo sólido y profesional. El Consejo de Administración ha transmitido su agradecimiento por su dedicación y compromiso durante este periodo.

Con este nombramiento, Astara refuerza su compromiso de seguir creciendo como compañía global, con presencia en más de 19 países de Europa, Latinoamérica y Asia, con un equipo de más de 3.000 personas, una facturación anual superior a los 5.200 millones de euros, un portfolio de más de 40 marcas de automoción representadas y una red de concesionarios independientes con más de 3.200 puntos de venta. Su propuesta de valor integra distribución, Retail y soluciones digitales, con una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación en todas sus líneas de negocio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oIUV6RW
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de agosto de 2025

Viña La Tula afronta su primera vendimia bajo el liderazgo de Entrecanales Domecq e Hijos en Jerez

 

  • Una campaña marcada por el calor y los vientos de Levante, con 21,8 hectáreas vendimiadas de forma manual y una calidad que augura vinos de gran singularidad




ROIPRESS / ESPAÑA / GESTIÓN -Entrecanales Domecq e Hijos se encuentra inmersa en su primera vendimia en Viña La Tula, una bodega y viñedo, situada en el corazón del Marco de Jerez, con una historia que se remonta a 1827. Este momento marca el inicio de una nueva etapa en la trayectoria del grupo: un proyecto propio, con identidad y ambición, que busca aportar una mirada singular y contemporánea a una de las regiones vitivinícolas más reconocidas a nivel internacional.


En Viña La Tula, el camino se recorre con calma, respeto y visión de futuro. Se trata de un proyecto concebido a largo plazo, con la firme intención de crear vinos únicos que reflejen la esencia de estos suelos de albariza y albariza-lustrillo, auténtico patrimonio vitícola de Andalucía.


Tres familias unidas en un mismo proyecto

Esta primera vendimia coincide con la incorporación de Mateo Rodríguez, que se suma a esta aventura empresarial junto a Gonzalo Entrecanales y Jaime del Río. Tres nombres que representan a tres familias históricas del vino español y que, por primera vez, se unen para liderar un mismo proyecto en el Marco de Jerez.

Mateo Rodríguez, al frente del equipo enológico, aporta una trayectoria marcada por su trabajo en regiones de prestigio como Gredos, Douro, Cornas, Borgoña y Burdeos, con colaboraciones junto a referentes como Marc Isart, Dirk Niepoort, la familia Clape, Domaine Roulot o Thibault Liger-Belair, además de su paso por Maison Joanne y la familia Barton en Saint-Julien. Hijo de Telmo Rodríguez y nieto del fundador de La Granja Remelluri, encarna una nueva generación de elaboradores con una visión internacional y comprometida.

En palabras de Mateo Rodríguez: “hoy inicio una nueva etapa en Jerez con Viña La Tula, descubriendo por primera vez los suelos de albariza y albariza- lustrillo, con la ilusión de seguir aprendiendo y aportar la experiencia adquirida en distintas regiones europeas a este proyecto en el Marco de Jerez.”


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Una vendimia marcada por el clima, pero con uvas de gran calidad

La primera vendimia de Viña La Tula se ha desarrollado en las 21,8 hectáreas de viña con recolección 100% manual. Un verano marcado por los intensos vientos de Levante y condiciones climáticas complejas retrasaron el inicio de la campaña y redujeron los rendimientos.

Aun así, el balance es positivo: “nuestra viña también ha sufrido una reducción de producción, pero la calidad será muy buena. A pesar de estar en plena conversión a viñedo ecológico, no hemos tenido problemas sanitarios por mildiu, que sí ha afectado a otras viñas de la zona debido a las abundantes lluvias del año”, explica Gonzalo Entrecanales, Presidente de la compañía.


Viña La Tula, historia y futuro en el Marco de Jerez

Con casi dos siglos de historia, Viña La Tula abre ahora un nuevo capítulo con el sello de Entrecanales Domecq e Hijos, reforzando el compromiso del grupo con la sostenibilidad, la innovación y la calidad enológica. Este proyecto, concebido como un viaje a largo plazo, se suma al legado del grupo en regiones como Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Valdeorras, aportando una mirada contemporánea a la tradición de Jerez.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IG8TXr2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de agosto de 2025

Coordinación de Actividades Empresariales clave para la seguridad y la eficiencia

 



/ IBERIAN PRESS / La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un procedimiento regulado por la legislación laboral que tiene como objetivo garantizar la seguridad y salud de los trabajadores cuando en un mismo centro de trabajo coinciden empleados de diferentes empresas. Este mecanismo busca prevenir riesgos laborales derivados de la interacción entre actividades, optimizando la comunicación y la organización entre las partes implicadas.

La aplicación de la CAE en comunidades de propietarios es un ejemplo frecuente, ya que en estos entornos pueden coincidir empresas de mantenimiento, limpieza, jardinería o reparación. La coordinación permite que cada compañía conozca las medidas de seguridad existentes y las responsabilidades que asume al desarrollar su trabajo, evitando incidentes y mejorando la eficacia en las intervenciones.

El sistema de este procedimiento está destinado a todas las empresas y autónomos que realicen trabajos en un espacio donde operen otras entidades. Esto incluye tanto a contratistas como subcontratistas y empresas principales, sin importar el tamaño o el sector. La normativa establece que, cuando exista esta concurrencia, debe designarse un responsable de coordinación, recopilar la documentación preventiva necesaria y verificar que todos los intervinientes cumplen con las disposiciones legales.

