Visitas semanales en Diario EuroLíderes

Mostrando las entradas para la consulta inteligencia artificial ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta inteligencia artificial ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

¿Por qué ya no basta con aparecer en Google Maps cuando tienes un comercio local?


  • Estar simplemente “en internet” no significa ser visible, ni si quiera estar entre otras miles de empresas más dentro Google Maps te sirve para que se destaquen tus valores comerciales y tu ventaja competitiva ante nuevos clientes.
  • La IA “comprende” conceptos de búsqueda completos, no solo palabras sueltas, y el formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que usa información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio local para que residentes y visitantes encuentren lo que buscan en zonas específicas.



ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS - Muchos comercios locales creen que es suficiente con estar en Google Maps, pero la realidad  ya ha demostrado que estar en la base de datos de un mapa con millones de resultados es útil si ya te conocen y quieren llegar a tu local, pero no garantiza ser encontrado ni elegido cuando la búsqueda no es específica, puesto que en los pocos centímetros cuadrados de una pantalla no se pueden mostrar a la vez los cientos o miles de negocios que hay en la zona. Bastará con ir ampliando el mapa para comprobar con cada ampliación como muchos negocios de la zona habían quedado “tapados” o dicho de otro modo, relegados a la invisibilidad.


Tal vez por eso, herramientas de visibilidad como sitiochic.es, la guía comercial especializada en zonas de concentración comercial, ha conseguido acumular entre todas sus guías activas más de 10.000 visitas y búsquedas realizadas por vecinos y visitantes de la Costa del Sol en poco más de dos semanas desde su puesta en marcha en la zona. 

Sitiochic.es se está convirtiendo en la solución más rentable para los negocios cuyos clientes  están en zonas cercanas a su ubicación, porque es una guía enfocada en el comercio activo y la vida cotidiana de las zonas y urbanizaciones, donde cada ficha comercial, cada servicio y cada oferta tienen el protagonismo y la visibilidad que los grandes buscadores no logran ofrecerle, por ejemplo, a negocios locales situados en zonas como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Sotogrande, etc. especialmente cuando finaliza el periodo vacacional y en los negocios de a Costa del Sol desciende el “volumen de caja” notablemente.

Estar en Maps es localización geográfica, pero no implica más visibilidad

En la era de la sobreinformación, estar simplemente “en internet” no significa ser visible ni captar nuevos clientes. Tener tu ficha entre otras miles más dentro Google Maps, o una línea con una mención de tu negocio en directorios generalistas, sirve para perder a los nuevos entre la gran cantidad de opciones y la falta de clasificación real, que sería la que solemos usar al comprar y no la segmentación por sectores de actividades fiscal, que suele ser la que emplean la mayor parte de portales.

La ventaja que ofrece sitiochic.es al comercio local es que ha apostado por crear una solución de valor añadido: su enfoque temático y especializado en comercio local permite que negocios ubicados en lugares como Riviera del Sol, Puerto de Cabopino o Jardín Botánico en La Cala de Mijas Costa sean realmente encontrados por quienes están buscando productos o servicios en esas mismas zonas.

Adiós a las Keywords porque la Inteligencia Artificial “comprende” conceptos completos

El formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que se centra en las necesidades y preferencias de residentes que buscan comodidad y de visitantes de la costa que buscan certidumbre para encontrar lo que necesitan cerca, con información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio desde la propia ficha comercial y la url que cada negocio puede tener en la guía de su zona si la activa. Así, los clientes potenciales de los comercios locales, los encuentran desde una búsqueda directa en Google, sin tener que examinar docenas de resultados irrelevantes y con el aval de ser un negocio destacado en la guía exclusiva de su zona.

Para los negocios de hoy día, formar parte de una guía especializada como sitiochic.es les otorga un acceso directo a una audiencia interesada que utiliza los nuevos buscadores de Internet, donde los resultados de búsqueda los ofrecen sistemas de Inteligencia Artificial como Perplexity, Gemini o Chat GPT porque “comprenden” tanto lo que buscas como el 100% del contenido indexado, aumentando las posibilidades reales de ser elegido frente a competidores menos visibles o adscritos únicamente a grandes plataformas donde no se contextualiza para IA.

Propietarios que han apostado por completar su presencia comercial en este tipo de guías señalan una mayor conversión en clientes reales y un incremento significativo en las consultas y visitas que provienen de la guía frente a los canales masificados e impersonales.


Leer más...

Hallon, pionera de la inteligencia de medios en España, prepara su 25º aniversario

Cuando en 2001 hablar de seguimiento en medios digitales aún parecía cosa del futuro, una pequeña empresa española decidió apostar por este servicio. Esta empresa era Hallon (antes Eprensa!), y fue la primera en España en ofrecer servicios de monitorización en prensa online, incluso antes de que existiera Google News


Hoy, casi 25 años después, Hallon es una referencia consolidada en el sector de media intelligence, ese conjunto de herramientas y análisis que ayuda a empresas y organizaciones a entender su presencia mediática, gestionar su reputación y tomar decisiones basadas en información relevante.

Desde su sede en Madrid, Hallon ha visto transformarse el ecosistema de medios y ha sido parte activa de esa evolución. Lo que comenzó como un servicio de clipping ha dado lugar a una transformación completa. Hallon ha desarrollado más de 33 nuevos productos propios e innovadores en estas dos décadas, muchos de ellos aún diferenciales y únicos en el sector, basados en la aplicación de la tecnología, siempre a partir de las demandas de los clientes. Ahora el avance se centra en inteligencia natural (IN) unida a la inteligencia artificial (IA), análisis de datos en tiempo real y soluciones de business intelligence aplicadas a las noticias.

Tecnología puntera, sí. Pero siempre con el componente humano que le da sentido: el análisis experto que interpreta los datos y los convierte en conocimiento útil.

El valor de un equipo estable y diverso
Buena parte del éxito de Hallon reside en su equipo. La empresa ha empleado a más de 160 profesionales desde su creación y hoy cuenta con una plantilla fija de más de 45 personas, además de generar unos 50 puestos indirectos.

En sus oficinas conviven 14 nacionalidades distintas, en un entorno que prioriza la conciliación, la formación continua y el bienestar laboral. Muchos de sus empleados llevan más de una década en la compañía.

"Cada dato, cada informe y cada interacción con un cliente pasa por las manos de un equipo que entiende que detrás de la información hay decisiones que pueden cambiarlo todo", explica Nacho Martínez, COO de Hallon.

Solidez y crecimiento a largo plazo
La lealtad y confianza en el proyecto de Hallon no solo se da dentro de la organización. Hallon trabaja con muchos clientes que llevan entre 15 y 20 años confiando en sus servicios, una rareza en el competitivo mundo del seguimiento de medios. Esa fidelidad se basa en relaciones de confianza, profesionalidad y compromiso mutuo.

Además, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito durante las dos últimas décadas, lo que la sitúa como la compañía de mayor expansión en el sector. Este desarrollo se ha logrado, además de su constante innovación, gracias a la independencia que le aporta el control absoluto de sus decisiones, sin haber sido adquirida ni participada por fondos de inversión ni grandes grupos empresariales. Hallon sigue siendo una compañía 100% propiedad de sus socios fundadores.

Compromiso también con la sociedad
Más allá del negocio, Hallon ha construido una sólida política de responsabilidad social corporativa. Colabora con proyectos culturales como el Festival Ondas del Jazz y con entidades sociales como la Fundación Pequeño Deseo y la Fundación Querer, a las que apoya con sus servicios de análisis y visibilidad.

Con este enfoque integral —tecnología, análisis humano, compromiso social y expansión global—, Hallon se acerca a su 25º aniversario no solo como pionera, sino como una de las compañías más sólidas e independientes del sector de inteligencia de medios.

Bernardo Posada: "Nuestro diferencial es la combinación de tecnología y el equipo humano"
En un sector cada vez más automatizado, Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, insiste en el factor humano como clave del éxito. "Lo que nos diferencia no es sólo la tecnología. Es el equipo que hay detrás, la experiencia y la atención al detalle que ofrecemos en cada informe", afirma el CEO. "Somos un equipo que comparte una forma de trabajar: escuchar, entender y acompañar al cliente en todo momento", señala Bernardo Posada.

La Inteligencia Artificial (IA) por sí sola carece de espíritu, le falta la atención creadora. Debido a esa ausencia de espíritu, únicamente puede computar o calcular, pero carece de inspiración. Por eso cuando se generan servicios basados únicamente en IA, estos carecen de sentido, son solamente una reproducción de lo ya conocido. En Hallon, por contra, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido.

Con el 25 aniversario a la vista, Hallon ya piensa en su expansión internacional, con operaciones en marcha en Estados Unidos e Iberoamérica (la compañía ya está presente en dos países en el exterior), manteniendo su enfoque: unir innovación y talento para generar valor estratégico.

"Seguimos fieles a la misión que nos ha acompañado desde el inicio: ayudar a instituciones, compañías, organizaciones y líderes empresariales a comprender su impacto mediático y tomar decisiones más ágiles e inteligentes", concluye Posada.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QAu8Ypn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de octubre de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/i2McLKq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2025

Burnout e Inteligencia Artificial: El gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones

La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, pero también introduce presión constante, acelerando ritmos de trabajo y generando estrés, según The Valley


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo laboral, al transformar la manera en la que se organizan las tareas, se toman decisiones y se gestionan los equipos. Gracias a su capacidad para automatizar procesos rutinarios, está impulsando una mayor eficiencia y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Sin embargo, también está introduciendo nuevos factores de presión, como la aceleración de los ritmos de trabajo, la necesidad constante de adaptación o el temor a quedarse atrás, que pueden aumentar el riesgo de burnout, o el síndrome del trabajador quemado. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado de un estrés prolongado que se manifiesta en forma de cansancio extremo, desmotivación, distancia personal respecto al trabajo y una sensación de ineficacia.

Esta presión se refleja en la experiencia diaria de los profesionales. Un estudio publicado por Nature revela que la adopción de la IA incrementa significativamente el estrés laboral, debido a la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos y adaptarse a nuevas herramientas. En España, esto se traduce en que, según un informe de Canva, más de la mitad de profesionales reconoce sentirse presionado al trabajar con datos, y un 54% tiende incluso a evitarlos, muy por encima de la media global. La intensidad de esta presión se refleja también en los datos de la Unión General de Trabajadores, que señalan que las bajas por salud mental representaron un 17% del total en 2024, con una duración media de 96 días. Unas cifras que evidencian que la combinación de exigencias tecnológicas y la incapacidad real de desconectar se está convirtiendo en un factor clave detrás del agotamiento y el desgaste de los equipos.

"La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, pero lo que realmente marca la diferencia en una organización son las personas. Ahora más que nunca, los líderes tienen un papel clave: acompañar a sus equipos, escucharlos, motivarlos y darles espacio para aprender y adaptarse. No se trata únicamente de gestionar tareas, sino de crear entornos donde cada profesional pueda desarrollarse, sentirse valorado y aportar lo mejor de sí mismos. Solo de esta forma las empresas podrán combinar tecnología y talento, construir equipos resilientes y prepararse de manera sólida para los retos del futuro", señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este escenario, los expertos de The Valley, escuela de negocios especializada en business & tech, han identificado cómo las organizaciones pueden adelantarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y proteger el bienestar de sus empleados, ofreciendo las estrategias para convertir la tecnología en una aliada:

  • Ofrecer formación continua en Inteligencia Artificial. La adopción de la IA no espera, y los profesionales tampoco deberían hacerlo. La formación constante y la adopción del lifelong learning se convierten en las herramientas más poderosas para reducir la ansiedad frente a la tecnología, mantener la competitividad y permitir a los equipos transformar la incertidumbre en oportunidad. No en vano, el The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial subraya que, en España, la capacitación continua es ya esencial para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual.
  • Desarrollo de competencias digitales y soft skills. Adaptarse a la transformación tecnológica requiere un equilibrio entre habilidades digitales y competencias humanas. La combinación de análisis de datos, gestión de información y manejo de software junto con resiliencia, comunicación efectiva, pensamiento crítico y capacidad de colaboración, permite a los profesionales afrontar la presión tecnológica con seguridad y liderar su propio desempeño, lo que ayuda a los equipos a rendir de forma sostenible.
  • Fomentar la conexión y el trabajo en equipo. Más allá de las tareas, lo que puede desgastar a una persona es el clima que se genera entre compañeros. Construir equipos cohesionados, donde prime la colaboración, la empatía y el reconocimiento mutuo, es clave para prevenir el agotamiento. Los líderes tienen un papel fundamental: no se trata solo de coordinar, sino de crear espacios donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. De hecho, según un estudio de Aon, el 78% de los empleados considera el clima laboral un factor decisivo para permanecer a lo largo plazo ene una organización, lo que refuerza la importancia de cuidar los vínculos dentro de los equipos incluso en entornos altamente digitalizados.
  • Autonomía en la toma de decisiones. Dar a los empleados libertad para decidir cómo usar las herramientas digitales fortalece su sentido de control y responsabilidad, reduce la sobrecarga y aumenta la motivación. Cuando la tecnología sirve a las personas y no al revés, los trabajadores pueden gestionar sus prioridades de manera más equilibrada, sentirse dueños de su trabajo y contribuir de forma más estratégica al éxito de la organización.
  • Prevención y detección temprana del burnout. En un entorno donde el estrés aumenta constantemente, identificar señales de agotamiento antes de que se conviertan en un problema grave es vital. Encuestas periódicas, indicadores de carga de trabajo y seguimiento continuo permite a las organizaciones actuar a tiempo, proteger la salud mental de los empleados y garantizar que los equipos sigan siendo productivos y sostenibles. Este enfoque proactivo no solo evita bajas y rotación de talento, sino que también refuerza la confianza de los empleados en que su bienestar es una prioridad estratégica.
  • Promoción de la desconexión digital. El exceso de conectividad se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la productividad y el bienestar de los profesionales. El talento necesita tiempo para desconectar y recargar energía, no solo para descansar, son para mantener su creatividad, concentración y rendimiento. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal, junto con horarios flexibles y políticas de desconexión, ayuda a prevenir la fatiga digital y la sobrecarga, problemas que afectan al bienestar y la eficiencia. Esta necesidad es más urgente de lo que parece: un análisis realizado por HONOR revela que el uso excesivo de dispositivos provoca fatiga metal en el 80% de los trabajadores europeos, lo que revela que garantizar la desconexión no es un lujo, sino una medida fundamental para cuidar de la salud de los empleados y asegurar un rendimiento sostenible.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1KQd4WJ
via IFTTT
Leer más...

Sitiochic.es se posiciona como la mejor ventana para comercios y negocios en la Costa del Sol

  • La visibilidad digital en la Costa del Sol es clave para que los comercios locales tengan éxito debido al gran número de población flotante de la provincia de Málaga
  • El bajo coste de suscripción de sitiochic.es está convirtiendo a esta Netguía digital en un impulso real y muy rentable para los comercios locales




ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - En la era digital, la visibilidad es el primer paso para que un negocio local sea descubierto y elegido. sitiochic.es refuerza este valor en zonas como Elviria, Sitio de Calahonda y La Carihuela, ofreciendo Netguía con webs especiales dedicadas a cada zona y posicionadas, lo que multiplica el alcance de los comercios en su zona frente a la fragmentación de la información mezclada que suelen ofrecer los resultados en buscadores.


Para cualquier empresa o comercio, aparecer en el lugar adecuado marca la diferencia entre pasar inadvertido o atraer nuevos clientes. Guías digitales especializadas como sitiochic.es están logrando proporcionar ese escaparate real y efectivo que muchos comercios reclamaban para destacar en una zona con amplia oferta como la Costa del Sol y con mucha población flotante o de paso.

A diferencia de otras plataformas, la información comercial no queda perdida o relegada tras múltiples páginas; aquí cada negocio puede contar con una web-ficha en exclusiva para su negocio, visible y con su propia url directa bien indexada, lo que facilita enormemente su localización por residentes y visitantes que buscan servicios en zonas de la costa de Málaga como Elviria, Calahonda, La Carihuela o cualquier área de cobertura en toda la Costa del Sol.


Un canal de promoción eficaz y favorable para que el comercio local venda más

El funcionamiento de la guía garantiza que nadie pueda modificar datos comerciales, de servicios o productos sin la aprobación previa del responsable del comercio. Así, se aporta confianza y seguridad en los contenidos, alejando la preocupación por el impacto de las valoraciones externas no moderadas o sorpresas negativas, como ocurre en otros entornos online tipo Google Maps, donde un cliente enfadado (o un competidor oculto tras una identidad falsa) puede dejarte comentarios dañinos para que se espanten tus clientes.

El resultado de afiliarse a sitiochic.es es un canal de promoción sencillo y comercialmente eficaz y favorable para vender más, porque la información de producto y servicios está profesionalizada y desarrollada con Inteligencia Artificial para que la utilicen quienes pueden necesitarla: vecinos y turistas de la propia localidad. Una solución adaptativa y práctica en la que el negocio siempre tiene la última palabra sobre lo que se publica en su Web-ficha, sin tener que preocuparse por filtros complicados ni perder energía gestionando incidencias externas, y sobre todo, sin tener que trabajar gratis para sitiochic.es haciéndose ellos mismos el trabajo por el cual están pagando una suscripción mensual.

Empresas, comercios y pequeños negocios en la Costa del Sol buscan cada vez más la visibilidad real y la tranquilidad digital, por eso la Netguía de sitiochic.es está creciendo como la plataforma útil, porque está alineada con sus intereses y abierta tanto a propietarios de negocios para dar visibilidad, como a sus propios clientes y vecinos para obtener información de servicios, productos y ofertas, por búsqueda directa o por la newsletter de la propia guía.


Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

Liderar en la era de la Inteligencia Artificial: decisiones, transformación y mirada conductual


Expertos de Santander, Pelayo, Adigital y Neovantas debaten sobre liderazgo, toma de decisiones y los retos que plantea la IA en la III edición de “Lo que no te contaron en la Escuela de Negocios”

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid acogió la tercera edición de “Lo que no te contaron en la Escuela de Negocios”, un espacio que ha reunido a cuatro profesionales con trayectorias consolidadas, donde compartieron los aprendizajes que han transformado su forma de liderar y tomar decisiones. En este encuentro, el foco se ha puesto en cómo la Inteligencia Artificial está transformando la manera de vivir, de trabajar y de relacionarse, para aprender de ello y afrontar los retos que hoy están presentes en las empresas.

El primero en intervenir fue Justo Hidalgo, Chief AI Officer and EVP Technology en Adigital, quien realizó un recorrido por su trayectoria profesional destacando la evolución del papel de los datos. “Al principio lo más importante eran los datos, las matemáticas y los algoritmos; si funcionaban, todo estaba bien”, recordó. Sin embargo, subrayó que hoy la relevancia de los datos se mide por lo que somos capaces de hacer con ellos.