Su funcionamiento se basa en un intercambio estructurado de información. Antes de iniciar las actividades, las empresas involucradas deben facilitar datos sobre sus riesgos laborales específicos, los procedimientos de trabajo y las medidas preventivas aplicables. Este intercambio puede realizarse a través de reuniones, plataformas digitales o mediante documentación física. Durante la ejecución de los trabajos, la coordinación se mantiene activa, actualizando datos y supervisando el cumplimiento de las normas de seguridad.

La CAE se debe aplicar en cualquier situación en la que existan riesgos por interferencia de actividades. Ejemplos habituales incluyen obras de construcción en edificios donde siguen operando oficinas, tareas de mantenimiento en fábricas en funcionamiento o servicios externos en hospitales. La ley también contempla su obligatoriedad en casos en los que una empresa cede parte de su centro de trabajo a otra, independientemente de que exista un contrato mercantil entre ellas.

Su necesidad radica en la reducción de accidentes laborales y en el cumplimiento normativo. La ausencia de coordinación aumenta la probabilidad de que se produzcan incidentes, ya que cada empresa puede desconocer los riesgos generados por la otra. Además, el incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y responsabilidades legales para las compañías implicadas. En este contexto, desde Datapro Consulting, explican: “Por ello, las organizaciones invierten en herramientas y procesos que faciliten esta gestión, desde plataformas de intercambio documental hasta formaciones específicas para sus equipos”.

La implementación efectiva de la CAE no solo responde a una exigencia legal, sino que también promueve entornos laborales más organizados y seguros. Las empresas que la aplican de forma rigurosa logran una mejor planificación de las tareas, optimizan sus recursos y fortalecen la confianza con clientes y proveedores. Este trabajo conjunto, basado en la transparencia y la prevención, contribuye a una cultura empresarial más responsable y comprometida con la protección de las personas.


Leer más...

Importancia de la asesoría legal en reclamaciones Pías mediante OVB

 



/ IBERIAN PRESS / Las reclamaciones PÍAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) son procedimientos que tienen como objetivo recuperar o gestionar fondos invertidos en este tipo de productos financieros, cuando surgen conflictos relacionados con su contratación, condiciones o rendimiento. Estos planes, diseñados para fomentar el ahorro a largo plazo, pueden generar controversias si el cliente considera que no fue informado de manera suficiente o que las condiciones pactadas no se han cumplido.

Las reclamaciones pías a través de OVB se refieren a los trámites que realizan clientes o beneficiarios que contrataron estos productos con la mediación de esta entidad de asesoría financiera. En estos casos, pueden presentarse discrepancias sobre la información facilitada en el momento de la firma, la interpretación de las cláusulas contractuales o el cumplimiento de las obligaciones de la empresa que gestiona el plan. Ante estas situaciones, el proceso adquiere una relevancia especial, ya que involucra derechos económicos a menudo acumulados durante años de aportaciones periódicas.

La intervención de abogados en este tipo de demandas es fundamental por varios motivos. En primer lugar, están regulados por normativas específicas del sector financiero y asegurador, lo que requiere un conocimiento especializado para interpretar correctamente la documentación y las cláusulas que regulan el contrato. Un letrado con experiencia en derecho bancario y de seguros puede identificar posibles incumplimientos y proponer la estrategia adecuada para la defensa de los intereses del reclamante.

Además, el proceso puede implicar la presentación de escritos formales ante la propia entidad, organismos supervisores como la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, o incluso la vía judicial. En cada una de estas etapas, la asesoría jurídica asegura que se cumplan los plazos y requisitos legales, evitando errores que puedan invalidar la solicitud. También es clave para valorar las pruebas documentales y, en su caso, proponer peritajes que respalden las pretensiones económicas.

Otro aspecto relevante es la negociación previa a una posible demanda. En muchos casos, la intervención de un experto facilita acuerdos extrajudiciales que evitan procesos largos y costosos. La capacidad de argumentar con base jurídica sólida puede persuadir a la entidad financiera o aseguradora para llegar a un entendimiento favorable al cliente. Esta vía suele ser más rápida y menos onerosa, aunque requiere preparación y conocimiento de las prácticas del sector.

La falta de asesoría legal puede exponer al demandante a riesgos significativos. Sin la guía de un profesional, es más probable que se pasen por alto aspectos importantes del contrato o que no se aprovechen todas las herramientas legales disponibles. Además, la interpretación de la normativa financiera y de seguros no siempre es sencilla, lo que puede derivar en presentaciones incompletas o mal fundamentadas.

Resulta aconsejable que quienes consideren iniciar un procedimiento por un plan de ahorro contratado a través de OVB busquen profesionales con experiencia comprobada en este ámbito. En este sentido, desde Muñiz & Escribano Abogados, explican: “La especialización permite no sólo una correcta valoración del caso, sino también una estrategia procesal ajustada a la situación particular de cada cliente”.

Las asociaciones de consumidores y despachos especializados han señalado que un número significativo de demandas se resuelve favorablemente cuando se cuenta con la representación adecuada. Esto se debe a que un abogado puede presentar el caso con mayor claridad, aportar pruebas relevantes y anticipar los argumentos de la contraparte. Además, en caso de llegar a juicio, la defensa técnica es imprescindible para garantizar que los derechos del solicitante se protejan de forma efectiva.