En la actualidad, la Inteligencia Artificial es capaz de analizar, resolver y pronosticar, pero —según Hidalgo— el verdadero reto está en dotarla de más dimensiones, incorporando una mirada más filosófica y humana. Para lograrlo, subrayó la importancia de formar a “profesionales en forma de T”: especialistas profundos en una disciplina, pero con una visión amplia y transversal del mundo.

Por su parte, Juan de Rus, Managing Partner en Neovantas, inició su intervención con una pregunta clave: “¿Las decisiones que toma la Inteligencia Artificial son similares a las de los humanos?” Su respuesta fue clara: no. Hasta ahora, explicó, la IA se ha desarrollado principalmente a partir de librerías de conocimiento general, sin incorporar su dimensión emocional, cognitiva y contextual. Por tanto, es importante incorporar estos inputs a los modelos si queremos que las decisiones sean más similares a las que tomaría un humano.

Además, De Rus insistió en que, para la adopción de la Inteligencia Artificial por parte de los individuos, es necesario considerar que los humanos tenemos sesgos que complican esta adopción: status-quo o aversión a los algoritmos entre otros. Por tanto, no solo es necesario tener en cuenta las carencias de la IA a la hora de entrenar los modelos sino también las limitaciones de los individuos a la hora de adoptarlos en su día a día.

Por su parte, Alicia Muñoz Lombardía, Directora de Gobierno, Regulación y Asesoría Jurídica de Banca Comercial de Santander España, destacó que en el ámbito legal la Inteligencia Artificial cuenta con un enorme potencial sobre todo en tareas repetitivas y de poco valor añadido pero, en el ámbito del asesoramiento jurídico, aunque los agentes aportan un importante caudal de conocimiento, la intervención humana sigue siendo fundamental ya que la IA “no ofrece por sí sola respuestas ni soluciones eficaces”. Con esa premisa nació AlKimIA, el proyecto de transformación de la Secretaría General de Santander España, desarrollado en tres etapas —simplificar, priorizar procesos y automatizarlos y aplicar soluciones de IA—. Este proceso se ha consolidado como una iniciativa de cambio exitosa y en constante evolución, gracias a la exploración continua de nuevos casos de uso.

“El líder debe ir formándose y creciendo como profesional, reforzando sus capacidades directivas y, a medida que asume nuevas responsabilidades y un equipo más numeroso, es fundamental adquirir nuevas competencias fuertes y blandas, sin dejar de lado el conocimiento de base; en mi caso, el Derecho”, subrayó Muñoz Lombardía.

Finalmente, Emma Ruiz de Azcárate, Directora de Clientes y Marketing en Pelayo Seguros, compartió las principales lecciones que ha aprendido tras haber participado en numerosos procesos de transformación a lo largo de su carrera. “De todos ellos me llevo tres grandes aprendizajes: el primero, que a las personas les asustan los cambios, por lo que es esencial convencerlas e implicarlas en el nuevo proyecto; el segundo, que toda transformación debe generar impacto real en el negocio y venir acompañada de una inversión en marca; y el tercero, que hay que tomar decisiones. Hay directivos buscan excesivo consenso y eso acaba por matar la transformación. Tomar decisiones implica asumir riesgos, y eso forma parte del liderazgo”, subrayó.

Tras las intervenciones, se celebró una mesa redonda final en la que los ponentes profundizaron en los grandes desafíos que plantea la Inteligencia Artificial: su implementación, el papel que deben desempeñar las personas en su desarrollo y los diferentes enfoques sobre cómo abordar su dimensión ética y regulatoria. La conversación puso de relieve la necesidad de entender no solo la tecnología, sino también el comportamiento humano que la impulsa y la adopta. Integrar esta mirada —propia de la economía conductual— junto con la reflexión humanista, la curiosidad intelectual y la capacidad de decisión, se reveló como un elemento clave para construir organizaciones más innovadoras y sostenibles.

La inauguración del encuentro corrió a cargo de Jesús Mateos Robledo, presidente de YWP Spain, y Patricia Ojeda Torres, directora de Desarrollo de Negocio en Bioama. Ambos destacaron la relevancia de generar espacios que impulsen el diálogo intersectorial y la conexión entre generaciones, donde compartir experiencias y aprendizajes en torno a la innovación y la sostenibilidad.

La clausura estuvo en manos de Ángela Martínez Codina, coordinadora de la Comisión de Jóvenes y consejera del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, quien subrayó la importancia de seguir promoviendo este tipo de iniciativas que fomentan la colaboración entre disciplinas y sectores.

El acto, presentado por Emma Bernardo Sampedro, Head of Marketing en Neovantas, contó con la colaboración de Young Water Professionals Spain, el Ministerio del Comportamiento y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, consolidándose como un espacio de encuentro entre profesionales de distintos ámbitos para reflexionar sobre los retos del liderazgo, la toma de decisiones y la transformación empresarial.

Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

FUJIFILM se alza en lo más alto del podio de la industria y cultura fotográfica


  • El negocio de la fotografía supone un 40% del volumen de facturación de FUJIFILM en España.
  • Barcelona abrirá la House of Photography en noviembre de este año y Madrid estrenará la FUJIKINA en primavera de 2026. Ambas apuestas de FUJIFILM impulsarán la cultura fotográfica en España.



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS -  Adaptación, innovación y diversificación son las tres estrategias que marcan la trayectoria de FUJIFILM desde su nacimiento en 1934. La compañía, que se estableció con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas, en la actualidad desarrolla una amplia gama de actividades en diversos sectores como el área de salud con equipos para el diagnóstico por imagen, el almacenamiento de datos y contenido digital en cintas LTO, el campo Biotech como CDMO y el mercado de la cosmética de alta gama, entre otros.


Ahora, 91 años después y en una industria que parecía que iba a desaparecer, se alza en el podio de oro en el mundo de la fotografía, apuesta por impulsar la cultura fotográfica con iniciativas disruptoras y combina de manera sorprendente su herencia analógica con las posibilidades de la era digital, sin olvidar la dimensión de la IA.  

Todo un logro en su negocio de fotografía que incluye el desarrollo, producción, venta y servicio de  películas fotográficas de color, cámaras digitales con su reconocida Serie X y el innovador Sistema GFX, cámaras desechables QuickSnap, la familia de la famosa instax™, dispositivos ópticos y prismáticos, papel fotográfico, equipos y sistemas de impresión, productos químicos para el revelado y un largo etcétera.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



De acuerdo con Pedro Mesquita, director general de FUJIFILM en España y Portugal, “nuestro objetivo es estar cerca de todos nuetros clientes en todas las áreas. El negocio de la fotografía sigue vivo y vamos a seguir impulsándolo”.

Cifras e hitos en la evolución de la fotografía en España

Uno de los grandes hitos en la historia de la fotografía ha sido el cambio de lo analógico a lo digital a finales de los años noventa. En la década de los 2000, España alcanzó cifras récord en la venta de carretes, llegando a comercializar 40 millones en un solo año. Sin embargo, la irrupción definitiva de la fotografía digital transformó por completo el sector, marcando un antes y un después en el rumbo de la compañía. 

“En los últimos 25 años marcados por la digitalización, el mercado de la fotografía ha experimentado distintos picos y valles en la venta de nuestros productos y equipos. Destaca un repunte fuerte y al alza de cámaras digitales y un descenso en caída libre de los carretes de películas de color. Esta situación representó ventas de cámaras digitales por un valor de 700 millones (total mercado español) entre 2000 y 2005. Con el paso de la COVID-19, los carretes y cámaras se estabilizan con una cifra de ventas superior a los 100 millones de euros en estos momentos y la fotografía instantánea de la mano de instax™ sigue en subida imparable hasta los 100 millones de unidades acumuladas (a nivel mundial) en 2024“, explica Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de FUJIFILM España.

El segundo cambio decisivo ha tenido lugar con la llegada de los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición de la empresa estadounidense Apple. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder protagonismo, mientras que los móviles se convirtieron en una oportunidad enorme para millones de usuarios.

El tercer hito se observa en las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en la era digital, muestran gran interés por lo analógico. Este fenómeno ha revitalizado el uso de los vinilos, carretes y cámaras instantáneas, ya que los jóvenes prefieren reflexionar sobre la foto antes de verla, valorando el proceso creativo tanto como el resultado.

Según Eduardo López, “observamos una tendencia clara en el ecosistema fotográfico que llamamos “back to the photography origins”, es decir, la vuelta al origen de la fotografía debido al placer de los usuarios de experimentar y disfrutar el arte de hacer fotos, de imprimir los instantes capturados y de revivir la sorpresa que supone revelar un carrete y mirar el resultado de las fotos. Nuestro negocio sigue estando en la impresión fotográfica. En 2022 el mercado español superó los 150 millones de facturación”.

En los últimos años se ha sumado la inteligencia artificial, decisiva para el mundo de la fotografía. Esta tecnología permite corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con las ya generadas. Incluso en el terreno analógico se prevén aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un ambiente digital.

House of Photography: el universo de la fotografía en un espacio

House of Photography es la nueva apuesta de FUJIFILM para  evolucionar y conectar la fotografía con la creación de imágenes, para relacionarse con el consumidor y escucharle, para mostrar y educar sobre el valor del proceso fotográfico de principio a fin y para mantener su liderazgo mundial con instax™, la Serie X, el sistema GFX y la impresión fotográfica.

Por y para fotógrafos, videógrafos, creadores de contenidos y apasionados de la fotografía, House of Photography abrirá sus puertas en el corazón de Barcelona y revolucionará la fotografía en España. Se trata de un nuevo espacio integral equipado con la gama de productos de la compañía donde se ofrecerá impresión de fotografías, servicio de reparación de equipos, exposiciones itinerantes de grandes profesionales y espacios exclusivos para demostraciones, entre otros, con personal experto y cualificado en fotografía. De este modo, FUJIFILM España se suma a este nuevo proyecto de fotografía, cultura y creatividad que propone la compañía nipona al ocupar este espacio la House of Photography en Gran de Gràcia, 1, Barcelona.

“House of Photography nació en Inglaterra, está presente en Sidney, México, Hong Kong y llegará a Barcelona para potenciar la cultura fotográfica local y global. Aquí queremos enseñar a los consumidores, no a tomar fotos, sino a hacer fotos. Es el hogar para y por los fotógrafos y amantes de la fotografía”, afirma Theo Georghiades, director del proyecto House of Photography de FUJIFILM en Europa.


Preparando la FUJIKINA Madrid 2026

FUJIFILM ha sabido reinventarse a lo largo de los años con iniciativas que transcienden lo comercial. Entre ellas destaca la creación del festival de fotografía europeo más icónico e importante del momento, llamado FUJIKINA, un encuentro que reúne a miles de amantes de la fotografía en cada país.

El festival propone una agenda diversa y completa alrededor de conferencias en directo con fotógrafos de renombre internacional, talleres prácticos donde perfeccionar las habilidades fotográficas, exposiciones de trabajos icónicos y emergentes, paseos fotográficos por la ciudad, y charlas de fotografía sobre distintas temáticas y especialidades, y mucho más en un ambiente distinguido por su atractivo cultural y su singularidad.

“FUJIKINA se instala el próximo año 2026 en Madrid consolidando aún más la apuesta de la compañía como epicentro mundial de la fotografía”, asegura el director de Imaging en FUJIFILM España. 

FUJIFILM España tiene un propósito y es el de preservar nuestra memoria personal y colectiva, los archivos históricos y apoyar el fotoperiodismo y el documentalismo. En este sentido, además de crear e impulsar la FUJIKINA y la House of Photography, colabora con los principales festivales de fotografía del país como PHotoEspaña, Quijote Photo Fest, World Press Photo, o con el Archivo COVID junto a la Universidad Alcalá de Henares, con Magnum Photos y otros muchos proyectos más.

   

  Nota: las fuentes de los datos y cifras mencionadas son FUJIFILM, GFK y Futuresource.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/k3BgXE7
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

Conextur revoluciona la venta digital de experiencias turísticas en España

La nueva app de EVOLVEDGE S.L., disponible en iOS y Android, conecta a viajeros con más de 100 experiencias únicas, integrando blockchain, inteligencia artificial y un firme compromiso con el turismo sostenible


EVOLVEDGE S.L. ha lanzado Conextur, una innovadora aplicación móvil disponible en Android e iOS que está transformando la forma en que se venden y reservan experiencias turísticas en España. La app conecta a proveedores de tours, agencias y empresas de actividades con viajeros que buscan experiencias únicas en destinos nacionales, facilitando la compra y gestión de servicios de manera rápida, segura y digital.

Uno de los fundadores es Carlos Bernier, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y ex Director General de la compañía Voiash Discover. Su trayectoria refuerza la solidez y visión estratégica de Conextur como herramienta para la transformación digital del turismo.