Apostar por una gestión profesional en las reclamaciones PÍAS no solo incrementa las posibilidades de éxito, sino que también brinda tranquilidad al reclamante durante un proceso que, en muchos casos, puede resultar complejo. La combinación de asesoría legal y una estrategia bien planificada ofrece una base sólida para que las partes involucradas lleguen a una resolución justa y conforme a derecho.


Leer más...

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

En un mundo donde la excelencia en el servicio se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, Changan Automobile da un paso firme hacia el liderazgo internacional


"Habilidades sin fronteras, servicio sin límites" – Los días 27 y 28 de agosto de 2025, Changan Automobile celebró con éxito su primera Competición Global de Habilidades en Servicios en Bangkok, Tailandia. El evento reunió a 45 participantes de 19 países, quienes demostraron su experiencia en tres disciplinas clave: concurso de servicio, diagnóstico mecánico de motores y diagnóstico de sistemas eléctricos del vehículo. Fue una demostración integral de las capacidades profesionales de servicio de Changan y de su apuesta por el desarrollo del talento a nivel global.

Como la primera competición global de habilidades en servicios organizada por una marca automovilística china, este evento histórico no solo evidenció la fortaleza del servicio internacional de Changan, sino que también representó un paso estratégico en el avance de su "Plan Vast Ocean", la iniciativa de la compañía para impulsar su proceso de globalización. A través del desarrollo de talento y la integración local, Changan está construyendo una sólida red de servicios en el extranjero, comprometida con ofrecer experiencias fiables, profesionales y centradas en el cliente en todo el mundo.

De enero a julio de 2025, Changan registró unas ventas de 1.565.860 vehículos, lo que representa un incremento interanual del 4,07 %, incluyendo 348.825 unidades entregadas en mercados internacionales, con un crecimiento del 34,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este sólido avance global se sustenta en el desarrollo continuo de la infraestructura de servicios de Changan.

En 2024, la compañía lanzó su marca global orientada al usuario, withU, y aceleró la implementación de la Experiencia de Servicio Premium Changan en el extranjero, estableciendo un marco de servicio integral bajo el concepto "Una Red, Tres Sistemas". Esta estructura incluye más de 14.000 puntos de servicio a nivel mundial, 5 almacenes centrales globales, 82 almacenes nacionales, 4 centros de atención telefónica en el extranjero, así como la operación piloto de los Centros de Reparación Super Three-Electric.

Cabe destacar que Changan ha sido incluida durante dos años consecutivos en el ranking BrandZ Chinese Global Brand Builders, consolidando su posición como referente internacional del sector automovilístico chino.

Al promover la integración eficiente entre los Estándares Changan y las necesidades locales, Changan garantiza que sus experiencias de servicio sean coherentes a nivel global y, al mismo tiempo, sensibles a las particularidades de cada mercado. De este modo, la compañía ha creado un nuevo modelo de estándares corporativos de servicio y ha establecido un referente para el desarrollo del servicio dentro del sector.

De cara al futuro, Changan reafirma su compromiso con la mejora continua de su ecosistema de atención al cliente a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, manteniendo firme su filosofía: "La tecnología avanzada construye productos excepcionales; un servicio premium crea experiencias memorables", con el objetivo de dar forma, junto a sus usuarios globales, al futuro de la movilidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iJIblX8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de agosto de 2025

El avance de las políticas de bienestar laboral en el ámbito profesional europeo

 



/ IBERIAN PRESS / El bienestar laboral se ha convertido en un aspecto central en las políticas empresariales de numerosos países europeos. Las normativas actuales definen condiciones mínimas para garantizar entornos de trabajo seguros, al tiempo que amplían su alcance para incluir la salud mental como parte del marco de protección. Este enfoque busca atender de manera más completa las necesidades de los empleados, en un contexto donde el equilibrio entre la vida profesional y personal es una demanda creciente.

El bienestar laboral en España se ha consolidado como una prioridad en el diseño de entornos más sostenibles. La legislación vigente ha incorporado aspectos que van más allá de la seguridad física, integrando factores emocionales y psicológicos como componentes fundamentales. Esta evolución normativa impulsa a las empresas a revisar sus políticas internas. Este cambio ha llevado a las empresas a implementar políticas que favorezcan un ambiente positivo, fomentando la motivación y el compromiso de su personal.

Dentro de este marco, los abogados especializados en derecho laboral cumplen un rol relevante. No sólo asesoran a trabajadores respecto a sus derechos, sino que también orientan a las organizaciones sobre el cumplimiento de las leyes y la adaptación a los nuevos requisitos. Su participación permite prevenir conflictos y mejorar los canales de diálogo entre los distintos actores dentro de una empresa. Este tipo de asesoramiento legal es clave para establecer procedimientos que respeten los derechos y fortalezcan las relaciones internas.

El cumplimiento legal, sin embargo, no es el único indicador del estado de la calidad dentro de una organización. Las políticas de recursos humanos y la cultura interna influyen de forma directa en la percepción del entorno. Prácticas que favorecen la comunicación abierta, la gestión transparente y la participación del personal en la toma de decisiones pueden contribuir a reducir tensiones y mejorar la retención de talento. Las condiciones internas de cada empresa resultan determinantes en la calidad de la experiencia de trabajo.