Conextur se apoya en la tecnología Dokan y ha sido diseñada para el mercado español. Su arquitectura optimizada para móviles garantiza tiempos de carga rápidos, interfaces intuitivas y funcionalidades como la geolocalización de experiencias y las notificaciones push, lo que permite a los usuarios encontrar y reservar actividades en tiempo real.

Uno de los pilares del proyecto es la seguridad: Conextur incorpora protocolos de encriptación avanzada y blockchain, asegurando transacciones. Durante su fase de lanzamiento no se registraron incidentes ni brechas de datos, consolidando la confianza de viajeros y proveedores.

La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales. Más del 55 % de los proveedores aplican prácticas de turismo sostenible y se han incorporado más de 100 experiencias que promueven la conservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. Gracias a la digitalización de procesos, se ha reducido en un 20 % la huella de carbono respecto a la gestión turística tradicional.

La experiencia de usuario ha sido diseñada para ser atractiva y personalizada. Conextur integra sistemas de recomendación con IA que permiten a cada viajero descubrir propuestas adaptadas a sus intereses. Esta personalización se traduce en un aumento del 20 % en las reservas  y en un índice de satisfacción superior al 85 %.

En su primer año, Conextur ha logrado un crecimiento del 30 % en usuarios activos, posicionándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección del sector turístico español. Su estrategia de difusión ha reforzado el reconocimiento de marca en medios especializados y redes sociales, consolidándola como herramienta clave en la transformación digital del turismo en España.

Conextur es más que una app de reservas: es un ecosistema que permite a proveedores y agencias gestionar su oferta en tiempo real, optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas, mientras los viajeros disfrutan de un proceso de búsqueda y compra sencillo, rápido y seguro.

"Conextur nace para digitalizar la venta de experiencias en España y facilitar que los viajeros accedan a propuestas únicas de forma segura y sostenible. Nuestro objetivo es fortalecer al sector turístico, ofreciendo a proveedores y agencias una herramienta que les permita optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas", afirma Carlos Bernier, fundador de Conextur.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1TvcLq2
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

El Premio Estudios Financieros impulsa la investigación con 34.500€ en su XXXV edición


Los galardonados son investigadores universitarios, profesionales de la empresa privada y funcionarios de la Administración Pública


El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, acaba de presentar a los galardonados en su 35 edición del Premio Estudios Financieros. Unos premios que fueron creados en 1990 con el objetivo de reconocer y estimular la labor creadora y de investigación, tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración Pública, valorándose la originalidad y el carácter práctico de cada trabajo presentado.

A lo largo de sus ediciones, este galardón se ha consolidado como una cita anual de referencia. En esta nueva convocatoria se presentaron 56 trabajos de investigación, de los que 20 se correspondieron al área de Tributación, 15 a Derecho del Trabajo y Seguridad Social y 21 a Educación y Nuevas Tecnologías.

La calidad científica del Premio Estudios Financieros se garantiza gracias a un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio en diferentes campos, como son la administración pública, judicatura, universidad y empresa, lo que asegura la excelencia y el rigor en la evaluación de los trabajos.

Desde su creación, el Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha destinado en torno a 4 millones de euros a este certamen, reafirmando su compromiso con la investigación aplicada y con la difusión del conocimiento en áreas clave para el desarrollo económico y social. Este esfuerzo sostenido convierte al Premio Estudios Financieros en uno de los galardones más relevantes del panorama académico y profesional en España.

Este año, se otorgan 34.500 euros (tres primeros premios de 10.000 euros y tres segundos de 1.500 euros). Además, todos los trabajos premiados, así como aquellos que el jurado haya estimado merecedores de ser difundidos, serán publicados por las revistas que edita la institución educativa.

La modalidad TRIBUTACIÓN ha premiado en su máxima categoría al trabajo "Hacia un modelo eficaz de embargo de criptoactivos en el procedimiento de apremio: análisis crítico y propuestas de adaptación normativa", de Marta González Aparicio, Profesora Titular de Derecho Tributario en la Universidad de León, quien aprovechó la ocasión para indicar que "admiro y conozco a algunos premiados, por ello también sé el esfuerzo y rigor detrás de vuestras investigaciones".

El segundo premio ha recaído en José María Echave-Sustaeta Osuna, Profesor Asociado CUNEF Madrid, por su investigación "El IRNR y su completa adecuación al derecho de la Unión Europea: una asignatura pendiente".

Y dos han sido los Accésit premiados: uno para Eloy Ballester Meseguer, Inspector de Hacienda del Estado en la AEAT, por su trabajo "El control de las operaciones con criptoactivos. Un enfoque actual tras la aprobación de las nuevas obligaciones de suministro de información y las actuaciones llevadas a cabo por la OCDE y la Unión Europea", y el otro ha sido para Aurora Ribes Ribes, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Alicante, por "Aspectos conflictivos de la tributación de los nómadas digitales (y otros impatriados) en España".

En la modalidad de DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, el primer premio ha recaído en Ana María Castro Franco, Personal Docente Investigador FPU Universidad de León, por su trabajo titulado "El núcleo de imputación en los despidos colectivos en las empresas deslocalizadas: nuevos paradigmas en el debate entre centro de trabajo y empresa". “Tengo que expresar mi más sincero agradecimiento al Grupo Educativo CEF.- UDIMA por su encomiable labor en la promoción del rigor académico y la creación científica" señaló Castro Franco, quien continuó: "Este premio es un gran aliciente para seguir investigando y dotar a mis estudios de un enfoque práctico que genere tanto debate doctrinal, como soluciones aplicables para las empresas".

El segundo premio ha sido para la responsable de Prácticas Académicas Externas en el EAE Business School, María del Carmen Rodríguez Pérez, por su trabajo de investigación "Trabajo, derechos y algoritmos: la inteligencia artificial como reto para el derecho del trabajo".

Los Accésit han correspondido a Francisco Vigo Serralvo, Profesor permanente laboral de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Málaga, por "La demora del enjuiciamiento laboral", y a Ignacio González Fernández, Socio Área Laboral y Abogado en ejercicio en Abdón Pedrajas Littler, por su investigación en "La discriminación del progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento perinatal de su hijo en el acceso a la prestación por nacimiento".