Uno de los principales desafíos actuales está relacionado con la presión que enfrentan los trabajadores para cumplir con sus objetivos. La dificultad de conciliar las exigencias del trabajo con la vida personal afecta el ambiente general y puede tener consecuencias en el rendimiento. Frente a esta situación, muchas empresas están evaluando estrategias de apoyo como medidas preventivas frente al agotamiento profesional. Gestionar adecuadamente la carga productiva se ha vuelto una cuestión estratégica.

En respuesta a estas necesidades, diversas organizaciones han comenzado a implementar programas orientados a mejorar la calidad de vida de sus equipos. Iniciativas como horarios flexibles, programas de salud mental, apoyo psicológico y actividades para fortalecer vínculos se están volviendo más frecuentes. Desde Efficient Happiness señalan que: “Este tipo de medidas no solo apunta al bienestar individual, sino también a mejorar el desempeño global, al reducir la rotación y aumentar el compromiso del personal”.

La incorporación de tecnologías también está jugando un papel relevante en este proceso. Herramientas digitales permiten planificar tareas de manera más eficiente y ofrecen recursos para gestionar el tiempo o reducir el estrés. Aplicaciones vinculadas al descanso, el ejercicio físico o la organización personal son utilizadas en entornos laborales como parte de los programas de apoyo. La digitalización, además, facilita el trabajo remoto y la flexibilidad en la jornada, aspectos valorados por gran parte de los empleados.

El fortalecimiento del bienestar en el ámbito laboral responde a una transformación en las expectativas sociales y en las demandas de los trabajadores. Las empresas que reconocen este cambio y ajustan sus prácticas no solo cumplen con la normativa, sino que se posicionan mejor frente a los desafíos del mercado. La construcción de un entorno respetuoso y funcional requiere de políticas claras, gestión adecuada y compromiso institucional con la mejora continua.


Leer más...

El mercado de decoración crece con foco en identidad, sostenibilidad y diseño global

 



/ IBERIAN PRESS / El mercado de artículos de decoración continúa en expansión, impulsado por la demanda de consumidores que priorizan elementos que combinen funcionalidad, diseño y sentido de pertenencia. El interiorismo del hogar ya no se limita a lo estético, sino que se vincula con la identidad personal y con decisiones de compra más conscientes.

Los importadores de artículos de decoración cumplen un rol clave en este proceso. Al establecer vínculos con proveedores de distintas partes del mundo, acercan a los consumidores productos difíciles de conseguir en el mercado local. Su trabajo permite ampliar la oferta, integrando diseños y estilos variados que responden a una demanda cada vez más segmentada. Esta tarea requiere interpretar las tendencias internacionales y adaptarlas a los gustos regionales.

En muchos casos, la elección de objetos ornamentales también está relacionada con el bienestar dentro del hogar. Un entorno bien diseñado no solo realiza la belleza, sino que también puede mejorar la calidad de vida, generando sensaciones de confort y satisfacción. La estética adecuada puede convertir un hogar en un refugio, un lugar donde se sientan seguras y relajadas. Este aspecto evidencia que puede influir en la percepción del espacio y en el estado emocional de quienes lo habitan.

Los espacios bien organizados, con una selección cuidadosa de muebles y accesorios, también pueden favorecer la productividad y la interacción social. La disposición del ambiente y la elección de los colores, materiales o texturas inciden en cómo se utilizan los espacios y en la forma en que las personas se vinculan entre sí. “Por este motivo, se observa un mayor interés por propuestas que promuevan el confort y la funcionalidad”, agregan desde la importadora Uparce.

Otro factor que gana terreno en este sector es la sostenibilidad. Los consumidores muestran una mayor preocupación por el origen de los productos, los procesos de fabricación y el impacto ambiental de sus decisiones de compra. En respuesta, muchos importadores han comenzado a incorporar artículos elaborados con materiales reciclados, procesos de bajo impacto o prácticas de comercio justo. Esta tendencia refuerza la necesidad de repensar el modelo de negocio y adoptar criterios de responsabilidad en toda la cadena.

La tecnología también ha modificado la dinámica del sector. Las plataformas digitales permiten a los importadores acceder a catálogos internacionales, establecer relaciones comerciales a distancia y ampliar su alcance comercial. Para los consumidores, la digitalización ha simplificado el proceso de búsqueda y compra, ya que pueden conocer la oferta sin necesidad de desplazarse. Además, las herramientas tecnológicas permiten identificar las tendencias del mercado y ajustar la oferta de forma más rápida y eficiente.

En este escenario, la personalización se ha consolidado como un valor diferencial. La posibilidad de adaptar los espacios a las preferencias individuales genera una experiencia de compra más cercana y valorada. Los artículos que reflejan los gustos o el estilo de vida de los usuarios son cada vez más demandados. Esto obliga a los importadores y comerciantes a estar atentos a las variaciones en los patrones de consumo y responder con propuestas adecuadas.

Para sostener su crecimiento, el sector requiere una estrategia centrada en el cliente. Conocer sus intereses, ofrecer asesoramiento y garantizar la calidad del producto son aspectos fundamentales para mantenerse competitivo. La segmentación de públicos y la diferenciación de la oferta seguirán siendo herramientas clave para posicionarse en el mercado.

El rubro de la decoración mantiene su vigencia por su capacidad de adaptarse a las nuevas demandas sociales, económicas y culturales. La combinación entre diseño global, sostenibilidad y tecnología define la evolución de esta industria, que sigue siendo parte de la vida cotidiana de los hogares. La consolidación de estas tendencias plantea nuevos desafíos para los actores del sector, que deberán seguir ajustando su propuesta a un consumidor más informado y exigente.


Leer más...

Grupo Aplus incorpora la aerotermia LG R290, calefacción eficiente y sostenible para el hogar

Grupo Aplus incorpora a su catálogo los nuevos equipos LG Therma V R290, una solución de aerotermia con refrigerante natural que responde al creciente interés por sistemas de climatización más sostenibles y eficientes


La aerotermia ya es presente: se ha convertido en una opción ideal para miles de familias que buscan reducir la factura energética y dejar atrás los combustibles fósiles. Dado el contexto, Grupo Aplus, empresa referente en climatización y eficiencia energética, incorpora a su catálogo los nuevos equipos Aerotermia LG R290, una tecnología que combina sostenibilidad, ahorro, facilidad de uso y máxima eficiencia del mercado.

Un paso clave en la transición energética de los hogares
Cada vez más propietarios se preguntan cómo calentar su casa sin depender del gas o el gasoil, además de por el ahorro, por no transportar pesadas botellas, o sin tener que estar controlando continuamente el nivel de combustible restante. La respuesta está en el R290, un gas refrigerante natural (propano) con bajo potencial de calentamiento global y cero impacto sobre la capa de ozono. A diferencia de otros refrigerantes, el R290 alcanza temperaturas de hasta 75 °C, lo que lo convierte en el aliado perfecto para quienes desean sustituir su vieja caldera de gas sin renunciar a su calefacción de siempre.

"Las familias no quieren complicarse: buscan algo que funcione, que les ayude a ahorrar y les maximice el confort. Eso es exactamente lo que ofrece la nueva aerotermia LG R290", explica Luis Quesada, del equipo técnico de Grupo Aplus.

Una instalación pensada para la vida del día a día
Los nuevos equipos están disponibles en potencias de 7 a 16 kW, adaptándose tanto a viviendas unifamiliares como a proyectos de mayor tamaño. Su formato monobloc concentra todos los componentes en una única unidad exterior. Esto significa menos obra, menos tiempo de instalación y ninguna manipulación de refrigerante en el interior del hogar, algo que valoran tanto los instaladores como los usuarios.

La sencillez se traduce en comodidad: la puesta en marcha es rápida, la vivienda apenas se ve afectada y el sistema queda listo para funcionar sin complicaciones.

Rendimiento asegurado incluso en días extremos
Es eficiencia, es fiabilidad. Las bombas de calor LG Therma V R290 están preparadas para trabajar incluso en condiciones extremas, manteniendo su rendimiento con temperaturas exteriores de hasta -25 °C.

Esta nueva gama soluciona uno de los principales escollos o déficits frente a las calderas tradicionales. La pérdida de capacidad y eficiencia a temperaturas exteriores extremas. Esta era una de las pocas excusas que podrían tener los usuarios para no dar el salto definitivo a la aerotermia, y con estos nuevos modelos de R290 esto está solucionado.

La tecnología Inverter es otra de sus bazas: ajusta automáticamente la potencia a la demanda real de la vivienda. El resultado es un consumo optimizado y un confort estable durante todo el año.

Control en la palma de la mano
En un mundo cada vez más digital, la conectividad no podía faltar. Todos los modelos son compatibles con la aplicación LG ThinQ, que permite controlar el sistema desde el móvil. Encender la calefacción de camino a casa, programar horarios o comprobar el consumo es cuestión de segundos.

Gracias a esta conectividad, la bomba de calor también puede conocer la temperatura exterior.

"Este tipo de herramientas ayudan a que las familias tomen el control de su energía. Además de ahorrar energía, facilita el uso más consciente de la climatización", señala Luis.

La tecnología que se nota en el día a día
La nueva gama LG Therma V Monobloc R290 es muy eficiente, pero no se queda simplemente en esto. Su diseño interno ha sido pensado para dar estabilidad, confort y ahorro a los hogares que buscan un sistema de calefacción de nueva generación.

Un motor silencioso y fiable
En el corazón de estos equipos se encuentra un compresor Scroll de alta eficiencia, preparado para trabajar de forma constante incluso cuando las condiciones exteriores son duras. Junto a él, un intercambiador de placas sobredimensionado mejora la transferencia de calor. La consecuencia es directa: más rendimiento con menos consumo y una eficiencia estacional (SCOP) que se traduce en ahorro a largo plazo.

Versatilidad para cualquier tipo de vivienda
La regulación electrónica del sistema permite ajustar la potencia en cada momento según la demanda real de la vivienda. Esto significa que el equipo no gasta más de lo necesario y que se adapta fácilmente a distintos emisores térmicos: desde un suelo radiante hasta fancoils o radiadores de baja temperatura o radiadores convencionales de aluminio. Incluso, con un dimensionamiento y premisas adecuadas, con radiadores de hierro fundido. Una flexibilidad que lo convierte en una solución válida para hogares muy diferentes.