Por último, en la modalidad de EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, el primer premio ha recaído en el trabajo “¿Lo hice yo o lo hizo la IA? Impacto de la IA en la propiedad psicológica y el síndrome del impostor de los estudiantes en la educación superior”, cuyos autores han sido Santiago Batista Toledo y Diana Gavilán Bouzas, Profesor Ayudante Dpto. Marketing Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular Marketing Universidad Complutense de Madrid, respectivamente. Gavilán Bouzas afirmó que "para enseñar a nuestros alumnos a vivir el mundo que tienen que construir, enseñarles a usar las nuevas tecnologías como la IA es una pieza imprescindible".

"El papel de la educación financiera como herramienta de inclusión social" ha sido galardonado con el segundo premio y ha sido obra de los autores Patricia Bachiller Baroja y Emilio Martín Vallespín, Catedrática de Finanzas en la Universidad de Zaragoza y Profesor Contratado Doctor Universidad de Zaragoza, respectivamente.

El Accésit en esta área de investigación ha sido para Inmaculada Beltrán Martín, Catedrática de Universidad Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas en Universidad Jaime I, por su trabajo “Mas allá del título: una aproximación subjetiva a los efectos de la educación en el bienestar”.

Arancha de la Heras, presidenta del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, subrayó en la clausura del acto: “Hoy hemos celebrado que hay hueco en nuestro país para el talento, el esfuerzo y la vocación investigadora de quienes creen que pensar, cuestionar y proponer es la mejor forma de avanzar. Hemos comprobado que la investigación aplicada puede transformar la sociedad”.

Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

All CMS, reconocida como “Best European Reseller Partner” por Kyriba

 

  • La consultora española celebra este año su 15º aniversario


Pierre Bouaziz (All CMS) 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.


Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.

Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.

La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.

“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.


Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal

Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.

“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.


Resultados medibles: excelencia en implantación

Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.

En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bmnNvLX
via IFTTT
Leer más...

Game Strategies crea cinco videojuegos para romper sesgos y transformar la cultura corporativa de las organizaciones

 

  • Una colección de videojuegos formativos para impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión en las empresas




ROIPRESS / ESPAÑA / VIDEOJUEGOS  – Aunque muchas empresas afirman haber implementado políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), las experiencias de los empleados revelan una realidad preocupante. Un informe de CultureMonkey, publicado el pasado mes de mayo, revela que tan solo el 10,2 % de los empleados se siente realmente reconocido en entornos que promueven la inclusión, evidenciando una brecha importante entre el discurso y la vivencia real. 


Bajo esta premisa, Game Strategies, empresa española líder mundial en gamificación corporativa a través de videojuegos, inteligencia artificial y simuladores, ha creado una colección formativa DEI, diseñada para romper sesgos, generar empatía y activar el cambio real en las organizaciones.

La colección, que incluye cinco títulos —IDEM, Inclusion, Plural, LGTBI e Inside—, está concebida para enfrentar los retos más urgentes en el camino hacia una cultura inclusiva. Mediante la toma de decisiones en situaciones en tiempo real, cada juego confronta al participante con dilemas, prejuicios y estereotipos que suelen pasar desapercibidos, pero que impactan profundamente la vida profesional de miles de personas.

“La diversidad no se enseña, se vive. Y solo cuando vives las situaciones desde dentro puedes desarrollar la empatía y el pensamiento crítico necesarios para cambiar actitudes y tomar mejores decisiones”, explica Ibrahim Jabary, CEO y fundador de Game Strategies.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Del rol pasivo al protagonista del cambio

Estos videojuegos, basados en aprendizaje experiencial, transforman la teoría en acción y promueven la reflexión desde lo vivido. “No se trata de memorizar conceptos, sino de sentir en primera persona lo que implica ser excluido, juzgado o invisibilizado”, señala Jabary.

Los resultados lo avalan: más del 95 % de los participantes considera que lo aprendido es aplicable a su día a día, con tasas de finalización superiores al 90 %, muy por encima del e-learning tradicional. Además, el Net Promoter Score (NPS), que mide la probabilidad de que un usuario recomiende la experiencia, supera en algunos casos los 70 puntos; cualquier puntuación por encima de 50 se considera excelente, mientras que la formación convencional rara vez 

Cinco simuladores, cinco enfoques, un mismo objetivo

• IDEM: el jugador amanece en la piel de una CEO que ahora es mujer, enfrentando barreras invisibles pero reales.

• Inclusion: confronta prejuicios inconscientes desde la mirada de una asesora del gobierno maltés.

• Plural: muestra cómo gestionar diversidad desde distintos roles profesionales, y el valor de las diferencias.

• LGTBI: sensibiliza sobre la realidad del colectivo y la Ley 4/2023, ayudando a crear espacios seguros.

• Inside: invita a auditar la equidad dentro de una empresa desde la perspectiva crítica de una periodista de investigación.

Todos los juegos se ofrecen 100 % online y están diseñados para adaptarse al ritmo del usuario, permitir práctica sin miedo y ofrecer seguimiento y métricas en tiempo real para responsables de RRHH y cultura corporativa.

Una herramienta urgente para un reto pendiente

En un momento en el que la legislación avanza más rápido que las políticas internas y en el que las generaciones más jóvenes exigen coherencia con valores de equidad y respeto, los videojuegos de Game Strategies se consolidan como una herramienta innovadora, escalable y eficaz para cerrar la brecha entre buena intención y acción efectiva.

Esta colección se suma al catálogo de más de 70 videojuegos y simuladores desarrollados por Game Strategies —utilizados por más de 5.000 empresas en cinco continentes—, y refuerza su apuesta por transformar la cultura organizativa a través del juego.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bHyWDQF
via IFTTT
Leer más...

sábado, 20 de septiembre de 2025

La española 'Terras Gauda' crea un laboratorio viviente de la salud del suelo para un proyecto europeo de sostenibilidad

 

  • La bodega asume los objetivos del Pacto Verde Europeo sumándose a LivingSoiLL, impulsado por 48 empresas, grupos científicos y universidades de Francia, Italia, Portugal, Polonia y España




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Terras Gauda acelera la estrategia medioambiental uniéndose a un nuevo proyecto de cooperación internacional  que aborda los desafíos urgentes de la salud de los suelos. La sostenibilidad es un valor esencial de la cultura corporativa de la bodega, que afronta los retos del cambio climático desde diferentes perspectivas. Una de ellas es incorporándose a LivingSoiLL, promovido por 48 empresas, grupos científicos, centros tecnológicos y universidades de Europa. 