Una apuesta segura hacia la sostenibilidad
Toda la gama cumple con los requisitos de ecodiseño europeos (EN14825), y esto garantiza un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente tanto en calefacción como en agua caliente sanitaria durante todo el año. Además, cuando se combina con paneles fotovoltaicos, el salto en eficiencia es aún mayor: en muchas viviendas bien aisladas, la aerotermia puede convertirse en la clave para alcanzar un nivel de autosuficiencia energética muy notable.

"Cuando una familia pide consejo, lo que busca realmente es tranquilidad. Y la aerotermia LG R290 da precisamente eso: confort estable, ahorro mes a mes y la seguridad de tener un sistema preparado para el futuro", subraya Luis Quesada, responsable de proyectos de climatización en Grupo Aplus.

Además, Grupo Aplus ha querido destacar el papel de Carlos Molina, Area Manager de LG, como un apoyo clave en la implementación de estas soluciones. Su cercanía y compromiso con el programa LG All Stars, que ofrece formación, herramientas y ventajas exclusivas para los instaladores, refuerzan la confianza en cada proyecto.

Desde la compañía lo resumen así: "Es fundamental contar con aliados como Carlos Molina. Su implicación con el programa All Stars garantiza que los profesionales estén preparados, respaldados y motivados. Y cuando el instalador se siente acompañado, la familia percibe ese valor directamente en su hogar".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VTq6Mbe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de agosto de 2025

Consolas que marcan tendencia: de muebles auxiliares a rincones protagonistas de este otoño

El cambio de estación y la bajada de temperaturas invitan a renovar la decoración del hogar con tonos suaves y texturas naturales que aportarán calidez y serenidad. Los detalles dorados, las piezas artesanales y los elementos naturales se convierten en protagonistas para vestir este otoño las consolas, un espacio de paso que refleja la identidad de cada casa, según Sandra Marcos


El fin de agosto trae consigo una transición inevitable: el calor del verano se atenúa, las horas de luz se acortan y comienza a sentirse la llegada del otoño. Con la entrada de una nueva estación a la vuelta de la esquina, surge la necesidad de hacer un cambio en el armario, pero también en la decoración de la casa.

El inicio del otoño invita a la calma, a redescubrir la calidez del hogar y a disfrutar de los detalles que lo hacen único. La decoración se convierte en un vehículo para acompañar este cambio de ritmo: los tonos se vuelven más suaves y terrosos y las texturas cobran protagonismo. En este sentido, Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial y en compras de mobiliario de importación, propone jugar con los objetos decorativos para transformar rincones de paso en escenarios protagonistas del hogar.

Consolas con personalidad para dar la bienvenida al otoño
En esta temporada, la consola se concibe como un lienzo versátil que combina funcionalidad y estética. Sobre su superficie se pueden integrar piezas de diseño contemporáneo que marcan tendencia, como espejos para ampliar la luz natural, lámparas para crear atmósferas envolventes y esculturas decorativas con texturas orgánicas que aportan dinamismo y naturalidad.

A este conjunto, Sandra Marcos incorpora un taburete tapizado en blanco y negro con estampado geométrico, que añade contraste y versatilidad al conjunto.

Dorados y detalles que aportan calidez
El dorado se introduce de manera elegante en otra de las propuestas de Sandra Marcos. De estructura metálica y sobre de mármol, la consola está acompañada por un cuadro en relieve textil, una lámpara de pantalla neutra y un taburete tapizado en marrón.

La combinación se completa con una vela, un jarrón facetado en cristal ámbar y una escultura metálica en forma de hoja. Se trata de un juego de texturas y brillos que refuerza la sensación de calidez propia del otoño.

Artesanía y naturaleza como protagonistas
Las piezas artesanales también encuentran espacio en esta colección de consolas. Destaca esta propuesta realizada sobre una mesa de madera decapada, que combina una lámpara textil de líneas sencillas con varias esculturas talladas en madera, un jarrón estriado con ramas naturales, figuras decorativas de inspiración orgánica y un cuenco dorado con plantas en tonos rojizos. Cada elemento evoca la naturaleza y el trabajo manual, aportando autenticidad y serenidad al conjunto.

Las propuestas de Sandra Marcos muestran cómo una consola puede ir mucho más allá de su carácter funcional, convirtiéndose en el reflejo de la identidad del hogar. "El otoño es el momento ideal para redescubrir estos rincones, a menudo olvidados, ya que una consola bien decorada no solo embellece el espacio, sino que aporta la calidez y la armonía que buscamos en esta estación", afirma la experta en decoración de interiores.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MuGqCQw
via IFTTT
Leer más...

Claves para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de pequeñas y medianas empresas

 



/ IBERIAN PRESS / En un contexto marcado por cambios permanentes, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) deben adaptar su funcionamiento a nuevas condiciones económicas, tecnológicas y sociales. La capacidad para ajustar procesos y estrategias se vuelve central en la planificación y ejecución de decisiones que aseguren la continuidad operativa.

La gestión de PYMES en Santa Cruz presenta características particulares que responden a un entorno competitivo y diverso. La estructura del mercado local, junto con las dinámicas sociales y económicas de la región, incide directamente en las decisiones que toman los responsables de estas organizaciones. Conocer las demandas de los consumidores y seguir de cerca las tendencias de consumo permite implementar acciones más concretas y eficaces.