El propósito del estudio es preservar suelos saludables para las generaciones futuras. El método para lograr resultados es implementar un nuevo paradigma de gestión del suelo, basado en el monitoreo, la restauración y su protección con intercambio de información y experiencias entre viticultores, agricultores, científicos, empresas e instituciones de diferentes países. La misión es hallar soluciones locales para reducir su erosión, mejorar la estructura, minimizar el impacto del uso intensivo de recursos, aumentar el almacenamiento de agua y su biodiversidad.  


Cinco Living Labs

Cinco laboratorios vivientes de la salud del suelo son los que ha establecido LivingSoiLL, con 50 sitios de demostración en Francia, Italia, Portugal, Polonia y España. Terras Gauda forma parte del Living Lab Luso-Galaico, para el que se han seleccionado tres parcelas de viñedo con diferentes orientaciones, pendientes y edades de las cepas. El equipo técnico de la bodega y de la Universidade de Vigo ya está co-diseñando, probando, monitoreando y evaluando soluciones en escenarios de la vida real, para mejorar su efectividad en la salud del suelo. 

Este proyecto está liderado por la UTAD y financiado con 12 millones de €  por el programa HORIZON-MISS-2023-SOIL-01-08. El fin es hacer frente a los desafíos de la salud del suelo alcanzando un acuerdo global para Europa.  La co-creación, co-implementación y co-prueba de soluciones, con una visión colaborativa, son las herramientas para promover medidas innovadoras y adaptadas localmente, difundir prácticas de gestión sostenible y combinar el conocimiento científico y práctico. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Sostenibilidad medioambiental 

La apuesta por una mayor sostenibilidad es firme en Terras Gauda desde hace años. Esta ha sido la línea de trabajo de NOVATERRA, que ha finalizado recientemente. El objetivo inicial ha sido promover la gestión del viñedo según criterios medioambientales: implementar estrategias viables para reducir el uso y el impacto negativo de los pesticidas. Los resultados han sido positivos logrando, en uno de los ensayos del suelo, reducir un 30% la fertilización con nitrógeno sin afectar a la cantidad ni a la calidad de la cosecha.  En la prueba de implementación de cubiertas vegetales y florales para fortalecer el control biológico de las plagas gracias al aumento de la biodiversidad, se ha comprobado que en la parcela con estas cubiertas sembradas, se reduce el número de insectos plaga e incrementa la fauna útil.

La robótica, la IA y big data ayudan a reducir un 75% el uso de fitosanitarios 

Terras Gauda ha conseguido rebajar un 75% el uso de fitosanitarios gracias a la aplicación precisa y georreferenciada únicamente en las plantas afectadas con FlexiGrobots, el proyecto de cooperación internacional en robótica aérea y terrestre, inteligencia artificial y big data del que formó parte durante 3 años. Otro de los resultados notables ha sido disminuir más de un 50% el tiempo de llegada de la uva recién vendimiada a la bodega. Los resultados se han podido corroborar debido a que el viñedo de la bodega ha sido uno de los campos piloto, en el que con una flota de robots de tierra y drones han trabajado colaborativamente e integrados en un IoT (internet de las cosas).

Circularidad: 100.000 kilos de bagazo convertidos en vermicompost

VERBAG se puso en marcha, en colaboración con la UVigo, para hallar soluciones encaminadas a transformar un subproducto de la vinificación, el bagazo, en vermicompost para el viñedo. El proyecto piloto permitió instalar y poner en funcionamiento el primer vermirreactor de bagazo en 2021, lo que ha favorecido convertir en torno a 100.000 kilos en unos 40.000 de vermicompost con propiedades bioestimulantes y de defensa de la planta. Un proceso de vitivinicultura sostenible en el ámbito de la economía circular.

Otros proyectos: Digitalización e IA para trazar el “viaje del vino”

La bodega trabaja ahora en otros proyectos colaborativos enfocados a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad del sector. Dentro del proyecto GRAPERTE, se están desarrollando sensores multiparamétricos que permitan la monitorización en tiempo real del proceso de producción, fermentación, estocaje y conservación del vino. Ya se ha testado esta solución y se continuará haciendo durante esta vendimia para comprobar la fiabilidad de las mediciones de los sensores en los procesos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wLtuseA
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

"El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa", afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025".

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en https://ift.tt/PcVxLjm.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lRce1MC
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

Motorola Solutions presenta MOTOTRBO R5, comunicación clara y salud auditiva para trabajadores en industrias ruidosas de América Latina

 



ROIPRESS / CHILE / NOVEDADES - En sectores industriales cruciales para la región, como la manufactura, la construcción, la minería y los servicios urbanos, la seguridad y la productividad se han vuelto el principal campo de batalla por la competitividad. Estos sectores enfrentan un desafío silencioso adicional: niveles de ruido excesivo que no solo dificultan la coordinación, sino que amenazan la salud de los trabajadores. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición continua a más 85 decibeles de ruido durante 8 horas es de peligro y aumenta el riesgo de hipoacusia o sordera. La Organización Panamericana de la Salud estima que la pérdida de audición no tratada en la región cuesta 262 millones de dólares anuales en gastos médicos, sin mencionar los impactos que una comunicación fallida tiene en la operación diaria de las empresas. 

Ante esta problemática de seguridad laboral, Motorola Solutions presenta el MOTOTRBO R5, una nueva solución de radiocomunicación digital para mantener comunicación clara y desempeñar un trabajo con máximo enfoque en ambientes ruidosos. Este nuevo radio ha sido diseñado y entrenado con inteligencia artificial (IA) para eliminar ruido de fondo, permitiendo una experiencia de comunicación precisa. Su tecnología de supresión inteligente y retroalimentación acústica, aísla la voz del usuario del ruido de maquinarias o multitudes optimizando el audio para una claridad excepcional, un elemento clave para la seguridad operativa. 

MOTOTRBO R5 llega a la región a través de la consolidada red de mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions, como una herramienta ideal para el mundo industrial en donde la colaboración entre personas es pilar de la operación, incluyendo la coordinación y respuesta a emergencias o manejo de incidentes.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con un volumen programable a un máximo de 106 fonios, batería de larga duración (hasta 32 horas de autonomía), certificación IP68 resistente a polvo y agua; así como un diseño ligero y duradero con pantalla intuitiva fácil de usar incluso con guantes, el R5, adicionalmente, protege la audición, con una variedad de accesorios y auriculares ergonómicos compatibles con el radio.

MOTOTRBO R5 no solo busca cumplir normativas de seguridad laboral, sino que eleva los estándares de las herramientas de comunicación ayudando a las empresas a ser más eficientes y resilientes en toda la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HfCXRVL
via IFTTT
Leer más...