Un aspecto clave en la estrategia comercial está en comprender el comportamiento del consumidor. Las emociones y motivaciones que llevan a los clientes a realizar una compra puede transformar la forma en que se enfoca el marketing y las ventas. Las que logran establecer una conexión emocional con su audiencia tienden a cultivar la lealtad del cliente, lo que resulta en relaciones más duraderas y en un aumento en las recomendaciones boca a boca. Esta observación pone en evidencia la importancia de contar con información sobre los hábitos y expectativas de los compradores para diseñar propuestas de valor más precisas.

Por otro lado, el manejo adecuado de los recursos financieros es determinante para sostener la actividad en el tiempo. Contar con herramientas de control y evaluación permite ajustar gastos, planificar inversiones y mejorar su margen de acción. Una administración financiera ordenada contribuye también a generar confianza tanto dentro de los equipos de trabajo como entre socios y proveedores.

Otro factor que influye en el desempeño de las PYMES es la capacitación. Brindar oportunidades de formación a los empleados favorece la adquisición de habilidades técnicas y mejora la comprensión de los procesos internos. Además, promueve un ambiente de trabajo más colaborativo. La participación en espacios de aprendizaje refuerza la relación entre los integrantes del equipo y puede preparar a los trabajadores para asumir mayores responsabilidades. Esto resulta útil para la continuidad organizacional y el desarrollo de nuevos liderazgos.

La innovación también ocupa un lugar central en la agenda de muchas pequeñas empresas. Fomentar una cultura de mejora continua facilita la identificación de soluciones frente a desafíos operativos o comerciales. Permitir la participación activa de los trabajadores en este proceso puede contribuir a mejorar productos, servicios o modos de gestión. Esta apertura a nuevas ideas, además, puede ser un factor de atracción para profesionales interesados en entornos laborales que valoren la iniciativa.

“En todos los casos, es fundamental adoptar un enfoque que combine el análisis de los datos disponibles, el conocimiento del contexto y una planificación ordenada. Las PYMES que logren integrar estos elementos estarán en mejores condiciones para enfrentar los desafíos actuales del mercado”, explican desde MGF Asesoría.

La adaptación no implica solo responder a las urgencias, sino también anticiparse. Identificar oportunidades, optimizar recursos y fortalecer los equipos permite actuar con mayor previsión. Las organizaciones que sostienen una mirada estratégica pueden, incluso en contextos complejos, sostener su actividad y avanzar con nuevas propuestas.

La gestión de pequeñas y medianas empresas requiere una combinación de conocimiento del entorno, manejo eficiente de los recursos, formación continua del personal y apertura a nuevas prácticas. Lejos de fórmulas únicas, cada organización deberá definir sus prioridades y ajustar sus decisiones en función de su realidad específica. La clave está en actuar con información, constancia y capacidad de revisión.


Leer más...

‘Branded residences’: España lidera el mercado europeo de casas con el sello de calidad y los servicios de cadenas hoteleras de lujo con 2.041 unidades residenciales y turísticas

 

  • España y Portugal lideran esta tendencia en el sur de Europa con más de 4.000 ‘branded residences’ valoradas en 5.200 millones de euros, según el Branded Residences Monitor.
  • Marbella y Madrid concentran el mayor número de casas de esta nueva tipología residencial gracias al empuje de cadenas hoteleras como Mandarin Oriental o W Hotels y marcas de lujo como Fendi, Dolce & Gabbana o Karl Lagerfeld.




ROIPRESS / PENÍNSULA IBÉRICA / CALIDAD - Vivir en una residencia de marca ya no es solo cosa de Dubái, Miami o Nueva York. Ciudades como Madrid y Marbella se han incorporado con fuerza al mapa internacional de las branded residences: propiedades de lujo gestionadas por cadenas hoteleras o marcas de lifestyle, que ofrecen una experiencia de vida similar a la de un hotel cinco estrellas, pero con la privacidad y exclusividad de una vivienda propia.


Este fenómeno inmobiliario, que comenzó en Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX, ha acelerado su crecimiento en Europa en los últimos años. En 2025, España y Portugal concentran más de 4.000 unidades distribuidas en 50 proyectos y valoradas en más de 5.200 millones de euros, según los datos que avanza el Branded Residences Monitor, que se publica el próximo mes de septiembre. España cuenta ya, concretamente, con 2.041 unidades residenciales y turísticas, situándose a la cabeza del sur europeo. 

Málaga, y en particular la zona de Marbella y la Costa del Sol, es la provincia con más activos de este tipo con cerca del 62% de España, según el Branded Residences Monitor. La combinación de un clima privilegiado, alta demanda internacional y un ecosistema consolidado de turismo premium ha impulsado la llegada a tierras malagueñas de marcas como Fendi, Dolce & Gabbana, Karl Lagerfeld o W Hotels. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Justo por detrás de la Costa del Sol, Madrid se ha consolidado como el segundo epicentro nacional de estas branded residences gracias a proyectos icónicos como Mandarin Oriental Residences Madrid, en el barrio de Salamanca, o Banyan Tree Residences Madrid, en Chamberí, impulsando una nueva forma de vivir el lujo urbano con servicios hoteleros y diseño de autor.

«Los clientes ya no solo buscan metros cuadrados y ubicación: quieren experiencia, servicios y una marca que respalde su inversión. Eso es lo que aportan las branded residences –explica Felipe Reuse, director general de Property Partners España–. Las propuestas residenciales de la marca de lujo italiana Fendi en Marbella o de la cadena Mandarin Oriental en Madrid son solo la punta del iceber de todo lo que está por llegar, porque esta tipología residencial, que aún está dando sus primeros pasos en España, tiene aún mucho recorrido en ciudades como Barcelona o Madrid o, sobre todo, en las Islas Baleares».

Según los datos avanzados del informe Branded Residences Monitor, que verá la luz en septiembre, el valor medio de las branded residences en desarrollo en España ha crecido un 58,77% respecto a los proyectos ya finalizados, un dato que muestra la solidez de este mercado en expansión. Y de cara a 2027, se estima que a las más de 2.000 unidades actuales se sumarán otras 1.200, especialmente en Baleares, la Comunidad Autónoma donde más crecerán este tipo de propiedades. 

Property Partners ha identificado esta tendencia como una de las más relevantes en el segmento premium por su redefinición del concepto del lujo, y considera que las branded residences serán clave en la reconfiguración del mercado de alto standing. Más allá de sus servicios, estas residencias promueven un estilo de vida exclusivo, donde cada detalle está diseñado para elevar la experiencia cotidiana. Y aunque todavía representan un porcentaje pequeño del parque inmobiliario total, su impacto cultural, arquitectónico y económico será cada vez más evidente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/V7StnIJ
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de agosto de 2025

La mensajería en ecommerce gana protagonismo en la cadena de valor




/ IBERIAN PRESS / En el ecosistema del comercio electrónico, la eficiencia logística se ha convertido en un factor determinante para el rendimiento de las empresas. La entrega rápida y a bajo costo no solo permite cumplir con los plazos de envío, sino que también influye directamente en la satisfacción del cliente. Un sistema de distribución efectivo contribuye a mejorar la experiencia de compra y a consolidar la relación con el consumidor, aspectos clave para fomentar la recompra y sostener el crecimiento.

La mensajería para ecommerce ha asumido un rol central en este proceso. Las empresas que logran implementar un sistema de entregas confiable y ágil no solo satisfacen las expectativas del público, sino que también aumentan la probabilidad de fidelización. En un entorno cada vez más competitivo, el servicio se posiciona como un valor diferencial que impacta directamente en los resultados.

En 2024, la facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 95.207 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 13,1 %, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este incremento consolida la evolución positiva del sector en el país.

El último trimestre del año reportó una facturación de 25.742 millones de euros, un 13,4 % más que en el mismo periodo de 2023. Aunque fue el trimestre con mayor volumen de ventas, registró el menor crecimiento interanual para un cuarto trimestre desde el inicio del auge del ecommerce durante la pandemia.

La evolución del comportamiento de consumo ha impulsado nuevas exigencias en torno a la entrega. La personalización del servicio es una de las principales demandas actuales. Los usuarios priorizan opciones flexibles, como la elección del horario de entrega o el método de recepción. Este tipo de herramientas refuerzan el vínculo con el cliente, al responder de forma más precisa a sus necesidades concretas.

A su vez, la incorporación de tecnología ha transformado la forma en que se gestionan los procesos logísticos. El uso de inteligencia artificial, herramientas de seguimiento en tiempo real y análisis de datos permite optimizar rutas, administrar inventarios y anticipar inconvenientes. “Estas mejoras operativas no solo reducen los errores, sino que incrementan la claridad sobre el estado del pedido, un elemento cada vez más valorado por el consumidor”, explican desde la empresa especializada Multisending.

La puntualidad en la entrega es otro de los puntos sensibles. Un retraso puede modificar negativamente la percepción de la marca, aun cuando el resto del proceso de compra haya sido positivo. Por eso, muchas compañías adoptan estrategias preventivas que incluyen monitoreo constante y comunicación activa sobre el estado de cada envío. Esta gestión proactiva contribuye a mitigar el impacto de posibles demoras.

Desde una perspectiva corporativa, invertir en un sistema sólido no debe verse como un costo adicional, sino como una herramienta estratégica. Un modelo bien estructurado permite mejorar la operación, reducir riesgos y fortalecer la reputación de la marca. La experiencia demuestra que una logística eficiente se traduce en mayor satisfacción del cliente y en mejores indicadores de retención.

Otro aspecto clave es la comunicación. Informar en tiempo y forma a los consumidores sobre el estado de sus pedidos ayuda a fortalecer la confianza y mejora la percepción del servicio. Las actualizaciones periódicas y la disponibilidad para responder consultas son prácticas que permiten reducir la incertidumbre y mejorar el vínculo entre las partes.

Por último, el análisis de datos cobra cada vez mayor relevancia en la toma de decisiones. A través del estudio de patrones de compra, preferencias y comportamientos, los negocios pueden ajustar sus operaciones para responder mejor a la demanda. Esta capacidad de adaptación mejora la eficiencia y permite anticipar tendencias, lo cual resulta fundamental para mantener la competitividad.

La logística en ecommerce se consolida como una parte esencial del negocio. Las empresas que inviertan en tecnología, mejoren la comunicación con sus clientes y adapten sus procesos a las nuevas exigencias del mercado estarán mejor posicionadas para crecer en un entorno cambiante y exigente.




Leer más...